Masa Materia o Masa Puntual

4
Masa materia o masa puntual La partícula puntual, masa puntual o partícula es una idealización física en la que se considera el cuerpo en estudio como si fuese puntual, es decir carente de dimensiones, cualquiera que sea su tamaño, dependiendo tan solo del contexto del problema a tratar. El paradigma de esta idealización es considerar cuerpos de gran tamaño, como los planetas, como si fuesen masas puntuales o partículas, a los efectos de aplicar las leyes de la Gravitación Universal. Desde un punto de vista cinemático, el único tipo de movimiento de una partícula es el movimiento de traslación, ya que al carecer de dimensiones no puede poseer rotaciones intrínsecas o movimiento de rotación. En la física existen otras abstracciones de sistemas en estudio como los sistemas de partículas y los sólidos rígidos, entre otros. Una masa puntual siempre es relativa: relativa al sistema en el cual se encuentra inmersa. Ejemplo: la Tierra no es una masa puntual para nosotros, que vivimos en ella; pero para las dimensiones del Universo, la Tierra es prácticamente una masa puntual. Se denomina masa puntual a aquella que puede considerarse concentrada en un punto; y, como dije, siempre dependerá del sistema de referencia que estemos tomando. La partícula puntual, como te han dicho, es una idelización que considera que toda la masa de la partícula está concentrada en un punto. Esto puede parecer demasiado ideal, sin embargo no lo es. En concreto al decir partícula ideal estamos refiriendonos a problemas donde solo nos interesa el moviento traslacional de la partícula. Al ser puntual, o considerarse puntual, no tiene estructura y por lo tanto no podemos definir giros o vibraciones del sistema. Debido a que si tenemos fuerzas sobre un cuerpo, del que solo nos interesan las traslaciones, estas se aplican sobre el centro de masa, así que es una idealización poco ideal odelo de Masa Puntual

description

que es masa puntual

Transcript of Masa Materia o Masa Puntual

Masa materia o masa puntual Lapartcula puntual,masa puntualopartculaes una idealizacinfsicaen la que se considera elcuerpoen estudio como si fuese puntual, es decir carente de dimensiones, cualquiera que sea su tamao, dependiendo tan solo del contexto del problema a tratar.Elparadigmade estaidealizacines considerar cuerpos de gran tamao, como los planetas, como si fuesen masas puntuales o partculas, a los efectos de aplicar las leyes de la Gravitacin Universal.Desde un punto de vista cinemtico, el nico tipo de movimiento de una partcula es elmovimiento de traslacin, ya que al carecer de dimensiones no puede poseer rotaciones intrnsecas omovimiento de rotacin.En la fsica existen otras abstracciones de sistemas en estudio como lossistemas de partculasy losslidos rgidos, entre otros.

Una masa puntual siempre es relativa: relativa al sistema en el cual se encuentra inmersa.Ejemplo: la Tierra no es una masa puntual para nosotros, que vivimos en ella; pero para las dimensiones del Universo, la Tierra es prcticamente una masa puntual.Se denomina masa puntual a aquella que puede considerarse concentrada en un punto; y, como dije, siempre depender del sistema de referencia que estemos tomando.La partcula puntual, como te han dicho, es una idelizacin que considera que toda la masa de la partcula est concentrada en un punto.

Esto puede parecer demasiado ideal, sin embargo no lo es. En concreto al decir partcula ideal estamos refiriendonos a problemas donde solo nos interesa el moviento traslacional de la partcula. Al ser puntual, o considerarse puntual, no tiene estructura y por lo tanto no podemos definir giros o vibraciones del sistema. Debido a que si tenemos fuerzas sobre un cuerpo, del que solo nos interesan las traslaciones, estas se aplican sobre el centro de masa, as que es una idealizacin poco idealodelo de Masa Puntualsi entendi bien, a todo objeto real se le puede el modelo de particula siempre y cunado lo unico que se studie sea su traslacin, ya que en definitiva no nos importan las dimensiones del objeto para poder estudiar como se desplaza de un punto a otro, sus \"componentes\" se comportan de la misma manera por lo tanto puedo considerarlo como una particula. Si existe una rotacion, o mas bien, se est considerando su rotacion o deformacin, en ese entonces no puedo aplicar este modelo pues para la rotacion y la deformacion de un objeto es preciso saber sus dimensiones.

Historia de las matemticasHistoria de las cienciaBiografiasDosier de StarWarsAstrobiology MagazineMision KeplerCassini HuygensStephen HawkingESTS VIENDOARCHIVOArchivoSe confirma: el ncleo de la Tierra gira ms rpido que la superficie.Se confirma: el ncleo de la Tierra gira ms rpido que la superficie.Publicado por Liberto Brun Compte | 02/10/2003El globo gigante de hierro y nquel que ancla el centro de la Tierra est girando ms rpido que la superficie del planeta, segn un nuevo estudio que confirma las expectativas de los cientficos.

El hallazgo se basa en anlisis de pares de terremotos que suceden en casi los mismos puntos de la Tierra pero en pocas diferentes. En los instrumentos de registros ssmicos, las firmas de los terremotos de dobletes de formas de onda, como se les llama, se ven casi idnticos. Cuando ocurren los terremotos, sus ondas ssmicas pueden viajar a travs del planeta y la superficie a todo alrededor del globo terrqueo. Los investigadores analizaron 18 juegos de dobletes de formas de onda algunas separadas en tiempo por hasta 35 aos de terremotos que ocurrieron en las afueras de la costa de Amrica del Sur pero que fueron registrados en las estaciones ssmicas cercanas a Alaska. El ncleo de la Tierra est formado de una parte interior slida y una parte externa fluida, la mayor parte de ella de hierro. El ncleo slido interior tiene una consistencia irregular, con algunas partes ms denso que otras, y esto puede ya sea acelerar o aminorar las ondas de choque de los terremotos a medida que pasan a travs del ncleo. De manera que los investigadores han especulado de que si el ncleo interior de la Tierra est girando ms rpido que el resto del planeta, entonces las ondas de choque de los dobletes de formas de onda, deben entran y salir por partes distintas del ncleo a pesar de originarse en casi el mismo punto de la superficie del planeta. Por medio del anlisis en los cambios mnimos en tiempos de viaje y formas de onda para cada doblete, los investigadores llegaron a la conclusin de que el ncleo interior de la Tierra est girando ms rpido que su superficie en unos 0.3-0.5 grados por ao. Esto puede no parecernos mucho, pero es muy rpido comparado con el movimiento de la corteza terrestre de la Tierra, la cual generalmente se desliza unos pocos centmetros al ao en comparacin con el manto inferior, dijo Xiaodong Song, un gelogo en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y uno de los autores del estudio. El movimiento de la superficie se denomina movimiento tectnico. Involucra el cambio de alrededor de una docena de las placas mayores y es lo que causa la mayora de los terremotos. "Estamos hablando de alrededor de 50 000 veces del movimiento de las placas tectnicas, le dijo aLiveScience, Song. El radio de la Tierra es de aproximadamente 6 400 kilmetros. Las capas principales de su interior en orden descendente son: una corteza exterior, un manto altamente viscoso, un ncleo exterior menos viscoso y un ncleo interior slido formado mayormente de hierro y nquel. El espesor de la corteza mide aproximadamente unos 30 kilmetros por debajo de los continentes, pero solo es de unos 5 kilmetros por debajo de los ocanos. Es ligero y quebradizo y puede romperse. De hecho se parte en ms de una docena de placas y varias de menor orden. Es en donde se originan la mayor parte de los terremotos. El manto es ms flexible fluye en vez de fracturarse. Se extiende hasta unos 2 900 kilmetros hacia abajo de la superficie. El ncleo consiste de una parte slida interior y una fluida exterior. La parte fluida contiene hierro, el cual, a medida que se mueve, genera el campo magntico de la Tierra. La corteza y el manto superior forman la litosfera, la cual est formada de varias placas que flotan encima del manto caliente fundido inferior. El magma circulante del ncleo exterior fundido, genera un dbil campo magntico, el cual, sospechan los investigadores, que puede estar filtrndose hacia el ncleo interior y generando una corriente elctrica. La fuerza de rotacin generada por esta interaccin magntica puede ser lo que genera la rotacin del ncleo interior. Song dijo que la diferencia en la rotacin del ncleo interior podra a su vez afectar la rotacin de la Tierra y tener implicaciones para los satlites, los cohetes y las naves espaciales. El estudio est detallado en la edicin de Agosto 26 de la revistaScience.