Maria Parado de Bellido

3
biografía de María Parado de Bellido María Parado de Bellido es una de las mártires de la Independencia del Perú. Nació en Huamanga en 1777, siendo hija de don Fernando Parado y una humilde campesina ayacuchana. A los 15 años se casó con Mariano Bellido, con quien tuvo 7 hijos. A finales de 1820, su esposo y dos hijos se unieron a las guerrillas independentistas. En 1822, colaboró como informante del jefe guerrillero Cayetano Quiroz. Gracias a sus mensajes, los patriotas salieron del pueblo de Quilcamachay, cuando se acercaba un poderoso ejército enemigo. En Quilcamachay el general español José Carrataló descubrió una de sus cartas y ordenó su captura. La huamanguina fue torturada, pero no delató a sus compañeros. Murió fusilada en la Pampa del Arco de Ayacucho el 1 de mayo de 1822. biografía de don José de San Martín Ver su imagen aquí >> Ver línea de tiempo aquí >> Don José de San Martín es el máximo héroe de la Independencia de Argentina, Chile y Perú. Nació en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778, siendo sus padres don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras. Estudió en un colegio militar de España y combatió contra moros, portugueses y franceses. En 1813 regresó a su patria para luchar por su independencia. En 1813, derrotó a los españoles en la batalla de San Lorenzo.

description

f

Transcript of Maria Parado de Bellido

Page 1: Maria Parado de Bellido

biografía de María Parado de Bellido

María Parado de Bellido es una de las mártires de la Independencia del Perú. Nació en Huamanga en 1777, siendo hija de don Fernando Parado y una humilde campesina ayacuchana. A los 15 años se casó con Mariano Bellido, con quien tuvo 7 hijos.

A finales de 1820, su esposo y dos hijos se unieron a las guerrillas independentistas. En 1822, colaboró como informante del jefe guerrillero Cayetano Quiroz. Gracias a sus mensajes, los patriotas salieron del pueblo de Quilcamachay, cuando se acercaba un poderoso ejército enemigo.

En Quilcamachay el general español José Carrataló descubrió una de sus cartas y ordenó su captura. La huamanguina fue torturada, pero no delató a sus compañeros. Murió fusilada en la Pampa del Arco de Ayacucho el 1 de mayo de 1822.

biografía de don José de San Martín

Ver su imagen aquí >> Ver línea de tiempo aquí >>

Don José de San Martín es el máximo héroe de la Independencia de Argentina, Chile y Perú. Nació en Yapeyú (Argentina), el 25 de febrero de 1778, siendo sus padres don Juan de San Martín y doña Gregoria Matorras.

Estudió en un colegio militar de España y combatió contra moros, portugueses y franceses. En 1813 regresó a su patria para luchar por su independencia. En 1813, derrotó a los españoles en la batalla de San Lorenzo.

Desde 1814 organizó el Ejército de los Andes, con el cual cruzó la Cordillera en 1817. Logró la independencia de Chile ganando las batallas de Chacabuco (1817) y Maipú (1818). En setiembre de 1820 llegó al Perú, y el 28 de julio de 1821 proclamó su independencia. Fue Protector del Perú y se retiró en setiembre de 1822 sin terminar de expulsar al ejército español.

En 1823 llegó a Buenos Aires y en 1824 viajó a Europa. Se instaló en Boulogne-sur-Mer de Francia, donde falleció el 17 de agosto de 1850.

Page 2: Maria Parado de Bellido

CORO

Somos libres, seámoslo siempre,

y antes niegue sus luces el sol,

que faltemos al voto solemne

que la Patria al Eterno elevó.

ESTROFA

VI

En su cima los Andes sostengan la

bandera o pendón bicolor,

que a los siglos anuncie el esfuerzo

que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,

y al nacer por sus cumbres el sol,

renovemos el gran juramento

que rendimos al Dios de Jacob.

Page 3: Maria Parado de Bellido

B ien honrada por los héroes que con

A mor a nuestra patria la llevaron con honor. Es

N uestro símbolo de coraje y pundonor,

D e hermandad y de conciencia, de

E jemplo y de pasión, por la patria, por la vida. Nos

R ecuerda que luchemos con tesón, día

A día, en la escuela, en el trabajo por la nación.