Marco fuenmayortarea3

12
Es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo celular. Las etapas son G1-S-G2-M. El estado G1 quiere decir GAP 1 (Intervalo 1). El estado S representa Síntesis. Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa GAP 2 (Intervalo 2). El estado M representa mitosis, y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocinesis). La duración del ciclo celular varía mucho de un tipo celular a otro. CICLO CELULAR

Transcript of Marco fuenmayortarea3

Page 1: Marco fuenmayortarea3

Es un conjunto ordenado de eventos que culmina con el crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.  Las células que no están en división no se consideran que estén en el ciclo

celular. Las etapas son G1-S-G2-M. El estado G1 quiere decir GAP 1 (Intervalo 1). El estado S representa Síntesis. Este es el estado cuando ocurre la replicación del ADN. El estado G2

representa GAP 2 (Intervalo 2). El estado M representa mitosis, y es cuando ocurre la división nuclear (los cromosomas se separan) y citoplasmática (citocinesis).

La duración del ciclo celular varía mucho de un tipo celular a otro.

CICLO CELULAR

Page 2: Marco fuenmayortarea3

PERIODO G2: También conocido como segunda fase de crecimiento, en el cual se sigue sintetizando ARN y proteínas; el final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular ,que se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la Mitosis o división celular. El período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los períodos G1, S, y G2, se le denomina Interfase.

PERIODO S: También conocido como periodo de síntesis, en el que tiene lugar la duplicación del ADN. Cuando acaba este período, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio.

PERIODO G1: Llamado primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene de la división de la célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material citoplásmico, sobre todo proteínas y ARN.

Page 3: Marco fuenmayortarea3

El proceso por el cual una célula da origen a otras dos células hijas idénticas a la madre se denomina mitosis. Cuando no son aparentes los fenómenos de la división se

dice que la célula esta en un periodo de interfase, en el cual los cromosomas están alargados formando una fina red dentro del nucleoplasma

MITOSIS

Page 4: Marco fuenmayortarea3

PROMETAFASE: Continúa la condensación de los cromosomas. Desaparece la envoltura nuclear. Se ensambla el huso mitótico. Las fibras del huso se unen a los cromosomas.

PROFASE : Condensación de los cromosomas. Las cromátidas hermanas permanecen unidas en el centrómero. En el citoplasma, los centríolos se mueven en dirección hacia los polos.

ETAPAS DE LA MITOSIS

ANAFASE: los cromosomas son separados y sus cromátidas migran en direcciones opuestas hacia los polos respectivos.

METAFASE: Los 23 cromosomas (en el humano) son progresivamente dirigidos por el huso mitótico hacia el plano ecuatorial de la célula

Page 5: Marco fuenmayortarea3

TELOFASE: Desaparece el huso mitótico. Los cromosomas se expanden. Aparece una envoltura nuclear en cada polo.

ETAPAS DE LA MITOSIS

Page 6: Marco fuenmayortarea3

CARACTERISTICAS DE LA MITOSIS

• Único evento de división celular que da como resultado dos (2) células diploides.

• Ocurre en todas las células somáticas.

• Cada cromosoma se comporta independientemente de su homólogo.

• Proceso relativamente breve (de 1 a 2 horas).

• El material genético resultante de la mitosis se mantiene constante (2n).

Page 7: Marco fuenmayortarea3

La copia de los cromosomas es seguida por dos divisiones nucleares.

Cada uno de los cuatro gametos resultantes recibe la mitad del número de cromosomas (número haploide) de la célula original

MEIOSIS

Page 8: Marco fuenmayortarea3

ETAPAS DE LA MEIOSIS

Page 9: Marco fuenmayortarea3

CARACTERISTICAS DE LA MITOSIS

• Ocurre en la gónodas.

• Forma 4 células al finalizar el proceso.

• Forma células de tipo haploide .

• Se obtienen células llamadas gametos.

Page 10: Marco fuenmayortarea3
Page 11: Marco fuenmayortarea3

Mitosis: •Una división celular que produce •El número de cromosomas por núcleo se mantiene. •Una fase S premiotica por división celular.• Normalmente no ocurre emparejamiento de homólogos. •Normalmente no hay entrecruzamiento. •Los centrómeros se dividen en anafase.• Proceso conservativo: Los genotipos de las células hijas son idénticos al genotipo parental.•La célula que sufre mitosis puede ser diploide o haploide .

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

.

Meiosis:•Dos divisiones celulares que producen cuatro células hijas.• El numero de cromosomas se reduce a la mitad. • Una fase S premitótica por división para las dos divisiones celulares. •Sinapsis completa entre homólogos en profase I•Al menos un entrecruzamiento por par de homólogos. •Los centrómeros se dividen en anafase II.•Genera variación entre los productos de la meiosis.•La célula que sufre meiosis es diploide.

Page 12: Marco fuenmayortarea3

CARACTERISTICAS DE LA MITOSIS

• Ocurre en la gónodas.

• Forma 4 células al finalizar el proceso.

• Forma células de tipo haploide .

• Se obtienen células llamadas gametos.