MARÍA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

12
 1 MARÍA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN Mons. James Patrick Keleher  Arzobispo de Kansas Existen tres dimensiones en la misión evangelizadora de la Iglesia: 1. La misión ad intra, que corresponde a las dos fases de preparación que el Santo Padre destacó en la Tertio millennio adveniente (2) para renovar entre los católicos el entusiasmo por su fe viva en Jesucristo, el único que es «el Camino, la Verdad y la Vida» (3). 2. La misión ad extra, para invitar a todos los hombres, sin importar su condición económica, política, social o religiosa, a escuchar el mensaje de salvación de Jesucristo, de modo que ellos nos acompañen en la plenitud de la fe católica. 3. La misión dirigida a la transformación de todas las culturas humanas, como notó el Papa Juan Pablo II en su encíclica acerca de la validez permanente del mandato misionero de la Iglesia, «mediante su integración en el cristianismo y la radicación del cristianismo en las diversas culturas» (4).  Ahora habrá que hablar acerca de la misión de la Nueva Evangelización, pero esta vez relacionándola con Nuestra Santísima Madre María, quien ha sido llamada «el modelo en el camino evangelizador» (5) por los Lineamenta de la Asamblea especial para América del Sínodo de los Obispos.  A primera vist a, el tema d e María y la evangelización podría parecer un t anto particular. Claro que, como todos sabemos, la palabra “evangelizar” viene del griego evangelion, que significa las buenas noticias proclamadas. Por tanto, “evangelización”, literalmente, es la proclamación de las  buenas noticias. Profundizando en la etimología, la connotación original “evangelista”, en griego clásico jónico, era una denominación para la sacerdotisa pagana de Hera, cuya función consistía en hablar públicamente en nombre de la diosa. ¿Qué tiene, pues, que ver Nuestra Señora Santa María, que en el Nuevo Testamento habló (y muy brevemente) tan sólo cuatro veces con el ángel Gabriel (6), en alabanza al Todopoderoso en su canto del Magníficat (7), a su Hijo perdido y después hallado en el Templo (8), y finalmente, pidiendo a ese mismo Hijo su intervención en favor de los anfitriones en las bodas de Caná (9) con la proclamación pública de la Buena Nueva? Ella nunca habló mucho, aunque cada palabra que dijo estaba llena de sentido. Nunca se dirigió a un auditorio; cada una de sus palabras estuvo dirigida como si fuese en privadoa una persona específica, ya sea el Todopoderoso, quien «ha puesto los ojos en la humildad de su sierva» (10), o el sirviente de la casa, a quien le dijo que hiciera todo lo que Jesús le pidiera con respecto al vino en las bodas de Caná. Y aun así, en el umbral del Tercer Milenio, ella es presentada como paradigma de la proclamación de la Buena Nueva acerca de la intervención salvadora de Dios en la historia humana. ¿Cómo puede ser esto posible? Quizá la clave hermenéutica nos la da el Santo Padre en la Tertio millennio adveniente, cuando señala: «El año Mariano fue como una anticipación del Jubileo, y contuvo mucho de lo que  veremos plenamente en el año 2000» (11). La encíclica Redemptoris Mater, publicada en aquella ocasión, atrajo la atención sobre la enseñanza del Concilio Vaticano II acerca de la presencia de la Madre de Dios en el misterio de Cristo y de su Iglesia, y quizá nos puede ayudar a guiar nuestras reflexiones sobre María y la Nueva Evangelización.

Transcript of MARÍA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 1/12

MARÍA Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Mons. James Patrick Keleh Arzobispo de Kans

Existen tres dimensiones en la misión evangelizadora de la Iglesia:

1. La misión ad intra, que corresponde a las dos fases de preparación que el Santo Padre destacen la Tertio millennio adveniente (2) para renovar entre los católicos el entusiasmo por su fe viven Jesucristo, el único que es «el Camino, la Verdad y la Vida» (3).

2. La misión ad extra, para invitar a todos los hombres, sin importar su condición económicpolítica, social o religiosa, a escuchar el mensaje de salvación de Jesucristo, de modo que ellos noacompañen en la plenitud de la fe católica.

3. La misión dirigida a la transformación de todas las culturas humanas, como notó el PapJuan Pablo II en su encíclica acerca de la validez permanente del mandato misionero de la Iglesi«mediante su integración en el cristianismo y la radicación del cristianismo en las diversaculturas» (4).

 Ahora habrá que hablar acerca de la misión de la Nueva Evangelización, pero esta vrelacionándola con Nuestra Santísima Madre María, quien ha sido llamada «el modelo en camino evangelizador» (5) por los Lineamenta de la Asamblea especial para América del Sínodo dlos Obispos.

 A primera vista, el tema de María y la evangelización podría parecer un tanto particular. Clarque, como todos sabemos, la palabra “evangelizar” viene del griego evangelion, que significa labuenas noticias proclamadas. Por tanto, “evangelización”, literalmente, es la proclamación de l buenas noticias. Profundizando en la etimología, la connotación original “evangelista”, en grie

clásico jónico, era una denominación para la sacerdotisa pagana de Hera, cuya función consistía ehablar públicamente en nombre de la diosa. ¿Qué tiene, pues, que ver Nuestra Señora Santa Maríque en el Nuevo Testamento habló (y muy brevemente) tan sólo cuatro veces —con el ángel Gabri(6), en alabanza al Todopoderoso en su canto del Magníficat (7), a su Hijo perdido y despuéhallado en el Templo (8), y finalmente, pidiendo a ese mismo Hijo su intervención en favor de loanfitriones en las bodas de Caná (9)— con la proclamación pública de la Buena Nueva? Ella nunchabló mucho, aunque cada palabra que dijo estaba llena de sentido. Nunca se dirigió a uauditorio; cada una de sus palabras estuvo dirigida —como si fuese en privado— a una personespecífica, ya sea el Todopoderoso, quien «ha puesto los ojos en la humildad de su sierva» (10), o sirviente de la casa, a quien le dijo que hiciera todo lo que Jesús le pidiera con respecto al vino elas bodas de Caná. Y aun así, en el umbral del Tercer Milenio, ella es presentada como paradigm

de la proclamación de la Buena Nueva acerca de la intervención salvadora de Dios en la historhumana. ¿Cómo puede ser esto posible?

Quizá la clave hermenéutica nos la da el Santo Padre en la Tertio millennio adveniente, cuandseñala: «El año Mariano fue como una anticipación del Jubileo, y contuvo mucho de lo qu veremos plenamente en el año 2000» (11). La encíclica Redemptoris Mater, publicada en aquelocasión, atrajo la atención sobre la enseñanza del Concilio Vaticano II acerca de la presencia de lMadre de Dios en el misterio de Cristo y de su Iglesia, y quizá nos puede ayudar a guiar nuestrareflexiones sobre María y la Nueva Evangelización.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 2/12

Una mirada a la encíclica revela una lógica estricta que ordena la construcción y la elaboracióde su contenido, organizándolo en tres temas principales, a los cuales se aproximan sus trecapítulos:

1. María como la mujer de fe (12);

2. María como signo profético (13); y 

3. María como nuestra mediadora (14).

Puede decirse, a mi parecer, que la Santísima Virgen María es nuestro «modelo en el caminevangelizador» precisamente en la misma medida en que es mujer de fe, signo profético mediadora nuestra.

1. MUJER DE FE

En la Redemptoris Mater, la actitud fundamental por la que la Virgen María es definida es su f

La naturaleza de María y su vida son esencialmente definidas por su fe: «Feliz la que ha creído(15). Este elogio dirigido a María por su prima Isabel es un concepto clave en mariología. Por su María acompaña a esos grandes hombres de fe de la Antigua Alianza, cuyas alabanzas son cantadaen la Epístola a los Hebreos (16). Como el Santo Padre acentúa de una manera muy particular, actitud de fe de María está especialmente unida a la de Abraham, a quien San Pablo llama nuestrpadre en la fe (17): «En la economía salvífica de la revelación divina la fe de Abraham constituye comienzo de la Antigua Alianza; la fe de María en la anunciación da comienzo a la Nueva Alianza(18). Tanto la fe de María como la de Abraham significan confianza en Dios, una confianza quimplica negarse a sí mismo y entregarse, en obediencia amorosa, a la verdad de Dios. Por lo tanto fe, en la oscuridad de los misteriosos caminos de Dios, se convierte en conformidad con Él. En el al nacimiento del Hijo de Dios de su propio seno, por gracia del Espíritu Santo, María permite qu

su cuerpo, así como su ser más profundo, sean convertidos en la morada de la Presencia Divina. Eese Sí, el deseo de María y el de su Hijo —que en sí mismo es el de la libre respuesta a la voluntadel Padre— coinciden, y así la Encarnación se hace posible. Por ende María, como señala Sa Agustín, «concibió en su espíritu antes de concebir en su cuerpo» (19).

La fe incluye sufrimiento, como efectivamente lo experimentó María en su encuentro coSimeón y luego nuevamente en la pérdida y el hallazgo de Jesús. Y la culminación de esto encuentra María al pie de la cruz. Como mujer de fe, ella «meditaba en su corazón» (20) todas lapalabras que había recibido mediante la fe. Pero bajo la sombra de la cruz, la gran promesa que sle había hecho —«el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacopor los siglos y su reino no tendrá fin» (21)— parece falsa. Aquí la fe ha llegado a su máximhumillación (kénosis) y, en la oscuridad absoluta, llega a estar plenamente unida a la humillaciócompleta (kénosis) del Hijo de Dios. Esencialmente la fe significa comunión con la cruz, ya que een la cruz donde la fe encuentra su más alta realización.

El Papa Juan Pablo II nos recuerda en su carta apostólica sobre la preparación para el Jubiledel año 2000 que María «se propone a todos los cristianos como modelo de fe vivida» (22). Estsignifica que, al entregarse a la Nueva Evangelización, la Iglesia deberá adoptar una posturesencialmente mariana, tanto en la misión ad intra como en la ad extra.

Tomar una postura mariana en la misión ad intra significa, en palabras del Concilio Vaticano Ique «la Iglesia, meditando piadosamente sobre ella y contemplándola a la luz del Verbo hech

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 3/12

hombre, llena de reverencia, entra más a fondo en el soberano misterio de la Encarnación y sasemeja cada día más a su Esposo» (23). Como el Santo Padre ha reconocido, «la misión ad intra esigno creíble y estímulo para la misión ad extra» (24). Por lo tanto, «es necesario... despertar en creyente su plena vinculación con Cristo, el único redentor de los hombres. Sólo sobre la base duna relación personal con Jesús puede desarrollarse una evangelización eficaz» (25). Para poder sun testigo confiable del Evangelio de Jesucristo, el cristiano individual así como la comunida

eclesial toda deben entrar incondicional y sinceramente en la segunda fase de preparación para Jubileo del año 2000, aquel período de tres años de contemplación cristológica y trinitaria de lomisterios de la redención. La Iglesia toda, desde el Sucesor de San Pedro hasta el más recienneófito, está llamada a profundizar en su conocimiento de las verdades de su fe. En todo esto l Virgen María juega un papel fundamental. Ella, «que por su íntima participación en la historia de salvación reúne en sí y refleja en cierto modo las supremas verdades de la fe, cuando es anunciada venerada, atrae a los creyentes a su Hijo, a su sacrificio y al amor del Padre» (26).

Esta renovación de fe ad intra nos conduce necesariamente a la misión ad gentes, ya que la «fse fortalece dándola» (27). La fe de María, su fiat a la voluntad del Todopoderoso, permitió milagro de la Encarnación —«Et verbum caro factum est!», como rezamos en la oración diaria d

 Ángelus— en el que el Hijo coeterno asume la verdadera naturaleza del hombre, mientrapermanece siendo verdadero Dios trascendente, en el interior de su seno virginal. Pero la Virgen nse guarda este maravilloso misterio para sí sola, ad intra, sino que va presurosa a la regiómontañosa de Judea, a la casa de su prima Isabel, para que, como nos dicen los Padres de la Iglesila Palabra pueda «santificar a Juan, quien todavía estaba en el seno de su madre» (28). En ciertsentido, la primera misión de la evangelización es ad extra. Estando aún en el seno, el predecesor econsagrado para su misión mediante la Palabra que le había sido llevada por la primerevangelizadora, María Santísima. Por tanto, la Iglesia, en su propia misión de llevar la Palabra dDios a todo el mundo, también imita a María, la mujer de fe que dio a luz a Cristo, la Palabra Eternhecha hombre por el poder del Espíritu Santo: «Por la predicación y el bautismo engendra a un vida nueva e inmortal a los hijos concebidos por obra del Espíritu Santo y nacidos de Dios» (29).

2. UNA SEÑAL PROFÉTICA 

En la encíclica Redemptoris Mater, el Santo Padre afirma que «la Iglesia, que desde el principiconforma su camino terreno con el de la Madre de Dios, siguiéndola repite constantemente lapalabras del Magníficat» (30). En efecto, el himno inspirado de la Santa Virgen es para la Iglesi junto con su autora, una señal profética que indica los caminos de la Nueva Evangelización. dentro de los caminos más importantes está el del amor y la preferencia de la Iglesia por los mánecesitados, ya que Dios, siempre fiel a la Alianza, fue quien «derribó a los potentados de sutronos y exaltó a los humildes; a los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada(31). Como los Lineamenta del Sínodo de América nos recuerdan, «el Espíritu Santo es el principevangelizador e impulsa a la Iglesia que está en América a cantar con María el Magníficat, su “cande alabanza”, confirmando una vez más que no se puede separar la verdad sobre Dios que salva dla manifestación de su amor preferencial por los pobres y los humildes» (32). Nosotros haremo bien en recordar que María no era solamente una señal profética para la Iglesia por sus palabrasino que su misma vida fue una señal profética de solidaridad con los pobres y los necesitados: ellfue una hija de Israel en un mundo dominado por el poder de Roma; una mujer en medio de umundo dominado por los hombres; una refugiada en el Egipto de Faraones y Tolomeos; una madrque enfrentó los insultos de la multitud para acompañar de pie a su Hijo condenado.

En la medida en que concierne a la Nueva Evangelización, esto significa tomar en serio el terceelemento de la misión evangelizadora de la Iglesia: la misión dirigida a las culturas humanas, qu

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 4/12

hace lo posible por ponerlas en armonía con el mensaje y los valores del Evangelio. Como destacó Santo Padre hace una década en su encíclica sobre las preocupaciones sociales de la IglesiSollicitudo rei socialis, «la enseñanza y difusión de esta doctrina social forma parte de la misióevangelizadora de la Iglesia... Al ejercicio de este ministerio de evangelización en el campo sociaque es un aspecto de la función profética de la Iglesia, pertenece también la denuncia de los males de las injusticias» (33). Y la tarea de la evangelización de la cultura estaría incompleta si se limitar

a las categorías socio-económicas y no incluyese una especial atención a los «tantos obstáculos quen varias partes del mundo, se interponen a que la mujer sea reconocida, respetada y valorada esu peculiar dignidad» (34). Sí, la Nueva Evangelización debe incluir una evangelización de la muje y acerca de la mujer, porque «la Iglesia ve en María la máxima expresión del “genio femenino”encuentra en ella una fuente de continua inspiración» (35).

3. MEDIADORA NUESTRA 

En respuesta a todas las ya comunes críticas contemporáneas que cuestionan la atribución dpapel y el título de mediadora a la Madre de Dios, el Papa Juan Pablo II asegura que «la mediacióde María está íntimamente unida a su maternidad y posee un carácter específicamente materno qu

la distingue de las demás criaturas que, de un modo diverso y siempre subordinado, participan dla única mediación de Cristo» (36). La tesis del Santo Padre es clara: la mediación de María eúnica porque es maternal, relacionada con Cristo, quien siempre nace nuevamente en este mundSu mediación representa entonces la dimensión femenina en la historia de la salvación, undimensión que está centrada para siempre en la Servidora de Nazaret. Claro que, como mencionó Cardenal Ratzinger, «si la Iglesia es entendida sólo como una institución, sólo como producto de ladecisiones de las mayorías y de proyectos administrados, no habría lugar para este tipo dreflexiones» (37). El Papa, en contraste con una definición sociológica de la Iglesia, destaca que «Iglesia aprende también de María la propia maternidad; reconoce la dimensión materna de s vocación, unida esencialmente a su naturaleza sacramental» (38).

Por lo tanto, la misión de la Iglesia en la Nueva Evangelización no sólo se beneficia de lmediación maternal, intercesora de la Virgen María, sino que además puede tomarla comejemplo: en medio de la tarea de proclamación a la humanidad de las magnalia Dei, las maravillade Dios, no debe olvidar la importancia de celebrarlas, especialmente en la liturgia y en losacramentos. Como nos recuerda el Catecismo de la Iglesia Católica, citando a los Padres dConcilio Vaticano II, «los sacramentos están ordenados a la santificación de los hombres, a edificación del Cuerpo de Cristo y, en definitiva, a dar culto a Dios, pero, como signos, tambiétienen un fin instructivo. No sólo suponen la fe, también la fortalecen, la alimentan y la expresacon palabras y acciones» (39).

 Al principio de esta presentación, pregunté: ¿Qué tiene que ver la Virgen María, tan silenciosalo largo de los Evangelios, con la misión de la evangelización, la proclamación pública de la BuenNueva de la salvación en Jesucristo? Como sugerí, la respuesta recae no tanto en la fuerza de supalabras, sino en la elocuencia de su ejemplo silencioso como modelo de nuestra fe, como señaprofética en nuestros tiempos, y como mediadora nuestra, que intercede por nosotros y nos guhacia los caminos sacramentales de la gracia. Al final, y tal vez en plena conformación con ssencillez, quizá la lección que la humilde Sierva tiene que enseñar a la Iglesia acerca de la misión dla Nueva Evangelización en el umbral del Tercer Milenio, esté incluida justamente en sus pocapalabras. En dos de las más modestas expresiones que se haya oído, vislumbramos la sencillez dsu Corazón Inmaculado: «He aquí la sierva del Señor» (40) y «Hagan lo que Él les diga» (41María verdaderamente no es sólo la “Estrella de la Primera Evangelización”, sino que tambiécomo “Estrella de la Nueva Evangelización” nos ilumina el camino.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 5/12

--------------------------------------------------------------------------------1. Ver V Congreso Internacional de la Reconciliación, Nueva Evangelización rumbo al Terce

Milenio, Vida y Espiritualidad, Lima 1996, pp. 53-62.2. Tertio millennio adveniente, 30-54.3. Jn 14,6.4. Redemptoris missio, 52; Sínodo extraordinario de 1985, Relación final, II,D,4.

5. Sínodo de los Obispos, Asamblea especial para América, Encuentro con Jesucristo vivcamino para la conversión, la comunión y la solidaridad en América (Lineamenta), Ciudad de Vaticano 1996, n. 13.

6. «¿Cómo será esto, puesto que no conozco varón?... He aquí la sierva del Señor; hágase en msegún tu palabra» (Lc 1,34.38).

7. Ver Lc 1,46-55.8 «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andábamo

 buscando» (Lc 2,48).9 «No tienen vino... Hagan lo que Él les diga» (Jn 2,3.5).

10. Lc 1,48.11. Ver Tertio millennio adveniente, 26.

12. Ver Redemptoris Mater, 7-24.13. Ver allí mismo, 25-37.14. Ver allí mismo, 38-47.15. Lc 1,45.16. Ver Heb 11.17. Ver Rom 4,11-12.18. Redemptoris Mater, 14.19. San Agustín, De sancta virginitate, III,3: PL 40, 398.20. Lc 2,19.51.21. Lc 1,32-33.22. Tertio millennio adveniente, 43.

23. Lumen gentium, 65.24. Redemptoris missio, 34.25. Juan Pablo II, Discurso a los obispos alemanes de la región de Baviera en visita “ad Limin

 Apostolorum”, 4/12/1992, 5. 26. Lumen gentium, 65.27 Redemptoris missio, 2.28 Ver Orígenes, Homilia VIII in Lucam, en M. Rauer (ed.), Die griechischen christliche

Schriftsteller der ersten drei Jahrhunderte, vol. 9, Berlín 21959, p. 41.29 Lumen gentium, 64.30 Redemptoris Mater, 37.31 Lc 1,52-53.32 Lineamenta, 14.33 Sollicitudo rei socialis, 41.34 Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada mundial de la paz, 8/12/1994, 4.35 Juan Pablo II, Carta a las mujeres, 29/6/1995, 10.36 Redemptoris Mater, 38.37 Card. Joseph Ratzinger, Maria: Gottes Ja zum Menschen, Herder, Friburgo de Brisgovi

1987, p. 33.38 Redemptoris Mater, 43.39 Catecismo de la Iglesia Católica, 1123; ver Sacrosanctum Concilium, 59.40 Lc 1,38.41 Jn 2,5.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 6/12

LA VIRGEN MARÍA, ESTRELLA DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓNPor Madre Adela Galindo, Fundadora SCTJ

En la Carta Apostólica de Clausura del Año Jubilar "Novo Millennio Ineunte" (Al comienzo dNuevo Milenio), Su Santidad, Juan Pablo II, nos dice en sus primeras líneas, que después de hab

 vivido la experiencia tan intensa de gracia y misericordia, que fue el Año Jubilar, hoy resuenan enuestros corazones las palabras de Jesús con que invita al apóstol Pedro a: "Remar mar adentropara pescar. Pedro y los demás apóstoles confiaron en la palabra de Cristo y echaron las redes. "habiéndolo hecho, recogieron una cantidad enorme de peces." (Luc 5,4)

El Santo Padre nos dijo repetidamente que el Año Jubilar fue de abundante gracia, misericord y salvación. "Cristo ha abierto su Corazón de par en par para derramar abundantemente gracias dsalvación sobre toda la Iglesia y la humanidad". Y en la carta Apostólica nos revela claramente ssentir: "Es imposible medir la efusión de gracia, que a lo largo del año, ha tocado las concienciaCiertamente un río de agua viva , aquel que brota constantemente del Cordero, se ha derramadsobre la Iglesia. Es el agua del Espíritu Santo que apaga la sed y renueva... Por eso siento el debe

de dirigirme a ustedes. Lo ocurrido exige ser considerado y, en cierto sentido interpretado, parescuchar lo que el Espíritu, a lo largo de este año tan intenso, ha dicho y dice a la Iglesia."

Sí, lo ocurrido exige de cada uno de nosotros un tiempo de profunda oración y seria reflexiópara considerar lo que el Espíritu Santo nos está diciendo después de haberse derramado de formparticular y tan copiosamente en el Año Jubilar. )Qué le ha dicho y dice el Espíritu Santo a la Iglesal comenzar este milenio? ¡"remar mar adentro"! ¡Ha llegado la hora de tirar las redes y recogeuna cantidad grande de peces! Sobre la Iglesia se ha derramado un río de agua viva, y esta aguacuando baña, limpia y sanea la inmundicia, y tiene una fuerza vivificadora que hace que todo lo ques tocado por ella, fecunde. ¿No es esta acaso la profecía de Ezequiel 34, 8-12? "El agua que salía ddebajo del lado derecho del Templo, desemboca en el agua hedionda, y el agua queda saneada. Podonde quiera que pase el torrente, todo ser viviente que en él se mueva vivirá. Los peces serán muabundantes, porque allí donde penetra esta agua lo sanea todo, y la vida prospera en todas parteadonde llega el torrente. A sus orillas vendrán los pescadores, se tenderán las redes. Los peceserán muy numerosos. A orillas del torrente, a una y otra margen, crecerán toda clase de árbolefrutales cuyo follaje no se marchitará y cuyos frutos no se agotarán".

El Corazón de Jesús se abrió de par en par. La gracia ya ha sido derramada, ahora, solo quedcooperar activa y responsablemente en la transformación de nuestros corazones para una vidauténtica de santidad y para lanzarnos con generosidad y ardor en la misión.

Considero que los remos con que la barca de la Iglesia, se va a lanzar mar a dentro para recogela pesca milagrosa, serán la Santidad y la Misión. Ambos moviéndose armónicamente para llevar l

 barca mar adentro... Ambos capacitando a la Iglesia, para brillar en el mundo, como antorcha de fesperanza y caridad... Ambos abriendo caminos nuevos por los cuales la Iglesia va al encuentro dlos hombres, de sus corazones inquietos y muchas veces tan desorientados, de sus necesidades, dsus anhelos y luchas, de sus inquietudes y miedos. Ambos remos deben dirigir la barca de la Iglesdel Tercer Milenio con seguridad, determinación y prontitud en medio de las grandes olas que lamenazan, pero guiada con seguridad al puerto del designio de Dios por la Estrella luminosa que ela Stma Virgen. Los marineros, antes de la edad de la electrónica, dependían de las estrellas parmarcar su rumbo en el inmenso océano. De aquí la analogía con La Virgen María quien comoestrella del mar, nos guía por las aguas difíciles de la vida hacia el puerto seguro que es Cristo.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 7/12

"Hemos visto un río de agua viva derramarse sobre la Iglesia" (SS JPII) Se ha derramado Espíritu Santo como el día de Pentecostés, para cambiar los corazones de piedra en corazones dcarne; para transformar vidas, para sanar la ceguera, para liberar al oprimido y para levantar aparalítico. Se ha derramado el Espíritu Santo como el día de Pentecostés, para derramar carismapara ungir con poder, para dar gozo y entusiasmo por el Evangelio, para quitar el miedo de persecución del mundo y lanzarnos con un nuevo amor y un nuevo ímpetu en la misión de la Nuev

Evangelización. El Espíritu se ha derramado para llevarnos a una vida de santidad y para enviarnoa la misión tan urgente de la Evangelización del mundo contemporáneo.

Ha llegado la hora de remar mar adentro. Ha llegado la hora, y debemos ser puntuales. Toda lIglesia y cada uno de nosotros, recibe esta llamada al inicio del Tercer Milenio. Hay que remar, tiralas redes y recoger los peces para alimentarlos con la vida y la verdad de Cristo. Ninguno podemosentirnos excluidos de esta urgente llamada, al contrario, el Capitán de la barca es Pedro, el SantPadre, pero los remos son movidos por todos los miembros de la Iglesia. Ha llegado la hora qutestificando con el poder del Espíritu Santo, nos lancemos a la Nueva Evangelización, tan necesaren el mundo de hoy.

¿POR QUE UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN?

La Evangelización no solo es una tarea de la Iglesia de hoy, ha sido la vida de la Iglesia." Ay dmi si no evangelizare" (San Pablo). Hay toda una historia de la evangelización, como una historde la Iglesia, una historia que se ha desarrollado en el encuentro de la Iglesia con la cultura de cadépoca. A medida que el mundo conocido por el hombre se engrandecía, también la Iglesia afrontabnuevas tareas de evangelización. Por ello, la Iglesia siempre se ha sentido y se siente en estado dmisión. La Iglesia evangeliza, la Iglesia anuncia a Cristo, que es Camino, Verdad y Vida. La Iglesrenueva cada día, y en cada generación o momento histórico, la lucha contra el espíritu de estmundo, una lucha que no es otra cosa que la lucha por el "alma de este mundo". Sabemos que eestos tiempos, hay una poderosa antievangelización, que dispone de medios y de programas, pode

 y fuerza, que opone con gran fuerza al Evangelio y a la evangelización. La lucha en el mundcontemporáneo es enorme.

"En el mundo contemporáneo se siente un especial necesidad del Evangelio, ante la perspectivdel tercer milenio. Se advierte tal necesidad de modo especial, quizá porque el mundo parecalejarse del Evangelio, o bien porque aún no ha llegado a ese mundo". La Expresión "NuevEvangelización": es en el sentido de los nuevos retos que el mundo contemporáneo plantea a misión de la Iglesia. Presentar el Evangelio en los grande retos del mundo moderno.

Evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de humanidad y, con su influjo, transformar desde dentro, renovar a la misma humanidad. "he aquque hago cosas nuevas" Apoc 21. Pero la verdad es que no hay humanidad nueva si no hay, eprimer lugar, hombres nuevos. La finalidad de la evangelización es, este cambio interior. Emensaje que la Iglesia proclama trata de convertir la conciencia personal como colectiva de lohombres, la actividad que ellos realizan en sus vidas y ambientes concretos. (EN, 18)

TODA EVANGELIZACIÓN ES SIEMPRE PRECEDIDA POR LA INTERVENCIÓNMATERNA DE MARÍA 

- Quien como Ella puede revelar a Jesús?

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 8/12

- No fue en sus manos que el mundo, pastores (Israel) y reyes magos (paganos) encontraronJesús?

- No es Ella quien presenta a Cristo al mundo?

- No es Ella quien como Maestra y testigo singular revela a la Iglesia naciente los misterios d

Cristo?

Para evangelizar hay que primero ser testigo de la vida de Cristo: Testigo singular del misteride Jesús (MR,26) "Ella, que vivió de manera perfecta la condición de discípula del Señor impulsa los cristianos a avanzar por el camino de una vida evangélica ferviente" (JPII, 16 dic 1997)

Evangelizar es anunciar a Jesucristo, salvador del hombre. En ello estriba la razón de ser de Iglesia. Pero en el anuncio de Jesucristo, María ocupa un lugar insustituible. Ella está presente elas tres fases de la historia de la salvación: antes de Cristo, en el tiempo de Cristo y en el tiempo dla Iglesia. María desempeña un papel activo en el paso de cada etapa a la otra, y en el paso de lIglesia al encuentro de cada generación y momento histórico.

Es necesario entender la importancia del testimonio de vida, antes que de las palabras. Solo lotestigos son creíbles, solo los que testifican con su vida, pueden tocar el corazón, y la mentconfundida y desorientada. Pablo VI nos dijo: el hombre moderno escucha mas a quien testifica cosu vida que al que enseña con palabras, y se llegase a escuchar a maestros, sería solo si son testigoEs por ello que la figura de la Virgen María ilumina la misión evangelizadora. Ella eevangelizadora porque es evangelio vivido, modelo real que el evangelizador puede presentar hombre al que propone la palabra salvadora como la más alta realización del mensaje cristiano.

Tanto para conocer mas profundamente a Cristo, como para darle a conocer, la Iglesia debtornar a la Santísima Virgen, a aquella que le conoce en perfección ya que lo llevo en su prop

seno, pero también, ella es la que lo puede mejor revelar al mundo, ya que a través de Ella, Cristo, Salvador vino al mundo. La Iglesia, nosotros, debemos mas que nunca, si queremos conocer Cristo, entrar en el corazón de la Stma. Virgen y encontrar a Cristo allí, y darlo con el mismo amoentrega, celo y certeza con que Ella nos lo ha dado.

ESTRELLA DE LA EVANGELIZACIÓN

"¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el oriente y hemo venido a adorarle.... Ellos se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. A ver a la estrella se llenaron de inmensa alegría." (Mt 2, 2-11)

Estrella: cuerpo celeste que brilla en la noche.

- Cuerpo celestial que ilumina en las tinieblas del pecado, del error, la falta de fe, ilumintrayendo consigo a Aquel quien es la luz del mundo.

Ella es la estrella del tercer milenio, como fue en los comienzos de la era cristiana la aurora quprecedió a Jesús en el horizonte de la historia. En efecto, María nació cronológicamente antes dCristo y lo engendró e insertó en nuestra historia humana.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 9/12

- "María apareció antes de Cristo en el horizonte de la historia de la salvación.(6) Es un hechque, mientras se acercaba definitivamente "la plenitud de los tiempos", o sea el acontecimientsalvífico del Emmanuel, la que había sido destinada desde la eternidad para ser su Madre ya existen la tierra. Este "preceder" suyo a la venida de Cristo se refleja cada año en la liturgia de AdvientoPor consiguiente, si los años que se acercan a la conclusión del segundo Milenio después de Cristo al comienzo del tercero se refieren a aquella antigua espera histórica del Salvador, es plenamen

comprensible que en este período deseemos dirigirnos de modo particular a la que, en la "noche" dla espera de Adviento, comenzó a resplandecer como una verdadera "estrella de la mañana" (Stellmatutina). En efecto, igual que esta estrella junto con la "aurora" precede la salida del sol, así Marídesde su concepción inmaculada ha precedido la venida del Salvador, la salida del "sol de justiciaen la historia del género humano." (MR)

- Si, necesitamos que el Sol de Justicia brille con gran fuerza en las tinieblas del mundcontemporáneo, necesitamos que resplandezca la estrella que lo precede, esa estrella que llevó a loreyes a encontrarlo.

- "Es la aurora que precede y descubre al Sol de Justicia que es Jesucristo, debe ser reconocida

manifestada, a fin de que lo sea su Divino Hijo" (Tratado)

- Siempre las grandes obras de Dios y de la Iglesia son precedidas, preparadas por la Santísim Virgen. Siempre las grandes evangelizaciones llevadas a cabo por la Iglesia, son precedidas por Estrella de la Evangelización: la Santísima Virgen.

Esta Nueva Evangelización, en la cual el Continente Americano va en la vanguardia, serdirigida por la Stma. Virgen como en la primera evangelización. "Al concluir, quiero dirigir mpensamiento hacia el Tepeyac, a Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la primera y de la nuevevangelización de América. A ella encomiendo la Iglesia que peregrina en México y en el Continentamericano, "continente de la esperanza" y le pido ardientemente que acompañe a sus hijos a entra

con fe y esperanza en el tercer milenio".COMO SE MANIFESTÓ LA ESTRELLA DE LA PRIMERA EVANGELIZACIÓN D

ESTE CONTINENTE?

La evangelización de América estuvo, desde sus comienzos, marcada por la presencia mariantan fuerte y vigorosa que, con razón se ha podido decir que la identidad histórica y cultural de lopueblos latinoamericanos "se simboliza muy luminosamente en el rostro mestizo de María dGuadalupe, que se revela al comienzo de la evangelización" (Puebla, 1979)

- Colón rezó ante la Virgen de Guadalupe de España, antes de emprender su travesía. Llevabconsigo una réplica.

- Santa María, carabela en que venía Colón.

- Descubrimiento de América, el 12 de octubre, día de la Virgen del Pilar. Aparición a Santiag Apóstol, en su ardua tarea de evangelizar España.

- El Salve Regina la primera oración hecha al llegar Colón al Nuevo Mundo.

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 10/12

 A pocos años del descubrimiento e igual que en el caso de Santiago apóstol, la misión de loevangelizadores no era tan fructífera, la Virgen Santísima se apareció en el Nuevo Mundo, la Virgede Guadalupe, a un indígena llamado Juan Diego.

La Imagen milagrosa de Guadalupe: "¡Virgen Santísima! que, como el beato Juan Diegpodamos llevar en el camino de nuestra vida impresa tu imagen y anunciar la Buena Nueva d

Cristo a todos los hombres."

- Aparece como "mestiza" , mezcla de india y española. Uniendo las razas. Utiliza signos lenguaje entendibles a ambos: indios y frailes.

- Con un cinto en su cintura: embarazada. Sobre su vientre, dibujada una flor de cuatro hojasigno de la divinidad para los Aztecas. Con esto les dijo que la Señor tenía un hijo y que ese hijo erDios.

- A través de todos los detalles en la imagen la Virgen dirigió a los indios por el camino  verdadero Dios. Y a la realización de que ellos habían sido redimidos.

- El broche en el cuello contenía una cruz, del mismo tipo que ellos vieron en los barcoespañoles.

- Las estrellas en el manto: del firmamento de ese día, ella iluminando la oscuridad de la noche

- Se cree que Nuestra Señora usó el término azteca (nahuatl) de coatlaxopeuh, el cual epronunciado "quatlasupe" y suena extremadamente parecido a la palabra en español GuadalupCoa significando serpiente, tla el artículo "la", mientras xopeuh significa aplastar. Así NuestrSeñora se debió haber referido a ella misma como "la que aplasta la serpiente."Debemos recordaque los Aztecas ofrecían anualmente más de 20,000 hombres, mujeres y niños como sacrificio

humanos a sus dioses, ritos que en muchos casos incluían el canibalismo de los cuerpos de la víctimas. En 1487, debido a la dedicación de un nuevo templo en Tenochtitlán, unos 80,00cautivos fueron inmolados en sacrificios humanos en una sola ceremonia que duró cuatro díaCiertamente en México, con la conversión de millones de los habitantes al cristianismo , Ellaplastó la serpiente.'¡Que el continente de la esperanza sea el continente de la vida! Ha llegado emomento de hacer que desaparezca de una vez por todas de este continente todo ataque contra  vida."

- Catequista: "Sabe y ten entendido, tú el más pequeño de mis hijos, que yo soy la siempr Virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive: del Creador cabe quien está todo: Señodel cielo y de la tierra. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo, para en él mostrar y datodo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy vuestra piadosa madre, de todos vosotroque vivís unidos en esta tierra y de toda la humanidad, y de los demás amadores míos que minvoquen y en mi confíen; Allí oiré sus lamentos y dolores, y remediaré todas sus miserias, penassufrimientos".

- Por la intervención de la VS 3 mil conversiones diarias. Un pentecostés diario. No es acasesto lo que se necesita para la Nueva Evangelización de un mundo tan paganizado, lleno de ídolosde falsos dioses?

La evangelización de América estuvo, desde sus comienzos, marcada por la presencia marian"El amor a la Madre de Dios, tan característico de la religiosidad americana, ayuda a orientar

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 11/12

propia vida según el espíritu y los valores del Evangelio, para testimoniarlos en el mundo. NuestrSeñora de Guadalupe, unida íntimamente al nacimiento de la Iglesia en América, fue la Estrelradiante que iluminó el anuncio de Cristo Salvador a los hijos de estos pueblos, ayudando a loprimeros misioneros en su evangelización. A ella, que llevó en su seno al "evangelio de Dios(EN,7), pido que les ayude a ser testigos de Cristo ante los demás.

- Mexico: Guadalupe; Argentina: V. de Lujan; Bolivia: Nta. Sra de Copacabana; Brazil: L Aparecida

- Canada: Nta Dame du Cap; Colombia: Chiquinquirá; Costa Rica: NS de los Angeles; CubCaridad del Cobre; Nicaragua: La Inmaculada; Panamá: Sta. María de la Antigua; Puerto Rico: NtSña de la Providencia; Perú: Nta. S. de la Merced; Rep. Dominicana: N S Altagracia; Venezuela: NCoromoto; San Salvador: NS de la Paz; Paraguay: NS de Caucupé; Honduras: NS SuyapaGuatemala: NS del Rosario.

Es por esto, que en el Corazón de América se apareció la Virgen y dejó grabada su imagen comun milagro perenne de su presencia. La presencia en el Corazón de América. "Tu que has entrad

dentro del corazón de América...... ¡Oh Señora y Madre de América! Confirma la fe..... ¡Virgen Sande Guadalupe, Reina de la paz! Salva a las naciones y a los pueblos de este continente." En est basílica de Guadalupe, corazón mariano de América: "que es nada lo que te asusta y aflige; no sturbe tu corazón; no temas esa enfermedad, ni otra alguna enfermedad y angustia. No estoy yaquí? No soy tu Madre? No estás bajo mi sombra? No soy yo tu salud? No estás por ventura en mregazo? Qué más has menester? No te apene ni te inquiete otra cosa".

El Santo Padre, en esta llamada urgente a la Nueva Evangelización, nueva por que confrontretos antes nunca presentados a la Iglesia nos dice: "Mira la estrella, invoca a María, ella es siemprfaro, sostén y estímulo para el cristiano en su navegación por el mar agitado de este mundo. Ella etambién la estrella de la evangelización, que evoca el sello mariano de la evangelización y e

también invitación apremiante a reunirnos con María, la esposa del ES y para invocar con ella y pomaternal mediación, la fuerza transformadora del ES, que haga de nosotros testigos de Cristo en mundo, agentes vivos de la nueva evangelización que JPII ha señalado como la tarea primordial dla Iglesia al inicio del Tercer Milenio".

CONCLUSIÓN

"Debemos recordar y agradecer el papel desempeñado en la evangelización del continente pola Virgen María. Ell-a nos muestra a Jesús y nos lleva a él. Ella, la madre de Jesús ha sid verdaderamente la Estrella de la evangelización, la que precede y acompaña a sus hijos en peregrinación de la fe y de la esperanza. No se puede anunciar a Jesucristo, Dios y hombr verdadero, sin hablar de la Virgen María, su Madre. No se puede confesar la fe en la Encarnaciósin proclamar, como hace la Iglesia desde la antigüedad, que el Hijo de Dios ´fue concebido poobra y gracia del ES y nació de Sta. María Virgen´. No se puede contemplar el misterio de la muertredentora de Cristo sin recordar a quien participó de forma singular en su sufrimiento, y que Jesúmismo, desde la Cruz, nos la dio como Madre y nos la encomendó, para que la acogiéramos entrlos dones mas preciosos que él mismo legaba. De este modo, con el Evangelio de Jesús, la Iglesirecibe el anuncio de la presencia materna de María en la vida de los cristianos. Al igual que en lIglesia naciente de Pentecostés, la figura de Nta. Señora se hace presente en todo inicio devangelización. La Virgen nos ofrece a su divino Hijo y nos invita a creer en él como Maestro d verdad y Pan de Vida. Por eso las palabras de Caná constituyen también hoy el núcleo de la NuevEvangelización.". (JPII, 29 sept. 1995)

5/11/2018 MAR A Y LA NUEVA EVANGELIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/maria-y-la-nueva-evangelizacion 12/12

"Llega la hora, ha llegado la hora en que la vocación de la mujer se cumple en plenitud, la horen que la mujer adquiere en el mundo una influencia, un peso, un poder jamás alcanzados hastahora. Por eso, en este momento en que la humanidad conoce una mutación tan profunda, lamujeres llenas del espíritu del Evangelio pueden ayudar tanto a que la humanidad no decaiga" (citen MD, de mensaje a mujeres del CVII, 8 dic. 1965)

- Si ha llegado la hora de la mujer, ha llegado la hora de LA MUJER.