Más información menos_conocimiento

8
“Más información, menos conocimiento” Mario Vargas Llosa

Transcript of Más información menos_conocimiento

Page 1: Más información menos_conocimiento

“Más información,

menos conocimiento”

Mario Vargas Llosa

Page 2: Más información menos_conocimiento

Síntesis del artículo1

Page 3: Más información menos_conocimiento

Síntesis el artículo

El articulo presentado por Mario Vargas Llosa trata de dar a conocer y transmitir su experiencia sobre una obra que realizó Nicolas Carr, sobre lo que está produciendo la Internet en nuestras mentes, nos cuenta que el autor en un comienzo era un experto en la lectura de libros hasta que conoció el Internet en donde se inundó de conocimientos a través de los diferentes portales, pero descubrió que fue perdiendo la capacidad cognitiva y se tomaba mucho más tiempo en leer un libro. Esto le preocupo y tomo la iniciativa de viajar a un lugar libre de las avances tecnológicos y sobre todo de Internet, y es allí que escribió su obra basándose en su experiencia y explicando del ¿por qué? el Internet puede distorsionar la mente.Él no es un renegado de la información presentada en internet, es más resalta la aportación de esta herramienta que ayuda a las personas, sin embargo, esto jamás reemplazara a un libro en donde pones toda tu atención libre de distracciones de la web evitando así los resúmenes y las imágenes vertidas en ello, sino que uno puede concentrarse solo en la lectura y permite que el cerebro trabaje lo adecuado.Mario Vargas LLosa, además nos relata la opinión de un fanático de la web donde afirma que leer un libro es una pérdida de tiempo pues toda información está ubicada en internet, además de una profesora que afirma que los estudiantes no pueden almacenar un libro en sus mentes, pues esto no es cierto sino que los alumnos solo ven el internet para buscar información y esto puede ocasionar que no puedan tener la capacidad de almacenar cantidad de información pues todo facilita la Internet.

Page 4: Más información menos_conocimiento

¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de análisis del lector que está atado a la información reverberante del internet?

2

Page 5: Más información menos_conocimiento

¿Es cierto que existe una distorsión en la capacidad de análisis del lector que está atado a la información reverberante del internet?Por supuesto que existe una distorsión, porque la capacidad de análisis y comprensión está más limitada, debemos manifestar para ello que analizar un libro extenso con un lenguaje complicado, conlleva un mayor esfuerzo y por lo consiguiente una mayor exigencia a la capacidad de la persona, en cambio en internet hay diferentes páginas y ventanas de información que da la facilidad al usuario de escoger la más adecuada y conveniente para uno, evitando una mayor capacidad de análisis del usuario y tan solo se reduce a una lectura rápida.El lector atado a la información que recibe de internet, se siente más cómodo y seguro por los beneficios que le brinda la red, que ocupa gran parte de su tiempo, generando una distorsión en la capacidad de análisis, por las pocas horas de lectura que le puede llegar a dar a los libros de información.En conclusión, un lector amante de la lectura tiene una mayor capacidad de análisis de la información, en cambio un cibernauta tiene una capacidad reducida de análisis porque el internet le otorga facilidades para conocer una determinada información, que es reducida, sucinta y creada por otros autores.El internet no es un medio para analizar una lectura, pero en algo estoy de acuerdo con el Doctor Mario Vargas Llosa, que el internet te facilita tanto la información que uno no tiene la necesidad de hacer prolongados esfuerzos de concentración y ello conlleva a perder el hábito y hasta la facultad de hacerlo.

Page 6: Más información menos_conocimiento

De ser positiva su respuesta, ¿cómo se produce ésta?3

Page 7: Más información menos_conocimiento

De ser positiva su respuesta, ¿cómo se produce ésta?

El internet, es un utensilio que pasa a ser una prolongación de nuestro propio cerebro, el que, también, de una manera discreta, se va adaptando poco a poco a ese nuevo sistema de informarse y de pensar, renunciando poco a poco a las funciones que este sistema hace por él y, a veces, mejor que él.Esta distorsión se produce desde el momento que nos convertimos en esclavos de esta herramienta tecnológica, reemplazando la “inteligencia humana” por la “inteligencia artificial”, además el autor nos manifiesta que no es responsabilidad de la nueva generación su incapacidad de poder leer extensos libros u obras, sino ha sido la costumbre y el pasar del tiempo que han hecho posible que esta nueva generación se vean atrapados por esta nueva herramienta que día a día sigue evolucionando, nos manifiesta el autor.

Page 8: Más información menos_conocimiento

Gracias!