MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS...

159
MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo “Aprendiendo a Pensar con Objetividad” para establecimientos de nivel básico correspondientes a La Coordinación Técnico Administrativa del Nivel Medio del Municipio de Malacatán, San Marcos. Asesor: Lic. Edgar Matheu Solis Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA. Guatemala, Noviembre de 2010

Transcript of MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS...

Page 1: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ

Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo “Aprendiendo a Pensar con Objetividad” para establecimientos de nivel básico correspondientes a La Coordinación Técnico Administrativa del Nivel Medio del Municipio de Malacatán, San Marcos.

Asesor: Lic. Edgar Matheu Solis

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA.

Guatemala, Noviembre de 2010

Page 2: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Este informe fue presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, Noviembre de 2,010

Page 3: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

INTRODUCCIÓN

Este informe del Ejercicio Profesional Supervisado EPS. Realizado en la

Coordinación Técnico Administrativo No. 1215.6 con sede en Malacatán en el Departamento de San Marcos, de La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad Humanidades, se desarrollo en base al proyecto FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MEDIANTE LA ELABORACION DE UN MODULO EDUCATIVO “APRENDIENDO A PENSAR CON OBJETIVIDAD” PARA ESTABLEMCIMIENTOS DEL NIVEL BASICO CORRESPONDIENTES A LA COORDINACION TECNICO ADMINISTRATIVA DEL NIVEL MEDIO DEL MUNICIPIO DE MALACATAN, SAN MARCOS. Informe que consta de 4 capítulos: Capítulo I Diagnostico Se encuentra el diagnóstico institucional el cual se realizó en la coordinación Técnico Administrativa, para ello se utilizó la matriz de sectores logrando obtener un amplio conocimiento a cerca de la situación y necesidades mas urgentes y así poder resolver el problema prioritario. Después de realizar el diagnóstico en la Coordinación Técnica Educativa se aplicó la técnica del FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) en las diferentes instituciones a cargo de la Coordinación la encargada de realizar proyectos en beneficio de la comunidad, detectando en centros educativos públicos problemas o necesidades, que posteriormente se jerarquizaron, lo que permitió realizar el estudio de viabilidad y factibilidad de las opciones que se presentaron.

Capítulo II perfil del proyecto Explica los elementos básicos del proyecto, objetivos, justificación, metas, actividades, recursos y fuentes de financiamiento y presupuesto. Contiene el diseño del proyecto a realizar y la optimización del financiamiento de acuerdo al perfil del proyecto. Capítulo III Proceso de ejecución Presentan las actividades del proyecto y sus resultados, así como los productos y logros alcanzados también la entrega del módulo “Aprendiendo a Pensar con Objetividad”. Capitulo IV Proceso de evaluación Contiene el informe sobre la aplicación de instrumentos utilizados para evaluar las fases del proyecto (Diagnóstico, diseño y ejecución). Se incluyen las conclusiones, las recomendaciones para hacer el buen uso del producto incluye la bibliografía con la lista de documentos consultados, en el apéndice aparecen los documentos utilizados en el diagnóstico institucional y la evaluación. Los anexos incluyen los escritos necesarios para el proyecto.

i

Page 4: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

ÍNDICE

CONTENIDO PÁGINA Introducción i CAPITULO I 1. Diagnóstico 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión de la institución 1 1.1.5 Misión de la institución 2 1.1.6 Objetivos 2 1.1.7 Metas 2 1.1.8 Políticas institucionales 3 1.1.9 Estructura organizacional 4 1.1.10 Recursos 4 1.2 Técnicas Utilizadas 5 1.3 Lista de necesidades/carencias 7 1.4 Cuadro de análisis de problemas 8 1.6 Cuadro de viabilidad y factibilidad 9 1.7 Problema seleccionado 10 1.8 Soluciones 10 CAPITULO II 2. Perfil del proyecto 2.1 Aspectos generales 11 2.1.1 Nombre del proyecto 11 2.1.2 Proyecto 11 2.1.3 Localización 11 2.1.4 Unidades ejecutoras 11 2.1.5 Tipo de proyecto 11 2.2 Descripción del proyecto 11 2.3 Justificación 12 2.4 Objetivos del proyecto 13 2.5 Metas 13 2.6 Beneficiarios 14 2.7 Fuentes de financiamiento 14 2.8 Presupuesto del proyecto 14 2.9 Cronogramas de actividades 15 2.10.1 Recursos humanos 16 2.10.2 Materiales 16

Page 5: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

CAPITULO III 3. Proceso de ejecución del proyecto 17 3.1 Actividades y resultados 17 3.2 Productos y logros 18 3.3 Registro fotográfico 19 Modulo Aprendiendo a Pensar con Objetividad 20 Unidad I 24 Unidad II 46 Unidad III 61 Glosario 74 Planificación de las unidades 78 CAPITULO IV 4. Proceso de evaluación 99 4.1 Evaluación de perfil 99 4.2 Evaluación de ejecución 99 4.3 Evaluación final 99 Conclusiones 100 Recomendaciones 101 Bibliografía 102 Apéndice 103 Plan Específico de Diagnóstico 104 Cronograma de Actividades del Diagnóstico 105 Descripción del Diagnóstico 106 Anexos 138

Page 6: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

CAPITULO I

1 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1.1.1 Nombre de la institución

Coordinación Técnico Administrativa del Municipio de Malacatán, San Marcos.

1.1.2 Tipo de institución por lo que genera (productos, procesos, servicios)

La Coordinación Técnico Administrativa del sector 1215.6 es una institución pública que genera servicios educativos, procesos y productos

1.1.3 Ubicación geográfica

La Coordinación Técnico Administrativa está ubicada en la 6ta Av. 6-18 zona 1, del Cantón San Juan de Dios, Malacatán, San Marcos.

1.1.4 Visión de la institución

Contribuir al desarrollo integral de la educación de los ciudadanos de las comunidades a través de las escuelas como centros educativos que proporcionan una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales y espirituales que forman íntegramente al educando, preparándolo para el trabajo, la convivencia social y le permitan el acceso a otros niveles de vida, cultivando y fomentando las cualidades físicas, intelectuales, morales, cívicas de la población, basada en el proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a la persona humana.

( 4.6 )

1

Page 7: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1.1.5 Misión de la institución

Promover la coeducación en todos los niveles educativos, atendiendo y dando tramites a las peticiones que individual o colectivamente le haga los sujetos que participan en el proceso educativo, reconociendo y orientando la labor del maestro y personas individuales que se signifiquen por su contribución al mejoramiento y bienestar de la sociedad, tomando en cuenta la participación en las actividades de actualización y capacitación pedagógica. (4.6)

1.1.6 Objetivos de la institución

Planificar, organizar, orientar, coordinar evaluar todas las acciones educativas de los centros educativos del sector No. 1215.6 del municipio de Malacatán, departamento de San Marcos.

Realizar reuniones de trabajo periódicas con Directores y maestros del sector No. 1215.6 del municipio de Malacatán, departamento de San Marcos.

Proporcionar buenas relaciones entre el magisterio del sector.

Contribuir al desarrollo integral de la educación de los ciudadanos de las comunidades a través de las escuelas como centros educativos.

Colaborar y apoyar con la organización de actividades educativas culturales, sociales y deportivas del sector No. 1215.6 del municipio.

Fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales y cívicas de la población, basada en el proceso histórico y valores de respeto a la naturaleza y persona humana.

Mantener informado al magisterio del sector de las disposiciones emitidas por autoridades del ministerio de educación. (4.6)

1.1.7 Metas de la institución

Contribuir en un 80% en el desarrollo integral de la educación de los ciudadanos de 17 comunidades a través de las escuelas como centros educativos.

2

Page 8: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Promover la coeducación a 17 comunidades en todos los niveles educativos.

Atender y dar tramites a 17 comunidades que forman el sector No. 1215.6 a las peticiones que individual o colectivamente hagan los sujetos que participan en el proceso educativo. Supervisar y evaluar todas las acciones educativas a 17 centros educativos que forman el sector No. 1215.6 del municipio. Mantener informado a 75 maestros que forman el sector No. 1215.6 en las disposiciones emitidas por autoridades del Ministerio de Educación.

1.1.8 Políticas instituciones

Desarrollar en los maestros la comprensión a cerca de la finalidad, características y funciones de los distintos niveles educativos y su relación. Autorizar el funcionamiento de establecimientos educativos en su jurisdicción de conformidad con las disposiciones generales vigentes, supervisando el funcionamiento y calidad de la educación que imparte.

En el Ministerio de Educación estamos comprometidos con la satisfacción de los clientes, internos y externos buscamos constante la excelencia en la gestión; administramos los recursos de forma eficaz, eficiente y transparente.

Contribuimos al desarrollo de la sociedad formando ciudadanos con carácter, capaces de aprender por si mismo y orgullosos de ser guatemaltecos. (4.7)

3

Page 9: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Ministerio de Educación

Dirección Departamental de Educación

Coordinación Técnico Administrativa

Directores

Maestros

Alumnos

Juntas Escolares

Padres de Familia

1.1.9 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

FUENTE: El organigrama fue elaborado por el Epesista.

1.1.10 Recursos

Humanos Coordinador técnico administrativo Directores Maestros Alumnos Padres de familia

Físicos Edificio con 6 oficinas Accesorios y mobiliario 1 Maquina de escribir 1 Archivo de metal 1 Cátedra con silla 6 Computadoras 5 Máquinas de escribir. 2 Servicios Sanitarios

Financieros Ministerio de Educación.

4

Page 10: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico

Con el objetivo de contribuir a resolver alguna problemática de la institución, es importante realizar un diagnóstico institucional a la Coordinación Técnica Administrativa, por lo que se procedió a solicitar la autorización para la ejecución de la presente fase, con la asistencia de técnicas para recabar información. Las técnicas que fueron utilizadas son:

La observación: “Esta técnica permitió obtener un panorama de la institución

y municipio, se observó los servicios público tales como: agua, luz, servicios sanitarios, líneas telefónicas; ambientes con que cuenta, jardines, áreas verdes, material de la construcción , por medio de una ficha de observación. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)1: Técnica para determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución, con el apoyo de las personas que en el laboran, se trabajaron las cuatro variables; a cada participante se le proporcionó una matriz de sectores para que escribiera en ella lo que a su juicio opinara; teniendo la información de todos se procedió a elaborar uno solo, para su validación de todos. La entrevista2: Se formulo con preguntas relacionadas con el conocimiento de políticas, manual de funciones, estructura organizacional, plan operativo anual, relaciones externas de la institución, fuentes de financiamiento, ésta técnica se utilizó con cada una de las personas que laboran en la institución, utilizando cuestionarios y fichas de resumen. Análisis contextual: Está sirvió para recabar información general de la institución, tomando como base ésta matriz, se elaboraron los diversos instrumentos fichas de observación para la obtención de información, lo que se convirtió en una guía para el diagnóstico. Reuniones: Realizar dos reuniones para su validación, una reunión con el Gobernador y Personal del Consejo de Desarrollo Departamental, la primera para validar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la institución y la segunda para revisar, seleccionar y aprobar el problema prioritario del diagnóstico.

Análisis Documental: En esta técnica se revisaron documentos de la institución y municipio para obtener información, estos documentos fueron facilitados por la Secretaria General de la dirección departamental”. (4.8)

5

Page 11: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Se cuenta con el local específico para la coordinación. El local de la coordinación esta en buenas condiciones. La coordinación técnico administrativa cuenta con dos servicios sanitarios. El salario del Coordinador técnico administrativo es por parte del estado. La coordinación cuenta con plazas por contrato por parte del estado.

El cuidado del edifico de la coordinación es por parte de la municipalidad. Las instituciones no gubernamentales proporcionan un mínimo material didáctico para el trabajo docente del magisterio del sector. El ministerio de educación proporciona una mínima cantidad de libros para las escuelas del sector. El magisterio del sector No. 1215.6 cuenta con escuelas para realizar el proceso enseñanza aprendizaje. La coordinación técnico administrativa cuenta con archivos específicos para guardar útiles escolares.

DEBILIDADES AMENAZAS Inexistencia de clubes o asociaciones sociales. Incomodidad en la prestación de servicios a los usuarios. Los recursos económicos de los usuarios son limitados. Los maestros del nivel primario y básico carecen de capacitaciones constantes relacionadas a metodología didáctica participativa. Apatía de autoridades y pobladores para la organización de asociados locales

Algunos maestros del sector no cuentan con plazas presupuestadas por parte del estado. No hay asignación presupuestaria para secretario (a) de la coordinación técnico administrativa. No hay recursos económicos por el ministerio de educación como medio de apoyo para la coordinación técnico administrativa. No hay financiamiento de recursos económicos por parte de organizaciones no gubernamentales. Escaso avance en el desarrollo social y cultural de la población educativa.

NOTA: además se utilizo la matriz de sectores, ver apéndices.

6

Page 12: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1.3 Lista de necesidades/carencias

Los supervisores y maestros carecen de un módulo para adolescentes.

No hay conocimiento de la realidad social nacional en la juventud.

Inexistencia de un modulo para orientar a jóvenes y evitar infiltrase en pandillas dentro de planteles educativos.

Falta de conscientización de directores y docentes hacia los padres de familia para evitar deserción escolar en el municipio.

Falta de recursos económicos para realizar actividades administrativas

Falta de recurso humano para brindar mayor cobertura en la supervisión.

No se hace de uso de recursos tecnológicos para capacitar a docentes

Escasez de agua en la Coordinación

Se carece de insumos de oficina

Falta de gestión técnico-administrativa.

Falta de un proyecto propio de cada establecimiento educativo

Los maestros del nivel básico carecen de capacitaciones constantes relacionadas a metodología didáctica participativa.

7

Page 13: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1.4 CUADRO DE ANÁLISIS DE PROBLEMAS

PRINCIPALES

PROBLEMAS DEL SECTOR

FACTORES QUE ORIGINAN

LOS PROBLEMAS

SOLUCIONES QUE REQUIEREN

LOS PROBLEMAS

Incumplimiento de metas institucionales

Los supervisores y directores carecen de un modulo para evitar problemas sociales.

Es insuficiente la práctica

de técnicas y estrategias que impulsen programas de desarrollo de destrezas y habilidades de estudio.

Falta de un programa que

informe sobre el avance de la realidad social

Elaboración de un modulo “APRENDIENDO A PENSAR CON OBJETIVIDAD”

Supervisar a docentes sobre

el avance de técnicas y estrategias de estudio.

Elaborar un programa de informe sobre el avance social

Pérdida de valores morales en la adolescencia

falta de los valores morales a nivel social.

Deserción escolar de estudiantes de nivel básico.

Practicar valores morales dentro del plantel educativo.

Reportar asistencia mensual

de alumnos por parte de docentes a directores.

Infiltración de maras en los planteles educativos.

Falta de orientación a jóvenes sobre pandillas

Realizar talleres de capacitación sobre orientación social.

No se aplica adecuadamente el Currículum Nacional Base en el nivel medio

No se ha capacitado a los docentes sobre la implementación del Currículum Nacional Base en el nivel medio

Promover capacitaciones para asesorar a los docentes del nivel medio.

Carencia de Edificio propio

Falta de recursos económicos para realizar actividades administrativas.

Falta de recurso humano para brindar mayor cobertura en la coordinación

Se carece de insumos de oficina.

Realizar gestiones ante autoridades municipales para construir el edificio.

8

Page 14: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1.6 Cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad

Opción 1 LA ELABORACION DE UN MODULO EDUCATIVO “APRENDIENDO A PENSAR CON OBJETIVIDAD”

Opción 2 REALIZAR TALLERES DE CAPACITACIÓN SOBRE ORIENTACIÓN SOCIAL.

Opción 3

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE INFORME SOBRE EL AVANCE SOCIAL

No.

Indicadores

OPCION 1

OPCION 2

OPCION 3

SI NO SI NO SI NO

Financieros

1

¿Se cuenta con suficientes recursos económicos?

X

X

X

2

¿Se cuenta con financiamiento externo? X

X

X

3

¿El proyecto se ejecutará con recursos propios?

X

X

X

4

¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X

X

X

Administrativo

5

¿Se tiene la autorización legal de la institución?

X

X

X

6 ¿Existe ley que ampare el proyecto? X X X 7 Se tiene definida la cobertura del proyecto? X X X 8

¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X

X

X

9 ¿Se han definido claramente las metas? X

X X

Mercado

10 ¿El proyecto cuenta con la aceptación de los usuarios?

X

X

11 ¿El proyecto es accesible a la población? X X X12 ¿Satisface las necesidades de la

9

Page 15: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

 

1.7 Problema seleccionado

Incumplimiento de metas institucionales

1.8 Solución propuesta como viable y factible

La Elaboración de un Modulo Educativo Aprendiendo a Pensar con Objetividad basado en actividades que fomenten el aprendizaje y el desarrollo de pensamiento dirigido a establecimientos de nivel básico correspondientes a La Coordinación Técnico Administrativo del municipio de Malacatán, San Marcos.

población? X X X13

¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X

X

X

Político

14 ¿La institución se hará responsable del proyecto?

X

X

X

15 El proyecto es importante para la institución?

X

X

X

16

¿Considera efectivo el apoyo del alcalde municipal?

X

X

X

Cultural

17

¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X

X

X

18

¿El proyecto impulsa la equidad de género?

X

X

X

Social

19

¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X

X

X

20

¿El proyecto provocará cambio social en la comunidad?

X

X

X

21 ¿Se toma en cuenta a las personas beneficiarias, en general?

X

X

X

Total

19

1

8

13

7

14

10

Page 16: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Capítulo II Perfil del proyecto

2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto Fortalecimiento Institucional mediante la elaboración de un Modulo Educativo “Aprendiendo a pensar con objetividad” para establecimientos de nivel básico correspondientes a La Coordinación Técnico Administrativa del nivel medio del municipio de Malacatán, San Marcos

2.1.2 Problema: Incumplimiento de metas institucionales. 2.1.3 Localización

La Coordinación Técnica Administrativa 1215.6 se localiza en la 6 ave. 6-18 zona 1 del Cantón San Juan de Dios, Malacatán San Marcos.

2.1.4 Unidades ejecutoras.

Coordinación Técnica Administrativa 1215.6 del Municipio de Malacatán San Marcos. Facultad de Humanidades, Universidad San Carlos de Guatemala (USAC)

2.1.5 Tipo de Proyecto De producto y educativo.

2.2 Descripción del Proyecto

El Proyecto de Elaboración de un Módulo educativo Aprendiendo a Pensar con Objetividad dirigido a establecimiento del nivel básico correspondientes a la Coordinación Técnico Administrativa del nivel medio del municipio de Malacatán, San Marcos, se organiza usando como base los lineamientos de la misma Coordinación Técnica Administrativa y los lineamientos actuales del CNB. En su estructura se contempla la inserción de dos bloques, cada uno con sus temas y subtemas como son los modelos de pensamiento como lo son el pensamiento lógico, creativo, sistémico, y positivo que dan la respuesta más frecuente ha sido resignarse ante el hecho de que esas personas nacen dotadas de una estructura genética que favorece el desarrollo de ciertas habilidades, es decir, se nace inteligente y esto facilita el éxito. Por otro lado se hace énfasis en los errores de pensamiento desde el error de pensamiento lógico hasta el positivo con la cual aprendemos a conocer como funciona nuestro pensamiento: los aspectos que limitan su uso eficaz y las potencialidades que debemos manejar para la solución exitosa de problemas.

11

Page 17: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

El adolescente aprende estrategias de dominio de nuestros procesos mentales para implantar nuevos estilos de desarrollo de problemas y utiliza eficazmente las herramientas de trabajo individual y grupal para optimizar nuestras decisiones profesionales. Los contenidos están sometidos a un análisis y revisión de manera que sean claros, breves y concisos, descansos visuales, fotografías, graficas, glosario y bibliografía con el fin de apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje. La responsabilidad de las figuras parentales es enorme. Hay que tomar conciencia de ello y actuar en beneficio del adolescente. Los padres en casa, con estímulo, comprensión y aliento. Y los docentes cambiando el enfoque del proceso de enseñanza y de aprendizaje.

2.3 Justificación

La Coordinación Técnica Administrativa 1215.6 como ente rectora de la misma brindan el apoyo preciso para impulsar el proyecto en mención que permitirá satisfacer una de las tantas necesidades que se hacen sentir en el municipio, como el es el saber pensar.

Existen dos tipos de pensamiento que es importante tener en cuenta. El pensamiento lógico, creativo, sistémico y positivo como también los errores de pensamiento con lo cual llegamos a inferir el funcionamiento de nuestro pensamiento y sus limitantes.

La pérdida de tiempo en los salones de clase y en los centros de oferta de información barata como son los cafés Internet demanda una respuesta eficiente e inmediata por parte de nuestras autoridades educativas a las actuales tendencias educativas, claro está que la poca orientación que los estudiantes reciben en las distintas áreas educativas, como por ejemplo estudios Sociales, matemática, biología, química carecen de fundamentos idóneos que encaminen al estudiante a pensar con objetividad y a alcanzar un nivel crítico y reflexivo. El proyecto Módulo “Aprendiendo a pensar” dirigido a docentes de 1º. Básico del municipio de Malacatán San Marcos, beneficia de manera indirecta a una población estimada de 13,755 habitantes3 y de manera directa a 1750 estudiantes y 75 docentes del nivel medio 4 La Coordinación Técnica Administrativa cuenta con 1 Telesecundaria, 21 Escuelas primarias, 17 Escuelas Preprimarias y 112 maestros. Por lo tanto el proyecto en mención beneficiará específicamente a 112 maestros y a 4516 alumnos del nivel primario y medio.

(3:4)

12

Page 18: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 General Contribuir al cumplimiento efectivo de las metas de fortalecer los procesos educativos y establecer medios formativos que crean un ambiente de seguridad y confianza evitando el bajo rendimiento escolar del municipio de Malacatán, San Marcos.

2.4.2 Específicos.

1. Diseñar y elaborar el módulo de .Aprendiendo a Pensar dirigido a la población

estudiantil del nivel de básico del municipio de Malacatán. 2. Socializar el documento con personas involucradas con el proceso de

enseñanza aprendizaje en el nivel medio.

3. Capacitar a los directores y docentes sobre la utilización del módulo para formar alumnos capaces de pensar conscientes de su realidad nacional.

4. Introducir el módulo de Aprendiendo a pensar.

2.5 Metas

1. Un módulo de Aprendiendo a Pensar con objetividad

2. Estructurar un módulo para desarrollar los procesos de pensamientos crítico, lógico, sistemático y positivo

3. Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes del municipio desarrollen formas de pensar con objetividad en un 75%.

4. Establecer 125 módulos educativos para interactuar con los estudiantes, maestros y directores.

Orientar a 1750 estudiantes y 75 docentes en el manejo del módulo para lograr que el adolescente aprenda estrategias de dominio de nuestros procesos mentales para implantar nuevos estilos de desarrollo de problemas y utiliza eficazmente las herramientas de trabajo individual y grupal para optimizar nuestras decisiones profesionales.

13

Page 19: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos Docentes del nivel medio en los que se incluye directores

2.6.2 Indirectos Estudiantes del nivel medio

2.7 Fuentes de Financiamiento

Instituciones Patrocinante con un 75% (Municipalidad) y la diferencia mediante gestiones del Epesista.

2.8 Presupuesto del proyecto

No. Descripción Cantidad Unidad de

medida

Costo

unitario

Costo Total

1 Módulos educativos 125 Unidades Q. 35.00 Q. 4375.00

2 Fotocopias 250 Unidades Q. 0.25 Q. 62.50

3 Alquiler de Cañonera 6 Horas Q.100.00 Q. 600.00

4 Incentivo a facilitador 2 Inducción Q. 200.00 Q. 400.00

5 Refacciones 125 Unidades Q. 10.00 Q.1250.00

6 amplificación Q. 450.00

7 Gastos varios Q. 100.00

TOTAL Q. 7237.50

14

Page 20: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2.9 Cronograma de actividades 2009

15

ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

Obtener la bibliografía y documentación necesaria para la elaboración del módulo y contenidos de Aprendiendo a Pensar

2

Entrevistas a expertos sobre el tema (cuestionario)

3

Solicitar apoyo a la Coordinación Técnica Administrativa 1215.6

4

Realizar gestiones para el financiamiento del proyecto

5

Diseñar el módulo de Aprendiendo a pensar.

6

Girar invitaciones a autoridades, directores y maestros para la socialización del proyecto.

7

Socializar el proyecto con autoridades y directores de centros educativos de Malacatán.

8

Presentación del Módulo

9

Reformas del Módulo

10

Presentación del Módulo terminado

11

Elaboración de Instrumentos de Evaluación

Page 21: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2.10.1 Recursos Humanos

Alcalde Municipal de Malacatán.

Jefe de comisión de Educación, municipalidad de Malacatán

Coordinador Técnico Administrativo

Docentes y directores del nivel medio

Asesor de E. P. S

2.10.2 Materiales

Copias

Material Didáctico

Computadora

Cañonera

Cámara fotográfica

Diapositivas

Módulos Educativos

Papelógrafos

Marcadores

Lapiceros

Masking tape

Papel bond tamaño carta.

Físicos

Edificio de Coordinación Técnico Administrativo 16

Page 22: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Capitulo III Proceso de Ejecución del Proyecto

3.1 Actividades y Resultados

Actividad Resultados Obtener la bibliografía y documentación necesaria para la elaboración del módulo

Se obtuvo la bibliografía y documentación necesaria para la elaboración del módulo

Entrevistas a expertos sobre el tema(cuestionario)

Se visito a personas conocedoras del tema, habiendo obtenido colaboración sobre lo que se pretendía.

Solicitar apoyo a la Coordinación Técnica Administrativa 1215.6

Se Solicitó apoyo a la Coordinación Técnica Administrativa 1215.6

Realizar gestiones para el financiamiento del proyecto

Se realizó gestiones para el financiamiento del proyecto

Diseñar el módulo de Aprendiendo a Pensar con Objetividad

Se diseñó el módulo Aprendiendo a pensar con Objetividad

Girar invitaciones a autoridades, directores y maestros para la socialización del proyecto.

Se enviaron invitaciones a autoridades, directores y maestros para la socialización del proyecto.

Socializar el proyecto con autoridades y directores de los centros educativos

Se socializó el proyecto con autoridades y directores de los centros educativos

Presentación del modulo Capacitar a los maestros y directores sobre el beneficio y uso del módulo y hacer entrega del proyecto

Reformas del modulo Se realizó las reformas correspondientes al módulo

Presentación del modulo terminado Se redactó y presentó el informe final del proyecto

Redactar y presentar el informe final Se evaluó la ejecución del proyecto y se dio seguimiento.

Elaboración de instrumentos de evaluación

Se evaluó la ejecución del proyecto y se dio seguimiento.

17

Page 23: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

3.2 Productos y logros

PRODUCTOS

LOGROS

1. Diseñar y elaborar el módulo de

.Aprendiendo a Pensar dirigido a

establecimientos de nivel básico

correspondiente a la Coordinación

Técnico Administrativa del municipio

de Malacatán.

2. Socializar el documento con

personas involucradas con el proceso

de enseñanza aprendizaje en el nivel

medio.

3. Capacitar a los directores y docentes

sobre la utilización del módulo para

formar alumnos capaces de pensar

conscientes de su realidad nacional.

4. Introducir el módulo de Aprendiendo

a pensar.

1. Se diseñó y elaboró el módulo de

actividades basadas en el Aprender a

Pensar dirigido a docentes del nivel

básico del municipio de Malacatán.

2. Se Socializó el documento con

personas involucradas con el proceso

de enseñanza aprendizaje en el nivel

medio.

3. Se Capacitó a los docentes sobre la

utilización del módulo para formar

alumnos capaces de pensar con

objetividad y conscientes de su

realidad.

4. Se introdujo el modulo Aprendiendo a

Pensar a la juventud malacateca para

mejorar el nivel educativo.

18

Page 24: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

3.3 Registro fotográfico

Capacitación del Modulo Aprendiendo a pensar con Objetividad a estudiantes del nivel básico del sector 1215.6 del Municipio de Malacatán San Marcos

Capacitación a directores y docentes sobre el modulo aprendiendo a pensar con objetividad, al sector 12.15.6 de Malacatán

19

Page 25: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

TEMAS DE INTERES

Como funciona nuestro pensamiento. Factores que intervienen en el pensamiento. Estrategias para la solución de problemas y toma de

decisiones.

Autora: Marlyn Diana Rivas López

Guatemala, Noviembre del 2010

20

Page 26: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

ÍNDICE Contenido Página Introducción i Objetivo general ii Unidad I: COMO FUNCIONA NUESTRO PENSAMIENTO 1 Objetivo específico 2 1 Modelos de pensamiento 3

1.1 Pensamiento lógico 4 1.2 Pensamiento creativo 5 1.3 Pensamiento sistémico 7 1.4 Pensamiento positivo 9

2 Errores habituales 10

2.1 Errores del pensamiento lógico 11 2.3 Errores del pensamiento creativo 11 2.4 Errores del pensamiento sistémico 13 2.5 Errores del pensamiento positivo 14 2.6 Sesgos habituales 15

Unidad II: FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PENSAMIENTO 23 Objetivo específico 24 1 Factores Internos 25

1.1 La memoria 25 1.2 Los modelos mentales 29

2 Factores externos 31

2.1 El contexto 31 2.2 El estrés 33

Unidad III: ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS TOMA DE DECISIONES 38 Objetivo Específico 39 Problemas y estrategias 40 1. Métodos para la solución de problemas 41

1.1 Tipología de problemas 41 1.2 Método de análisis de problemas 44

2. Método para la redefinición del problema 45 3. Método de toma de decisiones 47

21

Page 27: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

ii

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

¿Por qué algunas personas poseen mayor facilidad para resolver un problema y salir con éxito de una situación conflictiva que otras?

La respuesta más frecuente ha sido resignarse ante el hecho de que esas personas nacen dotadas de una estructura genética que favorece el desarrollo de ciertas habilidades, es decir, se nace inteligente y esto facilita el éxito. Sobre esta afirmación inicial se han llevado a cabo numerosos estudios cuyas conclusiones son: La presencia desde el nacimiento de ciertas habilidades (inteligencia, capacidad de observación, persistencia etc.) favorece la adaptación y resolución exitosa del individuo a las situaciones conflictivas que se le presenten a lo largo de su vida. Esto no significa que estas habilidades no puedan aprenderse, sino que por el contrario, el conocimiento de las técnicas, y estrategias adecuadas y la práctica constante de las mismas pueden hacer que se desarrollen incluso más eficazmente estas habilidades En el módulo que a continuación iniciamos, se proporcionará al alumno el conocimiento de las técnicas y estrategias que facilitan la resolución de problemas, quedando en su mano el convertirse, a través de la práctica constante, en un experto en solución de problemas.

El tema como funciona nuestro pensamiento nos permite conocer nuestras habilidades, lógicas, creativas, sistemáticas y positivas que cada persona desarrolla sobre sí misma que nos permite responde ante distintas situaciones.

Los factores que intervienen en el pensamiento nos permiten conocer que en nosotros se distinguen tres tipos de memoria, la primera es la memoria sensorial que es la que se encarga de retener la percepción durante los primeros mil segundos.

La memoria a corto plazo es aquella donde se realizan operaciones fundamentales todas ellas en el planteamiento del problema.

La memoria a largo plazo es donde se almacena información que perdura durante mucho tiempo.

Las estrategias para solución de problemas y toma de decisión, nos ayuda a buscar los métodos para solucionar problemas que enfrentamos en la vida diaria.

22

Page 28: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS

Los objetivos que guiarán esta acción formativa son:

Conocer como funciona nuestro pensamiento: los aspectos que limitan su uso eficaz y las potencialidades que debemos manejar para la solución exitosa de problemas.

Aprender estrategias de dominio de nuestros procesos mentales para

implantar nuevos estilos de desarrollo de problemas. Utilizar eficazmente las herramientas de trabajo individual y grupal para optimizar nuestras decisiones profesionales.

23

Page 29: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1

24

Page 30: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2

Objetivo específico Que los jóvenes y adolescentes apliquen de una forma práctica las diferentes de clases pensamiento.

25

Page 31: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

33

UUnniiddaadd II:: CCOOMMOO FFUUNNCCIIOONNAA NNUUEESSTTRROO PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO

MMOODDEELLOOSS DDEE PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO A veces pensamos sin una finalidad específica, como cuando divagamos, recordamos hechos o situaciones, fantaseamos respecto a algún tema o persona que nos atrae o damos vueltas y vueltas obsesivas sobre un problema. Pero estas formas de pensar no son el objetivo de este módulo. Aquí hablaremos del pensamiento intencional: pensamiento mediante el cual nuestra mente opera sobre la experiencia con un propósito. El pensar con un propósito se puede referir entre otras cosas a: Adquisición de conocimientos: investigación, experimentación. Elaboración de información: análisis de datos, procesamiento de los mismos,

clasificación y síntesis. Evaluación: comparación de datos basándose en un criterio (moral, estético,

profesional, etc.). Solución de problemas: análisis del problema, búsqueda de causas de

soluciones, aplicación de soluciones. Creación: generación de conceptos, de nuevas formas de actuación, de

expresiones estéticas. Existen cuatro maneras diferentes de realizar pensamientos intencionales; pensamientos dirigidos a un objetivo: Pensamiento lógico Pensamiento creativo

Pensamiento sistémico Pensamiento positivo

Cada uno de nosotros está más habituado a pensar de una de estas cuatro maneras o como mucho, en la combinación de dos de ellas. Este hábito se retroalimenta constantemente, porque determina en la persona el estilo de aprendizaje y de procesamiento de la información. Pero cada una de estas formas de pensamiento es adecuada para determinados problemas o ciertas situaciones y por el contrario, produce errores en otras. Ante distintas situaciones hay una forma de pensamiento que permite responder de la manera más adecuada.

(5:35)

26

Page 32: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

4

1.1. Pensamiento Lógico

El rasgo dominante del pensamiento lógico, su principal fortaleza, es que nos sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos.

El pensamiento lógico tiene las siguientes características:

� Es preciso, exacto: Hay que utilizar los términos en su estricto sentido (no es lo mismo decir todos, que la mayoría o algunos).

� Se basa en datos probables o en hechos: Busca la veracidad y el rigor, por

eso debe partir de información válida. � Es analítico: Divide los razonamientos en partes, desmenuza los elementos de

la información para encontrar relaciones. Por supuesto que también realiza síntesis (decir que todos los hombres son mortales es una síntesis) pero pone más énfasis en los análisis.

� Sigue reglas: El razonamiento lógico está dirigido por las reglas de la lógica. Si

no cumple esas reglas, el razonamiento será falso. � Es racional, sensato: No hay lugar para las fantasías, se ciñe, como decíamos,

a hechos o datos probables. � Es secuencial: Es un pensamiento lineal, va paso a paso. Los razonamientos

se van enlazando como eslabones de una cadena, unos detrás de otros y manteniendo un orden riguroso. No se admiten saltos, las conclusiones tienen que estar apoyadas en los planteamientos anteriores.

(5:36)

27

Page 33: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

5 1.2. Pensamiento Creativo

De la misma forma que el pensamiento lógico es especialmente adecuado para argumentar y probar, el pensamiento Creativo es eficaz para producir ideas. La capacidad de generar alternativas, planteamientos nuevos o diferentes es un rasgo dominante.

El pensamiento Creativo produce ideas nuevas mediante: � La reestructuración de esquemas conceptuales: la intuición, “ver”

interrelaciones entre los elementos de nuestro análisis (no sólo A + B, sino que A se interrelaciona con B).

� Y la generación de otros esquemas conceptuales nuevos: la creatividad,

alternativas o elementos nuevos para incorporar a nuestros análisis (no sólo A y B, sino A, B, C y X)

Los rasgos más destacados de este tipo de pensamiento son:

� Flexible: No se empeña en una única solución. Si una solución no funciona, busca otras alternativas.

� Espontáneo, fluido: Nace como un proceso natural y armónico. Las ideas

surgen de un terreno abonado por el trabajo y la reflexión. � Original: En el trabajo artesanal cada pieza es diferente y lo que valoramos es

justamente la peculiaridad de esa pieza frente a las producciones en serie. � Suspende el juicio: Primero piensa, imagina, fantasea, busca alternativas.

Luego valora si cada idea es adecuada. Nos perdemos muchas ideas brillantes -nuestras y de los demás- por desecharlas antes de tiempo, por juzgarlas precipitadamente.

� Asume riesgos, no le asusta el cambio: El pensamiento Creativo no propone

el cambio por el cambio pero está abierto a él si resulta necesario. � Libre: No funciona con normas. Utiliza determinadas estrategias y técnicas pero

no son reglas obligatorias. Las utiliza en la medida en que le ayudan.

(1:37)

28

Page 34: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

6 � Heterodoxo: Se plantea qué ocurriría si las cosas fueran de otra manera. No

obstante, las ideas que produce el pensamiento Creativo deben ser aplicables y por lo tanto compatibles con la ortodoxia, con las reglas de la organización en la que nos movemos.

� Tolerante: Puesto que este pensamiento reivindica la libertad y no el

sometimiento a reglas, quiere decir que no es dogmático. Acepta cualquier idea y cualquier otro tipo de pensamiento.

� Acepta la ambigüedad: Es capaz de soportar situaciones en las que las cosas

no están claras o los roles no están muy definidos.

(5:38)

29

Page 35: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

7

1.3. Pensamiento Sistémico

El rasgo dominante, el punto fuerte del pensamiento sistémico y su mayor utilidad es que interpreta situaciones o procesos globales.

Las características más destacadas del pensamiento sistémico son: � Procede con visión global: No va de hecho en hecho, sino que analiza las

situaciones en su globalidad. Se aleja para tomar perspectiva y trata de ver el cuadro en su conjunto. Los fallos del proceso, las quejas de los clientes, el absentismo de los empleados no son datos aislados, hay que verlos en el conjunto de la organización.

� Capta interacciones: La visión global permite establecer nexos entre los

elementos individuales. � Está atento a los procesos: Controla indicadores de tendencia, trata de ver si

hay algún patrón indicativo, alguna pauta que se repite debajo de los hechos puntuales y de manera casi inconsciente.

� Antes de tomar decisiones estudia las repercusiones de las mismas en el

sistema, en el todo: Considera el corto plazo, pero también el medio y largo plazo. Sabe que las acciones agresivas pueden tener un efecto rebote en el sistema, que pueden volverse en su contra.

� Asume la responsabilidad que le corresponde: Sabe que todos los elementos

de un sistema se influyen entre sí y a su vez son influidos por el sistema. Por lo tanto como elemento de un sistema, sus actos no son separables de su posición en el mismo, pero tiene responsabilidades y un margen de actuación.

� Potencia el trabajo en equipo: El todo es mayor que la suma de las partes.

Trabajando en equipo se crean sinergias que enriquecen y facilitan el resultado y a cada uno de los miembros.

(4:128)

30

Page 36: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

8 Los procesos más habituales en los sistemas son los denominados procesos de retroacción, también denominada retroalimentación o realimentación, es la traducción del término inglés feedback, que consiste en recibir la opinión de alguien sobre un comportamiento concreto. Todos los elementos de un sistema están relacionados, de tal manera que la actuación de uno de ellos influye en los demás, que a su vez responden y afectan al elemento que actuó anteriormente. Existen dos tipos fundamentales de retroacción: 1. Retroacción reforzadora: Refuerza o intensifica el efecto que se venía produciendo. El resultado de la retroacción positiva puede ser: De crecimiento: el sistema crece, se desarrolla, mejora. Ejemplo: Imaginemos una empresa que ha desarrollado un nuevo producto. Si

el producto es bueno, los clientes están satisfechos y hacen comentarios positivos sobre él, lo cual, a su vez, aumenta las ventas, y a su vez hace que la empresa invierta dinero y mejore la calidad del producto aún más, lo cual satisface más a los clientes, que hacen más comentarios positivos, etc.

De involución o deterioro: el sistema intensifica cada vez más un efecto

negativo y se degrada cada vez más. Ejemplo: Los ataques de pánico. Cuanto más pánico, más bloqueo, más

descoordinación, más dificultad para resolver la situación y, consecuentemente, más pánico, que a su vez, produce más bloqueo, etc.

1. Retroacción compensadora: Tiende a compensar el efecto para mantener el

equilibrio del sistema o su estado de la realidad.

Ejemplo: Se pretende aumentar el sistema de control del trabajo y, por tanto, se crean unas hojas de tiempo. Una reacción táctica contra el poder de los “controladores” hace que las hojas se rellenen mal, se tarde mucho en rellenarlas, se esté continuamente preguntando cómo hacerlo, etc., lo cual aumenta el descontrol, es decir, produce el efecto contrario que se pretendía e invalida el método de control. Al final las hojas acaban desapareciendo y todo vuelve a la situación previa.

Retroacción reforzadora o positiva

Retroacción compensadora

Resultados Crecimiento Involución o deterioro

Equilibrio, mantenimiento del estado de la realidad

(4:129)

31

Page 37: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

El pensamiento positivo nos ayuda a movernos mejor en la vida y, en una palabra, a ser más felices. Nos ayuda a manejar nuestras emociones, respetándolas y valorándolas, pero permitiendo que seamos nosotros los que las guiamos y no ellas a nosotros.

9 1.4. Pensamiento Positivo: Todo lo que nos ocurre tiene aspectos positivos y negativos. La razón de nuestra infelicidad radica en que nos fijamos más en lo negativo que en lo positivo.

Otra dimensión del pensamiento positivo es la que trasciende la pura individualidad. En el pensamiento sistémico hemos visto que no somos individuos aislados, sino que formamos parte de los sistemas, en los que influimos y nos influyen.

Las características del pensamiento positivo serían las siguientes:

� Se centra en lo positivo: De las múltiples facetas que tiene la realidad se fija en aquéllas que le pueden ayudar a sentirse mejor y a conseguir sus metas en esta vida.

� Visionario: Sabe que los objetivos se logran más fácilmente si se tiene una

visión muy clara de los mismos. En la empresa se habla de la visión de la empresa y del líder visionario. Se acentúa la idea de que el auténtico líder tiene que generar y comunicar una visión sintética de la empresa, que resulte motivadora.

� Valora los sentimientos, las emociones y los mensajes corporales: A

diferencia de los otros tipos de pensamiento que se apoyan mucho en lo intelectual, el pensamiento positivo valora todos los elementos de la personalidad: emociones, sentimientos y los aspectos corporales. Nuestro cuerpo, como organismo total, es uno de los elementos de nuestra conciencia y por lo tanto también conviene prestarle atención.

� No juzga: Le interesa más comprender que juzgar. Antes de emitir juicios,

escucha. No se precipita. Considera que las opiniones son relativas y no se esfuerza en imponer la suya a los demás.

� Abierto a otras formas de conocimiento y de realidad: No desprecia ninguna

forma de conocimiento. Utiliza los tres tipos de pensamiento que ya hemos estudiado. Además está abierto a otras formas de conocimiento, sea intuitivo o de otro orden. Está abierto a otras formas posibles de realidad, que no se captan directamente por los sentidos.

� Es responsable: Sabe que cada uno es responsable de sus propios actos, aunque esté muy influido o mediatizado por las situaciones y las estructuras.

(4:130)

32

Page 38: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

10

EERRRROORREESS HHAABBIITTUUAALLEESS Los errores fundamentales de pensamiento provienen de lo que algunos autores especialistas en el tema llaman la “trampa de la inteligencia” consiste en:

� Las personas inteligentes pueden justificar prácticamente cualquier punto de vista: Cuanto mejor elaborado esté el razonamiento, menos necesidad hay de explorar la situación y contrastarla con otras opiniones o datos. Una persona así puede quedar prisionera en sus propios puntos de vista.

� Sienten la necesidad de tener siempre la razón: La auto imagen y el estatus

de una persona dependen, en muchos entornos sociales, de su grado de inteligencia. Es difícil, profundizar en la búsqueda de la verdad, aceptar errores, o encontrar soluciones que pueden ser consideradas “incómodas”.

� El uso crítico suele producir una satisfacción más inmediata que el uso

constructivo: Al demostrar que estoy de acuerdo con otro, mi papel parece superfluo y subordinado. Si propongo una idea “estoy en manos” de los que la tengan que juzgar. Si critico, sin embargo, parece que yo controlo la situación.

� Prefieren la seguridad del pensamiento reactivo a la del pensamiento

creativo: En el pensamiento reactivo se reacciona ante los datos que a uno le entregan (de la misma forma que se reacciona ante un crucigrama).mientras que en el pensamiento creativo, hay que crear el contexto, los conceptos, los objetivos.

� La rapidez de pensamiento: Muy útil para muchas cosas de la vida, pero

también supone un riesgo: saltar a conclusiones a partir de muy pocos datos. Una mente más lenta puede, paso a paso, llegar a conclusiones más apropiadas.

A continuación vamos a ver más detenidamente algunos de los errores asociados a cada forma de pensamiento descrita en el punto anterior.

(4:131)

33

Page 39: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

11

2.2. Errores del pensamiento Lógico El pensamiento arbitrario es la foto en negativo del pensamiento lógico y sus características más significativas son:

PENSAMIENTO LÓGICO PENSAMIENTO ARBITRARIO Preciso, exacto se basa en datos

probables, en hechos analítico

sigue reglas racional, sensato

Secuencial (paso a paso)

Impreciso no comprueba la

veracidad de lo que afirma No

analiza crea sus propias reglas no

razona discurre a saltos

Cuando un razonamiento lógico tiene aspecto de ser válido sin serlo, le llamamos falacia: Las falacias son razonamientos erróneos que parecen válidos. La falacia puede o no tener intención de engañar. Hay dos grandes tipos de falacias: Falacias formales: las falacias formales son aquellas que no son válidas porque no

están bien construidas formalmente. (4:132) 2.2. Errores del pensamiento Creativo Las principales dificultades para el uso del pensamiento Creativo provienen de la siguiente confusión:

PENSAMIENTO CREATIVO PENSAMIENTO ENCARRILADO

Flexible

Espontáneo, fluido

Original

Suspende el juicio

Asume riesgos

Libre

Heterodoxo

Acepta la ambigüedad

Rígido

Premeditado

Mimético, rutinario

Descalificador

Inmovilista

Normativo

Ortodoxo

No soporta la ambigüedad

(4:133)

34

Page 40: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

12 Los obstáculos del pensamiento Creativo son:

� Los supuestos restrictivos: son las limitaciones y restricciones que nosotros mismos nos imponemos al resolver un problema.

� El síndrome de Herodes: llamamos así a la costumbre de criticar las ideas en

el momento en que se producen. � La resistencia al cambio: porque el cambio, aunque sea para mejor, siempre

implica momentos de desorganización y de cierto desconcierto e indefinición. � La sumisión sin crítica: obediencia ciega a las ideas dominantes y a las

opiniones de los expertos. (4:134) � El miedo a cometer errores: como si con otros tipos de pensamientos más

“normales”, como el lógico no los cometiéramos. � La desconfianza en las propias capacidades creativas: que muchas veces

están latentes pero no han tenido oportunidad de salir a la luz precisamente por los otros obstáculos.

� La excesiva presión del tiempo: que nos obliga a tomar decisiones rápidas,

entonces acudimos más fácilmente a las decisiones habituales. � El miedo a quebrantar las normas del grupo: los estereotipos son también

obstáculos para el pensamiento creativo pues trazan las normas de conducta que deben seguir los que tienen determinada edad, sexo, raza, estatus o pertenecen a determinado grupo social.

� La dicotomía juego – trabajo: como si lo creativo fuera jugar, no trabajar, y por

el contrario, el trabajo siempre debiera ser rutinario y aburrido. (4:135)

13

35

Page 41: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

2.3. Errores del pensamiento Sistémico 13

El contrapunto del pensamiento sistémico es el pensamiento mecanicista.

El pensamiento mecanicista presenta una visión simplista y sesgada de los hechos que han intervenido en los problemas por lo que es frecuentemente causa de error.

De la misma manera que el pensamiento sistémico tiende a ver un todo orgánico y global, su contratipo tiende a fijarse en las partes, en los hechos concretos en una sucesión lineal, sin conexión con otros. Si ve las piezas en su totalidad, las ve como un mecanismo, en el que las piezas son intercambiables. El sistémico sabe que los trasplantes son delicados y peligrosos porque puede haber rechazo del organismo.

La comparación entre ambos estilos de pensamiento la resumimos en la

siguiente tabla:

(4:163)

PENSAMIENTO SISTÉMICO PENSAMIENTO MECANICISTA Visión global

Capta las interacciones

Está atento a los procesos

Estudia la repercusión de las

decisiones en el sistema

Asume la responsabilidad

Trabaja en equipo

Visión fragmentaria

Percibe sucesos aislados

Presta poca atención a los

procesos

Reacciona ante los problemas

Responsabiliza al “otro”

Es individualista

36

Page 42: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

14

2.4. Errores del pensamiento Positivo

El pensamiento contrario al pensamiento positivo es el pensamiento deformado o

pensamiento negativo.

Es importante matizar la distinción entre pensamiento positivo y pensamiento optimista,

ya que éste último también es considerado como pensamiento deformado, porque de

igual forma que el pensamiento negativo también filtra de la realidad sólo aquellos

aspectos que le interesan, en este caso los positivos.

(4:164)

El pensamiento negativo o deformado es más aceptado socialmente ya que en el ser humano predomina como estrategia de defensa la creencia en las conclusiones más catastrofistas.

POSITIVO

DEFORMADO

Se centra en lo positivo Visionario Valora los sentimientos, las emociones y los mensajes corporales No juzga Abierto a otras formas de conocimiento y de realidad Responsable

Filtra la realidad, y se queda con lo que tiene de negativo Pragmático Racionalista aparente Se erige en juez máximo Materialista Culpabilidad

37

Page 43: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

15

2.5. Sesgos del pensamiento

A. Sesgo de representatividad Para entender los efectos de este sesgo sobre el pensamiento analicemos detenidamente el siguiente ejemplo:

Descripción Datos Los estudiantes de Bellas Artes, son

poco numerosos y se distinguen por una vestimenta informal, sin embargo, los estudiantes de Derecho, muy numerosos, suelen vestir de manera más formal.

Tú eres un profesor encargado de las becas para estudiar en el extranjero y llega a tu oficina un estudiante con el pelo largo, zapatillas de deporte, camiseta de tirantes y mochila.

¿Pensarías que es un estudiante de Bellas Artes o, por el contrario, creerías que el chico estudia Derecho?

Estudiantes de Bellas Artes matriculados: 1000. Visten de manera informal: 75%

Estudiantes de

Derecho matriculados: 4000. Visten de manera informal: 20%

La mayor parte de la gente contesta que era un estudiante de Bellas Artes la primera vez que se les formula la pregunta. La respuesta está en el sesgo de representatividad, según el cual, tenemos una idea previa en nuestra cabeza acerca del “típico estudiante de Bellas Artes”, y nos dejamos llevar por esta idea sin tener en cuenta otras posibles alternativas en base a la información que se nos proporciona. B. El sesgo retrospectivo Este sesgo está relacionado con nuestra memoria, y se refiere tendencia a modificar nuestra opinión en función de los sucesos, es decir, a acomodar nuestro criterio a la realidad aunque anteriormente hayamos pensado de otra forma.

(4:165)

38

Page 44: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

16

Ejemplo: Cuando un compañero se equivocase dice que no se ha dado cuenta de algo cuando “estaba claro”, cuando “era evidente lo que iba a suceder”. Este tipo de juicios se realizan tras saber los resultados, lo que ha sucedido efectivamente. Seguramente, si hubiéramos estado en el lugar de nuestro compañero tampoco nos habríamos dado cuenta.

C. Pensamiento de grupo

Este sesgo se da cuando tratamos de solucionar problemas dentro de un grupo y se da especialmente en:

Grupos de pequeño tamaño, Muy cohesivos Con poca experiencia en

procedimientos metódicos de toma de decisiones,

Regentados por un líder directivo, Con baja disposición para encontrar

alternativas distintas.

En los grupos que poseen las características mencionadas se produce este sesgo que denominamos pensamiento de grupo. Se caracteriza por las siguientes peculiaridades cuando el grupo ha de tomar una decisión. (4:66) Excesivo optimismo: El grupo, en su conjunto, tiene la sensación de que todo va a

salir bien, sea cual sea la decisión que tomen. Infravaloran las posibilidades de fracaso, es decir, las consideran insignificantes, mientras que exageran las posibilidades de alcanzar el éxito. (4:67)

Ilusión de invulnerabilidad u omnipotencia: Esta ilusión es compartida por todos

o casi todos los miembros del grupo. Fomenta un optimismo excesivo y provoca la asunción de grandes riesgos. No consideran que haya dificultades insalvables. Existe una confianza sin límites en la capacidad del grupo. (4:67)

39

Page 45: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

17 Rechazo de ideas diferentes: Cuando algún miembro sugiere alguna idea que se

distancia de los estereotipos, objetivos o ideales que tiene el grupo, es inmediatamente obligado a retractarse de sus ideas y presionado para no ser considerado un traidor.

Autocensura: Las personas que integran el grupo se autocensuran cuando tienen

ideas que difieren de las que se suponen “esperadas” o “correctas” dentro del equipo.

Ilusión de unanimidad: Se trata de grupos muy absorbentes con un líder muy

directivo que apela continuamente al deseo de unanimidad dentro del grupo. Se tiene el pensamiento de que las decisiones dentro del equipo siempre han sido unánimes y, por tanto, la alternativa elegida en cualquier caso seguirá siendo por acuerdo de todos los miembros. Apenas se escuchan críticas, pegas o propuestas claramente contrarias.

Seguidamente enumeramos las principales consecuencias de este fenómeno:

El número de objetivos propuestos es menor. El número de alternativas generadas es menor. Las alternativas generadas como posibles soluciones son muy homogéneas, por

tanto, se descartan opciones que quizá fuesen interesantes. No hay ocasión para argumentar por qué se descartan aquellas alternativas que

ni siquiera se mencionan. Se producen fallos en la evaluación del riesgo

Soluciones para evitar el pensamiento de grupo:

Alertar a los miembros del grupo de la existencia del pensamiento de grupo. Procurar que el líder se mantenga imparcial. Fomentar un clima adecuado para exponer los objetivos y alternativas de todos

los miembros. Hacer que uno de los participantes asuma el papel de abogado del diablo

Prestar atención a las personas que muestren desacuerdo

(4:168)

40

Page 46: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

18

Actividades de Evaluación Unida I Instrucciones del Test de ¿Cómo funciona nuestro pensamiento? Leer el test de ¿cómo funciona nuestro pensamiento a los jóvenes y adolescentes en voz alta, con el fin de que ellos mismos den respuesta a su test. Descripción: 1. Dar un lápiz o lapicero a cada participante con una hoja tamaño carta.- 2. Dar instrucciones del caso, pedir que contesten las opciones y colocar las

variantes Si y No .- 3. Leer preguntas por preguntas y los participantes colocaran una X debajo de la

columna Si o No en el número que corresponda la pregunta. 4. Pedir a los jóvenes que sumen las X de Si y las de No. 5. Pedir a los jóvenes participantes que tengan más de 13 respuestas “Si” que

levanten la mano y felicitarlos porque eso indica que tienen un pensamiento lógico muy seguro de sí mismos.

6. Pedir a los jóvenes participantes que tengan más de 13 “No” que no se sientan

incapaces de desarrollar su pensamiento lógico, si no sentirse satisfecho de que somos seres perfectos ante Dios.

Ejercicio Escala de Cómo funciona nuestro pensamiento 0 - 05 = destaca significativamente baja 5 - 10 = Media baja 10 - 15 = Media 15 - 20 = Destaca significativamente alta.

41

Page 47: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

19

TEST DE CÓMO FUNCIONA NUESTRO PENSAMIENTO (Pasar a jóvenes y adolescentes asistentes a la reunión) ¿Cómo calificarías tú nivel de pensamiento? 1. Me siento más inteligente que mis compañeros. Si No 2. Creo que soy una persona interesante por se inteligente.

Si No

3. Tengo mucha seguridad en todo lo que hago porque soy inteligente.

Si No 4. Mi relación con los demás es satisfactoria.

Si No 5. Sinceramente pienso que puedo ganarle al mejor, si me preparo.

Si No 6. Me siento cómodo, siendo perfecto ante los ojos de Dios aunque no sea tan

inteligente.

Si No 7. Tengo la idea de que soy una persona con memoria a largo plazo.

Si No 8. Los modelos mentales son una combinación de actitudes, valores y creencias.

Si No 9. Siento que nuestra capacidad para lograr resultados esperados se encuentran

limitados por nuestra convicción.

Si No

42

Page 48: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

20

10. Me considero una persona de pensamiento dominante que su principal fortaleza es el razonamiento.

Si No

11. Siento que soy una persona con pensamiento creativo.

Si No

12. Si volviera a nacer, quisiera ser superinteligente.

Si No

13. El pensamiento positivo me ayuda a desenvolverme mejor en la vida.

Si No

14. Si alguien me elogia por ser una persona con buenos pensamientos, lo acepto y

me siento satisfecho. Si No

15. Siento que nadie es mejor como persona.

Si No

16. Realizo mis metas con facilidad porque soy creativo.

Si No

17. Cuido mi forma de pensar para no dañar a otros con el pensamiento.

Si No

18. Siento que soy una persona útil para todas las cosas.

Si No

19. Los estereotipos son obstáculos para el pensamiento pero los puedo evadir.

Si No

43

Page 49: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

21

Actividades de Ejercitación, Unidad I

Nombre de actividad: Con que animal me identifico. Descripción: 1. Entregar a cada adolescente la mitad de una hoja de papel bond. 2. Luego dar un tiempo de 10 minutos para que dibujen un animal con el que

mas se identifique.

3. Darle el tiempo a tres adolescentes par que expliquen el por qué se identifican con dicho animalito.

4. Agradecer a los jóvenes y adolescentes por su participación.

5. Recoger el material utilizado.

Ejemplo: Dibujo una mariposa y explico que me identifico con ella porque me gusta tener libertad. Dibujo un águila, la cuál me hace identificar que puedo ver desde lo alto muchas cosas que todos no vemos, lo alto, lo grande y maravilloso que es el mundo y como esta hecho inteligentemente.

44

Page 50: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

22

Evaluación del Tema Instrucciones: Colocar una X sobre la carita que refleje mi forma de pensar.

1. El tema me pareció:

Bueno Regular Malo 2. La capacitación fue:

Buena Regular Mala 3. La dinámica de cómo funciona nuestro pensamiento estuvo:

Bueno Regular Malo 4. Las participaciones grupales fueron

Buenas Regulares Malas 5. El aprendizaje que adquirí es:

Bueno Regular Malo

45

Page 51: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

23

46

Page 52: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

24

Objetivo Específico Que los jóvenes y adolescentes participen directamente en el tema de los factores que intervienen en el pensamiento involucrándose abiertamente.

47

Page 53: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

25 UUNNIIDDAADD IIII:: FFAACCTTOORREESS QQUUEE IINNTTEERRVVIIEENNEENN EENN EELL PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO

11 FFAACCTTOORREESS IINNTTEERRNNOO

1.1. La memoria

La resolución de problemas así como, la toma de decisiones, requieren el uso de la memoria para comprender, combinar y, finalmente, almacenar la información con la que se está tratando. De ahí la importancia de esta capacidad para el tema que nos ocupa.

Profundicemos en la estructura de la memoria y sepamos cómo se memorizan

los estímulos que proceden del exterior. A. Los almacenes de la memoria

Se distinguen tres tipos de memoria que nos permiten realizar, manejar y almacenar multitud de datos así como, realizar operaciones y que son la base de gran parte de actividades que realizamos habitualmente:

(3:10)

La memoria es un sustrato básico para realizar correctamente otros procesos mentales como comprender, responder, ordenar alternativas, etc.

48

Page 54: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

26

La memoria sensorial es la que mantiene, durante aproximadamente un segundo, la información que recibimos por nuestros sentidos, es decir, la que se encargar de retener la percepción que tenemos de las cosas durante los primeros milisegundos.

La memoria a corto plazo, puede compararse a la memoria RAM del

ordenador. Es decir, la memoria de trabajo en la que se mantiene la información, se realizan operaciones con ella, se comparan varios elementos, se ordenan, etc., operaciones fundamentales todas ellas en el planteamiento de los problemas, su resolución y la decisión final que se tome.

Y, por último, la memoria a largo plazo, comparable al disco duro de un

ordenador, en la que se almacenan y de la que se recupera información, digámoslo así, que perdura.

Llegados a este punto podrías pensar -¿qué tiene todo esto que ver con la resolución de problemas?- pues bien, las operaciones fundamentales que una persona realiza para llegar a la resolución de problemas se llevan a cabo en la memoria a corto plazo y en muchas ocasiones se apoya en datos procedentes de la memoria a largo plazo.

TOMA DE DECISIONES

MEMORIA A LARGO PLAZO

MEMORIA A CORTO PLAZO o memoria de trabajo

PERCEPCIÓN(MEMORIA SENSORIAL)

Papel que juega la memoria en la toma de decisiones Ejemplo: Si no pudiéramos retener la información acerca de las diferentes opciones que se nos proponen para salir el sábado en nuestra memoria a corto plazo, nunca podríamos elegir una de ellas. Asimismo si no conociésemos, si no recordásemos cómo nos lo hemos pasado en los distintos lugares los sábados anteriores, nos faltaría información relevante para tomar una decisión adecuada.

(3:11)

49

Page 55: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

27

Tras la percepción que tiene lugar a través de la memoria sensorial, los datos se codifican para que la memoria a corto plazo pueda manipularlos y enviar y/o recuperar información a/de la memoria a largo plazo. Con los resultados de esta mezcolanza tiene una base para tomar decisiones. B. Capacidad de la memoria Otra cuestión relacionada con la memoria a corto plazo, también llamada memoria de trabajo, es la cantidad de datos independientes que se pueden retener en ella. Si nos damos cuenta de la forma en que recordamos nuestro número de teléfono, no lo recordamos cifra por cifra, sino que lo tenemos almacenado en diversos pedazos. Todo lo contrario nos encontramos al estudiar la memoria a largo plazo. No se ha podido establecer el límite de su capacidad, no obstante, toda la información que pasa a la memoria a largo plazo no se conserva en ella inalterable y permanentemente. El cerebro se encarga, de un modo misterioso aún para los estudiosos del tema, de borrar de ella la información que considera superflua. C. Calidad del recuerdo Acabamos de ver la cantidad de información que somos capaces de recuperar, veamos ahora la calidad de la misma que ilustramos con el siguiente ejemplo: Ejemplo: Es bien conocido entre los expertos en la memoria de testigos el suceso que Baddeley relata en uno de sus libros. Thomson experto en temas relacionados con la memoria de testigos fue entrevistado en un programa de televisión. Precisamente él insistía en la falta de fiabilidad del recuerdo que los testigos tienen de las situaciones. Algún tiempo después Thomson fue arrestado por la policía sin poder averiguar de qué se le acusaba. Cuando llegó a la comisaría tuvo que participar en una rueda de identificación de sospechosos. Él fue identificado por la víctima como el autor de una violación cometida precisamente el mismo día y a la misma hora en que estaba realizando la entrevista en el programa de televisión. Gracias a los testigos que le hicieron la entrevista, tuvo la coartada perfecta para demostrar que era inocente. Más tarde se confirmó que la víctima fue violada mientras veía la entrevista que le hacían a Thomson en su televisor. Este relato ejemplifica que la calidad de la información que somos capaces de recuperar de la memoria, en ocasiones, no es todo lo fiable que podríamos pensar. Las personas, sin darnos cuenta, tendemos a rellenar los huecos que poseemos en la memoria con una alta probabilidad de equivocarnos, como acabamos de ver. Estas reconstrucciones de los hechos son automáticas y las personas no son conscientes de ellas. Lo que sucede a nuestro alrededor lo solemos interpretar conforme a nuestras expectativas, motivos, necesidades y sentimientos.

(3:12)

50

Page 56: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

28 D. Efecto primacía y recencia Se observa que, de manera consistente, las personas memorizamos con mayor o menor facilidad los datos dependiendo de la posición que ocupen dentro de un listado de información. Se llama efecto primacía a la tendencia a recordar los primeros datos de una lista y efecto recencia a la tendencia a recordar los últimos datos una lista. Estos efectos de recuerdo se ilustran en la siguiente figura:

EFECTO DEPRIMACÍA

EFECTO DERECENCIA

Posición del elemento en la lista

Principio Fin

Tot

al d

e lo

s qu

e re

cuer

dan

cada

uno

de

los el

emen

tos

Efectos de primacía y recencia Piensa en las típicas presentaciones de las fiestas. Tras saludar a las ocho personas que te han presentado, no sueles recordar más que algunos nombres y, según la curva de posición serial, coincidirán con los primeros y los últimos. Ten en cuenta estos efectos cuando trates con información relativa a un problema. Toma la información en su conjunto, consulta los informes si crees que has olvidado partes y una vez más, no dejes que la mente te juegue una mala pasada.

(3:14)

51

Page 57: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

29

1.2. Los modelos mentales

Los modelos mentales son una combinación de actitudes, valores y creencias que constituyen las profundas imágenes internas que tenemos acerca del funcionamiento del mundo, imágenes que nos limitan a modos automáticos de pensar y actuar.

Nuestros “modelos mentales” no sólo determinan el modo de interpretar el mundo, sino el modo de actuar. “Aunque las personas no (siempre) se comportan en congruencia con las teorías que abrazan (lo que dicen), sí se comportan en congruencia con sus teorías - en uso (los modelos mentales)”.

¿Por qué los modelos mentales son tan poderosos para afectar lo que hacemos? en parte porque afectan lo que vemos, es decir porque determinan la forma en que percibimos la realidad. El problema de los modelos mentales no radica en que sean atinados o erróneos. Por definición, todos los modelos son simplificaciones. El problema surge cuando los modelos mentales son tácticos, cuando existen por debajo del nivel de la conciencia. Las principales limitaciones de utilizar rígidos modelos mentales son:

Nos impide pensar de forma sistémica ya que sólo percibimos parte de la realidad del problema.

Impiden el aprendizaje y fomentan los errores de solución: estancándonos en prácticas anticuadas.

El funcionamiento de nuestros modelos mentales ha sido descrito por Peter Senge a través de la “escalera de inferencias”: Vivimos en un mundo de creencias que se autogeneran y no se cuestionan. Adoptamos esas creencias porque se basan en conclusiones sobre hechos observables y en nuestra experiencia sobre el pasado.

(1:68)

52

Page 58: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

30

Nuestra capacidad para lograr los resultados esperados se encuentra limitada por nuestra convicción de:

Nuestras creencias son la verdad La verdad es evidente Nuestras creencias se basan en datos reales Los datos que seleccionamos son los datos reales

Este conjunto de suposiciones forma nuestra “escalera de inferencias” que determina nuestra estrategia en la solución de problemas. En el siguiente gráfico podemos observar como funciona esta escalera de inferencias en nuestra actuación.

Ejemplo: “Marta, no estoy contento con tu trabajo”, dice el jefe. El jefe trata mal a Marta. El jefe piensa que el trabajo de Marta es inaceptable. Se ensaña con Marta porque es mujer. Este jefe no debería supervisar a Mujeres, Este ejemplo supone un “Brinco de abstracción”.

(1:69)

Realizo actos según mis creencias

Adopto creencias sobre el mundo

Extraigo conclusiones

Tengo supuestos basados en los sentidos que añadí

Añado sentidos (culturales y personales)

Selecciono datos de lo que observo

Datos y experiencias observables (como podría capturarlos un grabador

53

Page 59: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

31

Los brincos de abstracción ocurren cuando pasamos de las observaciones directas (“datos” concretos) a generalizaciones no verificadas. Estos brincos obstaculizan el aprendizaje porque se vuelven automáticos y ya no los volvemos a comprobar en sucesivas ocasiones en que los utilicemos. La mera suposición se transforma en hecho.

FFAACCTTOORREESS EEXXTTEERRNNOOSS

2.1. El contexto No solucionamos nuestros problemas ni tomamos decisiones al margen del entorno que nos rodea, sino que más bien éste determina en gran parte las soluciones que damos y las decisiones que tomamos habitualmente. Ejemplo: en una organización en la que no existe libertad para la expresión de las ideas es muy posible que nuestras sugerencias sean poco creativas y que el hábito de no proponer soluciones nuevas nos obligue a tomar soluciones mecánicas y viejas. Vamos a analizar con mayor detalle los principales aspectos del entorno que influyen en la toma de decisiones. A. Influencia de la autoridad en la toma de decisiones La obediencia a la autoridad es sin duda uno de los condicionantes más importantes en la toma de decisiones empresariales. El experimento que a continuación detallamos refleja la influencia en nuestra conducta de la obediencia a los superiores:

Esta obediencia, aparentemente a ciegas, supera a nuestra razón, a nuestros sentimientos e incluso, a nuestros valores. Contrariamente a nuestras expectativas, obedecemos a aquellas personas a las que se otorga cierta autoridad.

(3:70)

Se daba la posibilidad a un grupo de estudiantes de dar descargas eléctricas a otros compañeros pudiendo parar cuando el experimentador dijera “basta”. El 62% de los estudiantes terminó el proceso completo hasta que le dieron la orden de parar, incluso aunque los sujetos que recibían descargas gritasen de dolor. Persona que recibe las descargas

Experimentador y colaboradorvoluntario que administra lasdescargas eléctricas

54

Page 60: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

32 En el mundo de las organizaciones, de la empresa y en el ámbito laboral a menudo se

pueden observar este tipo de influencias. La opción más adecuada, en estos casos, es

difuminar la presión de la autoridad, especialmente, cuando estemos inmersos en

procesos de crítica, búsqueda de soluciones, procesos creativos, etc. En definitiva, en

todas aquellas situaciones donde se requiera explorar opiniones distintas y definir

alternativas de acción.

B. La presión de grupo Como hemos visto en el apartado anterior una persona o un grupo de ellas pueden

influir sobre nuestra manera de actuar.

Cuando pertenecemos a un grupo nos gusta ser aceptados por él. El deseo de

aceptación puede hacernos susceptibles de conformarnos con las normas del grupo. Se

sabe que los grupos ejercen fuertes presiones sobre sus integrantes para que cambien

de actitud y conducta ajustándose así a la norma del grupo.

Cuando la opinión de un individuo sobre datos objetivos difiere considerablemente de la

de otros miembros, siente una fuerte presión para modificar su opinión y ajustarse a la

de los demás. Es decir, somos capaces de decir a lo blanco, negro, máxime si el grupo

en el que nos encontramos inmersos es nuestro grupo de referencia.

Recuerda:, algunas veces, la presión del grupo puede resultar decisiva cuando tenemos que elegir una opción entre varias o dar nuestro punto de vista en una reunión. Permanece atento/a a este efecto y no te dejes llevar por la presión del grupo. Utiliza tu propia razón como punto de referencia.

(1:71)

55

Page 61: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

33

2.2. El estrés

Estrés es la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda que se ejerce sobre él

Hoy en día es común escuchar “estoy estresado”, “voy a relajarme porque tengo estrés”, “déjala, está estresada”,... Todas estas expresiones hacen referencia a una concepción negativa y perjudicial del estrés. Sin embargo, el estrés no sólo no tiene por qué ser perjudicial sino, por el contrario, necesario y positivo. Veamos por qué:

1. La respuesta no específica es la clave de la definición, es decir, el esfuerzo

adaptativo de nuestro organismo frente a un problema es el mismo independientemente de cuál sea el problema. Las reacciones de estrés, por tanto, pueden ser causadas por agentes nocivos así como, por sucesos placenteros como recibir una buena noticia .

2. El estrés es un componente de la vida normal y, como tal no puede ser evitado.

Forma parte de los procesos adaptativos tendentes a mantener las constantes vitales dentro de los límites que posibilitan la vida de los organismos.

3. El estrés no es un fenómeno nuevo. Ha existido siempre íntimamente ligado a la

evolución del ser humano y al fenómeno de la vida. Lo que sí podemos considerar relativamente nuevo es la cualidad del estrés que se ha hecho más psicológica y emocional que física.

En una situación estresante se desencadenan: Reacciones fisiológicas: ciertos procesos que alteran nuestro sistema endocrino (metabolismo alterado), el sistema cardiovascular (hipotensión), el sistema digestivo (náuseas), las hormonas sexuales (alteraciones del ciclo menstrual) y el sistema neuromuscular (debilidad muscular). Reacciones psicológicas o emocionales: la ansiedad. Esta respuesta se caracteriza por sentimientos de aprensión, incertidumbre o tensión.

(1:121)

56

Page 62: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

34

Los niveles de ansiedad pueden llegar a bloquear la actividad de una persona. Estos niveles varían en función de las diferencias individuales. Cada individuo tiene una percepción y una interpretación distinta de los hechos, sucesos o situaciones. Por tanto, ante la misma situación cada persona tendrá una respuesta de intensidad diferente tanto en lo que se refiere a la respuesta fisiológica como emocional.

Una mariposa se posó en mi hombro

Debes intentar liberarte de esas

situaciones estresantes

El mismo acontecimiento puede causar diferentes niveles de estrés Una de las variables que pueden modular la respuesta ante determinadas situaciones estresantes es la sensación de control. Numerosos estudios recogen evidencia acerca de la disminución de la respuesta de estrés. La influencia del estrés en la toma de decisiones: Cuanto mayor sean los niveles de ansiedad a los que se vea sometida una persona

peor será su ejecución. Este patrón, muy comprobado, sólo se cumple en los niveles altos.

En los niveles bajos de ansiedad se ha observado que se produce una mejora del

rendimiento. Podríamos decir entonces que hace falta una cierta presión para alcanzar altos niveles de ejecución.

(3:122)

57

Page 63: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

35

Relación entre el estrés y el rendimiento Como puedes ver en la figura anterior, a medida que aumenta el nivel de estrés el rendimiento es mayor, y sólo cuando el estrés supera cierta barrera el desempeño de las personas comienza a sufrir un deterioro importante.

Los errores se producen porque:

Disminuye el cuidado con el que normalmente se selecciona y procesa la información.

La necesidad de completar una tarea en un tiempo muy reducido.

El miedo a cometer errores hace que los sujetos den mucho más valor a la

información desfavorable que a la favorable. Finalmente, podemos decir que el análisis con estas condiciones es más superficial y, por tanto, más propenso a incluir errores. En definitiva, hay que tener en cuenta los efectos que el estrés tiene en cada uno de nosotros y los errores que podemos cometer durante la toma de decisiones. El límite que separa el nivel de estrés que provoca un óptimo rendimiento de aquél que empeora la realización de determinadas tareas es diferente para cada persona e está en función de sus características personales.

(1:123)

Recuerda: que cuando se trabaja en situaciones muy poco estresantes, el rendimiento es bajo. Sin embargo, cuando el estrés aumenta, el rendimiento aumenta hasta alcanzar su punto máximo. Si el estrés sobrepasa un nivel determinado, entonces, el rendimiento decaerá rápidamente.

58

Page 64: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

36

Actividad de la unidad II Preguntas para reflexionar y compartir 1. ¿Cómo considera los modelos mentales ya que por medio de ellos percibimos la

realidad?

Bueno Regular Malo 2. ¿Cómo considera usted su retentiva al momento de estudiar? Buena Regular Mala 3. ¿Cree usted que al momento de realizar el resumen de una obra literaria su

retención es?

Buena Regular Mala

4. ¿ Cómo considera usted el efecto de primacía? Bueno Regular Malo 5. ¿Cómo considera la percepción a través de la memoria para la toma de

decisiones?

Buena Regular Mala

59

Page 65: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

37

6. ¿Cómo cree que es la calidad de su recuerdo cuando interpreta motivos o

necesidades?

Bueno Regular Malo

7. ¿Cómo considera el uso de los modelos mentales al momento de pensar?

Bueno Regular Malo

8. ¿Cómo considera el uso mental cuando esta por debajo del nivel de la

conciencia?

Bueno Regular Malo

9. ¿Considera usted los efectos de primacía y recencia?

Bueno Regular Malo

10. El no poner atención a una explicación directa nos hace ver las cosas de una

manera.

Bueno Regular Malo

60

Page 66: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

38

61

Page 67: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

39

Objetivo Específico Que los jóvenes y adolescentes puedan desenvolverse correctamente, utilizando estrategias para darle solución 62

Page 68: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

40 PROBLEMAS Y ESTRATEGIAS. Problema: suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución. Estrategia: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Desarrollar una estrategia para resolver problemas Identificar oportunidades para resolver problemas al invertir tiempo observando las

actividades laborales e identificar con claridad lo que deseas lograr Explorar los problemas para establecer sus características críticas, incluyendo,

como apropiado:

Reencuadrar cada problema al ampliar su foco, volver a visualizar el problema al crear diferentes perspectivas y revisando los cambios

Simplificar el problema y desechar la información engañosa Hacer comparaciones con problemas similares y encontrar analogías Consultar a otras personas, como a las que les afectan los problemas, a su

gerente de línea o especialistas, para ayudar a informar sobre la alternativa del problema

63

Page 69: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

41

11.. MMÉÉTTOODDOOSS PPAARRAA LLAA SSOOLLUUCCIIÓÓNN DDEE PPRROOBBLLEEMMAASS

1.1 Tipología de problemas Los problemas con los que nos enfrentamos habitualmente en la empresa educativa tienen características diferentes y, por tanto, requieren soluciones diferenciadas para cada uno de ellos. En los siguientes puntos nos ocuparemos de las diversas tipologías de problemas y de las pautas de actuación más convenientes en cada uno de ellos: A. Problemas con soluciones contraproducentes Características: Supone dar soluciones rápidas a un problema que trae como consecuencia el efecto contrario del que se pretendía obtener, es decir, un incremento en los efectos negativos. Ejemplo Si una rueda chirría y lo solucionamos echándole agua, la rueda momentáneamente deja de chirriar, pero más tarde emite un sonido mayor y, además con el agua contribuimos a su oxidación. Estrategias de solución: Reconocer que la solución rápida sólo alivia el síntoma. Reducir la frecuencia de la aplicación y la cantidad de soluciones que se aplican al

mismo tiempo. Retomar el problema desde la raíz (ver método de solución de problemas) Identifique el problema que se trata de solucionar y las soluciones alternativas que

podrían haberse dado. Renuncie a la solución que más le satisfaga. Investigue. Fortalezca la solución de largo alcance. De ser posible, respalde únicamente la solución de largo alcance. Articule su visión y sus objetivos de largo plazo en torno de ese problema.

(11:72)

64

Page 70: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

42 B Problemas de límite de crecimiento Características: A veces cuando más nos empeñamos en superar las restricciones más agravamos sus efectos Ejemplo: Cuando el nivel de ventas del departamento baja, nuestro esfuerzo por ganar nuevos clientes hace que rebajemos nuestros precios pero también nuestra calidad por lo que al final el cliente termina marchándose Estrategias de solución: No repita lo que le dio éxito en el pasado Si el crecimiento se ha detenido examine la situación actual comparándola con la

situación en la que funcionaban exitosamente, para obtener las estrategias de éxito y los límites potenciales.

El momento ideal para compensar una situación de bajo crecimiento es en los momentos iniciales cuando todavía tenemos tiempo y recursos para maniobrar.

C. Problemas de desplazamiento de la carga Características: El problema se corrige con una solución rápida y a través de algún efecto o persona que asume la responsabilidad de solucionarlo cuando esta es solo una solución momentánea y no válida. Ejemplo: Ante la entrega inmediata de un producto al cliente, se detectan fallos en su estructura, un empleado sacrificando su jornada laboral lo soluciona. Se convierte en el héroe, pero es muy posible que el problema persista si no se pone freno a la situación que lo originó Estrategias de solución: Identifique el problema que se trata de solucionar y las soluciones alternativas que

podrían haberse dado. Renuncie a la solución que más le satisfaga. Investigue. Fortalezca la solución de largo alcance. De ser posible, respalde únicamente la solución de largo alcance. Articule su visión y sus objetivos de largo plazo en torno de ese problema Mientras fortalece su capacidad de largo plazo, haga todo lo posible por evitar la

solución rápida.

(10:73)

65

Page 71: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

43 D. Problemas de tragedia del terreno común Características:

Siempre se inicia con gente que obtiene un beneficio individual al compartir un recurso común, que termina saturándose y nos obliga a buscar una solución en grupo. Ejemplo:

El departamento de ventas ofrece productos por encima de la capacidad de producción de la empresa, lo que origina un estancamiento de las ventas y un nivel de actividad frenético en producción. Estrategias de solución: Rehuya la tentación de pensar que la solución requiere de la intervención de un

superior. Hay tres posibilidades de solución: la colaboración, la reorganización de los

recursos, la eliminación de los límites que suponen el colapso. Exigir políticas de objetivos comunes con normas específicas. E. Problemas de adversarios accidentales Características:

La toma de decisiones independiente por parte de dos personas en problemas comunes, supone efectos contraproducentes que no benefician a ninguna de las partes. Ejemplo:

Dos compañeros deciden solucionar el problema de su bajo nivel de ventas con promociones diferentes para un mismo cliente. EL cliente percibe un ambiente competitivo y poco fiable por lo que termina alejándose de la firma. Estrategias de solución: Procure comprender las necesidades de la otra parte.

Identifique las soluciones y los efectos negativos que comportan.

Busque interconexiones para la solución más viable para ambas partes.

Identifique las medidas efectivas

(10:74)

66

Page 72: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

44

1.2 Método de Análisis de problemas Seguidamente proponemos un guión que contiene los pasos necesarios para seguir un método, que está considerado como uno de los más efectivos en la solución de problemas profesionales: 1. Análisis

del problema

Se trata de detectar que algo no funciona o puede ser mejorado una vez detectado el problema nos planteamos la importancia que tiene y para ello nos fijamos en: La magnitud: ¿Qué puede pasar? ¿Cuál será su alcance? La urgencia: ¿Es necesario que intervenga cuanto antes? ¿Esto

puede esperar? La tendencia: ¿Aumenta el problema o disminuye con el paso del

tiempo? El factor humano: ¿A quién puede afectar la resolución del

problema, cómo, cuándo y por qué?

2. Definición del problema

3. Redefinición del

problema:

En esta fase se pone un nombre al problema identificado en la fase anterior. La definición tiene que ser breve, precisa y resumir lo que ocurre en pocas palabras.

Existen dos tipos diferentes de problemas:

1. Los debidos a un fallo o defecto.

Ejemplo: Disminución de la velocidad de la impresora.

2. Los que consisten en integrar una mejora en el sistema o en la creación de algo novedoso.

Ejemplo: Cómo mejorar el funcionamiento de un programa informático?

Para conseguir una buena definición debemos plantearnos las siguientes cuestiones: ¿Qué es lo que ocurre?, ¿Por qué ocurre?, ¿Quién sufre la anomalía?, ¿Dónde se produce la anomalía?, ¿Cuándo se empezó a notar? Redefinir un problema es tratarlo desde puntos de vista diferentes, así podemos empezar a buscar los caminos que conducen a la solución.

(10:107)

67

Page 73: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

45 2. MÉTODOS PARA LA REDEFINICIÓN DEL PROBLEMA:

1. Orientación por objetivos. Al plantearnos la Redefinición de un problema

a través de éste método debemos definir: ¿Cuáles son los objetivos de la

situación?, ¿Qué límites tiene para mí?, ¿Qué me impide solucionarlo?

De este modo conseguimos diferenciar claramente problemas de

apariencia similar con objetivos distintos.

Ejemplo: ¿Cómo conseguir que las impresoras alcancen la máxima rapidez entre las 12, 30 y las 15,00 hr?.

En un principio, el problema era la velocidad de las impresoras, pero con la redefinición hemos diferenciado dos problemas con objetivos distintos: El primer objetivo es conseguir el máximo rendimiento de la máquina sólo en las horas punta para facilitar la labor del empleado, ya que en el tiempo restante no es necesario, por lo que no se produciría un detrimento de la calidad de impresión ocasionado por una velocidad alta constante. El segundo consiste en mejorar el rendimiento de la impresora en general.

2. Método analógico y metafórico: consiste en hacer uso de metáforas y

analogías a la hora de redefinir un problema concreto, de este modo

conseguiremos definiciones creativas libres y espontáneas.

Ejemplo: Redefinición realista: ¿Cómo mejorar las tecnologías informáticas?. Redefinición analógica: ¿Cómo conseguir que nuestra tecnología informática funcione como en Wall Street ? 3. Método de sondeo. Este método consiste en preguntarnos cómo lo

definirían otras personas. De esta forma buscaremos nuevas alternativas

que, de otra forma, que no se nos hubieran ocurrido.

(10:108)

68

Page 74: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

46

4. Identificar las causas del problema

Se trata de averiguar el porqué de cada problema. En este caso buscamos causas que anotaremos en el llamado “Diagrama Causa-Efecto” Método “Diagrama Causa-Efecto”.

El propósito de este diagrama es representar de forma ordenada y clara todos los aspectos agrupados en categorías. Cualquier cosa que pueda producir un efecto se considera causa probable, por disparatada que nos parezca.

Las posibles causas son agrupadas por familias y se escriben en la flecha afluente que le corresponda, teniendo en cuenta si la causa es debida a:

5. Verificar las

causas verdaderas

Una vez que hemos descubierto la causa que origina el problema debemos probar su consistencia contrastándola con toda la información de que disponemos.

La causa que explique todas las dimensiones de nuestro problema es la elegida como la causa más probable. Para probar la causa podemos utilizar tres pruebas:

1. Confrontar la causa con los hechos. Por

ejemplo: la causa del nerviosismo en el personal de una empresa es la falta de recursos humanos.

2. Verificación directa en el lugar de los hechos.

Por ejemplo: observar cómo trabajan los empleados con los recursos de que disponen.

3. Efectuar los cambios y observar los

resultados. Por ejemplo: Introducir nuevos recursos técnicos y observar la reacción de los trabajadores

(10:109)

69

Page 75: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

47

3. MÉTODO DE TOMA DE DECISIONES

Decidir consiste en elegir la solución que más se ajuste a lo deseado y con menos riesgo entre dos o más opciones dadas para resolver un problema

En todas las organizaciones deben tomarse decisiones y llevar a cabo acciones. En ocasiones podemos no decidir adecuadamente por falta de tiempo, por no usar toda la información, por no consultar a las personas debidas... En este apartado aprenderemos a tomar buenas decisiones utilizando un razonamiento previo y ordenado.

(10:114)

1. Valoración de las soluciones aportadas

Llegados a este punto, ya tenemos varias alternativas dirigidas a la resolución del problema, éstas han de ser valoradas antes de decidir por alguna de ellas.

Hay varios sistemas para valorar dichas soluciones. Nosotros nos centraremos en la valoración utilizando los criterios.

Ejemplo: Tenemos un problema con distintas soluciones. Observamos que: unas serán convencionales y otras novedosas, unas serán más útiles y otras lo serán menos, unas serán más costosas y otras más baratas, unas serán más factibles que otras. En definitiva, estamos estableciendo los criterios de valoración de las distintas alternativas: en el primer caso valoramos la originalidad, en el segundo estimamos la utilidad, en el tercer caso es el coste económico el criterio elegido y en el cuarto la posibilidad de llevarse a cabo.

Es importante saber que no todos los criterios tienen la misma importancia, cada uno tiene un peso mayor o menor en la decisión final.

Ejemplo: Sobrepasar el presupuesto económico disponible nos hace rechazar buenas soluciones. En este caso, el criterio económico prima sobre el criterio “originalidad” o “novedad”. Cuantos más criterios tengamos mejores valoraciones haremos y por tanto tomaremos mejores decisiones.

70

Page 76: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

48

2. Toma de decisiones

Así pues, hasta ahora ya tenemos los dos primeros pasos para tomar la decisión:

1º Registrar todas las alternativas. 2º Establecer los criterios de valoración. ¿Cuáles son los siguientes pasos?

3º Eliminar las alternativas que claramente no se

ajusten a los criterios de obligado cumplimiento.

Ejemplo: no podemos llevar a cabo una solución que sobrepase un “tope” de gastos por muy novedosa que ésta sea. Debemos entonces disponer de alternativas que tengan en cuenta ambos criterios en la medida de lo posible.

4º Asignar un valor a cada alternativa en cada

criterio elegido. Por ejemplo:

“Alternativa 0”: no satisface nada al equipo. “Alternativa 1”: satisface un poco. “Alternativa 2”: satisface bastante. “Alternativa 3”: satisface mucho.

5º Teniendo en cuenta que todas las alternativas

son válidas, pero no igualmente valiosas, elegimos la alternativa que satisfaga en un grado mayor cada uno de los criterios. Es decir, decidimos.

(10:115)

71

Page 77: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

49

Actividades de Ejercitación Unida III

Nombre de la actividad: Jardín de flores Instrucciones:

Todos los alumnos se sientan formando un círculo, se hacen cuatro divisiones de grupos.

Unos serán claveles, otros geranios, otros pensamientos y por último los tulipanes.

Desarrollo: La instructora se coloca en el centro y dice me gustas los claveles, el grupo que

tenga ese nombre se para y cada alumno debe dar una vuelta sobre si mismo.

Según se mencionen las flores, el grupo debe levantarse y girar. Cuando la

instructora diga que los claveles no le gustan y que los cambia por los tulipanes,

estos deben cambiar de lugar procurando conseguir un asiento, y el alumno que se

quede de pie ocupara el lugar de la instructora para continuar con el juego. La

gracia de este juego es el movimiento y debes en cuando dejar a alguien sin lugar.

72

Page 78: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

50 Evaluación de la Unidad III

Preguntas y Respuestas 1. ¿Cómo les pareció la actividad?

Bueno Regular Malo 2. ¿Creen ustedes importante que se den este tipo de temas?

Bueno Regular Malo 3. ¿Entendieron bien este tema?

Bueno Regular Malo 4. ¿Les gustaría que se les invitara a escuchar otros temas, no necesariamente este que

estemos recibiendo hoy?

Bueno Regular Malo

73

Page 79: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

51 GLOSARIO

1. Abstracción: Aspecto de cualquier objeto sensible o inteligible aislándolo

de otros que forman parte del mismo. Expresiones abstraer (penetración mental, captación del universal implicado en la realidad).

2. Acción: Cualquier operación, considerada desde el sujeto de que

parte o se inicia. 3. Agnosia: Actitud de quien confiesa -y afirma- no saber nada.

Enfermedad de la memoria consistente en no reconocer ni localizar el recuerdo, en verlo todo como nuevo.

4. Análisis: Método de estudio o investigación consistente en

descomponer un todo en sus elementos más simples y estudiarlo en éstos o a partir de éstos. Se opone a la síntesis, método de sentido inverso que lo complementa para el estudio de un objeto.

5. Apatía: En su sentido etimológico: impasibilidad. Los cónicos y los

estoicos le dieron el significado de indiferencia hacia cualquier suerte y el desprecio de las pasiones, haciendo de ello un ideal ético.

6. Autocensura: Ocurre cuando quienes trabajan en los medios de

comunicación condicionan su labor cualificada como informadores o comunicadores.

7. Conciencia: Nos hace conocer la bondad o la malicia de nuestros actos e

intenciones. Los moralistas la estiman como norma subjetiva de moralidad.

8. Conocimiento: Acción y efecto de conocer. 9. Creativo (a): Adj. Que posee o estimula la capacidad de creación. 10. Decidir: Consiste en elegir la solución que más se ajuste a lo

deseado. 11. Entendimiento: Facultad de pensar. Facultad cognoscitiva. Inteligencia. 12. Error: Condición de los juicios (o las proposiciones) que no se

adecuan con la realidad.

74

Page 80: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

52 13. Estrés: Es la respuesta no específica del cuerpo a cualquier

demanda que se ejerce sobre él. 14. Evaluación Es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor

de algo. La evaluación es necesaria para la mejora continua de la calidad.

15. Falacia: Falsedad. Sofisma o razonamiento falso presentado con

apariencia de verdadero, engañoso por lo tanto. 16. Fenomenológica: Método de investigación descriptiva de lo que la experiencia

ofrece. 17. Ideología: Sistema de ideas o conjunto coherente de ellas. 18. Ilógico: Lo que carece de fundamento racional o es incoherente.

Falta de lógica. 19. Imaginación: Facultad sensible o sentido interno capaz de reproducir

sensaciones o percepciones en ausencia de sus estímulos 20. Lógico (a): Adj. De la lógica o relativo a ella. Ciencia que expone las

leyes, modos y formas del razonamiento humano. 21. Memoria: Facultad de conocimiento por la que reproducimos

sensaciones, percepciones o contenidos ideales pasados. 22. Método analógico

y metafórico: Consiste en hacer uso de metáforas y analogías. 23. Modelos mentales: Son una combinación de actitudes, valores y creencias. 24. Orden: Se refiere al mundo o realidad universal en cuanto

conjunto ordenado. 25. Pensamiento: En general, la actividad mental o espiritual. En particular,

la actividad racional o discursiva. 26. Personalidad: Carácter o modo de ser y reaccionar de una persona. 27. Personalidad: Diferencia individual que constituye a cada persona y la

distingue de otra. 28. Primacía: Tendencia a recordar los primeros datos de una lista.

75

Page 81: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

53 29. Problema: Lo que es desconocido, pero puede abordarse por la

razón o los sentidos. 30. Racional: Lo que se refiere a la razón o lo que la constituye. 31. Razón: Facultad distintiva del hombre (animal racional). 32. Reacción: Acción en sentido opuesto e igual a otra determinada. 33. Sentido común: Facultad o sentido interno que nos permite relacionar las

cosas que nos rodean. 34. Sentimiento: Acción o efecto de sentir o sentirse. 35. Síndrome: Conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad

con cierto significado. 36. Sociedad: Reunión mayor o menor de personas, pueblos o naciones. 37. Veracidad: Sensaciones procedentes de sentidos. Condición de un

juicio o razonamiento que expresa lo que realmente piensa lo que emite.

38. Violencia: Cualidad de violento.

76

Page 82: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

54

Bibliografía

1. Adair, J. (1988).El dinamismo mental en las decisiones directivas. Ed. Deusto.

Bilbao. 2. Adams, J. L. (1980). Conceptual block-busting: A guide to better ideas. Ed.

Norton. New York. 3. Baddeley (1982). Memory: A user’s guide. Ed. MacMillan. New York.

4. De Bono Edward; El pensamiento lateral. Ed. Paidós Empresa

5. De Bono Edward. Los .seis sombreros para pensar. Ed. Paidós Empresa

6. Gambara, H. y León, O.G. (1987). Uso de la información en el proceso de toma

de decisiones. Boletín de Psicología, 17, 83-99. 7. Hogarth, R. M. (1985). Judgement and Choice. The Psychology of Decision.

John Wiley & Sons Ltd., Great Britain. 8. León, O.G.(1994). Análisis de decisiones. Técnicas y situaciones aplicables a

directivos y profesionales. Serie McGraw-Hill de Management. Ed. McGraw-Hill. Madrid.

9. Maciá, M.A., Barbero, M.I., Pérez-Llantada, M.C. y Vila, E. (1990). Psicología y

teoría de la decisión: Aplicaciones. Publicaciones de la UNED. Madrid 10. Martínez, M.R. (1991). El proceso de toma de decisiones. En M.R. Martínez y M.

Yela (Eds.), Pensamiento e inteligencia. Ed. Alhambra. Madrid 11. Robbins, S.P. (1987). Comportamiento organizacional. Conceptos,

controversias y aplicaciones. Ed. Prentice-Hall. México. 12. Senge, P: La quinta disciplina. Ed. Granica

13. Senge, P: Práctica de la quinta disciplina. Ed. Granica

77

Page 83: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

55

PLANIFICACIÓN DE LAS TRES UNIDADES

78

Page 84: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de sesión de socialización Unidad I

Nombre de la actividad: Como funciona nuestro pensamiento.

Responsable de la actividad: Epesista

Objetivo de la actividad: Que las personas invitadas den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema a) Como funciona nuestro pensamiento b) Modelos de pensamiento c) Errores de pensamiento

30 min.

5

Técnica participativa “Con que animal me identifico” (adjunta al módulo)

15 min.

6

Evaluación: a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Despedida

10 min.

Recursos: Papelografo, lápiz, hojas de papel bond, crayones, papel de envolver, marcadores, tijeras, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

79

Page 85: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de cesión de capacitación Unidad I

Nombre de la actividad: Como funciona nuestro pensamiento.

Responsable de la actividad: Epesista

Objetivo de la actividad: Que los jóvenes invitados den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema a) Como funciona nuestro pensamiento b) Modelos de pensamiento c) Errores de pensamiento

30 min.

5

Técnica participativa “Con que animal me identifico” (adjunta al módulo)

15 min.

6

Evaluación: a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Despedida

10 min.

Recursos: Papelografo, lápiz, hojas de papel bond, crayones, papel de envolver, marcadores, pizarra, tijeras, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

80

Page 86: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Planificación de la Unidad I

No.

Actividad

Objetivo

Resultados

1.

2.

3.

4.

5.

Auto presentación Introducción del tema Desarrollo del tema. ¿Cómo funciona nuestro pensamiento? Técnica participativa Que va relacionada al tema como funciona nuestro Evaluación de la sesión

Crear confianza entre los Asistentes a las capacitaciones. Concientización a los y las asistentes de la importancia del tema a tratar, creando compromiso de participación activa Que los asistentes y jóvenes adolescentes conozcan la importancia que tiene nuestro pensamiento y como desarrollarlo Que los asistentes comprendan que a través del juego de dinámicas reconozcan que los animales son inteligentes Que los asistentes opinen y den a conocer sus vivencias a través del conocimientos

Comunicación de doble vía entre capacitadora y asistentes. Todos los asistentes participan activamente Que los jóvenes adolescentes pongan en práctica que los modelos del pensamiento se pueden desarrollar en todo el ámbito de la vida Que los jóvenes y adolescentes estén convencidos que el ser humano esta capacitado para resolver cualquier circunstancia. Que los jóvenes adolescentes se encuentren convencidos que somos seres perfectos.

81

Page 87: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de sesión de socialización Unidad II Nombre de la actividad: Factores que intervienen en el pensamiento

Responsable de la actividad: Epesista

Objetivo de la actividad: Que las personas invitados den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema a) Factores internos b) La memoria, modelos mentales c) Factores externos

30 min.

5

Técnica participativa Imitando a la mosca Cantando y moviéndose de un lado al otro

15 min.

6

Evaluación: a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Despedida

10 min.

Recursos: Grabadora, CD, Marcadores, lapiceros, hojas de papel bond, lápiz, crayones, papel de envolver, marcadores, pizarra, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

82

Page 88: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Planificación unidad II

No. Unidad Objetivo Resultado Esperado 1.

2.

3.

4.

5.

Oración y auto presentación Introducción del tema Desarrollo del tema: Factores Internos: Memoria, modelos mentales, factores externos Técnica participativa Relacionado a los factores que intervienen en el pensamiento Evaluación de la sesión

Crear confianza entre los asistentes a las capacitaciones. Concienciar a los asistentes de la importancia que tiene el tema de los factores que intervienen en el pensamiento creando compromiso de participación activa. Que los asistentes se valores como seres inteligentes Que los asistentes a través de la dinámica del juego de la mosca comprendan que nuestra forma de pensar es espontánea y que podemos desenvolver de varias maneras Que los asistentes opinen y den a conocer sus vivencias

Comunicación de doble vía entre capacitadora y asistentes a la sesión Los asistentes participan activamente por la importancia del tema. Que los jóvenes adolescentes se valoren y respeten la forma de pensar de las demás personas a través de nuestro buen comportamiento. Que los jóvenes estén convencidos que se pueden resolver situaciones difíciles si actuamos bien. Que los asistentes pongan en practica otras formas de memorizar

83

Page 89: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de sesión de capacitación Unidad II Nombre de la actividad: Factores que intervienen en el pensamiento

Responsable de la actividad: Jóvenes y adolescentes

Objetivo de la actividad: Que los jóvenes y adolescentes invitados den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema a) Factores internos b) La memoria, modelos mentales c) Factores externos

30 min.

5

Técnica participativa Imitando a la mosca Cantando y moviéndose de un lado al otro

15 min.

6

Evaluación: a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Oración, Despedida

10 min.

Recursos: Grabadora, CD, Marcadores, lapiceros, hojas de papel bond, lápiz, crayones, papel de envolver, marcadores, pizarra, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

84

Page 90: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de sesión de socialización Unidad III Nombre de la actividad: Estrategia para la solución de problemas y toma

de decisiones. Responsable de la actividad: Jóvenes y adolescentes

Objetivo de la actividad: Que las personas invitadas den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción del tema Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema Epesista Estrategias para solución de problemas y toma de decisiones.

30 min.

5

Técnica participativa Epesista Jardín de flores

15 min.

6

Evaluación: Todos los participantes a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Oración, Despedida

10 min.

Recursos: Marcadores, lapiceros, hojas de papel bond, lápiz, crayones, papel de envolver, marcadores, pizarra, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

85

Page 91: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Planificación unidad III

No.

Unidad

Objetivo

Resultado Esperado

1.

2.

3.

4.

5.

Oración y auto presentación Introducción del tema Desarrollo del tema: Estrategias para solución de problemas y toma de decisiones Técnica participativa Jardín de flores relacionada a las estrategias para la solución de problemas Evaluación de la sesión

Crear confianza entre los asistentes a las capacitaciones. Que los jóvenes y adolescentes conozcan la importancia en la toma de decisiones en la resolución de problemas. Que los asistentes se auto evalúen con este tema Que los asistentes reflexiones a través de la dinámica podemos solucionar desigualdades Que los asistentes compartan sus conocimientos.

Comunicación de doble vía entre capacitadora y asistentes a la sesión Los asistentes participan activamente Comprendan la importancia de solucionar eficazmente problemas a través de métodos y estrategias Fomente actitudes y acciones para fortalecer la solidaridad en la resolución de problemas. Fomenten acciones orientadas a soluciones de problemas

86

Page 92: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Agenda de sesión de capacitación Unidad III Nombre de la actividad: Estrategia para la solución de problemas y toma

de decisiones. Responsable de la actividad: Jóvenes y adolescentes

Objetivo de la actividad: Que los jóvenes y adolescentes e invitados den sugerencias para el mejoramiento del tema a tratar

No.

ACTIVIDAD

TIEMPO

1

Bienvenida y oración Epesista

5 min.

2

Auto presentación Todos los participantes

10 min.

3

Introducción del tema Epesista

10 min.

4

Desarrollo del tema Epesista Estrategias para solución de problemas y toma de decisiones.

30 min.

5

Técnica participativa Epesista Jardín de flores

15 min.

6

Evaluación: Todos los participantes a) Preguntas y respuestas b) Comentarios

20 min.

7

Oración, Despedida

10 min.

Recursos: Marcadores, lapiceros, hojas de papel bond, lápiz, crayones, papel de envolver, marcadores, pizarra, almohadilla, marcadores de pizarra, maskin tape.

87

Page 93: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

NOTAS, CARTAS DE ASISTENCIA Y SOLICITUD

88

Page 94: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

89

Page 95: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

90

Page 96: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

91

Page 97: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

92

Page 98: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

93

Page 99: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

94

Page 100: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Malacatán, 5 de octubre de 2009

95

Page 101: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

96

Page 102: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

97

Page 103: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

98

Page 104: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Evaluación del Diagnóstico

Para evaluar el diagnóstico, fue necesaria la aplicación de una lista de cotejo y platicar con el señor coordinador del sector 1215.6 para hablar sobre los problemas que aquejan a la coordinación educativa. Y gracias a ese diálogo se obtuvo toda la problemática existente. Y para su análisis utilizamos la técnica del FODA. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Mediante la técnica del FODA,(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) se obtuvo una serie de problemas de los cuales se priorizó el principal el cual fue al docente del sector privado que no se le toma en cuenta en capacitaciones pedagógicas por falta de que la institución no cumple con las metas que se han planteado al inicio del año lectivo. El señor supervisor demostró interés y voluntad política y al mismo tiempo apoyó para que este proyecto se ejecutara.

4. 2 Evaluación de Perfil

Posterior al análisis de prioridad de problemas, se planificó el proyecto de elaboración de un módulo de actividades basadas en el aprendizaje a Aprender dirigido a docentes del nivel básico de Malacatán. Los objetivos, metas y actividades se ejecutaron tal y como se planificó en el proyecto.

4.3 Evaluación de Ejecución

Los temas que se trataron en las capacitaciones fueron elegidos por los docentes y el señor coordinador educativo. Los temas y actividades desarrolladas se dieron en el tiempo planificado. En las instalaciones de las diferentes escuelas, como también en la corporación municipal, la asistencia de los participantes fue controlada por medio de una lista de asistencia para elaboración y entrega de diploma. La ejecución del proyecto se realizó de acuerdo al cronograma, cumpliéndose a cabalidad todas las actividades.

4.4 Evaluación Final: Constancia en la participación de cada tema. Tanto los objetivos como las metas propuestas, fueron logrados y alcanzados al concluir el proyecto. Se le dio al docente participante un diploma de participación.

99

Page 105: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

CONCLUSIONES

1. Se capacitaron, técnicamente a los docentes del área urbana, sector

público y privado, de la coordinación técnico administrativa sector educativo

1215.6.

2. Se mejoró la enseñanza en el nivel básico, del área urbana del sector 1215.6

del Municipio de Malacatán.

3. Se redactaron técnicamente instrumentos de medición y evaluación del

aprendizaje. Entre las cuales encontramos individuales, como exposición oral,

cuestionario oral, lista de cotejo, etc. y colectivas como: de complementación, de

pariamiento, alternativas, etc.

4. Se Diseñaron y elaboraron módulos de .Aprendiendo a Pensar dirigido al

personal docente de básicos del municipio de Malacatán.

100

Page 106: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

RECOMENDACIONES

1. Hacer gestiones a cada inicio de año para capacitación sobre Aprender a

Pensar con Objetividad para mejorar el desempeño docente.

2. Mejorar el proceso enseñanza - aprendizaje de todas las materias en el nivel

básico, sector público y privado utilizando estrategias de aprendizaje.

3. Emplear diferentes técnicas de evaluación, en el proceso enseñanza

aprendizaje de acuerdo al CNB.

4. Monitorear los procesos de enseñanza y sensibilizar al docente para que su buen

desempeño sea enfocado en función al mejoramiento de la educación.

101

Page 107: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

BIBLIOGRAFÍA

1. Municipalidad de Malacatán San Marcos. Antecedentes históricos 2006 - 2010. 2. Propedéutica para el ejercicio Profesional Supervisado EPS edición 7ª.

Guatemala julio 2005.

3. Planificación y documentación anual de la Coordinación Técnico Administrativa del sector 1215.6 del Municipio de Malacatán.

102

Page 108: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

APÉNDICE

103

Page 109: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo
Page 110: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

PLAN ESPECIFICO DE DIAGNOSTICO

IDENTIFICACION: Institución patrocinada Coordinación Técnico Administrativa Coordinador de la institución: Lic. Pedro Danilo Munguía Dirección: 6ta Av. 6-18 zona 1, Epesista: Marlyn Diana Rivas López Carne: 200150392 Asesor: Lic.Edgar Matheu Solis Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.: Proyecto: Modulo Aprendiendo a Pensar con Objetividad. OBJETIVOS GENERALES: Visualizar la situación real interna y externa de la institución mediante la realización de un diagnóstico institucional con todos sus pormenores y alcances en la proyección social Pedagógica en el desarrollo intelectual de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECIFIOS

ACTIVIDADES RECURSOS PARTICIPANTES EVIDENCIAS DE LOGRO

a) Identificar los

sectores comunidad, Finanzas, recursos Humanos, legalidad de la coordinación

b) Citar fuentes de financiamiento.

c) Establecer las relaciones de los usuarios.

d) Investigar la filosofía y otros aspectos teológicos de la institución.

a) Visitar bibliotecas,

analizar documentos, fichas bibliográficas, investigar archivo mayor de la institución, lista de cotejo, entrevistas.

b) Observar el área física de la institución para detectar las condiciones en que se encuentra

c) Ficha de observación, consulta de planos. Descripción interna la institución

Materiales Instrumentales: Papel de envolver, lápiz, lapiceros, borrador, almohadilla, Marcadores de pizarra y permanente, cámara fotográfica, computadora, cañonera, maskin tape, diapositivas. Recursos Humanos: Asesor, Epesista, Coordinador, Alcalde Municipal y docentes y directores. Recursos financieros: Financiamiento de la institución patrocinada. (Municipalidad de Malacatán.)

Personal interno y externo de la Institución. Epesista. . Tiempo: Estipulado en el cronograma

Recopilar todo tipo de información Del diagnóstico para elegir el tipo de proyecto a realizar. Evaluación o valorización

Actividades en base a los instrumentos que existen para las metas propuestas.

104

Page 111: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Epesista: Marlyn Diana Rivas López Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Educación Básica Asesor: Lic. Edgar Matheu Solis

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL DIAGNOSTICO Responsable: Epesista MES DE FEBRERO - ABRIL 2009 Unidad de medida: SEMANA

No.

ACTIVIDADES

RESPON SABLE

PROGRAMADO FEBRERO

MARZO ABRIL

EJECUTADO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1

Realización de análisis para detectar la institución.

Epesista Programado

Ejecutado

2

Hacer solicitud al coordinador administrativo para realizar EPS.

Epesista

Programado

Ejecutado

3

Inicio de la etapa del diagnóstico. Epesista Programado

Ejecutado

4

Elaboración del plan de diagnóstico institucional.

Epesista

Programado

Ejecutado

5

Elaboración de Instrumentos para aplicar la matriz de los ocho sectores y FODA.

Epesista

Programado

Ejecutado

6

Aplicar los instrumentos Epesista

Programado

Ejecutado

7

Realizar el análisis de la información Epesista

Programado

Ejecutado

8

Identificación de problemas Epesista

Programado

Ejecutado

9

Jerarquización de problemas Epesista

Programado

Ejecutado

10

Realización de análisis de viabilidad y factibilidad.

Epesista

Programado

Ejecutado

11

Elaboración de diagnóstico institucional. Epesista Programado

Ejecutado

105

Page 112: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO Localización:

Dista de la cabecera departamental a 54 kilómetros, y a la capital de la República a

297 kilómetros. Por la ruta nacional 1 al oeste son 3 kilómetros entronque con la

asfaltada nacional 1, de malacatán al noroeste son 8 kilómetros a la cabecera de San

Pablo; de allí al oeste unos 8 kilómetros al Rodeo, a San Rafael Pie de la cuesta 9

kilómetros, a Esquípulas palo gordo 21 kilómetros y de esa cabecera a la departamental

de San Marcos rumbo noroeste 6 kilómetros. Los pobladores y propiedades rurales

están unidos entre si con los Municipios vecinos por medio de caminos vecinales,

roderas y veredas. Tamaño: Área aproximada 204 Kms. Nombre Oficial: Malacatán

Malacatán es un municipio de la zona costera que pertenece al departamento de San

Marcos. Distancia de la cabecera departamental es de 54 Km. y a la capital de la

República 297 Km., esta ubicada a 390.63 mts. Sobre el nivel del mar, Malacatán

cuenta con varias montañas y ríos, como también grandes extensiones de flora y una

gran variedad de fauna la cual se encuentra en peligro de extinción por la casería e

incendios forestales. Según datos de 1,955 en la cabecera vivían 2,225 habitantes, y en

todo el municipio 14,807 que componían 3,372 familias, el porcentaje de indígenas era

68.5 y 76.41 de analfabetos.

El nombre deriva de la lengua Nahuatl uso para hilar (Instrumento primitivo del

indígena para elaborar hilos) TLAN: Lugar o proximidad “Lugar Junto a los Malacates”.

Según el escritor e historiados Francisco Fuentes y Guzmán Malacatán deriva de la voz

Mam Jiguejal.

“El Presidente constitucional de la República – ACUERDA que para el mejor servicio se

suprima la municipalidad de Malacatán en el juzgado municipal, de conformidad con la

ley respectiva. El jefe político de aquel departamento dictara sus órdenes a fin de

cumplir esta disposición. Comuníquese “. No se tiene la fecha localizado en el acuerdo

volvió a elegirla, pero se menciona que en el del 18 de octubre de 1902 de inserta el

titulo de terreno municipal. La cabecera fue elevada a categoría de Ciudad por acuerdo

106

Page 113: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Gubernativo del 26 de junio de 1952, tomando en consideración su creciente

importancia. La principal producción agrícola son las fincas de café, en pequeña escala

habiendo fábricas de capas de hule y de pelotas.

Por acuerdo gubernativo del 24 de noviembre de 1,393 se suministraron

fondos para que la municipalidad proceda a la producción de agua potable, el acuerdo

gubernativo del 28 de diciembre de 1,922 dispone lo relativo a la cañería para ese fin,

mientras que el del 25 de febrero de 1927 indica que de los fondos provenientes del

arbitrio sobre aguardiente, se invierta una suma para la introducción de agua potable.

El 26 de marzo de 1927 dispuso que fuese de los fondos de ornato que tenía la

municipalidad y el del 2 de noviembre cíe 1.927. Derogado por el 28 de ese mismo

mes, fijo que fuese de los fondos por el impuesto sobre aguardiente.

El acuerdo del 8 de noviembre de 1 927 rectificado en lo relacionado con su

cantidad por el del 28 de ese mismo mes dispuso que la tesorería nacional pague a

Toepke & Compañía el adeudo de la municipalidad por la cañería suministrada con

destino a la introducción de agua. El del 17 de septiembre de 1937 se dio a la

municipalidad el caudal de aguas de la vertiente la horqueta de la finca

nacional Montelimar.

Conforme al acuerdo gubernativo del 17 de septiembre de 1936 se dispuso que la

municipalidad se erogue una suma para la instalación de una planta eléctrica, al tenor de

la oferta de la casa Toepke y Compañía. El 21 de octubre de 1,936 aprobó el

respectivo contrato hasta que la citada planta quede completamente montada, el 11

diciembre de 1,936 aprobó la cesión hecha por Federico Hartleben de una laja de su

finca. Sonora para la instalación de la planta eléctrica y construcción de la toma

que conducirá el agua del río negro, a la plante, el reglamento para la empresa

eléctrica municipal se aprobó por acuerdo del 27 de Julio de 1938, el del 21 de

Julio de 1,948, autorizó que adquieran una planta eléctrica la tarifa se aprobó por

acuerdo del 6 de febrero de 1,951. La cabecera cuenta con servicio de energía

eléctrica proporcionada por el sistema regional Santa María. Distrito B, Malacatán del

Instituto Nacional de Electrificación INDE.

107

Page 114: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Coordinación Técnico Administrativas 1215.6

Las coordinaciones Técnico-Administrativas de Educación, 12.15.1/ 12.15.2/ 12.15.3/

12.15.4/ 12.15.5 y 12.15.6, del municipio de Malacatán, departamento de San Marcos,

están ubicadas en 6ta Av. 6-18 zona 1.

Son Instituciones que ofrecen sus servicios técnico-administrativos a los

diferentes establecimientos educativos de los Niveles Preprimario, Primario y Medio, de

las áreas urbana y rural, sector oficial y privado del municipio de Malacatán.

La principal vía de acceso a las Oficinas de las Coordinaciones Técnico-

Administrativas es: viniendo del parque central al final de la 6 ta avenida y cuenta con

todas las calles pavimentadas y adoquinadas.

Las Coordinaciones de Educación, son instituciones que pertenecen al Ministerio de

Educación y que facilitan el proceso educativo técnico-administrativo en el sector oficial

y privado.

Historia de la institución

“Las oficinas administrativas de educación del municipio de Malacatán se

denominaban Núcleos, según consta en el libro de actas No. 2 del año 1963 (No se

encontró libro de actas No.1) aparece como Director de Núcleo No. 58, El Profesor

Isidro Rodríguez Callejas según Acta No. 1 de noviembre de 1963 (No aparece fecha).

Acta No. 5, de fecha 27 de octubre de 1964 toma posesión el Profesor Federico

Morales Pivaral como Director de Núcleo No. 58.

Acta No. 16 de fecha 21 de abril de 1965 toma posesión como Supervisor Técnico

de Distrito No.57 el Profesor Moisés Belisario Cabrera Samayoa según Resolución 679

de la Dirección de Desarrollo Socio Educativo Rural. La Supervisión Técnica de Distrito

No.57 de fecha 30 de septiembre de 1965, se trasladó la sede al municipio de San José

El Rodeo el Profesor Alejandro Coloma inicia en forma interina el cargo de Supervisor

108

Page 115: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

de Distrito No.57, entregando el puesto el 2 de enero de 1969 al profesor Guillermo

Fuentes quien se desempeñará interinamente, según Acta N0. 92-69.

Según libro de Actas No. 3, el 2 de enero de 1969 toma posesión el profesor José Luís

Cabrera en el municipio de El Rodeo, como se anotó, era sede del municipio de

Malacatán. Según Acta No.7 de fecha 8 de febrero de 1971 asume el cargo como

Supervisora de Distrito Escolar 64 la Señora Natalia L. de Chang hasta el 3 de enero

del 1977.

El 15 de abril de 1977 en Acta No. 32, toma posesión el Profesor Macedonio Serech

como Supervisor del Distrito Escolar No.64, registrando la historia que la supervisión

educativa por requerimiento a las necesidades institucionales, así mismo, para que

también atienda la Supervisión Escolar No. 65 del municipio de Pajapita, durando en el

cargo nueve meses.

Acta No. 47 de fecha 10 de enero de 1978 toma posesión como Supervisor de

Distrito No.64 el Profesor Baudilio Martínez López. Dejó el cargo el 15 de enero de

1979, según Acta No. 68.

El 16 de enero de 1979, en Acta No.70 toma posesión como Supervisor de Distrito

No.64 el Profesor José Samuel Barrios de León, debido a la violencia imperante en esa

época, el profesor es asesinado el 1 de septiembre de 1981. El 1 de septiembre de

1981, Acta No. 52 toma posesión del Distrito Escolar 64 el Profesor Felipe Nery Roldán.

En el libro de actas No. 4 Distrito No. 64, Acta 73 – 82 de fecha 11 de mayo de

l982, toma posesión la profesora Carlile Maldonado de Nowell como Supervisora de

Educación.

Libros de Actas No.5, Acta No. 4-83 del 19 de agosto de 1983, entregó el cargo la

profesora Carlile Maldonado de Nowell al profesor Francisco Antonio Colindres Pérez

de quien no se encontró registro de entrega al cargo. Acta 28-85 de 17 de junio de

1985, inicia funciones en forma interina el Profesor Carlos Guzmán Shaùl, al 2 de julio

109

Page 116: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

del mismo año, tomando posesión en éste mismo documento la Profesora Natalia L. de

Chang.

En el libro de Actas No. 12, aparecen documentos que registran la toma de posesión

y entrega del cargo. El 17 de junio de 1985 inicia funciones el Supervisor Interino

Profesor Carlos Guzmán Shaùl según consta en el Acta 28-85 , entregando el cargo el

2 de julio de 1985 a la Profesora Natalia L. de Chang.

Acta No.01-92 de fecha 2 de septiembre de 1992 toma posesión el PEM. Everto

Roblero Gálvez, como Supervisor Educativo en sustitución de la profesora Natalia L.

Chang.

Libro de actas No. 11, Acta No.41 de fecha 30 de noviembre de 1989, entrega el

cargo la Profesora Natalia L. de Chang. Según Acta No. 2 del 12 de enero de 1990

toma posesión la Profesora Magdalena Mérida de Morales como Coordinadora Técnica

Educativa de Distrito No.64, que luego pasó a denominarse Coordinación

Administrativa de Educación Sector 06-12-13; entregando el cargo el 9 de octubre de

1991 como consta en el Acta No.75. En ésta acta toma posesión nuevamente la

Profesora Natalia L. de Chang como Coordinadora Administrativa de Educación.

Libro de actas No. 12 documento No. 01-92 del 2 de septiembre de 1992 asume

como Supervisor Educativo el PEM. Everto Roblero Gálvez, en sustitución de la

Profesora Natalia L. de Chang, además, se deja constancia que la Supervisión

Educativa cambia de nomenclatura, quedando así: Coordinación Administrativa de

Educación No. 96-72.

Acta No. 56-93 Toma posesión en tanto la Coordinación Departamental emita

Resolución el PEM. Jorge Edmundo Almengor Distrito Escolar 96-73, asume

temporalmente la vacante del PEM Roblero Gálvez, el 16 de agosto de 1993.

A partir del 3 de enero de 1994 por la necesidad institucional se implementa otra

Supervisión de Educación, quedando establecidas dos oficinas administrativas de

110

Page 117: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

educación, a cargo de: el PEM. Jorge Edmundo Almengor Barrios y el PEM. Everto

Roblero Gálvez.

Acta No. 76-94, de fecha 8 de febrero de 1994, toma posesión como Supervisor

Educativo No. 96-72 el PEM. Pedro Octavio López Mejía.

Acta No. 120-94, de fecha 22 de julio de 1994; toman posesión como Asistente

Profesional III, Capacitador Técnico Pedagógico, el PEM. Edwin Manuel Mérida Viau y

el PEM. Rodolfo Mario Fuentes Navarro.

Libro de actas No. 14, documento No. 21-97, del 7 de mayo de 1997, asume el

cargo como Supervisor Educativo Distrito 96-72 el PEM. Edmundo Eberto Camacho

Leal, en calidad de Comisionado para que atienda durante tres días de cada semana

Sector Centro Norte de Malacatán y Zona Costera de Tajumulco, por necesidad

institucional; además, el PEM Pedro Octavio López Mejía entrega el cargo.

Acta No. 32-97 de fecha 15 de julio de 1997 entrega el cargo el Licenciado Everto

Roblero Gálvez, es importante anotar que el Lic. Roblero Gálvez, en varias

oportunidades solicitó licencia, por desempeñar otros puestos en la administración

pública.

Acta No. 37-97 toma posesión en forma interina el PEM. William René Paz Monzón

como Supervisor Educativo del Distrito No. 96-72, entregando el cargo el 28 de enero

de 1998 según Acta No. 75-98 a la Secretaria Marilú Cardona.

Libro de actas No. 15, Acta 01-98 del 13 de abril de 1998, aparecen registros de

funciones de Supervisor Educativo del Distrito 96-72 del Lic. Enrique Santiago Díaz

Lainez.

Acta No. 10-98 de fecha 15 de mayo de 1998, toma posesión el PEM. Angel Dionel

Barrios López, para hacerse cargo del sector de Tajumulco, que se desliga

administrativamente del municipio de Malacatán.

111

Page 118: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Acta No. 04-99 de fecha 25 de enero de 1999. entrega el cargo el Lic. Enrique

Santiago Díaz Lainez al Lic. Edwin Manuel Mérida Viau, que de acuerdo a la nueva

estructura ocupará el puesto de Coordinador Técnico Administrativo No. 1215.1.

Acta No. 36-99 del 10 de junio de 1999, aparecen los primeros registros de la

reorganización administrativa creándose las Coordinaciones Técnicas Administrativas

de los Sectores No. 1215.1/2/3/ y 4 que corresponden a: Lic. Edwin Manuel Mérida

Viau, PEM. Rodolfo Fuentes, PEM. Oscar Leonel Orozco Monzón y PEM. Angel Dionel

Barrios López; para la zona costera de Tajumulco la Supervisora Educativa 1209.3,

PEM. Marleny Carredano García y el PEM. Antulio Escobar Cárdenas, designado como

administrador zonal (A.Z. No. 008) que tendrá a su cargo los municipios de Malacatán,

Catarina, San Pablo y Zona Costera de Tajumulco.

Libro de actas No. 16, Acta No. 7-2002 de fecha 21 de enero de 2002 hace entrega

del cargo de Coordinador Técnico Administrativo 1215.1 el Lic. Edwin Manuel Mérida

Viau a la PEM Marleny Carredano de García.

Libro de actas No. 19, Acta No. 13-2004, de fecha 6 de febrero de 2004, entrega el

cargo del Sector 1215.2 la Licda. Marleny Carredano de García, al PEM. Rodolfo Mario

Fuentes Navarro, no así el Sector 1215.1; además, en este documento se menciona al

Lic. Oswaldo Adelso López Méndez como responsable de la Coordinación Técnico

Administrativa 1215.2 no habiendo registro de la toma de posesión.

Acta 15-2004, del 19 de febrero de 2004, toma posesión el Lic. Juan Carlos López

Navarro de la Coordinación Técnica Administrativa 1215.1, municipio de Malacatàn en

sustitución de la Licda. Marleny Carredano de García.

Libro de actas No. 20, Acta No. 8-2005, de fecha 4 de julio de 2005, aparecen

haciendo funciones de Coordinadores Técnicos Administrativos los profesionales: Lic.

Juan Carlos López Navarro Sector 1215.1 Área Urbana, PEM. Rodolfo Mario Fuentes

Navarro Sector 1215.2, PEM. Oscar Leonel Orozco Monzón Sector 1215.3, Lic. Luís

Emilio León Calvillo Sector 1215.4 y Lic. Angel Dionel Barrios López Sector 1215.5.

112

Page 119: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

El 11 de agosto de 2006 en entrevista verbal, realizada con el Licenciado Edwin Manuel

Mérida Viau, nos informó haber tomado posesión en esta fecha en la Dirección

Departamental de Educación de San Marcos, designado para la Coordinación Técnica

Administrativa 1215.6 creada en virtud de la necesidad institucional.

Ubicación Geográfica Localización. Diccionario Geográfico I.G.N.

Malacatán es uno de los 29 municipios que conforman el Departamento. De San

Marcos.

Pista del cabecera departamental 54 kms y 297 kms de la capital de la república.

El municipio de Malacatán colinda:

Al norte con el municipio de Tajumulco.

Al este con el municipio de San Pablo, El Rodeo, Catarina.

Al sur con el municipio de Ayutla.

Al este con la república de México

Ubicación Geográfica Extensión territorial. Diccionario Geográfico I.G.N.

Malacatán tiene un área aproximada de 204 kms con la latitud de 14 54 30”y longitud de

92 03 45”. Cuenta con 80,000 habitantes.

Esta integrada por:

8 cantones urbanos

48 caseríos

11 aldeas

17 parcelamientos

2 cantones rurales

113

Page 120: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Ubicación Geográfica. Clima Diccionario Geográfico I.G.N.

El municipio de Malacatán es de clima calido y húmedo.

Su temperatura es de 25 centígrados en la sombra y 30 centígrados como máximo en

época de verano. El invierno toma mayor fuerza en los meses de agosto, septiembre, y

Octubre. Los vientos que soplan de sus montañas y lluvias contribuyen a refrescar el

ambiente malacateco.

Ubicación Geográfica Suelo. Diccionario Geográfico I.G.N.

Es superficial, pesado, bien drenado, fértil por lo que produce variedad de especies

vegetales. Las áreas prioritarias para el uso potencial agrícola de la tierra, nos tiene

limitaciones por tener topografía plana y suelos adecuados ocupan 644 kms equivalente

al 17 % de las tierras con capacidad agrícola de clase I, II, y III de la región. La

capacidad de uso agrícola posee la menor superficie y esta encontrada en la llanura

costera del pacifico en los abanicos aluviales de los ríos que se localizan en la región.

Las tierras clases agrícolas IV, V suman el 1. 40% su potencial de tierras con limitación

de medianas a severas para el uso agrícola pero hay lugares con riego en la que se

obtienen varias cosechas al año.

Ubicación geográfica

Principales Accidentes Geográficos

Diccionario Geografico I. G. N.

Ubicada a 390.63 S.N.M. a una latitud de 14 54 30 Longitud 92 03 45 de la república

a 297 km. Por la recta nacional 1; al Oeste son 3 km entronque con la asfaltada

nacional 1 la CA-1 3 km. Al noroeste lleva al Carmen con la frontera con Mexico. Por la

ruta nacional 1 al Noroeste son 8 km. A la cabecera de San Pablo de allí al Oeste unos

8 km. Al Rodeo. A San Rafael Pie de la Cuesta 9 km. 21 km. A Esquipulas Palo Gordo y

de esa cabecera a la departamental de San Marcos, Rumbo Noroeste 6 km. Los

pobladores y propiedad rurales están unidas entre si y con los municipios vemos por

medio de caminos vecinales roderas y veredas.

114

Page 121: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Ubicación Geográfica

Recursos Naturales

Diccionario Geográfico I.G.N.

Orografía existen varias montañas que se pueden dividir al norte de la cabecera

departamental y en trayecto hacia el Carmen Frontera. Los nombres de las montañas

influyen La Unión, Navidad, Buena Vista, san Bernardino, Veinte de Agosto, La Central,

Mundo Nuevo, San Ignacio, Santa Elena. Hidrografía La cuenta hidrográfica que

atraviesa el municipio se compone de varios ríos: El Cangrejo, Suchiate, Malacatillo,

Puj, Petacalapa, Caracol, Mollejon, Colorado, Negro, La Lima, Nica, La Bivora,

Aguacate, Ixben Chico. Ixben Grande, Cabuz, Cascona, Ixlama, La Puerta y el Jocote.

Histórica

Primeros Pobladores

Diccionarios Geográficos I.G.N.

Primeros pobladores: Por Acuerdo Gobernativo de 1986 se suprimió la Municipalidad

Indígena y se eligió una Mixta de la que un Alcalde un regidor, un Sindico y un

Secretario deberían ser ladinos, al tenor del acuerdo Gubernativo del 1 de Diciembre de

1909. El Presidente Constitucional de la Republica Acuerda que para mejor servicio se

suprima la Municipalidad de Malacatán y el Juzgado Municipal de conformidad con la

ley respectiva, el jefe Político de aquel departamento dictara sus ordenes a fin de

cumplir esta disposición comuníquese (No se tiene la fecha localizado en el acuerdo

volvió a erguirla. Pero se menciona que el 18 de octubre de 1902 se inserta el titulo de

terreno ciudad por Acuerdo Gubernativo de 1952. Tomando en consideración su

creciente importancia. La Principal producción Agrícolas son las fincas del Café. En

pequeña escala ha habido fábrica de hule y de pelotas.

115

Page 122: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

En su descripción Geográfica moral de la Diócesis de Guatemala que visito de 1768 a

1770, el Arzobispo Ron Pedro Cortes y Larras anoto que visito Santa Lucia Malacatán

en 1777, tenían 7 familias con 24 personas distantes, 7 leguas de la cabecera de la

parroquia de San Pedro Sacatepequez. Dentro la administración Mercadería.

En la descripción orográfica de la provincia de Quetzaltenango escrita por don Joseph

Domingo Hidalgo publicado el Lunes 14 de Agosto de 1797 den la gaceta de

Guatemala se lee Santa Lucia Malacatán dista 2 leguas de la anterior (San Pablo) al sur

este temperamento caliente pueblo atenuado que solo tiene 8 tributario y como 20

individuos sin comercio, alguno mas que sembrar maíz para mantenerse. Por Acuerdo

Gubernativo del 24 de Noviembre se suministraron fondos para que la Municipalidad

proceda a la producción de Agua Potable, el acuerdo Gubernativo de 1922 se dispone y

el 25 de Febrero de 1927 se indiquen de los fondos provenientes del arbitrario sobre

agua ardiente se invierte una suma para la introducción de agua potable.

Por acuerdo del 24 de noviembre de 1893 se dispuso los terrenos Municipales. La

Libertad y Vega se lotifiquen y Reparta a los vecinos en las condiciones que se

especificaron en Noviembre de 1973 se inauguro una terminal de autobuses valorada

en Q 41,792.78 en punto tercero de actas 66 de la sesión del 4 de Abril de 1973. En

Febrero de 1972 quedo constituida la Compañía de Bomberos Voluntarios por Acuerdo

gubernativo del 22 de Junio de 1986, Se estableció una oficina telegráfica. Según datos

en la cabecera Vivian 2,225 y en todo el municipio 14807 que componía 3,372 Familias,

el porcentaje de indígenas era de 68.5 y 76.41 de analfabetos. Tenia reducido el

servicio de Agua potable en la cabecera había un dispensario del IGSS. La enfermedad

endémica era el Paludismo. El edificio municipal se inició a construir en el año de 1962

a junio de 1966 el primer alcalde de Malacatán, fue el señor Januario Díaz y Díaz,

originario de Guille del Estado de Chiapas.

116

Page 123: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Histórica:

Sucesos históricos importantes:

Diccionarios geográficos I.G.N.

Fiesta titular: tiene su día principal el 12 de diciembre en honor a la virgen Santa Lucía

y Martir día de reyes se celebra el 6 de enero en honor a los reyes magos.

Semana santa: Se celebra en el mes de abril y marzo el miércoles santo se baila el

judas traidor y el jueves santo salen personas disfrazadas de judíos y el miércoles santo

salen personas disfrazadas de judíos en busca de Jesucristo, el Viernes santo se

prepara la crucifixión y la muerte de Cristo.

El 3 de marzo celebración de la Santa Cruz.

El 24 de Junio se celebra el día de San Juan Bautista.

El 1 y 2 de noviembre se celebra el día de los Santos.

Con la creencia que a las 24 horas salen los espíritus de los adultos (animas)

El 7 de diciembre se quema basura en las calles con la creencia de que están

quemando al diablo.

Histórica: Personalidades presentes y pasadas: Diccionario geográfico I.G.N. Personalidades presentes:

2007 Sr. Rubén Chávez

2007 Sr. Luis Contreras.

Personalidades Pasadas: ------ Yanuario Díaz Díaz 1944 Joaquín Velasco R. 1946 Enrique López H. 1948 Ernesto García Velasco 1950 Uchellitt Sánchez rivadeneira 1952 Ernesto García Velasco 1954 Miguel Angel Barrios 1956 Enrique López 1958 Jose Manuel Rodirguez 1960 Manuel Sanchez Escobar 1962 Humberto Bermudez Cisneros 1966 Dionisio Humberto Gutierrez

117

Page 124: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

1968 Walter Almengor Alvarez 1970 Eduardo Rodriguez Maldonadao 1974 Enrique de jesus Merida Argueta 1978 Carlos Hermosilla Mazariegos 1982 Gustavo Orellana Fong 1986 Bernardo Chavez Alvarado 1990 Rolaman Bernardo Ramirez 1994 Carlos Eledoro Perez 2000 Eduardo E. de León Reyna 2004 Hector Ruben Chavez

Historica Lugares de Orgullo Local Diccionario Geografico I.G.N. Rio Cabuz

Iglesia Mormona

Parque Central

Hotel Real Pacifico

Salón Santa Lucia

Turicentro Agua Clara

Política Gobierno local Diccionario Geográfico I.G.N. Autoridad Municipal y Local. La Corporación Municipal de Malacatán esta integrada por

el Alcalde Municipal, dos Síndicos y Cinco Concejales, todos de sexo masculino, su

escolaridad esta dentro del rango de profesionales y en porcentaje mínimo diversificado

incompleto. El Consejo o corporación Municipal es el grupo de funcionario que tienen a

su cargo el gobierno del municipio. Todos tienen el mismo poder de decisión. Las leyes

que norman la actividad de la corporación es el código municipal decreto 88-58 ley

contratación del Estado y su reglamento ley de servicio municipal. Código Civil y

Constitución política de la Republica de Guatemala.

118

Page 125: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

La Corporación Municipal esta organizada por comisiones especificas.

Por lo general las comisiones que tienen asignadas a los miembros de la corporación

municipal, no funcionan de acuerdo a sus objetivos, puesto que no tienen bien definido

los niveles de coordinación con las instituciones públicas y ONG.

Que tiene como área de influencia en el municipio de Malacatán San Marcos.

Otra situación que hay que resaltar es que las acciones que realiza la corporación

municipal no se suscriben a un plan de desarrollo municipal, por lo que la gestión no

cuenta con un criterio de de planificación de corto, mediano, y largo plazo.

Política Organización Administrativa División política Administrativa Diccionario Geográfico I.G.N. El municipio con categoría de Ciudad y cuenta con 8 cantones urbanos 2 colonias,

11 aldeas, 48 caseríos, 56 fincas, 2 cantones rurales, 20 haciendas 3 parajes, 2

comunidades agrarias, 16 parcelamientos.

Cantones Urbanos:

San Juan de Dios

Santa Lucia

Morazán

Victoria

San Miguel

Barrios

Santo Domingo

San Sebastián

119

Page 126: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

ALDEAS 1. El Carmen 2. Nuevo San Antonio 3. Las Brisas 4. Las Margaritas 5. La Montañita 6. La Lima 7. San Antonio e! Socorro 8. Nicá 9. El Rubí 10. El Olvido 11. San José Petacalapa 12. María Linda 13. San Isidro CASERÍOS 1. San Juan Miramar 2. Quince de Enero 3. Nueva Santa Elisa 4. Veinte de Abril 5. El Rosario 6. La Unión 7. Cinco de Mayo 8. Botran 9. Santa Rosa De Lima 10. Santa Fe Ixpil 11. La Curva 12. Los Olivos 13. Luisiana 14. Veinte de Octubre 15, Virginia 16. Nuevo San Carlos 17. San Andrés La Lima 18. San Bartolo 19. Cuatro de Febrero 20. Once De Julio 21. Nuevo Egipto 22. San Isidro 23. El Verdun 24. Morales 25. La Libertad 26. San José Suchiate 27. San Agustín 28. Los Laureles 29. Orizaba

120

Page 127: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

30. Santa Teresa 31. La Loma 32. El Triunfo 33. Lorena 34. Lucita 35. Nueva Esperanza 36. Nueva Santa Rosa 37. Nueva colonia 38. San Eusebio 39. El Delirio 40. La Batalla 41. El Sinaí 42. Esquipulas Nica 43. El Desengaño 44. Las Flores 45. Plan de la Gloria 46. Santa Isabel 47. San Eduardo PARCELAMIENTOS 1. Buena Vista 2. Gembloux 3. Villa Hermosa 4. La Central 5. San Francisco nueva Reforma 6. La Democracia 7. Veinte de Agosto 8. El Naranjo 9. San Bernardo 10. Malacatancito 11. Santa Ana 12. Frontera 13. La Lagunilla 14. El Rincón 15. El Caracol 16. Villa Nueva FINCAS 1. La Palma 2. Santa Isabel Anexo 3. Managua 4. San Luis 5. Montelimar 6. El Inicio 7. El Retiro

121

Page 128: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

8. Santa Emilia 9. El Recuerdo 10. El Malacate 11. San Raymundo 12. Luca 13. Rancho Parador 14. Montesino 15. La Escondida 16. Los Cedros 17. Rosalgy 18. Los Cerritos 19. Santa Clara 20. Clarita 21. Esmirna 22. San Jorge Anexo 23. San Ignacio 24. La Florida 25. San Juan Miramar 26. Ofelia 27. El Paraíso 28. Entre Ríos 29. La Clamada 30. Santa Ana 31. Brasilia 32. Lorena 33. San Juan Petacalapa 34. El Mosquito 35. Casconá 36. San Francisco 37. Navidad 38. Candelaria 39. El Danuvio 40. Mundo Nuevo 41. La Ceiba 42. San Miguel 43. Sonora 44. Buena Fe 45. El Roble 46. Santa Lucrecia 47. Majoreja 48. Puerta Dorada 49. Villa Teresa 50. Orizaba 51. San Eusebio 52. La Burbuja 53. Guadalupe las flores

122

Page 129: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

54. Covadonga 55. Los Ángeles 56. El Retiro 57. Sebastián HACIENDAS 1. San martín 2. La Libertad 3. Palo Blanco 4. Candelaria 5. Dos Marías 6. Monte Alegre 7. El Zapote 8. La Unión 9. San Carlos 10. Monte Cristo 11. La Trinidad 12. El Socorro 13. Niza 14. El Silencio 15. Maria Leonor 16. Santa Isabel 17. Maria Linda 18. Santa Rita 19. El Reposo 20. El Colorado PARAJES 1. El Nance 2. Santa Inés 3. San Antonio La Vega COMUNIDAD AGRARIA 1. El Chagüite 2. La Montaña CANTÓN RURAL 1. Colima Belén 2. Plan La Lima

COLONIAS Alejos El Maestro

123

Page 130: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES E.P.S. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMON. EDUCATIVA Instrucciones a continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se le

pide dar respuesta a cada una de ellas:

III Sector de finanzas:

Fuentes de Financiamiento:

1. ¿La institución recibe financiamiento a través de?

El presupuesto de la nación:

La iniciativa privada:

Alguna cooperativa:

Venta de productos y servicios:

Rentas de inmuebles:

Por medio de donaciones:

Costos:

2. ¿A cuanto asciende la suma total de dinero en el pago de salarios mensuales a los

trabajadores?

3. ¿Cuánto gasta la institución mensualmente en materiales y suministros?

4. ¿A cuanto asciende el desembolso que hace la institución por el pago de servicios

profesionales de los trabajadores, mensual y anualmente?

124

Page 131: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

5. ¿Cuánto dinero invierte la institución mensual o anual por concepto de

mantenimiento en buen estado del edificio incluyendo los servicios operativos?

6. ¿Que cantidad invierte mensualmente la institución en gastos de:

Electricidad:

Teléfono:

Agua potable:

Otros

7. ¿A cuanto asciende el monto de capital adeudado por la institución a otras

instituciones y el monto de saldo en caso de que la institución sea proveedora?

8. ¿A que cantidad asciende el capital de que dispone la institución para los programas

que se ejecutan en la prestación de sus servicios?

9. ¿Quiénes son los encargados de realizar la auditoria interna y externa en la

institución?

10. ¿Qué sistema utilizan para el manejo de libros contables?

11. ¿Qué otros controles lleva la institución con relación a los gastos que realizan?

Page 132: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES. EPS. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMON. EDUCATIVA. Instrucciones: A continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se le pide dar respuestas a cada una de ellas. IV RECURSOS HUMANOS. Personal Operativo: 1. ¿Cuántas personas laboran en la institución?

2. ¿Cuántos trabajadores fijos e interinos hay en la institución?

3. ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente de la

institución?

4. ¿Cuál es el tiempo de servicio prestado en la institución?

5. ¿Cuál es el tipo de trabajadores que hay en la institución? (Profesional, Técnico).

6. ¿Qué sistema utiliza para controlar la asistencia del personal?

7. ¿En que lugar reside el personal?

8. ¿Cuál es el tipo de horario con que trabaja el personal?

Personal Administrativo.

9. ¿Cuántas personas laboran en la institución?

10. ¿Cuántos trabajadores fijos e interinos hay en la institución?

11. ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o retira anualmente de la

institución?

12. ¿Cuál es el tiempo de servicio prestado en la institución?

13. ¿Cuál es el tipo de trabajadores que hay en la institución? (Profesional, Técnico)

125

Page 133: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

14. ¿Qué sistema utiliza para controlar la asistencia del personal?

15. ¿En que lugar reside el personal?

16. ¿Cuál es el tipo de horario con que trabaja el personal?

Usuarios:

17. ¿Con qué cantidad de personal de usuarios cuenta la institución?

18. ¿Cuál es el comportamiento anual del usuario?

19. ¿Cómo se clasifican los usuarios en la institución?

20. ¿Cómo considera que se encuentra la situación económica del usuario?

Personal de Servicio:

21. ¿Cuántas personas laboran en la institución?

22. ¿Cuántos trabajadores fijos e interinos hay en la institución?

23. ¿Cuál es el porcentaje del personal que se incorpora o retira de la institución?

24. ¿Cuál es el tiempo de servicio prestado en la institución?

25. ¿Cuál es el tipo de trabajadores que hay en la institución (Profesional — Técnico)

26. ¿Qué sistema utiliza para controlar la asistencia del personal?

27. ¿En que lugar reside el personal?

28. ¿Cuál es el tipo de horario con que trabaja el personal?

126

Page 134: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDAD E.PS. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA YADMON. EDUCATIVA.

INSTRUCCIONES: A continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se le pide dar respuestas a cada una de ellas:

V Sector Currículum

1. ¿Qué nivel académico atiende la institución?

2. ¿Qué áreas cubre?

3. ¿Qué programas especiales atiende?

4. ¿Qué otras actividades desarrollan conjuntamente con el currículo educacional?

5. ¿Cuales son los tipos de acciones que realizan?

6. ¿Qué tipos de servicios prestan?

7. ¿Cómo se desarrollan los Procesos Productivos?

8. ¿Cuál es el tipo de horario que rige a la institución?

9. ¿Cómo está elaborado el horario?

10. ¿Cuál es el horario de atención al usuario?

11. ¿Cuántas horas dedica a las actividades normales?

12. ¿Cuántas horas dedica a las actividades especiales?

13. ¿Con qué tipo de jornada se trabaja?

14. ¿Cuántos docentes confeccionan su material didáctico?

15. ¿Cuántos docentes utilizan texto?

16. ¿Qué tipo de textos utilizan?

17. ¿Con que frecuencia participan los alumnos en la elaboración del material

didáctico?

127

Page 135: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

18. ¿Qué materiales utilizan?

19. ¿Cómo obtienen los materiales?

20. ¿Cómo elaboran los materiales que utilizan?

21. ¿Qué metodología utilizan los docentes para la enseñanza?

22. ¿Qué criterio utilizan para agrupar a los alumnos?

23. ¿A cada cuanto tiempo realizan visitas o excursiones con los alumnos?

24. ¿Qué tipos de técnicas utilizan los docentes en la enseñanza?

25. ¿Qué tipo de planificación utilizan los docentes para sus actividades?

26. ¿Cuántas capacitaciones se reciben en el año?

27. ¿Con qué finalidad ejecuta él docente diversas técnicas?

28. ¿Qué técnicas utiliza la institución para la contratación de personal?

29. ¿Qué tipo de evaluación realizan?

30. ¿Cuáles son las características de los criterios de evaluación?

31. ¿Qué controles de calidad pretende obtener la institución con la evaluación?

128

Page 136: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE HUMANIDADES.

EPS. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMON. EDUCATIVA.

Instrucciones: A continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se

le pide dar respuesta a cada una de ellas.

VI Sector Administrativo

Planeamiento:

1. ¿Qué tipo de plan utilizan en la institución?

2. ¿Qué elementos toma en cuenta en su planificación?

3. ¿De que forma se implementan los planes?

4. ¿Qué tipo de políticas o estrategias se toman en cuenta en las bases de los

planes?

Organización:

5. ¿Qué tipo de planes de contingencia se usan en la institución?

6. ¿Cuáles son los niveles jerárquicos de organización?

7. ¿Qué tipo de organigrama se utiliza?

8. ¿Cuáles son los tipos de funciones, cargos o niveles que se dan en la institución?

9. ¿Existen en la institución manuales de funciones?

10. ¿Qué tipo de régimen de trabajo se maneja?

11. ¿Qué manuales de procedimientos existen en la institución?

Coordinación:

12. ¿Qué tipo de informativos internos existen?

129

Page 137: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

13. ¿Se usan carteleras en la institución?

14. ¿De que forma se realizan los formularios para las comunicaciones escritas?

15. ¿Qué tipo de comunicación existe?

16. ¿Con qué periodicidad realizan las reuniones técnicas de personal?

17. ¿Se realizan reuniones de reprogramación?

18. ¿Qué tipo de normas de control llevan en la institución?

19. ¿Se lleva en la institución registros de asistencia?

20. ¿Realizan evaluaciones al personal administrativo?

21. ¿Existe inventario de actividades realizadas?

22. ¿A qué tiempo actualizan el inventario físico de la institución?

23. ¿ Se elaboran expedientes administrativos?

Supervisión.

24. ¿Qué mecanismos de supervisión utilizan?

25. ¿Con que periodicidad realizan las supervisiones?

26. ¿Quién es el personal encargado de la supervisión?

27. ¿Qué tipos de supervisión realizan?

28. ¿Qué instrumentos utilizan en la supervisión que realizan?

130

Page 138: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE HUMANIDADES. EPS. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMON. EDUCATIVA. Instrucciones: a continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se

le pide dar respuestas a cada una de ellas.

VII Sector de Relaciones:

Institución Usuarios:

1. ¿Cómo es la atención a los usuarios?

2. ¿Realizan intercambios deportivos?

3. ¿Qué deporte practican en el intercambio?

4. ¿Qué tipo de actividades sociales realiza la institución?

5. ¿Qué actividades culturales realiza la institución?

6. ¿Qué actividades académicas se imparten respaldadas por la institución?

7. ¿La Coordinación Técnica Administrativa coopera con otras instituciones?

8. ¿Qué clase de actividades culturales intercambia la institución con otras

instituciones?

9. ¿Qué clase de actividades sociales la Coordinación Técnico Administrativa

coordina con otras instituciones?

10. ¿Realiza la institución alguna actividad con las agencias locales y nacionales)

11. ¿Existe algún tipo de colaboración por parte de la institución con las asociaciones

locales (clubes y otros)

12. ¿Cuál es la proyección que tiene la Coordinación con la comunidad?

13. ¿A cuántas comunidades presta ayuda la institución?

131

Page 139: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.

FACULTAD DE HUMANIDADES. -

EPS. LICENCIATURA EN PEDAGOGIA Y ADMON. EDUCATIVA.

Instrucciones: a continuación se le da a conocer una serie de preguntas. Por lo que se

le pide dar respuestas a cada una de ellas.

VIII Sector Filosófico, Político, Legal:

Filosofía de la Institución:

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos de la institución?

2. ¿Cuál es la Visión de la institución?

3. ¿Cuál es la Misión de la institución?

1. Políticas de la institución:

4. ¿Qué políticas maneja la institución?

5. ¿Qué estrategias emplea la institución?

6. ¿Cuáles son los objetivos o metas que persigue la institución? Aspectos Legales:

7. ¿En que año y en que fecha quedó registrada la institución?

8. ¿En base a que normas está regido legalmente el funcionamiento de la institución,

(leyes generales, acuerdos, reglamentos).

9. ¿Cómo está estructurado el reglamento interno que rige a la institución?

10. ¿La coordinación técnica administrativa es una institución descentralizada?

132

Page 140: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Lista de Cotejo para Evaluar el Diagnóstico

No. Indicadores

Si No

1. ¿El tiempo fue suficiente para realizar las actividades programadas?

X

2. ¿Se utilizaron los documentos mas indicados para recabar datos?

X

3.

¿Se obtuvo información esperada? X

4. ¿Reflejo el diagnóstico realmente las debilidades de la institución?

X

5. ¿El plan para elaboración del diagnóstico le sirvió de orientación?

X

6. ¿Las metas están definidas claramente en la ejecución del proyecto?

X

7. ¿Contará con un impacto social?

X

8. ¿Se autorizo el diagnóstico en el tiempo esperado?

X

9. ¿El diagnóstico le permite a la institución determinar la situación en que se encuentra?

X

10. ¿Existió disponibilidad del personal para facilitar datos en el lapso de las entrevistas?

X

11. ¿Se logro identificar los principales problemas que abarcan cada uno de los sectores?

X

12. ¿Las técnicas utilizadas fueron participativas?

X

13. ¿El proyecto se ejecutara con recursos propios?

X

14. ¿El proyecto se beneficiara a la mayoría de la población?

X

15. ¿El tiempo que se programo es el necesario para la X

133

Page 141: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

ejecución del proyecto?

Lista de Cotejo para Evaluar el Perfil del Proyecto

No. Indicadores

Si No

1. ¿Se establecieron claramente los beneficiarios del proyecto?

X

2. ¿El objetivo general responde a las necesidades prioritarias de la institución?

X

3.

¿Los objetivos describen claramente el logro del objetivo general?

X

4. ¿Se obtuvo la aprobación del perfil en el tiempo esperado?

X

5. ¿Se definió claramente el objetivo del proyecto?

X

6. ¿Se estableció claramente el titulo del proyecto?

X

7. ¿Se ubico claramente el lugar donde se ejecuto el proyecto?

X

8. ¿Las actividades a realizar en la ejecución del proyecto responden al proyecto?

X

9. ¿Se desarrollaran las actividades programadas en el cronograma?

X

10. ¿La justificación responde a la necesidad de ejecutar el proyecto?

X

134

Page 142: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Lista de Cotejo para Evaluar la Ejecución del Proyecto

No. Indicadores

Si No

1. ¿Se desarrollaron todas las actividades planificadas en el programa?

X

2. ¿Se lograron todos los objetivos previstos en el perfil elaborado?

X

3.

¿Se desempeñaron las actividades en el tiempo previsto?

X

4. ¿Se cubrió la necedad propuesta a la institución? X

5. ¿La Universidad fue identificada a través del proyecto en la institución?

X

6. ¿Se contó con el apoyo necesario de la institución?

X

7. ¿Se contó con la participación de los beneficiarios?

X

8. ¿Se entregó el proyecto en el tiempo previsto?

X

9. ¿Fue aceptado el proyecto en la institución donde se ejecuto?

X

135

Page 143: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Lista de Cotejo para Evaluar la Evaluar la Evaluación Final

No. Indicadores

Si No

1. ¿Considera que los módulos aprendiendo a pensar con objetividad serán de gran beneficio a los jóvenes y adolescentes patrocinados por la institución?

X

2. ¿Cree que el proyecto que se realizó ayudará a los jóvenes y adolescentes para utilizar mejor la lógica lógica?

X

3.

¿Considera que el proyecto cubrió las expectativas necesarias?

X

4. ¿Cree que el proyecto ejecutado fue aceptado en su totalidad por las personas que participaron en la socialización del módulo?

X

5. ¿El proyecto realizado es importante para orientar a los jóvenes y adolescentes en la solución de problemas?

X

6. ¿Considera que las capacitaciones impartidas a los jóvenes y adolescentes fueron dinámicas?

X

7. ¿Cree que los jóvenes y adolescentes darán seguimiento a este módulo?

X

8. ¿Considera que el módulo realizado ayudará en su razonamiento lógico a los jóvenes y adolescentes?

X

9. ¿Cumplió la institución beneficiada con lo establecido en la solicitud del presupuesto del proyecto?

X

10. ¿Quedo satisfecho el Coordinado Técnico, Directores y Docentes con el trabajo realizado por la Epesista?

X

136

Page 144: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

137

Page 145: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

138

Page 146: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

Municipio de Malacatán

139

Page 147: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

140

Page 148: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

141

Page 149: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

142

Page 150: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

143

Page 151: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

144

Page 152: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

145

Page 153: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

146

Page 154: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

147

Page 155: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

148

Page 156: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

149

Page 157: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

150

Page 158: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

151

Page 159: MARLYN RIVAS EPSbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1018.pdf · 2013-11-22 · MARLYN DIANA RIVAS LOPEZ Fortalecimiento institucional mediante la elaboración de un modulo educativo

152