MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva...

12
MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ Técnico Deportivo Superior Diplomado en Magisterio: Educación Física Licenciado en CC. Actividad Física y el Deporte Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo Entrenador Nacional de Fútbol, RFEF.

Transcript of MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva...

Page 1: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ

Técnico Deportivo Superior

Diplomado en Magisterio: Educación Física

Licenciado en CC. Actividad Física y el Deporte

Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo

Entrenador Nacional de Fútbol, RFEF.

Page 2: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

PRESENTACIÓN

La presente ponencia práctica sobre el entrenamiento en el fútbol, pretende

mostrar diferentes tareas o situaciones de entrenamiento de forma secuencial y con

claros objetivos para la mejora de diferentes aspectos técnicos, tácticos o físicos desde

un sistema de juego cualquiera aunque, en este caso, hayamos tomado como referencia

el Sistema 1-4-4-2.

Se trata de una propuesta totalmente discutible y comparable a otros modelos de

entrenamiento. Por lo tanto, debe de ser considerada como “una manera más de

proceder” en nuestros entrenamientos donde la principal intención está en buscar la

máxima especificidad en la posición en el campo donde actúa cada jugador con el fin de

desarrollar los aspectos técnicos, tácticos y físicos propios de esas posiciones. Debemos

tener presente que las situaciones que se presentan pretenden tener una máxima relación

y transferencia a aquellas que se dan en las propias acciones de la competición.

Las situaciones de entrenamiento que se presentan en la sesión práctica, estarán

condicionadas a la categoría, edad y nivel de los jugadores, por lo tanto, los parámetros

de espacio y tiempo son tan solo aproximados, ya que ambas variables están

estrechamente relacionadas con aspectos como el nivel técnico-táctico de los equipos

respecto del exigido por la tarea. Será el cuerpo técnico quien deberá de adaptar los

citados parámetros para maximizar el aprevechamiento de éstas.

El componente físico siempre estará condicionado a las distancias empleadas,

tiempo y reglas de la propia tarea. Es por esto por lo que dichos parámetros marcarán la

carga pretendida en función de nuestros objetivos.

Al tratarse de tareas bajo un modelo sistémico de entrenamiento, debe de quedar

claro que dentro de las variables y parámetros de la tarea, debemos de dar prioridad a

aquellos objetivos planteados. Con esto se pretende señalar hacia donde debe ir dirigida

la atención, el análisis y las correcciones del entrenador. Debemos de incidir en aquellos

objetivos propuestos dejando en un segundo plano (que no olvidado) todos aquellos

contenidos implícitos en la tarea.

A continuación se presenta un calentamiento con un componente táctico y tres

situaciones de entrenamiento para la mejora de determinados aspectos del modelo de

juego de un equipo que juega con un Sistema 1-4-4-2

También se adjunta una serie de datos físicos obtenidos en tareas planteadas

dentro de este sistema donde se pueden apreciar las diferencias visibles en función de

los jugadores y sus respectivas posiciones en el terreno de juego, reflejando cómo, en

muchas ocasiones, la respuesta fisiológica esperada está “por debajo” de los teóricos

parámetros deseados.

Page 3: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

(EJEMPLO DE SESIÓN) El Entrenamiento desde el Sistema

FECHA: 11/SEPT/2010

SEMANA: 6

Entrenador: Marcos Jiménez González

Espacio

Ser /T/

Rep. Vol. 1 PORTERO ESP 14 MEDIO

2 PORTERO ESP 15 MEDIO

C.E. 1x20' 20 3 DEFENSA 16 MEDIO

4 DEFENSA 17 MEDIO

5 DEFENSA 18 MEDIO

6 DEFENSA 19 DELANTERO

25x25m. 20' 20 7 DEFENSA 20 DELANTERO

8 DEFENSA 21 DELANTERO

45x30m 3x10rep 20 9 DEFENSA 22 DELANTERO

10 DEFENSA 23

11 MEDIO 24

45x30m 2x10' 20 12 MEDIO 25

13 MEDIO 26

10

TOTAL 90

Jugadores, equipos: Dos equipos de 11 jugadores

Espacio: Todo el campo

Tiempo/series: 1x20'

Jugadores, equipos: 2 grupos de (4 Atacantes+2) + 4 Defensas

Espacio: Cuadrado de 25x25m. + Espacio ext contínuo.

Estructura: 2' Asimilación + 2' correc. + 2x4' ATAC. + 2x4' DEF.

Tiempo Total : 20'

Eficacia de la tarea:

En defensa: Nº de recuperaciones de balón por minuto.

En ataque: Nº de tantos conseguidos. 1 Cada 10 pases consecutivos

Objetivo: En ataque, mejorar los controles orientados y pases desde

el Sistema 1-4-4-2. Mejorar los mecanismos perceptivos y de toma

de decisión. En defensa, anticipaciones y entradas.

Tarea-3: Ataque en superioridad de 4x2 con

finalización

VUELTA A LA CALMA

Estiramientos

CALENTAMIENTO

Organización: Los dos equipos trabajan a la vez.

Estructura: 3' c.c.+ 5' Mov. Articular con Mov.Tácticos + 5'Est,

fuerza y activación + 5'Cambios de ritmo con mov. de presión.

Tiempo/series: Esfuerzo defensivo: 4x1'x1'rec.act. Esfuerzo

ofensivo: 2x4'

Desarrollo/Reglas: Situados los dos equipos en un Sist.1-4-4-2,

realizar el calentamiento según las indicaciones del preparador

físico desde las posiciones de partidas asignadas para cada uno.

Finalizaremos con circulaciones de balón por líneas.

Objetivo: Los propios del calentamiento + Mejora de la

organización espacial en el terreno de juego + Asimilación de

movimientos individuales y conjuntos del equipo.

TAREA - 1

Organización: Los defensores, por parejas, rotan cada 1'.

Los delanteros fijos. Atacantes rotan cada 4'

Desarrollo/Reglas: Conservación del balón a través de controles

orientados y pases desde posiciones habituales dentro del Sistema 1-

4-4-2. 1era serie: Obligatorio 2 toques. 2da.serie: 1 ó 2 toques.

Grupo2- Línea del centro del campo.

CONTENIDOS: Tácticos: Sist.1-4-4-2. Ataque en sup./ Defensa en línea y centro del campo /

Conservación del balón // Técnicos : Controles orientados y pases desde posiciones hab. JUGADORES

EJERCICIOS

CALENTAMIENTO GEN. Y ESPEC.

Calentamiento Táctico

Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones

habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Movimientos desde el Sistema 1-4-4-2

PARTE PRINCIPAL

Tarea-2: Trabajo defensivo por líneas.

Grupo1- Línea Defensiva.

DÍA: MARTES CAMPO: ENTERO

MICROCICLO: Carga MESOCICLO: II

Nº JUGADORES: 20 + 2porteros MATERIAL: 3 Juegos de petos, 20 balones, conos.

Page 4: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Jugadores, equipos: 2 GRUPOS DE TRABAJO de 4+1 x 4

Espacio: 30x30m.

Tiempo/series: 3x10rep x equipo

Estructura: 5' Asimilación +5' correcciones+15'Prática Real

Tiempo Total : 20'-25'

Eficacia de la tarea:

En defensa: Nº de recuperaciones de balón /10 jugadas

En ataque: Nº de balones que logran pasar a su delantero / 10jugadas

Eficacia de la tarea:

En defensa: Nº de recuperaciones de balón /10 jugadas

En ataque: Nº de balones que logran pasar a su delantero / 10jugadas

Jugadores, equipos: 6 Atacantes + 4 Defensas

Espacio: 45x30m.

Tiempo/series: 2x10'x2'rec. con correcciones.

Estructura: 5' Toma de contacto+5' correcciones+10'PR

Tiempo Total : 20'

Eficacia de la tarea:

En defensa: Nº de anticipaciones y Nº goles encajados por parejas.

En ataque: Nº de situaciones de ataque y Nº de goles obtenidos

TAREA 3:

Organización: Defensas rotan cada 2jugadas, delanteros

fijos, centrocampistas rotan cada jugada.

Desarrollo/Reglas: Situación de ataque en superioridad. Tras un

desmarque de uno de los dos delanteros, le pasamos el balón y se

incorporan al ataque los dos centrocampistas finalizando con un

4x2.

Objetivo: En ataque, mov. de desmarque de ruptura, organización

del ataque en superioridad con la incorporación de los dos medios

centros. En defensa, anticipaciones y temporizaciones defensivas.

TAREA 2:

Organización: Se cambian funciones defensivas cada 10

jugadas, delanteros fijos.

Desarrollo/Reglas: GRUPO

1 (LÍNEA DE 4 DEL CENTRO DE CAMPO) El grupo

de 4 jugadores poseedores del balón, deben de conservarlo para

finalmente llegar a pasar el balón a su delantero situado tras la línea

de centrocampistas. Éstos, deben de realizar interceptaciones y

temporizaciones defensivas ocupando bien su zona tratando de

cerrar líneas de pase y evitando que el balón llegue al delantero

Objetivo: En ataque, conservación de balón. En defensa,

movimientos defensivos con salida a balón. Anticipaciones,

interceptaciones y temporizaciones defensivas.

Desarrollo/Reglas: GRUPO

2 (LÍNEA DE 4 DEFENSIVA) El grupo

de 4 jugadores poseedores del balón, deben de conservarlo para

finalmente llegar a pasar el balón a su delantero situado tras la línea

de defensas. Éstos, deben de realizar interceptaciones y

temporizaciones defensivas ocupando bien su zona tratando de

cerrar líneas de pase y evitando que el balón llegue al delantero

quien en caso de recibir, debe de finalizar.

Objetivo: En ataque, conservación de balón. En defensa,

movimientos defensivos con salida a balón. Anticipaciones,

interceptaciones y temporizaciones defensivas.

Page 5: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

119FC media

Mas información: www.firstbeattechnologies.com Versión 2.0.2.118.02.2010 00:01:24

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Error de medida (3 %)FC mediaFC

Fre

cuen

cia

card

iaca

(pu

l/min

)

22:2022:15

22:1022:05

22:0021:55

21:5021:45

21:4021:35

21:3021:25

21:2021:15

21:1021:05

200180160140120100806040

21:02:04 - 22:20:34

01:18:30

179FC máx.70FC mín.

Hora

Duración

189FC máx.

60FC en reposoPeso (kg)

Altura (cm)

Edad

78

175

32

17/02/2010Fecha:

Lozano RaúlNombre:

Información de la evaluaciónDatos personales:

Informe del entrenamiento

Formación Gráfica

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:05

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

66,1

1.

2.

3.

4.

5.

%V

O2m

ax (

%)

EP

OC

(m

l/kg)

%VO2max (%) EPOC (ml/kg) Máximo valor

Clase de actividad 7,5

Efecto del entrenamiento

3.0Mejora

Esta serie de ejercicios mejora el estado cardiorrespiratorio y constituye la base del plan deentrenamiento

Notas

Notas para el usuario para la medición.

Page 6: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Mas información: www.firstbeattechnologies.com

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Versión 2.0.2.118.02.2010 00:01:24

Seguimiento del ejercicio

17.2.10

30

25

20

15

10

5

0

Duración de los diferentes niveles de entrenamiento durante el periodo de seguimiento.

17.2.10

2502252001751501251007550250 1.

2.

3.

4.

5.

Picos EPOC durante el periodo de seguimiento.

Tie

mpo

(m

in)

EP

OC

(m

l/kg

)

La duración total del ejercicio durante la evaluación fue 35 min. El gráfico muestra el tiempo empleado en los diferentes niveles deentrenamiento de resistencia.

Clasificación del entrenamiento de resistencia

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:05

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Slow distance training

Fast distance training

VO2max training

Clasificación de la medición en distintos tipos de entrenamiento de resistencia.

Nivel de entrenamiento

Slow distance training

Niv

el d

e in

tens

idad

(%

VO

2max

)T

iem

po (

min

)

24

18

12

6

0 min

24 min

10 min

Pico EPOC 1. - 5 Niveles de efecto de entrenamiento

VO2max trainingFast distancetraining

Nivel de entrenamiento 3Nivel de entrenamiento 5 Nivel de entrenamiento 4 Nivel de entrenamiento 1Nivel de entrenamiento 2

Page 7: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

119FC media

Mas información: www.firstbeattechnologies.com Versión 2.0.2.118.02.2010 00:01:28

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Error de medida (3 %)FC mediaFC

Fre

cuen

cia

card

iaca

(pu

l/min

)

22:2022:15

22:1022:05

22:0021:55

21:5021:45

21:4021:35

21:3021:25

21:2021:15

21:1021:05

200180160140120100806040

21:02:04 - 22:20:34

01:18:30

179FC máx.70FC mín.

Hora

Duración

189FC máx.

60FC en reposoPeso (kg)

Altura (cm)

Edad

78

175

32

17/02/2010Fecha:

Lozano RaúlNombre:

Información de la evaluaciónDatos personales:

Informe del estado físico

Efecto del entrenamiento

Sobreesfuerzo

Mejorar en gran medida el efecto del entrenamiento

Mejorar el efecto de entrenamiento

Mantener el efecto del entrenamiento

Efecto de entrenamiento menor

Esta serie de ejercicios mejora el estado cardiorrespiratorio y constituye labase del plan de entrenamiento

Distribución de fuentes energéticas

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:05

1.000900800700600500400300200100

0

Ga

sto

en

erg

étic

o (

kca

l/h)

Optimización de la reducción de grasa

5

4,0 - 4,9

3,0 - 3,9

2,0 - 2,9

1,0 - 1,9

3

Consumo total 562 kcal/2354 kJCarbohidratos consumidos

345 kcal/1443 kJ

Grasas consumidas

218 kcal/912 kJ

El consumo absoluto de grasa fue el más efectivo a la frecuencia cardíaca de 152 latidos por minuto.

En su caso, el consumo de grasa más efectivo está proporcionalmente al nivel de frecuencia cardíaca de 123 -142 latidos por minuto.

Notas

Page 8: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

137FC media

Mas información: www.firstbeattechnologies.com Versión 2.0.2.118.02.2010 00:03:51

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Error de medida (10 %)FC mediaFC

Fre

cuen

cia

card

iaca

(pu

l/min

)

22:2022:15

22:1022:05

22:0021:55

21:5021:45

21:4021:35

21:3021:25

21:2021:15

21:1021:05

21:0020:55

200180160140120100806040

20:52:57 - 22:20:23

01:27:26

190FC máx.80FC mín.

Hora

Duración

190FC máx.

60FC en reposoPeso (kg)

Altura (cm)

Edad

72

172

32

17/02/2010Fecha:

Tinoco JesúsNombre:

Información de la evaluaciónDatos personales:

Informe del entrenamiento

Formación Gráfica

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:0521:0020:55

95

90

85

80

75

70

65

60

55

50

45

40

35

30

25

20

15

10

220

200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

85,1

1.

2.

3.

4.

5.

%V

O2m

ax (

%)

EP

OC

(m

l/kg)

%VO2max (%) EPOC (ml/kg) Máximo valor

Clase de actividad 7,5

Efecto del entrenamiento

3.2Mejora

Esta serie de ejercicios mejora el estado cardiorrespiratorio y constituye la base del plan deentrenamiento

Notas

Notas para el usuario para la medición.

Page 9: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Mas información: www.firstbeattechnologies.com

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Versión 2.0.2.118.02.2010 00:03:51

Seguimiento del ejercicio

17.2.10

5550454035302520151050

Duración de los diferentes niveles de entrenamiento durante el periodo de seguimiento.

17.2.10

2502252001751501251007550250 1.

2.

3.

4.

5.

Picos EPOC durante el periodo de seguimiento.

Tie

mpo

(m

in)

EP

OC

(m

l/kg

)

La duración total del ejercicio durante la evaluación fue 55 min. El gráfico muestra el tiempo empleado en los diferentes niveles deentrenamiento de resistencia.

Clasificación del entrenamiento de resistencia

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:0521:0020:55

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Slow distance training

Fast distance training

VO2max training

Clasificación de la medición en distintos tipos de entrenamiento de resistencia.

Nivel de entrenamiento

Slow distance training

Niv

el d

e in

tens

idad

(%

VO

2max

)T

iem

po (

min

)

24

20

16

12

8

4

10 min

22 min23 min

Pico EPOC 1. - 5 Niveles de efecto de entrenamiento

VO2max trainingFast distancetraining

Nivel de entrenamiento 3Nivel de entrenamiento 5 Nivel de entrenamiento 4 Nivel de entrenamiento 1Nivel de entrenamiento 2

Page 10: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

137FC media

Mas información: www.firstbeattechnologies.com Versión 2.0.2.117.02.2010 23:57:10

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Error de medida (10 %)FC mediaFC

Fre

cuen

cia

card

iaca

(pu

l/min

)

22:2022:15

22:1022:05

22:0021:55

21:5021:45

21:4021:35

21:3021:25

21:2021:15

21:1021:05

21:0020:55

200180160140120100806040

20:52:57 - 22:20:23

01:27:26

190FC máx.80FC mín.

Hora

Duración

190FC máx.

60FC en reposoPeso (kg)

Altura (cm)

Edad

72

172

32

17/02/2010Fecha:

Tinoco JesúsNombre:

Información de la evaluaciónDatos personales:

Informe del estado físico

Efecto del entrenamiento

Sobreesfuerzo

Mejorar en gran medida el efecto del entrenamiento

Mejorar el efecto de entrenamiento

Mantener el efecto del entrenamiento

Efecto de entrenamiento menor

Esta serie de ejercicios mejora el estado cardiorrespiratorio y constituye labase del plan de entrenamiento

Distribución de fuentes energéticas

22:2022:1522:1022:0522:0021:5521:5021:4521:4021:3521:3021:2521:2021:1521:1021:0521:0020:55

1.000900800700600500400300200100

0

Ga

sto

en

erg

étic

o (

kca

l/h)

Optimización de la reducción de grasa

5

4,0 - 4,9

3,0 - 3,9

2,0 - 2,9

1,0 - 1,9

3,2

Consumo total 729 kcal/3053 kJCarbohidratos consumidos

464 kcal/1941 kJ

Grasas consumidas

266 kcal/1112 kJ

El consumo absoluto de grasa fue el más efectivo a la frecuencia cardíaca de 155 latidos por minuto.

En su caso, el consumo de grasa más efectivo está proporcionalmente al nivel de frecuencia cardíaca de 123 -142 latidos por minuto.

Notas

Page 11: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Actividad media 7,5 (7,5 - 7,5)METmáx medio 15,4 (14,4 - 16,4)

Efecto conseguido del entrenamiento

Información de la evaluaciónDatos del grupo

de

eva

lua

cio

ne

s

54321

76543210

12

7

Mas información: www.firstbeattechnologies.com Versión 2.0.2.117.02.2010 23:56:07

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

IMC medio 23,6 (21,4 - 25,5)

10

01:11:55 - 01:33:58

01:22:13

Nº de evaluaciones

Duraciones de la evaluación

Duración media Edad media del grupo

Tamaño del grupo

Nombre del grupo:

26,4 (20 - 36)

10 (f:0, m:10)

All

Informe del grupo de efectos del entrenamiento

54,543,532,521,51

Tinoco Jesús (85)

Gonzalez Dani (79)

Seidel Alex (75)

Cidoncha Julio (73)

Mateo Mateo (72)

Lozano Raúl (66)

Michael Michael (64)

Barba Barba (58)

Arganda Dani (35)

Villa Pablo (8) 1,3

2,3

2,8

3

3

3,1

3,1

3,1

3,1

3,2

Efecto del entrenamiento Medio

Distribución del efecto del entrenamiento

EPOC

5. Sobreesfuerzo (0 %)

4. Mejorar en gran medida el efecto del entrenamiento (0 %)

3. Mejorar el efecto de entrenamiento (70 %)

2. Mantener el efecto del entrenamiento (20 %)

1. Efecto de entrenamiento menor (10 %)

Efecto del entrenamiento (1-5)

Distribución y promedio de los efectos del entrenamiento. El área oscurecida muestra el área objetivo del ejercicio. Las cifrasque aparecen después del nombre de la persona indican el nivel de EPOC conseguido.

Efecto delentrenamiento

El EPOC (exceso de consumo de oxígeno posterior al ejercicio) es una medida fisiológica de la carga deentrenamiento. El valor máximo de EPOC es el trastorno general de la homeostasis provocado por el ejercicio.

El efecto del entrenamiento es una medición de los efectos que está teniendo el ejercicio sobre los órganos respiratorios yvasculares.

El efecto del entrenamiento aparece destacado. La cifra que aparece después de la descripción de los efectos delentrenamiento muestra la distribución del efecto del entrenamiento proporcional de los grupos.

Page 12: MARCOS JÍMENEZ GONZÁLEZ · 2020. 8. 18. · Calentamiento Táctico Tarea-1: Técnica colectiva (control, pase) en posiciones habituales en el terreno de juego dentro del Sistema.

Mas información: www.firstbeattechnologies.com

Este informe ha sido realizado por Firstbeat SPORTS software.

Versión 2.0.2.117.02.2010 23:56:07

Estadísticas

Gonzalez Dani

Seidel Alex

1h 27min

1h 11min

1h 16min

Tinoco Jesús

Duración de lamedición

49 (98%)

44 (81%)

41 (82%)

MáximoNombre

Cidoncha Julio

Lozano Raúl

1h 21min

1h 18min

1h 25minMateo Mateo

47 (84%)

43 (87%)

51 (93%)

Michael Michael

Arganda Dani

1h 33min

1h 18min

1h 24minBarba Barba

46 (85%)

44 (78%)

43 (80%)

Villa Pablo 1h 23min

Medio

32 (63%)

44 (83%)

24 (47%)

26 (49%)

23 (47%)

25 (44%)

19 (38%)

27 (48%)

22 (40%)

23 (41%)

25 (45%)

10 (20%)

22 (42%)

Medio

Consumo de oxígenoml/kg/min (%VO2máx)

Clasificación del entrenamiento de resistencia

Tipo 3 Tipo 4 Tipo 5

23 min

13 min

17 min

17 min

10 min

23 min

24 min

27 min

30 min

16 min

20 min

21 min

31 min

31 min

29 min

23 min

28 min

27 min

21 min

27 min

1 min

24 min

10 min

0 min

0 min

0 min

0 min

5 min

0 min

0 min

0 min

0 min

1 min

Medio Margen

Frecuencia cardíaca

137

136

135

136

119

144

133

128

133

91

129

80 - 190

97 - 175

84 - 178

90 - 181

70 - 179

94 - 193

76 - 182

85 - 169

76 - 173

58 - 139

81 - 176

Los tipos de clasificación de los entrenamientos deresistencia son específicos de la medición.

Tipo 2Tipo 1

0 min 0 min