Masoneria - Segundo Grado Liturgia

download Masoneria - Segundo Grado Liturgia

of 12

Transcript of Masoneria - Segundo Grado Liturgia

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    1/12

    MASONERIA SIMBOLICAMASONERIA SIMBOLICAMASONERIA SIMBOLICAMASONERIA SIMBOLICAMASONERIA SIMBOLICA

    SEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADOSEGUNDO GRADOCOMPCOMPCOMPCOMPCOMPAEROAEROAEROAEROAERO

    PRINCIPIOS DE LOS TRABAJOSPRINCIPIOS DE LOS TRABAJOSPRINCIPIOS DE LOS TRABAJOSPRINCIPIOS DE LOS TRABAJOSPRINCIPIOS DE LOS TRABAJOSLa Log se abre en el Primer Grado, y as que

    se sanciona la Plancha de la Ten Anteriory se despacha los mas urgentes, dice el:

    V M.- H P y S VV servos anunciara los HH de vuestras columnas respecti-vas, como yo hago a los de Or, que voy asuspender los trabajos de Ap por un slogolpe.

    P V.- S V y HH de mi columna, nues-tro V M. va a suspender los trabajos de

    Ap por un solo golpe.S V.- HH de mi columna, nuestro V Mva a suspender los trabajos de Ap por unsolo golpe . Anunciado, H P V (un)

    P V.- Anunciado V M. (un ) todos selevantan al Orden y dice el:

    VM.- A m QQ HH .Signo y batera con Hozzu Hozzu, siempre

    Hozzu!.V M .- Los Trabajos de Ap estn en

    suspenso.Cbrase el Templo. (Los AAp se retiran

    invitados por el H M. de Cer).

    DECORACION DE LA SEGUNDADECORACION DE LA SEGUNDADECORACION DE LA SEGUNDADECORACION DE LA SEGUNDADECORACION DE LA SEGUNDACAMARACAMARACAMARACAMARACAMARA

    Se pone una de las piernas del comps que sehalla en el Altar de los juramentos, sobre laescuadra, y la otra debajo; arriba del asientodel MVM que es el ttulo del V M, elsmbolo del grado.

    Esto puede bastar en rigor; mas para la perfec-ta explicacion del grado, conviene colocar al

    Norte, frente la S V. el cuadro del frontis-picio del Templo de Salomn, pintado comosigue: Fondo azul con un cordn rojo entodo el derrededor del cuadriltero y borlasen las esquinas; hacia abajo un pavimentode cuadros iguales blancos y negros, delque parte una escalera de tres tramos, com-puesto el primero de tres gradas, en las quese leen sucesivamente, Fuerza, Belleza,Candor; el segundo de cinco, con los nom-

    bres Inteligencia, Rectitud, Valor, Pruden-cia, Filantropa; el tercero de siete, con losletreros Gramtica, Retorica, Lgica, Arit-mtica, Geometra, Msica, Astronoma;estos terminan en la puerta que se hallaentre dos columnas, en cuyos capiteles hayesculpidas redes, granadas, lirios y arriba unglobo terrestre a la izquierda, y celeste a laderecha. En el centro de la que sostiene alprimero se lee Ciencia; y en la de la segundaVirtud.

    Arriba de la puerta y sostenidos por los globos,un tringulo en el que se halla la EstrellaFlamante, y en el centro de una G.

    Debajo se pondr un aparador, en el queestara la Piedra Cbica de punta, cubiertacon un velo durante cierto tiempo, el Martillo,el Cincel, la Regla, el Comps, la Palanca yla Escuadra; y ms abajo en un banquillo, laPiedra en Bruto.

    PRELIMINARESPRELIMINARESPRELIMINARESPRELIMINARESPRELIMINARES

    Estando todos en sus puestos, da (un ) y dice el:

    MVM.- Servos, H G T, avisar alG T E que voy a abrir la Log deComp, y que vele en consecuencia.

    Lo ejecuta en toda forma, vuelve entre columnas y dice:

    G T.- Seguimos a cubierto, y el G T E

    est avisado, MVM.M VM . - Gr ac ias QHsentos.QQHH P y S VV servospedir a todos los presentes las palabras dePase y Sagrada del Grado de Compaero.

    LO ejecutan, y vueltos a sus tronos, da (un ) y dice el.

    SV.- QH PV todos somos Compa-eros, da (un ).

    PV.- QVM, podemos proceder da (un).

    MVM.- d (un ) con el mazo en su tronoy hace las cinco preguntas con que comien-zan los trabajos de Compaero.

    APERAPERAPERAPERAPERTURA DE LA SEGUNDATURA DE LA SEGUNDATURA DE LA SEGUNDATURA DE LA SEGUNDATURA DE LA SEGUNDACAMARA SIMBOLICACAMARA SIMBOLICACAMARA SIMBOLICACAMARA SIMBOLICACAMARA SIMBOLICA

    MVM.- Sis C, H PV?PV.- Conozco la letra G.MVM.- Cmo la conocisteis HSV?SV.- Pasando de la Regla a la Escuadra.MVM.- Para que sirve la Escuadra

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    2/12

    HPV?PV.- Es el instrumento con que hacemos la

    Piedra Cbica de Punta, MVM.MVM.- A que hora acostumbran los

    CC empezar sus trabajos HSV?.SV.- Al medio da.MVM.- Que hora es, HPV?PV.- Medio da en punto MVM.MVM.- pues siendo as, servos anunciar

    en vuestras columnas, QQHH P y SVV, como yo en Oriente, que voy a abrirlospor los golpes misteriosos del grado.

    PV.- HSV y QQHH de mi colum-na, nuestro MVM va a abrir los trabajosde C por los golpes misteriosos del grado.

    SV.- QQHH de mi columna, nuestroMVM va a abrir los trabajos de C porlos golpes misteriosos del grado.

    Anunciado, HPV da (un ).PV.- Anunciado, MVM da (un ).

    Este da ()()().....()() se levantan al Orden y dice el:

    MVM.- Los trabajos de C estn abier-tos. A m MM QQ HH.

    Signo y bateria.

    MVM.- Sentos, HH Luego se lee ysanciona la Plancha de los ltimos trabajos;se despachan los asuntos secretos, y sereciben a los visitadores.

    Despes da (un ) en el trono, y dice:

    MVM.- Hermanos, nuestro S V nosha pedido aumento de salario para el Ap,....... y si aceptis, servios dar el signo deadhesin o haced vuestras objeciones.

    Si ninguno se opone y el tesoro est cubierto, dir el MVM.

    M V M.- Procederemos a la ceremoniacomo los antiguos filsofos, que en todo loque se refiere a la Verdad que conocan,ser nuestra luz y nuestra gloria, por queestudiaban y sealaban la ciencia con lacalma majestuosa que fija sus principios enla mente, y proporciona al juicio puntos dereposo que evitan la confusin y aseguran elresultado.

    Servos, HE, traer al candidato con el o rdeny recogimiento oportuno, tocando y saludan-

    do como Ap..- Sale y echa un velo blanco sobre la cabeza del iniciante, le d el mart illo, quellavar en la mano derecha y la regla que tendr en la otra descansando en elhombro izquierdo, y luego tocan de Ap; si son varios los iniciantes estaprcticas ser ejecutadas slo en uno.

    INICIACIONINICIACIONINICIACIONINICIACIONINICIACION

    El G T, que nunca responde cuando se toca en grado diferente del que setrabaja, mira por el postigo y dice:

    G T.- Tocan como Ap, H SV.S V.- Tocan como Ap HPV.PV.- A la puerta del Templo tocan como

    Ap MVM.MVM.- Servios preguntar quien toca H.PV.- Inquirid quien toca, H SV.SV.- Ved quien toca, H GT.Entreabre la puerta y pregunta: y as que le responden dice:

    GT.- H SV es el ME que trae alcandidato que pide pasar de la Regla a laEscuadra.

    SV.- HPV, es el ME con el Ap.PV.- MVM, es el ME con el candi-

    dato.MVM.- Cal es su nombre y cualidades,

    ME?.

    El Experto responde, hablando en plural si son varios.

    MVM.- Preguntad a ese Ap si sus Maes-tros estn contentos de su conducta, y si secree bien preparado a recibir la recompensaque pide para el, nuestro HSV.

    ME.- Cree que si, MVM.MVM.- Abrase el Templo y en pie HH.La msica tocar de un modo solemne mientras entran, marchan y saludancomo Ap, quedando al Orden, entre columnas. El ME presenta losiniciantes al MVM.

    MVM.- Sed bienvenido Hermano! (s).Vuestro jefe o nuestro SV ha pedido paraVos (s) aumento de salario; testifica vuestrobuen comportamiento, y tenemos la mayorsatisfaccin al recompensarle, Sentos,Hermano(s).

    Todos lo hacen: el graduante detrs del Altar, y el M E al pie del cuadro,echndole antes el velo a la espalda, o a cada uno si son varios.

    MVM.- H Ap ........ Si habis penetra-do el fin de vuestra primera iniciacin; sa-bris que es sembrar en vuestra mente laduda para que no creis sin exmen, ydemostraros que no debis admitir sino loque est probado, o sea conforme a lanaturaleza de las cosas, satisfaga la razn yadhiera las voluntades, pues de otra suerteviviris a merced de la ignorancia, de lasuperticin y de todos los errores que se osinfundieron cuando apenas comprendaisvuestra propia existencia.

    Dios nos ha dado la Razn para conocer laVerdad y distinguirla del error, y el librealbedrio para elegir con fundamento; y elque no proceda as, aunque tenga la formade hombre, no posee el carcter de tal, esuna mquina a disposicin de los astutos ode los ambiciosos.

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    3/12

    Todo lo que pas en el primer grado estconcevido con el doble pensamiento deconvenceros de la servil condicin en queviviis en el mundo profano; y despertad envos el sentimiento en la dignidad que germi-na en el corazn de los buenos.

    En todas partes la educacin conspira a des-truir ese sentimiento, a ponderar nuestrapequees y nuestra debilidad, para que nonos echemos en brasos del que se proponeexplotarnos.

    Se pinta al hombre, esta obra maestra delsupremo artfice, que lleva en la frente la luzde los cielos, para ilustrar al mundo y elevar-le a su hacedor; en la boca, el himno eternode sus alabanzas, y en la el mano intrumentopoderoso que crea la belleza dando formapalpable a lo ideal como un insecto misera-ble!- El mismo sistema precide a los cdigosy legislaciones de los que se llaman paises

    civilizados: sus gobiernos tratan de proveer-lo todo, y a fuerza de restricciones y leyesprotectoras, nos mantiene en pupilaje paraque jams lleguemos a ser hombres. Elprincipio feudal de la edad media dej de serterritorial para hacerse personal: el Gobier-no se lo atribuy todo y todo lo v, todo loexamina; todo lo preve; y con su enjambrede empleados regularizados en jerarqua deseries ascendientes, no considera a ningu-no capz de conocer sus intereses ni decuidar de si mismo. Y lo que es ms terriblean, las atrocidades que se hacen para

    corregir los delitos, son nada, comparadascon la esclavitud a que nos reducen susprovidencias con la mira de prevenirlos. Nilos padres cuidan de la educacin de sushijos; el Gobierno la dirije; y nios en laescuela, nios en el estado, vivimos unavida automtica o dependiente, y por esocuando una revolucin destruye el poderusurpador que criaba a su antojo deberes yobligaciones que han anonadado la con-ciencia de nustros derechos y recursos, nues-tro deseo es hallar otros amos que nos

    eviten la fatiga de pensar y obrar por noso-tros mismos. Para mengua y oprobio de estacivilizacin transatlntica, es tal la nulidad aque nos han reducido nuestros directores,que el mundo batalla por ser libre y lucha envano. Ved esas naciones que claman porun hombre que la salve y que se postranante el que se apodera del mundo, por queadmiran en el, el valor y la energa de que lospriv el hbito de verse protegidos. Mas noes el valor ni la energa ajenas los que

    pueden salvarlas, sino el valor, la energa yla inteligenca de cada uno de los ciudada-nos!.

    Desgraciado el pas cuyo binestar o desgra-cia depende de estas o aquellas personas!Sus habitantes forman rebaos y no pueblosde hombres. Ignoran para que fueron cria-dos y el modo de usar las facultades queatodos concedi el GADU. Dar aconocer esas facultades y la manera deemplearlas, de suerte que todas las desarro-lle el nefito, es el fn de este segundo gradoo de compaero. En vuestra calidad de Apnicamente sabis que todo lo ignoris, yesa duda es el primer paso a la sabidura,por que exitan a la investigacin, que halla laevidencia, madre de la sertidumbre. Feliz sila duda ha penetrado vuestro expritu, siqueris rehacer vuestros estudios pasandopor el crisol de la crtica lo que se os ha

    inculcado, y si estis pronto a adjurar cuantochoque a la razn y repgne a la naturalezade las cosas!. Ese estado de tinieblas, esaignorancia de vuestros propios recursos y lainocencia del purificado del vicio del hombreregenerado, lo simboliza el velo que os cu-bra al entrar en la Log de C, y al quedebis el nombre de Mixto (Mishte) quesignifica velado. Recordis que al iniciaros

    Ap, se os hicieron tres preguntas acercade Dios, La Virtud y el Vicio; y ahora os harcinco que espero se grabarn en vuestramemoria.

    INTERROGAINTERROGAINTERROGAINTERROGAINTERROGATTTTTORIOORIOORIOORIOORIO

    Habris oido decir que el pensamientocaracteriaza al hombre: Que entendis porpensamientos H?.

    Si no responde bin a esta u otra pregunta, se le explicar.

    Respuesta: Es la facultad por la que nosconocemos y distinguimos de los demsseres, y por eso se dice que es la individua-lidad lo que constituye al hombre. Nuestrasangre, nuestra carne, nuestros huesos, sonaccidentes que poseemos en comn conotros animales. Lo propio, lo indudable esque Pienso y porque Pienso s que estecuerpo que me d forma es mi embarazo omi instrumento; pero no es mi Yo, este Yo,que comprenda y que domina la naturaleza.

    As no soy como hombre sino como unacosa que piensa, y como tal, examino, com-paro y escojo, Si permito que otro investiguey jusgue de mi Yo, ya no me pertenesco,

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    4/12

    adjuro de mi Yo, y dejo de ser hombre y meconfundo con las cosas que obedecen alimpulso que reciben.

    MVM .- Que entendis por instinto H?Respuesta: Instinto es el resorte conservador

    de la existencia animal. Es para s ta lo quela atraccin molecular para la materia bruta;una condicin inseparable de su naturaleza.La ley por la cual dos tomos de hidrgenose unen a uno de oxgeno para formar agua,esa ley que preside y limita las combinacio -nes y descomposiciones, que regulariza loscristales y los repone en su primer estado deun modo invariable, ese nisus firmativus opoder generador, es lo que en el animal sellama instinto, y el que hace que tanautomticamente como el Imn atrae al hie-rro, el castor fabrique su choza, el pjaroconstruya su nido, el reptil fecunde el huevodepsitado en la rivera y el nio que nace

    respire, lacte y tema a la muerte. Nada tieneque ver con el pensamiento.MVM.- Y que es la Inteligencia H?.Respuesta: La Facultad de percibir las impre-

    siones de los sentidos y de comprender ycombinar los actos que satisfacen nuestrasnecesidades. Los animales superiores comoel mono, el elefante, el perro y el caballo, laposeen en el grado del nio antes de queprincipie a hablar. Tiene a ms de percepcio-nes, rudimentos de conciencia y los afectosde amistad, gratitud, abnegacin, vanidad,orgullo, sociabilidad, etc.

    MVM.- Que es la Razn H?.Respuesta: Es el poder de elevarse de lo

    concreto a lo abstracto; comprender la natu-raleza de las cosas; remontarse a la causaque las produce; estudiarse cada uno a smismo, contemplando lo creado; hallar laverdad que destruye los errores de la intui-cin y los sofismas de la inteligencia, y crearlas ciencias y las artes, arrancando a lanaturaleza sus arcanos. Es el patrimonio delhombre, y gracias a l ve en todas las cosaslo real y lo ideal; este es el hecho en s y la

    causa que lo produce o lo que equivale a lomismo, el objeto y la idea; mientras que elanimal ve el hecho real y el hecho slo, y asla razn de su existencia, o su ideal, se leescapan, y no hay para l bello ni feo,sublime o indiferente; l no sabe ms quesentir; el hombre sabe pensar.

    MVM.- Cmo divids esas facultadesH?.

    Respuesta: En Instintivas, Afectivas e Intelec-tuales. Las primeras nos son comunes con

    todos los animales; las segundas con losanimales superiores; las terceras, abrazandos categoras, la una general, porque cons-tituye, la persepcin que tienen todos losseres a la sensibilidad y relaciona al animalirracional con la naturaleza exterior o leavisa sus necesidades, despertando el de-seo o la tendencia de cualquiera facultad aentrar en ejercicio; la otra es propia delhombre, es la reflexin que le eleva sobretodo lo creado. Ni la persepcin ni la re-flexin son sensaciones: aquella se debe alas facultades receptivas que nos relacionancon el mundo exterior y sta a las reflexivasque constituyen la razn humana.

    Acabado el interrogatorio d (un ) y dice el:

    MVM.- Cundo os inicisteis Ap, nacis-teis en realidad y vsteis que haba un puebloverdaderamente grande y verdaderamentelibre, tal y como el Creador lo concibi al

    soplar sobre la faz de las aguas y al mandara la Luz que la Luz fuese. Notarais que paravuestra iniciacin os sometimos a pruebasfsicas y morales: es el modo de conocer elcarcter, juzgar de la inteligencia, franquezao astucia del candidato, y lo que ifluiran en llas preocupaciones, el tiempo y las circuns-tancias, El grado de Compaero va a ahoraa llenar vuestra esperanza porque en lcomienza a abrirse el arca de nuestros mis-terios; y si sis un sabio, gozaris al hallarosentre vuestros iguales; y si todo lo ignoristendris la satisfaccin de ver que todo po-

    dris aprenderlo.Servos, M E, aumentar la Luz para que se

    vea ese cuadro por todas partes; y vos;alzad la vista y mirad.

    El ME enciende las luces del cuadro y de la mesita.

    MVM.- All tenis el templo de la Sabidu-ra, y debajo los instrumentos con que selevant la obra. En l se encierra nuestroSecreto, se secreto tan pedido, tan busca-do, tan rara vez comprendido, y que cuandose le pose y se le conoce perfec tamente, es

    la felicidad o el consuelo de la vida. Cuntotenis que trabajar cunta ha de ser vuestrapreseverancia si queris profundizarle yapreciar sus virtudes! La Masonera, comoel campo del labrador, no entrega su tesorosino a la hbil y atrevida mano que sabebuscarle. Buscad y hallaris!.

    Pero no pongis en olvido que ese cuadro querepresenta un Templo Material, es el emble-ma de otro ms sublime a cuya conserva-

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    5/12

    cin se os llama, para que trabajis a vuestroturno como lo hicieron aquellos hbiles ope-rarios Zoroastro, Salomn, Orfeo, Confucio,Scrates, Platn, Zenn, Epitecto y otrosmuchos que lo han enriquesido con los teso-ros de su inteligencia.

    Su interior se divide en varios compartimientosen los que se ensea todo lo que el hombredebe aprender para mejorar su suerte. All,la ciencia del cielo, de los astros y de losfenmenos de la naturaleza, tan cultivada enla India y luego en Egipto, tan brillantementeresumida en e l Cosmos del inmor ta lHumbold,. All el conocimiento del corazndel hombre, la historia de sus pasiones, desus vicios y la manera de perfeccionar laRazn y hallar la Verdad que hace nuestraventura. Ms al centro... pero no podraiscomprenderme, y as no se permite a los

    Aprendices ni a los Compaeros entra r en el

    Santuario.Podis, sin embargo, estudiar atentamente suexterior, el orden de su arquitectura, de susalegoras y adornos; y para que lo veis porsus distintas faces, daris cinco vueltas,emblemas de los v ia jes y de losconociemientos que se adquiran en ellos yque deben poseer los que se inician ennuestros misterios. de paso aprenderis eluso de los mas importantes instrumentoscon que se levant ese Templo Portentoso.Son el Martillo y el Cincel, la Regla y elComps, la Palanca y la Escuadra. Sucesi-

    vamente se pondrn en vuestras manos. (un)

    HE, Tomad la regla que tiene el graduante,y dadle el cincel que llavar en su manoizquierda, teniendo en la otra el martillo; yconducidle en su primer viaje, detenindoleal mediodia frente al cuadro del Templo.

    Toca la Msica.- El ME lo guia hacindole dar una vuelta de derecha aizquierda, alrededor de la sala hasta ponerlo junto al trono del S V, quien da(un )al cesar la msica y dice:

    SV.- MVM el primer viaje ha termina-do .

    MVM.- Sentos HH.El ME recoge los instrumentos, y se sienta.MVM.- Segn la historia alegrica que

    referimos en los grados simblicos, los AApadmitidos a las obras del Templo emplea-ban el primer ao en desbastar con el cincely el martillo los minerales y maderas de lafbrica: y hasta que conocian bien sus distin-tas cualidades, se les destinaba a trabajossuperiores. Que quiere decir esto?. Que si

    deseis aprender, debis estudiar antes detodo las ciencias naturales; la Fsica, laMineraloga, la Botnica, la Zoologa para irde lo conocido a lo desconocido, de lo palpa-ble a lo impalpable, y apreciar la naturalezade los cuerpos y las leyes que nos rigen. Alrevisar la magnfica arquitectura del Univer-so, desde el cuerpo ms simple a la salcristalizada y al animal perfecto, sentirisdesarrollarse vuestra razn, devanecerselas falsas ideas de la niez, y aprenderis adejar que la ignorancia goce en lo maravillo-so, en lo que no entiende. Y a la manera queel cincel y el martillo habilitan al obrero, paralabrar y pulir con un trabajo constante einteligente los materiales de sus creaciones,vos, con aquellos estudios, preparis laspiedras angulares de las ciencias filosficasy abstractas. Sed constante en la perfeccina que el cincel sirve de emblema; someted la

    fuerza bruta a la inteligencia que es lo quesignifica el martillo, y no olvidis que oshicieron pasar por cuatro puntos cardinalespara que ni los hielos del Norte ni el calor delSur, ni la inmencidad de los mares, os hagandesistir de la empresa. Durante ese viaje,vsteis la Cadena que rodea al Templo, y supavimento mosaico: la primera representacon sus eslabones el vnculo de la Fraterni-dad que nos une en todo el Universo, y elmtuo apoyo que nos prestamos para soste-nernos en el segundo, smbolo palpitante dela Tierra, en la que los bines y los males

    como lo indican sus colores blanco y negro,estn igualmente repartidos, Para apreciar-los y saber utilizar los unos y evitar los otros,debis emprender nuevos viajes; pero an-tes, Levantos y dadme el Signo de Ap!

    Se levanta, lo hace, y d (un ) en su trono y dice el:

    MVM.- Servos ME, entregar el com-ps y la regla al graduante y dirigirle en elsegundo viaje, para que vea el Tringulo delFrontispicio del Templo, la Estrella que laembellece, y sepa el significado de la letra G.

    Toca la msica durante el viaje, y al volver

    entre las dos columnas, aquella cesa; da (un) y dice el:PV.- MVM ha concluido el segundo

    viaje.MVM.- Sentos HH.

    El ME recoge el comps, le deja la regla, yse sientan.

    MVM.- En este viaje llavbais el Compsy la Regla. instrumentos principales de lasobras Humanas, El primero traza el crculo,la mas hermosa de las figuras; muestra el

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    6/12

    centro de la igualdad de los radios, el valordel dimetro y lo justo de todas las medidas.Es el regulador universal. De qu seremblema? De la Logica, Hermano, de eseregulador por excelencia de lo cierto y de lofalso, que nos ensea a discutir con preci-sin, a clasificar nuestros conocimientos y adeducir consecuencias exactas. Con l y laRegla formamos las figuras geomtricas ymatemticas; obtenemos lneas y medidasperfectas; en una palabra, hacemos el Trin-gulo, signo venerado de todas las edades,porque es el de la fuerza y el orden. Seraimposible comprender ni demostrar sin l,las leyes del universo, ni obras duraderas.Las propiedades del Tringulo constituyenla Trigonometra: aplicada a los cuerposcelestes, forma la Astronoma; al curso deun buque en el ocano, la navegacin; a laconstruccin de edificios. la Arquitectura; a

    la medida de la superficie de los terrenos, laAgrimesura. Es el lema de las ciencias y laimagen de un principio. Todas las propieda-des del tringulo existan antes que nuestramano le grabara, por que son independien-tes del signo que le representa; como lasleyes de la naturaleza lo son de las palabrascon que las expresamos; y sera tan ridculodecir que las propiedades del tringulo soninvenciones nuestras para comunicarnos lasideas, como afirmar que hemos dictado lasleyes de la creacin porque el construir unamquina de vapor usamos de los principios

    de la ciencia. No adquirimos el poder dehacer otro universo, porque descubrimos losprincipios, no los creamos.

    Se halla el tringulo en el frontispicio de nues-tro templo, porque es una verdad y simbolizalas leyes de lo material, como los sacramen-tos son alegoras de las leyes sociales, y losmisterios, representacin de los fenmenosde la naturaleza. Dentro de l brilla la Estre-lla, astro ntido de la razn que ilumina alCompaero, y cuya Luz inextinguible disipalas tinieblas de la Ignorancia. En su centro

    resplandece la G emblema del genio delhombre, a quien aquella dirige en el caminode la sabidura, aclarndole el espacio in-menso que tiene que recorrer para la pose-sin de todas las verdades; porque el Genioes aquel astro inagotable, vivificante, eter-no, parte de Dios mismo, que todo lo descu-bre y todo lo conserva que sabe de dndenace el bin y de dnde biene el mal, queinspir a Arqumedes y a Franklin, a Newtony a Fulton, a Cromwell y Washington. No el

    Genio Diablico de los verdaderos tiranosque penetra los abismos de nuestra flaque-za para aprovecharse y dominarnos, des-lumbrando con las fantasmagricas teas delhonor, la vanidad y el orgullo; sino el Genioque halla lo cierto, destruye el error, y con laantorcha de aquella Razn enciende el Amor.la Virtud, la Fraternidad, fecunda la Cienciay afianza la educacin de los pueblos. As laG, la Estrella y el Tringulo representan alGenio, personificacin del ingenio del hom-bre, guiado por la Razn, y resume en laspropiedades del Tringulo, los arcanos delomnipotente, de se Gnesis perpetuo cu-yas leyes inmutables producen sin cesarnuevas y ms perfectas combinaciones quehacen inseparables el Orden y el Progreso.Que esa pursima Estrella que brilla en elfirmamento de la civilizacin sea vuestragua, y as os eleve a las regiones de la

    Verdad como os muestre en la abyeccin delas obras consumadas por los tiranos, laprofundidad de sus caidos.

    Todo este grado estriba en el conocimiento deesa G,. Debis ser Gemetra para compren-der la Naturaleza; Grandielocuente, paraexpliacrla a los dems, conocer los fenme-nos de la Generacin para decifrar el en igmade la vida; poseer la ciencia del gobierno,para hacer vuestra felicidad y la de vuestrossemejantes; y en fin, elevaros con las alasdel Genio hasta el GADU para ado-rarle y ser digno de llamaros Hombres.

    Levantos y dad el tocamiento de Ap al HSV!.

    El graduante se levanta, lo ejecuta, y dice el:

    SV.- Justo y perfecto, MVM.Este da (un ) y dice:

    MVM.- Servos, ME, entregar al Apla Palanca y guiarle en el Tercer Viaje paraque examine las columnas del Templo y vealos nombres que las caracterizan!

    Toca la msica, y al volver entre columnas, da (un ) y dice el:

    SV.- El tercer v ia je ha f ina l izado,MVM!.

    MVM.- M E recojed la Palanca, ydejadle la Regla, Sentos HHMVM.- Llevsteis en el viaje una Palan-

    ca, instrumento que sirve para levantar pe-sos, y no hay alguno que se le resista a suaccin si se halla un punto de apoyo conve-niente. Ddmela decia Arqumedes; y sa-cudir el mundo a mi albedro. Ese instrimentotan irresistible en lo material, es para noso-tros el emblema del poder inmenso que el

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    7/12

    hombre adquiere aplicando las frmulas oprincipios de la ciencia a los actos que sufuerza individual no lograra por s sola; y enel sentido muy profundo del tercer viaje,representa el poder que alcanza la razncon el auxilio de los estudios filosficos ymorales a que os han preparado las Cien-cias Fsicas, la Geometra, la Lgica y laGrandilocuenc ia, As, Hermano, la Palanca,resume el concepto de las dos palabrasCiencia y Virtud: es el mito de la fortalezaque nos hace soportar y vencer los trabajosde la vida, sin que jams un temor cobardenos precipite en la desesperacin. Sobrelle-vad todas las penalidades de la existencia, ypara ser digno del que os di el pensamientoque os sublima, recordad aquel axioma: Elsabio ver el Universo desplomarse a suspies y quedar inmovil mirndolo caer. Erala mxima de los Esticos.

    Para que no os separis nunca de esa moral,tenis siempre la Regla en vuestra mano. Osindica que debis proceder de tal maneraque cada una de vuestras acciones puedaser tomada por norma general.

    Al terminar el viaje vsteis las dos Columnas delfrotispicio del Templo en cuyos capiteles hayuna Red, smbolo de nuestra unin; Lrios,emblemas de nuestra pureza y Granadas,que con sus inumerables granos figuran elconjunto de los Masones. Sostienen lasColumnas un globo celestial y terrestre paraexpresar que por la Ciencia y la Virtud, que

    lees en el centro de ellas, el hombre se harseor de la Tierra y como heredero en elReino de los Cielos.

    Sabis como Ap lo que es la Virtud. PorCiencia entendemos Un conjunto de he-chos de los cuales se han deducido princi-pios generales.

    Nosotros somos trabajadores, obreros, artis-tas y como no es perfecto artista el que no essabio, estudiamos en el tercer ao nuevasciencias que perfeccionan nuestra mente ynuestra conducta. No olvidis que es tal el

    poder de la Verdad y tan instintivo el entu-siasmo del hombre para seguirla, que susimple apariencia y su semejanza insidiosa,le encantan, seducen y avasallan. De aquvienen las aberraciones de las masas queexplotan los astutos, los sofismas y cuantosespeculan con la necesidad insaciable deimitacin y el sentimiento del nimo que nosarrastra hacia lo bello, lo grande, lo til y lomaravilloso. Engaar ese sublime instintodel pueblo y hacerle admirar como elevado

    lo que es bajo por su esencia, es el crimenespantoso de los verdaderos tiranos, quie-nes emplean, el talento y la energa de quelos dot la naturaleza, para dirigir al ignoran-te.

    Levantos, y dad al P V la Palabra Sagra-da!.

    El graduante lo ejecuta: aquel dice:

    PV.- Justa y Perfecta, MVMEste d (un ) desde su trono, y dice:

    MVM.- Servos ME entregar algraduante la Escuadra, para que con ella yla Regla de su cuarto viaje y examine laPiedra Cbica de punta y los cinco escalo-nes del segundo tramo de la escalera denuestro Templo!.

    Si hay varios graduantes, dispondr que losotros lleven los dems instrumentos tocan-do la msica durante el viaje, mientras elME les ensea la Piedra Cbica que

    dejar descubierta y les hace leer los letre-ros. Al volver entre las columnas d (un )y dice:

    PV.- MVM, acab el cuarto viaje!.MVM.- Sentos, y vos recojed los instru-

    mentos!.El ME los pone en la mesa, incluso regla y martillo.

    MVM.- En este cuarto viaje llevsteis unaEscuadra que sirve para formar los prismasy hacer todas sus caras perfectamente igua-les, ayudndoos de la Regla, que nivela lassuperficies de modo que las Piedras con quese levanta el edificio, recprocamente secorrespondan.

    La primera se us al labrar la Cbica de Punta,cuyas nueve caras dan un nmero perfectode todas sus conbinaciones, por lo que laCbala le tuvo por divino. No perderemos eltiempo como los que se imaginan revelar unarcano, en esta pueril relacin de los nme-ros y particularidades del 9; y le aprovecha-mos manifestndoos que la Escuadra es elemblema de la igualdad que debe reinarentre los hombres, y la Regla el de la Justiciaque ha de presidir a sus relaciones, pues lo

    que se llama Poltica, es un contrato degaranta mutua entre los ciudadanos, losmunicipios, las provincia y las naciones,variable en todas sus formas y revocablesegn las cisrcunstancias; pero inmutableen su esencia, que es asegurar los derechosy hacer efectivos los deberes que nos impu-so la Naturaleza. Cul es la Ciencia quenos dar a conocer esos deberes y derechosy la manera de establecerlos? La ciencia

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    8/12

    Social o sea el estudio de la Historia y de laLegislacin comparada de los pueblos, alque nos han preparado en la de la Moral y laFilosofa, de las que eran indicadores losinstrumentos del tercer viaje.

    Principiad por corregiros a vos mismos, limi-tando con la Escuadra vuestras pretencionesy con la Regla elevad las masas a vuestraaltura; porque nosotros no igualamos se-cuestrando al sabio ni envileciendo al pode-roso, sino, enseando al ignorante y dandoa cada uno un lugar en el banquete de lavida.

    Para esto tenis que subir las cisno gradas delsegundo tramo de la Escalera de nuestroTemplo, o lo que es lo mismo, poseer laInteligencia, la Rectitud, el Valor, la Pruden-cia y la Filantropa que estn escritos en losescalones. Ved la graduacin: Inteligenciapara comprender, Rectitud para dirigiros

    conforme a las leyes de lo justo fundadas enla conciencia, Valor para obrar, Prudenciapara guiarle y por ltimo Filantropa o Amora la Humanidad, esa humanidad a la quedebe mostrarse la virtud para que deteste elvicio, y ensearle la verdad para que abominela mentira. El vicio no slo devora los grme-nes de la dicha social sino que roe los frutosperfumados de nuestros ms bellos senti-mientos y destruye las fuerzas intuitivas quealimentan a la Razn en la hora fecunda desus creaciones.

    M E, haced que el graduante ejecute su

    ltimo trabajo de Ap y tenedle como el Sol,en el solisticio de esto!

    El ME le lleva al Norte, junto a la piedra enbruto, le entrega el Martillo, le hace dar. Luego le coloca junto al SV quienda (un ) y dice:

    SV.- M V M.- el graduante ha hechosu ltimo trabajo de Ap.

    M V M.- H E haced que d el ltimoviaje.

    Empua la espada, toma al graduante por elbrazo izquierdo, y ponindole la punta de

    aquella en el pecho, le hace andar retroce-diendo del medioda donde est, a Oriente,al Norte y luego a Occidente, completamen-te al revs de los otros viajes; mientras, lamsica toca una marcha fnebre. Esta cesaal llegar al punto de partida, y el ME ledeja, d (un ) en su trono y dice:

    P V.- Termin el quinto y ltimo viajeMVM.

    M V M.- Sentos, H Que opinis deeste viaje?

    As que se sienta y responde el graduante, dice el:

    M V M.- Respuesta: Tiene tres significa-dos: uno Astronmico, otro Moral y el ltimosecreto.

    Por el primero, dispuse os detuvirais en elpunto en que el Sol retrograda, para imitissu movimiento; porque en la antiguedad seconsideraba la Astronoma como la ms

    sublime de las ciencias, y a su estudio sedestinaba el ao final del apredizaje. Encuanto al segundo, o al Moral, notarais queen los viajes anteriores llevbais instrumen-tos de trabajo lo que supone que losemplebais, y que por consecuencia siem-pre marchbais adelante; mas en steestbais ocioso, y en vez de seguir con elprogreso, retrocedsteis al barbarismo. Elltimo sentido es el ms importante; no serevela sino en Logia, y slo lo poseen losMaestros Masones.

    Ya conocis vuestras obligaciones; para serdigno del grado tenis que trabajar incesan-temente en vuestra perfeccin fsica, morale intelectual. Os recibimos Ap, slo porquerais hombre, y hombre honrado; ahora quesabis que nuestros rganos son los instru-mentos de nuestra inteligencia, que el culti-vo de sta es lo que nos constituye reyes dela creacin, y que slo el Trabajo es elguardan de la Virtud y el que hace nuestrafelicidad y la de nuestros semejantes, estu-diad los derechos y deberes que soninconcusos a la naturaleza humana, y se

    desarrollan con la conciencia, porque unbuen compaero da a a cada uno lo que essuyo. Todo derecho es inseparable de undeber, y tenemos por intuicin que respetarel derecho de otro o de los otros, para que sereconozcan los nuestros. Por eso ningunalegislacin puede crear derechos ni debe-res: ella simplemente los promulga: la leyexpresa el modo de hacerles efectivos.

    M V M.- H M de C servos conducir-le al Altar, y vosotros acompaadme al actosolemne de la colocacin del grado.

    Todos se levantan y se colocan junto al Altar,como se dijo en el Ritual de Ap, haciendola Bveda de Acero.

    M V M.- Repetid conmigo.

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    9/12

    JURAMENTJURAMENTJURAMENTJURAMENTJURAMENTO DE COMPO DE COMPO DE COMPO DE COMPO DE COMPAEROAEROAEROAEROAERO

    Yo....... de mi entera y libre voluntad, en pre-senc ia de l GADU y de es t aRLS.......No. ... juro por mi honor norevelar ninguno de los secretos, misterios oactos de este grado, a los profanos o AAp.

    Juro igualmente obedecer los reglamentosde esta Corporacin y las rdenes de suMVM Juro tambin servir a todos losHH como leal Compaero defenderlos, y siestn perseguidos judicialmente, avisarles yprocurar librarlos de todo peligro. Y por lti-mo, juro dedicar el tiempo que no emplee enel trabajo indispensable a mi existencia y lade mi Familia, al estudio de las ciencias quedebo conocer para ser digno del nombre deCompaero, haciendo lo posible para adqui-rir la Inteligencia, la Rectitud, el Valor, laPrudencia y la Filantropa que se me han

    recomendado. Y antes que faltar a todo o enparte a estos solemnes compromisos, quie-ro que se me arranque el corazn y se arrojea los buitres para servirles de pasto!.

    Que el GADU me libre de tal desgra-cia !

    (asi sea, dicen todos).

    El M V M.- levanta la espada, que tomacon la mano izquierda, y ponindola ssobrela cabeza de los graduados y con el mazo enla otra, dice lo mismo en cada uno si sonvarios.

    M V M.- A LGDGADU, oscreo, nombro y constituyo Compaero Ma-sn y miembro activo ....... de sta SegundaCmara, de la Resp Logia Simb .......Nmero .... a vos ....... (Aqu nombre y ape-llidos).

    xxx-xx golpes, sobre la hoja de la espada.M V M.- Sentos HH; y vos, H M de

    Cer, conducid al nefito a Oriente parainstruirle. (Si son varios, el M VM ha-blar en plural).

    Ejecutada la orden, dice al iniciado:

    M V M.- Los caracteres de este grado son

    los siguientes: se toca a la puerta del Tem-plo, as (lo ejecuta) La marcha es la de cincoescuadras: (la ensea) Hay dos signos, el deorden o tres escuadras, y el pectoral o desaludo: (los hace) el tocamiento se d deesta suerte (lo muestra). Al entrar el Logia,daris la Palabra de Pase al GT: (sedice) significa carga; Palabra Divina o encar-gado de la palabra, traducindola otros pornumerosos como espigas de trigo. La

    palabra Sagrada, se da silabeando por queya sabis deletrear, y tenis cinco aos deedad: (se dice en esta forma), equivale aEstabilidad. La Batera es de este modo (laefecta).

    Los Compaeros llevan el mandil con la solapacada, y la esquina del lado izquierdo levan-tada.

    El instrumento que manejis especialmente,es la Escuadra, simblica de la Igualdad quenos nivela. Con ella y las reglas de la Geo-metra formis la Piedra Cbica de Punta,que por sus nueve caras d el nmeromisterioso que indica las perfecciones quebuscamos en los Compaeros, a saber: lascinco virtudes de las gradas del Templo quesubsteis y la posesin de las ciencias delquatrivium indicadas en los cuatro viajesprimeros.

    H M de Cer, servos llevadle a los VVig

    para que lo examinen.Se ejecuta, y acabado el exmen se le para entre Columnas, y dando un ensu trono dice el:

    P V.- Justo y perfecto, MVM.Se le(s) proclama y se aplaude la iniciacin, se le(s) d asiento en el Sur, seofrece la palabra finalizando el HOrador y, dando un se prepara la lecturadel:

    C AC AC AC ACATECISMO DE COMPTECISMO DE COMPTECISMO DE COMPTECISMO DE COMPTECISMO DE COMPAEROAEROAEROAEROAERO

    M V M.- Sois Compaero, H PV?PV.- Conozco la letra G M V M.M V M.- Qu significa esa letra?.PV.- Geometra, ciencia creada por el Ge-

    nio del Hombre; esa centella misteriosa queinflama las organizaciones selectas, las hacedescubrir las leyes del Gnesis universal yaplicarlas a los usos de la vida, para comohijos del Eterno imitar sus obras inmortales.

    M V M.- Cmo llegsteis a comprenderese secreto?.

    PV.- Haciendo cinco viajes en los queaprend a emplear las facultades de que medot la naturaleza.

    M V M.- Que palabra las resume?.P V.- Educacin.

    M V M.- Y cmo se adquiere esaEducacin?PV.- Con el estudio y hbito de vencer las

    dificultades de la vida y la necesidad cons-tante de preveer a todos los acontecimien-tos futuros.

    M V M.- Qu simbolizan aquellos via-jes?.

    P V.- Los cinco aos de gimnstica fsica eintelectual que antes precedan a la inicia-

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    10/12

    cin.M V M.- Y por qu no se exigen ahora?.P V.- Porque el grado de Compaero que

    hoy se d, es simblico, esto es, indicadorde los estudios indispensables que ha dehacer el que quiera realmente poseerlo.

    M V M.- Qu significan moralmente losinstrumentos que se pusieron en vuestrasmanos durante los viajes?.

    PV.- El Cincel es emblema de la constanciaen la perfeccin; el Comps, de la regulari-dad en la conducta; la Palanca, del poder dela razn para dominar las pasiones; y laEscuadra, de la Igualdad que ha de reinar entodos los hombres.

    M V M.- Para qu os sirvieron esosinstrumentos?

    PV.- Para labrar la Piedra Cbica de Punta,ese primer slido perfecto de tan importanteuso en las obras materiales, porque es la

    angular del edificio.M V M.- Por qu se compara el Ap ala Piedra Tosca, y al Compaero a la Cbicade Punta?.

    PV.- Porque aqul est informe como laprimera, y ste pronto a servir, a semejanzade la segunda, y reune las virtudes quesealan los nmeros sagrados de sus caras:uno, cinco y nueve, producto de tres vecestres o del Trivium.

    M V M.- Qu decs de la doctrina de losnmeros?.

    PV.- Que es tan falsa como su existencia,

    pus no hay dos, tres, ni cuatro; son abs-tracciones, o signos con que expresamos elorden de las ideas que nos sirven parasumar o restar los hechos estadsticos odinmicos. La imaginacin no tard enpersonifcar esas abstracciones, y la ten-dencia a lo maravlioso las convirti en rea-lidades, creando la superticin. As la Uni-dad, no considerada matemticamente comonmero, porque no tiene partes, fu la gene-radora, la raz de ellos, y se hizo el mitomisterioso del Creador, de quien todo ema-

    na, o del Sol que fecunda la Tierra. El dosresumi las ideas del bien y del mal de lasdos naturalezas, divina y humana, o delluminar del da y el fanal de la noche. El tresse dijo ya en el primer grado que expresabala Armona entre Dios, el Hombre y la Crea-cin, y se le ponder adems, porque multi-plicado por si mismo d el nueve. El cincoque reune al dos o primer par y al impar tres,fu emblema del matrimonio, el nmerofavorito de Juno, madre de los dioses, y se

    dedic a este segundo Grado de la Masone-ra porque en l, con la educacin de loscinco sentidos y la inteligencia, nos hace-mos verdaderamente hombres. El siete hasido tan venerado, porque era el nmero delos planetas que se conocan, y que presi-dieron los das de la semana: y as el Solrega al Domingo, la Luna al Lunes, Marte alMartes, Mercurio al Mircoles, Jpiter o Joveal Jueves, Venus al viernes y Saturno alSbado. El nueve, fueel ms apreciado detodos por ser hijo del Ternario, y por quemultplicado por tres d veintisiete, cuyosdos nmeros sumados producen nueve; lomismo que ochenta y uno. resultado de lamultiplicacin de veintisiete por tres, lo quelos cabalistas crean virtud maravillosa. Poresto el Dante di nueve crculos al infierno,nueve zonas al purgatorio y nueve esferas alparaso.

    M V M.- Cmo se os recibi Compae-ro?.PV.- Pasando de la Columna B donde

    me sentaba como Ap, a la Columna J.......M V M.- Por dnde se sube al Templo?.PV.- Por una escalera de caracol dividida

    en tres tramos que recorren los AAp, losCompaeros y los Maestros.

    M V M.- Por qu puerta la substeis?.PV.- Por la de Occidente.M V M.- Y por qu?.PV.- Porque al Oriente est el Santuario

    donde slo pueden entrar los Maestros.

    M V M.- Qu vsteis a los lados de lapuerta?.

    PV.- Dos grandes columnas de bronce dediez y ocho codos de altura y doce de circun-ferencia.

    M V M.- Por qu esa deformidad en laobra maestra?.

    PV.- Para mostrar al mundo desde losemblemas del Templo de la Verdad, que laperfeccin es imposible y la elegancia tran-sitoria, por lo que slo debe aspirarse a laCiencia y a la Virtud, smbolo de las Colum-

    nas y las cuales son asequibles y eternasuna vez que se alcanzan.M V M.- Cal es el Dimetro de las

    Columnas?.PV.- Cuatro codos.M V M.- Y su grueso ?.PV.- Cuatro Pulgadas.M V M.- Con qu fin estn huecas?PV.- Con el de guardar las herramientas de

    Aprendices y Compaeros, junto con el te-soro que paga su salario.

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    11/12

    M V M.- Qu adorno tienen?.PV.- Un ancho capitel hermoseado con

    redes sembradas de azucenas, lirios y gra-nadas, y coronado de un globo terrestre enla del Norte y celeste en la del Sur, en los quedescansa el tringulo, smbolo del Eternoentre los Israelitas.

    M V M.- Qu representan los otrosobjetos?.

    PV.- La Red, nuestra unin; los Lirios, elCandor; las Azucenas, la pureza de nues-tros corazones; las Granadas, los innumera-bles bienes que su fervor nos proporciona; ylos Globos, la universalidad de la Masoneray su fin sublime.

    M V M.- Qu hay alrededor del Tem-plo?.

    PV.- Una cadena, le circula, un pavimentomosaico enlosa el gran prtico, represen-tando aquella el vnculo fraternal que nos

    une para sostenernos en el terreno peligrosode la vida y dirigirnos hacia el bien, tanexactamente repartido como el mal , a seme-

    janza de los colores del segundo.M V M.- Qu forma tiene el Templo?.PV.- La de un cuadro largo.M V M.- Cul es su longitud?.PV.- De Oriente a Occidente.M V M.- Su anchura?.PV.- De Septentrin a Medida.M V M.- Y su Alto?.PV.- Pies, toesas y codos innumerables.M V M.- Qu le cubre?.

    PV.- Un dosel azul sembrado de estrellas.M V M.- En dnde se apoya?.PV.- En tres grandes pilares de forma

    triangular.M V M.- Qu nombres tienen?.PV.- Sabidura, Fuerza, Unin.M V M.- Por qu los llamis as?.PV.- Porque la Sabidura inventa, la Fuer-

    za ejecuta y la Unin asegura el resultado.M V M.- Cul es la profundidad de

    Vuestra Logia?.PV.- De la superficie de la Tierra al centro

    de la misma.M V M.- Por qu respondis de esamanera?.

    PV.- Para dar a entender que siendo laLogia del Universo como os dije en el Gradode Ap, se estudian en ella todas las Cien-cias Fsicas, Morales e Intelectuales, lasacciones humanas y los impulsos que lasdeterminan.

    M V M.- En dnde se sientan los Com-paeros?.

    PV.- Al medioda.M V M.- Por qu?.PV.- Porque la Luz que resplandece en l,

    es simblica de las ciencias que estudianpara comprender la naturaleza.

    M V M.- Cmo reciben los Compaerossu paga?.

    PV.- Dando los signos, tocamientos y pala-bras del Grado.

    M V M.- Cmo se hace el signo deOrden?.

    PV.- Vedle (Se levanta y queda al orden).M V M.- Cmo se llama el signo de

    saludo?.PV.- Pectoral.M V M.- De qu modo se ejecuta?.PV.- As (Lo hace y en seguida se sienta).M V M.- Cmo se d la palabra de

    pase?.PV.- Al odo y al entrar en Logia.

    M V M.- Qu significa?.PV.- carga, peso o fruto de sabidura yaplicarla al Compaero, equivale a grandilo-cuente o autorizado para hablar; lo que noconceda Pitgoras hasta pasados cincoalos de estudio.

    M V M.- Por qu era Pitgoras tanriguroso?.

    PV.- Porque quera la demopedia, o seala educacin del pueblo, y se negaba aconfiarla a los inexpertos.

    M V M.- Cundo comenz la Masone-ra?.

    PV.- Desde que hubo dos hombres deCiencia y Virtud que se reunieron para ilus-trar a los dems.

    M V M.- Cmo creis conseguirlo?.PV.- Haciendo que marchen de consuno al

    Progreso Fsico, Moral e Intelectual; y noaisladamente, porque todos los bienes limi-tados se hacen males muy crecidos, y as laeducacin fsica, puramente material, re-nueva el barbarismo; la Moral o Religiosa,fanatiza, anula y postra a los pies de losastutos; y la intelectual nos vuelve cnicos y

    tiranos, imponiendo obligaciones arbitrariaso forjando derechos al antojo.M V M.- Qu simboliza el grado de

    Compaero?.PV.- El estudio del hombre y su manera de

    educarle para que conozca sus deberes yderechos, y sepa emplear todos los recur-sos de que le dot la Naturaleza, se libre dela exclavitud de los instintos y viva por lainteligencia: de aqu viene el nombre deIniciacin Perfecta que le daban los anti-

  • 8/14/2019 Masoneria - Segundo Grado Liturgia

    12/12

    guos.M V M.- Y qu necesita para conseguir-

    lo?.PV.- La Independencia absoluta de la Ra-

    zn en el dominio del pensamiento, pues elespritu del hombre no puede ilustrarse sinopor la evidencia que por s mismo obtiene.

    M V M.- Cul es vuestro oficio enLogia?.

    PV.- El ayudar a los Maestros.M V M.- En qu los ayudis?.PV.- En alcanzar con ellos todas las perfec-

    ciones, y en eso nos distinguimos de losMasones Materiales, que slo aspiran a laperfeccin geomtrica.

    M V M.- Cuntas preguntas se hacenpara abrir o cerrar la Logia de Compaero?.

    PV.- Cinco, dirigidas, alternativamente alos VV.

    El M V M.- d un en su trono con su mazo y procede a la:

    CLAUSURA DE LA LOGIA DECLAUSURA DE LA LOGIA DECLAUSURA DE LA LOGIA DECLAUSURA DE LA LOGIA DECLAUSURA DE LA LOGIA DECOMPCOMPCOMPCOMPCOMPAEROAEROAEROAEROAERO

    M V M.- Que edad tenis H PV?.PV.- Cinco aos M V M.M V M.- Por qu esa edad , HSV.?SV.- Para expresar los aos de estudio

    indispensable a la adquisicin de los conoci-mientos que el grado exige.

    M V M.- Y qu ms habis aprendido,HPV?.

    PV.- El modo de ser inteligente, recto,valiente, prudente y filntropo.

    M V M.- A qu hora acostumbran losCC MM cerrar sus trabajos, H SV.

    SV.- A media noche.M V M.- Qu hora es Hermano PV?.PV.- Media noche en punto M V M.M V M.- Pues si es media noche, y la

    hora en que los CCMM acostumbrancerrar sus trabajos, servos HH P y SVV, pedir a los HH que decoran vuestrasColumnas respectivas, como yo lo hago a

    los de Oriente, se unan a vosotros y a mpara cerrar los trabajos de esta segundaCmara Simblica, por los golpes y signosmisteriosos.

    PV.- HSV y HH que decoris laColumna del Sur, nuestro MVM ospide os unis a l y a m, para cerrar estaLogia de Compaero por los golpes y signosmisteriosos.

    SV.- HH que decoris la Columna del

    Norte nuestro MVM os invita a que osunis a l y a nosotros para cerrar la Logia,por los golpes y signos misteriosos.

    Anunciado, HPV (d un ).PV.- Anunciado, MVM! (d otro ).M V M.- En pi y al Orden

    HH.M V M.- A LGDGADU Por la

    confraternidad Universal y bajo los auspi-cios de la Muy Resp GLUM de LLy AA MM y en Virtud de las Facultadesque me hago investido por la l ibre yexpontnea voluntad de mis HH declarocerrados los trabajos de esta RespetableLogia Simblica en el grado de Compaero.

    A m HH.Signo y batera del grado.

    El M V M.- D xxx xx que repiten los VVy dice:

    M V M.- Los trabajos de Compaero

    estn cerrados! pero antes de separarnosdebemos hacer la protesta de no decir nadade lo que ha pasado en sta Segunda C-mara, ni an a los Compaeros que nohayan concurrido. Lo prometis?.

    Todos responden.