Marco Torres Paz

58
Universidad Nacional Federico Villarreal Eleccion es Municipa les 2014 23 de septiembre 201 4 Breve análisis sobre el desarrollo de la campaña electoral Distrito

description

Elecciones Municipales San Juan de Miraflores

Transcript of Marco Torres Paz

Universidad Nacional

Federico Villarreal

23 de septiembre

2014

Breve análisis sobre el desarrollo de la campaña electoral Distrito de San Juan De Miraflores

Escuela : Ciencia Política

Curso : Marketing Político

Profesor : Marco Torres Paz

Alumno : Héctor Venegas Díaz

Año : 5to

A los grandes maestros que han hecho de mí no

un habitante más de este país, sino un Ciudadano

consciente.

ELECCIONES MUNICIPALES SAN JUAN DE MIRAFLORES – 2014

INDICE

I. Datos Generales

II. Encuestas Encuesta.com.pe Encuestadora CIT Encuestadora CPI

III. Análisis de campaña Junio - Julio Perú Patria Segura Partido Popular Cristiano Solidaridad Nacional Fuerza Popular

IV. Análisis de campaña Agosto - Setiembre Perú Patria Segura Partido Popular Cristiano Solidaridad Nacional Fuerza Popular

V. Análisis Final

ELECCIONES MUNICIPALES SAN JUAN DE MIRAFLORES – 2014

DATOS GENERALES

El Distrito de San Juan de Miraflores más conocido como "San Juan"

es uno de los 43 distritos que conforman la Provincia de Lima, ubicada

en el Departamento de Lima.

Limita al norte con el Distrito de La Molina, al este con el Distrito de Villa

María del Triunfo, al sur con el Distrito de Villa El Salvador y al oeste con

el Distrito de Santiago de Surco.

Tiene una extensión de 23,98 km2 y una población estimada superior a

los 365.000 habitantes.

LOS TRES PRINCIPALES PROBLEMAS DEL DISTRITO (CPI)

Falta de seguridad ciudadana/ delincuencia/pandillaje 61.9

Limpieza pública/ recojo de basura/ 13.5

Falta de mantenimiento/ asfaltado de pistas/ Veredas 8.1

Séptimo distrito poblado a nivel de Lima Metropolitana

ALCALDES DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Los siguientes son los ciudadanos que asumieron el cargo de Alcalde del

distrito limeño de San Juan de Miraflores:

1. 1967-1969: Miguel Campos Hermoza, APRA-UNO

2. 1981-1983: Alfredo Moscoso San Miguel, Acción Popular

3. 1984-1986: Adolfo Ocampo Vargas, Izquierda Unida (Independiente)

4. 1987-1989: Adolfo Ocampo Vargas, Izquierda Unida (Independiente)

5. 1990-1992; Olimpia Méndez de León, Fredemo - PPC.

6. 1993-1995: Luis Enrique Núñez Luque, OBRAS

7. 1995-1998: Adolfo Ocampo Vargas, Cambio 90 - Nueva Mayoría.

8. 1998-2002: Adolfo Ocampo Vargas, Vamos Vecino.

9. 2003-2006: Paulo Hinostroza Guzmán, Partido Democrático Somos Perú.

10. 2007-2010; Edilberto Quispe Rodríguez, Alianza Unidad Nacional

11. 2011-2014: Adolfo Ocampo Vargas, Cambio Radical

Dato relevante: Cantidad de veces en las que Adolfo Ocampo Vargas es Elegido.

REFERENCIA:

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2010

Elecciones municipales 2010 - Organización Política

Votos

%VotosVálidos

%VotosEmitidos

CAMBIO RADICALAdolfo Ocampo Vargas

58,121

27.694 %

23.733 %

PARTIDO POPULAR CRISTIANO - PPC - UNIDAD NACIONALJavier Ernesto Altamirano Coquis

39,242

18.698 %

16.024 %

PARTIDO DESCENTRALISTA FUERZA SOCIALJosé Demetrio Quiñones Colchado

34,363

16.373 %

14.032 %

RESTAURACION NACIONALBelinda Garate Chang

18,684

8.903 %

7.629 %

CAMBIEMOS SAN JUANLuis Dante Mendieta Flores

11,181

5.328 %

4.566 %

PARTIDO DEMOCRATICO SOMOS PERULaura Julia Gómez Vásquez

10,201

4.861 %

4.165 %

ALIANZA PARA EL PROGRESOJuan Carlos Zelada Malaquias

9,4024.480 %

3.839 %

PARTIDO APRISTA PERUANOManuel Germán Sandoval Barriga

6,1392.925 %

2.507 %

ACCION POPULARJoaquín Fortunato Fernández Arrieta

5,3382.543 %

2.180 %

PARTICIPACION POPULARRoy Alberto Melgar Altamirano

3,5341.684 %

1.443 %

CAMBIO 90Rosa Amalia Cruz De La Cruz

3,4181.629 %

1.396 %

SIEMPRE UNIDOSJoel Esteban Bravo Valdivia

3,1101.482 %

1.270 %

PERU POSIBLERichard Armando Mori Ampuero

2,5481.214 %

1.040 %

FONAVISTAS DEL PERUFelipe Antonio Cortijo Medina

2,0660.984 %

0.844 %

AGRUPACION CONOCEMOS SAN JUAN DE MIRAFLORESTeresa Angelica Nieto Lopez

1,2540.598 %

0.512 %

PARTIDO HUMANISTA PERUANOVirginia Zaira Cartagena Reyes

9340.445 %

0.381 %

PARTIDO POLITICO ADELANTEJorge Luis Quiroz Rosas

3350.160 %

0.137 %

Total de Votos Válidos209,870

100.000 %

85.698 %

Votos Blancos11,344

 4.632 %

Votos Nulos23,680

 9.669 %

Votos Impugnados (Pendientes para resolución)

0  0.000 %

Total de Votos Emitidos244,894

100.000 %

De aquí nótese

La presencia de los candidatos:

o Adolfo Ocampo Vargas

o Javier Ernesto Altamirano Coquis

ENCUESTAS

EN EL PORTAL WWW.ENCUESTAS.COM.PE

NOTA IMPORTANTE:

La presente encuesta refleja las preferencias del segmento “Usuarios de Internet”.

Los usuarios de Internet son juventud, universidades y gente muy influyente en la opinión, los cuales “chorrean” sus preferencias en sus allegados. Éste es el punto neurálgico y la importancia del internet como medio.

Encuesta Online San Juan De Miraflores – Junio 2014

Los votos fueron estrictos, es decir, 1 voto por IP + cookie, evitando el voto múltiple.

Encuesta se realizó desde el 01 al 30 de Junio del 2014.

Dante Mendieta - 35% (33 votos)

Adolfo Ocampo - 24% (22 votos)

Edilberto Quispe - 10% (9 votos)

Javier Altamirano - 9% (8 votos)

Jorge Zegarra - 4% (4 votos)

Otro Candidato - 12% (11 votos)

Total Votos 87

Encuesta Online San Juan De Miraflores – Julio 2014

Encuesta se realizó desde el 12 al 31 de Julio del 2014.

1.- Milko Herbert Amesquita Rivera – Somos Perú 34%

2.- Joaquin Fortunato Fernandez A. – APP 17%

3.- Javier Ernesto Altamirano Coquis – PPC 13%

4.- Anatoly Renan Bedriñana Cordova – A. Popular 10%

5.- Ricardo Rafael Cabrera Herrera – V. Perú 6%

6.- Adolfo Ocampo Vargas – PPS 5%

7.- Edilberto Lucio Quispe Rodriguez – S. Nacional 4%

8.- Roberto Carlos Zapata Barboza – F. Popular 4%

9.- Gregorio Narciso Bonilla Duran – Siem.Unidos 3%

10.- Luis Angel Cornelio Villavicencio – APRA 2%

11.- Laura Julia Gomez Vasquez – Dial.Vecinal 1%

12.- Juan Fredy Garcia Quispe – P.Humanis 1%

No Sabe / No Opina 1%

Total de Votos 204

Nota:

No se publicaron encuestas de prestigio hasta el mes de Setiembre.

ENCUESTADORA: CIT - CENTRO DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL

1.      FICHA TECNICA:

1.1 Nombre de la Encuestadora: 

Centro de Investigación Territorial EIRL

1.2 Número de Registro: 258-REE/JEE

1.3 Cliente contratante: Recursos propios

1.4 Metodología completa:

 El diseño muestral es polietápico, probabilístico y estratificado según zonas urbanas.

Primera etapa: Selección de manzanas de viviendas al interior del distrito por muestreo aleatorio.

Segunda etapa: Selección aleatoria de viviendas al interior de cada manzana, escogiendo a las personas a encuestar por sexo y edad.

1.5 Cuestionario: El cuestionario contiene 3 preguntas.

1.6 Tasa de respuesta

              Tasa de rechazo :       4.%

              Tasa de respuesta : 96%

 1.7 Sistema de muestreo

 El diseño muestral es polietápico, probabilístico y estratificado según zonas urbanas.

 1.8 Tamaño de la muestra

El  tamaño de la muestra fue calculado bajo el supuesto de la máxima dispersión (p=q=0.5)  lo cual da un resultado de 300 ciudadanos elegidos en forma aleatoria en base a una distribución demográfica con afijación proporcional.

1.9 Margen de error

El máximo margen de error es de +/- 5.7%

1.10 Nivel de Representatividad

De acuerdo con la información sobre población electoral del RENIEC, los 6 sectores comprendidos en la muestra representan el 100% de la población electoral residente en el distrito de San Juan de Miraflores.

1.11 Procedimiento de Selección del entrevistado

La Unidad Primaria de Muestreo (UPM): Se seleccionó al azar  las manzanas a encuestar. De antemano se determino la distribución de manzanas a seleccionar por zonas en las ciudades.

 En cada manzana o unidad de muestreo primaria se aplicaron 4 encuestas.

La Unidad Segundaria de Muestreo (USM): Salto sistemático con inicio aleatorio, el recorrido de la manzana se realizó en el sentido de las agujas del reloj. En caso de rechazo, viviendas desocupadas, miembros del hogar ausente, u otros impedimentos para realizar la encuesta, la vivienda seleccionada se reemplazo por la siguiente.

La Unidad Terciaria de Muestreo (UTM): Por cuotas de sexo y edad, a través de una tabla de asignación adecuada a cada estrato

1.12 Nivel de Confianza 95%

1.13 Fecha de Trabajo de Campo: 19 y 20 de mayo de 2014

ENCUESTADORA: CPI

CÍA. PERUANA DE ESTUDIOS DE MERCADOS Y OPINIÓN PÚBLICA S.A.C.

Especificaciones técnicas

Objetivos del estudio:

La intención de voto por candidatos para la alcaldía distrital Los cinco principales problemas del distrito

Universo Investigado y cobertura geográfica:

Hombres y mujeres de 18 a más años de edad, residentes que votan en el distrito investigado.

Técnica de la encuesta:

Entrevista personal utilizando un cuestionario estructurado, en los propios hogares de las personas seleccionadas en la muestra estadística.

Universo investigado, muestra estadística, margen de error y tasa de respuestas

El margen de error ha sido calculado asumiendo un nivel de confianza de

95,5% y valores para p y q=0.5.

La representatividad de la muestra es del 100%.

El universo investigado de personas que residen y votan en el distrito ha sido estimado mediante la aplicación de una pregunta filtro a las personas contactadas antes de realizar la encuesta, en la cual se les preguntó si les correspondía votar o no en el distrito investigado.

Sistema de muestreo:

El sistema de muestreo aplicado en la presente investigación es semiprobabilístico y polietápico.

Es semiprobabilístico porque todas las unidades de muestreo a excepción de la última que al no contar con un listado de personas, tiene una probabilidad conocida y diferente de cero de ser seleccionada.

Es polietápico porque la selección de las unidades de muestreo se realiza en más de una etapa.

Etapas y método de muestreo:

CPI selecciona a la persona de 18 años a más, considerando cuatro etapas de muestreo, las cuales se describen a continuación:

Primera Etapa: Selección aleatoria sistemática con probabilidad, proporcional al tamaño de UPM’s sobre el marco muestral CPI. (UPM: conglomerado de 80 viviendas promedio).

Para determinar el número de UPM’s a muestrear tomamos como base el número de encuestas a realizar dentro de la UPM (8 encuestas).

Segunda Etapa: Selección aleatoria sistemática de viviendas dentro de la UPM por nivel socioeconómico utilizando un salteador aleatorio (“k”) que varía según el nivel que prevalece en el UPM seleccionado

Tercera Etapa: Selección aleatoria simple del hogar de darse el caso dentro de una vivienda seleccionada.

Cuarta Etapa: Selección de la persona de 18 años a más dentro del hogar seleccionado respetando la cuota según sexo y edad (cuota definida de acuerdo a la estructura poblacional del universo estimado en base a las proyecciones elaboradas en base a información oficial del INEI). En caso de encontrar a más de una persona que pertenece a la población objetivo, se aplica la tabla de Kish para seleccionar aquella a encuestar.

Procesamiento de la información

La aplicación de los factores de ponderación permiten ajustar la estructura muestral obtenida a través del muestreo a la estructura poblacional estimada por CPI en base a información oficial del INEI.

Supervisión de campo:

30% de la producción de cada encuestador mediante el sistema de la entrevista, sea telefónica o directamente con el entrevistado.

Fecha de trabajo de campo:

26 al 30 de agosto del 2014

Nombre de la empresa encuestadora:

Cía. Peruana de Estudios de Mercados y Opinión Pública S.A.C.

Registro JNE:

No. 100-REE /JNE

Nombre de la persona jurídica que contrató y publica el estudio:

EPENSA – DIARIO CORREO

GRUPO RPP – RPP RADIO

Pagina web y Email CPI:

http://www.cpi.pe/banco/opinion-publica.html

[email protected]

ANÁLISIS DE CAMPAÑA JUNIO – JULIO

Historia del Partido

Partido : Perú Patria Segura Sjm

Candidato : Dr. Adolfo Ocampo

Vargas

Propuesta del Partido:

Mejorar y transformar Lima, a través de nuevas estrategias para combatir el crimen organizado, mejorar las vías y reformar el transporte de manera profunda y así mejorar la vida de cada uno de los habitantes de esta gran ciudad, Lima. (Salvador Heresi)

Entre sus principales propuestas, destaca la implementación de la Policía Metropolitana de Seguridad Ciudadana y el impulso de planes de prevención entre niños y adolescentes.

Tiene previsto el ordenamiento del tráfico vehicular, para lo cual indicó que su gestión continuará con las concesiones vigentes, realizadas por la alcaldesa de Lima, Susana Villarán.

“Nosotros vamos a trabajar para devolverle la esperanza a los vecinos. Atrás dejaremos el pasado con el infernal tráfico vehicular que se vive en las calles de Lima y con la inseguridad que impera en nuestra ciudad (…) Toda esta calamidad tienen dos responsables directos, las dos últimas gestiones municipales”, Heresi.

Propuesta del Candidato: Continuará con las obras y el mejoramiento del distrito

Fortalezas

o Ha sido electo 5 veces

o Tiene maquinaria como gobierno

o Percepción de experiencia gubernamental

Debilidades

o Los antecedentes de mal gobierno

o Denuncias de corrupción

o Percepción de tener edad muy avanzada, “ser muy viejo”,

para el cargo

o Alcalde de San Juan de Miraflores 5 veces desde 1984

o Ocampo fue denunciado por los regidores de SJM por el

presunto delito de suplantación y falsificación de resoluciones municipales.

o El alcalde de San Juan de Miraflores, Adolfo Ocampo, ha

otorgado más de mil distinciones en lo que va de su gestión. Entre ellas medallas cívicas, llaves de la ciudad, títulos de hijos predilectos, premios a huéspedes ilustres, entre otras distinciones. ¿Los ‘afortunados’? Mototaxistas, dirigentes sociales, docentes, regidores, policías, jueces, fiscales y diversos políticos: el ex presidente Alan García, el actual primer ministro René Cornejo y su antecesor César Villanueva, entre otros. Pero además, a una pollería que lleva una publicidad política del burgomaestre en su techo. Según una regidora, para "todo personaje que le pueda servir"

o Otra condecoración que llama la atención es la hecha a

favor del titular de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, Octavio Sahuanay Calsín. Pero es en esa corte donde Ocampo lleva un proceso por colusión por presunto delito de peculado e irregularidades en la construcción de la pileta ornamental del puente Atocongo. Los otros dos delitos por los que fue acusado, malversación de fondos y omisión de funciones, ya prescribieron.

o A García Pérez, líder del Apra, se le otorgó la medalla cívica

y el Varayoc. En esa ceremonia, el ex mandatario prometió

financiar con 5 millones de soles un proyecto con aguas tratadas de distrito. Aunque el Ministerio de Economía y Finanzas ya desembolsó el dinero ofrecido, la obra sigue inconclusa desde hace tres años y medio con un avance de solo 20%.

o TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD ( serenos y

obreros ) se les estas debiendo dos meses de sueldo

o Campaña “Ocampo Nunca Más”

Capacidad comunicativa

Dirigentes Locales

o Candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana: Salvador

Heresi

Posición política del partido frente a la opinión pública

Propuestas

o Afianzar las obras hechas

o programas y talleres dirigidos a los más pequeños,

motivando su creatividad para hacer jóvenes de bien.

Imagen del candidato

Capacidad de persuasión : Alta Credibilidad : Baja

Preferencias electorales

Nivel de aprobación de su gestión (CPI)

Aprueba 25.8

Desaprueba 67.5

No sabe/ no opina 6.7

Nivel de aprobación de su gestión (Revista Pulso Municipal - IDICE) Diciembre 2013

Aprueba 30%

Historia del Partido

Partido : Partido popular cristiano

Candidato : Javier Altamirano

Fortalezas o Experiencia como candidato en el

2010o Candidato relativamente joven

Debilidades

Capacidad comunicativa

Dirigentes Nacionales

o Lourdes Flores Nano

Dirigentes Locales

o Candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana: Jaime

Zea. El regidor de la Municipalidad de Lima y ex alcalde de Villa el Salvador derrotó a Alberto Valenzuela en elecciones internas.

Posición política del partido frente a la opinión pública

Propuesta del Partido :

Implementar medidas de seguridad ciudadana

Propuesta del Candidato:

Repotenciar el mercado mayorista “Ciudad de Dios”

Tercerizar el servicio de Limpieza pública

Historia del Partido

Partido : Solidaridad Nacional

Candidato : Dante Mendieta

Fortalezas : o Postulo a la alcaldía de San Juan de

Miraflores en el 2010 con ORGANIZACION LOCAL (DISTRITAL) CAMBIEMOS SAN JUAN

Debilidades :

o Se le acusa de querer perpetuar  el uso del terreno del

"Policlínico San Juan", llamado “traficante de terrenos”.

Hay candidatos que en lugar de construir y ganarse el cariño y respeto de los electores prefieren hacerle guerra sucia con medios periodísticos lanzando una serie de calumnias que usan como mecanismos de extorsión como ha sido mi caso, por el uso del terreno del "Policlínico San Juan" que fue entregado en formalmente hasta el año 2019 por parte del Ministerio de Educación para el funcionamiento del policlínico y la Biblioteca, siendo el Ministerio de Educación verdadero propietario de dicho terreno cuya misión es brindar un servicio a los vecinos. " Dante Mendieta "

o Disputa el puesto con posibles candidatos a San Juan de

Miraflores por Solidaridad Nacional, entre ellos:

Lourdes Vásquez Rodríguez “Vedette” Edilberto Quispe “Todo se compra” Aníbal Flores “Proxeneta” Jhon Carlos “Fujimorista” Roger Parra “El Ingenuo”

Capacidad comunicativa

Dirigentes Locales

o Candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana: Luis

Castañeda, donde ya estuvo por dos períodos, antes de dejar el cargo para intentar sin éxito postular a la Presidencia de la República.

o Castañeda Lossio es el candidato con mayor intención de

voto según los sondeos de las diferentes encuestadoras, llegando a tener hasta más del 50 % de las preferencias electorales.

Posición política del partido frente a la opinión pública

Propuesta del Partido :

Incrementar las obras, mejoramiento de las infraestructuras

Propuesta del Candidato:

Desde el 2008 vengo persiguiendo un gran proyecto para mi Distrito "El parque de la Amistad" de San Juan de Miraflores, una gran obra de impacto con piletas ornamentales, patio de comidas, tres canchas deportivas, juegos infantiles y un anfiteatro para los niños y adultos mayores, hoy veo cada vez más cerca es sueño de lograrlo, dicho proyecto estará ubicado en la zona denominada "El Bosque" en la parte industrial esquina con la cdra. 1 de Belisario Suarez. (Dante Mendieta)

Historia del Partido

Partido : Fuerza popular

Candidato : Roberto Zapata

Fortalezas :

o Conformo sus bases desde Diciembre

del 2013

o Voto Fujimorista

Debilidades :

o Disputa el puesto con posibles candidatos a San Juan de

Miraflores, entre ellos:o Wilfredo Freddy Alayo Jimenez a quien se le acusa de

robo y alquilar la maquinaria, vendier el petroleo, tener empleados fantasmas.

Capacidad comunicativa

Dirigentes Nacionaleso Keyko Fujimori

Dirigentes Localeso Candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana: El nombre

del candidato aún no ha sido revelado, aunque Sánchez Aizcorbe mencionó que sería él.

Posición política del partido frente a la opinión pública

Propuesta del Candidato:

Elaborar, aprobar y ejecutar el PLAN DISTRITAL DE REORDENAMIENTO VEHICULAR

Formalización del servicio de transporte, construcción del terminal terrestre de la zona sur, beneficiar empresas, asociaciones y federaciones de mototaxistas

La construcción, mantenimiento, conservación y mejoramiento de las áreas verdes del distrito será una prioridad, basada en la

implementación de un sistema urbano de riego por aspersión y/o goteo, que permita el ahorro del consumo de agua y la conservación de la materia vegetal sometido a riego.

ANÁLISIS DE CAMPAÑAAGOSTO SETIEMBRE

En el transcurrir del tiempo, a diferencia de mediados de año, se definieron candidatos, se hizo presente el apoyo partidario, salieron algunos e ingresaron otros al “ruedo” por el sillón municipal.

Un claro ejemplo de lo antes mencionado, es la salida de Dante Mendieta Flores y de Lourdes Vásquez Rodríguez, ambos postulantes internos del partido Solidaridad Nacional, por Edilberto Lucio Quispe Rodríguez.

También se aseguró la participación de Adolfo Ocampo Vargas por Perú Patria Segura y a Roberto Carlos Zapata Barbosa por Fuerza Popular.

Con la confirmación de Dialogo Vecinal se presento Laura Julia Gómez, aunque sin mucha transcendencia por el tardío ingreso a la competencia electoral.

LISTA DE CANDIDATOS A SAN JUAN DE MIRAFLORES

Jurado Nacional de Elecciones – JNE

Partido : Perú Patria Segura Sjm

Candidato : Dr. Adolfo Ocampo Vargas

Resumen del plan de gobierno:

Fuente: www.votoinformado.com

Dimensión Económica

Fomentar la organización empresarial, priorizando las MYPES competitivas y articuladas a la producción local. - Promover la capacitación empresarial y laboral, principalmente de jóvenes y mujeres, vinculada a las necesidades del mercado local y con proyección al mercado externo.

Dimensión Institucional

Promover la generación de capacidades para el pleno ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo de mecanismos de vigilancia ciudadana. - Fortalecer la participación y la concertación ciudadana a través de los espacios y procesos de gestión del desarrollo local: presupuesto participativo.

Dimensión Social

Promover el desarrollo integral de la persona y de la familia - Rescatar nuestra identidad distrital revalorando la heterogeneidad cultural y recuperando el proceso de construcción histórico del distrito. - Promover una educación de calidad basada fundamentalmente en valores

Dimensión Territorio Ambiental

Ordenar y delimitar el territorio a través de la planificación urbana. - Mejorar las capacidades de la gestión urbana participativa y concertada, para el desarrollo integral y sostenible de la localidad. - Promover el orden público, la seguridad y la tranquilidad vecinal de manera concertada

Fortalezas

o Propuesta populista de gran cogida por los jóvenes “Parque

Skater”

o Campañas educativas y de promoción de “Alcaldes

Escolares”

o Programas municipales (Capacitaciones, culturales,

festivales etc), que le generan acceso a base de datos para difusión

o En general cuenta con maquinaria de difusión e impacto

Debilidades

o Campaña “Ocampo Nunca Más” – Fanpage, pero solo hasta

inicios de agosto

o Rechazo creciente por la tardía y conveniente ejecución de

obras

o Mal uso del aparato municipal hacia fines propios

o Promocionó obras a nombre de la municipalidad

Para resaltar su imagen

o Promesa de continuidad de obras

o Difusión de propuestas por medio de la pagina (Fan page)

de la municipalidad

Partido : Partido popular cristiano

Candidato : Javier Altamirano

Resumen del plan de gobierno:

Fuente: www.votoinformado.com

Dimensión Económica

Fortalecimiento de la actividad productiva, comercio y artesanía como eje del desarrollo económico local. Fortalecimiento de capacidades de las mypes, como generador de puestos de trabajo y autoempleo. Promover la formalización, competitividad y el acceso al sistema financiero de las mypes.

Dimensión Institucional

Fortalecer el sistema de seguimiento de PIPs, crear un banco de proyectos real a las necesidades, cero consultorías para la elaboración de perfiles, fortalecer los programas de mejoramiento de calidad de vida de la población, realizar alianzas estratégicas, promover la ejecución de proyectos.

Contratar a Funcionarios capaces con un alto grado de experiencia en cada uno de los puestos gerenciales y demás cargos especializados sin que hayan sido sentenciados, con la finalidad de ser una gestión, los funcionarios y trabajadores de preferencia deben de ser del distrito.

Dimensión Social

Implementar el Programa Municipal de la Mujer, orientándolo hacia la prevención de la violencia familiar, protección y atención psicológica oportuna a las víctimas mujeres y niños. Fortalecer la Red de Distrital de Prevención de la Violencia Familiar.

Garantizar los servicios de calidad, promover el Fortalecer el programa de protección destinado a la inversión en las zonas altas, a través medidas para la prevención, mitigación y adecuada

preparación para la respuesta ante situaciones de desastres, muros de contención pistas y veredas.

Reformular totalmente el Plan de Seguridad Ciudadana; Mejoramiento de las unidades de serenazgo e incremento del número de serenos, en puestos de auxilio rápido ya existentes, Incrementar el número de cámaras de video vigilancia con sistema de biometría facial.

Dimensión Territorio Ambiental

Ampliar la cobertura y la frecuencia del servicio municipal de Limpieza Pública de tres veces por semana. Implementación del sistema de recolección no convencional de residuos sólidos para zonas de difícil acceso. Mantenimiento eficiente de las áreas verdes.

Fortalezas

o Militancia permanente, en el 2007 fue Primer Sub Secretario

Distrital y en el 2011 Secretario General.

o Postulo en las elecciones municipales del 2010 al mismo

cargo

o Cuenta con experiencia de campaña electoral

o A salida en medios de comunicación (programas y prensa)

sin mayor e incluso ningún ataque.

Debilidades

o Denuncia por mal desempeño como funcionario en la

Municipalidad del Rimac en el cargo de gerente de servicio a la ciudad y gerente municipal

o Sin estudios superiores concluidos, esto le crea una imagen

de no capacitado para el puesto

Partido : Solidaridad Nacional

Candidato : Edilberto Lucio Quispe Rodríguez

Resumen del plan de gobierno:

Fuente: www.votoinformado.com

Dimensión Económica

Potenciar las zonas comerciales del distrito, dándole seguridad y limpieza adecuadas y oportunas.

Ordenamiento de zonas comerciales y comercio ambulatorio

Convenios con empresas del sector privado para brindar capacitación laboral gratuita y bolsas de empleo juvenil.

Dimensión Institucional

Fortalecer el Sistema de Participación Ciudadana, promoviendo la organización social y los espacios de diálogo con la población.

Dar mayor importancia al Presupuesto Participativo, otorgando un techo presupuestal a cada zona del distrito para garantizar su desarrollo.

Rendición de Cuentas anual de la gestión municipal, a fin de dar a conocer los principales logros.

Dimensión Social

Reducir la Incidencia Delictiva en estrecha coordinación con la PNP y la población organizada del distrito.

Promoción de espacios recreativos y deportivos para promover estilos de vida saludables.

Apertura de centros de salud bajo el mecanismo de asociación público-privado.

Dimensión Territorio Ambiental

Recuperación de parques de la zona urbana, como se hiciera durante el periodo 2007 – 2010 y en cumplimiento de la demanda poblacional.

Implementación progresiva de un plan de segregación de residuos sólidos con participación de los vecinos.

Contar con un sistema de tratamiento de aguas residuales para el riego sostenido en todo el distrito.

Fortalezas

o Fue Regidor en la Municipalidad de San Juan de

Miraflores del 2004 al 2006 en el Periodo de Paulo Hinostroza “el Churre”(que fue Regidor en el Gobierno de Adolfo Ocampo )

o Fue Alcalde de San Juan de Miraflores en el periodo de

2007 al 2010

o Ante el pedido de seguridad, ostenta haber sido el quien

cerró el boulevard

Debilidades

o Ya fue alcalde de san Juan de Miraflores por el voto de

arrastre de Castañeda, por tanto se le relaciona con la Banda Comunicore,

o Es un hombre de poco hablar, le decían el fantasma porque

nunca se comunico con ninguna persona,

o En su gestión los directores Municipales eran los que hacían

y desasían en el distrito él nunca se le vio.

Partido : Fuerza popular

Candidato : Roberto Carlos Zapata

Barboza

Resumen del plan de gobierno:

Fuente: www.votoinformado.com

Dimensión Económica

Simplificación del tramite administrativo para la licencia de funcionamiento de locales comerciales

Concurso interzonal en el que se exponga los diferentes productos elaborados en el distrito

Promover la inversión Municipal

Dimensión Institucional

Atención oportuna y Eficaz en todas las áreas.

Convenios con instituciones publicas y privadas

Modificación del TUPA

Dimensión Social

CELEBRACION DE CONVENIOS CON INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS

Creación de los talleres técnicos productivos en las seis zonas del distrito

Incentivos para aquellos barrios organizados y pacíficos

Dimensión Territorio Ambiental

Saneamiento físico legal y entrega de títulos

Dotar de herramientas Tecnológicas Estratégicas en los Puntos Críticos y de alto riesgo.

Elaboración y aprobación del catastro del distrito

Fortalezas

o Arrastre de voto por la presencia del partido

o Buen perfil académico

Debilidades

o Delitos de Resistencia a la autoridad y Lesiones 8figuran en

su Hoja de Vida)

o No cuenta con presencia en Redes Sociales

ANÁLISIS FINAL

La diferencia entre candidatos es mínima, no mayor a 3 puntos porcentuales entre uno y otro. Por tanto, sería iluso que alguno se diera por ganador absoluto, desde ya; esto ser podría explicar por la semejanza que tienen en ciertos puntos:

Entre los 3 primeros puestos (según encuesta CPI). Hay dos ex burgomaestres, ambos apelando a su experiencia como alcaldes, y el tercero también afín a las gestiones municipales.

A pesar de lo antes mencionado, el punto más resaltante en cuanto a la contra campaña coincide en que los 3 son acusados de mala capacidad gestión, si se quiere en extremo, corrupción.

Ocampo, Altamirano y Quispe cuentan con una base no sólo física si no virtual, producto de campañas previas a comicios electorales anteriores.

Cuentan con experiencia en comisiones electorales

No obstante Altamirano ha hecho un trabajo de hormiga y ha sabido captar espacios (nichos insatisfechos, asentamientos y asociaciones de mototaxistas) que quedaron en busca de un candidato, con estos me refiero a los electores que figuraban ya con intención de voto por Dante Mendieta e incluso Lourdes Vásquez ,que vale mencionar, no se han pronunciado, podría arriesgarme a decir que esto tuvo efectos sobre las mismas bases de “Solidaridad San Juan de Miraflores” que quedaron resentidas con la elección de Edilberto Quispe, que se dice entro no por elección interna “no fue elegido” si no que éste compro el puesto.

Esto sumado al ascenso en las encuestas y el impacto que esto podría tener en electores que no han de querer dar un voto a un candidato que no tenga posibilidad de ganar (los 10 restantes), y por qué no ya en condición de “1er puesto”, entrar en negociación con algún otro partido, le asegurará, en mi modesta opinión, la victoria del sillón municipal.

Anexos:

Una de las cosas que resalta Ocampo es el contacto con los escolares, siempre resaltando el nombre pues es más identificable

que el partido con el que se presenta

Una de las pocas publicidades donde se observa a Salvador Heresi

Su proyecto bandera para los jóvenes, que se dijo comenzaría en agosto pero se ha ido aplazando, para mantenerlo como promesa

La ventaja de haber sido gobierno, tiene obras para usar como emblemas

Altamirano en cambio resalta igual o más el símbolo del partido

Tuvo estrategia de lemas

Pero uno de sus más altos aciertos fue difundir los ataques en sus paneles e incluso pegar encima de ellos un slogan “No a la guerra sucia,

seguiremos trabajando”

Edilberto se apoyó bastante en el arrastre de Solidaridad Nacional, aún con los inconvenientes internos

Incluso al punto de sólo poner a Castañeda en su propaganda

Siempre predominando “Solidaridad Nacional”

Fuerza Popular a tenido muy poca difusión en redes en comparación con los otros, siempre resaltando la “K”.