Marxismo y Cooperativismo

download Marxismo y Cooperativismo

of 3

Transcript of Marxismo y Cooperativismo

  • 8/17/2019 Marxismo y Cooperativismo

    1/3

    MARX Y EL COOPERATIVISMO

    Ricardo Bello

      El cooperativismo nació en el mismo medio social, en la misma época, de la misma miseria

     proletaria y de la misma opresión, bajo el impulso del mismo espíritu que el sindicalismo y el

    socialismo. Expresa las mismas profundas aspiraciones y la misma concepción de la vida. Pero

    lo que distingue el cooperativismo de las demás formas de acción es su medio de acción, que se

     basa en la creación de empresas para sustituir la figura del empresario, y así escapar a la

    explotación de las empresas privadas con las que tenían relación como trabajadores, clientes o

     proveedores.

    El desarrollo istórico a demostrado que la productividad y la eficiencia de la sociedad están

    directamente asociada al grado de concentración y centrali!ación de los recursos productivos, es

    decir, el capital y la propiedad, y por ende de la organi!ación del trabajo. "in embargo las

    empresas capitalistas más exitosas an venido demostrando que la dirección de dicas compa#ías

    de manera más descentrali!ada y participativa genera más efectividad y eficiencia, evitando que

    se frene la iniciativa y la creatividad de todo el potencial umano implicado en el desarrollo de

    los mejores resultados de la organi!ación.

    En el origen del cooperativismo aparecen distintas motivaciones, en primer lugar, empresas

    $paternalistas%, en donde la propiedad se transfiere de un propietario privado a los trabajadores

     por motivos filantrópicos o idealistas. En segundo lugar, empresas $defensivas%, donde la

     propiedad de los trabajadores se utili!a como una estrategia para salvar los puestos de trabajo

    cuando se enfrenta con el cierre. &, finalmente, empresas $ofensivas%, las creadas desde el inicio.

  • 8/17/2019 Marxismo y Cooperativismo

    2/3

    'arx dedicó importantes comentarios acerca del cooperativismo, en especial a las cooperativas

    de producción. (o reconoció como) una de las fuer!as transformadoras de la sociedad act*a),

     pero se#alando al mismo tiempo que el movimiento cooperativo, por sí sólo, es impotente para

    transformar la sociedad capitalista.

    En efecto, las cooperativas de trabajadores constituyen una forma de organi!ación económica

    que asegura que los medios de producción que se utili!an sean de aquellas personas que aportan

    la fuer!a del trabajo, y que la dirección de las organi!aciones y los procesos, sea ejercida por los

    mismos que aportan el trabajo. El valor de estas experiencias que se an conseguido a través de

    los ecos de los trabajadores, an demostrado que la producción se puede ce#ir a las exigencias

    de los tiempos actuales y dar buenos resultados sin tener que centrali!ar o monopoli!ar el poder

    de las organi!aciones.

    + partir de este movimiento se empie!a a crear el socialismo, considerando el trabajo como la

    fuente de la rique!a nacional) que bien dirigido puede producir una cantidad superior a las

    necesidades esenciales de la umanidad, este principio debería ponerse en práctica, asta que las

    ventajas materiales no se distribuyan equitativamente, no puede existir igualdad.

    -recuentemente coexisten diferentes movimientos políticos que adoptan el título de socialismo,

    desde aquellos que buscan el bien com*n y la igualdad social, asta los proyectos reformistas de

    construcción progresiva de un estado socialista. El socialismo continuará siendo un término de

    fuerte impacto a nivel político, sin embargo, existen diferencias sobre medios y fines en relación

    a como se podría y se debería efectuar un control de tipo social, por ejemplo, poniendo tales

     procesos bajo el control de alguna organi!ación política consejos, federaciones, asociaciones,

    etc./ o bajo el control de directo de los trabajadores, lo que significa que es difícil de que suceda

  • 8/17/2019 Marxismo y Cooperativismo

    3/3

    debido a que no existe un factor que aga que esta discusión tenga un punto de equilibrio para

     poder tomar las decisiones que se ameritan.

    En nuestra sociedad este modelo de economía o de sociedad es difícil de desarrollar, debido a la

    mentalidad y las costumbres que tenemos arraigadas en nuestro pensamiento, en nuestro país el

    rico siempre tiende a tener más y por ende a adquirir más poder y más rique!a, en cambio las

     personas de bajos recursos o en un estado de vulnerabilidad más alto siempre tienden a disminuir 

    sus oportunidades debido a la misma situación, y llegamos a la misma conclusión y es que asta

    que nosotros mismos no tengamos la mentalidad colectiva y la fomentemos, este país seguirá

    siendo un país, corrupto que no piensa sino *nicamente en el desarrollo de una escasa y selectiva

    clase social.