MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

download MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

of 12

Transcript of MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    1/12

    EL PODER LEGITIMO SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL

    Basado en el libro “LOS SUCESOS DE LAS BANANERAS”

    Gral. Carlos Cortés Vargas 1.929

    Por:GUSTAVO ADOLFO UÑATE FUENTES

    [email protected]

    Profesor: Doctor RICARDO RABINOVICH-BERKMAN

    PRIMER MÓDULO

    Curso: M11 - Agosto de 2014

    Materia: HISTORIA DEL DERECHO

    Cursos váidos para el doctorado en Derecho Constitucional

    Enviado por correo electrónico

    15 de Noviembre de 2014

    Universidad de Buenos Aires (UBA)

    Facultad de Derecho-Doctorado en Derecho.

    Bogotá, D.C.

    2014

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    2/12

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    3/12

    INTRODUCCIÓN

    El presente trabajo tiene como fundamento bibliográfico el libro LOSSUCESOS DE LAS BANANERAS, escrito por el autor Carlos Cortés Vargas,

    Editorial Imprenta de la Luz,1.929, basado en los hechos ocurridos y másconocido como la MASACRE EN LAS BANANERAS, con un relato de lacrónica acaecida en diciembre de 1.928 en el municipio de Ciénaga,Departamento del Atlántico, muy cerca de Santa Marta su capital.

    Desde ahora debe resaltarse que el autor de este libro, fue quien emitió la vozmilitar de fuego! de sus tropas contra huelguistas inermes que no protestabancontra un Gobierno sino contra una empresa.

    Sucedió una masacre de innumerables personas que reclamaban mejorescondiciones laborales para unos 25.000 trabajadores bajo una huelga contrala multinacional UNITED FRUIT COMPANY, compañía que al ver en riesgo suproducción y su capital, pidió la protección de los Estados Unidos de Norte América, país que envió una misiva al gobierno colombiano amenazando deenviar su cuerpo de Marines si no se conjuraba la alzada de los obreros.

    Como en esa época el derecho de asociación o sindical era muy débil, tantola multinacional como los Estados Unidos de Norte América y el EstadoColombiano lo tomaron como un acto de sabotaje y anarquía en contra deuna compañía legítimamente sentada en Colombia.

    En ese entonces gobernaba el Presidente MIGUEL ABADIA MENDEZ, quienhaciendo el uso legítimo del poder y la fuerza, muy seguramente temeroso dela amenaza Norteamericana, decidió enviar el ejército colombiano a poner fina esa huelga.

    Una vez el ejército comandado por el General CARLOS CORTES VARGAS yposicionado al frente de los manifestantes, que lo hacían de manera pacífica,descargaron el fuego de sus armas contra la inerme población trabajadora,matando a miles e hiriendo a cientos y por eso se le dio el título de masacre atan execrable hecho.

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    4/12

    He tomado esta crónica colombiana, haciendo un símil con la obra ANTÍGONA de Sófocles, de acuerdo a las directrices estipuladas por nuestroegregio maestro y Doctor RICARDO RABINOVICH-BERKMAN, para mostrarcómo en nuestra época ya moderna con una República constituida y centradaen un Estado Social de Derecho, se decidió acabar con la vida de muchaspersonas, cimentado en el mantenimiento del orden público y bajo la ordenConstitucional de 1.886 cuyo objetivo esencial era garantizar el orden delpaís.

    Es así como (Creonte) el Presidente MIGUEL ABADIA MENDEZ, en uso desus facultades Constitucionales y legales, por intermedio del General al

    mando, ordenó a la tropa abrir fuego indiscriminado contra el puebloreclamante (Antígona – Ismene y el mismo hijo de Creonte) quienes fueronvíctimas de un régimen que presuntamente buscaba mantener el orden y lapaz en el suelo colombiano cuando los protestantes no lo eran contra elgobierno sino contra su empleador.

    Muy seguramente, ABADÍA no había tenido la fortuna de posar entre susmanos la literatura de la tragedia griega que le costó la vida a unos inocentes

    que también actuaron bajo sus convicciones personales, reclamando hasta suúltimo suspiro el derecho a la igualdad y a la justicia social de podermaterializar sus convicciones para que estas fueran verbo y no sustantivo.

    Es así como de manera introductoria se ubica al lector en la contraposición dedos episodios que me he atrevido a bautizar como la tragedia griego-colombiana del ejercicio del poder legítimo sobre quienes buscando unsistema igualitario perecieron, convencidos que es mejor morir por algo quevivir por nada.

    Pero el derecho progresa, la sociedad avanza y aprende sobre la sangre desus muertos, pues hoy, por ejemplo la rama judicial en Colombia estáparalizada y el ejecutivo lo más grave que ha pensado hacer es declarar ilegalla huelga, porque el presidente actual prefiere dialogar con del denominados“narcoterroristas” en La Habana y no resolver el conflicto interno de quienes

    administran justicia en Colombia.

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    5/12

    United Fruit Company fue adquirida en 1.969 por Zapata Corporation, unaempresa relacionada con Geroge H.W. Bush. Desde ese momento, cambió surazón social por “Chiquita Brands” y hasta hoy opera con ese nombre,

    empresa que a su vez fue condenada en Estados Unidos por financiar gruposparamiltares en Colombia quienes le prestaban seguridad previniendoataques guerrilleros según testimonio del máximo jefe paramilitar SalvatoreMancuso en Abril de 2.008 quien consideraba dicho pago no como un crímensino como una acción de guerra. Ellos proveían la protección que les pemitióseguir haciendo inversiones, obteniendo beneficio financiero.

    EL PODER LEGITIMO SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL

    Le he proporcionado este nombre al trabajo que entro a desarrollar, bajo unesquema de síntesis de los orígenes de la causa que lleva a lasconsecuencias históricas de recuerdos nefastos de nuestra historiacolombiana bajo los siguientes antecedentes:

    Pensaba el presidente MIGUEL ABADIA MENDEZ que esa protesta de los

    trabajadores bananeros al servicio de la multinacional UNITED FRUITCOMPANY, se le volvería una revolución comunista al estilo de labolchevique1, criminalizando las reclamaciones ante los dueños de empresasflorecientes, explotadoras del suelo colombiano y de la fuerza de sushabitantes.

    Los huelguistas reclamaban indemnización por despido sin causa,construcción de vivienda digna para los trabajadores, mejora en los salarios,cubrimiento y atención en accidentes de trabajo entre otras. Estasreclamaciones se hicieron sin ninguna organización sindical conformadacomo tal y sin un pliego de peticiones porque hasta ahora era el despertar delos trabajadores desde el 10 de enero de 1.918 para que la empresabananera los reconociera como sus verdaderos trabajadores.

    1 También conocida como Revolución de Octubre que fue la segunda fase de la revolución Rusa, tras larevolución de febrero de 1.917.

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    6/12

    Obviamente, trabajadores y patrones 2 tuvieron su etapa de arreglo directo,pero cuando se promulgó la ley 69 del 30 de octubre de 1.928 que limitaba losderechos de los sindicatos y constituía en ilegales las reclamaciones de lostrabajadores, los dirigentes de la empresa bananera tildaron las exigenciascomo ilegales, no llegaron a un acuerdo colectivo y se levantaron de la mesade negociaciones, dando inicio a la huelga el 12 de noviembre de 1.928siendo protagonizada por unos 25.000 trabajadores.

    Pero, por qué tantos trabajadores al servicio de una multinacional que soloexportaba bananos? Porque el banano que se produce en Colombia es unafuta exótica en varios países de Europa y Oriente desde ese entonces hasta

    hoy, siendo el Urabá Antioqueño la única zona que por sus favorablescondiciones agro-climáticas, producen una fruta de excelente calidad comoninguna otra en el mundo, siendo la UNITED FRUIT COMPANY el monopoliode esa época para la producción y explotación del producto por tener latecnología, infraestructura y poder económico para tal fin. Ninguna otraempr esa colombiana podía competirle, por eso la metáfora de una “mina deoro” representada en una fruta.

    Así mismo, los trabajadores menos iletrados que los peones rasos, yatuvieron acceso a la lectura de notables libros como El Capital que nosenseñaba la diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio de lasmercancías y nos abría los ojos ante la realidad de cómo el patrón 3 se quedacon la utilidad que le produce la mercancía, pero así mismo con gran parte deldinero que corresponde a la remuneración del trabajador por su fuerza detrabajo para la producción de la misma, lo que hoy conocemos como plusvalía

    y fue así como el imperio de las multinacionales empezó a invadir a Colombiahaciendo gala de esa plusvalía de la que tanto nos enseñaron a recitar en elpregrado de varias universidades libertarias. Pero esta compañía con sedeprincipal en Boston, Massachusetts, no paró allí, pues construyó un ferrocarrilhacia Santa Marta para agilizar la jugosa exportación de banano, es decir, lacompañía cada día crecía más mientras los trabajadores no recibían ningún

    2

    Término abolido por la legislación colombiana y sustituido por el término “empleadores” desde laConstitución Política de 1.991.3 Citaut supra.

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    7/12

    tipo de auxilio o prebenda, situación que suscitó la reclamación del gremiotrabajador.

    Dos cosas enfrentaba el presidente de ese entonces, tenía que debatirse

    entre dos sentimientos “ES EL QUERER SER Y EL DEBER SER” . Así comoCreonte debía mantener el orden y el cumplimiento de la ley, asimismo elpresidente ABADIA MENDEZ en su poder soberano, debía controlar la huelgaque se presentaba en el norte de Colombia. Creonte contra su familiainocente y Abadía contra su pueblo inocente, donde según el historiadorJorge Enrique Elías Caro 4, “el problema en radicaba en que la multinacionalno quería contratar de manera directa a los trabajadores de las bananeras. Lo

    que siempre hacía para evitar el pago de contraprestaciones laborales erasubcontratar a través de terceros, ya que al momento de ser contratado untrabajador, en una de las cláusulas del convenio laboral se estipulaba " todoslos detalles del trabajo serán a cargo del contratista, y ni el contratista ni sus

    empleados serán trabajadores de la United Fruit Company ". De todas estasartimañas contractuales se valía la multinacional, incluso para evadir susresponsabilidades ante la legislación colombiana, porque alegaban que los

    obreros de las plantaciones no eran trabajadores suyos sino de un contratista,y era el contratista quien tenía la obligación y no ellos como empresa. Elobjetivo primordial de la huelga era que la UFC reconociera como suyos a losobreros, pues desde 1915 el Gobierno colombiano 5 ya había emitido leyesque regulaban las condiciones de los trabajadores 6 y que por supuesto laUnited Fruit Company se rehusaba a cumplir, ya que le implicaba extender losbeneficios que otorgaba esta norma a los trabajadores de las plantaciones.

    Ocho días antes de presentarse los sucesos de la matanza de loshuelguistas, los periódicos regionales sobre el conflicto en sí reseñaban un

    4 ELIAS CARO, Jorge Enrique. La Masacre Obrera en 1.928. Una historia inconclusa. Andes vol 22 No. 1Salta.5 Este fue un período dominado por conservadores y como tal defendían sus ideales. Sólohasta después de 1930 fue que entregaron el poder a los liberales. Tomado de Rodríguez, O.,"Economía institucional, corriente principal y heterodoxia", en Revista de EconomíaInstitucional , Nº 4, Primer Trimestre, 2001.6 Las condiciones sociales de los trabajadores se pueden apreciar con lujo de detalles en

    Legrand, Catherine, "Campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta, 1900-1935", en El Caribe colombiano: selección de textos históricos , Ediciones Uninorte,Barranquilla, 1988

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    8/12

    halagador panorama, como lo mencionó La Prensa de Barranquilla, donde sealudía que la Huelga se estaba arreglando satisfactoriamente, producto deuna conferencia telegráfica realizada desde Bogotá por el jefe de la Oficinadel Trabajo, Dr. Hoyos Becerra, en el que se anunciaba que los ministros deIndustrias y de Gobierno, apoyados por miembros de dichos gabinetes, seencontraban en la región bananera del Magdalena para tratar asuntosrelacionados con la solución de la huelga. Según los reportes periodísticos,mencionaban que la situación se encontraba en condiciones amigables, yaque los funcionarios superiores del Gobierno y los trabajadores delegados dela huelga habían sabido mantenerse dentro de las leyes, con moderación ycivismo ejemplar.

    A raíz de la huelga, y en aras de mermar la presión ejercida hacia lacompañía, producto de la agitación obrera, la United Fruit el día jueves 29 deNoviembre de 1928 paga la primera quincena de los salarios que adeudaba alos trabajadores, por valor $30.000, suma que según la multinacional podíaservir para resistir la huelga otros días, máxime que la situación del comercioera angustiosa; las ventas disminuyeron tres cuartas partes y los bancos

    confrontaban una sensible baja en los cobros17

    . La huelga en la regiónbananera del Magdalena comenzó en la segunda semana de noviembre; yaunque para el último día del mes y ya transcurridos tres semanas de huelga,la información que llegaba a los medios de comunicación por parte delGobierno sobre la relación de un probable término del movimiento resultabanmanifiestamente contradictorias. Lo único cierto era que el estado de cesacióndel trabajo aún persistía. La huelga de por sí tuvo dos comisiones de

    trabajadores; la primera de ellas era la encargada de llevar a cabo lasactividades de logística y apoyo que los manifestantes requerían, pues suprincipal función era la de llevar comida, abrigo y bebidas a los huelguitas, loscuales- como segunda comisión- tenían la tarea de hacer la actividades devigilancia. Estos últimos tenían como finalidad asegurarse de que en lasfincas de los productores que no apoyaban la huelga, no se cortara,transportara o comercializara la fruta.

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#17http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#17http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#17

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    9/12

    Esta situación ocasionaba cada vez más grandes perjuicios, pues en ladinámica económica y social, los trabajadores en huelga no eran los únicosperjudicados, sino también los empresarios y el comercio grande y pequeño 7 Eran casi 30.000 pesos oro que diariamente se sustraían de la economía deldepartamento del Magdalena a causa de huelga, lo que quiere decir que, enpromedio, en menos de un mes que duró el conflicto fue de 1.000.000 pesosoro la suma que dejó de recibir y en la que el tejido empresarial delMagdalena mermó sus ingreso s19.

    Otro agravante lo constituía el hecho que el transcurrir de la vida en lospueblos del Magdalena giraba alrededor de la economía bananera. Aquí lo

    único importante era trabajar en las plantaciones. Esta coyuntura se convirtióen una generalidad constante, hasta el punto que lo social se descuidó, es elcaso de la educación, la cual era casi que inexistente, ya que había pocoscolegios en el radio total de la Zona Bananera y sólo se construyeron despuésde 1930”.

    El lunes 3 de diciembre de 1.928 los periódicos publicaban noticias sobre elconflicto:“La situación de la Huelga de las bananeras es hoy más grave quenunca” Lo anterior produjo un caos debido a un decreto de la Gobernación deldepartamento del Magdalena donde solicitaba nuevos contingentes de tropamilitar para acallar a los manifestantes. Este decreto expedido por el Ejecutivoconsistía en prohibir cualquier tipo de reuniones, so pena de incurrir en actosque atentaban contra la legitimidad y estabilidad del Estado departamental ylas decisiones de gobierno y servicio público de sus mandatarios cuando lostrabajadores no marchaban contra el Estado sino contra una empresarepresora de sus derechos laborales.

    Los diplomáticos Norteamericanos mandaron traer un barco que atracó enCiénaga con el objeto de brindar protección a los funcionarios de la United

    7 Para conocer mejor quiénes eran los empresarios bananeros y cuáles empresasfuncionaban en esa región y época, ver Vitoria de la Hoz, Joaquín, "Historia Empresarial del

    Guineo: Empresas y Empresarios Bananeros en el Departamento del Magdalena, 1870-1930", en Cuadernos de Historia Económica y Empresarial , Nº 23, Centro de EstudiosEconómico Regionales, Banco de la República, Cartagena, Mayo de 2009.

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#19http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#19http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#19http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-80902011000100004&script=sci_arttext#19

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    10/12

    Fruit Company en el evento de una revuelta o ataque por parte de lostrabajadores.

    El gobierno de Abadía Mèndez seguía impávido pero a su vez estupefacto de

    todas las noticias que le llegaban dese Ciénaga y los ánimos caldeados no sehicieron esperar más hasta que vino la terrible y nefasta decisión del autor dellibro de abrir fuego contra los manifestantes pues se temía el derrocamientodel gobierno cuando ni siquiera había una pancarta o consigna en contra elEstado.

    En una entrevista hecha por un corresponsal del periódico “El Estado” deSanta Marta a Lázaro Díaz Granados, quien en ese entonces fungía comoSecretario de Gobierno del Departamento del Magdalena, se transcribe:

    ¿Es verdad que ha llegado un contingente de 300 soldadosantioqueños?

    - Sí: los del regimiento “Nariño”, pedidos por el General CortésVargas, son casien su mayoría antioqueños. El comandantelos ha pedido porque teme que en el momento de un conflicto,los soldados del Magdalena que tienen sus hermanos y sus

    parientes entre muchos trabajadores de la huelga y que

    fueron anteriormente trabajadores del guineo, puedan, pormotivos muy explicables, vacilar en caso de tener que asumiruna actitud decisiva…

    ¿Es verdad que el general Cortés Vargas ha sido puesto aordenes de la Gobernación?

    El general Cortés Vargas siempre tuvo órdenes de acuerdocon la Gobernación.

    - Si el procedió al principio por cuenta propia seguramente fue por haber creído que la rapidez de la acción no permitía otracosa. Ahora para proceder, siempre pide órdenes a laGobernación; legalmente no puede ser de otro modo.

    ¿Opina Usted que se prolongará la huelga por mucho tiempo?

    - No podría decírselo. Por lo que parece, la huelga terminarácuando ceda alguna de las partes. Los términos de laconciliación amistosa no parece que hayan tenido éxitoninguno ” 8

    8 La Prensa, No. 248, Barranquilla,martes 4 de diciembre de 1.928

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    11/12

    Muchos esperaban se decretara el Estado de Sitio en el Departamento puestrece mil racimos de banano que iban en el tren, no pudieron continuar sutrayecto a puerto, toda vez que los trabajadores se acostaban sobre las víasferroviarias. Cada vez que el ejército o la compañía tomaban otros planespara no parar la producción, los trabajadores contrarrestaban con actos másofensivos.

    Así las cosas, la noche del 5 de diciembre de 1.928 el Gobernador delMagdalena emitió un decreto ordenando a los manifestantes dispersarse, a locual, el ejército les dio 15 minutos a las 1.500 personas aproximadamentepara cumplir la orden, pero los manifestantes agitaban banderas y se

    burlaban de los soldados y gritaban arengas como “viva colombia”, “fuerayanquis de nuestra patria ”, entre otras.

    Una vez concluidos los 15 minutos, se tocó tres veces la trompeta militar conla advertencia de que a la tercera vez se dispararía y cuando esto sucedió,hubo un silencio seguido de la voz militar, fuego!. Vino así la descarga de lafusilería contra los obreros huelguistas.

    Una vez cesadas las descargas inmisericordes contra civiles inermes, vino latristeza y la desconsolación, muertos, heridos que clamaban socorro, fue enrealidad la vergüenza más grande que haya llevado en sus hombros elejército colombiano en la madrugada del 6 de diciembre de 1.928. Lascrónicas revelan que fueron más de mil las almas sacrificadas por un ejércitoque había jurado defender la vida, honra y bienes de los Colombianos.

    El Coronel Vargas en este libro escribió:

    “ Habíamos cumplido con el Código Penal. El último toque rasga los

    aires, la multitud parecía clavada en el piso. Era menester cumplir la

    ley, y se cumplió. Fuego!!, gritamos ” .9

    9 CORTÉS VARGAS, Carlos,Los sucesos de las bananeras. Bogotá 1.929 P.90

  • 8/18/2019 MASACRE EN LAS BANANERAS COLOMBIA

    12/12

    Es así, como el “Creonte colombiano” por tratar de ejercer su poder soberano,causó el dolor de quienes no obedecieron su orden, sometiéndolos a la penacapital, enlutando miles de familias.

    Así termina el análisis del libro traído para estudio donde muchas veces elejercicio del poder legítimo rebasa la razón y la justicia.