marco teórico

7
“Ruta Patrimonial Plaza los Dominicos” Plaza Los Dominicos Paseo patrimonial y cultural a traves de Plaza los Dominicos. Definición del tema

description

marco teórico examen taller multimedia proyecto bicentenario, rescate patrimonial plaza los dominicos

Transcript of marco teórico

“Ruta Patrimonial Plaza los Dominicos”Plaza Los Dominicos

Paseo patrimonial y cultural a traves de Plaza los Dominicos.Definición del tema

Referentes: Investigacion diseño y tecnologicos

Referentes de Diseño

Investigación: Los Húsares de la muerte (in-formación de la historia de Chile), videos, en-trevistas, documentos recuperados, etc. Toda información recopilada se estará subiendo periódicamente en www.plazalosdominicos.

wordpress.com

www.flip360.cl La siguiente pagina la ocuparemos como in-spiracion en cuanto a idea, la visual de 360 de los lugares es lo que basicamente aspiramos a hacer con el recorrido por dentro de la plaza de los dominicos. wwww.laviejaciudad.cl El diseño inspiratorio en esta pagina esta en los mapas que se pueden apreciar, se puede recorrer la ciudad de Santiago y ver sus prin-cipales atracciones, ademas de utiliza en sus botones y textos la interacción de posar el mouse y que cambie el lenguaje de español a ingles, ya que de esta manera el turista no tenga problemas.

Referentes: Investigacion diseño y tecnologicos

Referentes Diseño

Fotografas

Paleta de Colores

Tipografias

Rebekka Guðleifsdóttir y Diane Varner

Fotografa que utiliza el estilo de destacar los detalles en la fotos y hacer qeu estas iamgenes resalten a la visual del espectador, esta tecnica es la que aplicaremos a nuestras tomas fotogra-ficas del lugar.

www.earth.google.es : Google Earth es a lo que queremos acercarnos en cuanto a estilo de interfaz. Se asemeja mucho con la página presentada an-teriormente, la cual es un referente de diseño muy fuerte para este proyecto.

Referentes: Investigacion diseño y tecnologicos Analisis de casos

Analisis de casos:Referentes Tecnologícos

CD room interactivo y/o kioscos interactivos insertados dentro del lugar turístico indicado, esto para que el usuario pueda tener una mayor facilidad para desplazarse por dicho lugar, teniendo viajes virtuales por todo lo que es este recinto.

El diseño de la información que tiene esta página, es lo que la destaca, el hacer uso de una línea de tiempo para poder explicar de una manera coherente y simple cada pin-tura de Duchamp es lo que la hace ser un caso de interac-tividad.

www.understandingduchamp.com :

Variables y problematicas del lugar

Variables:

Diagrama de Variables

MetroPlazaIglesiaPueblito

TexturaColores tierraContruccionesde adobe

Historia de la coloniaactualidadevoculacion del lugarArtesanosmicroempresariosvendedoresexpositoresIglesia

CD Interactivogaleria fotograficapanoramica 360ºVideosInformaciónMapaHistoria antes y despues.

InterfazUsabilidadInfografiaAccesibilidadEstetica con lugar.Tipografia Romana

ArtesanosVenddoresTuristasFamiliasTrabajadoresResidentes Español

Ingles

Arquitectura

Personajes del lugar

PlazaLos Dominicos

RutaPatrominio & Cultural

Diseño deproyecto

FotografiasVideosSonidosMusicaObjetos del lugar

Artesanosturistaspersonajes tipicos-del lugarvendedorescurastrabajadores

InformaciónEntrevistas

Idioma

ArtesaniaVendedoresturistasGastronomiavegetacion

MisavegetacióncuraResidentes

Pueblito

Antiguo vsModerno

Tranquilovegetacióncasas ,edificioscomercio.residen-ciales

Lugar

Contraste

Historico de la Epoca Colonial

TuristasvisitantesFamilias

Publico

Iglesia

Llegada del Metro:

Con la próxima lela del metro los artesanos y los traba-jadores en general del lugar ven un sinfín de pros y contras para este lugar. Podríamos segregarlas en:

Se romperá con la tranquilidad y con el carácter de “oasis ur-bano” que tiene este lugar.

Se suma la llegada de nuevos mercados para los artesanos. Se abre su target en cuanto a clientes.

Se puede subir el grado de valoración que se le da a la plaza.

Se crean nuevas alternativas (turísticas, comercio, etc.) con la llegada en masa de gente (o potenciales clientes)

Planteamiento y Objetivos

Planteamiento:

Objetivo General

Hacer de la plaza de los dominicos un espacio de encuentro con la historia de nuestras raices, potenciar este lado cultural (abandonado) de la region metropolitana, y darle un plus aparte al del comercio artesanal chileno que existe actualmente aca.

Objetivo Especifico

Centrar nuestra investigación en ciertos edificios, saber para quÈ son ocupados dichas construcciones actualmente y para que fueron ocupados en Èpocas del Chile colonial. Crear un mapa interactivo en donde, se pueda avanzar atreves del ti-empo, viendo como este ha afectado este lugar, crear vistas y crear situaciones ludicas en donde el usuario, pueda aprender un poco mas de la historia de nuestro paÌs.

Delincuencia

Por la llegada del metro, los artesanos y trabajadores de la plaza temen la llegada de gente “que no tiene nada que ver” con el am-biente al que se ha vsto comunmente en esta zona. Dicen que lle-gara la delincuencia, que ya no se podran tener las artesanias en los caminos dentro del pueblito ( como las tienen actualmente), tendran que cuidar mucho mas sus locales y sus artesanias.

Contaminacion

Actualmente podemos notar que la plaza destaca por su limp-ieza. Debido al metro y a la llegada de la locomocion colectiva, se creara un ambiente mas sucio y esto hara que la valoracion de esta plaza baje.

Cultural

Se pueden abrir los horizontes culturales que existen actual-mente. Y puede crecer el interes de la gente por este lugar, se le podra sacar mas partido a los espacios para recrearse, y podra llegar a ser un lugar de encuentro en comun con toda la gente que vive en santiago, rompiendo asi, las barreras forjadas por el dificil acceso a este lugar.

Variables y problematicas del lugar

Variables

DocumentaciónNecesidad y Cliente

Necesidad

Crear un topico mas para ayudar al plan del bi-centenario para poder fomentar el crecimiento del conocimiento urbano de nuestra ciudad. Contribuir a personas que se interesen por sa-ber y conocer en quÈ consiste cada lugar que visitan a diario, cual fue y cual sera su historia, en este caso, el de la plaza de los dominicos.

Incluir al recorrido los edificios que rodean la feria artesanal, ya que hasta el momento se considera como tour, solamente el pueblito artesanal de los dominicos, dejando atras toda raÌz histÛrica presente en el resto de los edifi-cios que rodean a esta feria.

Cliente

Proyecto Bicentenario ( www.chilebicentenario.cl ), valorizacion de obras, proyectos y pro-gramas nacionales.

Documentación

visualizacion de la informacion

Proyecto Plaza Los Dominicos Taller VI DucoUcTipologia de Proyecto y Producto

Cony FerradaFrancisca VillalobosValentina González

Tipología del proyecto: Patrimonio. Se rescataran los mitos, gastronomías, religio-nes, leyendas, etc. Todo lo inmaterial presente en este lugar, y que hasta el momento no es aprovechado por nadie. Así le daremos a este lugar el perfil de ZN (Zona típica o pintoresca).

Tipología de producto: CD Room Interactivo utilizado para la venta de un tour vir-tual en la Plaza los Dominicos. Este CD room no solo muestra la ubicación de los edificios adheridos sino también una pequeña galería de imágenes, información de dicho lugar y fotos y visitas en 360º