masculinidades en la música cristiana

19
 83 L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A VERSIÓN 21 • UAM-X • MÉXICO • 2008 • PP. 83-100 Carlos Garma * Las masculinidades en la música cristiana * Profesor-investigad or del Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa. Este artículo muestra las formas como se entienden las masculinades en la musica “cristiana evengélica” mexicana. Se consideran: 1) el concepto de género aplicado a Dios y Jesucristo, 2) el modelo de masculinidad que debe tener el creyente. Se hace una comparación con la canción popular mexicana, para despues anotar algunas consecuencias sociales de estas concepciones para los miembros o fieles. P  ALABRAS  CLAVE: música, género, masculinidad, cristianos evangelicos.  Masculinities in Mexican Christian M usic . This article shows the forms by which masculiniti es are understood in mexican “ christian evangeli cal” music. The following subjects are considered: 1) the conc epto of gender applied to God and Jesus, 2) the models of mascul inity that the believer should have. There is a comparasion with the mexican popular song, to afterward show some of the social consequences of these concepts for members and followers K EY   WORDS : music, gender , masculinity, evangelical christians. Introducción EN ESTE  ART ÍC ULO  se señalan las diversas maneras como se entiende la mascu- linidad en la música cristiana de México. Para tal propósito se dará una breve exposición sobre lo que significa la música para los grupos religiosos denominados “evangélicos cristianos”. Después se verán las referencias en las canciones de las concepciones sobre la divinidad desde la perspectiva de

Transcript of masculinidades en la música cristiana

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 1/18

 

83

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

VERSIÓN 21 • UAM-X • MÉXICO • 2008 • PP. 83-100

Carlos Garma*

Las masculinidades en la música cristiana

* Profesor-investigador del Departamento de Antropología, UAM-Iztapalapa.

Este artículo muestra las formas como se entienden las masculinades enla musica “cristiana evengélica” mexicana. Se consideran: 1) el concepto

de género aplicado a Dios y Jesucristo, 2) el modelo de masculinidadque debe tener el creyente. Se hace una comparación con la canciónpopular mexicana, para despues anotar algunas consecuencias socialesde estas concepciones para los miembros o fieles.

P ALABRAS CLAVE: música, género, masculinidad, cristianos evangelicos.

 Masculinities in Mexican Christian Music . This article shows the formsby which masculinities are understood in mexican “christian evangelical”music. The following subjects are considered: 1) the concepto of gender

applied to God and Jesus, 2) the models of masculinity that the believershould have. There is a comparasion with the mexican popular song,to afterward show some of the social consequences of these conceptsfor members and followers

K EY   WORDS: music, gender, masculinity, evangelical christians.

Introducción

EN ESTE  ARTÍCULO se señalan las diversas maneras como se entiende la mascu-linidad en la música cristiana de México. Para tal propósito se dará unabreve exposición sobre lo que significa la música para los grupos religiososdenominados “evangélicos cristianos”. Después se verán las referencias enlas canciones de las concepciones sobre la divinidad desde la perspectiva de

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 2/18

 

84

C U L T U R A Y D I S C U R S O

1 Los conceptos acerca de las características de las industrias culturales provienen de

García Canclini (1997).

género. Posteriormente se exponen los señalamientos que se dan en las letrasacerca de quién es el “varón” u hombre creyente. Por último, se destacan

algunos puntos del análisis sobre las concepciones de la masculinidad enlos creyentes.Empezaremos destacando la importancia de la música cristiana para

entender el crecimiento de la diversidad religiosa en México y en Latinoa-mérica. Muchos miembros de las minorías religiosas expresan que la parti-cipación musical o “alabanza”, como es conocida por los fieles, es la partefavorita de los servicios religiosos a los que asisten. Como anotamos en untrabajo publicado anteriormente, esta expresión artística es un espacioimportante de expresión de normas y valores transmitidos socialmenteentre los creyentes de estas asociaciones religiosas (Garma, 2000 ). Existenya empresas “cristianas” que se dedican al mercado llamado “evangélico”,el cual incluye tanto a protestantes denominacionales como pentecostales.En lugar de comprar imágenes de santos, veladoras y estampitas ensantuarios y peregrinaciones como los católicos, los evangélicos compranBiblias, cassettes, videos y discos compactos de música religiosa en sustemplos, librerías, reuniones, conciertos y por Internet. Esta corrientemusical particular ha rebasado la simple publicación de himnarios paratransformarse en una próspera industria cultural, autogestionada desdelas mismas asociaciones religiosas, que se dedica a la producción de bienesculturales específicos para el consumo de un público amplio y creciente.1

Como han demostrado Weber (1983) y Goody (1999), tanto lasreligiones como las culturas suelen desarrollar unas expresiones artísticasmás que otras. Esto se debe a que algunas manifestaciones son más acordescon el sistema de valores y normas que el grupo social particular sostiene.En el protestantismo, el arte pictórico fue fomentado por la negación al

culto de las imágenes, considerado propio del catolicismo. La música sacrafue enfatizada como vía adecuada para acercarse a la divinidad. No fuecasualidad que Johann Sebastian Bach fuera un devoto creyente luterano.

La música es una vía importante para difundir el mensaje religioso yaque puede ser escuchada por sectores sociales muy diversos, no implica nisiquiera el dominio de la lectoescritura. Cualquier individuo puede cantar

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 3/18

 

85

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

o aprender la letra de una composición. Las emociones estéticas colectivasse transmiten fácilmente. La industria cultural cristiana produce bienes

para ser vendidos en un mercado específico, el autonombrado “pueblocristiano”. Como tal, actúa como un puente entre las diversas iglesias, yaque los artistas enfatizan elementos de unión y encuentro entre las diversasasociaciones, elaborando producciones que enfatizan valores, normas y temas comunes. No se presentan como creyentes de una iglesia particularsino como artistas cristianos que actúan para sus compañeros de creencia,o para decirlo en otros términos, su público. Fomentan los sentimientosde una comunidad formada por una feligresía interdenominacional. Esnecesario aclarar que los términos de “cristianos” o “evangélicos” sonutilizados sobre todo por los miembros de las agrupaciones protestantes y pentecostales cuando desean destacar elementos de cohesión y unidad.Estos términos se usan también para identificarse ante personas descono-cidas en lugar de dar el nombre de una asociación particular. Sin embargo,hay grupos que claramente no son “cristianos evangélicos”: los testigos de Jehová, los mormones, los espiritistas, la santería afrocubana y, claro, loscatólicos (Garma, 1992).2

2 Para los lectores no familiarizados con las minorías religiosas haré la siguienteaclaración: las iglesias protestantes históricas denominacionales tienen sus orígenesdirectamente vinculados a la Reforma del siglo XVI, inspirada en la obra y pensamiento deMartín Lutero y Juan Calvino. Entre estas iglesias se encuentran los presbiterianos,metodistas, bautistas, luteranos, calvinistas, nazarenos y congregacionales, entre los másimportantes. Cada asociación tiene un organismo superior en el ámbito nacional quetoma las decisiones más importantes, así como elabora planes y programas de organización(Vázquez, 1991). En estas congregaciones los pastores suelen tener estudios formales. Losrituales destacan la lectura de la Biblia, fuente única de revelación divina, así como

los testimonios de los creyentes (Ruiz, 1992). Las iglesias pentecostales tienen su origenen Estados Unidos, desde 1906, en áreas donde había una fuerte influencia de la poblaciónnegra protestante. El pentecostalismo fue fundado por el pastor afroamericano WilliamSeymour (Cox, 1994). Su nombre deriva de la fiesta cristiana que conmemora el día enque los doce apóstoles recibieron el Espíritu Santo por primera vez, y obtuvieron donesmaravillosos como hablar en lenguas, sanar enfermos y profetizar. Según el pentecostalismo,todo creyente puede recibir estos “dones” al abrirse al Espíritu Santo. Entre las agrupacionespentecostales más importantes de México se encuentran las Asambleas de Dios, la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, Iglesia Cristiana Interdenominacional, Centros de FeEsperanza y Amor, Iglesias Pentecostales Independientes y Amistad Cristiana. En América

Latina, entre los evangélicos cristianos, predominan los pentecostales (Bastian, 1994,

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 4/18

 

86

C U L T U R A Y D I S C U R S O

El papel de los interpretes, artistas y creadores de la “alabanza” esimportante no sólo para mantener unidos a los fieles actuales, sino para

atraer a nuevos adeptos. Los ministros de culto reconocen el valor de lacreación acústica como una herramienta notable para el proselitismo y la obra misionera (Gaxiola, 1994). En este campo expresivo, muchaspersonas (aunque no todas) tuvieron experiencias o formación previa enel ámbito del espectáculo comercial o “mundano”. Casos conocidos sonlos de Yuri, Juan Luis Guerra, Nelson Ned, María del Sol, José LuisRodríguez (“El Puma”) y, recientemente, Lupita D’Alessio, entre los másconocidos en América Latina. El transito del campo artístico comercial aleclesial no es nuevo. Jacobs y Kaslow (1991) habían notado cómo lasiglesias pentecos-tales y las espiritualistas en Nueva Orleáns apreciaban laconversión de organistas, pianistas y bateristas, que tocaban jazz o bluesporque ayudaban a crear un buen ambiente durante los servicios.

El fundamento instrumental y armónico sigue siendo el formato forjadoen las iglesias protestantes afroamericanas de Estados Unidos conocidocomo Spiritual Songs  (cantos espirituales) o Gospel Music  (música delevangelio), que utiliza coros grandes apoyados por un órgano o guitarrasy, a veces, panderos (Brooks, 2001, Cox, 1994, Marks, 1974). La músicacristiana actualmente es sincrética y acepta gran diversidad de estilosmusicales, adecuándose tanto a el conocimiento interpretativo de los artistascomo a los distintos gustos de los creyentes. Hay artistas que tocan bolero,salsa, reggae, pop y, en México, el mariachi o ranchero. El rock y el hiphop de músicos y cantantes cristianos han tenido un gran desarrollo entrelos jóvenes, no obstante la desconfianza de ciertos sectores conservadoresen algunas iglesias hacia este estilo en particular, al considerarlo demasiadomundano (Isreal, 1996). Una de las fortalezas de la música cristiana es su

misma variación y adaptabilidad que le permite ser aceptado por personasque provienen de grupos sociales tan diversos como los jóvenes urbanos,

Martin, 1990, Cox, 1994 ). Protestantes denominacionales y penetecostales se consideran“hermanos” y enfatizan su distanciamiento del catolicismo como un aspecto vinculante.Su apego a la Biblia los separa de mormones y testigos de Jehová, que utilizan otros librossagrados o apelan a interpretaciones distintivas. Recibir espíritus ajenos a la divinidad es

un pecado grave, lo cual es motivo de condena contra el espiritismo y la santería cubana.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 5/18

 

87

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

las amas de casa, los obreros, los migrantes recién establecidos en la ciudado los pobladores de localidades indígenas.

Dentro del naciente campo de los estudios sobre los medios de comuni-cación y religión faltan muchos temas por desarrollar. Considero que laarticulación con el estudio de género ofrece algunas posibilidades muy interesantes que pueden ser aprovechadas para nuevas perspectivas. Alescuchar la música cristiana encontré que existen diferentes concepcionessobre la masculinidad y la exaltación de las relaciones de género consideradasadecuadas para un creyente que son expresadas en las letras de la música,que serán descritos en este breve texto. Voy a enfatizar a los compositoresque más se escuchan en México debido a que es en este país donde realizomis investigaciones, pero creo que se pueden encontrar semejanzas enotras partes de Latinoamérica donde se ha desarrolado la diversidadreligiosa, en particular en las regiones de habla hispana, ya que las cancionesmismas no conocen fronteras nacionales (Garma, 2000).3

 Aportaré una nota metodológica breve sobre cómo obtuve el material.En un principio, recibí cassettes o himnarios impresos como regalos dediversos entrevistados y amistades, después acudí a comparar materialde audio a las tiendas evangélicas. Este procedimiento era interesantepero lento. Posteriormente encontré que era mucho mayor el materialpara el análisis que podía obtener en las búsquedas en Internet, sobretodo en los múltiples sitios cristianos que se ubican fácilmente dentro dela red (para dar un ejemplo, www.mercadocristiano.com ofrece múltiplesopciones al internauta creyente, desde sermones en línea hasta videos). Además de la lírica, con frecuencia se encuentran los acordes de las piezasmusicales mismas. Aquí encontré la posibilidad de recopilar un númeromás grande de letras de las canciones y escucharlas directamente endownloads directos. Eventualmente obtuve para su análisis un corpus deun centenar de letras de canciones. Esta difusión diversificada muestracómo la música cristiana se ha consolidado en una industria cultural quese adapta rápidamente a los cambios tecnológicos y se apropia sin problema

3 El mercado de las grabaciones evangélicas en Brasil se ha desarrollado ampliamente,( Aubree, 1996; Burity, 1997; Chesnut, 1997), pero su análisis requiere de un acercamiento

mayor a su cultura nacional e idioma, que rebasa los límites de este texto.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 6/18

 

88

C U L T U R A Y D I S C U R S O

de las innovaciones de consumo para un público amplio que estáaumentando continuamente.

El análisis de las letras ha sido mediante el uso de sintagmas y paradigmastal como se orienta en el análisis estructural antropológico (Lévi-Strauss,1968), buscando ausencias y elementos que se repiten en las frases.

El género de Dios

Una tendencia creciente entre los evangélicos latinoamericanos es la orienta-ción hacia la guerra espiritual, que se mantiene en el enfrentamientoimplacable entre el bien y el mal, que sólo puede concluir con el triunfoabsoluto del primero (Stoll, 1997). La figura de Dios en las canciones deguerra espiritual presenta características muy particulares. Él aparece comouna entidad hipermasculinizada, con elementos patriarcales de dominioy fuerza. Es un ser todo poderoso, un guerrero vencedor, agresivo, quegana las batallas libradas contra la maldad. Su orientación bíblica es máshacia la divinidad representada en el Viejo Testamento, que exige la lealtadde un pueblo que enfrenta la adversidad ante contrincantes formidables,como lo fueron los diversos imperios invasores del territorio hebreo, lospersas, los egipcios o los romanos. Según esta orientación, el creyentedebe decidir y tomar el partido del bien en esta lucha cosmológica. Algunascomposiciones señalan que el enemigo es Satanás, que es vencido por elseguidor con la ayuda de la divinidad. Una variante interesante parael antropólogo analista es la canción El brujo, del grupo de rock cristiano“La Torre Fuerte”, donde un chamán pagano es convertido al cristianismo.Otra composición de esta agrupación, titulada Para mis soldados , destaca

las pruebas que los seguidores deben pasar y enfatiza en un coro: “Marcha,lucha, guarda, vigila, en la guerra serán los ganadores de Dios losinvencibles”. El muy popular cantante compositor y empresario mexicanoestadounidense Marcos Witt destaca esta representación del Dios de laguerra espiritual en la composición Majestuoso y Poderoso. En otra creaciónsuya, Sentado en su Trono, se desarrolla la representación monárquica de ladivinidad en esta estrofa: “Sentado en su trono, rodeado de luz, a la diestradel padre, gobierna Jesús”. Otro ejemplo es la canción Poderoso es nuestro

Dios , de Luis Enrique Espinosa. Se debe recordar que no todas las iglesias

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 7/18

 

89

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

evangélicas aceptan una orientación abierta hacia la guerra espiritual,debido a su tendencia antagónica que puede ser sentida como agresiva. El

Dios Vencedor es también una fuente de poder para el creyente que seentrega totalmente a los designios del creador, como destaca claramentela composición  Mi Dueño eres tu, del grupo “Ángeles de Fuego”.4

  Algunas composiciones destacan otras facetas de la divinidad. Así, Jesucristo aparece como un hermano mayor bondadoso que apoya y ayudaal creyente cuando lo solicita. Un ejemplo claro se encuentra en Yo tengoun amigo que me ama, del grupo “ JES”. Otro caso se da en la composiciónde Jesús Adrián Romero, Con mi Dios de Hombro a Hombro, así como enCuando sientas muchas penas , del conjunto “El rapto”. La divinidad esrepresentada en estas canciones como un ser cercano y amigable, queayuda al creyente cuando invoca su apoyo mediante la oración y la alabanza. Además, es nombrado como un sanador que alivia el dolor del cuerpo y del alma, en canciones que tienen una clara orientación pentecostal haciala creencia en el don de la sanación. Este es el caso de composicionescomo Cristo es mi Doctor o Jesús, el Médico Divino, canciones que escuchéen templos pentecostales mexicanos durantes las sesiones para aliviar lospadecimientos y sufrimientos de los creyentes ahí congregados. Subrayanque es “el Señor” quien le da salud a los seres humanos. El malestar sevincula con el distanciamiento con Dios, como lo muestra el titulo de unhimno de la Iglesia Cristiana Unida, Me hirió el pecado. El grupo de rock cristiano “Rojo” presenta un pedido de salud en un coro de su canción

4 Mención especial merece el caso del multifacético Marcos Witt. Este artista cristianotiene su propia línea disquera titulada Canzión, que además es distribuida por la corporación

internacional Pony. Es de los pocos artistas hispanohablantes de este tipo, Canzión tienesu propio sitio de Internet que también distribuye las grabaciones a través de las Américas.El sitio es www.canzion.com. Witt ha hecho 21 discos en su prolífica carrera y ha escritodos libros, Adoremos y  ¿Dios qué hacemos con estos músicos? Es hijo de misioneros estadouni-denses, nacido en San Antonio, Texas, pero desde pequeño creció en México. Actualmentees considerado el artista cristiano más exisitoso de la América hispanohablante, llenandomúltiples auditorios y teatros desde Houston a Buenos Aires, como lo muestra en supágina web (y me lo han confirmado especialistas colegas en otros países, como PabloSéman e Hilario Wynarczyk en Argentina). Su estilo musical es de rock-pop, con unafuerte influencia del gospel. Como se podría esperar, es también pastor y ministro ordenado

de una asociación cristiana independiente.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 8/18

 

90

C U L T U R A Y D I S C U R S O

Dios manda lluvia, que contiene un simbolismo interesante: “Dios, mandalluvia, derrama de tu espíritu, envía hoy tu fuego, sana mis heridas,

restáurame Señor”. En distintas parte de la Biblia, se asocia el fuego y lalluvia, que en sentido terrenal son opuestos extremos, con la divinidad y los dones extraordinarios que entrega a una feligresía escogida (Goodman,1972). Con frecuencia, aparecen referencias a los milagros de Jesucristotomados de los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. Otro ejemplo seda en la composición Levante, Señor , donde Marcos Witt pide en el nombrede la divinidad que huyan los espíritus de enfermedad, rencor, maldad y perversión, enfatizando también los aspectos de la lucha contra el mal:“Huyan delante de ti tus enemigos, se dispersan ante ti, todos aquellosque aborrecen tu presencia”. Esta canción claramente combina elementosdel tema mencionado de la guerra espiritual. Esta composición ademáshace referencia claramente a la liberación del mal mediante la petición daayuda divina, que en términos católicos se aproxima al ritual del exorcismo(Goodman, 1988).5

Es interesante señalar que no existen en las letras de las cancionescaracterísticas distintivas o propias entre Dios y Jesucristo. Aparecen comofiguras prácticamente intercambiables en sus roles y atributos. Son escasaslas referencias al Espíritu Santo en la lírica. Los intérpretes no están preocu-pados por principios teológicos como son, por ejemplo, los misterios dela Santa Trinidad (que son elementos que provocan discusión y desacuerdoentre las distintas asociaciones religiosas). Los artistas más bien buscan

5 En el tema de la sanación, la manera como Dios vence al dolor y el sufrimiento es unaspecto vital para comprender el crecimiento de las agrupaciones no-católicas, particu-

larmente el pentecostalismo, que atrae a muchos conversos potenciales desde contextosmuy diversos (Garma, 1987 y 2004). Actualmente, las prácticas vinculadas a la sanidadmilagrosa se han extendido a muchos grupos de creencia como la renovación carismáticacatólica, espiritualistas y adeptos del New Age . Una vez más el término mismo tiene unsignificado específico para los adeptos. Se considera que la sanación implica el alivio delmalestar tanto corporal como espiritual, que sólo viene del contacto con lo divino; encambio, los médicos proporcionan la curación que sólo afecta el cuerpo y por lo tanto es máslimitado. Se considera que debido a la intervención divina, las recuperaciones milagrosas sonposibles, cuando otros métodos han fallado. Véase Garma, 2004. En muchas diferentesexpresiones de creencia es sumamente importante el papel de la música para lograr un estado

adecuado para los ritos donde se alivia del malestar (Goodman, 1989, Lewis, 2003).

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 9/18

 

91

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

construir un conjunto de mensajes amplios y compartidos para el consumode los miembros de las distintas agrupaciones cristianas. De esta manera,

los creadores e intérpretes fomentan los sentimientos de apoyo y uniónentre los “hermanos”, en lugar de la discordia que provoca “el robo de lasovejas” (esta singular frase se refiere a cuando un predicador o pastor lequita feligresía a otro líder de una congregación).

Sin embargo, también aparecen referencias a Dios con términos unpoco ambiguos, como hermoso y bello. Cabe recordar que estos adjetivosse asociarían más en Latinoamérica y la Europa Mediterránea a lascualidades de lo femenino, donde el cuidado excesivo a la persona puedeser asociado con la homosexualidad en un hombre (Peristany, 1968, PittRivers y Peristany, 1993). Acaso se ve en la lírica de estas composicionesun retorno de una deidad andrógina, con propiedades masculinas y femeninas. Curiosamente, los mismos cantantes y cantautores que enfatizanla guerra espiritual, pueden incluir canciones propias sobre esta andróginadivina; se puede ver por ejemplo a Marcos Witt, mencionado arriba, autorde composiciones tituladas Hermoso Eres , Cuan Bello es el Señor y  Amante de ti, Señor . ¿Acaso un soldado terrenal podría expresarse así de su coman-dante o general? Incluso encontré en un sitio de Internet un corito paraniños que se llama Cristo es Bello. Debo reconocer que esta androginia fueel elemento más sorprendente que encontré en las composiciones. Algunosinvestigadores han anotado formas de esta bisexualidad velada en unacierta feminización de Dios, que aparece en algunos ritos de posesión y trance (Goodman, 1989; Lewis, 2003; Laplantine, 1987); pero estascanciones lo expresan abiertamente en un contexto cristiano. Cabe señalarque la homosexualidad no es aceptada en estas agrupaciones, sino abierta-mente condenada por pecaminosa e inmoral (Garma, 2004). En algunas

iglesias, este tipo de canciones son interpretadas más por los coros feme-ninos (Hilario Wynarczyk, observación personal). Sería interesante estudiarqué sienten las personas que escuchan y cantan estas canciones.

El varón cristiano

Existen también las exhortaciones a una “masculinidad adecuada”: la que

debe tener un verdadero cristiano que ha dominado su sexualidad, respeta

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 10/18

 

92

C U L T U R A Y D I S C U R S O

a su esposa, cumple con el matrimonio y sostiene responsablemente a sufamilia. Están las canciones del conjunto “Cumplidores de promesas”:

por ejemplo en Mi casa y yo, el esposo dirige un hogar donde se venera aDios de una “forma adecuada”. Otra canción de este tipo es Hombre de compromiso, de Jesús Adrián Romero. La composición Lo que tienes que hacer , del grupo de rock cristiano “La Torre Fuerte”, señala claramente alrespecto lo siguiente: “Ser hombre es respetar. Ser hombre es esperar. Noes hombre el que por placer lastima y después se va”. La importancia delbuen matrimonio es señalado en estas composiciones, por ejemplo enGozaré , de Marcos Witt, que destaca el papel de una buena esposa. Tambiense anotan aquí las virtudes de las buenas mujeres que son cumplidas esposascristianas. A su vez, el buen marido cristiano debe apoyar y sostener a sucónyuge, como canta “La Torre Fuerte” en un rap que anota: “No eshombre aquel que pretende satisfacer a muchas mujeres, sino aquel quees capaz de satisfacer a una sola en todas sus necesidades”. Entre los varonescristianos evangélicos la norma de la monogamia es exaltada y las aventurasextramatrimoniales no son aceptadas. No hay un doble estándar hacia laconducta sexual en los géneros (Garma, 2004, Brusco 1995).

 Algunas canciones ilustran los problemas de personas del sexo opuestoque no son cristianas o cristianos. Este género temático es escaso, comparadocon los casos mencionados arriba. Los ejemplos que se dan son tomadosde los relatos bíblicos, como suele suceder en muchas composiciones. Ahí, las mujeres tentadoras de los buenos hombres los pueden llevar a ladesgracia del pecado. Encontré un ejemplo en el engaño de Dalila a Sansón(que está en el Antiguo Testamento) en un corrido ranchero de mariachicristiano. En su composición, el cantante Pedro Sánchez pide “que nohagas una locura como la que hizo Sansón”, quien se negó a casarse con

una buena esposa hebrea por caer ante los encantos de la filistea mencio-nada. Para equilibrar la situación la siguiente canción del cassette (tituladoHermoso Amor ) se llama La samaritana, y versa sobre una mujer buenaque le da de beber agua a Jesucristo cuando está sediento. Debo señalarque me costó mucho trabajo encontrar ejemplos de la mujer pecaminosa(de poco más de un centenar de títulos sólo encontré uno), y me llamó laatención descubrirlo precisamente en el estilo musical de la canciónranchera, conocida por su alto grado de discriminación hacia la mujer.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 11/18

 

93

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

Cabe señalar que se pueden encontrar composiciones que muestran elotro lado de la moneda. Esto lo ilustra la interacción entre los hombres

mundanos y María Magdalena, según una canción de Yuri. En esta popularcomposición de la cantautora conversa veracruzana, los hombres que alabany deseaban carnalmente a la Magdalena son los mismos que la van aapedrear, hasta que es rescatada por Jesucristo. En la letra de su composición María Magdalena, Yuri se identifica con el personaje bíblico en la siguienteestrofa: “Había unos que me alababan, algunos otros me señalaban y muchos hombres me deseaban, como a María me apedreaban” (Yuri,antes de ser una conversa, tuvo una época de su carrera cuando explotabauna imagen de sensualidad, llegando a posar en revistas “masculinas”).Esto muestra que las relaciones con los hombres del mundo tambiénpueden ser funestas para una creyente cristiana. En los templos evangélicosescuché muchas veces casos de buenas creyentes que se casaron con malosesposos católicos, quienes les prohibieron ir a sus iglesias hasta que talesmujeres se volvieron viudas. En cambio, nunca escuché de un creyentevarón que dejara de ir a su iglesia por ordenes de una cónyuge católica, locual es una muestra del peso del esposo en la toma de decisiones en lafamilia respecto de las creencias aceptadas (Garma, 2004, Juárez, 2006).

Es notable que en las canciones cristianas no existe la misoginia muy acentuada de la canción popular mexicana. Esta orientación negativaalcanza su máxima expresión en autores como el guanajuatense José Alfredo Jiménez o el veracruzano, Agustín Lara, compositores de verdaderos himnosal machismo, como el reconocido estudioso de las culturas populares,Carlos Monsiváis ha señalado en su obra (Monsivaís, 1987). AlfonsoEsparza, por ejemplo, en su canción La chancla, compara una amantecon un zapato viejo que se debe tirar. Lara, dedicaba composiciones comoPerdida o  Aventurera a sexoservidoras romantizadas. Si bien estas compo-siciones en su mayoría datan de las décadas de 1940, 1950 y principiosde la de 1960, todavía pasan por la radio, en el cine y la televisión. En elextranjero son consideradas como típicamente mexicanas. Como señalaGutmann (2000): el estereotipo clásico del macho mexicano que se hadifundido en los medios masivos de comunicación es el del charro cantorvaliente, tomador y mujeriego. Actualmente, los corridos sobre narcotrafi-cantes mantienen esta tradición al enaltecer aspectos de una masculinidad

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 12/18

 

94

C U L T U R A Y D I S C U R S O

violenta y arrogante que menosprecia a las mujeres y las maltrata. Variosautores han señalado las características de la misoginia que destacan estas

composiciones populares diversas (Zárate, 2005). Las hembras son traidorasinteresadas y malévolas. Prostitutas y burdeles abundan por doquier, lasesposas están simplemente ausentes, aunque hay una que otra madrecitasanta por ahí. La desgracia, el olvido y hasta el asesinato son el destino delas malas mujeres (Fernández, 2002).

Es importante apuntar que en la canción cristiana el odio a la mujerrealmente está ausente. Si se consideran las normas recomendadas para lamasculinidad de estas agrupaciones, esta expresión de valores es congruente.En las iglesias evangélicas cristianas existe una condena absoluta a prácticascomo la poligamia, el adulterio, el alcoholismo y la violencia hacia losdébiles, que forman un conjunto de actos que se refuerzan entre sí llevandoa un adepto a una situación de pecado terrible que lo lleva a la perdición.Se condena al catolicismo por ser demasiado laxo contra estos vicios y formas de maldad (Garma, 2004). El apego a estas prohibiciones es laformación de un hombre que evita las situaciones donde podrá llegar a losextremos peligrosos que implican el desequilibrio y el exceso, tal como laasistencia a cantinas y fiestas de embriaguez. En este sentido, se puedeseñalar que el resultado es un varón “domesticado”, pero que resulta serun buen esposo y padre. Esto es ventajoso para la familia en su conjunto.Un estudio reciente ha mostrado que la mortalidad infantil se ha reducidoen las comunidades indígenas chiapanecas con una mayoría protestante y pentecostal (Potter, 2007).6

6 Esto no implica la aceptación de la igualdad completa entre hombre y mujer. En las

iglesias evangélicas la posición formal de las mujeres varía muchísimo. Algunas asociacionesaceptan la ordenación de pastoras y predicadoras, como por ejemplo la Iglesia de Dios, laIglesia Anglicana y la Metodista, que han aceptado incluso obispas. Otros, en cambio,consideran que una mujer debe dirigir una congregación sólo en casos excepcionales y bajola supervisión eventual de un hombre, es el caso de la Iglesia Apostólica y las Asambleas deDios. El dirigente pentecostal Manuel Gaxiola consideraba que, a diferencia de otrospaíses, en México las congregaciones no estaban suficientemente maduras para aceptar unliderazgo femenino (Gaxiola, 1994). En el Antiguo Testamento de la Biblia hay casos deliderazgo femenino en situaciones difíciles o extremas, como por ejemplo Sarah, Esther oRuth quienes actuaron para la defensa del pueblo hebreo. En el hogar familiar una buena

esposa respeta y sigue a su marido cuando éste es un buen cristiano. Debe apoyarlo y no

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 13/18

 

95

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

Conclusiones

Las representaciones de las canciones muestran las contradicciones de lasrelaciones de género en las iglesias protestantes y pentecostales que seubican como cristianas evangélicas (como se señala en la última nota).Los creyentes son hombres nuevos, sí, pero a su manera. Desde el ámbitodoméstico se considera al varón como el dirigente de un hogar, peroademás reconoce a la esposa como compañera que debe ser respetada y cuidada. Todavía son patriarcales en varios aspectos, puesto que, comohemos visto, existen algunas concepciones patriarcales de la divinidadmasculinizada en las variantes de las canciones de la guerra espiritual,pero no realmente son misóginos en el sentido de aceptar una visióndegradante que justifica la sumisión violenta de las mujeres. Su meta es elmatrimonio monogámico equilibrado (recuérdese que los pastores y predicadores son casados a diferencia de los “célibes” sacerdotes católicos). Además, las cualidades femeninas pueden ser aceptadas incluso en Dios y  Jesucristo. En este sentido, las canciones cristianas nos muestran aspectosproblemáticos y complejos de las relaciones de género entre los creyentesevangélicos, que han sido ya señalados por varios especialistas, sobre todoautores femeninos como Mariz y Dores (1997), Juárez (2006) y Brusco(1994), entre otras. Es necesario volver a señalar que la masculinidad delos sujetos sociales particulares siempre es compleja y no puede ser caracteri-zada por oposiciones estereotipadas simples o sencillas (Bourdieu, 1999;Godelier, 1986).

Voy a recordar aquí el papel del artista cristiano como un intelectualorgánico (Portelli, 1977) de las minorías religiosas. Los compositores e

causarle problemas. Este exhorto sigue las recomendaciones de San Pablo en su primerepístola a los Corintios, en la cual destaca la obediencia de las esposas a sus maridos(Corintios, 11 ). Sin embargo, como Juárez (2006) muestra en su excelente estudio, en lasagrupaciones más conservadoras aún existe lugar de negociación para las creyentes en elcumplimiento de las prescripciones de género. Recuérdese además, que los ministros deculto de las iglesias evangélicas cristianas deben estar casados. El celibato de los sacerdotescatólicos es severamente criticado, por ser antinatural y fuente de pecado (Garma, 1987).Las esposas de los pastores con frecuencia tienen una influencia considerable en las

congregaciones.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 14/18

 

96

C U L T U R A Y D I S C U R S O

intérpretes se adaptan a las representaciones e imaginarios de sus públicospara retener oyentes a la vez que ayudan a forjar las mismas concepciones

del mundo. Sus letras tienen un aspecto doble. Por una parte, ayudan aexpresar las normas y los valores del grupo social a que pertenecen susescuchas o público; les permite entender sencillamente las formas deconducta que son aceptables en su interacción tanto con el grupo de refe-rencia como hacia la sociedad mayoritaria. En este caso, expresan formasde masculinidad de los creyentes de las religiones minoritarias mencio-nadas, pero por otra parta expresan elementos de los mismos creyentesque los artistas reflejan en su obra, por lo cual también aparecen representa-ciones contradictorias, no resueltas, pero que son vividas así por los indi-viduos, que además no siempre las consideran irresolubles o inaceptables.El resultado que se proponen expresar en estas composiciones es unhumano complicado, inacabado, cambiante. Este es un varón que seautonombra cristiano.

Por último, haré una breve comparación con la ideología de génerodel catolicismo, donde destaca el contraste entre el culto a la Virgen Maríadel marianismo y la exclusión femenina permanente de la clerecía y elsacerdocio. La madre de Jesucristo es única entre las mujeres, por lo tantopresenta una condición inalcanzable para las mujeres normales y mortales.Esta relación ha sido identificada por muchos autores como parte de unasubordinación a la mujer justificada ideológicamente por el catolicismo(Bourdieu, 1999; Douglas, 1997; Napolitano, 2002). También está ligadaa los sistemas mediterráneos de honor, gracia y vergüenza (Peristany, 1968;Pitt Rivers y Peristany, 1993) que exaltan la masculinidad y que fuerondifundidos en América a partir de la colonización ibérica. Esto lo muestranclaramente estudios antropológicos que comparan las narraciones orales,

cuentos populares y refranes sobre las relaciones entre hombres y mujeresen España y México (Fernández, 1994; Taggart, 1997). Como se haseñalado antes, dichos valores vinculados a la exaltación de la “hombría”están presentes todavía en la canción popular mexicana. En las cancionesque analicé no existen referencias a la Virgen María, como acontececontinuamente en la lírica religiosa católica mexicana (Zárate, 2004). Enla muestra de la lírica que obtuve, sólo encontré una referencia a la madrede Dios (Como María en Betanía), y dentro de un himnario impreso, no

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 15/18

 

97

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

en una grabación. Sin duda, la mariolatría es asociada por los evangélicosal catolicismo y, por lo tanto, es proscrita. Aquí la ausencia del marianismo

no apunta a la igualdad absoluta de género entre hombre y mujer. Másbien se percibe un esfuerzo por eliminar la exaltación de las formas másextremas de la violencia simbólica masculina, asociadas al pecado terrenal.Se propone en cambio la subordinación a la divinidad, que actúa confuerza y con amor. Por sus atributos únicos se considera que Dios es distintode la autoridad terrenal, sea ésta masculina o no.

La canción cristiana evidencia una resocialización a las subjetividadesde género en los conversos, personas que vienen de otra religión y que hanaprendido a reordenar su vida con base en una nueva identidad queprivilegia el nuevo sistema de creencias que han escogido los adeptos de laasociación receptora (Garma, 2004; Rambo, 1996; Stromberg, 1993).Se destaca con frecuencia la ruptura con la vida anterior previa. Comoseñala la canción No hay condenación, del grupo de rock cristiano “Rojo”,“El que está en Jesús es nueva creación, las cosas pasadas, pasadas son”.En el grupo religioso se enfatiza la transformación del individuo por laaceptación de su nueva fe. El cumplimiento de las normas y valores de lanueva religión aceptada es vital para el creyente. Las canciones refuerzanlas prácticas y creencias que los fieles deben cumplir en su nueva afiliación.También los apoyan emocionalmente en su vida cotidiana tanto privada(reproduciendo y escuchando música en la casa) como pública (partici-pando en la alabanza en los templos y reuniones de fieles). La interseccióndel ámbito del género y la expresión artística nos aparece como un elementomodelador de la experiencia que nos ayuda a comprender varias facetasinteresantes de la transformación religiosa actual.

Bibliografía 

 Aubree, Marion (1996), “Tempo, Historia e Nacáo, O curto circuito dos pentecostais”,Religiao o Sociedade , núm. 17, pp. 76-88.

Bastian, Jean Pierre (1994), Protestantismos y modernidad latinoamericana. Historia de 

unas minorías religiosas activas en América Latina, FCE, México.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 16/18

 

98

C U L T U R A Y D I S C U R S O

Brook, Christopher (2001), “Music of Black Hymnody”, Encyclopedía of African and  African American Religion , Stephen Glazier (coord.), Routledge, Nueva York, pp.199-204.

Brusco, Elizabeth (1995), The Reformation of Machismo, evangelical conversion and  gender in Colombia , University of Texas Press, Austin.

Bourdieu, Pierre (1999), La dominación masculina, Anagrama, Barcelona.Burity, Joanildo (1997), “Cultura e identidade no campo religioso”, Estudos , núm. 9,

pp. 137-177.Chesnut, Andrew (1997), Born Again in Brazil, the Pentecostal Boom and the Pathogens 

of Poverty , Rutgers University Press, Nueva Jersey.Cox, Harvey (1994), Fire From Heaven, the Rise of Pentecostal spirituality and the reshaping 

of religion in the Twenty First century , Addison Wesley, Nueva York.Douglas, Mary (1997), “Sacrements, Society and Women”, en Explorations in

 Anthropology and Theology , Salamone, Frank y Adams, Walter (coords.), University Press of America, Maryland, pp. 231-244.

Fernández Poncela, Anna (1994), “Cuando las mujeres hablan o ‘en boca cerrada noentran moscas’ (diferencias de género según el refranero popular)”, Nueva

 Antropología, vol. XIV , núm, 46, pp. 69- 99.—— (2004), Pero vas a estar muy triste y así te vas a quedar. Mensajes misóginos de la

canción popular mexicana, Conaculta/INAH, México.

García Canclini, Nestor (coord.) (1997), Cultura y comunicación en la ciudad de México,Grijalbo, México.Garma Carlos (1987), Protestantismo en una comunidad totonaca de Puebla, Instituto

Nacional Indigenista, México.—— (1992), “Ideología y cambio religioso en Iztapalapa”, Iztapalapa, núm. 25, México.—— (2000), “Del himnario a la industria de la alabanza, un estudio sobre la transfor-

mación de la música religiosa”, Ciencias Sociales y Religión, núm. 2, pp. 63-87.—— (2004), Buscando el espíritu, pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México,

Plaza y Valdés/UAM-Iztapalapa, México.

Gaxiola, Manuel (1994), La serpiente y la paloma, segunda edición corregida y aumentada, Pyros, México.

Godelier, Maurice (1986), La producción de grandes hombres. Poder y dominaciónmasculina entre los baruya de Nueva Guinea, Akal, Madrid.

Goodman, Felicitas (1972), Speaking in Tongues, A Cross Cultural Study of Glossolalía,University of Chicago press, Chicago.

—— (1988), How About Demons ? Possesion and Exorcism in the Modern world , IndianaUniversity Press, Bloomington.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 17/18

 

99

L A S M A S C U L I N I D A D E S E N L A M Ú S I C A C R I S T I A N A

—— (1989), Ectasy, Ritual and Alternative Reality: Religion in a Pluralistic world ,Indiana University Press, Bloomington.

Goody, Jack (1999), Representaciones y contradiciones. La ambivalencia hacia las imágenes,el teatro, la ficción, las reliquias y la sexualidad , Paidós, Barcelona.

Gutmann, Matthew (2000), Ser hombre de verdad en la Ciudad de México, El Colegio deMéxico.

Isreal, Eiren (1996), La verdad sobre el rock cristiano, Ministerio Bíblico de RestauraciónEditores, México.

 Jacobs, Claude y Kaslow, Andrew (1991), The Spiritual Churches of New Orleans:Origins, beliefs and rituals of an African American Religion, The University of Tennnesee Press, Knoxville.

 Juárez, Elizabeth (2006), Modelando a las Evas, mujeres de virtud y rebeldía, El Colegiode Michoacán, Zamora.Lévi-Strauss, Claude (1968), Antropología estructural , Eudeba, Buenos Aires.Lewis, I.M. (2003), Ecstatic Religion, a study of shamanism and spirit possesion, tercera

edición, Routledge, Nueva York.Marks, Morton (1974), “Uncovering ritual structures in afro-american music”, en

Religious Movements in Contemporary America, Zaretsky Irving y Mark, Leone (eds.),Princeton University Press, Nueva Jersey.

Mariz, Cecilia y Dores, Maria das (1997), “Pentecostalism and Women in Brazil”, en

Power, Politics and Pentecostals in Latin America, Cleary, Edward y Stewart Gambino,Hannah (coords.), Westview Press, Colorado, pp. 41-55.Martin, David (1990), Tongues of Fire, the Explosion of Protestantism in Latin America,

Basil Blackwell, Oxford, United Kingdom.Monsiváis, Carlos (1987), Amor perdido, Era, México.Napolitano, Valentina (2002), Migration, Mujercitas and Medicine men, Living in

Urban Mexico, University of California Press, Berkeley.Peristany, J. (coord.) (1968), El concepto del honor en la sociedad mediterránea, Labor,

Barcelona.

Pitt Rivers, Julian y Peristany, J. (coords.) (1993), Honor y Gracia, Alanza Universidad,Madrid.

Portelli, Hugues (1977), Gramsci y la cuestión religiosa. Una sociología marxista de lareligión, Laia, Barcelona.

Potter, J. et al . (2007), “Child mortality and religious affiliation by ethnicity in Chiapas,Mexico” [paaa2007.princeton.edu/download.aspx?submissionld-72047], accesadoel 10 de octubre de 2007.

Rambo, Lewis (1996), Psicosociología de la conversión religiosa, Herder, Barcelona.

5/12/2018 masculinidades en la música cristiana - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/masculinidades-en-la-musica-cristiana 18/18

 

100

C U L T U R A Y D I S C U R S O

Ruiz, Ruben (1992), Hombres nuevos, metodismo y modernización en México (1873-1930), CUPSA , México.

Stromberg, Peter (1993), Languaje and Self Transformation; A study of Christian Conversionnarrative , Cambridge University Press, Londres.

Stoll, David (1990), Is Latin America Turning Protestant ? The Politics of Evangelical Growth, University of California Press, Berkeley.

Taggart, James (1997), The Bear and his Sons, masculinity in spanish and mexican folktales ; University of Texas Press, Austin.

Vázquez, Felipe (1991), Protestantismo en Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa.

Weber, Max (1983), Economía y sociedad , FCE, México, 1983.

Zárate, Alberto (2004), “Los cantos religiosos en la radio comercial, relaciones de género”,Convergencia, vol. 11, núm. 36, pp. 61-79.—— (2005), “Algunos mensajes misóginos en canciones populares comerciales”, en

Hombres ante la misoginia: miradas múltiples , Daniel Cazés y Fernando Huerta(coords.), UNAM/Plaza y Valdés, pp. 227-251.

Sitios de Internet(consultados de junio a octubre de 2007 )

 www.mercadocristiano.com www.canzion.com www.musicacristiana.com www.geocities.com/Athens/agora/6205/cantos2.htm www.devociontotal.com www.ungidos.comhttp://isreal.topsiteworld.com