9. Complejo Residencial Torres de Marco Fidel Suárez (1971 ...

8
COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango 181 9. Complejo Residencial Torres de Marco Fidel Suárez (1971- 78): La unidad vecinal vertical de torres sobre plataforma, múltiples pisos de transición y atrio público central a cielo abierto, de continuidad peatonal servida. Desde esas imágenes urbanas de Leonardo da Vinci que imaginaba ciudades con distintos niveles, hasta la ciudad sostenible que ha propuesto Salvador Rueda para enclaves de Barcelona, pasando por las imágenes de los futuristas italianos o proyectos ya mencionados como el plan Pampus de Van den Broek & Bakema, en muchas ocasiones se ha pensado en una ciudad viva hecha de superposiciones e intersecciones, de suma de sinergias, de diversidad de funciones y de anudamientos. J. M. Montaner 81 Luego del éxito alcanzado por la segregación absoluta de tránsitos y apertura del paisaje natural contenido en el proyecto para la Unidad Residencial Los Pinos, en el área de renovación urbana de los antiguos terrenos de FLA, y con la limitantes que significaba el desarrollo de una única tipología de vivienda y de bloque; Diter Castrillón valida la confianza en las propuestas de EAA y valora su formación en el seno de continuadas tradiciones arquitectónica modernas de alta calidad como la finlandesa, la francesa y la inglesa. Así, promueve su idea de una ciudad abierta para los transeúntes, con segregación absoluta de tránsitos y servicios comunitarios, en torno a la apertura de una vida urbana, y, gradación de los espacios públicos, vecinales y residenciales; pero sin perder la cohesión formal de la ciudad tradicional. Lo que motiva la invitación a proponer un proyecto para la modernización de la residencia colectiva en el centro de la ciudad, que permitiría el desarrollo inicial de una manzana prototípica para ejecutar en ella un programa de múltiple actividad, en el cual se multiplicaría por diez la densidad actual de la vivienda y se construiría, en setenta mil metros cuadrados, una nueva centralidad vecinal de características urbanas; y en la búsqueda del equilibrio entre la ciudad tradicional y la alta densidad que los procesos de masificación 81. MONTANER, Josep María. Op. cit., p. 194. 9

Transcript of 9. Complejo Residencial Torres de Marco Fidel Suárez (1971 ...

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango180 181

9. Complejo Residencial Torres de Marco Fidel Suárez (1971-78): La unidad vecinal vertical de torres sobre plataforma, múltiples pisos de transición y atrio público central a cielo abierto, de continuidad peatonal servida.

Desde esas imágenes urbanas de Leonardo da Vinci que imaginaba ciudades con distintos niveles, hasta la ciudad sostenible que ha propuesto Salvador Rueda para enclaves de Barcelona, pasando por las imágenes de los futuristas italianos o proyectos ya mencionados como el plan

Pampus de Van den Broek & Bakema, en muchas ocasiones se ha pensado en una ciudad viva hecha de superposiciones e intersecciones, de suma de

sinergias, de diversidad de funciones y de anudamientos.

J. M. Montaner81

Luego del éxito alcanzado por la segregación absoluta de tránsitos y apertura del paisaje natural contenido en el proyecto para la Unidad Residencial Los Pinos, en el área de renovación urbana de los antiguos terrenos de FLA, y con la limitantes que significaba el desarrollo de una única tipología de vivienda y de bloque; Diter Castrillón valida la confianza en las propuestas de EAA y valora su formación en el seno de continuadas tradiciones arquitectónica modernas de alta calidad como la finlandesa, la francesa y la inglesa. Así, promueve su idea de una ciudad abierta para los transeúntes, con segregación absoluta de tránsitos y servicios comunitarios, en torno a la apertura de una vida urbana, y, gradación de los espacios públicos, vecinales y residenciales; pero sin perder la cohesión formal de la ciudad tradicional.

Lo que motiva la invitación a proponer un proyecto para la modernización de la residencia colectiva en el centro de la ciudad, que permitiría el desarrollo inicial de una manzana prototípica para ejecutar en ella un programa de múltiple actividad, en el cual se multiplicaría por diez la densidad actual de la vivienda y se construiría, en setenta mil metros cuadrados, una nueva centralidad vecinal de características urbanas; y en la búsqueda del equilibrio entre la ciudad tradicional y la alta densidad que los procesos de masificación

81. MONTANER, Josep María. Op. cit., p. 194.9

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango182 183

exigían, las nuevas tecnologías de la construcción permitían y las normativas incentivaban.

Es en ese escenario en el cual EAA plantea el más propositivo de todos los casos de estudio de la investigación, logrando fundir la unidad morfológica y la unidad tipológica en una sola operación urbano-arquitectónica. Consiste en un sistema de capas superpuestas sobre pilotes para ocupar la totalidad de la unidad de manzana, ordenada por una plazoleta central y sobre la cual flotan tres niveles de plataformas, que a su vez, soportan tres torres de 18, 21 y 23 pisos. De esta manera, se configura una hibridación tipo-morfológica, donde la tipología arquitectónica de torre exenta sobre plataforma con pisos útiles de transición, es a la vez la unidad morfológica de la manzana. Así, se preserva la autonomía funcional y formal del conjunto residencial moderno, sin interrumpir la continuidad del tejido compacto del centro de la ciudad, logrando liberar las fachadas no solo de las torres sino también de las plataformas, tanto hacia el interior como hacia el exterior.

Dicha unidad tipo-morfológica, se plantea como la primera de un proyecto para más cuarenta manzanas, donde EAA proponía: un sistema de segregación de tránsitos similar al propuesto por Le Corbusier en Chandigarh; una estructura urbana residencial porosa como la presentada por Candilis, Josic y Woods en Frankfurt; y un sistema de composiciones de capas superpuestas como los mat-buildings del Team 10, pero además soporta edificios de desarrollos verticales, como los propuestos por Bakema y Van den Broek en el Plan Pampus. Se preserva el histórico callejero urbano para el tránsito vehicular, y se potencian los interiores de manzana, no solo para los pasos peatonales, sino para el espacio público estancial, con servicios comerciales y dotaciones comunitarias.

Lo anterior permite entender que el Complejo TMFS no es simplemente un sofisticado edificio con variaciones tipológicas a la torre sobre plataforma, sino que expresa su propuesta de unidad vecinal vertical como componente fundamental de la ciudad, no solo para el área de renovación urbana que le habían encargado, sino, en aras de la modernización de la vivienda colectiva local y la forma de la ciudad como un hecho integrado, sistémico e integrador de la vida urbana y la residencia colectiva. Es decir, como componente estructurante de un sistema de capas superpuestas, patios y atrios de usos colectivos y desarrollos verticales, que posibilitan la conciliación histórica con la capacidad de anticiparse al futuro.

Es el compendio de todas sus influencias y experiencias, y da cuenta de su propuesta de una vivienda como proyecto de ciudad. En ella, presenta un eficiente 228. Sistema de capas superpuestas con retranqueamiento entre ellas para el emplazamiento entre manzanas

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango184 185

manejo de algunos mecanismos de diseño y elementos de la arquitectura moderna, además de la disposición en esvástica de las torres para generar el recinto colectivo; como la generación de pisos de transición de dominios para oficinas y la utilización de otros pisos, además del nivel de la calle: sótano para uso público y cultural con un teatro cubierto, un teatrino al aire libre con acceso directo desde el atrio público, y un complejo deportivo soterrado. Además de las promenades interiores que cruzan no solo por debajo de las plataformas sino por el segundo nivel hasta llegar a la terraza jardín en el tercer piso, en la cual se desarrollan los usos colectivos y los vestíbulos de acceso a las torres de vivienda.

El sistema de definición volumétrica tiene su antecedente teórico en la propuesta de superación de la calle corredor por parte de los arquitectos del movimiento moderno del primer tercio del siglo XX, y la proclamación de la autonomía del tipo arquitectónico con respecto a la calle. La técnica de definición volumétrica, a menudo hibridada con las otras dos, es, seguramente, la más frecuente hoy tanto en la ordenación de nuevos tejidos urbanos como en las remodelaciones, pequeñas o grandes, de áreas de tejidos existentes.82

Lo que posiciona a este proyecto como una adelantada propuesta de hibridación y conciliación, muy practicada hoy por despachos y arquitectos de primer nivel, en ejemplos como el centro urbano de Almere (1994) de OMA-Rem Koolhaas y Christian de Portzamparc; y en propuestas de mixtura de usos como los presentados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona en 2007, o el proyecto del arquitecto Jorge Mario Jáuregui para el barrio de Dharavi en Bombay en 2008, entre otros. Poniendo en evidencia la vigencia de su propuesta y la pertinencia de su proyecto, no solo para la década de 1970, sino para el desarrollo actual de nuestras urbes y la lucha sobre los procesos de segregación urbana de la ciudad contemporánea, los cuales ha sufrido Medellín a partir del desarrollo de las unidades residenciales cerradas.

Así como la unidad vecinal compacta se convirtió el módulo básico de composición urbana para las propuestas de conciliación entre la ciudad compacta y la ciudad abierta, en las ciudades finlandesas de la segunda mitad del siglo XX, las TMFS constituyen el módulo básico de la propuesta de EAA para la armonización de la alta densidad de vivienda, con la ciudad tradicional hecha de manzanas alineadas hacia la calle. “La mejor solución para potenciar las relaciones sociales y

82. NOGUERA, Juli Esteban. Op. cit., p. 151.

229-230. Fragmento del urbanismo de mixtura entre capas superpuestas y torres con apertura al paisaje

231. Complejo residencial al incio de la construcción 232. Adelantada la construcción

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango186 187

la vida urbana está en anudar y superponer torres sobre distintas capas”83. Aclarando que para este tipo de hibridación se encuentra como único precedente nacional el Centro Internacional de Bogotá, y no presenta propiamente un ejemplo precedente o contemporáneo local; pues los referentes más importantes los constituyen algunas torres sobre bandeja antes mencionados, y algunas pocas torres sobre plataforma de uso residencial construidas entre medianeros en la Av. La Playa, como el edificio Playa Horizontal de la firma Fajardo Vélez y Cía., de 1961.

Sin embargo, cabe aclarar que la tipología de torre sobre plataforma con piso intermedio se implementó ampliamente en el proceso de modernización a nivel nacional y local, tal como lo reseñan en su investigación los profesores Edison Henao e Isabel Llanos, pero como se mencionó anteriormente, en su gran mayoría fueron desarrollados para corporaciones bancarias y sedes administrativas institucionales. En el caso de Medellín, el pionero es el Banco Industrial Colombiano (1954-1956) que presenta torre sobre plataforma, y a partir del Edificio Miguel de Aguinaga (1955-1957) se incorpora además el piso intermedio; el Banco Central Hipotecario (1957-1959), Edificio Nuevo Horizonte (1960), Edificio Seguros Bolívar (1962), Edificio Furatena y el Banco Ganadero (1964), Edificio Coltabaco (1965), y finalmente el Edificio La Ceiba (1967), que retranquea la plataforma y el piso intermedio. Pero en ninguno se logra leer la complejidad morfológica y funcional dictada por la mixtura de usos de las TMFS, donde se define la totalidad de la manzana no solo como una torre-plataforma, sino como unas torres flotantes sobre un sistema de capas superpuestas.

Todo lo anterior permite someter el complejo de las TMFS al análisis proyectual con todo el rigor disciplinar, y el carácter de universalidad necesario para la comprensión de sus valores urbanos y arquitectónicos; y la comprobación de la capacidad de EAA, no solo para interpretar la continuada tradición moderna, sino para anticiparse al futuro urbano-arquitectónico de la ciudad actual, y para prever los fenómenos de segregación que sufre actualmente la ciudad de Medellín, en particular. Dejando evidencias de su capacidad propositiva, y la potencia de su idea de una vivienda colectiva como proyecto integrado de ciudad para las sociedades masificadas.

83. MONTANER, Josep María. Op. cit., p. 190.233 a 238. Catálogo promocional del proyecto inmobiliario del año 1978

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango188 189

a. La compacidad formal producida por el dominio de los paramentos y el uso de un vacío central como ordenador del conjunto:

Si bien ninguna de las plataformas, que conforman las capas superpuestas, define la totalidad de los paramentos de la manzana con su superposición traslapada en altura, se logra constituir una forma urbana paramentada en casi todas las caras de la unidad morfológica. Definiendo la compacidad en todas las esquinas, salvo en el vértice sureste entre las calles Girardot con Bomboná, donde se posa un aparcadero a cielo abierto, que, al estar levantado medio piso del nivel de las calzadas, no permite la desconfiguración de la esquina, a pesar de no estar edificado.

Dicha superposición formal de plataformas permite además salvar armónicamente la diferencia de niveles entre los dos paramentos paralelos de las calles Girardot y Pascasio Uribe; en donde la esquina sureste (Pascasio Uribe con Bomboná), se libera volumétricamente -casi en su totalidad- del sistema de plataformas superpuestas, conectado a ellas por dos puentes para dar paso al volumen que contiene las actividades sociales, y en cuya terraza, en el cuarto piso, se desarrolla una piscina de uso colectivo.

La plataforma de mayor área es la de segundo piso, y además de ser la única de las plataformas que configura fachadas en todas las caras de la manzana, es la que permite salvar la diferencia de niveles de la topografía, entre las calles Pascasio Uribe y Girardot. Una plataforma en L, en el piso inmediatamente superior, soporta las torres Pichincha y Girardot dejando libre la esquina sureste, y conforma los paramentos internos hacia el atrio público en el centro del conjunto. La plataforma que soporta la torre Bomboná, de forma rectangular, es la más pequeña en área.

Dicho sistema de plataformas superpuestas, permite que ellas se retranqueen sutilmente en la medida en la que ascienden piso a piso, logrando una relación armónica con los paramentos vecinos. Y, sobre todo, respetando las alturas existentes de edificios patrimoniales del Claustro de San Ignacio, el Paraninfo de la Universidad de Antioquia y el Liceo Javiera Londoño, tomando sus techos como altura base para la definición de una espacie de zócalo urbano en el que se calza la unidad.

El espacio central es un híbrido entre patio y atrio, en tanto contiene cualidades de espacio estancial propias del patio, y de espacio de transición propias del atrio; lo que lo convierte realmente en una plazoleta contenida. Bajo la superficie de uso público de dicha plazoleta central, se emplaza el Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob con capacidad aproximada de 350 butacas, un 239. Sistema de capas superpuestas con torres 240. Retranqueo de las capas y las torres

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango190 191

café y una pequeña galería en el vestíbulo del teatro, al cual se accede por una escalera ubicada debajo del puente que comunica las plataformas de los costados norte y sur de la manzana. También en el subsuelo, y además de múltiples celdas de parqueo, se dispone un polideportivo, que actualmente es usado como bodega de la oficina de la Registraduría Nacional, la que además ocupa el área prevista para un supermercado en la plataforma del segundo piso.

La plataforma de la torre Pichincha es independiente, y a diferencia de la plataforma sobre la cual flotan las torres Girardot y Bomboná, y aunque desde el proyecto original no se tenía previsto un acceso directo desde la torre, posteriormente se construyó una escalera metálica para establecer dicha conexión. En cambio, la plataforma con forma de L, que sirve de acceso a las torres Bomboná y Girardot, está dotada además por alcorques con jardines y juegos infantiles en su superficie, constituyendo el principal espacio colectivo del complejo. Es decir, las plataformas de uso colectivo de las torres Bomboná y Girardot, y la plataforma de la torre Pichincha no se conectan directamente entre ellas ni con el edificio comunitario, en cambio la plataforma de segundo piso, conecta todas las actividades, a través de dos puentes que ayudan a contener la plazoleta.

En los pisos entre plataformas se desarrollan locales comerciales y de servicios a la comunidad; y en los bajos de las plataformas, en el primer piso, se ubican locales comerciales con fachadas tanto hacia los andenes perimetrales como hacia los corredores interiores, a través de los cuales fluyen libremente los viandantes urbanos hacia el interior de la plazoleta y alrededor de la manzana. Y, en el costado este, entre las torres Pichincha y Girardot, la plataforma de segundo piso tiene una muela entrante en la que se encaja una rampa brasilera, la cual fuera además el primer acceso para discapacitados en un edificio de múltiple actividad en la ciudad de Medellín.

En síntesis, la contención del vacío urbano se logra por la delimitación que ejerce la sucesión de plataformas ascendentes que definen paramentos y esquinas, y el uso de cintas envolventes como pasamanos de las promenades acentúan la continuidad de dicha contención. Además, la utilización de mecanismos de diseño como cuerpos volados de una plataforma sobre otra, la alineación de la estructura en el perímetro del patio y el retranqueo de la misma en los pisos de las plataformas, recalcan la contención del espacio libre al interior de la manzana.

241. Retranqueamiento de la plataforma de la Torre Pichincha

242. Encuadre del paisaje del cerro el Salvador y patio público 243.Torre Bomboná

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango192 193

244. Planta de primer piso 245. Planta de segundo piso

En el primer piso, además de las cone-xiones urbanas y el desarrollo del patio público en continui-dad urbana peatonal; se ubican locales comerciales para la estancia, agrupados en crujías dobles, con caras tanto ha-cia las calles peato-nales internas como hacia los andenes perimetrales, y bajo las plataformas. Además de un local de gran superficie para un supermercado, y la primera planta del edificio de usos comunitarios.

En el segundo piso se ubican locales para oficinas y consulto-rios médicos y odon-tológicos; los cua-les tienen cuartos de baño en el centro de sus dobles cru-jías, que funcionan de manera similar a las de primer piso, con la diferencia que no tienen ande-nes públicos, y en ese sentido, no se desarrollan siempre hacia afuera.Además del segundo piso del edificio de actividades comuni-tarias, con ingreso desde la plataforma.

SEGUNDA PARTE: Las Unidades Vecinales Compactas de Eduardo Arango Arango COMPACIDAD Y CONTINUIDAD: El Equilibrio Tipo-morfológico en la Vivienda Colectiva de Eduardo Arango Arango194 195

246. Planta de tercer piso 247. Despiece por niveles 248 a 252. Imagenes generales

En el tercer piso, el programa arquitectó-nico bajo techo se reduce, y el progra-ma a cielo abierto aumenta.Las torres parecen flotar gracias a que se retranquean los pequeños programas comunitarios en sus bajos, permitiendo la continuidad vi-sual y la sensación de levitación.En las terrazas se desarrollan alcor-ques para jardines y huertas, y juegos infantiles.Y el tercer piso del edificio comunitario.