Marco Conceptual Del Seguimiento y Monitoreo

download Marco Conceptual Del Seguimiento y Monitoreo

If you can't read please download the document

Transcript of Marco Conceptual Del Seguimiento y Monitoreo

PROGRAMA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PRONASAR

SISTEMA DE MONITOREO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PRONASAR (SIMSE-PRONASAR)

1

SISTEMA DE MONITOREO SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PROGRAMA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO RURAL PRONASAR (SIMSE-PRONASAR) MARCO CONCEPTUAL

I. II. III. IV.

Presentacin Objetivo y Finalidad Marco Conceptual del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin del PRONASAR SIMSE PRONASAR Glosario por Orden Alfabtico ANEXOS

2

I.

Presentacin

El Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural PRONASAR, es un Programa de Inversiones del Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento financiado con recursos provenientes de los Prstamos 7142 PE y 7978 PE del Banco Mundial y contrapartida nacional proporcionado por el Gobierno Nacional, Gobiernos Locales y los pobladores de las localidades seleccionadas. El PRONASAR adems se constituye en el primer esfuerzo del Gobierno Nacional para efectuar intervenciones en el mbito rural con proyectos de agua y saneamiento donde el principal esfuerzo est orientado a lograr la sostenibilidad de los sistemas construidos y los servicios establecidos. As mismo es un Programa que maneja enfoques y principios innovadores que atacan con integralidad la problemtica que se presenta en las localidades que carecen o utilizan agua de mala calidad para el consumo humano y realizan una deficiente disposicin sanitaria de excretas. Los enfoques, principios, estrategias y procedimientos con los cuales desarrolla sus actividades se encuentran plasmados en los correspondientes Documentos de Evaluacin del Proyecto (PAD por sus siglas en ingls), el Estudio de Factibilidad del Programa, los Convenios de Prstamos y el Manual de Operaciones. Este ltimo, define el marco conceptual y tcnico del PRONASAR y los niveles de responsabilidad de las instituciones y agencias involucradas en su implementacin. En consecuencia, su alcance es normativo y descriptivo. Es normativo, porque define las responsabilidades que emergen del cumplimiento u omisin de los procedimientos y acciones preestablecidas por cada uno de los responsables de la implementacin del Programa, aunque con flexibilidad al estar sujeto a ajustes definidos entre la UGP PRONASAR y las misiones de supervisin por parte del Banco, en procura de lograr una mayor eficiencia en la fase de su implementacin. Es descriptivo, porque de manera enunciativa y no restrictiva, se refiere a todas las acciones que se debe seguir para el cumplimiento de los objetivos del Programa. El Captulo VII: MONITOREO Y EVALUACIN DEL PROGRAMA del Manual de Operaciones seala que el Programa deber contar con instrumentos que permitan verificar el cumplimiento de los compromisos del Programa, como: Sistemas de gestin, monitoreo y evaluacin; los informes de progreso y las revisiones anuales; y, Evaluacin de Impacto del Programa. En lo que se refiere al Sistema de Gestin, Monitoreo y Evaluacin, se seala que este sistema tiene el propsito de brindar soporte a la gestin del Programa apoyados en tecnologas de informacin que permita mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos mediante la retroalimentacin constante proveniente de los operadores y/o instituciones involucradas con la ejecucin de los proyectos, equipo de la UGP y beneficiarios; y contribuir a la identificacin temprana de problemas que permitan proponer nuevas estrategias, as como al aprendizaje de todos los involucrados con el Programa. As mismo, al estar financiado con Recursos Pblicos, el PRONASAR debe responder a los requerimientos de seguimiento y evaluacin que realiza el sector pblico a travs del Ministerio de Economa y Finanzas, el cual cuenta con su propia normatividad enmarcada en el Sistema Nacional de Inversin Pblica.

3

Es por ello que para consolidar los esfuerzos orientados a la obtencin de informacin que cumpla con las exigencias del monitoreo, seguimiento y evaluacin de los avances de nuestra intervencin en funcin de nuestro marco lgico de acuerdo al SNIP y a los indicadores de resultados y desempeo requeridos por el Banco Mundial, se encuentra en diseo el denominado Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin del PRONASAR (SIMSE PRONASAR). El SIMSE PRONASAR descansar sobre las bases de un Plan de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin y de una Plataforma Informtica para la obtencin de informacin en lnea y descentralizada, de tal manera que el procesamiento de la informacin permita a las instancias de gestin en diferentes niveles, contar con los mejores elementos de juicio de manera oportuna, relevante y confiable para la toma de decisiones. Se han efectuado reuniones con los diferentes consultores de la UGP PRONASAR con la finalidad de conocer de manera coloquial, los diferentes conceptos que se vienen manejando en torno al proceso de monitoreo y seguimiento y su aplicacin en el desarrollo de sus actividades, encontrndose una diversidad de acepciones, algunas obtenidas de lecturas de diversos documentos o cursos que se han llevado de manera particular y otras formadas intuitivamente de la experiencia obtenida tanto aqu como en otros Programas. De acuerdo con lo anterior, se ha estimado necesario que previamente al diseo del SIMSE PRONASAR, resulta conveniente contar con un Marco Conceptual de los principales trminos que son y sern utilizados en este Sistema, a efectos de que sean utilizados apropiadamente, coadyuvando a definir las responsabilidades de cada consultor y firmas consultoras en los procesos y sistemas que se desarrollan en el PRONASAR durante sus intervenciones, as como precisar estos procesos y los indicadores que permitirn su seguimiento y monitoreo. Cabe sealar que el Sistema de Monitoreo propuesto estar circunscrito a las actividades del denominado Componente 1: Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales, puesto que es el nico Componente administrativo vigente a la fecha. Ello implica tambin precisar que para el diseo del SIMSE PRONASAR solo se utilizar el Marco Lgico del Componente 1 del Programa, el cual forma parte del estudio de factibilidad del PRONASAR y sobre esta base, se definirn los conceptos aqu considerados. Esperamos que el presente documento permita deliberar sobre los trminos aqu tratados, a fin de mejorar su contenido y su aplicacin.

4

II.

Objetivo y Finalidad

El objetivo del Marco Conceptual del SIMSE PRONASAR, es el de contar con un conjunto de conceptos prcticos y consistentes, sobre los trminos que se utilizan en el actual proceso de intervencin del PRONASAR, as como los que sern utilizados en la implementacin del Plan de Monitoreo Seguimiento y Evaluacin, de tal manera que su utilizacin por los consultores del PRONASAR, guarden correspondencia con el significado que se le otorga en el presente documento. Se busca de esta manera, que el manejo comn de los trminos relacionados con el proceso de monitoreo, seguimiento y evaluacin, facilite la estructuracin del SIMSE PRONASAR, as como su implementacin a travs de los Especialistas en Monitoreo Social y Tcnico, Supervisores y Ejecutores. No se pretende elaborar un documento terico o que teorice sobre las diferentes maneras existentes en que estos procesos de seguimiento y control pueden desarrollarse. Al contrario, se busca que los trminos que no se encuentran definidos en el Manual de Operaciones y otros documentos normativos del PRONASAR, encuentren su adecuada acepcin en el marco de los Principios, Polticas y Enfoques claramente definidos en nuestros documentos normativos. Por ello, los conceptos estarn ajustados con las estrategias y procedimientos de intervencin del PRONASAR y no necesariamente podrn tener el mismo significado o utilizacin en otros Proyectos o Programas que tengan intervenciones con estrategias y principios diferentes a la nuestra.

5

III.

Marco Conceptual del Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin del PRONASAR SIMSE PRONASAR

ASPECTOS GENERALES El PRONASAR desde su concepcin se ha diferenciado de las anteriores intervenciones del sector pblico que se han implementado a travs de proyectos de inversin pblica de infraestructura. El PRONASAR desarrolla sus intervenciones tomando en cuenta la problemtica integral de los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales del pas, en relacin al consumo de agua de mala calidad, la deficiente o ausente infraestructura de agua y saneamiento, los pocos conocimientos y malas prcticas sanitarias as como la deficiente o ausente organizacin del servicio para su gestin, operacin y mantenimiento. Por ello centra su objetivo o propsito en la reversin de la problemtica relacionada con la incidencia de enfermedades diarreicas, intestinales, parasitarias, de la piel y otros, que tengan su origen en las causales antes sealadas. Adicionalmente, el PRONASAR al encontrarse financiado con un prstamo internacional, ha condicionado su estrategia de intervencin a los Enfoques, Polticas y Principios fomentados por el Banco Mundial para este tipo de intervenciones. Por ello, nuestras intervenciones no solo se realizan a travs de la implementacin de proyectos de inversin pblica en infraestructura de agua y saneamiento, si no que paralelamente, realiza un conjunto de actividades de capacitacin y asistencia tcnica, con igual o ms importancia que la construccin de infraestructura, porque de lo que se trata es crear capacidades y crear sostenibilidad. Solo as se garantiza que los efectos e impactos esperados se concreticen y se sostengan en el tiempo. Estos aspectos han marcado una estrategia de intervencin que se ha ido ajustando en funcin de las lecciones aprendidas en el transcurso del tiempo, pero que no representan mayores modificaciones sobre las actividades que se desarrollan, los productos que deben obtenerse, los efectos esperados y los impactos deseados, por lo cual, se tiene una continuidad en la forma de intervencin. Estas caractersticas han devenido en las particularidades del diseo del PRONASAR, comprendiendo objetivos, estrategias y aspectos operativos prcticamente ad hoc al Programa. En este orden de ideas, las mediciones de los avances del Programa implican el desarrollo de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluacin del Programa que sea oportuno, pertinente, eficaz y eficiente, para lo cual deber considerar la forma o secuencia lgica de las intervenciones del PRONASAR, que efectos e impactos se esperan lograr, cules son los roles que deben cumplir los diferentes involucrados en el proceso de intervencin, cundo se debe efectuar la recopilacin de informacin y que instrumentos se van a utilizar para cada uno de los procesos de control. El PRONASAR ha sido formulado como un Programa de Inversiones en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica, por lo tanto, cuenta con un Marco Lgico que permite precisar los aspectos antes mencionados: una problemtica especfica, los factores, insumos y productos que sern entregados a la poblacin objetivo y los efectos esperados, tanto en el corto como en el largo plazo.

6

METODOLOGA DEL MARCO LGICO Esto constituye una de las principales fortalezas del diseo del PRONASAR, porque la metodologa del marco lgico (MML) es una herramienta de anlisis estructurado que facilita el proceso de: Identificacin; Diseo; Ejecucin y Evaluacin de polticas, planes y programas. As mismo el MML permite disear un conjunto de controles de acuerdo a la secuencia de causa efecto, que se traduce en los procesos de ejecucin, supervisin, monitoreo, seguimiento y evaluacin. La Matriz de Marco Lgico presenta en forma resumida los aspectos ms importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que suministran la siguiente informacin: Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades. Indicadores (Resultados especficos a alcanzar). Medios de Verificacin. Supuestos (factores externos que deben cumplirse para alcanzar la instancia superior y que implican riesgos).

Y cuatro filas que presentan informacin acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificacin y supuestos en cuatro momentos diferentes del ciclo del proyecto: Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento. Propsito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado. Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecucin del proyecto. Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

El PRONASAR cuenta con un marco lgico como Programa y un marco lgico relacionado a la intervencin el Componente 1, sobre el cual se redisear el SIMSE PRONASAR y como se muestra en el Anexo N 01.

7

ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DE MARCO LGICOResumen Narrativo de ObjetivosFin Propsito Componentes Actividades

Indicadores

Medios de Verificacin

Supuestos

8

Uno de los aspectos ms importantes en lo que respecta al monitoreo y seguimiento del Programa, lo constituye no tanto el hecho de contar con indicadores, si no, el de contar con una estructura lgica de indicadores para cada nivel de desarrollo del Programa: Indicadores de Actividades (de recursos, de insumos, de procesos), Indicadores de Componentes (de productos entregados), Indicadores de Propsito (de efectos inmediatos) e Indicadores de Finalidad (de impacto). Complementariamente a la definicin de los indicadores, la creacin de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluacin, requiere que se asigne responsabilidades de quienes tienen que aplicar determinados tipo de indicadores, con que periodicidad y con qu finalidad, lo que conlleva a determinar adecuadamente los roles que cumple cada uno de los actores del proceso de intervencin, cules son sus lmites y a que niveles de decisin estn dirigidos cada nivel de recoleccin de informacin, desde la parte ms operativa, hasta la Alta Gerencia o Direccin del Programa. Sin embargo el PRONASAR tambin se ha formulado en el marco de un convenio de prstamo con el Banco Mundial, entidad que tambin tiene un modelo lgico de organizacin de la intervencin y que es compatible con la MML y que se desprende de la Gerencia Por Resultados, denominada Cadena de Resultados. LA CADENA DE RESULTADOS La cadena de resultados es un instrumento de gestin que ayuda a identificar la lgica (a travs de relaciones causales) de las polticas, las estrategias y los programas. La cadena de resultados postula que se necesitan de insumos y procesos para proveer servicios, actividades o productos y que stos al ser utilizados por la sociedad, conducen lgicamente al logro de los efectos directos e impactos. La cadena de resultados describe una teora de lgica: Si , entonces que se refiere a la progresin lgica de que si se hace X o sucede Y, entonces Z sera la consecuencia o el resultado. Una cadena de resultados responde a 3 preguntas: Cules son los resultados deseados del programa? Cmo se alcanzarn estos resultados? Cmo se sabr que se han alcanzado estos resultados?

La cadena de resultados tiene la virtud de mostrar adems de la secuencia lgica de transformacin, las cadenas de resultados relevantes en el Programa, constituidas por las actividades que sern objeto de monitoreo, seguimiento y evaluacin. Esto no significa que otras actividades no sean importantes, si no que nos permite trazar la ruta de transformacin de los insumos en los productos y sub productos que sern entregados a la poblacin objetivo, eje principal del accionar de cualquier proyecto que desarrolla acciones paralelas por la complejidad de su intervencin. El marco conceptual de la cadena de resultados es el siguiente:

9

CADENA DE RESULTADOS DEL PRONASARINSUMOS(Recursos)

ACTIVIDADES(Lo que el Proyecto realiza)

PRODUCTOS(Bienes y Servicios entregados)

RESULTADOS(Efectos en el Corto Plazo)

IMPACTOS(Efectos en el Largo Plazo)

Recursos Humanos, Financieros y otros movilizados para empezar las actividades

Acciones y Trabajos ejecutados para transformar insumos en productos especficos

Productos finales entregados a la poblacin. Bajo el control del Programa.

Uso de los Productos por la poblacin objetivo. Fuera del control del Programa

POR EL LADO DE LA OFERTA

POR EL LADO DE LA DEMANDA

Cambios en la situacin social y econmica de la poblacin objetivo de manera sostenible

Presupuesto, Dotacin de Consultores, Firmas Consultoras, Equipamiento

Sesiones de educacin sanitaria, Capacitaciones, asistencias tcnicas, construcciones

Poblacin capacitada, JASS capacitada, Municipalidades con capacidades, Sistemas de Agua y Saneamiento

Nuevas prcticas sanitarias, servicios de agua y saneamiento funcionan do, municipalidades asesorando y supervisando, mejora del acceso. Disminucin de EDAS

Disminucin sostenible de EDAS y otras enfermedades objetivo, mejora de condiciones de vida y de pobreza.

EJECUCIN (BAJO EL CONTROL DEL PROGRAMA)

RESULTADOS (RESPONSABILIDAD SOCIAL)

EFICACIA

EFICIENCIA10

EFECTIVIDAD

El grfico anterior muestra el proceso de intervencin del PRONASAR desde una configuracin de relacin lgica causa-efecto: Se inicia con la obtencin de los insumos (recursos humanos y financieros) que se requieren acuerdo al planeamiento establecido y las caractersticas de los productos que deseamos entregar a la poblacin objetivo. Ahora bien, estos insumos tambin comprenden a los consultores individuales, firmas consultoras, empresas contratistas y dems bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades transformadoras antes sealadas, por lo cual cobra gran importancia, los procesos de contratacin de las consultoras sean individuales o a travs de firmas, puesto que mientras que estas acciones estn en condicin de proceso de contratacin se consideran como insumos potenciales que deben convertirse en insumos efectivos una vez que estn contratados. El segundo eslabn de la cadena de resultado est constituido por las actividades transformadoras de los insumos antes sealados en productos. Son estas actividades desarrolladas por los ejecutores y son las de mayor importancia en todo el ciclo del proyecto, puesto que el resultado de estas actividades son los productos (y sub productos) que son entregados a la poblacin objetivo con la finalidad de que a travs de su uso, se revierta el problema identificado. Cabe sealar que en cierta medida, las caractersticas de la solucin del problema determinan los productos en sus atributos de cantidad, calidad y forma, por ello tenemos productos tangibles (obras de infraestructura) como intangibles (creacin de capacidades, modificaciones organizacionales, creacin de rganos de gestin, etc.). Es por ello que en este eslabn, se deben afinar los instrumentos de supervisin, monitoreo y seguimiento, para una adecuada medicin y control de los avances, porque nos enfrentaremos a lneas de produccin concretas para los productos tangibles y lneas de produccin ms abstractas para los productos intangibles. Es en este eslabn donde quizs participan el mayor nmero de actores internos y externos desarrollando diferentes roles: de ejecutores, supervisores, de monitoreo, de seguimiento y de evaluacin, utilizando los instrumentos adecuados para desarrollar sus actividades, destacando sobre ellos, el establecimiento de indicadores de proceso, que permitirn apreciar las desviaciones de lo ejecutado con respecto a lo programado. Cabe sealar que tanto la calidad de los procesos como la de los insumos, determinarn obtener productos de calidad, siempre y cuando sean aplicados en la oportunidad y cantidad establecida. Las lneas de produccin, estn orientadas a dar sub productos relativamente diferenciados, y algunas de ellas pueden estar condicionadas a los avances que se registren en otra lnea de produccin. As tenemos que la lnea de produccin para obtener personas/familias capacitadas en educacin sanitaria con prcticas adecuadas est condicionado al avance registrado en la lnea de produccin para obtener el producto sistema de agua y saneamiento construido, puesto que sin los lavaderos y los UBS que son subproductos del ltimo de los nombrados, es inviable que se concluya con la parte prctica de las capacitaciones y por lo tanto entregar dicho producto con el estndar de calidad establecido. En este sentido, la supervisin y el monitoreo deben establecer mecanismos e indicadores que permitan relacionar los avances de ambas actividades. El tercer eslabn est constituido por los Productos que son entregados a la poblacin objetivo. Como se seal anteriormente, estos productos son resultados del proceso previo de transformacin y deben tener los atributos exigidos para que a travs de su utilizacin se revierta el problema especfico. Este aspecto se encuentra especificado en los estndares de calidad fijados en los

11

documentos normativos y sustentatorios del PRONASAR y normatividades conexas. Algunos de estos atributos condicionan que la elaboracin del producto aparentemente est concluida pero que an no est a entera disposicin de la poblacin, por lo tanto se constituye en un producto potencial y no en un producto efectivo, que es el que est a plena disposicin de la poblacin. Ejemplo de ello tenemos en las obras que se encuentran concluidas pero no recepcionadas ni liquidadas y por lo tanto ni la JASS ni el Municipio tienen pleno dominio sobre ellas, limitndose el desarrollo de su rol para el que fueron capacitados. As mismo, la educacin sanitaria puede estar concluida pero se exigen estndares de calidad a nivel de personas o familias que realizan las prcticas sanitarias de manera adecuada. De no traducirse estos conocimientos en prcticas efectivas a cierto nivel, no se puede asegurar que este producto (intangible) est concluido para empezar a realizar las mediciones de cambios de comportamiento en la comunidad. Estas peculiaridades conllevan tambin a definir otros instrumentos de supervisin, monitoreo, seguimiento y evaluacin, donde los indicadores no estarn solamente orientados a medir la eficacia, sino tambin la eficiencia de los procesos, siendo por lo tanto el anlisis y evaluacin tareas de mayor nivel desarrollados por consultores que observan el proceso y el resultado inmediato de una manera holstica. Cabe sealar finalmente que este eslabn representa el ltimo donde las actividades estn realmente bajo el control del PRONASAR y por ende bajo responsabilidad de los integrantes de la UGP PRONASAR personificado en la Coordinacin General. As mismo representa el enfoque del problema especfico por el lado de la oferta. El cuarto eslabn est representado por los Resultados inmediatos que se obtienen cuando la poblacin utiliza o hace uso de los productos efectivamente entregados. Para ello los productos deben haberse entregado en la cantidad suficiente, la calidad exigida y en la oportunidad conveniente, puesto que si el diseo de los productos responden al marco lgico del problema central (materia de la intervencin), su utilizacin con los atributos antes sealados, deben tener un efecto en el corto plazo en la resolucin de la problemtica del agua y saneamiento y por ende a la consecucin del objetivo planteado, lo cual se conoce como Resultados o Efectos Inmediatos. Si trazramos una lnea temporal, este eslabn se da cuando el PRONASAR ya no se encuentra en la localidad, por lo tanto, el que la poblacin utilice o no utilice los productos entregados o que los utilice mal, ya escapa al control del Programa, puesto que el problema es enfocado por el lado de la demanda, sin embargo, esto no exime totalmente de la responsabilidad del Programa, ya que este es el encargado de crear las condiciones, la sensibilidad social y el empoderamiento del Proyecto para que esto suceda. Cabe sealar tambin que en este eslabn es donde se crean los elementos para verificar que las hiptesis que se plantearon como solucin del problema, eran realmente las apropiadas y cuyo anlisis se sitan en el campo de la efectividad de la intervencin (y del Programa en s). Las grandes diferencias cualitativas de este eslabn con los anteriores, conlleva a disear otros mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluacin, que inclusive son llevadas a cabo por instituciones u organismos diferentes al que realiz la implementacin del Programa. Cabe sealar que los estudios de Resultados Efectos son de mayor costo que las evaluaciones realizadas en los anteriores eslabones, puesto que mientras las anteriores se realizaban con informacin interna

12

(generada por los mismos procesos), en este tipo de evaluacin (en el mbito de las evaluaciones ex post), se requieren de trabajos de campo con Focus Group o muestras significativas, apelando en algunos casos a grupos de control (localidades con las mismas caractersticas a las intervenidas, pero donde no se intervienen). Sin embargo es importante sealar que en el diseo del PRONASAR, hay una etapa de acompaamiento o post ejecucin, que en el corto plazo se propone mejorar los indicadores de resultados, para los cuales el equipo de monitoreo social, debe contar o disear mecanismos de recoleccin de informacin de bajo costo pero de significancia para el anlisis. El ltimo eslabn est constituido por los impactos que en el largo plazo se originan por el uso constante y sostenible de los productos entregados y otras relaciones que se establezcan como consecuencia de los resultados inmediatos que se obtuvieron. En el caso del PRONASAR, estos impactos estn relacionados con el fin del Programa y la sostenibilidad de los resultados obtenidos. Cabe sealar que estos impactos al ser ms generales y de largo alcance, pueden verse influidos o condicionados por otras intervenciones que confluyen con diferentes estrategias (e inclusive objetivos) pero que coinciden en la finalidad. Es por ello que el anlisis de los impactos requiere de estudios ms profundos y de mayor costo, desarrollados por instituciones (o empresas) especializadas que comparen la Lnea de Base con los aparentes impactos producidos y mediante las tcnicas estadsticas apropiadas, filtren el impacto real del Programa, diferencindolo de las influencias o externalidades de otras intervenciones. Este ltimo eslabn de la cadena de resultados, tampoco se encuentra bajo el control del Programa, e inclusive estos impactos se vislumbran cuando inclusive los Programas se encuentran concluidos y liquidados, por lo que la medicin del mismo queda en manos del sector o del Ministerio de Economa y Finanzas. Como se ha podido apreciar, tanto la Metodologa del Marco Lgico como la de Cadena de Resultados se complementan como herramientas de gestin para definir los mbitos de responsabilidad y los mbitos de control. El Banco Mundial ha definido un conjunto de indicadores de Productos y de Resultados (Ver Anexo N 02) que son compatibles con los indicadores que se han definido en la matriz de Marco Lgico del PRONASAR. CADENA DE RESULTADOS PROCESOS Y ROLES Conocida la Cadena de Resultados y la Matriz del Marco Lgico del PRONASAR, otro aspecto fundamental para la conformacin de un Sistema De Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin del Programa (SIMSE - PRONASAR) est constituido por el conocimiento de los diferentes procesos de control de las actividades que se desarrollan en la Cadena de Resultados y los Roles que desempean los diferentes actores de nuestra intervencin. En el siguiente grfico, se presentan los Procesos antes mencionados: Ejecucin, Supervisin, Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin, su relacin con los diferentes eslabones de la referida cadena (Insumos, Actividades, Productos, Resultados e Impactos y el rol de los diferentes actores de la intervencin: Consultores de la UGP PRONASAR, ejecutores, supervisores, Especialistas en Monitoreo Social y Tcnico, Administradores de Contrato, Jefes de Componentes, la Poblacin, la Municipalidad, el Sector, etc.

13

CADENA DE RESULTADOS, PROCESOS Y ROLES EN EL PRONASARINSUMOS ACTIVIDADES(Lo que el Proyecto realiza)

PRODUCTOS(Bienes y Servicios entregados)

RESULTADOS(Efectos en el Corto Plazo)

IMPACTOS(Efectos en el Largo Plazo)

PROCESOS

(Recursos)

EJECUCIN

Consultores de la UGP PRONASAR

OTS / Consultores Individuales / Contratistas de Obras

Poblacin Objetivo

Poblacin y otros Beneficiarios

SUPERVISIN

Jefes de Componentes /Coordinadores

OS / Consultores Individuales Supervisores Sociales y de Obras

Municipalidad / JASS

Municipalidad / Gobierno Regional

MONITOREO

Coordinacin General

Especialistas en Monitoreo Social y Tcnico

Centro de Salud / Municipalidad

Gobierno Regional / Gobierno Nacional

SEGUIMIENTO

Coordinacin General

Administradores de Contrato

MVCS (Sector)

Gobierno Nacional

EVALUACIN

Coordinacin General14

MVCS (Sector)

MVCS (Sector)

Actores y Roles en el Proceso de Ejecucin Los actores del Proceso de Ejecucin en los diferentes momentos de la cadena de resultados son los denominados Ejecutores, constituidos por los consultores individuales, firmas consultoras, empresas contratistas u otros encargados de desarrollar un proceso que concluir con la entrega de bienes o servicios (productos finales) a la poblacin objetivo del Programa. Los ejecutores no necesariamente participan en todo el Ciclo del Proyecto, pudiendo finalizar su actuacin con un producto parcial que servir de insumo a otro ejecutor en el proceso de intervencin (o produccin), como por ejemplo consultores individuales contratados para la elaboracin de perfiles que luego son utilizados por otros consultores que elaborarn los expedientes tcnicos que sern utilizados por los contratistas de obras para la ejecucin de las mismas. De acuerdo a la estrategia de intervencin del PRONASAR, salvo excepciones, los ejecutores se encuentran bajo supervisiones contratadas con personas naturales o jurdicas. Es importante sealar que de acuerdo con la cadena de resultados, el rol de los ejecutores se presenta en dos dimensiones: Los ejecutores bajo el control del Programa y los ejecutores que no se encuentran bajo el control del mismo. En el primer caso, el papel activo de los ejecutores concluye prcticamente con la entrega de los bienes a la poblacin objetivo, sin perjuicio de responsabilidades legales establecidas (como en el caso de ejecutores de obras). A partir de all, los actores de la ejecucin, ya no se encuentran bajo el control del Programa, tal como se muestra en el grfico antes sealado, siendo su responsabilidad de ejecucin del tipo social. Actores y Roles en el Proceso de Supervisin En lo que corresponde al proceso de supervisin que es la inspeccin y control de un trabajo o actividad realizada por un ente que tiene preeminencia sobre el ejecutor. En el contexto del PRONASAR, la supervisin es un proceso desarrollado por una firma o consultores individuales contratados por la UGP PRONASAR, que conlleva al empleo de una metodologa para realizar la actividad de vigilancia, coordinacin de actividades, del cumplimiento a tiempo de las metas programadas y del cumplimiento de las condiciones tcnicas, econmicas y de calidad pactadas entre la UGP PRONASAR y el ejecutor. Este proceso implica una recoleccin permanente de informacin sobre todos los aspectos del proceso que se viene desarrollando para la obtencin de los productos (y sub productos) que se van a entregar a la poblacin objetivo. Este proceso implica observar, controlar, verificar (control de calidad), aprobar operativamente, registrar, corregir e informar de los avances que obtiene el ejecutor en el transcurso del tiempo y del desarrollo de los procesos. En este contexto, la supervisin proporciona informacin clave para el proceso de monitoreo y de seguimiento, a efectos de que el administrador de contratos tome decisiones operativas y tcticas o proponga decisiones estratgicas con respecto al trabajo del ejecutor.

15

Aunque no es su finalidad, el monitoreo permite contrastar la efectividad de la accin de supervisin, al levantar indicadores de monitoreo y compararla con la informacin proporcionada por el supervisor al mismo tiempo verificar la eficacia y eficiencia del ejecutor. Al igual que en el caso de la ejecucin, en la supervisin los actores se diferencian entre los que estn bajo el control del Programa, siendo esta supervisin de carcter contractual y los que estn fuera del Control del Programa y que tiene un carcter institucional y tambin de responsabilidad social, de acuerdo a los Convenios u otras disposiciones establecidos con el PRONASAR o en la normatividad correspondiente. Actores y Roles en el Proceso de Monitoreo El monitoreo es un proceso de recoleccin de datos que se desarrolla de manera sistemtica en diferentes momentos del desarrollo de un proceso. Para el caso del PRONASAR en el cual se cuenta con un supervisor por cada ejecutor, el monitoreo reviste una carcter selectivo y muestral, teniendo como objetivo la eficacia del ejecutor y control de la calidad del proceso y sus insumos. Es sistemtico porque se basa en el marco lgico de la intervencin y compara lo avanzado con la programacin establecida. Es selectivo porque se centra en los aspectos ms relevantes del proceso y es muestral porque obtiene informacin de pequeos grupos de evaluacin y compara los resultados con los presentados por la supervisin. El monitoreo utiliza los instrumentos de monitoreo y los indicadores de insumo, proceso y de producto para la realizacin de sus actividades. Los datos e informacin que proporciona el monitoreo permite el desarrollo de las acciones de seguimiento. El monitoreo permite al mismo tiempo el control de calidad de los insumos utilizados y productos intermedios entregados el desarrollo de la intervencin, verificar que se est desarrollando adecuadamente el proceso de supervisin y aunque no es precisamente su motivo principal, permite la toma de decisiones de carcter operativo para recuperar el ritmo de ejecucin o solucionar las desviaciones con respecto a lo que sealan la programacin de indicadores. El monitoreo del proceso de intervencin es desarrollado por los Especialistas en Monitoreo Tcnico y los Especialistas en Monitoreo Social, de acuerdo a las atribuciones conferidas en el Manual de Operaciones, quienes definen y ejecutan el Plan de Monitoreo. No debe confundirse el proceso de monitoreo con el proceso de supervisin, el cual es permanente y tiene otros fines como el de aprobacin de entregas y productos con fines de pago. El monitoreo y la responsabilidad de los monitores tambin se clasifica entre los que se encuentran bajo el control del Programa y que monitorean hasta la entrega de los productos y los monitores fuera del control del Programa, constituido por instituciones que tienen dentro de sus funciones, la medicin de los efectos inmediatos y de largo plazo como los Centros de Salud (EDAS y otras enfermedades de origen hdrico), municipios (sobre la calidad del servicio de agua y saneamiento), Gobiernos Subnacionales y Nacional sobre el mejoramiento de calidad de vida. Cabe sealar que en estas instituciones al no estar bajo el control del Programa (y obligatoriamente de nuestros principios

16

y enfoques) la lnea divisoria entre las actividades de supervisin y monitoreo es muy tenue, inclusive en lo que corresponde al seguimiento de la sostenibilidad. Actores y Roles en el Proceso de Seguimiento El seguimiento est conceptualizado como el proceso de anlisis de la informacin proporcionada por la supervisin y monitoreo. Mientras que el monitoreo mide estados, el seguimiento, permite identificar tendencias en base a los niveles de cumplimiento de las metas esperadas que se van alcanzando. La identificacin de estas tendencias con sus consecuencias, llevar a continuar el camino iniciado, a ajustar, o a rectificar totalmente. El enfoque principal del seguimiento es la eficacia del trabajo que se est desarrollando. Igual como en el caso del monitoreo, el seguimiento se orienta al control sobre la ejecucin de responsabilidades asignadas y a la facilitacin de la evaluacin que se orienta adicionalmente a la eficiencia. Por ello el seguimiento aunque tambin tiene un carcter sistemtico, se desarrolla de manera ms espordica a efectos de contar con la informacin del monitoreo y supervisin pero en un menor plazo que la evaluacin. Como se seal, el seguimiento se orienta y permite el control de calidad del proceso de intervencin, por ello que las decisiones que se toman a este nivel son de carcter tctico, con miras a revertir las tendencias negativas que se vienen observando en los indicadores. Sin embargo no es necesario esperar el proceso de seguimiento para tomar decisiones tcticas, pues depender de la gravedad de las distorsiones que se identifique en el proceso de monitoreo e informado por los Especialistas en Monitoreo para que se tomen estas decisiones. En el caso del PRONASAR, el seguimiento se realiza hasta la entrega de los productos y se plasma en el denominado Reporte de Seguimiento y Monitoreo (IFR / FMR por sus siglas en ingls) que recoge trimestralmente los avances registrados en los eslabones de insumos, actividades y productos, por lo cual el citado Informe cuenta con informacin de avance financiero, contrataciones y avances fsicos. Por el tipo de anlisis que requiere y el nivel de decisiones que se toman, el seguimiento hasta el momento de la entrega de productos est a cargo principalmente de los Administradores de Contrato. En los momentos fuera del control del Programa, el seguimiento es realizado por instituciones que tengan los instrumentos y la logstica con la capacidad de acometer dichos trabajos. Sin embargo, en la realidad el seguimiento de efectos e impactos (para los eslabones fuera del control del Programa) es uno de los procesos que se realiza muy espordicamente o no se realiza, por la limitada normatividad relacionada con este proceso, la falta de cultura de hacer seguimiento ex post y la poca implementacin de estas instituciones para desarrollar este proceso. Actores y Roles en el Proceso de Evaluacin La evaluacin es un proceso sistemtico y peridico para determinar en un determinado momento hasta qu punto una accin, un proceso, un proyecto o programa alcanz las metas inicialmente programadas, con informacin recogida por los procesos de monitoreo y seguimiento que le permite efectuar un anlisis y explicacin de la situacin en el momento del corte de actividades y que permite determinar el mrito o valor de dicha situacin.

17

Dependiendo del momento en que se efecta la evaluacin, se cuenta con evaluaciones ex ante, durante, Al trmino o cierre y ex post. Las evaluaciones ex ante, son las que se realizan antes del inicio de la ejecucin de un proyecto o programa. Existen diversos enfoques para clasificar estas evaluaciones pero para el caso del PRONASAR, la evaluacin ex ante se encuentra plasmada en la evaluacin del estudio de factibilidad del Programa y la evaluacin del Documento de Aprobacin del Proyecto (PAD por sus glas en Ingls) que efectu el Banco Mundial. Las evaluaciones durante son las que se realizan en el proceso de ejecucin del programa y toman como referencia el ciclo del proyecto y el proceso productivo de los productos y servicios que entrega el PRONASAR a la poblacin objetivo. Por su amplitud y profundidad las evaluaciones en esta etapa pueden referirse a los procesos como a los productos o resultados alcanzados. De acuerdo a ello, en el Manual de Operaciones se tiene definido que los Informes de Evaluacin Trimestral se denominan Informes de Seguimiento y Monitoreo (IFR/FMR) y los Informes de Evaluacin Semestral se denominan Informe de avance del Programa y el Informe de Evaluacin Anual se le denomina Informe de Implementacin de Operaciones. Estas evaluaciones tambin comprenden las evaluaciones intermedias que se centran sobre problemas de ejecucin, o para ayudar a tomar decisiones sobre el desarrollo del proyecto. Las evaluaciones al Trmino o al Cierre con aquellas que se realizan una vez concluidas las actividades del Proyecto o Programa y se orientan a medir la eficiencia, eficacia y pertinencia de la intervencin, la sistematizacin de experiencias y lecciones aprendidas. Estas evaluaciones son utilizadas para el diseo de nuevos proyectos que persiguen objetivos similares a la intervencin finalizada. Se caracteriza por ser una mirada introspectiva del Proyecto o Programa. Las evaluaciones ex post se llevan al cabo de un tiempo de finalizado el proyecto o una intervencin focalizada con todos los productos entregados y que no es pasible de ms intervenciones por el Programa. Es una evaluacin con mayor profundidad, ms all del alcance inmediato del proyecto y est orientado al anlisis de qu sucede con la poblacin objetivo; extrae lecciones, hallazgos y evidencias, permite la elaboracin de recomendaciones objetivas para nuevos proyectos. Es la base para determinar el grado de efectividad de las intervenciones. Si la evaluacin se efecta en un relativo corto tiempo (entre 1 a 2 aos) de concluida la intervencin, se denomina evaluacin de efectos o resultados esperados y se centra en que est haciendo la poblacin objetivo con los productos y servicios entregados y cul es el cambio inmediato producido con referencia al objetivo o propsito del programa o proyecto, adems permite analizar la efectividad de la intervencin. El plazo est relacionado con la maduracin de los factores que revierten el problema identificado. Si la evaluacin se efecta en un plazo ms largo (de 2 a 3 aos) de concluida la intervencin, se denomina evaluacin de impactos y se centra en los cambios definitivos que se han producido en la poblacin objetivo con relacin al fin que persegua el proyecto o programa y tambin permite analizar la sostenibilidad de la intervencin en la obtencin de los objetivos que se propusieron.

18

La evaluacin en las actividades bajo el control del Programa es realizado a por la Coordinacin General a travs del Equipo de Planeamiento, Presupuesto y Evaluacin, quien consolida la informacin de los procesos de control anteriores presentados por los diferentes Componentes. Cabe seala que al ao se realizan 2 evaluaciones, una semestral y una anual. As mismo estas evaluaciones se realizan en dos formatos diferentes: uno de acuerdo a las disposiciones del Ministerio de Economa y Finanzas, ms conocido como Evaluacin Presupuestal, y otro bajo el formato del Banco Mundial de acuerdo con el Manual de Operaciones del PRONASAR. Como se ha podido apreciar, los diferentes niveles de control y seguimiento permiten (cuando son realizados adecuada y oportunamente) que la cadena de resultados se desarrollen cumpliendo criterios de eficacia y eficiencia que aunado a la calidad de los productos entregados a la poblacin objetivo, garantizarn la efectividad y la sostenibilidad de las intervenciones realizadas. Los esquemas antes presentados permiten simplificar el entendimiento de los diferentes procesos, eslabones y actores que participan en la cadena de resultados. Sin embargo, en la realidad, los procesos que se desarrollan en el Programa son mucho ms complejos e interrelacionados, donde las diferentes unidades organizativas de la UGP PRONASAR e inclusive los mismos consultores, participan de uno u otra manera en estos procesos, dificultando el anlisis e identificacin de los procesos claves de los cuales depende el avance del programa con miras al cumplimiento de los objetivos y metas planteados, as como la poblacin objetivo que constituye el eje central de toda nuestra accin. En el marco del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluacin, el anlisis de la cadena de resultados se potencia con la identificacin de la cadena del valor que se da al interior del Programa, puesto que la primera muestra la secuencia causal de una intervencin (para el desarrollo) para lograr los objetivos deseados y la segunda categoriza las actividades que producen valor aadido en una organizacin desde el punto de vista del cliente (poblacin objetivo, permitiendo definir con mayor exactitud las actividades que deben ser monitoreadas y evaluadas con mayor prioridad.. LA CADENA DE VALOR Para permitir identificar estos aspectos claves bajo los parmetros antes sealados, la planeacin estratgica cuenta con una poderosa herramienta denominada Cadena de Valor, la cual propone un modelo terico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organizacin generando valor al cliente final, por tanto, su objetivo es maximizar la creacin de valor para el cliente mientras se minimizan los costos, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar el cliente y los costos incurridos por adquirir la oferta. El modelo se basa en la identificacin de las Actividades Primarias y las Actividades Secundarias existentes en toda organizacin, tomando como referencia la creacin del calor al cliente, en nuestro caso, la poblacin objetivo. As tenemos: Actividades primarias

19

Las actividades primarias se refieren a aquellas relacionadas a la creacin fsica del producto, su venta y el servicio posventa. Estas actividades a su vez pueden diferenciarse en sub-actividades dependiendo de la complejidad de la elaboracin del producto. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logstica interna: comprende operaciones de recepcin, almacenamiento y distribucin de las materias primas o insumos. Operaciones (produccin): procesamiento de las materias primas o insumos para transformarlas en el producto final. Logstica externa: almacenamiento de los productos terminados (tangibles e intangibles) y distribucin del producto al consumidor. Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicacin de garantas.

Actividades Secundarias (o transversales) Las actividades primarias estn apoyadas o auxiliadas por las tambin denominadas 'actividades secundarias':

Infraestructura de la organizacin: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificacin, contabilidad y las finanzas. Direccin de recursos humanos: bsqueda, contratacin y motivacin del personal. Desarrollo de tecnologa, investigacin y desarrollo: generadores de costes y valor.

En el cuadro que se presenta a continuacin, se muestra la conformacin o adecuacin de la cadena de valor del PRONASAR y su relacin con la cadena de resultados del Programa:

20

CADENA DEL VALOR Y CADENA DE RESULTADOSCADENA DEL VALORINFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL: Coordinacin General, Asuntos Legales, Planeamiento y Presupuesto, Administracin General ADMINISTRACIN DE RECURSOS HUMANOS: Contratacin de Consultores, Programas de Capacitacin, Ambiente de Trabajo Central y Desconcentrado DESARROLLO DE TECNOLOGA: Manuales, Guas, Estudios de Base, Parmetros y Normas de Formulacin. ABASTECIMIENTO: Trminos de Referencia, Especificaciones de Servicios, Pedidos de Propuestas, Compras, Contrataciones, Equipos, Locales.LOGISTICA INTERNA Presupuesto y fondos, Contratos de Consultores Individuales, Firmas Consultoras, Contratistas de Obras, Supervisores Externos OPERACIONES Verificaciones, Convenios, Perfiles, Expedientes Tcnicos, Planes de Capacitacin, Ejecucin de Obras, Desarrollo de Capacitaciones y Asistencia Tcnica LOGSTICA EXTERNA Recepcin, Liquidacin y Transferencia de Obras; Incorporacin de UTG en municipio; Poblacin con educacin sanitaria; JASS conformadas y operando SERVICIOS MARKETING Y Acompaamiento VENTAS Estrategias de Post Ejecucin Comunicacin, empoderamiento, Inauguraciones

CADENA DE RESULTADOS INSUMOS(Recursos)

ACTIVIDADES(Lo que el Proyecto realiza)

PRODUCTOS(Bienes y Servicios entregados)

RESULTADOS(Efectos en el Corto Plazo)

IMPACTOS(Efectos en el Largo Plazo)

21

En el PRONASAR las actividades de apoyo, secundarias o transversales, estn constituidas por: Infraestructura empresarial (organizacional) conformada por la Coordinacin General con su equipo de asesores, la asesora legal, el Equipo de Planeamiento, Presupuesto y Evaluacin y la administracin general. Administracin de Recursos Humanos, que en parte se encuentra en la Coordinacin Administrativa, en lo que se refiere a la contratacin de consultores y el ambiente de trabajo. Con respecto al desarrollo de capacitaciones y desarrollo del potencial humano, estas actividades estn muy limitadas y prcticamente no se implementan. Desarrollo de Tecnologa: Actividades en las cuales intervienen los consultores de la UGP PRONASAR de diferentes reas, creando guas, manuales, etc., siendo la participacin ms importante la de los consultores del Componente 1 que permiten definir las tecnologas apropiadas de los productos tanto de ingeniera como social. Abastecimiento: que se encuentra en la Coordinacin Administrativa y que est referido a la provisin de bienes y servicios para el funcionamiento operativo del PRONASAR. Aqu cabe hacer la distincin entre este tipo de contrataciones y la de consultoras individuales, de firmas o empresas contratistas que si forman parte inicial de la cadena de valor.

Cabe sealar que estas actividades si bien es cierto que directamente no generan un valor que sea percibido por la poblacin objetivo, su desempeo eficaz permite que las actividades de la cadena de valor primarias cumplan con sus funciones y programaciones. As mismo, las deficiencias que se presenten en estas actividades secundarias, afectarn y limitarn el desarrollo de las otras actividades, pudiendo generar desgastes innecesarios en los actores por los retrasos y limitaciones para el desarrollo de sus trabajos (demora en los pagos, falta de material, limitaciones de equipos, incomodidad para reuniones, personal sin conocimientos de polticas internas, demoras burocrticas, etc.) Las actividades primarias se constituyen en el centro de atencin de todos los procesos de control, porque tal como se han definido anteriormente, son las que permiten crear un valor (del producto) para la poblacin objetivo. Estas actividades son las ms importantes y no por casualidad constituyen la ruta crtica del Programa. Cualquier retraso en estas actividades afectar la entrega oportuna de los productos, la mala calidad de los procesos redundar en un producto defectuoso o mal percibido por la poblacin objetivo y otros aspectos que garantizarn el xito o el fracaso de la intervencin. Las actividades primarias, estn constituidas por: Logstica Interna: Son las actividades encargadas de obtener los insumos y dems recursos en el momento oportuno, con la cantidad y calidad estipulada en los requerimientos que se desprenden de los procesos que sern desarrollados. Las reas intervinientes en esta actividad estn constituidos por la de presupuesto y tesorera, para la programacin y obtencin de los fondos necesarios para empezar los procesos, los especialistas en adquisiciones y los Comits tanto permanente como especiales para la contratacin de consultoras, empresas y otros

22

ligados directamente con la generacin del producto. Tal como se ha sealado anteriormente cuando se analiz la cadena de resultados, la logstica interna es la que permite tener insumos potenciales en insumos efectivos (consultores, firmas y empresas contratadas) y los recursos necesarios para atender sus valorizaciones de pagos. Operaciones: Son las actividades de transformacin de los insumos, desarrollados por los ejecutores y monitoreados por los consultores del Componente 1. Estas son las actividades crticas puesto que crean valor al producto y requieren de todo el apoyo institucional para el desarrollo de sus actividades con eficacia y eficiencia. Es el principal centro de atencin del monitoreo, seguimiento y evaluacin y en donde cualquier deficiencia afecta el rendimiento de todo el Programa, por ello debe contar con el personal suficiente y capacitado que permita procesar los pagos, dar conformidades, monitorear al ejecutor y al supervisor, efectuar el seguimiento y preparar la informacin para la evaluacin. As mismo, los Consultores del Componente 1 son los encargados de tomar y aprobar las decisiones operativas y tcticas que permitan corregir las desviaciones de los avances con respecto a lo programado, considerando adems que el personal de este Componente tiene la gran responsabilidad de que se cumpla con la ruta crtica del Programa y como se seal anteriormente, son los responsables de que se genere el mayor valor (no solo el fsico o de costos) del producto, si no la valoracin del mismo por parte de la poblacin objetivo (empoderamiento, apreciacin, participacin) que son los aspectos intangibles no costeables pero que garantizarn que se tenga una poblacin objetivo satisfecha (cliente feliz). Logstica Externa: Son las actividades conducentes a que los productos lleguen en buenas condiciones a la poblacin objetivo, creando las condiciones para que puedan ser efectivamente utilizados. En varias ocasiones se descuida esta actividad al no liquidarse y transferirse las infraestructuras construidas o no garantizar que los productos intangibles hayan cumplido con los parmetros de calidad exigidos. Al no cumplirse con estos requisitos, no se garantiza que los productos sean utilizados adecuadamente o a plenitud. La responsabilidad de esta actividad tambin recae principalmente en los Consultores del Componente 1, por lo cual tambin requieren de todo el apoyo institucional para que la generacin de valor en esta actividad, sea el mayor posible. Marketing y Ventas: Son actividades que ms se presentan en mbitos empresariales que tienen que desarrollar estrategias de marketing y ventas (La venta tiene como objetivo que el cliente quiera lo que la empresa posee; el marketing, en cambio, trata de que la empresa tenga lo que el cliente quiera. La venta es un proceso en sentido nico, el marketing es un proceso de doble sentido). Para el caso del PRONASAR, la adaptacin de esta actividad est relacionada al desarrollo de estrategias de comunicacin en ambos sentidos Programa Poblacin Objetivo, a efectos de verificar que los aspectos de empoderamiento y apreciacin de la infraestructura, servicios y otros productos entregados, se encuentran a satisfaccin del Cliente y as mismo

23

conocer aspectos que permitan potenciar los aspectos positivos o mitigar los negativos en otras intervenciones. As mismo implica el conocimiento de que se est utilizando los productos de acuerdo a lo programado. Esta actividad se encuentra en la frontera de la responsabilidad del Programa, sin embargo, el diseo y revisin de las estrategias recae en el Especialista Social del Componente 1 y los Especialistas de Comunicaciones de la Coordinacin General. Servicios: Esta actividad en cierto sentido se encuentra fuera del control del Programa porque se genera cuando la poblacin objetivo ya cuenta con el producto, sin embargo como una adaptacin para el PRONASAR, tambin representa los esfuerzos del Programa por lograr de que esta poblacin objetivo se sienta con las capacidades para aplicar todos los conocimientos (creacin de capacidades) para utilizar los bienes entregados y que est representado por el proceso de acompaamiento que se da en la post ejecucin del ciclo del proyecto del PRONASAR. Cabe sealar que esta actividad y la anterior constituyen las actividades distintivas del PRONASAR con otras intervenciones en agua y saneamiento que concluyen con la ejecucin de la obra.

Como se aprecia, la identificacin de la Cadena de Valor del Programa y su relacin con la Cadena de Resultados, permite focalizar donde deben estar dirigidas las acciones de supervisin, monitoreo, seguimiento y evaluacin, ubicar en donde se deben buscar las explicaciones fundamentales de los atrasos y quienes deben recibir todo el apoyo institucional para el xito del Programa. Como se desprende del Principio de Pareto, el 20% de las causas explican el 80% de los problemas o de manera positiva, el 20% de lo bien hecho produce el 80% de los resultados. La cadena de valor nos ayuda a focalizar la bsqueda de esos 20%. EL DISEO DEL SIMSE PRONASAR Las precisiones conceptuales presentadas, permitirn disear el Sistema de Monitoreo Seguimiento y Evaluacin del PRONASAR (SIMSE PRONASAR). En trminos generales, un sistema es un conjunto de componentes, conectados en una forma organizada e interrelacionada. El sistema configura a sus componentes y el comportamiento de estos afecta al sistema. El enfoque sistmico permite ver a la organizacin o el proyecto como un todo y no como una serie de partes que pueden o no estar relacionadas. Todo sistema se puede dividir en subsistemas. La interaccin entre subsistemas se conoce como acoplamiento. Es bueno hacer notar que el desacoplamiento de subsistemas puede tener un efecto negativo, o contraproducente: cada uno de los subsistemas trabaja correctamente, pero el sistema en su totalidad no funciona bien porque los subsistemas operan sin tener en cuenta al sistema como un todo. Bajo este prembulo, el Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin se constituir en un instrumento de gestin, que permitir contar con informacin de diferentes niveles de especificidad para diferentes niveles de decisiones. El sistema permitir un proceso continuo y sistemtico de recoleccin de datos, procesndola en informacin relevante (indicadores) para informes de mayor nivel hasta la evaluacin. Por la magnitud de las actividades, los componentes de Monitoreo,

24

Seguimiento y Evaluacin (de acuerdo a las definiciones en el presente glosario) se constituyen en subsistemas interrelacionados a travs el Plan de Monitoreo y la plataforma informtica de obtencin y procesamiento de datos. As mismo, el SIMSE PRONASAR se constituir como un sistema de informacin, entendido como un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administracin de datos e informacin, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad que est relacionada principalmente con el seguimiento de la ejecucin y la toma de decisiones. Dichos elementos formarn parte de alguna de estas categoras: Personas. Datos. Actividades o tcnicas de trabajo.

Todos estos elementos interactan entre s para obtener y procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automticos) dando lugar a informacin ms elaborada y distribuyndola de la manera ms adecuada posible en una determinada organizacin en funcin de sus objetivos. Se espera que este sistema se oriente a constituir un sistema de informacin informtico, en parte porque los recursos materiales de este sistema estar constituidos casi en su totalidad por sistemas informtico alimentado por informacin proporcionada por OTS y otros ejecutores, de los OS y otros supervisores, de los Especialistas en Monitoreo y otros, cuyo procesamiento permitir el seguimiento y evaluacin de la gestin en sus diferentes aspectos dentro de la cadena del valor. Bajo estos esquemas conceptuales, se disear el Sistema de Monitoreo, Seguimiento y Evaluacin del PRONASAR (SIMSE PRONASAR)

25

IV.

Glosario por Orden Alfabtico

ADMINISTRADOR DE CONTRATO: Consultor de la UGP PRONASAR responsable de la administracin de contratos del Operador Tcnico Social (OTS) u Operador Social Tcnico (OST), del Operador Supervisor (OS) y de los Contratistas de Obra, de un grupo de contratos a sealar, brindando adicionalmente asesoramiento en aspectos tcnicos de ingeniera vinculados con el o los mbitos de intervencin del PRONASAR asignados a su cargo. Es el encargado de elaborar los informes de seguimiento y evaluacin de las actividades desarrolladas en el mbito encargado. CADENA DE RESULTADOS: La cadena de resultados es un instrumento de gestin que ayuda a identificar la lgica - las relaciones causales - de las polticas, las estrategias y los programas. La cadena de resultados postula que los insumos y los procesos son necesarios para proveer servicios, actividades o productos y que stos conducen lgicamente al logro de los efectos directos y de los impactos. La cadena de resultados describe una teora de lgica: Si , entonces que se refiere a la progresin lgica de que si se hace X o sucede Y, entonces Z sera la consecuencia o el resultado. Una cadena de resultados responde a 3 preguntas: Cules son los resultados deseados del programa? Cmo se alcanzarn estos resultados? Cmo se sabr que se han alcanzado estos resultados?

En el marco del proceso de monitoreo, seguimiento y evaluacin, el anlisis de la cadena de resultados se potencia con la identificacin de la cadena del valor dentro del Programa, puesto que la primera muestra la secuencia causal de una intervencin para el desarrollo que determina la secuencia necesaria para lograr los objetivos deseados, comenzando con los insumos, pasando por las actividades y los productos, y culminando en el efecto directo, el impacto y la retroalimentacin, la segunda categoriza las actividades que producen valor aadido en una organizacin desde el punto de vista del cliente (poblacin objetivo). Para cada actividad de valor aadido han de ser identificados los generadores de costos y valor, permitiendo definir con mayor exactitud las actividades que deben ser monitoreadas y evaluadas con mayor prioridad. CADENA DE VALOR: En trminos generales, la cadena de valor (poderosa herramienta de anlisis para planificacin estratgica diseada por Michael Porter) propone un modelo terico que permite

26

describir el desarrollo de las actividades de una organizacin generando valor al cliente final, por tanto, su objetivo es maximizar la creacin de valor para el cliente mientras se minimizan los costos, lo que se traduce en un margen entre lo que se acepta pagar el cliente y los costos incurridos por adquirir la oferta. El modelo se basa en la identificacin de las Actividades Primarias y las Actividades Secundarias existentes en toda organizacin, tomando como referencia la creacin del valor al cliente. As tenemos: Actividades primarias Las actividades primarias se refieren a la creacin fsica del producto, su venta y el servicio posventa, y pueden tambin a su vez, diferenciarse en sub-actividades. El modelo de la cadena de valor distingue cinco actividades primarias:

Logstica interna: comprende operaciones de recepcin, almacenamiento y distribucin de las materias primas. Operaciones (produccin): procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final. Logstica externa: almacenamiento de los productos terminados y distribucin del producto al consumidor. Marketing y Ventas: actividades con las cuales se da a conocer el producto. Servicio: de posventa o mantenimiento, agrupa las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto, mediante la aplicacin de garantas.

Actividades Secundarias (o transversales) Las actividades primarias estn apoyadas o auxiliadas por las tambin denominadas 'actividades secundarias':

Infraestructura de la organizacin: actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificacin, contabilidad y las finanzas. Direccin de recursos humanos: bsqueda, contratacin y motivacin del personal. Desarrollo de tecnologa, investigacin y desarrollo: generadores de costes y valor.

CICLO DE LOS PROYECTOS: Secuencia de actividades desarrolladas en el PRONASAR que estn relacionadas entre s, destinadas a lograr un objetivo, en un tiempo determinado, y contando con un conjunto definido de recursos modificndose a travs de diversos procesos, en etapas bien delimitadas.

27

El ciclo de los proyectos de PRONASAR, est dividido en cuatro etapas: a) Pre-ciclo: Etapa en la que se priorizan y seleccionan las regiones de intervencin, se hace la difusin del Programa a travs de las DRVCS y las comunidades expresan su demanda a sus Gobiernos Locales. Los gobiernos locales comunican su inters de participar en el Programa y expresan por escrito sus necesidades de atencin, determinndose los distritos de intervencin del PRONASAR, as como la lista de precalificacin de comunidades. Se da inicio al proceso de convocatoria, seleccin y contratacin de: las Firmas y consultores individuales que participarn como Ejecutores y Supervisores. b) Pre- Ejecucin: En esta etapa se verifican y seleccionan las localidades de intervencin, se firman los Convenios Marcos con los Gobiernos Locales, y se elabora los perfiles de los proyectos, se evalan y declaran su viabilidad de corresponder. Paralelamente se conforman las JASS,, se procede con el registro de la declaracin de viabilidad en el Banco de Proyectos y sobre la base del monto estimado en el perfil, declarado viable, se proceder a la firma del Convenio Especfico (Convenio Tripartito entre la comunidad (JASS), Gobierno Local y MVCS) para el depsito del cofinanciamiento. c) Ejecucin: En esta etapa, el OTS elaborar el Expediente del Proyecto de agua y saneamiento de las localidades cuyos proyectos hayan sido declarados viables; el Expediente Tcnico est comprendido por: El desarrollo tcnico a nivel de ejecucin de obra. Los Planes de Capacitacin a Juntas Administradoras, Municipalidades, el Plan de Educacin Sanitaria y Plan de Gestin Ambiental. De acuerdo al modelo de intervencin (por Operadores Tcnico Sociales y Supervisores a travs de firmas o consultores) y al tipo de ejecucin (administracin directa o indirecta) se realiza el proceso de adquisicin para la compra de materiales o se selecciona a la firma contratista que ejecutar las obras de agua y saneamiento, segn corresponda. Luego se procede a la ejecucin de la obra con participacin comunitaria y simultneamente se ejecutan las acciones de capacitacin en educacin sanitaria y gestin comunitaria a familias, JASS y Municipios. Todas estas actividades son supervisadas con firmas consultoras o consultores individuales. Posteriormente realizan la recepcin, liquidacin y transferencia de las obras y se concluye el proceso de ejecucin de los Planes de Capacitacin. d) Post-ejecucin: En esta etapa se realiza el reforzamiento de la capacitacin a los Municipios en lo que respecta a su rol de asistencia tcnica y supervisin de los servicios de saneamiento en su jurisdiccin, a las Juntas Administradoras en temas de administracin, operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento y a la comunidad en el fortalecimiento de capacidades y la modificacin de prcticas y hbitos en

28

agua, higiene y saneamiento. Concluye con la liquidacin de cada uno de los proyectos, de manera individual por localidad, haciendo un recuento de todas las actividades. COMPONENTES DEL PROGRAMA: Son los elementos o partes del PRONASAR que consolidan los productos que sern entregados por el Programa segn su mbito de intervencin y que contribuyen a la obtencin del Objetivo del Programa. Tienen por finalidad facilitar el control de la ejecucin fsica, financiera y administrativa del Programa. De acuerdo con los Estudios de Pre Inversin y el Convenio de Prstamo 7142 PE (en el cual se denominan Partes del Programa), el PRONASAR cuenta con 4 Componentes: Componente 1: Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Zonas Rurales Componente 2: Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Pequeas Ciudades Componente 3: Construccin de Capacidades Componente 4: Gestin del Proyecto COMPONENTES DE MARCO LGICO: Son los elementos de la Matriz del Marco Lgico que responden a la pregunta Qu entregar el proyecto? Los Componentes son las obras, estudios, servicios y capacitacin especficos que se requiere que produzca el Programa con el presupuesto que se le asigna. Cada uno de los Componentes del proyecto tiene que ser necesario para lograr el Propsito, y es razonable suponer que si los Componentes se producen adecuadamente, se lograr el Propsito. La Coordinacin General del PRONASAR es responsable de la produccin de los Componentes del proyecto. En la matriz de marco lgico, los Componentes se definen como resultados alcanzados, vale decir, como obras terminadas, estudios terminados, capacitacin terminada. El Marco Lgico del Componente 1 del PRONASAR segn los estudios de Pre Inversin contempla los siguientes Componentes expresados como resultados alcanzados: 1. 2. 3. 4. Poblacin del rea rural de las zonas de intervencin, con acceso a servicios de agua y saneamiento sostenibles en condiciones adecuadas: calidad, cantidad y continuidad. Poblacin del rea rural del mbito de intervencin, con acceso a un sistema de disposicin de excretas en condiciones adecuadas. Poblacin de las localidades rurales intervenidas con prcticas de hbitos de aseo e higiene mejorados. Organizaciones comunales (JAAPS) en el mbito de intervencin, cuentan con capacidades para la administrar, operar y mantener (AOyM) los servicios de agua y saneamiento (A&S).

29

5.

Gobiernos Locales cuentan con capacidades para dar asistencia tcnica bsica y apoyo a las JAAPS de las localidades intervenidas.

EFECTIVIDAD: La efectividad es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado. Es un indicador del grado de cumplimiento de los objetivos una vez entregado los productos. La eficiencia en la generacin de productos de un proyecto social no implica necesariamente efectividad en el logro de sus objetivos. Por ello, hay que realizar un anlisis especfico, que persigue: Determinar si la alternativa produce cambios en la direccin de los fines establecidos en el marco lgico. Estimar la magnitud de dichos cambios.

Por tanto, la efectividad se constituye en una medida de la validez de la(s) hiptesis de solucin del problema identificado. As mismo la efectividad debe relacionarse con los recursos utilizados para conseguir los objetivos propuestos y as determinar que fue la alternativa ptima en la obtencin de resultados con mnimo costo, mxima calidad y en el tiempo establecido. EFECTOS: Son los cambios, intencionales o no, originados directa o indirectamente de un proyecto luego de que entrega sus productos o servicios a la poblacin objetivo. Segn la previsin que se tomen, los efectos pueden ser: Efecto directo: cambio intencional producido directamente por un proyecto para cumplir con su objetivo especfico Efecto indirecto: cambio no planeado que se ha obtenido como resultado de una intervencin.

Los efectos segn su cercana en el tiempo con la entrega de los productos de los proyectos a la poblacin objetivo se clasifica en: Efectos de corto plazo: Llamados tambin resultados esperados o simplemente efectos, son las modificaciones inmediatas provocadas directamente por el uso/aplicacin de los productos en las poblaciones locales. Estn relacionados con el objetivo o propsito del proyecto o programa y por ende en la solucin de la problemtica directa de la poblacin objetivo. Efectos de largo plazo: Llamados tambin impactos, constituidos por las transformaciones profundas en el hbitat y la vida de la poblacin, las reducciones (o no) en los indicadores de pobreza, como consecuencia de las acciones del proyecto y de los esfuerzos de la

30

poblacin local. Est relacionado con el fin del proyecto o programa y por ende con un objetivo general del gobierno o sociedad. EFICACIA: Se refiere a la medida en la cual el proyecto obtiene sus productos en un determinado plazo. Se encuentra relacionado con la capacidad de cumplir con las metas en los plazos establecidos en los procesos de produccin, o, de elaboracin de los productos que el Proyecto o Programa va a entregar a la poblacin objetivo. En el anlisis de eficacia se debe tomar en cuenta las cantidades que se procesan y entregan en cada fase del proceso de elaboracin de los productos y la calidad del producto final. La eficacia es expresada comnmente como el porcentaje de la meta alcanzada en un determinado tiempo (50% de conexiones domiciliarias de la totalidad de programadas en el periodo enero diciembre 2010). El estndar de eficacia lo determinan las entidades que otorgan los recursos como el Banco Mundial y el Ministerio de Economa y Finanzas) EFICIENCIA: Se refiere a la medida en la cual se gestionan los productos que son entregados en un determinado plazo Se encuentra relacionado con el desarrollo ms apropiado o la mejor combinacin de insumos para obtener los productos que el Proyecto o Programa entrega a la poblacin objetivo. En el anlisis de eficiencia se debe tener en cuenta los factores de cantidad, oportunidad, costos y dems recursos insumidos. El anlisis se centra en la calidad de los procedimientos y las prcticas desarrolladas. El clculo de la eficiencia o del indicador de eficiencia es un trabajo ms elaborado porque est en funcin de los recursos que se van a aplicar y que se definen como los ms relevantes con respecto al producto que se va a obtener y el proceso que conlleva. La eficiencia tambin es un concepto relativo porque resulta de comparaciones con situaciones ptimas de utilizacin de recursos y productos obtenidos. Un ejemplo comn es el que se presenta de la comparacin de dos personas que van a matar una mosca, una con un matamoscas y la otra con un rifle. Si ambos la matan en el tiempo estimado de 5 minutos (fueron eficaces) significar que el primero fue ms eficiente que el segundo por la menor utilizacin de recursos (de costos ms bajos as como menores externalidades) y la obtencin del mismo resultado. En el proceso de inversin pblica, para la etapa de ejecucin que se operativiza a travs del presupuesto pblico, el Ministerio de Economa y Finanzas defini el siguiente indicador de eficiencia en relacin con el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) como con el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para el caso de evaluaciones anuales:

31

Nuevamente se debe indicar que el estndar de eficiencia lo determinan las entidades que otorgan los recursos como el Banco Mundial y el Ministerio de Economa y Finanzas). EJECUTORES: Son los consultores individuales, firmas consultoras, empresas contratistas u otros encargados de desarrollar un proceso que concluir con la entrega de bienes o servicios (productos finales) a la poblacin objetivo del Programa. Los ejecutores como personas naturales o jurdicas, no participan necesariamente en todo el Ciclo del Proyecto, pudiendo finalizar su actuacin con un producto parcial que servir de insumo a otro ejecutor en el proceso de intervencin (o produccin), como por ejemplo consultores individuales contratados para la elaboracin de perfiles, los cuales posteriormente sern utilizados por otros consultores que elaborarn los expedientes tcnicos, que de igual manera sern utilizados posteriormente por los contratistas de obras para la ejecucin de las mismas.

32

De acuerdo a la estrategia de intervencin del PRONASAR, salvo excepciones, los ejecutores se encuentran bajo supervisiones contratadas con personas naturales o jurdicas. ESPECIALISTA EN MONITOREO SOCIAL: Es el consultor de la UGP PRONASAR responsable del seguimiento y monitoreo de la actuacin de los Operadores Tcnico Sociales (OTS) y los Operadores Supervisores (OS) en relacin a las responsabilidades asumidas en sus contratos relativas al aspecto social y de capacitacin de los mbitos de primera y segunda convocatoria asignados bajo su responsabilidad y de los de Tercera Convocatoria, a travs del seguimiento, monitoreo y evaluacin de las actividades, productos y desempeo de los Supervisores sociales regionales. Los Especialistas en Monitoreo Social utilizan en el desarrollo de sus actividades, instrumentos de monitoreo que permitan obtener indicadores de proceso y producto (resultados alcanzados) de manera sistemtica, muestral y selectiva para la elaboracin de informes de seguimiento. As mismo participarn en los estudios especiales de post ejecucin que se realicen para la medicin de efectos (resultados esperados). ESPECIALISTA EN MONITOREO TCNICO: Es el consultor de la UGP PRONASAR responsable del seguimiento y monitoreo en campo de la actuacin del Operador Tcnico Social (OTS) u Operador Social Tcnico (OST), del Operador Supervisor (OS) y de los contratistas de Obras en relacin a las responsabilidades asumidas en sus contratos, relativas a la ejecucin de obras, su puesta en marcha y la capacitacin en operacin y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento construidos. Los Especialistas en Monitoreo Tcnico utilizan en el desarrollo de sus actividades, instrumentos de monitoreo que permitan obtener indicadores de proceso y producto (resultados alcanzados) de manera sistemtica, muestral y selectiva para la elaboracin de informes de seguimiento. As mismo participarn en los estudios especiales de post ejecucin que se realicen para la medicin de efectos (resultados esperados). EVALUACIN: Es un proceso sistemtico y peridico para determinar en un determinado momento hasta qu punto una accin, un proceso, un proyecto o programa alcanz las metas inicialmente programadas, con informacin recogida por los procesos de monitoreo y seguimiento que le permite efectuar un anlisis y explicacin de la situacin en el momento del corte de actividades y que permite determinar el mrito o valor de dicha situacin. Dependiendo del momento en que se efecta la evaluacin, se cuenta con evaluaciones ex ante, durante, Al trmino o cierre y ex post. Las evaluaciones ex ante, son las que se realizan antes del inicio de la ejecucin de un proyecto o programa. Existen diversos enfoques para clasificar estas evaluaciones pero para el caso del PRONASAR, la evaluacin ex ante se encuentra plasmada en la evaluacin del estudio de factibilidad del Programa y la evaluacin del Documento de Aprobacin del Proyecto (PAD por sus glas en Ingls) que efectu el Banco Mundial.

33

Las evaluaciones durante son las que se realizan en el proceso de ejecucin del programa y toman como referencia el ciclo del proyecto y el proceso productivo de los productos y servicios que entrega el PRONASAR a la poblacin objetivo. Por su amplitud y profundidad las evaluaciones en esta etapa pueden referirse a los procesos como a los productos o resultados alcanzados. De acuerdo a ello, en el Manual de Operaciones se tiene definido que los Informes de Evaluacin Trimestral se denominan Informes de Seguimiento y Monitoreo (IFR/FMR) y los Informes de Evaluacin Semestral se denominan Informe de avance del Programa y el Informe de Evaluacin Anual se le denomina Informe de Implementacin de Operaciones. Estas evaluaciones tambin comprenden las evaluaciones intermedias que se centran sobre problemas de ejecucin, o para ayudar a tomar decisiones sobre el desarrollo del proyecto. Las evaluaciones al Trmino o al Cierre con aquellas que se realizan una vez concluidas las actividades del Proyecto o Programa y se orientan a medir la eficiencia, eficacia y pertinencia de la intervencin, la sistematizacin de experiencias y lecciones aprendidas. Estas evaluaciones son utilizadas para el diseo de nuevos proyectos que persiguen objetivos similares a la intervencin finalizada. Se caracteriza por ser una mirada introspectiva del Proyecto o Programa. Las evaluaciones ex post se llevan al cabo de un tiempo de finalizado el proyecto o una intervencin focalizada con todos los productos entregados y que no es pasible de ms intervenciones por el Programa. Es una evaluacin con mayor profundidad, ms all del alcance inmediato del proyecto orientndose al anlisis de qu sucede con la poblacin objetivo; extrae lecciones, hallazgos y evidencias, permite la elaboracin de recomendaciones objetivas para nuevos proyectos. Es la base para determinar el grado de efectividad sostenible. Si la evaluacin se efecta en un relativo corto tiempo (entre 1 a 2 aos) de concluida la intervencin, se denomina evaluacin de efectos o resultados esperados y se centra en que est haciendo la poblacin objetivo con los productos y servicios entregados y cul es el cambio inmediato producido con referencia al objetivo o propsito del programa o proyecto, adems permite analizar la efectividad de la intervencin. El plazo est relacionado con la maduracin de los factores que revierten el problema identificado. Si la evaluacin se efecta en un plazo ms largo (de 2 a 3 aos) de concluida la intervencin, se denomina evaluacin de impactos y se centra en los cambios definitivos que se han producido en la poblacin objetivo con relacin al fin que persegua el proyecto o programa y tambin permite analizar la sostenibilidad de la intervencin en la obtencin de los objetivos que se propusieron. FIN: Recibe tambin la denominacin de Objetivo General, o finalidad, el cual se define como un objetivo de desarrollo de nivel superior e importancia nacional, sectorial o regional, a cuyo logro contribuir el proyecto a mediano o largo plazo. Est relacionado con el impacto de la intervencin a largo plazo por lo que comprende la sostenibilidad de los efectos iniciales. El Fin del Componente 1 del PRONASAR es: Contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de la poblacin rural

34

GRUPO DE CONTROL: Est constituido por las familias, localidades, municipios, etc., que tienen las mismas caractersticas socioeconmicas, fsicas, ambientales u otras similares al del grupo de evaluacin y que estn afectados por la misma problemtica, en los cuales PRONASAR no va a intervenir con la entrega de bienes y servicios segn el objetivo trazado. Estos grupos son muy importantes para el anlisis de efectos e impactos porque permitirn dilucidar el efecto neto de la intervencin y tambin en la conformacin de la lnea de base. GRUPO DE EVALUACION: Tambin llamado Grupo de Experimentacin o Grupo de Intervencin, est constituido por las familias, localidades, municipios, etc., en los cuales el PRONASAR va a intervenir con la entrega de bienes y servicios segn el objetivo trazado. Estos grupos son muy importantes para el anlisis de efectos e impactos y tambin en la conformacin de la lnea de base. IMPACTO: Son los efectos de largo plazo, constituidos por las transformaciones profundas en el hbitat y la vida de la poblacin, las reducciones (o no) en los indicadores de pobreza, como consecuencia de las acciones del proyecto y de los esfuerzos de la poblacin local. Est relacionado con el fin del proyecto o programa y por ende con un objetivo general del gobierno o sociedad. Si los efectos que busca el PRONASAR estn relacionados con la reduccin de la incidencia de enfermedades diarreicas, gastrointestinales, epidrmicas y otros de origen hdrico en la poblacin objetivo, el impacto deseado es una reduccin sostenible de estas enfermedades, la generacin de ahorros por el menor gasto en salud, la revaloracin de las personas por una situacin ms digna y todo ello contribuir al fin del PRONASAR antes mencionado. INDICADORES: Los indicadores son herramientas que pueden ser utilizados en el proceso de supervisin, monitoreo, seguimiento y evaluacin, para clarificar y definir en forma ms precisa los objetivos e impactos planificados y al mismo tiempo, son medidas verificables de los cambios, avances y resultados con respecto a las metas establecidas. De manera general, los indicadores sirven para: Clarificar la lgica entre las actividades, los resultados y los objetivos del proyecto. Focalizar de forma ms especfica la intencin del proyecto, al indicar qu se quiere lograr, con qu caractersticas, en dnde, en qu tiempo, para qu poblacin, etc. Medir el avance y los logros permiten saber si efectivamente se est realizando lo planeado y conocer el impacto de nuestra accin. Informar la toma de decisiones para hacer cambios en el curso de la accin. Revisar el desempeo del proyecto y del equipo encargado de su ejecucin, as como los tiempos y recursos disponibles.

35

Entre las caractersticas que debe tener un indicador destaca: Debe ser especfico: El indicador da informacin sobre los elementos particulares que se quieren modificar. Qu medidas, con qu especificaciones y en qu lugar? Debe ser medible: El indicador es confiable al permitir medir clara y objetivamente los alcances. Puede ser medible un indicador cuantitativo como uno cualitativo. Debe ser alcanzable: El indicador establece metas realistas y los datos para medirlos estn disponibles a un costo y esfuerzo razonables. Debe ser relevante: El indicador es relevante para el proyecto y especficamente para el resultado u objetivo deseado. Uno puede preguntarse: Es esta la mejor manera de saber si se ha alcanzado el objetivo? Debe estar enmarcado en el tiempo: El indicador debe expresar plazos y tiempos sobre cundo se alcanzarn las metas.

Se requieren diferentes tipos de indicadores para analizar y revisar el avance en cada etapa de la jerarqua de intervencin. As, en el enfoque del marco lgico se pueden tener los siguientes indicadores: Indicadores de Procesos (De las actividades): Indicadores de Productos (Resultados alcanzados) Indicadores de Efectos (Resultados esperados, a nivel de propsito u objetivos) Indicadores de Impactos (Resultados de largo plazo a nivel de finalidad)

INSTRUMENTOS DE MONITOREO: Estn constituidos por los recursos diseados para que los encargados del monitoreo, puedan desarrollar sus actividades, principalmente orientados a la recoleccin de datos e informacin. Algunos instrumentos de monitoreo pueden tener similitudes con los instrumentos de la supervisin, con la diferencia en los momentos y continuidad de su aplicacin, ya que el monitoreo es ms espordico y selectivo que la supervisin que es permanente y total. De manera referencial se presentan algunos instrumentos de monitoreo que pueden ser utilizados por los Especialistas en Monitoreo Social y Tcnico: Entrevista Semiestructurada: El objetivo de este instrumento es recopilar informacin cualitativa sobre el grupo poblacional objetivo. La entrevista semiestructurada se disea en forma de guin con preguntas abiertas que permitan que el entrevistado d informacin

36

detallada sobre el tema en cuestin. Antes de iniciar la entrevista exhaustiva, el entrevistado debe dar su consentimiento libre y con conocimiento de causa por escrito. Grupos Focales: El objetivo de esta tcnica es recopilar informacin cualitativa con un profundo grado de detalle. El grupo focal de discusin consiste, por lo general, en la reunin de un grupo especfico de personas que forman parte del grupo poblacional objetivo (unas 6 a 12 personas) para discutir un tema especfico en profundidad. El facilitador responsable del grupo focal debe trazar primero un guin con el que introducir los temas clave a ser debatidos con el grupo. Antes de iniciar la discusin del grupo focal, los participantes deben dar su consentimiento libre y con conocimiento de causa, por escrito. Cuestionario: Conocimientos, Actitudes y Prcticas (CAP): El objetivo de este instrumento es recopilar informacin cuantitativa sobre el grupo poblacional prioritario y evaluar la implementacin de un proyecto o programa. En el caso de proyectos o programas relacionados con cambios de actitudes, normalmente se preparan preguntas sobre comportamiento, actitudes y prcticas del grupo objetivo con respecto a la situacin inicial. La aplicacin de este instrumento permite que la organizacin conozca mejor al grupo poblacional con el que trabaja y ajuste sus actividades educativas al mbito de la prevencin. Antes de aplicar un cuestionario CAP, es importante que los participantes en el estudio den su consentimiento libre y con conocimiento de causa por escrito. Cuestionario para Evaluar Actitudes: El objetivo de este instrumento es evaluar las actitudes relacionados con la educacin sanitaria. Este formulario es sugerido para proyectos o programas cuyo fin es reducir el desconocimiento y baja estima por los servicios de agua y promover servicios de calidad para los grupos poblacionales ms vulnerables. Cuaderno de Campo: Este instrumento se usa para registrar la cantidad de lugares visitados, de personas abordadas (repetidas y nuevas) y los avances registrados Observaciones de Campo: Las observaciones de campo pueden ser recopiladas durante la ejecucin de las actividades educativas. El monitor debe anotar las principales observaciones relacionadas con la calidad del trabajo de campo. Esta informacin ser usada en las reuniones de equipo o de supervisin para monitorear la calidad de las actividades desarrolladas en campo. Cuestionario para Evaluar la Calidad de una Actividad Puntual: Despus de un taller de capacitacin, es importante evaluar la opinin de los participantes sobre la actividad y solicitar sugerencias sobre la forma de perfeccionarla. Prueba pre/post-actividad: Esta tcnica se usa para monitorear el resultado obtenido entre los participantes de una actividad educativa. Se trata de un cuestionario nico que debe ser respondido antes y despus de la ejecucin de la actividad, a fin de mensurar el nivel (o aumento) del conocimiento o la satisfaccin de los participantes.

37

INSUMOS: Son los recursos materiales, fsicos, humanos, de equipamiento, monetarios y financieros con que se cuenta para iniciar un proceso de produccin y en nuestro caso, un proceso de intervencin. La combinacin de estos recursos en el proceso de intervencin va generando productos intermedios que son utilizados como insumos en otra fase del proceso y que tambin son objeto de transformacin, hasta obtener el producto o servicio final que es entregado a la poblacin objetivo. Reviste especial importancia la cantidad pero sobre todo la calidad de los insumos. LINEA DE BASE: La lnea de base o lnea basal o estudio de base es la primera medicin de todos los indicadores contemplados en el diseo de un proyecto de desarrollo social y, por ende, permite conocer el valor de los indicadores al momento de iniciarse las acciones planificadas, es decir, establece el 'punto de partida' del proyecto o intervencin. La lnea de base suele tener un carcter cuantitativo y puede recurrir tanto a fuentes primarias (producidas ad-hoc) como a secundarias (por ejemplo: censos, estudios previos), empero se prefiere las fuentes primarias dado que muchas veces los proyectos de desarrollo conciernen a un escenario especfico no contemplado por otros investigadores. Dentro del c