Marihuana

20
CANNABIS CHILE | OCTUBRE 2012 MARIHUANA: La puerta de entrada A drogas más fuertes exitosas consumi_ doras de marihuana TOP 10 ¿ Qué sucede después de fumar Marihuana ? Efectos en nuestro EnBDN: Vida real: ¿Por qué tantos jóvenes consumen esta droga? La marihuana en contexto Tratamientos de Rehabilitació n y campañas

description

esta es una revista "CANNABIS" que trata de la droga ilicita mas consumida en el mundo, la marihuana, la revista abarca desde lo mas importante, como lo son sus efectos, los pro y contra..y tambien las curiosidades de esta planta, como su uso medicinal.

Transcript of Marihuana

Page 1: Marihuana

CANNABIS

CHILE | OCTUBRE 2012

MARIHUANA: La puerta de entrada

A drogas más fuertes

Personas exitosas consumi_ doras de marihuana

TOP 10

¿Qué sucede

después de

fumar

Marihuana?

Efectos en

nuestro organism

EnBDN:

Vida real:

¿Por qué tantos jóvenes consumen esta droga?

La marihuana en contexto mundial

Tratamientos de Rehabilitación y

campañas de prevención.

Elba Saez Llancaleo

Page 2: Marihuana

MARIHUANA: La puerta de entrada

A drogas más fuertes

Page 3: Marihuana

Revista Cannabis | Octubre 2012 003

Índice

¿Qué es la marihuana?

Descúbrelo en la página 4.

Conoce la planta, su

comercialización y su consumo…

página 5

Efectos en nuestro organismo

te mostramos los daños que causa esta droga en todo nuestros sistemas. Página

7.

El recorrido de la marihuana en nuestro

organismo.

Míralo en la página 6.

Breves de salud

Página 8

Tratamiento, rehabilitación y

prevención

Página 9.

¿Qué se siente al fumar marihuana? Página

Vida real: reportaje

¿Por qué tantos jóvenes consumen marihuana? Páginas 11, 12,13

La marihuana en el mundo página 14.

Block de notas

Páginas 15, 16, 17

Reportaje de cierre

El consumo de marihuana en la

adolescencia daña las funciones cognitivas

Página 19.

Page 4: Marihuana

Conociendo La Marihuana

¿Qué es la marihuana?

Los términos cannabis y marihuana,

entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales. De acuerdo con la ONU, se trata de

La marihuana es una combinación de hojas, tallos, semillas y flores de la planta conocida como cáñamo (Cannabis Sativa), y puede ser de color verde, café o gris.

¿Existen diferentes tipos?

El término Cannabis describe a la

marihuana y otras drogas derivadas de la misma planta. En todas sus formas, el Cannabis es una droga que altera la función mental (psicoactiva) porque contieneTHC (delta-9-tetrahidroca-nabinol) que es el químico activo en la planta de la marihuana. También contienemás de 400 químicos adicionales.

“la sustancia ilícita más utilizada en el

mundo”.

Page 5: Marihuana

¿Cómo se consume la marihuana?

La mayoría de las personas que la consumen la enrollan en forma de cigarrillo (conocido como canuto, churro, carrucho, o moto) o la fuman en una pipa.

Existe una pipa que filtra el humo con agua que se conoce en inglés como “bong”.

Algunas personas mezclan la marihuana con la comida o la usan en forma de té.

Otro método es abrir un puro y reemplazar el tabaco por la marihuana.

LA PLANTANombre científico: Canabis sativa

Origen:Asia central

Secando y procesando sus hojas se obtiene marihuana y hachis.

En buenas condiciones de desarrollo la planta puede alcanzar hasta 5 metros de altura en sólo cuatro

meses.

Comercialización

Por ser una sustancia ilegal su comercio se da de forma

clandestina por narcotraficantes.

A pesar de esto es la droga más barata que sirve como

enlace para enganchar drogas más peligrosas

Revista Cannabis | Octubre 2012 004

Page 6: Marihuana

¿Qué sucede después de fumar marihuana?

Los científicos han aprendido mucho sobre cómo el THC actúa en el cerebro para producir sus muchos efectos. Al fumar marihuana…

El THC pasa rápidamente de los pulmones hacia el torrente

sanguíneo

De donde es transportado al resto del

cuerpo, incluyendo al cerebro.

Una vez en el cerebro, el THC se adhierea lugares

específicos en las células nerviosas

Llamados receptores de cannabinoides, afectando así

la actividad de estas células

Se pueden encontrar muchos receptores de cannabinoides en las partes del cerebro que ejercen influencia sobre:

El placer, la memoria, el pensamiento, la concentración, la percepción sensorialy del tiempo, así como el movimiento coordinado.

Revista Cannabis | Octubre 2012 005

El recorrido de la marihuana

Page 7: Marihuana

Efectos en nuestro organismoPorque la marihuana no solo afecta al cerebro, aquí te mostramos los efectos

de esta droga en diferentes aparatos y sistemas de nuestro organismo.

Ejerce un efecto bronco dilatador

Aumenta el riesgo de cáncer de pulmón.

RespiratorioSistema nervioso central

Los efectos cognitivos agudos del cannabis afectan a todas las áreas del

aprendizaje.

Altera,de forma inmediata, la percepción de la velocidad y la precisión.

Sistemacardiovascular

Taquicardia leve; a dosis muy elevadas puede aparecer bradicardia.

Ocular

Dilatación de los vasos conjuntivales y de la esclerótica que da lugar a un enrojecimiento ocular.

Sistema endocrino

Estimula el apetito; en el embarazo, pasa a través de la barrera placentaria como la aparición de malformaciones en la descendencia.

Se producen irregularidades menstrualesen la mujer

Función sexual

Incrementen el interés sexualpor razones de su acción desinhibidora.

Consumo crónico de dosis elevadas de cannabis pueden disminuir el interés sexual.

Salud

Revista Cannabis | Octubre 2012 006

Page 8: Marihuana

Daños en la conducta

El consumo de cannabis se ha evaluado en diversos estudios que lo correlacionan con el desarrollo de

ansiedad, psicosis y depresión, además del desarrollo de trastornos de pánico independiente de si se continúa con el consumo o no, actuando por lo tanto la cannabis como

detonante en al menos el 33% de pacientes que presentaron ataques de pánico por primera vez 48 horas

después de consumirla

La droga se elimina con bastante lentitud

La principal vía de eliminación es por medio de la excreción biliar-fecal.

Solo un 50% o 60% es eliminado en una semana. Una causa que puede explicar el largo periodo de eliminación de los metabólicos del cuerpo puede ser la recirculación entero

hepática de los metabólicos después de haber pasado por la bilis.

Eliminación de la marihuana

ENCUESTA ESCOLAR MOSTRÓ AUMENTO DE CONSUMO DE MARIHUANA

El consumo de marihuana entre los escolares chilenos aumentó en 4,4 puntos porcentuales y llegó al 19,1%, según el Noveno Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar de Chile.

El estudio se realizó en 103 comunas de las 15 regiones del país, y entrevistó a 33.509 alumnos que representan a un total de 863.886 estudiantes. Los datos fueron obtenidos a través de un cuestionario auto-aplicado en la sala clases de cursos desde 8° Básico a 4° Medio de establecimientos municipales, subvencionados y pagados.

Tipos de drogas

Estimulantes:impulsan el SNC. Ej.: nicotina, cocaína, etc.

Depresoras:duermen o inhiben el SNC. Ej.: alcohol y la marihuana

Alucinógenas:alteran la percepción de la realidad. Ej.:éxtasis y la piedra crack.

Estudios en consumidores de cannabis crónicos reportaron una

reducción del volumen del hipocampo y de la amígdala.

Se encontró correlación entre el

consumo de cannabis y el desarrollo de

enfermedades del corazón, incluyendo la exacerbación de

Salud

Revista Cannabis | Octubre 2012 007

BREVES

Page 9: Marihuana

Tratamiento Y Rehabilitación

Para superar una dependencia a la marihuana, no es necesario el uso de

psicofármacos sino sólo de psicoterapia.

Los objetivos del tratamiento serán:

1) Incrementar la percepción de la autoestima

2) Planificación de estrategias para la vida

3) Obtener otras fuentes alternativas de estimulación

4) Tratar de desarrollar la capacidad de aprendizaje y memoria

En la primera etapa la persona reflexiona sobre la gravedad de su adicción a la marihuanay

acepta su enfermedad.

Sigue con terapias individuales y de grupo, que tratan al paciente en los tres niveles: mente, cuerpo y espíritu.

Conocimiento y apoyo familiar son los secretos del exito

El tratamiento de rehabilitación con el paciente se realiza

durante 28 días completos.

90% de las personas que inician este tratamiento, recuperan una vida normal y saludable

¿Cuál es la mejor forma de prevenir el consumo de

marihuana?Los programas de prevención deben diseñarse para realzar los "factores de protección" y darle marcha atrás o reducir los "factores de riesgo" conocidos.

Favorecer la salud físicay mental, aprovechar el tiempo

en acciones de estudio, deportes, esparcimiento y sobre todo, de convivencia familiar.

Conocer los nombres populares de las drogas que se usan en el lugar donde se vive.

Mientras más alto sea el nivel de riesgo de la población, más intenso ha de ser el

esfuerzo de prevencióny más temprano debe empezar.

El Gobierno De Chile ha elaborado programas y campañas para prevenir el consumo de marihuana y otras drogas ilícitas.

Revista Cannabis | Octubre 2012 008

Page 10: Marihuana

¿Qué se siente al fumar marihuana?

A los pocos minutos de inhalar el humo de la marihuana, el corazón comienza a latir más rápido.

El corazón, que normalmente late de 70 a 80 latidos por minuto, puede aumentar su ritmo en unos 20 a 50 latidos por minuto.

Experimentasensaciones placenteras, los colores y sonidos le parecen más intensos, y el tiempo le parece transcurrir muy lentamente.

Siente la boca seca y repentinamente tiene mucha hambre o mucha sed.

También le pueden temblar las manos y las puede sentir frías.

De la euforia pasa al sueño o depresión.

A veces, el uso de marihuana produce ansiedad, temor, desconfianza o pánico.

DREAMJEANS

Tu calce perfecto para cada ocasión

Revista Cannabis | Octubre 2012 009

Revista Cannabis | Octubre 2012 010

Page 11: Marihuana

¿PORQUE TANTOS JÓVENES CONSUMEN MARIHUANA?

Quizá una o más de una vez te hayan ofrecido marihuana, y la razón por la que aceptaste o no, sólo la sabes tú. Si tu caso fue el

primero, replantéate los hechos y atrévete a pedir ayuda si lo necesitas. Pronto lo agradecerás.

o es raro encontrarse en la calle,fiestas o hasta en el colegio con j jóvenes consumiendo marihuana. Según el último estudio del Conace

(Conace (Consejo Nacional para el control de Estupefacientes) sobre el consumo de drogas en escolares (12 a 18 años),la percepción de riesgo de probar marihuana una o dos veces disminuyó de 40% a 30%, mientras que la percepción de riesgo de consumirla una o dos veces por semana bajó de 52% a 39%. Esto significa que los adolescentes cada vez tienen menos conciencia del riesgo que conlleva el consumo de drogas.

Quizás has escuchado muchas estadísticas, pero cuando vez divertirse a alguien que consumió marihuana, no parece peligroso. ¿Qué sabes realmente de ella?Ten claro que mientras más informado(a) estés, tus decisiones serán mejores. El peligro de esto es que no sabes qué tan vulnerable es tu metabolismo a cada sustancia, y sin darte cuenta, puedes

caer en las garras de la adicción.

N

Revista Cannabis | Octubre 2012 010

Revista Cannabis | Octubre 2012 011

Page 12: Marihuana

V i d aR e a l

La puerta falsa a la felicidadSoy Virginia (21), soy adicta y estoy enferma

“Empecé por curiosidad de ver que se sentía”

“A los 17 empecé con la curiosidad de ver qué onda con las drogas, quería saber qué se sentía. Comencé a buscar entre mis amigos y pronto encontré quién me las diera. Mi primera experiencia fue con la marihuana, me hacía sentir que mi autoestima subía, conversaba de lo que fuera sin importar como reaccionara la gente, me sentía aceptada. Empecé a fumar poco, luego cada dos meses, cada mes, hasta que me drogaba cada tres horas. Luego comencé a experimentar con otras drogas. Me gustaba mucho sentir ese efecto ´maravilloso`, pero mientras más avanzaba mi consumo, más me sentía como una basura. Me preguntaba ¿cómo pude engancharme en esto? Y me respondía que odiaba vivir, porque sentía que el mundo era cruel y mi única salida era escaparme con una dosis. A los 18 años ya eran visibles los resultados: mi cara se veía diferente, estaba mucho más flaca, con unas ojeras enormes y poco pelo. Mi familia actuaba como si no pasara nada y mis amigos desaparecieron. Terminé juntándome nada más con el ´dealer´ que me vendía.

Un día invité a fumar a una amiga, que según ella lo había hecho antes. ¡Se puso fatal! Empezó a gritar y temblaba, duró una hora casi convulsionando. Fue horrible, me asusté mucho, tenía miedo de que alguien escuchara sus gritos.

Esa noche llegué drogada a mi casa y le comenté a mi mamá lo que hacía, le pedí ayuda. Mi terapeuta les dijo a mis padres que era adicta y ellos se encargaron de que entrara a un grupo de rehabilitación.

Me ofrecieron la opción de internarme, la cual acepté con mucho miedo. Fue difícil convencer a papá, porque no entendía que esto fuera una enfermedad; estaba triste, enojado y confundido; luego aceptó.

Me interné 35 maravillosos días, en los que por fin sentí lo que es la verdadera felicidad. Después de estar internada, seguí mi rehabilitación cuatro meses. Regresar a mi casa fue difícil, porque yo había cambiado y tenía que escoger diferentes cosas, dejar amistades, entrar en terapias, tener un nuevo estilo de vida. Y así fue, aunque recaí, me volví a internar y poco a poco he logrado superar mi enfermedad, día a día”

-VIRGINIA, 21

Por la naturaleza de su programa de

rehabilitación, ella debe guardar su anonimato.

V i d aR e a l

Revista Cannabis | Octubre 2012 012

Page 13: Marihuana

“A los 17 empecé con la curiosidad de ver qué onda con las drogas, quería saber qué se sentía. Comencé a buscar entre mis amigos y pronto encontré quién me las diera. Mi primera experiencia fue con la marihuana, me hacía sentir que mi autoestima subía, conversaba de lo que fuera sin importar como reaccionara la gente, me sentía aceptada. Empecé a fumar poco, luego cada dos meses, cada mes, hasta que me drogaba cada tres horas. Luego comencé a experimentar con otras drogas. Me gustaba mucho sentir ese efecto ´maravilloso`, pero mientras más avanzaba mi consumo, más me sentía como una basura. Me preguntaba ¿cómo pude engancharme en esto? Y me respondía que odiaba vivir, porque sentía que el mundo era cruel y mi única salida era escaparme con una dosis. A los 18 años ya eran visibles los resultados: mi cara se veía diferente, estaba mucho más flaca, con unas ojeras enormes y poco pelo. Mi familia actuaba como si no pasara nada y mis amigos desaparecieron. Terminé juntándome nada más con el ´dealer´ que me vendía.

Un día invité a fumar a una amiga, que según ella lo había hecho antes. ¡Se puso fatal! Empezó a gritar y temblaba, duró una hora casi convulsionando. Fue horrible, me asusté mucho, tenía miedo de que alguien escuchara sus gritos.

FACTORES DE RIESGO POR LOS QUE TE PUEDES VOLVER

ADICT@ La baja percepción de riesgo que puedes tener respecto a las drogas.

La vinculación con grupos que promueven el

consumo de drogas y que tiendan a establecer como rito de iniciación o como parte de su actividad una cierta neutralización del consumo.

El no establecer límites por parte de los padres.

Si conoces a alguien que consume marihuana…dile que:

No existen drogas inocuas. Éstas tienen efectos distintos, dependiendo del tipo de sustancia que se trate.

Afectan a su desarrollo como persona. Su consumo puede llegar a perjudicar fuertemente su

carrera e interrumpir sus estudios. Le pueden generar dificultades en las relaciones

cercanas e incluso puede perder a sus amigos. En los casos más complejos le pueden producir

alteraciones importantes de su salud mental.

QUÉ HACER SI TE QUIEREN CONVENCER DE CONSUMIR MARIHUANA

RECONOCE que no debes obedecer el deseo de los demás.

CONFRONTA a quien te invita; “¿por qué quieres que consuma?”,y, sin miedo atrévete a decirle “no, gracias”.

RECONOCE si realmente quieres estar en situaciones de consumo o no.

PREGÚNTATE por qué te interesa tener a migos que se drogan.

TEN CONCIENCIA, el consumo de marihuana puede llevarte al inicio de consumo de drogas más fuertes.

¿ESTÁS EN LA ESTADÍSTICA?

37 %De los estudiantes entre 19.15

años declara haber recibido oferta directa de marihuana

14,8%De las mujeres entre 12 y 18

años consume marihuana

Rompe la negación de que tienes un problema.

La adicción es una enfermedad. Como las otras, le puede dar a cualquiera, hay que quitar las etiquetas sociales que aplicamos a quien la padece.

La línea entre el abuso y la dependencia es muy delgada.Hay dependencia cuando consumes mucho y no te cauda efecto la sustancia.

La rehabilitación es posible cuando se

Si ya consumes y quieres buscar ayuda:

V i d aR e a l

Revista Cannabis | Octubre 2012 012

Revista Cannabis | Octubre 2012 013

Page 14: Marihuana

El caso más conocido es Holanda, donde el consumo y la compra de cannabisy derivados están permitidos en pequeñas cantidades a través de los coffee-shops. Luego, nos encontramos con los países en los que el consumo –que no el tráfico– está despenalizado o, por lo menos, no lleva consigo excesivos problemas legales. Es la situación que se vive, por ejemplo, en Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, España y Portugal.

EnEstados Unidosla cosa se complica pues, aunque el consumo está penalizado a nivel nacional, los niveles de permisividad varían según el estado e incluso el condado donde uno se encuentre. Por último, hay países donde fumar marihuana es un delito mayor, con penas que van desde la pérdida de libertad hasta la obligatoriedad de someterse a terapias de desintoxicación. Es el caso de Argentina, Chile, Noruega,Finlandia, Suecia o China.

En países del mundo, el consumo del cannabis comenzó a prohibirse cuando este producto fue clasificado -junto con otras drogas- como una sustancia peligrosa, durante la Convención Internacional del Opio en Ginebra (1925).

Actualmente, las legislaciones vigentes acerca del consumo de cannabis varían sustancialmente dependiendo del país y del tipo de gobierno que se encuentra vigente.

En Tailandia y China, por ejemplo, se puede condenar a muertea quien comercie con cannabis. En sociedades muy conservadoras como Polonia, Austria y Japón, incluso el consumo puede ser castigado hasta con 5 años de prisión con trabajos forzados.

En casi todos los países del mundo, el cannabis es una sustancia ilegal, pero se comercia y consume, de manera clandestina, por mucha gente.

Llama la atención el caso de países como India, Pakistán e Irán, donde el cannabis se considera un producto tradicional y su utilización está autorizada exclusivamente para fines religiosos.

La marihuana en el mundo

¿Legal o ilegal?

Revista Cannabis | Octubre 2012 014

Page 15: Marihuana

Entretención / datos curiosos /Ranking.

Block

De notas12 datos curiosos sobre la marihuana

¿La marihuana cura enfermedades?

Descúbrelo en la página..

Top 10¿Quiénes podrían considerarse los 10 fumadores de marihuana más exitosos del mundo?

Page 16: Marihuana

12 cosas que no sabías de la marihuanaCuriosidades

La marihuana fue una de

las primeras plantas cultivadas por el hombre.

Según Heródoto, los Escitas quemaban hojas de cannabis en las hogueras.

George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos, cultivaba cannabis.

Las velas de los barcos de

Colónestaban hechas con

tejidos cannábicos.

El primer tejido hallado estaba hecho de

El primer papel creado por los chinos era de zarzamora y

cannabis(105 d.C.)

La Declaración de Independencia de EEUU esta escrita

en papel de cannabis.

La reina Victoria de Inglaterra tenía prescripción médica de cannabis para los dolores menstruales.

Mahoma prohíbe el alcohol, pero permite el cannabis.

1631: El cannabis es usado como moneda de

cambio en las colonias

La marihuana es una de las únicas drogas por la que no ha habido ninguna muerte

El 80% de los enfermos de asma podrían aumentar su vida en 2-4 años más con el

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Revista Cannabis | Octubre 2012 016

Page 17: Marihuana

ay mucha diferencia sobre el conocimiento del uso médico del cannabis y los ca cannabinoides en las distintas patologías. Mientras para las nauseas y vómitos asociados a la quimioterapia contra el cáncer, anorexia y caquexia en el VIH/SIDA, crónico, en especial el dolor de origen neurológico, espasticidad en la esclerosis múltiple y lesiones medulares hay gran evidencia de su beneficio como medicamento, para otras muchas indicaciones como la epilepsia, pruritos y depresión hay menos datos disponibles. En cualquier caso, la evidencia científica para una indicación determinada no refleja necesariamente el actual potencial terapéutico para una enfermedad dada.

Sugeridos por el buen resultado obtenido en experiencias anecdóticas en pacientes que utilizaban los productos de la planta de cannabis “en bruto”, se han llevado a cabo estudios clínicos con cannabinoides aislados, con preparados de la misma planta (cannabis fumada, extracto de cannabis). El efecto antiemético, estimulante del apetito, relajante, analgésico, y como tratamiento para el Síndrome de Tourette han sido descubiertos de esta forma.

Observaciones accidentales han mostrado también otros efectos terapéuticos. Esto ocurrió en un estudio con pacientes de Alzheimer en el que el primer objetivo era evaluar el efecto estimulante del apetito del THC, no solo hubo un aumento del mismo y ganancia de peso sino que se observó una mejoría en el comportamiento de los estudiados.

La marihuana, ¿una planta medicinal?

H

Revista Cannabis | Octubre 2012 017

Page 18: Marihuana

10.AaronSorkin

Ha destacado en sus labores de guionista y productor en distintas series televisivas, entre ellas The West Wing.

Top10Te presentamos el ranking de consumidores de marihuana que se han

convertido en empresarios, actores, deportistas e incluso presidentes de Estados Unidos.

9.Carl Sagan

El más famosos cosmólogo y astrofísico, además de sentir una hipnótica atracción por las nebulosas y los cúmulos estelares, también fue amante de la marihuana.

8.Barack Obama

Abierto fumador durante su juventud hawaiana, Barack Obama alcanzó en 2009 la presidencia de Estados Unidos.

7.Michael Phelps

El exitoso nadador estadounidense fue protagonista de una imagen que recorrió el mundo en pocas horas.

6.Montel Williams

Conductor de un popular talkshow, Montel comenzó a fumar marihuana como alternativa medicinal a la esclerosis múltiple que le fue diagnosticada en 1999.

5.Stephen King

El más famoso escritor de terror pop, Stephen King, ha firmado más de 50 novelas y sus ventas han rebasado las 500 millones de copias.

4.Arnold Schwarzenegger

El actual gobernador de California, fue fotografiado en su juventud disfrutando de los placeres de la marihuana en una reunión casual.

3.Michael Bloomberg

Uno de los gobernantes más “cool” del mundo a temprana edad logró fundar un emporio mediático financiero que lleva su mismo nombre, el alcalde neoyorquino es claro respondiendo a la pregunta de su fumó marihuana cuando era joven: “Por supuesto que lo hice, y lo disfruté mucho”, asegura.

2.Richard Branson

El intrépido y millonariamente fundador de Virgin es un desinhibido fumador de marihuana. Branson no solo disfruta abiertamente de las mieles del THC, sino que incluso organiza sesiones para fumar con su hijo de 21 años disfrutando del paisaje de su isla privada.

1.Ted Turner

Este millonario no solo fundó la cadena de noticias CNN, entre las otras medallitas que Ted tiene en su acervo se cuentan el título de mayor propietario de tierra en todo Estados Unidos, dueño de los Bravos de Atlanta, Persona

del Año de la revista Time en 1991.

Revista Cannabis | Octubre 2012 018

Page 19: Marihuana

El consumo de marihuana en adolescentes daña las funciones cognitivas

Los jóvenes que consumen mucha marihuana tienden a sufrir –más que los jóvenes que no consumen- problemas de desarrollo cerebral, en áreas relacionadas con la memoria, la atención, la toma de decisiones, el lenguaje y las habilidades ejecutivas,

señala un estudio realizado en The Children’s Hospital of Philadelphia.

Esto se debe a que la adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y la maduración del cerebro, y éstos pueden verse afectados por el consumo de cannabis.

El estudio fue realizado con varones de una edad media de 19 años. Todos tenían un largo historial como consumidores de cannabis durante su adolescencia: habían fumado marihuana desde los 13 años y hasta los 18 y 19, seis porros diarios como media.

Con un tipo de escáner de imagen de resonancia magnética se revelaron en el cerebro de los participantes daños o detención en el desarrollo de la mielina, que es la sustancia que cubre a las neuronas, y que permite que las señales eléctricas circulen entre ellas a una velocidad adecuada. Si la mielina no funciona correctamente, el cerebro “va” más despacio, explican los científicos.

Estos resultados sugieren que comenzar a consumir marihuana a una edad temprana altera el desarrollo de los circuitos de materia blanca, especialmente el de las conexiones entre las regiones frontal, parietal y temporal del cerebro, afectando a las funciones cognitivas.

Reportaje al Cierre

Revista Cannabis | Octubre 2012 019

Page 20: Marihuana