Marco de Gobernanza de TI para empresas PyMEs - oa.upm.es/31002/1/HELENA_GARBARINO_ ·...
date post
06-Sep-2018Category
Documents
view
229download
0
Embed Size (px)
Transcript of Marco de Gobernanza de TI para empresas PyMEs - oa.upm.es/31002/1/HELENA_GARBARINO_ ·...
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE MADRID
FACULTAD DE INFORMTICA
Marco de Gobernanza de TI para empresas PyMEs - SMEsITGF
TESIS DOCTORAL
AUTOR: Helena Garbarino Alberti
DIRECTORES:
Dr. Jos Domingo Carrillo Verdn Dr. Ricardo Colomo Palacios
Madrid, 2014
Tesis Doctoral
Marco de Gobernanza de TI para empresas
PyMEs SMEsITGF
DEPARTAMENTO DE LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMTICOS E
INGENIERA DEL SOFTWARE
Presentado en la
FACULTAD DE INFORMTICA
De la
UNIVERSIDAD POLITCNICA DE MADRID
Para la obtencin del
GRADO DE DOCTOR EN INFORMTICA
AUTORA: DA. HELENA GARBARINO
DIRECTORES: DR. D. JOS CARRILLO VERDN
DR. D. RICARDO COLOMO PALACIOS
Madrid, Julio de 2014
ii
TRIBUNAL
PRESIDENTE: ANTONIO AMESCUA
SECRETARIO: EDMUNDO TOVAR
VOCALES: CARLOS JUIZ, ANDRS SILVA, ANTONIO FERNNDEZ
iii
A MI MADRE SUSANA, A LA MEMORIA DE MIS PADRES AMRICO DEP Y SALO ZL,
A MIS HIJAS RAQUEL Y ALEJANDRA Y A TI, MI AMADO DANIEL.
GRACIAS!
iv
AGRADECIMIENTOS He transitado un largo camino desde que comenc a soar con esta tesis, un
camino que se remonta ms all del comienzo oficial en este programa de
doctorado. Durante este lapso no han sido pocas las personas que han contribuido
de una forma u otra para alcanzar la meta, a las que agradec y a aquellas que no
tuve la oportunidad, gracias!
En primer lugar quiero agradecer a mis estimados directores Dr. Jos
Carrillo Verdn y Dr. Ricardo Colomo Palacios, muchas gracias por sus enseanzas,
su apoyo, su generosidad y su calidad humana, por sus invalorables consejos y su
dedicacin.
Quiero agradecer a la Universidad ORT por invitarme a participar de este
programa de doctorado, al Ing. Mario Fernndez por ofrecerme sus conocimientos
en el rea, sus consejos y el haberme alentado en cada una de las etapas de esta
investigacin. Asimismo a la Dra. Patricia Corbo, por impulsarme y facilitarme los
caminos para concluir este proyecto. Al Ing. Julio Fernndez por su apoyo y por
permitirme considerarlo mi mentor. Tambin quiero agradecer a mis compaeros
docentes, quienes estuvieron siempre dispuestos a colaborar en mis ausencias.
Gracias a Nora y a Tato, quienes me impulsaron y me inspiraron en este largo
camino.
Quiero resaltar y agradecer al laboratorio de especialidades farmacuticas,
quienes me han brindado todo su apoyo en la implantacin del marco de
gobernanza en su empresa. A Lilin, Jos y Enrique quienes estuvieron siempre
dispuestos y presentes. A todo el equipo que particip del proyecto: gracias!
Finalmente quiero agradecer desde lo ms profundo de mi corazn a mi
familia. Muchas gracias por su apoyo y por su amor, por esperarme y ser
generosos. A mi madre quien me ense a ser la persona que soy, gracias por el
esfuerzo y el amor de toda una vida. A mis hijas Raquel y Alejandra, son mi razn
de vivir, sin ellas nada tendra sentido. A Diego y a Pablo, mis hijos del corazn.
Un prrafo muy especial es para mi esposo Daniel, no podra haber soado
con este proyecto sin su apoyo. Este ha sido un largo viaje que comenzamos juntos
y los logros conseguidos son de los dos, cada captulo de esta tesis no podra haber
sido escrito si t no hubieras estado all, siempre presente, siempre dando lo
mejor. Gracias! todo mi amor es para ti.
Helena Garbarino Montevideo, Julio 2014
v
RECONOCIMIENTOS
El desarrollo de este trabajo ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes
instituciones:
- Universidad ORT Uruguay - Facultad de Ingeniera
- Universidad Politcnica de Madrid, dentro del marco del programa de
doctorado conjunto (ORT-UPM)
- Programa de Desarrollo Tecnolgico de la Repblica Oriental del Uruguay
- Fondo de beca UPM-Banco Santander.
vi
RESUMEN La tecnologa de la informacin y su utilizacin en las empresas ha sido y es un
elemento de debate ya que las organizaciones cuentan con grandes xitos y
grandes fracasos. Gran parte de estos ltimos asociados a una falta de visin
estratgica integral en relacin a la utilizacin de TI en la organizacin lo que ha
dado lugar al rea del conocimiento llamada Gobernanza de TI y a la publicacin de
numerosos marcos y estndares.
Un campo sensible y econmicamente muy importante tanto para Uruguay como a
nivel mundial son las empresas medianas y pequeas (PyMEs), las que no logran
aplicar de manera efectiva los marcos y estndares, es por esta razn que el
objetivo final de esta tesis es el de construir un marco que permita a las PyMEs
incorporar un marco efectivo para gobernar y gestionar TI adecuadamente
obteniendo el valor esperado de las inversiones realizadas.
Para alcanzar este objetivo general se ha realizado un estudio de campo que
permita conocer la situacin de la gobernanza y la gestin de TI en PyMEs del
Uruguay; a partir de este estudio se pudo analizar cules son los factores ms
significativos que no permiten la correcta aplicacin de buenas prcticas de
gobernanza de TI en stas empresas.
Los resultados encontrados llevaron a la construccin de un marco de gobernanza
de TI con foco en PyMEs, a la definicin de un modelo de madurez asociado al
marco y a una gua de implantacin. En el marco de gobernanza propuesto,
compatible con el estndar ISO/IEC 38500:2008, se han fortalecido los procesos
que, por las caractersticas propias de las PyMEs presentan debilidades
estructurales y se han reducido o eliminado aquellos que por las mismas razones
no son aplicables a este tipo de organizacin. Finalmente se validaron los
resultados en un entorno empresarial definiendo un estudio de caso.
Los resultados obtenidos con una mejora porcentual consolidada del 46% en el
conjunto de indicadores definidos llevan a considerar que la aplicacin del marco
fue exitosa. Por ser un estudio de caso nico, los resultados no deben ser
generalizados y una oportunidad de trabajo futuro es replicar el mismo estudio en
otras empresas.
vii
ABSTRACT Information technology (IT) and its use in the enterprise context is a discussion
element because organizations have numerous successes and failures using it.
Most of the IT failed projects have a lack of integral strategic vision in relation with
IT use in the organization. This fact has resulted in the IT Governance (ITG) area of
knowledge. A large number of standards and frameworks have been published in
relation with it.
Small and medium enterprises (SMEs) are an important and sensible field in all
economies around the world, particularly in Uruguay, an underdeveloped country
of South America. Commonly, SMEs cannot apply successfully ITG frameworks
because of the intrinsic complexity or because a lack of knowledge and culture
respect this field, so the objective of this thesis is build a framework that allows
SMEs to incorporate an effective framework to govern and manage IT properly,
helping enterprises get the expected value of its IT investments.
In a first place, has been conducted a field study to know the quality of actual
practices relatively to the ITG and IG management in Uruguayan SMEs. With the
obtained results in the study we can make a diagnostic of the most significant
factors that prevent the proper application of good IT governance practices in
these companies.
The obtained results were the inputs to the definition of a IT governance
framework with focus in SMEs, a maturity model associated with it and a
implementation guide. The proposed framework is ISO/IEC 38500 standard
compatible always with an SME vision so, sensible and weak processes have been
strengthened and other ones have been eliminated because have no application in
these type of organization.
Finally the results were validated in a business environment by defining a case
study.
The results obtained with a consolidated percentage improvement of 46% in the
defined set of indicators suggest that the implementation of the framework was
successful. As a single case study, the results should not be generalized and an
opportunity for future work is to replicate the same study in other companies.
viii
GLOSARIO
Trmino Definicin
Acreditacin Declaracin formal por una autoridad designada de aprobacin de que un sistema est aprobado para operar en un modo particular de seguridad utilizando un conjunto prescrito de salvaguardas.
Activo Cualquier cosa que tenga valor para la organizacin.
Amenaza Capacidades, intenciones y mtodos de ataque de los adversarios para aprovecharse, o cualquier circunstancia o evento con el potencial para causar dao a la informacin o al sistema.
Anlisis de Riesgos Proceso de identificar los riesgos de seguridad, determinar su magnitud e identificar las reas que necesitan salvaguardas.
Argumento de Aseguramiento
Conjunto de demandas estructuradas de aseguramiento, soportados por la evidencia y el razonamiento, que demuestran claramente cmo se han satisfecho las necesidades de seguridad.
Aseguramiento Grado de confianza de que las necesidades de conformidad de la informacin con leyes, normas, controles y objetivos tanto internos como externos se satisfacen.
Autenticidad Prop