MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en...

26
MARTES 31 DE JULIO DE 2018 Créditos de nómina, ciberseguridad y activos virtuales El Banco de México, que gobierna Alejandro Díaz de León, tiene en proceso de revisión y emisión final varias regulaciones. El viernes pasado, se terminó el límite para la realización de comentarios sobre la segunda versión de las reglas que pretenden mejorar la utilización de las cuentas de nómina para respaldar créditos o domiciliación de servicios. No ha sido un ejercicio fácil porque, en general, se trata de fomentar la competencia y facilitar al cliente bancario que tome el control de su nómina para que pueda en ésta domiciliar pagos de servicios y de créditos, aun cuando no sean de la institución donde se recibe la nómina, y siempre considerando que, por decisión del empleado, la cuenta donde deposita el patrón puede ser cambiada a otro banco, por lo que deben preservarse mecanismos adecuados para facilitar la recuperación de cartera, particularmente de créditos de nómina. El viernes 27 de julio, antes de que cerrara la segunda pública del segundo borrador, Carlos Jiménez, como director general y representando a la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez Gavica, entregó una petición para que se realice una nueva revisión al segundo proyecto. Argumenta, y es fuerte la advertencia, que en los términos planteados se considera que el proyecto “no resuelve de manera eficiente el problema de cartera vencida, y su complejidad podría resultar en una experiencia negativa para los usuarios de servicios financieros, aumentar el costo de colocación de créditos asociados a la nómina y causar problemas no previsibles en su operación, en perjuicio de los clientes y las instituciones de crédito”. A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera de crédito totalizaba 229 mil 143 mil millones de pesos en créditos de nómina (casi el 23.5% de la cartera de consumo de la banca comercial). La cartera

Transcript of MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en...

Page 1: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

MARTES 31 DE JULIO DE 2018

Créditos de nómina, ciberseguridad y activos virtuales El Banco de México, que gobierna Alejandro Díaz de León, tiene en proceso de revisión y emisión final varias regulaciones. El viernes pasado, se terminó el límite para la realización de comentarios sobre la segunda versión de las reglas que pretenden mejorar la utilización de las cuentas de nómina para respaldar créditos o domiciliación de servicios. No ha sido un ejercicio fácil porque, en general, se trata de fomentar la competencia y facilitar al cliente bancario que tome el control de su nómina para que pueda en ésta domiciliar pagos de servicios y de créditos, aun cuando no sean de la institución donde se recibe la nómina, y siempre considerando que, por decisión del empleado, la cuenta donde deposita el patrón puede ser cambiada a otro banco, por lo que deben preservarse mecanismos adecuados para facilitar la recuperación de cartera, particularmente de créditos de nómina. El viernes 27 de julio, antes de que cerrara la segunda pública del segundo borrador, Carlos Jiménez, como director general y representando a la Asociación de Bancos de México, que preside Marcos Martínez Gavica, entregó una petición para que se realice una nueva revisión al segundo proyecto. Argumenta, y es fuerte la advertencia, que en los términos planteados se considera que el proyecto “no resuelve de manera eficiente el problema de cartera vencida, y su complejidad podría resultar en una experiencia negativa para los usuarios de servicios financieros, aumentar el costo de colocación de créditos asociados a la nómina y causar problemas no previsibles en su operación, en perjuicio de los clientes y las instituciones de crédito”. A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera de crédito totalizaba 229 mil 143 mil millones de pesos en créditos de nómina (casi el 23.5% de la cartera de consumo de la banca comercial). La cartera

Page 2: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

vencida, se ubicó en mayo de este año en siete mil 11.6 millones de pesos. También, American Express, que preside Santiago Fernández-Vidal; Banorte, que dirige Marcos Ramírez; BanCoppel, de Julio Carranza, y HSBC, que dirige Nuno Matos, hicieron llegar propuestas de cambios puntuales, y la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina, que preside Gustavo Martín del Campo (integrado por un par de decenas de sofomes que son proveedoras de créditos de nómina), le pide al Banco de México acceso similar a bancos para esas cuentas de nómina bancarias, lo que considero poco probable. En la misiva de la ABM sobre la regla que modificaría la circular 3/2012 destaca la petición de que se regulen los mandatos irrevocables (validados por el Poder Judicial) en los contratos de crédito, que se simplifique la contratación de la domiciliación, que hoy tiene muchas restricciones que impiden contratación por medios electrónicos o banca telefónica, están en desacuerdo con el mecanismo propuesto para identificar cuentas y límites propuestos de 35% a 40%, previo al cobro o pago, porque ello implica nuevos sistemas, procesos y mecanismos de comunicación de contratos y emisión de formatos que son de “imposible cumplimiento”, como el que en 60 días los clientes designen a los créditos vigentes como créditos asociados a la nómina, se pide que sea el cliente quien determine su capacidad de uso de la nómina como fuente de pago y se elimine el límite sugerido porque puede generar desigualdad respecto a consumidores de bajos ingresos o con ingresos variables. En fin, hay temas que pudieran ser revisables, pero me parece que lo más conveniente será negociar un tiempo de entrada en vigor de la nueva norma un poco más amplio y no de 90 días como plantea hoy la norma propuesta.

EXCELSIOR, columna de Alicia Salgado

Alza de tasas del Banxico, con poco impacto en el costo de

los créditos De diciembre del 2015 a la fecha, la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) se ha incrementado en 4.75 puntos porcentuales, al pasar de 3.00 a 7.75 por ciento. De hecho, analistas estiman que puede haber otro incremento en los próximos meses, con lo que alcanzaría 8.00 por ciento. Sin embargo, esta tendencia alcista en la tasa de interés de referencia ha impactado de forma marginal el costo de los créditos bancarios. Aunque sí ha habido encarecimiento del financiamiento de la banca en este periodo, no ha sido a tono con el alza del Banxico. La Asociación de Bancos de México (ABM) ha explicado que el incremento en la cartera de crédito total, ha sido apenas de alrededor de 1.5 puntos porcentuales. A decir de los propios banqueros y de especialistas, el que hasta ahora el ciclo alcista del Banxico no haya repercutido en el costo del crédito se debe en parte a la fuerte competencia que hay en el sector. “La razón es la competencia. Éste es el resultado de que México tenga un sistema financiero competitivo, libre de poner sus estrategias y fijar sus tasas, y cuando eso sucede y los bancos están sanos y tienen un mercado al cual atender, pues competimos, y una forma de ganar al cliente es no trasladar nuestro incremento, haciendo un esfuerzo, y el resultado es éste: que las tasas de crédito crecieron menos de la tercera parte de lo que

Page 3: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

aumentó la tasa de referencia del banco central”, ha dicho Marcos Martínez, presidente de la ABM. Al respecto, Jorge Sánchez Tello, director del programa de investigación aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef), coincide en que el alza de tasas del Banxico no se ha reflejado tanto en el costo del crédito, debido a que hay un sistema bancario que compite bastante para mantener y conseguir nuevos clientes. “Por esta competencia no han subido las tasas. En particular el crédito hipotecario sigue manejando buenas tasas porque es un financiamiento que se otorga a muy largo plazo y por eso permite este margen con las tasas de interés”, dice.

EL ECONOMISTA

En los intereses está el principal ingreso de los bancos Los últimos años han sido de resultados históricos para la banca en México, tanto en generación de utilidades como en el crecimiento de la cartera de crédito. Información de la CNBV refiere que, a mayo pasado, la cartera total de crédito ascendía a 4.9 billones de pesos, esto es un crecimiento anual de 6.5 por ciento. Al mismo tiempo, en el 2017 la utilidad total de la banca superó los 137,000 millones de pesos; y a mayo de este año rebasaba 63,700 millones, con lo que, de seguir así, en el 2018 volverá a obtener ganancias récord. Gran parte de estos beneficios, la banca los obtiene precisamente de los ingresos por cobro de intereses. Al cierre del 2017 el monto por este concepto alcanzó los 773,190 millones de pesos. A esta cifra deben descontársele gastos también por intereses que el año pasado superaron los 294,000 millones de pesos, además de otras erogaciones. De enero a mayo de este año, los bancos habían ingresado por intereses 333,000 millones de pesos, 10.8% más que en el mismo periodo del 2017; y gastado por intereses 142,000 millones de pesos, un alza de 22.1% a tasa anual, pero menos de la mitad de lo erogado un año atrás. Estas cifras le daban un margen financiero de 191,000 millones de pesos al cierre del quinto mes del año. Otros ingresos que recibe la banca son por comisiones y tarifas netas que, a mayo pasado, ascendían a 38,400 millones de pesos, según la CNBV; resultado por intermediación 15,500 millones; y otros ingresos de la operación 16,000 millones.

EL ECONOMISTA, EL UNIVERSAL

Compartirá datos sobre las fintech La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se adhirió al acuerdo de colaboración, consulta e intercambio de información sobre proyectos de tecnología financiera (FinTech) entre las autoridades que colaboran en el Instituto Iberoamericano del Mercado de Valores (IIMV). De acuerdo con un comunicado de prensa, el objetivo del acuerdo es establecer un marco para la colaboración y consulta entre las Autoridades sobre proyectos FinTech, que facilite el intercambio de experiencias y conocimientos. El acuerdo referido permitirá a la CNBV cooperar en sesiones de trabajo, ferias, seminarios, espacios de pruebas comunes y otras acciones en la materia que consideren las autoridades. Adicionalmente, el acuerdo

Page 4: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

facilitará la colaboración entre las autoridades para que los promotores Fintech conozcan y cumplan con la regulación vigente en los distintos países de la región.

EXCELSIOR

Apuestan por el financiamiento En tres años, 85 por ciento de los vehículos vendidos que salgan de agencia deben estar financiados, considera la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). “A través de distintos esquemas de innovación, de trabajos que tendremos que hacer con la banca comercial, con la banca de desarrollo, con las financieras, en unos tres años estaremos llegando a 85 por ciento de las ventas, lo cual es similar con países en desarrollo como el nuestro”, señaló Guillermo Prieto, presidente de la AMDA. Actualmente, 70 por ciento de las ventas son a través de un financiamiento, de hecho, ese porcentaje se incrementó 50 por ciento desde inicios del sexenio de Peña Nieto. Entre los factores que potenciarán los créditos está la recuperación de autos en incumplimiento de pago, solución pronta de controversias judiciales e incentivos fiscales para arrendamientos o leasing. Aureliano García, presidente del comité de crédito automotriz de la ABM, dijo que las instituciones comerciales de crédito aprueban entre 50 y 55 por ciento de los créditos solicitados por primera vez. Las principales instituciones financieras que atienden este mercado son la de Nissan con 19.2 por ciento de todos los créditos, le sigue General Motors con 15.7 por ciento, Volkswagen con 11.6 por ciento, Bancomer con 9.8 por ciento, Banorte con 7.5 por ciento y Scotiabank con 6.1 por ciento, entre otras. Óscar Silva, socio líder de la consultora KPMG, especialista del sector automotriz, fue más reservado con la perspectiva que tendrá el sector en el siguiente sexenio. “El ambiente económico debe ser próspero para la adquisición de autos, debe haber TLCAN, y dependerá del crecimiento económico y el manejo de las finanzas públicas del siguiente gobierno, luego veríamos que esa cifra se acerque a 75 u 80 por ciento en cinco años”, dijo.

EL HERALDO DE MEXICO

Gentera seguirá concentrado en la población de bajos

ingresos Gentera, grupo especializado en microfinanzas, seguirá con su estrategia de impulsar los servicios financieros en el segmento de la población de bajos ingresos, pues la necesidad ahí es grande y la demanda prevalece. Mario Langarica, director de Finanzas del grupo, menciona en entrevista que independientemente del nuevo gobierno, este segmento está bastante desatendido y hay mucho por hacer en llevar servicios financieros a los que menos tienen. “(Seguiremos) como siempre, hay mucho por hacer, y encantados de trabajar con la nueva administración; la verdad es que hay muy buenas expectativas”, dijo. En su Proyecto18, el equipo de Andrés Manuel López Obrador refiere la necesidad de que haya una mayor penetración del crédito, sobre todo en los segmentos más desatendidos. Esto lo expuso el propio virtual presidente electo, quien en marzo pasado, ante banqueros, destacó la necesidad de que se llegue a más personas. Actualmente, Gentera atiende a 3

Page 5: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

millones de clientes de bajos ingresos con productos como crédito, ahorro, seguros y remesas, no sólo en México, sino también en Perú y Guatemala donde también opera.

EL ECONOMISTA

Crece el crédito a mininegocios Durante el primer semestre del año, Provident, dedicada al otorgamiento de créditos personales en México, aumentó sus préstamos emitidos en 7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Uno de los elementos que impulsó el crecimiento de la empresa de servicios financieros en el país fue el aumento de sus clientes en tres por ciento, principalmente por el financiamiento a micro empresas, sector e nel que pasaron de 16 mil a más de 20 mil clientes en los primeros seis meses de este año. “El programa de expansión de Provident en México continúa y en el segundo trimestre de este año incluyó la apertura de cinco nuevas sucursales, lo que respaldará el crecimiento futuro de los clientes y el crédito emitido”, informó la empresa a través de un comunicado. El impulso en el mercado mexicano permitió que en el escenario mundial, International Personal Finance (IPF), grupo al que pertenece Provident, creciera 2 por ciento en créditos emitidos para alcanzar una ganancia de 56.5 millones de libras esterlinas en el semestre, aproximadamente mil 363 millones de pesos.

EL HERALDO DE MEXICO

Bancos no ven impacto por austeridad de nueva

administración Los bancos no ven, de momento, un impacto importante en la cartera de crédito (sobre todo en consumo) en caso de que se concrete la austeridad en el próximo gobierno que implicaría reducción de salarios y eliminación de algunas plazas, además de ciertos beneficios, como los seguros. En esto coinciden, al menos, dos de los cinco bancos más grandes: Citibanamex y Banorte. A mayo pasado, la cartera de crédito al consumo del sector banca en México ascendía a 991,351 millones de pesos, con una morosidad de 4.65 por ciento. Citibanamex tenía 203,464 millones de ese portafolio y Banorte 111,817 millones. Ernesto Torres Cantú, director general de Citibanamex, mencionó la semana pasada que sí se impactará en la capacidad de pago de algunos trabajadores del gobierno, pero que se buscarían soluciones. “Si estaba calculada la capacidad de pago sobre un sueldo de 100,000 y de repente ganas 70,000, pues sí tienes un impacto, y es algo que tenemos que atender en su momento, ya sabiendo cómo queda todo en ese sentido y ver opciones para esos clientes”, dijo. Ahora bien, en el caso de una posible reducción en el número de trabajadores del gobierno, el banquero precisó que debe dimensionarse respecto al número total de empleados en el país, incluidos los de la Iniciativa Privada.

EL ECONOMISTA

Page 6: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

Banqueros a la caza de talentos La competencia en el sector bancario se encuentra no sólo en el ámbito tecnológico que sin duda es el futuro para sobrevivir de muchas de las industrias en el mundo, sino hoy también se centra en la atracción de talento que sepa aportar algo distinto a esta industria, tema en el que varios bancos coinciden en que la elección adecuada del personal puede ser la clave que los diferencie del resto. En ese labor, está muy centrado Francisco Tobías, director Corporativo de Finanzas de Citibanamex quién también atiende a la región, su labor en las últimas fechas es ir a las escuelas a platicar sobre el nuevo perfil de los próximos profesionistas en el sector financiero, si bien áreas tradicionales como contaduría y administración siguen vigentes, lo cierto es que buscan profesiones distintas que aporten un punto de vista diferente. Esta búsqueda de nuevos perfiles que aporten algo distinto al banco es porque en el área de finanzas sí se están teniendo cambios, por lo que buscan más ingenieros industriales, en sistemas, perfiles humanísticos, pero que tengan empatía para que “sepan leer” a las personas, eso hoy en finanzas es más común en Estados Unidos y poco aún en América Latina, pero que sin duda irá cambiando. Tener un perfil de colaboración, empatía, ser aguerrido son también son elementos dentro del perfil que se busca en los futuros profesionistas y que eso no se aprende necesariamente en las escuelas, sino que pudieron ser adquiridas en la familia, tan es así son los cambios que incluso hoy las contrataciones no son ya determinadas al 100 por ciento por el área de recursos humanos, sino que ahora los directores buscan que el nuevo integrante tenga las características de integrarse a estos nuevos equipos de trabajo. Hoy, los directores de finanzas de los bancos en México platican de este tema y hay algunos que están más avanzados en implementar cambios en sus áreas de finanzas y del negocio sobre el perfil de los nuevos reclutados, ya que todo esto, consideran puede significar un cambio positivo en la forma de hacer banca, ¿lo lograrán?

EL FINANCIERO, columna de Jeanette Leyva

SPEI-Banxico… Las nuevas reglas inscritas en las circulares 10/2018 y 11/2018, publicadas el viernes pasado por el Banco de México, fortalecen la relación entre los intermediarios bancarios y financieros y el SPEI. El objetivo es que sean más seguros, fortaleciendo su gobierno corporativo. Tras los incidentes de abril y mayo, considerando la experiencia de los participantes que se vieron afectados y otros que decidieron operar en COA, se observó la necesidad de que todos los mensajes que transiten por el sistema de pagos estén cifrados de origen a destino. Dado que es un proceso clave, las instituciones deberán nombrar a un oficial de ciberseguridad que, al final del día, sea independiente de quien opera el negocio, por aquello de las murallas chinas. Y respecto de las operaciones con activos virtuales, los bancos deberán pedir controles adicionales para las transferencias de efectivo a las plataformas o exchanges, pues, si en la circular previa se pidió reforzar la verificación de transferencias en efectivo superiores a 50 mil pesos, ahora las

Page 7: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

cuentas que operen en esas plataformas de liquiden en T+1, tendrán domicilio y destinatario identificado.

EXCELSIOR, columna de Alicia Salgado

Jaloneo Frente a la inminente emisión de la primera etapa de la regulación de la ley secundaria de la Ley Fintech —que emitirán en los primeros días de septiembre la Secretaría de Hacienda, de José Antonio González Anaya, y el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Bernardo González—, los bancos no bajan la guardia. Exigen que aquellas empresas fintech que capten recursos del público cumplan con las mismas reglas con las que cumple la banca. Deben contar —exigen abiertamente— con un seguro de depósito y reglas antilavado, exactamente igual que lo tienen los bancos. Prácticamente todos los banqueros coinciden en esta posición en la que ha insistido a últimas fechas el director general de Citibanamex, Ernesto Torres Cantú. El jaloneo de los banqueros, sin duda, está justificado.

EL ECONOMISTA, columna de Marco Antonio Mares

Desempeño de Condusef ha sido bien calificado por el

próximo equipo de gobierno Y en el otro lado de la moneda, en este sexenio la labor de la Condusef ha estado en el centro de atención a los bancos, los puso a trabajar en mejorar sus contratos y atención a clientes. Cuando recién iniciaron las evaluaciones hubo quieres optaron por protestar y decir que sus métricas eran incorrectas y otros tomaron el camino de mejorar en donde salían reprobados, como fue HSBC que de tener calificaciones bajas hoy es uno de los que puede presumir 10, luego le siguió Banamex, que hoy tienen 8.2 y está comprometido a llegar al 10. Todo esto viene a colación, porque entre el próximo equipo de gobierno, cuentan el desempeño de Condusef ha sido bien calificado, porque por un lado, hay bancos y aseguradoras que se han quejado amargamente de la exhibición que hacen por sus incumplimientos, y por el otro, hay quienes al haber mejorado les ha servido incluso para promocionarse, es decir, una historia de odio y amor en el sector financiero, por lo que no dudemos que Mario Di Costanzo, se mantenga en la próxima administración, y más si tomamos en cuenta lo que ha dicho reiteradamente el próximo presidente, nada de rencores y odios. Por lo pronto la moneda está en el aire.

EL FINANCIERO, columna de Jeanette Leyva

Bancomext apoya al sector cervecero El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y la Cámara de Cerveceros de México firmaron una alianza para ofrecer soluciones financieras que sustenten un crecimiento de la industria en la economía nacional. En un comunicado,

Page 8: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

puntualizaron que llevarán a cabo acciones conjuntas encaminadas a fortalecer a la industria cervecera existente, principalmente a través de financiamiento, para así como contribuir a la incorporación de nuevas empresas mexicanas.

EL HERALDO DE MEXICO

Oro Negro señala que peligran las Afores La petrolera Oro Negro dijo que los daños causados por Pemex a su empresa están poniendo en riesgo el ahorro de miles de trabajadores que tienen su dinero en Afores, pues estos vehículos invirtieron en ellos confiando en el desarrollo energético de México. En un comunicado, la empresa comentó que las confabulaciones de Pemex por dejarlos sin contratos afectaron su negocio y el interés de miles de inversionistas. “Las distintas confabulaciones de Pemex, particularmente con tenedores de bonos y con SeaMex, su prestador de servicios consentido, terminó subordinando los intereses de millones de trabajadores, -cuyos ahorros estaban indirectamente invertidos en una empresa institucional que, por primera vez, democratizaba para ciudadanos comunes y corrientes el poder participar en el sector energético-, para favorecer intereses particulares producto de componendas”, dijo la empresa.

EL FINANCIERO

Estrategia legal, opción de afores Las afores Sura y CitiBanamex deberán buscar recuperar algo de la inversión hecha en la empresa Oro Negro, a través de sus estrategias legales, consideró Carlos Ramírez Fuentes. El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro explicó que la situación que vive la perforadora Oro Negro, que rentaba plataformas petroleras a Pemex, y que ahora está en una situación financiera que podría llevarla a la quiebra, tiene mucho tiempo y “va para largo”. “Ahora Sura y Banamex deben de buscar recuperar algo de su inversión, a través de sus estrategias legales”, estableció el funcionario. Respecto a este tema, afore Sura contó a este diario que en el año 2012, invirtió en Oro Negro mediante el Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) Axis, “siguiendo siempre la normatividad del régimen de inversión autorizado por la Consar, y tras considerar las perspectivas favorables que presentaba el proyecto en ese momento”. “Si bien es cierto que esta inversión no cumplió con las expectativas que se tenían, es importante subrayar que nuestra estrategia de inversión es altamente diversificada (lo que incluye deuda gubernamental, deuda corporativa y renta variable local e internacional). Esto ha permitido un desempeño muy favorable en los rendimientos acumulados del año y de largo plazo de nuestros fondos, compensando la situación presentada con Oro Negro”, explicó Sura.

EXCELSIOR

Sura, pendiente de la situación financiera de Oro Negro La administradora de fondos para el retiro (afore) Sura informó que estará al pendiente de lo que suceda con la empresa Oro Negro, en la que realizó inversiones

Page 9: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

en el 2013 y las cuales podrían verse perdidas ante la complicada situación financiera que vive dicha empresa desde el 2017. En una respuesta enviada a El Economista, la empresa confirma que Sura invirtió en Oro Negro mediante el Certificado de Capital de Desarrollo (CKD) Axis, el cual fue autorizado por la misma Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), tras considerar las perspectivas favorables que presentaba el proyecto en ese momento. “Este proyecto presentó dificultades en su ejecución, situación que hemos seguido a detalle (...) Si bien es cierto que esta inversión no cumplió con las expectativas que se tenían, es importante destacar que nuestra estrategia de inversión es altamente diversificada”, expuso la afore que administra más de 7.7 millones de cuentas de trabajadores que ahorran para su retiro. Sin dar detalles sobre el monto de la inversión en Oro Negro o si se generaron rendimientos con dicha inversión, la afore acotó que continuará atenta al desarrollo de la coyuntura presentada con este proyecto, “tomando en todo momento las medidas que cuiden el mejor interés de nuestros clientes”.

EL ECONOMISTA

Feria de Afores 2018 busca acercar el SAR a la población Por quinto año consecutivo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en colaboración con la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro llevarán a cabo la Feria de Afores 2018 bajo el lema “Súmale a tu afore”. La implementación de esta feria es resultado de la Estrategia Nacional de Educación Financiera emprendida en el 2013 y cuyo objetivo es lograr que la población mexicana tenga las capacidades necesarias para hacer un buen uso de los productos y servicios financieros existentes y los que se encuentran en desarrollo. Mediante un comunicado, la Consar aseguró que se busca que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) llegue a más sectores de la población, por lo que en esta quinta edición, el organismo prevé la instalación de oficinas móviles de las 10 administradoras de fondo para el retiro (afore), así como la presencia de más de 20 instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Registro Nacional de Población (Renapo), la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), así como del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros organismos del sector.

EL ECONOMISTA

AT&T enlaza a Biva con intermediarios AT&T México será el proveedor de la red que conectará a los intermediarios financieros con la nueva Bolsa Institucional de Valores de México (Biva). “A partir del segundo trimestre del año, casi 30 casas de bolsa podrán hacer uso de una red altamente segura y confiable para realizar sus transacciones”, comunicó la empresa. Además, Biva tiene como objetivo contribuir al crecimiento del mercado

Page 10: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

de valores y acelerar los negocios en México, mediante innovación y uso de tecnología. Para cumplir con esa meta, AT&T utilizará tecnología de Conmutación de Etiquetas de Protocolo Múltiple (MPLS), que es un mecanismo de transporte de datos que funciona mediante una conexión de red segura y rápida. “Esta tecnología es capaz de comunicar a múltiples lugares y usuario”. Se trata de funciones vitales en un entorno donde la rapidez y eficacia hacen la diferencia entre ganar o perder dinero. María Ariza, directora general de Biva, comentó que las casas de bolsa necesitan el respaldo de una red altamente segura, flexible y confiable. Por otra parte, AT&T explicó que la red es vigilada 24 horas, los siete días de la semana.

EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA

Arbitraje entre BMV y BIVA será marginal, aseguran

expertos Con dos bolsas de valores en México, en las que se venden las mismas acciones, se abrirán diferencias en los precios de los títulos, dependiendo de en qué bolsa coticen. Sin embargo, especialistas aseguran que serán pequeñas, por lo que las oportunidades de arbitraje serán mínimas. “Van a ser muy chiquitas las diferencias porque los precios se van a corregir muy rápido de una bolsa a otra. Sí puede haber algo de arbitraje pero yo no vería mucho y con amplias diferencias, por lo que yo no veo un gran arbitraje porque los spreads no serán muy amplios y vamos a ver pequeñas diferencias que se van ajustar al momento”, describió José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB). En la misma línea, Inving Cortés, director de CMD Inversiones y Consultoría, señaló que el mercado mexicano es pequeño y BIVA apenas está arrancando, por lo que las oportunidades serán pequeñas. Detalló que el arbitraje manual cada vez se vuelve más difícil a nivel mundial por el tema de las tecnologías. “Yo veo relativamente complicado que se pueda hacer un gran número de arbitrajes; yo creo que al principio. En lo que BIVA empieza a tener más volumen quizás podemos ver algunas oportunidades de arbitraje. La realidad es que yo creo que va a ser muy poco por el poco volumen en general que tiene la Bolsa”, describió Cortés.

EL FINANCIERO

Apoyan la chela artesanal Nos cuentan que quienes andan muy movidos apoyando a los pequeños empresarios productores de cerveza en México son los de Bancomext, que encabeza Francisco N. González. El banco de desarrollo quiere que los cheleros artesanales afiliados a la Cámara Nacional de la Cerveza y de la Malta tengan opciones de financiamiento, contacten potenciales inversionistas extranjeros y conozcan de mejor manera cadenas de suministro. Según nos explican, actualmente el segmento de cerveza artesanal tiene una participación de 0.1% en el mercado, por lo que se busca que proyectos de pequeños y medianos empresarios, enfocados a la producción de este tipo de bebida, tengan un mayor impulso. Además, la idea es fomentar el acercamiento de los afiliados con otras instituciones públicas, para ampliar el abanico de opciones en un mercado en el que

Page 11: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

cada vez más consumidores quieren probar cerveza distinta a las marcas tradicionales.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

¿Cambiar pagos del Metro en plena transición? El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México está a punto de sufrir una transformación mayúscula en su sistema de pagos. Y las definiciones sobre cómo será tal revolución se tomarán en un periodo de menos de tres semanas que, por si fuera poco, ocurren en pleno proceso de transición entre un gobierno renqueante y la próxima administración de Claudia Sheinbaum. ¿Juay la prisa? ¿Juay ahora? El 24 de julio pasado la Gaceta Oficial de la Ciudad de México publicó el anuncio de la Licitación Pública Nacional 30102015-002-18 para la “Contratación del Servicio de Modernización del Sistema de los Torniquetes y Generalizar el uso de Tarjeta Recargable de la Red de STC al pago de tarifas”. Si dejamos de lado el tema de que se lanza este megaproyecto cuando a la administración exmancerista le restan poco más de cuatro meses, de este contrato llaman la atención los plazos entre que se dio a conocer la licitación (hace una semana), el plazo que se fijó entre la fecha límite para adquirir las bases de la misma (26/07/18) y la junta de aclaraciones (27/07/18): un día. Y finalmente, la fecha del fallo prevista es el próximo martes 7 de agosto. Es decir, en menos de 20 días se concursa una reingeniería total del sistema de pagos del Metro que mueve a cinco millones de pasajeros al día, transformación que deberá estar concluida, según las bases de la licitación, el 31 de diciembre de este año. De lo que se trata, según las bases de esta licitación, es de cambiar el Sistema Central de Peaje del STC, que es definido en ese documento como “la parte neurálgica del acceso de los usuarios y se integra por varios subsistemas y módulos, mismos que permiten manejar todos los aspectos necesarios para su funcionamiento, desde los aspectos financieros, de movilidad, tecnológicos, seguridad y atención al usuario”. En otras palabras, se trata de modernizar un sistema que vivió, según el mismo documento, su más reciente actualización en 2006. Por tal motivo, es calificado por las autoridades del Metro como “obsoleto y tecnológicamente insuficiente”; sistema que además opera un proveedor de manera cerrada, con fallas que alcanzan el 3% de las operaciones y con desperfectos que en ocasiones se tienen que resolver desde Francia, país sede del actual proveedor.

EL FINANCIERO, columna de Salvador Camarena

Esperanza inútil De acuerdo con los mecanismos previstos, de declararse la quiebra de Oro Negro, las afore Banamex y Sura estarían en opción de presentar una demanda en reclamo de la inversión realizada vía Certificados de Desarrollo, conocidos como CKD’s, buscando la ejecución de las garantías previstas. El problema es que éstas son las cinco plataformas marítimas de la empresa, de los cuales ya perdió una, con la novedad de que las cuatro restantes las pelean también otros acreedores. Y el

Page 12: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

problema, además, de que la emisión fue avalada por Axis Capital, no por Oro Negro, por más que éste era dueño de 62% de la campaña.

EL UNIVERSAL, columna de Alberto Barranco

Inauguran el jueves Feria de Afores Este jueves, Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, inaugurará la que será su última Feria de Afores, foro que inició en este sexenio con el fin de acercar a la población a temas de ahorro para el retiro; una vez que el funcionario deje la Consar, tendría que hacer lo mismo con el cargo como presidente de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones, pues uno de los requisitos para presidirla es estar al frente del organismo regulador de pensiones. La Feria de Afores es parte de la estrategia de Educación Financiera emprendida en el año 2013, por lo que ésta sería la quinta edición que se realiza.

EXCELSIOR, columna El Contador

Impulso a la infraestructura Los que van a estar de manteles largos son los del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDNA), institución que tiene como director a Alex Hinojosa, y el Fondo de Fondos, con Felipe Vila al frente. Nos cuentan que mañana colocarán sus primeros Certificados Bursátiles Fiduciarios de Desarrollo (CKDes) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Los primeros CKDes que se emitirán con el clásico campanazo en el piso de remates del centro bursátil en Paseo de la Reforma llevarán la clave de cotización “FFBANCK”. Con los recursos, nos cuentan, se pretende financiar proyectos de infraestructura por 4 mil millones de pesos, con la finalidad de cofinanciar préstamos potenciales a proyectos sustentables. Nos cuentan que el primer CKD fue formalizado y financiado por inversionistas institucionales a principios de junio.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Estrategia de Biva Bajo su alianza con la bolsa electrónica de Nueva York, conocida como Nasdaq, la nueva Bolsa Institucional de Valores colocará un índice de 51 emisoras como base para el cálculo de su operación diaria. Los parámetros serán ligeramente distintos a los que utiliza la Bolsa Mexicana de Valores para el Índice de Precios y Cotizaciones. En su pizarra por el momento se han listado a las 147 empresas que cotizan en el mercado tradicional. La apuesta es que en tres años, bajo un esquema competitivo de condiciones, la instancia bursátil de Central de Corretaje, de Santiago Urquiza, lleve a 200 el total de emisoras.

EL UNIVERSAL, columna de Alberto Barranco

Page 13: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

La Fed y el Banxico pondrían pausa al aumento de tasas La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y el Banco de México (Banxico) mantendrán sin cambio la tasa de interés de referencia esta semana, en atención al ritmo que mantiene la actividad económica ante los riesgos de choques externos, concuerdan analistas de JPMorgan, Goldman Sachs y Pantheon Macroeconomics. La pausa en el camino a la normalización por parte del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés), restará presiones a la economía de aquel país, que enfrenta riesgos de choques negativos, resultado de la situación comercial, advierten estrategas de JPMorgan. De acertar, el comunicado del miércoles, en el que el FOMC divulgará su decisión, dejará la tasa de fondeo de Estados Unidos entre 1.75 y 2%, y endurecerá el tono para dirigir la atención hacia un incremento en la reunión de septiembre, prevén. Los estrategas de Pantheon Macroeconomics consideran que los miembros del comité, que son quienes deciden el tono de la política monetaria en Estados Unidos (EU) y el nivel de las tasas, “no mantendrán indefinidamente la idea de que los riesgos están balanceados”, pues la presión arancelaria y las contraofensivas comerciales terminarán por restar ímpetu a la actividad económica de Estados Unidos. La factura se cobrará en el ritmo de la normalización de tasas.

EL ECONOMISTA

SHCP: llega a 10.5 bdp la deuda pública La deuda neta del sector público federal, que incluye la del gobierno federal, de las empresas productivas del Estado y de la banca de desarrollo, se ubicó en 10 billones 578 mil 140.7 millones de pesos al segundo trimestre del año, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este monto significó 44.45% del Producto Interno Bruto (PIB) frente a 44.13% con que cerró el año pasado. El monto de la deuda es casi el doble del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) avalado por diputados para 2018, que fue por 5 billones 279 mil 667 mil millones de pesos. Del total de la deuda contenida en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), los pasivos internos fueron 27.9% del tamaño de la economía y los externos 16.6% del PIB. Entre enero y junio de 2018 se reportó un endeudamiento neto interno por 253 mil 479 millones de pesos, con lo cual el saldo se ubicó en 6 billones 606 mil 39 millones de pesos contra los 6 billones 284 mil 707 millones que tenía al cierre de 2017. La mayoría está documentada a largo plazo y fue emitida por medio de valores gubernamentales.

EL UNIVERSAL

Déficit menor al previsto en el segundo trimestre México tiene finanzas públicas sólidas, ya que los principales indicadores de sus balances fueron mejores a lo programado, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el informe del segundo trimestre del año sobre la

Page 14: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, la dependencia detalló que, si bien se registró un déficit de 206 mil 731 millones de pesos, éste fue menor al esperado de 333 mil 740 millones de pesos. Asimismo, resaltó que el balance primario registró un superávit de 121 mil 52 millones de pesos, el cual se compara con el superávit primario previsto en el programa, de 7 mil 640 millones de pesos. Lo anterior fue resultado de un mayor gasto pagado que el previsto y de ingresos, que si bien registraron un crecimiento respecto a lo programado y al mismo periodo de 2017, fueron menores que los gastos. Al respecto, la Secretaría de Hacienda precisó que los ingresos totales del sector público de enero a junio del presente año fueron de 2 billones 500 mil 311.6 millones de pesos, es decir 199 mil 503.3 millones de pesos más que lo establecido en el programa, y 2.1% superior a los ingresos registrados en el mismo periodo de 2017.

EXCELSIOR

Es necesario un consejo fiscal independiente: Coparmex El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, confió en que el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, materialice la creación de un consejo fiscal independiente (CFI) desde los primeros días de su gobierno, en concordancia con el respaldo que tanto él como sus colaboradores mostraron al respecto cuando estaban en campaña. De Hoyos afirmó que el CFI debe ser un órgano autónomo y apartidista, de carácter técnico y consultivo, conformado por especialistas en temas hacendarios y financieros, con mandato legal para asesorar al Congreso de la Unión en las finanzas públicas para reducir la deuda pública y llevar a cabo un manejo sano de los recursos públicos, lo cual generará mayor confianza en el gobierno y credibilidad fiscal a nivel internacional. “Este órgano es un tema de clara coincidencia entre las demandas de política pública de la Coparmex y las propuestas correlativas del próximo presidente y de su equipo”, aseveró. El sindicato patronal ha impulsado desde hace años la creación del CFI, pero “no ha prosperado fundamentalmente por una frontal oposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.

LA JORNADA

Guajardo se reúne el jueves con Lighthizer En medio de las favorables declaraciones de la Casa Blanca en torno al avance que se reporta con México en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), este jueves y viernes se llevará a cabo una nueva reunión bilateral entre el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y el representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer. De acuerdo con fuentes del sector, si bien no se trata del inicio de una ronda de negociación como tal, porque no asistirán todos los integrantes del equipo técnico mexicano, estarán presentes el subsecretario de Economía, Juan Carlos Baker; el jefe técnico del equipo negociador mexicano, Kenneth Smith, y el jefe técnico adjunto, Salvador Behar. Las fuentes, que pidieron no ser identificadas, señalaron que en el encuentro a realizarse en Washington estará también Jesús Seade, designado por el virtual

Page 15: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como el próximo jefe de la renegociación del TLCAN. Se tratará de una reunión bilateral, es decir entre funcionarios de México y Estados Unidos, pues tal como ocurrió el jueves y viernes de la semana pasada, tampoco asistirá la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.

EL UNIVERSAL

La negociación con México casi termina: Ross Las negociaciones con México para una actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) están bien encaminadas y podrían estar a punto de concluir indicó el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. “Nuestras negociaciones inmediatas y más cerca de completarse son con el TLCAN, particularmente con México”, dijo el lunes en conferencia en Washington, al agregar que el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador no ha “perdido el tiempo” al designar a un nuevo equipo para el tema comercial. “Hay muchas posibilidades de que podamos estar en una pista bastante rápida en las conversaciones con México”, señaló el secretario. Francisco de Rosenzweig, asesor del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), señaló que Estados Unidos se ha mostrado más interesado en concluir las negociaciones que en ocasiones anteriores, aunque el acuerdo aún depende de que dicha nación muestre más flexibilidad. “Más que un gobierno flexible, vemos a un gobierno estadounidense más interesado en llegar a un acuerdo. También hay que recordar que en Estados Unidos habrá elecciones intermedias, pareciera que hay mayor ánimo e interés en llegar a un acuerdo con México y Canadá”, explicó De Rosenzweig, exsubsecretario de Comercio Exterior.

EL FINANCIERO

TLCAN: no perder calidad por rapidez, pide la IP Si bien México y Estados Unidos acordaron cerrar los capítulos con cierto grado de avance, coincidentes y dejar al final la discusión de los temas álgidos para no contaminar la renegociación del el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el sector industrial del país pugnó al gobierno mexicano no ceder en las pretensiones de Donald Trump, con el afán de alcanzar un acuerdo en principio en agosto, pues alteraría la operación de la cadena de proveeduría automotriz. Juan Manuel Chaparro, presidente de la Comisión de Fomento Industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), expresó que el TLCAN 2.0 se concretará, sólo si Estados Unidos cede en algunas de sus pretensiones o propuestas, las que, como están planteadas, “no resultan factibles para México y están fuera del alcance económico-laboral de nuestro país”. Este jueves y viernes se reunirán el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, y su contraparte estadounidense, Robert Lighthizer, en Washington para avanzar en hasta 80% de los capítulos de los 30 que están planteados para la modernización del acuerdo trilateral y dejarán los temas álgidos para la reunión con Canadá.

EL ECONOMISTA

IP demanda dejar de subsidiar pobreza y fomentar empleo

Page 16: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

En lugar de subsidiar la pobreza como un paliativo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó al próximo gobierno de Andrés Manuel López fomentar el empleo como una vía para el crecimiento, en la que se genere un ambiente amigable que reduzcan y, en su caso, elimine los impuestos a la nómina y prestaciones sociales. “En lugar de subsidiar la pobreza, tenemos que fomentar el empleo como una vía para salir adelante”, apuntó el organismo dirigido por Juan Pablo Castañón. Por lo que llamó a concentrar el esfuerzo de todos los sectores productivos para generar un número mayor de empleos formales y bien remunerados. “La generación de empleos formales requiere que se reduzca la carga fiscal para las empresas”, comentó, así como profundizar la Reforma Laboral con el fomento de la estabilidad macroeconómica. En su mensaje semanal La Voz CCE, el líder empresarial se pronunció por profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona. Manifestó que es necesario que acerquemos la oferta con la demanda de trabajo de una manera más eficiente, a través de mayores opciones de capacitación y certificación de habilidades y de una más estrecha vinculación entre la escuela y la empresa; que haya mayor equidad de género en remuneraciones, responsabilidades y acceso a puestos ejecutivos.

LA RAZON

S&P ve afectación por ajustes inesperados en CFE y Pemex La calificadora Standard and Poor’s advirtió que cambios inesperados en las políticas del sector energético, incluidos los pasos que debilitan la salud financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueden aumentar los pasivos contingentes potenciales del país. “La erosión gradual resultante del perfil financiero del país elevaría la vulnerabilidad de las finanzas públicas a shocks adversos, lo que nos llevaría a rebajar la calificación”, manifestó la agencia. En el documento Tendencias de las calificaciones soberanas de América Latina y el Caribe a mediados de 2018, Standard and Poor’s informó que la calificación actual de México (BBB+ con perspectiva estable) refleja la expectativa de continuidad en las políticas económicas en los próximos dos años, junto con la política fiscal que contiene la carga de la deuda del gobierno general. Espera nuevo tratado. La firma informó que se espera que los tres gobiernos involucrados en la actual renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos, Canadá y México, acuerden finalmente un nuevo acuerdo que preserve en gran medida el comercio transfronterizo y los vínculos financieros que sustentan la economía de la región.

EL UNIVERSAL

Revivirán a Pemex; le inyectarán capital La inyección de 75 mil millones de pesos para la exploración y extracción de Petróleos Mexicanos (Pemex), anunciada por el gobierno entrante de Andrés Manuel López Obrador, permitirá que la empresa del Estado reviva esta actividad. "Bien manejado va a tener un impacto inmediato en un incremento en la producción, si la inversión se hace de manera inteligente", explicó Luis Labardini, analista de Marcos y Asociados. El experto en el sector energético recordó que hay 27 campos

Page 17: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

ubicados en aguas someras del Golfo de México, en los cuales se ha invertido poco hace unos años, pese a que son los más productivos. La apuesta del equipo de AMLO es levantar la producción de 1 millón 900 mil barriles diarios de crudo, como cerró en 2017, a 2 millones 500 mil barriles diarios. El especialista añadió que la única forma de contar los recursos para invertir es crear un régimen fiscal que le permita a Pemex retener una mayor parte de los flujos, es decir, cobrarle menos impuestos de las asignaciones.

REFORMA

INE halla 10 mil irregularidades El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el proceso de fiscalización de la campaña de 17 mil 699 candidatos que compitieron en los comicios del pasado 1 de julio a nivel nacional y local y detectó al menos 10 mil observaciones que podrían derivar en multas o amonestaciones públicas; 79 competidores que rebasaron los topes de gastos de campaña y 368 millones de pesos que se gastaron en las contiendas pero no se reportaron a la autoridad electoral. En entrevista, el consejero de la Comisión de Fiscalización del INE, Ciro Murayama, dijo que gracias al trabajo de monitoreo en campo, de internet y de las visitas de verificación a actos y casas de campaña, se identificó que los candidatos ocultaron el gasto de 368 millones de pesos, de los cuales 203.5 millones corresponden a campañas federales y 164.5 millones a campañas locales. “Hemos detectado 79 casos de rebases de topes de gastos de campaña, estamos analizando si se trata de candidatos que hayan resultado ganadores. En el ámbito federal fueron nueve rebases: una fórmula al Senado en Tlaxcala que no quedó en primer lugar y ocho candidatos a diputados pero de ellos sólo dos resultaron ganadores. Es decir, desde nuestra perspectiva no está en riesgo ningún cargo de elección federal”, anunció.

EXCELSIOR

Designación de Bartlett enciende controversia Tatiana Clouthier, ex coordinadora general de campaña del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que “había mejores opciones” que Manuel Bartlett para dirigir la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, la ex panista dijo que “el que una persona no sea bien recibida no quiere decir que ya se acabó el país”. Considerada por el tabasqueño para ocupar la subsecretaría de Participación Ciudadana, Democracia Participativa y Organizaciones Civiles, declaró que López Obrador no le ha preguntado su opinión sobre el nombramiento de Bartlett. “Los consejos en la vida no sirven, si sirvieran tendríamos una institución que vendiera consejos. Yo proveo información y el señor (Andrés Manuel López Obrador) decide”, indicó Clouthier Carrillo. Por separado, López Obrador defendió el encargo a Bartlett como próximo director de la CFE y aclaró que no es alcahuete ni tapadera de nadie, en respuesta a las críticas que ha recibido a causa de la

Page 18: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

designación del ex priísta y ex titular de la Secretaría de Gobernación —este último cargo que ocupó de 1982 a 1988— en la dirección de la CFE. “Yo los entiendo, pero el pueblo votó para que haya un cambio verdadero y yo no voy a ser tapadera de nadie, no voy a ser alcahuete, yo voy a cumplirles a los mexicanos. “Creo que es natural que existan las críticas, porque durante muchos años se llevó a cabo una política donde no contaba el pueblo”, expresó López Obrador.

EL UNIVERSAL

“Voy a poner orden en la CFE y eso no gusta”, responde

Bartlett Manuel Bartlett, designado por Andrés Manuel López Obrador como titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que las críticas por su nombramiento son producto de “una minoría y bots” a quienes les disgusta que llegará a poner orden en esta empresa. Descartó que él haya sido culpable del fraude de 1988, y aseguró que quienes realmente fueron culpables son Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, puesto que ellos “quemaron paquetes electorales”. “No les gusta mi nombramiento y por eso mandan a todos estos periodistas a escribir contra mí y a sus bots a decirme de cosas... pero son una minoría. Me persiguen a mí 30 años después, es absurdo, todo sabemos que Salinas, Calderón y Cevallos quemaron los paquetes, son ellos los que hicieron el fraude. No tengo que ver con ese fraude, es un hecho público, fueron ellos, pero traerlo ahora qué tiene que ver”, apuntó en entrevista con Azucena Uresti para Grupo Fórmula. Asimismo manifestó que su objetivo será recuperar la CFE, y es que dijo que el pasado 27 de julio, día en que lo nombraron al frente de esta empresa, salió a la luz un reporte “en donde presentan números desastrosos de la CFE, no está funcionando, la electricidad la ha comprado a otras empresas”.

MILENIO DIARIO

Ley de amnistía dependerá de lo que digan víctimas: Durazo La voz de las víctimas de la violencia, de ciudadanos y organizaciones civiles será fundamental para la construcción de una iniciativa de ley de amnistía, explicó ayer Alfonso Durazo Montaño, propuesto para ocupar la Secretaría de Seguridad Pública. Antes de una reunión privada la tarde de ayer con Andrés Manuel López Obrador, Durazo también explicó que los foros de pacificación arrancarán el 7 de agosto en Ciudad Juárez, como está previsto, con una reunión general en la que participará el virtual presidente electo con un mensaje inicial. Detalló que el foro se realizará en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y se convocó a participar al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, quien aceptó la invitación. Mencionó también que estará presente la ministra Olga Sánchez Cordero, propuesta como próxima secretaria de Gobernación. "Se escogió Ciudad Juárez por su lamentable connotación de crímenes, particularmente por los feminicidios". Asimismo, dijo que constituir una agencia de inteligencia que sustituya al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) "es una decisión inicial". Todavía se analizan las condiciones actuales de ese centro, desviaciones y debilidades. "Sobre esa base trazaremos el nuevo diseño de la organización".

Page 19: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

LA JORNADA

Batres, por eliminar 100 altos cargos en Senado Martí Batres, senador electo de Morena, reiteró el plan de ese partido para rasurar a cien funcionarios de la llamada “alta burocracia” en el Senado, para que sólo se mantengan 226 plazas. Afirmó que con esto se generarían ahorros de 45.9 por ciento, lo que equivale a 149 millones 387 mil pesos anuales. El senador electo por la Ciudad de México comentó que el personal operativo sindicalizado en la Cámara alta es de 593 trabajadores; 87 de confianza y 271 técnicos de carrera, que en su conjunto suman 951 trabajadores.“No serán afectados los trabajadores sindicalizados. No hay ninguna violación a la Constitución por la medida de disminuir los salarios de los altos mandos”, enfatizó. Apuntó que con base en esos números, por cada tres trabajadores hay un mando, por lo que es evidente que son demasiados, por lo que planteó recortar a 100 mandos. Batres Guadarrama expuso que este ajuste es parte del programa de austeridad global que presentó en días pasados para generar ahorros al Senado de 50 por ciento. Respecto a los presupuestos de los grupos parlamentarios, dijo que su proyecto propone un ajuste de 800 millones de pesos.

EL FINANCIERO

Meade era candidato de lujo, pero el PRI no lo hizo suyo: Ruiz

Massieu Con dos semanas al frente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a casi un mes de la derrota electoral, Claudia Ruiz Massieu considera que no fue un error abrir el partido a las candidaturas ciudadanas. Y reconoce: “José Antonio Meade era un candidato de lujo, pero el tricolor no lo hizo suyo”. Ante la estrechez económica que se avecina y la presión por el pago de créditos bancarios, la dirigente priísta informa que pidió a un grupo de expertos diseñar un programa para que el partido genere recursos propios. En entrevista con La Jornada, anticipa que aun como partido político minoritario, el PRI será una oposición responsable ante Andrés Manuel López Obrador, aunque en el caso de la figura de delegados en las entidades, advierte que se vigilará que no se violente el federalismo. Ruiz Massieu, quien también será senadora a partir de septiembre, señala que el tricolor ha entrado en un proceso de reflexión, que llevará un año. “Es una revisión total. Lo que funcionó bien, que siga, pero lo que se agotó hay que replantearlo”, resalta.

LA JORNADA

Riesgo latente de que el PAN desaparezca: Medina

Plascencia El exgobernador de Guanajuato y aspirante a ocupar la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Medina Plascencia, advirtió que ante la “pulverización” de los partidos en los pasados comicios se corre el riesgo de que ocurra lo mismo que en Venezuela, donde con el triunfo de Hugo Chávez, en febrero de 1999, las fuerzas partidistas se dividieron y casi desaparecieron. “Se corre el

Page 20: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

riesgo de que suceda lo mismo que hace 20 años en Venezuela, donde cuando gana la presidencia Hugo Chávez, tanto Alianza Democrática como el COPEI, se dividieron, se fracturaron y prácticamente desaparecieron”, dijo en entrevista con La Razón. Con más de 30 años como militante en Acción Nacional, señaló que en esos momentos, en el país que gobierna Nicolás Maduro desde hace cinco años el contrapeso lo ha tenido que hacer la sociedad. “Hoy la respuesta de oposición, de confrontación, de contención, la hace la sociedad para tratar de articularse de alguna manera, que no necesariamente es igual a lo que sucede en Nicaragua con Daniel Ortega, donde la Iglesia católica ha intervenido. “Creo que éstas son situaciones a las que no debemos de llegar y esa es la reflexión que el PAN tiene que hacer”, sostuvo el político guanajuatense.

LA RAZON

Dirigencias del PRD buscan cancelar el Frente El 90% de las dirigencias estatales del PRD se ha pronunciado por dar por cancelado el convenio de Por México al Frente, que ese partido se comprometió a integrar hasta el 2024 junto con el PAN y Movimiento Ciudadano (MC). Resultado del balance postelectoral que realiza ese partido, durante la semana pasada consultó a los líderes perredistas de todas las entidades, sondeo del que se desprendió la propuesta de romper con sus aliados electorales en aras de recuperar su visión de partido de izquierda. En el tema del Frente, Esthepany Santiago, secretaria de Comunicación del PRD, reconoció que “la mayoría, si no es que 90%, ha coincidido en que, como cualquier proceso electoral, el Frente ya tuvo su periodo de acción”. —¿Debe terminar? —Sí, las coaliciones son asociaciones electorales [que] inician con un proyecto político asociados con cualquier partido, que así lo prevé el INE, y finalizan después de la contienda electoral, agregó. Santiago expuso que ésta es por ahora una propuesta.

EL UNIVERSAL

MC impulsará prohibir que partidos manejen fideicomisos Con 28 diputados y siete senadores, Movimiento Ciudadano (MC) presentó su agenda legislativa delineada en cinco ejes rectores y desglosada en 35 acciones, entre las que destacan impedir que se reedite lo que hizo Morena a partir de la tragedia de los sismos del 19 de septiembre pasado, por lo cual impulsarán la prohibición a cualquier partido para que pueda crear o manejar un fideicomiso con recursos públicos o privados, y castigar con cárcel a quien haga manejo de ellos. “Con los estudios que hizo el INE (sobre el fideicomiso) nos enteramos que (Morena) no dio un solo peso en favor de los damnificados. No podemos permitir que el engaño y la simulación sean vehículos para engañar a la gente y para rendir pésimas cuentas a la gente”, alertó el dirigente nacional de MC y próximo coordinador de su bancada en el Senado, Dante Delgado. Ello luego de las irregularidades que se registraron en el Fideicomiso que creó Morena supuestamente para ayudar a los damnificados de los sismos del pasado 19 de septiembre, que derivó en una multa de 197 millones de pesos para ese partido por

Page 21: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

parte del INE. Para concretar esta prohibición no se descarta la posibilidad de hacer alianzas con otros partidos, anunció.

LA CRONICA

La autonomía universitaria sigue vigente, destaca rector

Enrique Graue La autonomía sigue vigente y nos une a todos, permite determinar el rumbo de la institución, para enseñar, investigar y difundir la cultura, afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. Al encabezar la ceremonia para conmemorar el inicio del movimiento estudiantil de 1968, enfatizó que la autonomía “nos permite organizarnos”, “para administrarnos y elegir a nuestras autoridades; autonomía con la que la universidad enfrenta los embates políticos y las injerencias externas a nuestra vida académica”. Tras escuchar a Gerardo Estrada, quien fuera del movimiento estudiantil del 68, quien narró los momentos que vivió en aquel momento, Graue recordó la defensa del rector de la UNAM en 1968, Javier Barros Sierra, cuando dijo que la autonomía “es nuestro valor más caro” En el auditorio de la Torre de Rectoría, destacó que este día sirve también para tener presente el mensaje de Barros Sierra a los universitarios, señalando que ese 30 de julio era un día de luto para la universidad y que su autonomía estaba amenazada gravemente. El rector Graue recordó el 30 de julio, cuando hace media década se dio el bazucazo que derribó la puerta de la Prepa 1 de la UNAM en San Ildefonso e inició una represión de libertades y acciones contra la autonomía de las principales casas de estudios.

LA CRONICA

Japón y la UE lideran bloque contra idea de arancel

automotor Japón y la Unión Europea organizaron una reunión con otros países afectados, en Ginebra, Suiza, sobre los aranceles globales que Estados Unidos podría fijar sobre las importaciones estadounidenses de automóviles y autopartes aduciendo razones de seguridad nacional. A la reunión, que se llevará a cabo hoy martes, asistirán altos funcionarios de Japón, la Unión Europea, Canadá, México y Corea del Sur. Por parte de México, participará el subsecretario de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker, y por parte de Canadá, el viceministro de Comercio Internacional, Timothy Sargent. En el encuentro, se busca trazar una estrategia antes de la posible imposición de aranceles sobre vehículos y autopartes exportados a los Estados Unidos. La administración del presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión del Comercio de Estados Unidos, que data de hace décadas. La legislación le permite al presidente, en ciertas circunstancias, imponer aranceles recomendados por su secretario de

Page 22: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

Comercio, bajo la noción de que los bienes que se importan son una amenaza para la seguridad nacional.

EL ECONOMISTA

Impediría el dominio de China en Asia El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció ayer que el gobierno de Donald Trump invertirá 113 millones de dólares en iniciativas energéticas, tecnológicas y de infraestructura en Asia, en un intento de contrarrestar la creciente influencia de China, a la que advirtió que no permitirá que domine la región. En un discurso ante la Cámara de Comercio, Pompeo aseguró que los nuevos fondos representan “un pago inicial de una nueva era en el compromiso económico de su país con la paz y la prosperidad en la región del Indopacífico”. Insistió en que las compañías del país siguen defendiendo los intereses de Estados Unidos en la región y puso de ejemplo a la empresa aeroespacial Space X, que en mayo ayudó a Bangladesh a “alcanzar las estrellas” al poner en órbita su primer satélite de telecomunicaciones. Además, Pompeo advirtió que Washington “se opondrá a cualquier país” que trate de dominar la región, en lo que parece una referencia a las renovadas tensiones entre Washington y Beijing por la presencia militar del gigante asiático en el Mar de China Meridional, que las autoridades chinas reclaman casi en su totalidad. El anuncio se produce justo antes de que Pompeo viaje mañana a Kuala Lumpur, Yakarta y Singapur, donde participará en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

EL FINANCIERO

Trump mantiene sanciones a Rusia, pese a su sintonía con

Putin El presidente estadunidense, Donald Trump, subrayó ayer que “las sanciones a Rusia seguirán como están”, en referencia a las rondas de sanciones que el Departamento del Tesoro estadunidense ha impuesto a ciudadanos rusos y a entidades, algunas de ellas vinculadas a Moscú, acusándolas de estar implicadas en “actividades cibernéticas maliciosas”. Además, el mandatario republicano insistió una vez más en que su polémica cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, celebrada en Helsinki hace dos semanas, fue “un éxito”. El presidente estadunidense tuvo que enfrentar un aluvión de críticas tras su encuentro con Putin, en el que, durante una rueda conjunta de ambos, desautorizó a las agencias de inteligencia estadunidenses que aseguran que Moscú interfirió en las elecciones de 2016. De regreso a Washington, Trump se vio obligado a retractarse, y defendió a sus servicios de Inteligencia, pero inmediatamente volvió a generar polémica al anunciar su intención de invitar a la Casa Blanca a Putin este próximo otoño. Posteriormente, la Casa Blanca matizó que una segunda reunión entre ambos líderes no se producirá hasta 2019.

LA CRONICA

Ahora EU ofrece reunión con Irán

Page 23: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

Después de un cruce de amenazas con Irán, Donald Trump abrió ayer la puerta al diálogo. El Presidente estadounidense, quien abandonó un acuerdo nuclear con Teherán a pesar del cumplimiento documentado de ese país, dijo que se reuniría con su homólogo Hassan Rouhani sin condiciones previas tan pronto como el líder iraní acordara hacerlo. Sin embargo, horas antes de la sugerencia de Trump, Irán indicó que un diálogo con Washington sería imposible bajo lo que llamó las políticas hostiles de la actual Administración de Estados Unidos. Luego de meses de críticas y amenazas conjuntas, la actitud del republicano se asemeja a la que tomó con Corea del Norte, país al que incluso amenazó con fuego y furia por su programa de misiles, pero con el que finalmente logró concretar una histórica cumbre, la primera entre ambos países. "Me reuniré con cualquiera. Creo en las reuniones", afirmó Trump ayer. "Sin condiciones previas. Si quieren reunirse, me reuniré. Cuando quieran". El estadounidense comparó la posibilidad de una cumbre cara a cara con el líder iraní como las que mantuvo con el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el Presidente ruso, Vladimir Putin. "No hay nada de malo en la reunión", sostuvo.

REFORMA

Maduro acepta culpa en crisis de Venezuela El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció ayer su “responsabilidad” en la grave crisis económica que padece el país y calculó que se requieren dos años para “lograr” una recuperación con “alto nivel de estabilidad”. “Los modelos productivos que hasta ahora hemos ensayado han fracasado, y la responsabilidad es nuestra, es mía... tenemos que echar adelante esa potencia económica que tenemos”, dijo Maduro en una jornada de trabajo del IV congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Con frecuencia, el gobierno venezolano achaca el mal desempeño de su economía a una “guerra” dirigida por Estados Unidos, junto a factores de oposición interna y de la región, pero hoy el propio Maduro pidió a sus ministros cambiar las excusas por resultados. “¿Que el imperialismo nos agrede? Basta de lloriqueos... ustedes no me ven lloriqueando a mí frente al imperialismo. Que nos agreda, nos toca a nosotros producir con agresión o sin agresión”, añadió. Para atajar la crisis, Maduro anunció la semana pasada una serie de medidas que incluyen suprimir cinco ceros al bolívar, revisar la ley de cambios, censar el parque automotor para promover el “uso racional” de la gasolina y levantar los impuestos a la importación de bienes de capital.

EL UNIVERSAL

Escándalo electoral pone presión a Macri El discurso de transparencia con el que el presidente argentino Mauricio Macri intentó diferenciarse de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner se tambalea por un escándalo de supuesto financiamiento irregular de la coalición que lidera, Cambiemos. La justicia investiga si la alianza política inscribió a cientos de beneficiarios de subsidios sociales como donantes de la campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, cuando la cifra de supuestos aportes falsos no deja de crecer y ya se abrieron tres causas judiciales. Al respecto, la ONG Transparencia Internacional, con sede en Berlín, consideró “preocupante” el supuesto fraude y su

Page 24: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

presidenta, la argentina Delia Ferreira, dijo que de ser ciertas las denuncias se trataría de “una clara violación” de la ley de financiamiento de partidos que prohíbe expresamente “recibir aportes anónimos”. A un mes de la denuncia inicial, el escándalo crece en intensidad al detectarse falsos donantes de todas las clases sociales y que figuraban como afiliados al partido PRO, liderado por Macri.

MILENIO DIARIO

Daniel Ortega no dimitirá ni anticipará las elecciones El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, culpó ayer a Estados Unidos de la crisis que enfrenta el país centroamericano desde abril, y reiteró que no abandonará el poder ni celebrará elecciones anticipadas como exige la oposición. Ello, en una entrevista con la cadena Euronews. "La verdad es que enfrentamos a un enemigo poderoso, que intervino militarmente en Nicaragua en diferentes ocasiones: Estados Unidos", denunció el ex guerrillero, de 72 años, quien gobernó en la década de 1980 tras el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza y regresó a la presidencia en 2007. Ortega afirmó que Washington asignó millones de dólares a los grupos locales violentos, supuestos responsables de las protestas, y aseguró tener pruebas de ese financiamiento, pero no las dio a conocer. "Se desvían fondos para desestabilizar el país y estimular acciones armadas. Son bandas que cometen crímenes", argumentó. Interrogado sobre los numerosos videos en que se observa a grupos armados operando junto con la Policía Nacional, Ortega explicó que éstos pertenecen a "la policía voluntaria, (que) en ocasiones especiales va enmascarada. Son policías voluntarios", aclaró.

LA JORNADA

Citi pide a inversionistas no caer en confianzas Analistas de Citigroup advirtieron que el reciente repunte de las acciones posiblemente no tenga una justificación ante los riesgos geopolíticos que prácticamente se mantienen sin cambios, y los inversionistas deben evitar un exceso de confianza. En una nota el lunes, Mark Schofield, de Citigroup, dijo que si bien los mercados de valores mundiales se recuperaron en los meses después de marzo, los riesgos que provocaron las preocupaciones de los inversionistas a principios de este año todavía no disminuyen y que el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales puede descarrilar a los mercados. “Es posible que aliviar las tensiones comerciales y la respuesta de la política de China tranquilicen a los inversionistas, pero el movimiento tiene las características de que están trabajando los instintos gregarios”, dijo Schofield. La economía global parecía “impulsarse por los estímulos políticos y fiscales fáciles, pero estos motores están fallando. Mientras tanto, las nubes de tormenta se acumulan y los riesgos parecen inclinarse a la baja”, dijo.

MILENIO DIARIO

Page 25: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

Sacude startup de Jack Ma al sistema bancario chino Manejó más pagos que Mastercard el año pasado, controla el fondo de mercado de dinero más grande del mundo y ha otorgado préstamos a decenas de millones de personas. Su plataforma de pagos en línea completó más de 8 millones de millones de dólares en transacciones el año pasado, el equivalente a más del doble del PIB de Alemania. Ant Financial Services Group, fundada por el multimillonario chino Jack Ma, se ha convertido en la firma de tecnología financiera más grande del mundo, al impulsar innovaciones que permiten que la gente use sus teléfonos para comprar seguros con la misma facilidad con la que compra la despensa, permitiendo que millones de personas pasen semanas sin usar efectivo físico. Ese éxito también ha convertido a la compañía en un blanco. China, incluso más que Estados Unidos, está ahora bajo presión para lidiar con el poder de disrupción de un gigante de la tecnología financiera. Los bancos de China se quejan de que Ant se apropia de sus depósitos, lo que los hace pagar tasas de interés más altas y es un factor que los lleva a cerrar sucursales y cajeros automáticos. Un comentarista en un canal de televisión estatal describió al enorme fondo de mercado de dinero de Ant como "un vampiro que chupa la sangre de los bancos".

REFORMA

Bancos prueban app de Blockchain El proveedor de servicios de compensación de divisas CLS, IBM y nueve entidades financieras, incluyendo a Barclays Plc y a Citigroup Inc, está probando una plataforma para acceder a aplicaciones basadas en cadenas de bloques (blockchain), dijeron hoy las compañías. La plataforma, llamada LedgerConnect, ofrecerá aplicaciones entregadas por diferentes vendedores en áreas como chequeos de cumplimiento de consumidores, revisión de sanciones y la administración de garantías, dijeron las compañías. LedgerConnect -que está basado en un modelo similar al de las tiendas de aplicaciones para consumidores- apunta a hacer más fácil y barato para las empresas financieras usar programas basados en cadenas de bloques. El blockchain, que emergió por primera vez como el sistema que apuntalaba a la criptomoneda Bitcoin, es un libro de cuentas compartido de transacciones que son mantenidas por una red de computadores en vez de una autoridad centralizada. Los bancos y otras entidades financieras han estado invirtiendo millones de dólares en el desarrollo de la tecnología que creen que podría ayudarles a simplificar algunos de sus procesos y recortar costos. Aunque muchas aplicaciones basadas en cadenas de bloques están siendo probadas por bancos, pocas han pasado a la fase de producción.

EL SOL DE MEXICO

Page 26: MARTES 31 DE JULIO DE 2018 - ABM · A mayo pasado, el número de cuentas de nómina registradas en el sistema era de 321 mil 336 contratos activos y 94 mil 283 inactivos y la cartera

MERCADOS

Bolsas

Cierre 27/jul/18 Cierre 30/jul/18 Variación

S&P/BMV/IPC 49,643.94 49,705.28 0.12%

FTSE BIVA 1,003.53 1,004.87 0.13%

DJI 25,451.06 25,306.83 0.57%

Nasdaq 7,737.42 7,630.00 1.39%

S&P 500 2,818.82 2,802.60 0.58%

Bovespa 79,866.10 80,275.59 0.51%

Merval 29,259.02 29,232.12 0.09%

Ibex 9,867.90 9,854.10 0.14%

Nikkei 22,712.75 22,544.84 0.74%

Hang Seng 28,804.28 28,733.13 0.25%

Shanghai Composite 2,873.59 2,869.05 0.16%

Tasas Cierre 27/jul/18 Cierre 30/jul/18 Variación

TIIE (28) 8.1000 8.1050 0.0050

TIIE (91) 8.1550 81625 0.0075

Cetes (28) 7.72 7.72 =

Cetes (175) 8.03 8.03 =

UDI 6.035642 6.039277 0.003635

Divisas Cierre 27/jul/18 Cierre 30/jul/18 Variación

Dólar Spot 18.6455 18.5420 0.1035

Onza Troy NY 1,223.46 1,223.14 0.32

Petróleo Cierre 27/jul/18 Cierre 30/jul/18 Variación

Mezcla Mexicana 65.40 65.89 0.49

WTI 68.69 70.13 1.44

Brent 74.29 74.97 0.68