Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf ·...

12
n Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 cumple 32 meses impune, acusan padres Arriba, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez, en el corte de listón inaugural de la escuela Francisco I. Madero, en la colonia Hogar Moderno. Los acompañan la presidenta de la fundación Niños en Alegría, Alejandra Alemán, y la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo. Al centro, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, informa que la institución diseña un sistema de seguridad para proteger a los universitarios de la violencia delictiva. Abajo, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez, entregan cunas Bebé Seguro a mujeres embarazadas n Fotos Raúl Aguirre y Dassaev Téllez Adame n Siembran 43 árboles en el anti monumento para simbolizar la vida de los estudiantes desaparecidos n No hay ningún avance, y eso nos obliga a seguir en la lucha, sentencia el vocero Felipe de la Cruz n En México la justicia no existe; hemos sido víctimas del engaño desde el poder, asevera Sucesos del día Apremian al Congreso local a tipificar la violencia política de género n Ante la lentitud de los diputados, pide la activista Muriel Salinas que el Ejecutivo promueva la iniciativa C P -C n 4 LUCIANO TAPIA GARCÍA n 3 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO C P -C n 4 HÉCTOR BRISEÑO, RODOLFO VALADEZ LUVIANO Y JAIME OJENDIZ REALEÑO Semai: en 2017, mil guerrerenses menos deportados de EU que con Obama n Al presidente Donald Trump “las cosas no le han salido como esperaba” señala el secretario Morales Marchán n Exigen la reinstalación de 800 maestros en el país Toman docentes casetas de peaje n Las acciones, en La Venta, el libramiento Tecpan y Feliciano; participan profesores de Acapulco, Costa Grande y L. Cárdenas n También demandan reincorporar al Fone a asistentes y administrativos, y reponer la mesa de negociación nacional n 10 RODOLFO VALADEZ LUVIANO SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3736 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Transcript of Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf ·...

Page 1: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

n Marcha de la Dignidad en la CDMX

El caso de los 43 cumple 32 meses impune, acusan padres

Arriba, el alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, y la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez, en el corte de listón inaugural de la escuela Francisco I. Madero, en la colonia Hogar Moderno. Los acompañan la presidenta de la fundación Niños en Alegría, Alejandra Alemán, y la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo. Al centro, el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán, informa que la institución diseña un sistema de seguridad para proteger a los universitarios de la violencia delictiva. Abajo, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre y la presidenta del DIF municipal, Perla Edith Martínez, entregan cunas Bebé Seguro a mujeres embarazadas n Fotos Raúl Aguirre y Dassaev Téllez Adame

n Siembran 43 árboles en el anti monumento parasimbolizar la vida de los estudiantes desaparecidos

n No hay ningún avance, y eso nos obliga a seguiren la lucha, sentencia el vocero Felipe de la Cruz

n En México la justicia no existe; hemos sidovíctimas del engaño desde el poder, asevera

Sucesos del día

Apremian al Congreso local a tipificar la violencia política de géneron Ante la lentitud de los diputados,pide la activista Muriel Salinas queel Ejecutivo promueva la iniciativa

n ##Crédito en Primera-Contraxxxx

n 4LuCiano taPia GarCía

n 3roberto ramírez bravo

n ##Crédito en Primera-Contraxxxx

n 4HéCtor briseño, rodoLfo vaLadez Luviano y Jaime oJendiz reaLeño

Semai: en 2017, mil guerrerenses menos deportados de EU que con Obaman Al presidente Donald Trump “lascosas no le han salido como esperaba”señala el secretario Morales Marchán

n Exigen la reinstalación de 800 maestros en el país

Toman docentes casetas de peajen Las acciones, en La Venta, el libramiento Tecpan y Feliciano;participan profesores de Acapulco, Costa Grande y L. Cárdenas

n También demandan reincorporar al Fone a asistentes yadministrativos, y reponer la mesa de negociación nacional

n 10rodoLfo vaLadez Luviano

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 11 • NÚMERO 3736 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Page 2: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

Abogados contra el fuerolausible, desde luego, es la preocu-pación del Colegio de Abogados de Guerrero y la Barra de Abogados de Acapulco, que de manera conjunta

demandaron al Congreso aprobar la iniciativa para desaparecer el fuero de que gozan los diputados.

No es la primera vez que se formula el planteamiento en este sentido, como tam-poco sería la primera que los legisladores lo pasen por alto porque, claro está, echarlo abajo significaría dejar en la indefensión a quienes buscan ingresar al Congreso más que nada para eludir la justicia por fechorías perpetradas.

El ejemplo más reciente de la magnitud que tiene el valor del fuero es el caso del diputado Saúl Beltrán Orozco, a quien la justicia no puede someter a proceso penal por una acusación de homicidio.

El ex presidente municipal de San Miguel

Totolapan ha burlado la acción de la justicia porque posee fuero, sí, pero también porque ha contado con la complicidad de algunos legisladores, que prolongaron sospechosa-mente el juicio correspondiente hasta que hallaron la manera de dejarlo a salvo.

Beltrán Orozco no era perseguido por las opiniones que ha vertido como legislador y según lo cual es por lo que lo protege el fuero; no obstante, los arreglos políticos tur-bios lo pusieron fuera del alcance de la ley.

No basta, entonces, que se abrogue el derecho al fuero, sino que también se acaben las componendas entre los mismos legislado-res para que cada quien asuma la responsabi-lidad de las fallas que haya cometido.

Empero, sería un avance importante supri-mirlo, aunque, desde luego, no conviene en modo alguno a los diputados, porque si bien a ellos no les sería de utilidad porque ya van de salida, atrás vienen sus colegas de los mis-

mos partidos políticos que los cobijan.Diputados en funciones y sus respectivos

partidos políticos constituyen la enorme e infranqueable muralla contra la cual se han venido estrellando los propósitos de anular el fuero.

Empero, los abogados están haciendo lo que les corresponde; siendo profesionistas en leyes, son los más indicados para ocuparse de este asunto, lo que no significa que se les deje solos. Si los otros sectores de la sociedad abandonaran su postura apática, otra sería la suerte de Guerrero.

Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable que no cedan en su objetivo por el bien de la entidad y que otros grupos de profesionistas los respalden para tener mejores resultados, puesto que los diputados no renunciarán tan fácilmente a un privilegio del que se han ser-vido para perjudicar a la sociedad. n

Opinión • SÁBADO 27 DE MAYO DE 20172

w EDITORIAL

a prescripción es una forma de extinción de la potestad punitiva, por la cual esta pierde eficacia debido al paso

del tiempo. La ley penal prevé ciertos plazos de prescripción de la acción penal, dependiendo del delito de que se trate; una vez que se cumplen esos plazos, el Estado pierde la potestad de perseguir y sancionar la conducta ilícita.

Esta figura, cuyo alcance y aplicación son cuestiones de ex-plorado derecho, fue motivo de una tesis de jurisprudencia de la Primera Sala emitida el pasado 19 de mayo, con relación a legis-laciones procesales locales. De acuerdo con el criterio, la presen-tación de la denuncia interrumpe el término de prescripción en los delitos perseguidos de oficio.

Según se explica en la tesis, la anterior legislación local de Co-lima y Veracruz (códigos abroga-dos, pero se entiende que aplica-dos al caso motivo de las contro-versias) disponía, en condiciones similares, que los delitos perse-guidos de oficio prescriben en un término que resulta de la media aritmética de la pena privativa de la libertad, la cual no podrá ser menor a tres años. Asimismo, di-chas legislaciones advertían que la prescripción de la acción penal se interrumpe por las actuaciones

practicadas en la investigación del delito. De ahí que, a juicio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la presentación de la denuncia ante

el Ministerio Público, dentro de la media aritmética del delito, inte-rrumpe el plazo para la prescrip-ción de la acción penal, pues no resulta lógico, ni razonable, que

el plazo continúe si el afectado ya hizo del conocimiento del Estado la comisión del hecho delictivo. El argumento central estima que considerar que la denuncia no interrumpe el término para que opere la prescripción implicaría dejar en estado de indefensión a la víctima u ofendido del delito, pues sus derechos quedarían a ex-pensas de la voluntad de la repre-sentación social. En conclusión, una vez que el ofendido presenta su denuncia ante el órgano mi-nisterial, el cómputo del término prescriptivo inicia nuevamente.

Este criterio fue resultado de una contradicción de tesis, 342/2015, cuyo probable tema de contradicción fue si respecto de delitos perseguibles de oficio y de consumación instantánea, el cómputo para la prescripción debe iniciar desde que la parte ofendida o el Ministerio Público tienen conocimiento de la comi-sión del delito o desde que éste se consumó. Se identificó aquí un punto de toque entre los criterios de los órganos colegiados: en tanto el primero de los tribuna-les colegiados consideró que la presentación de la denuncia es un acto que interrumpe el término prescriptivo, el segundo tribunal contendiente determinó lo con-trario, pues según su criterio sólo las actuaciones de las autoridades competentes para la investigación del delito son las idóneas para interrumpir la prescripción penal. Así, ante un mismo problema jurídico sometido a su jurisdic-ción, los tribunales colegiados contendientes arribaron a una conclusión diferente, lo que fun-damenta la procedencia de la con-tradicción, en torno a la pregunta: ¿La presentación de la denuncia interrumpe el término de la pres-cripción de la acción penal en los delitos que se persiguen de ofi-cio?, cuya respuesta fue expuesta en los párrafos anteriores.

Para la Primera Sala, la pres-cripción es la autolimitación del Estado que se impone para per-seguir las conductas que pueden constituir un delito. Dicha preten-sión se extingue por el transcurso del tiempo y produce sus efectos oficiosamente, es decir sin que lo promueva el interesado. n

Prescripción de la acción penal

Eduardo LópEz BEtancourt

FantásticO

Protesta en movimiento

DireCtora GENERAL

Carmen Lira Saade

Gerente GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DireCtora GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta publi-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

Padres de los 43 en la Ciudad de México se manifiestan al cumplirse el mes 32 de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa n Foto Luciano Tapia

Marcha dE La dignidad

Page 3: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

AtoyAc, 26 de mAyo. Como parte de la conmemoración de la Semana Internacional del Detenido Des-aparecido, miembros de la Aso-ciación de Familiares de Deteni-dos Desaparecidos Víctimas de Violación de Derechos Humanos en México (Afadem) y lucha-dores sociales llevaron a cabo un acto en el Zócalo de Atoyac, donde aseguraron que México vive una grave crisis humanitaria que ha dado como resultado que en el país existan más de 100 mil personas desaparecidas, de las cuales el Estado sólo reconoce 32 mil.

El mitin fue encabezado por los representantes de la oficina

del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Orga-nización de las Naciones Unidas (ONU), Alan García y Octavio Amezcua; Tita Radilla Martínez y Julio Mata Montiel, vicepresi-denta y secretario ejecutivo de la Afadem; Clemencia Guevara Te-jedor, dirigente estatal del Frente de Defensa Popular (FDP), e Hi-lario Mesino Mesino, dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (Ocss).

En el lugar, los miembros de Afadem colocaron lonas con las fotografías de los que fueron de-tenidos y desaparecidos durante los años 70 del siglo pasado, en la llamada guerra sucia, que, según Mata Montiel, “más bien se trató de terrorismo de Estado”.

Las agresiones a Andrés López Obrador en Veracruz son una redi-ción de la campaña negra que uti-lizó el gobierno panista de Vicente Fox en 2006, cuando lo acusó de ser un peligro para México, pero ahora han pasado de la frase a la agresión física, señaló el secretario general del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcial Rodríguez Saldaña.

El dirigente se congratuló de que ayer el candidato del Partido del Trabajo (PT) en el estado de México, Óscar González, renunció a su candidatura para apoyar a la candidata de Morena, Delfina Gómez, con lo que consideró que podría crearse una avalancha, y

otros candidatos también podrían declinar.

Incluso, dijo que si el del Par-tido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Zepeda, no lo hace, los de Morena convocarán a las ba-ses de su partido para que se sumen a Delfina Gómez.

En entrevista telefónica, Rodrí-guez Saldaña recordó que en 2006 el entonces presidente Vicente Fox utilizó a las instituciones para desa-creditar a López Obrador e incluso le instauró un juicio de desafuero.

Agregó que ahora está repli-cando esa misma tendencia en una postura muy autoritaria como si se tratara de un régimen donde hay que frenar las libertades y donde la falta de respeto está teniendo rasgos muy peligrosos, como ayer

en Veracruz, donde ya mandan per-sonas a lanzar jitomates y huevos.

“Los grupos de poder que sien-ten amenazados sus intereses per-sonales y de grupo no permiten que haya una contienda política, democrática, responsable, sino que están lanzando la ofensiva desde ahora para desacreditar a López Obrador y tratar desde ahora de ir minando su liderazgo que tiene ya ganado rumbo a las elecciones presidenciales”, señaló.

Demandó al presidente Enrique Peña Nieto “que ponga un alto a los gobernadores como Yunes, que se ha caracterizado por ser un golpeador, y llamamos a que se genere un ambiente de normalidad democrática en México en torno a las elecciones del 4 de junio”.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 3

La presidenta de la Red Gue-rrerense para el Avance Político de las Mujeres, Muriel Salinas Díaz, reiteró el llamado al Con-greso para que legisle para tipifi-car el delito de violencia política contra las mujeres antes del 30 de mayo, a fin de que pueda apli-carse en las elecciones de 2018.

Sin embargo, hizo también un llamado particular al gobernador Héctor Astudillo Flores para que sea él quien impulse esta re-forma, como lo hizo con la de la paridad, pues consideró urgente que se tomen en cuenta los tiem-pos electorales. Astudillo, dijo, “podría ser un buen aliado” en esta causa, y recordó que el PRI ha impulsado en otros estados la tipificación de la violencia polí-tica contra las mujeres.

Salinas Díaz recordó que hay dos iniciativas para tipificar la violencia política contra las mujeres presentadas, respectiva-mente, por las diputadas Yuridia Melchor Sánchez, del PRD, y Rosaura Rodríguez Carrillo, del PRI, que fueron turnadas a la Comisión de Justicia, que pre-

side Héctor Vicario Castrejón, y están en la congeladora, pero sostuvo que, si no se aprueban

y no se aplican en el proceso de 2018, se dejará en indefensión a las mujeres, no sólo las que par-

ticiparán en la contienda, sino las que en estos momentos ejercen un cargo público y que ya están

siendo agredidas.Explicó que el Instituto Elec-

toral y de Participación Ciuda-dana (IEPC) no ha fijado aún el calendario electoral de 2018, por lo que podría haber un margen de dos semanas si atrasa un poco, y consideró que el Congreso ten-dría que sesionar de manera ex-traordinaria para resolver no sólo este asunto, sino otros que tiene pendientes en materia electoral.

En estos momentos, dijo, hay varios casos de violencia política contra las mujeres, pero hay al-gunos que destacan, como el de la alcaldesa de Apango, Felicitas Muñiz, sobre el cual el Tribunal Electoral ya señaló la violen-cia política en su contra. Otros son los de Martha Eugenia Tood Mena, regidora de Iguala, que fue injuriada por un periodista, y Yared Sarahí Pineda Arce, quien enfrenta un acoso que denuesta su vida privada. Ambas llevaron sus casos a los tribunales.

Además, precisó Salinas Díaz, hay otros casos de La Montaña, donde regidoras también les han pedido asesoría, pues enfrentan violencia política. “Nos parece muy grave que el Congreso no esté asumiendo su responsabili-dad democrática de responderle a las mujeres para que la violen-cia pare y se sancione”, señaló.

Por ello hizo el llamado al go-bernador Héctor Astudillo para que sea él quien promueva la iniciativa. “Creemos que sería muy importante que el goberna-dor prestara atención a este tema. Eso sería una herramienta para disminuir este tipo de violencia, y sería un problema más que podemos atender a tiempo, pre-ver, y que haya mecanismos de sanción de estos delitos”, señaló.

■ Sugiere Muriel Salinas que el gobernador promueva la reforma correspondiente

Apremian a diputados a tipificar la violencia política de género■ Dependiendo de cuándo el IEPC fije el comienzo del proceso electoral, podría ya no haber tiempo■ Si no la aprueban ahora, no se aplicará en 2018, y dejarán en la indefensión a las mujeres, alerta

RobeRto RAmíRez bRAvo

El gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó la presentación de Glosario, libro de Francisco Hernández Torres sobre la administración y la calidad de la atención a la salud, en la Sala de la República de la residencia oficial Casa Guerrero ■ Foto Isaac Hernández

Fomento a la evaluación

■ El dirigente, “persona con discurso de lucha pacífica”, dice

Las agresiones a AMLO, redición de la campaña negra de Fox: Marcial Rodríguez

RobeRto RAmíRez bRAvo

■ Ya son más de 100 mil, señala Afadem

El Estado sólo reconoce 32 mil desaparecidos, critican

Rodolfo vAlAdez luviAno Corresponsa

Page 4: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

Ciudad de MéxiCo, 26 de Mayo. Durante la marcha de la dignidad los pa-dres de los 43 normalistas desa-parecidos en Iguala a manos de las corporaciones policiacas y miembros del Ejército, denun-ciaron que en México la justicia no existe.

Antes de iniciar la moviliza-ción en el Paseo de la Reforma y Bucareli en el anti monumento, sembraron 43 arbolitos, además de maíz que simbolizan la vida humana, al tiempo de exigir al gobierno mexicano profundizar las investigaciones para encon-trar a los estudiantes desapare-cidos.

Felipe de la Cruz, vocero de los padres, sostuvo que hasta ahora han sido víctimas del en-gaño desde la estructura del po-der para tratar de callarlos y en los que afirmó no cederán las protestas hasta no encontrarlos, pese a que han transcurrido dos años ocho meses.

Custodiados por la fuerza po-licial de la Ciudad de México, caminaron sobre el Paseo de la Reforma hasta llegar frente al edificio de la Procuraduría

General de la República, donde lanzaron una vez más las con-signas.

De la Cruz dijo que la semana pasada el secretario de Gober-

nación, Miguel Ángel Osorio Chong, recibió una comisión de los padres, a quienes dijo que continuarán las investigaciones además de que el caso no ésta

cerrado, lo cierto, aclaró es que no hay ningún indicio avance, lo que los obliga a continuar con la exigencia de que “vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Acompañados de integrantes de varias organizaciones socia-les como de familias comple-tas que portaban las imágenes de cada uno de los normalistas desaparecidos, denunciaron que quienes tienen la responsabi-lidad de investigar, detener y castigar a los responsables nada hace, de ahí que la lucha con-tinuará pase lo que pase, al tiempo de convocar a la comu-nidad internacional a que se una y no los dejen solos.

■ Exigen al gobierno profundizar las investigaciones para hallar a los normalistas

Marchan padres de los 43 en la CDMX; la justicia no existe, claman■ En la manifestación en Paseo de la Reforma, llaman a la comunidad internacional a que no los deje solos

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 4

ChilpanCingo, 26 de Mayo. El gober-nador Héctor Astudillo Flores propuso que la nómina de la Secretaría de Salud de Guerrero sea absorbida por la Federación, a fin de evitar que se siga en-grosando.

En tanto, el secretario de Sa-lud, Carlos de la Peña Pintos, informó que son más de 3 mil plazas administrativas las que

están sin techo presupuestal.Durante la presentación del

libro del libro Glosario sobre la Administración y Calidad de la Atención a la salud, en el recinto oficial Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores mencionó que después del problema de la inseguridad, le preocupa más el de la salud.

“Tenemos un reto todos los días en el sistema de salud, la secretaría de Salud vive un com-

plejo problema”, dijo.Detalló que no hay recur-

sos económicos y humanos para poder dar la atención como se quisiera a los guerrerenses.

“Estamos viviendo un serio problema de fondo y tiene que ver porque en el tiempo hacía atrás, y siempre soy muy cuida-doso pero lo tengo que decir, se contrataron demasiados emplea-dos en la Secretaría de Salud, de una manera desmedida, y hoy a

veces tiene uno que tomar deter-minación si atender una serie de necesidades de los hospitales o pagar las nóminas quincenales, ahí está el problema”, reveló.

Astudillo Flores remarcó no llegó a la gubernatura para per-seguir a nadie, y explicó que ese es el problema de varios de los gobernadores que llegan “se ob-sesionan en perseguir a los que se van; yo no tengo obsesión por perseguí a los que se fueron, tengo obsesión por mejorar lo que encontré”.

En salud dijo que es el pro-motor principal para que la Fe-deración asuma el control de las nóminas de la Ssa, porque sólo así “vamos a poder poner con-trol absoluto de que no vuelva a crecer como ha crecido la Ssa”.

Dijo que el sistema de salud estatal que no está aparejado ni siquiera a la medianía del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Al respecto, el secretario de Salud en Guerrero, De la Peña Pintos, informó que el pasado lunes gente de la SHCP, en coordinación con Recursos Hu-manos de la Ssa nacional y con la dependencia estatal, está realizando una serie de estudios y llenado de cuestionarios para ver la nómina que existe a nivel central y la que existe a nivel jurisdiccional y de hospitales generales y comunitarios.

“Todo esto está en el proceso de estudio, por eso la importan-cia de que a nivel central toda la nómina se dé a conocer tanto aquellos que hacen guardias, los que son homologados, regula-rizados, los que tienen plazas federales, y todo eso va a re-querir de un profundo estudio”, explicó.

De la Peña Pintos mencionó que son entre 3 mil 500 y 4 mil las plazas que están “en sobre contratación”, y todas ellas en el área administrativas, lo que asciende a un gasto de mil 800 millones de pesos anuales sólo en el pago de nóminas y pres-taciones.

luCiano Tapia garCía Corresponsal

■ Hay más de 3 mil plazas sin techo presupuestal, informa De la Peña

Propone Astudillo que la Federación pague la nómina de Salud en el estado

Con un beneficio directo para más de 500 estudiantes, el pre-sidente municipal Evodio Veláz-quez, participó en la inauguración de la primaria Francisco I. Ma-dero, plantel educativo recons-truido en un esfuerzo conjunto de los gobiernos municipal, estatal y la fundación Niños en Alegría.

El alcalde junto con su esposa, la presidenta del DIF Acapulco, Perla Edith Martínez y la señora Alejandra Alemán Koidl, presi-denta de la fundación Niños en Alegría así como la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo; realizaron la entrega de esta escuela que se ubica en la colonia Carabalí, la cual fue re-construida en su totalidad ante la necesidad de mejorar las instala-ciones que tenían más de 50 años.

Evodio Velázquez destacó que la inauguración del plantel es la clara muestra de la suma de es-fuerzos, “hoy el gobernador del estado, la fundación Niños en Alegría, Alejandra y el gobierno municipal, nos pusimos a trabajar de manera conjunta y cuando se quiere se puede, y hoy tienen una gran escuela, una gran institución nueva y los niños la van a cuidar, los maestros la van a cuidar y la sociedad la vamos a cuidar”.

■ En un esfuerzo conjunto de sociedad, gobierno e IP: alcalde

Inauguran municipio, estado y fundación una primaria en la colonia Carabalí

CiTlal giles sánChez

Page 5: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 5

Chilpancingo, 26 de mayo. El Centro de Defensa de los Dere-chos Humanos, José María Mo-relos y Pavón (Centro Morelos) solicitó al gobernador Héctor Astudillo Flores que la convo-catoria para elegir a los nuevos consejeros de la Comisión Eje-cutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del estado sea abierta y se elija al mejor perfil.

“Ahora que la Comisión Eje-cutiva de Atención a Víctimas del Estado de Guerrero se en-cuentra acéfala, manifestamos nuestra preocupación para que se nombre a una persona que pueda estar a la altura de las graves consecuencias que ha provocado el estado fallido en nuestra socie-dad”, indica.

El Centro Morelos reconoce que la CEAV cuenta con pocos recursos económicos y huma-nos, sin embargo le critica: “Ha contribuido a que las familias desistan en la exigencia de la búsqueda y presentación con vida de sus desaparecidos, pues, los pocos apoyos que han otor-gado se han obtenido a través de una burocracia que termina replicando los mecanismos y re-glas de operación de todos los programas sociales del gobierno, olvidando que están tratando con víctimas que cuentan con dere-chos propios”.

Agrega: “Nadie debe olvidar que los colectivos de familias de desaparecidos se integraron lle-vando un objetivo común; exigir al gobierno la búsqueda inme-diata y localización a sus desapa-

recidos con vida y, hasta ahora no sabemos de ningún caso en esa situación, al menos en Chilapa”.

El Centro Morelos indicó que tienen la coadyuvancia legal en va-rios de los casos, que la CAEV no debe ver como un botín, “el dolor de las familias es un negocio para aquellos que se han acostumbrado a vivir y aprovecharse perversa-mente de este drama sangriento que nos sacude y aterroriza”.

Pide cuatro puntos para la víctimas: 1: la búsqueda y locali-zación con vida de sus desapare-

cidos. 2: en el caso de que alguno de los desaparecidos sea locali-zado sin vida se garantice a la fa-milia la verdad y la justicia. 3: la reparación Integral del Daño, y 4: que de manera transversal pro-porcionen todos los derechos que como víctimas indirectas tienen las familias de desaparecidos, Ejecutados y Desplazados.

Para esos, afirmó el Centro Morelos, “es urgente que el nom-bramiento del responsable de la CEAV de Guerrero sea alguien comprometido con todo lo seña-

lado y cuente con la autonomía e independencia respecto al ejecu-tivo Estatal”.

Pide a Astudillo Flores para que por iniciativa propia, “abra ante la sociedad, las familias de las víctimas de desaparición, familias de asesinados, familias desplazadas, los organismos ci-viles y organizaciones sociales la convocatoria para que las fa-milias, víctimas de este estado fallido tengan la esperanza de que quien asuma ese cargo las re-conozca la calidad de víctimas”.

■ Reitera exigencia de búsqueda y localización con vida de los desaparecidos en el estado

Pide el Centro Morelos a Astudillo lanzar la convocatoria para nuevos consejeros de la CEAV

Arturo de dios PAlmACorresponsal

En respuesta a la declaración del gobernador Héctor Astudillo, de que los alcaldes deben vigilar a sus policías porque el gobierno estatal no lo hará, el presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre señaló que al ayunta-miento no le compete hacer las investigaciones por posible infil-tración de la delincuencia en la policía, sino a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Ayer, el alcalde asistió a la in-auguración de la escuela prima-ria Francisco I. Madero, ubicada en la colonia Carabalí, poste-riormente a la entrega de cunas del programa del DIF Acapulco Bebé Seguro y encabezó la se-sión del programa de Entorno y Comunidades Saludables.

En declaraciones a reporteros se le preguntó sobre lo decla-rado por el mandatario estatal, y recordó que su gobierno está investigando a 20 policías viales por actos de corrupción.

Sobre si el municipio está ha-ciendo las revisiones para evitar la infiltración del crimen organizado, refirió que al municipio no le com-pete investigar, sino a la Fiscalía General del Estado (FGE) y reiteró que su gobierno está abierto a una investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

“Nosotros abiertamente a que pueda ser investigado cualquier elemento del gobierno, no tene-mos ningún problema y lo hemos dicho desde el primer día del gobierno”, comentó.

Reiteró que “el ayuntamiento no es la instancia investigadora, el ayuntamiento da todas las fa-cilidades y coordina todos los esfuerzos en el Grupo de Coor-dinación, entonces no tenemos ningún problema al respecto para que sea investigado quien deba ser investigado”.

Evodio Velázquez afirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lleva a cabo las revisiones del armamento de la SSP. Insistió en que “las investigaciones no le competen al municipio con todo respeto, las investigaciones le com-peten a la Fiscalía”.

–¿Se está lavando las manos con lo que dijo el gobernador?

–No, de ninguna manera, yo coordino esfuerzos en todo mo-mento y lo seguiré haciendo.

El edil sostuvo que la seguri-dad es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, así como del poder Legislativo, el cual debe re-forzar las leyes contra los extorsio-nadores y secuestradores.

La seguridad es responsabilidad “de un legislativo que haga su tra-bajo y que pueda reformar las leyes para que no de la noche a la ma-ñana, con estas leyes muy garantis-tas, salgan con toda impunidad los secuestradores o los extorsionado-res y que la sociedad tenga mayor confianza en denunciar”

Al municipio no le toca investigar a la Policía: Velázquez

Abby PerezcAno

zihuAtAnejo, 26 de mAyo. Pobladores de la comunidad de San Miguelito impedirán el regreso de la ma-quinaria prestada por el gobierno municipal, hasta que se complete la rehabilitación de los caminos de la comunidad.

Explicaron que sólo se ha ras-treado la calle principal. El líder de la comunidad, Simón Rosas Vi-veros, sostuvo que las autoridades no están cumpliendo con el com-promiso, a pesar de que todos los años se destinan alrededor de 700 mil pesos para la rehabilitación de caminos. “A este pueblo siempre lo dejan al último”, lamentaron los habitantes de San Miguelito.

Francisco Carranza Diaquino señaló que el gobierno local en lugar de reparar las calles de San Miguelito, arregló los caminos a

los cerros del pueblo.San Miguelito no es solo una

calle, dijeron, faltan por ser rastrea-das las zonas de La Parotita y El Encanto. Por lo que desde el miér-coles la maquinaria fue parada en el lugar, para impedir su regreso, pues lo que solicitan está al alcance de la administración municipal.

Al tratarse del inicio de la tem-porada de lluvias, señalaron que los niños y adolescentes llegan a la primaria y a la telesecundaria de la comunidad llenos de lodo.

Los pobladores pidieron al al-calde Gustavo García Bello que acuda a San Miguelito, como lo hizo en campaña.

Entre los caminos prioritarios que no se han rehabilitado desta-can el que conduce a la escuela telesecundaria del lugar, la cual también ocupa ser retajada en uno de sus costados.

■ No regresarán maquinaria, advierten

Exigen al ayuntamiento de Azueta terminar caminos

zihuAtAnejo, 26 de mAyo. Turisteros consideraron que será positivo que el puerto de Zihuatanejo esté incluido en la ruta del proyecto náutico-turístico del crucero Ma-gellan que embarcará de Aca-pulco; “puede ayudar a que las navieras vean que el muelle está en condiciones”.

En el anuncio de que Aca-pulco será puerto de embarque desde invierno de 2018 para el crucero Magellan de la empresa Cruise and Maritime Voyages, se contempló a Ixtapa-Zihuatanejo y Cabo San Lucas como ruta turística. Mientras que el regreso será por Puerto Vallarta, Manza-nillo y Acapulco.

Consultado sobre el tema Ma-nuel Bureos Oliva, director mu-nicipal de Turismo, expuso que

el ser incluido en la ruta para el destino significa volver a estar en el mapa del turismo de navíos.

Debido a que el Magellan será para recorridos nacionales, estimó que cada pasajero dejará una de-rrama de entre 7 y 10 dólares. El crucero tiene una capacidad para dar servicio a mil 400 pasajeros y cuenta con 750 camarotes.

“Con este proyecto, la econo-mía local tendrá un impacto posi-tivo, pues atraerá más turismo re-activando con ello el consumo en todos sus rubros”, enfatizó Bureos.

Agregó que debido a que no se tienen aún programadas em-barcaciones para anclar en la bahía, estar dentro de la ruta de invierno 2018, “es positivo en el aspecto turístico aunque solo es uno en la costa mexicana; va traer gente que no conoce el des-tino, debe traer algunos frutos”.

■ El puerto vuelve a estar en el mapa, dicen

Celebran que Zihuatanejo esté en la ruta del Magellan

jAime ojendiz reAleñoCorresponsal

jAime ojendiz reAleñoCorresponsal

Como resultado de las gestiones del gobernador Héctor Astudillo Flores por mejorar la educación en Guerrero, por pri-mera vez estudiantes normalistas del CREN de Iguala, y las normales de Arcelia y Teloloapan, fueron recibidos por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, en sus oficinas de la Ciudad de México, quienes intercambiaron de manera positiva diversos puntos de vista de las evaluaciones que realiza la SEP. A la reunión asistió el secretario de Educación en Guerrero, José Luis González de la Vega Otero

Normalistas de iguala, arcelia y teloloapaN fueroN recibidos por Nuño mayer

Page 6: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), tomaron la caseta de La Venta, en la autopista del Sol, para exigir el cumplimiento de demandas laborales al gobierno federal.

A las 11 de la mañana, unos 100 profesores tomaron la caseta de peaje, donde permitieron el paso libre a automovilistas, que cuando transitaban por el sitio, saludaban a los integrantes del movimiento y agradecían el libre paso, incluso un grupo nutrido de motociclistas.

Entre los reclamos se encuentra la reinstalación de 800 docentes que fueron cesados por no presentarse a la evaluación, que forma parte de la reforma educativa en el país.

La vocera representante de la Ceteg, Ana Elena Abarca Ramírez en esta actividad, explicó que “estamos de manera coordinada con la Asamblea Nacional Representativa”, y señaló que el acuerdo fue la toma de casetas.

Abarca Ramírez especificó que una las demandas es la reinstalación de 800 profesores en la República Mexicana.

Señaló que en el caso de Guerrero, es un profesor al que se le suspendieron los pagos en el contexto de la lucha contra la reforma educativa.

Advirtió que “hay cosas que se han quedado sin resolver, en el estado de Guerrero hay muchas irregularidades administrativas, en algunos casos, como cambios de

adscripción”.Estimó que hay más de 10

mil casos de irregularidades en la entidad.

Puntualizó que “pedimos que se abra la mesa laboral para que se revisen los casos; que haya una apertura a una revisión de la reforma laboral, pues en la práctica no se está dando la reforma educativa, la enmienda sólo es laboral y administrativa”.

Expresó que “ni siquiera pueden cubrir los grupos faltantes a donde fueron mandados algunos compañeros idóneos, pues la matrícula no alcanza”.

Abarca Ramírez criticó que no ha habido cumplimiento, no hay una respuesta satisfactoria al pliego petitorio que se entregó a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Educación Pública el pasado 2 de mayo.

En el lugar, los maestros disidentes retuvieron un camión de pasajeros, al parecer para trasladarse a la ciudad de México a una actividad de protesta.

La toma de la caseta permaneció hasta alrededor de las 14 horas.

Movilización en Tecpan

Unos 60 profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) tomaron la caseta de cobro del libramiento Tecpan, como parte del movimiento nacional que

encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para exigir la reinstalación en el país de 800 profesores en sus centros de trabajo, además del rechazo a las reformas estructurales del gobierno federal, en especial de la reforma educativa.

Al llegar al punto de cobro, los docentes cerraron los dos carriles centrales y dejaron libres los laterales en ambos sentidos, para cobrar cooperaciones voluntarias de 20 pesos a los autos que pasaban.

Asimismo, en uno de los

carriles colocaron una manta en la expresaron sus exigencias, entre ellas: “Reinstalación inmediata de todos los docentes cesados en los diferentes estados a causa de la imposición de la evaluación punitiva”. “La incorporación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone), a todos los compañeros administrativos y asistentes de servicio”. “Reinstalación de la mesa de negociación nacional, para dar seguimiento y solución a los problemas del magisterio nacional”.

En entrevista, el secretario

de Organización de la Ceteg en Costa Grande, Osmín Valdez Hipólito indicó que la actividad, en la que participan maestros de Zihuatanejo, La Unión, Atoyac, Tecpan, Petatlán y San Jerónimo, es para demandar al gobierno federal que restituya en sus centros de trabajo a los 800 profesores que fueron destituidos por participar en las manifestaciones y movilizaciones de protesta en rechazo a la reforma educativa en 2015 en varias entidades del país.

Además de exigir que sean incorporados al Fone todos los trabajadores administrativos y asistentes de servicio, “porque no todos son conciliados en la nómina del fondo federal y lo que se pretende es salvaguardar la estabilidad laboral de los compañeros”, asentó.

Abundó que la actividad es simultánea a la que otros profesores realizaron en otras regiones del estado, como parte de la estrategia emanada de la CNTE.

Rechazo a la reforma educativa

Docentes de la Coordinadora Es-tatal de Trabajadores de la Educa-ción Guerrero (Ceteg) tomaron las casetas de Tecpan y Feliciano, en La Unión, en demanda a la reins-talación de 800 cesados en el país.

Como todas sus movilizaciones, la toma de los puestos de peaje se dio desde temprano, y se sumó la consigna de que la Federación busca imponer la evaluación educativa.

Julio César Moyao Gaspar, representante en Zihuatanejo de la Ceteg, informó que la acción se realizó por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), “para exigir, en primer punto, la reinstalación de 800 cesados y que se reinstalen las mesas de trabajo a nivel central, y contra la evaluación”.

El vocero explicó que otra irregularidad detectada por los maestros es que se les están proponiendo trabajar menos, “para primaria son 185 y 190 días, y antes eran 200, el gobierno nos propone trabajar menos días, pero prolongar nuestro tiempo de trabajo en ciertas actividades”.

Con esa nueva propuesta de calendarización, sostuvo que se les van a quitar derechos, como los 9 días hábiles “ya no tendríamos nosotros permisos. Pero no estamos aceptando nosotros esa ley, porque eso es parte de la reforma”. Por teléfono, dijo que esa acción se debe a una promesa del presidente Enrique Peña Nieto, “en la mayoría de las escuelas van a prolongar el tiempo completo”, advirtió.

La Ceteg también busca la incorporación al Fondo Nacional para la Educación (Fone) para los administrativos y asistentes de servicio.

Gaspar aseguró que todo se debe a interés político, ya que en el calendario de 185 días les proponen no hacer actividades culturales y cívicas como Día de las Madres, Día de Muertos, la erección de Guerrero.

Héctor Briseño, rodolfo Valadez luViano y

Jaime oJendiz realeño reportero y corresponsales

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 27 DE MAYO DE 20176

El presidente municipal, Evodio Velázquez encabezó la sesión del programa de Entorno y Comunida-des Saludables como parte del pro-ceso de certificación del municipio como promotor de la salud, donde se trabaja de manera coordinada con autoridades de los diferentes niveles de gobierno.

Ante representantes del sector Salud y regidores, en la sala de cabildo Juan R. Escudero, Evodio Velázquez dijo: “25 años tuvieron que pasar para empezar trámites de esta naturaleza y hacer que el municipio de Acapulco pueda estar como promotor de salud con una certificación, me alegra y nos compromete aún más para no bajar la guardia y seguir hacia delante, en Acapulco no estamos de brazos cruzados”.

La responsable estatal del pro-grama de Entornos y Comunidades Saludables, Aida Saavedra Her-rera, destacó que ya fue acreditada la primera etapa de certificación con las cifras que se han logrado en los cuatro puntos de salud pública necesarios para la acreditación, como son la esterilización de mas-cotas, el control de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, el control de vectores, así como embarazos en adolescentes.

■ La acción forma parte del movimiento nacional que encabeza la CNTE, dicen líderes

Integrantes de la Ceteg toman casetas de cobro en Acapulco, Tecpan y La Unión■ Piden reinstalar a 800 docentes cesados e incorporación al Fone del personal administrativo y de servicios

■ Se han logrado cuatro puntos de salud pública para ello, informan

Avanza Acapulco en la certificación como municipio promotor de la salud, señala Evodio

Maestros de la ceteg tomaron la caseta de la venta de la autopista del Sol para exigir que el gobierno federal resuelva sus demandas laborales■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Page 7: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 7

El vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, informó que en tres acciones, efectivos del Ejército y de las policías Federal y Estatal aseguraron 18 armas de fuego, 93 cargadores, 3,016 cartuchos útiles, 2 granadas de fragmentación y 2 granadas de gas lacrimógeno, además de detener a 3 personas y localizar dos osamentas humanas, al parecer del sexo masculino.

Detalló que, en una primera acción, durante un recorrido de vigilancia en el entronque ubicado en el kilómetro 60 de la autopista Lázaro Cárdenas-Uruapan, cerca de Petacalco, efectivos de la Sedena y PF ubicaron una camioneta Nissan con doble fondo, y al revisar la batea encontraron 13 armas largas calibres 7.62 mm, .223 mm, 7 mm y 5.56 mm, así como 5 armas cortas calibre 38 súper, 40 mm y 10 mm, además de 36 cargadores calibre 7.62 mm y 34 calibre .223 mm.

En este lugar fueron detenidas tres personas, presuntos miembros del grupo delictivo conocido como Los Viagras, y también se aseguraron 12 cargadores 38 súper, 6 para arma calibre 40 mm, 4 cargadores calibre 10 mm y dos

granadas de fragmentación.Mientras, en un terreno baldío

en las cercanías del poblado El

Terrero del municipio de San Miguel Totolapan, elementos de la Sedena localizaron una cubeta

de plástico blanca, en cuyo interior encontraron dos granadas de gas lacrimógeno, 358 cartuchos útiles

calibre 5.56 mm, un cargador calibre 7.62, 4 bases para recargar aparatos de radiocomunicación, dos camisolas y un pantalón tipo militar, además de fosas clandestinas con dos osamentas humanas, al parecer del sexo masculino.

Finalmente, el portavoz indicó que en otro operativo en el municipio de San Miguel Totolapan, en las inmediaciones de la comunidad de Santa María localizaron mil 240 cartuchos útiles calibre 7.62, y mil 418 cartuchos útiles calibre 5.56 mm.

Los detenidos, las armas, cartuchos, cargadores y vestimentas fueron puestos a disposición de las autoridades para iniciar las indagatorias de ley, en tanto que las osamentas fueron levantadas por el Servicio Médico Forense para la necropsia y pruebas genéticas para su identificación.

Por otra parte, agentes de la Policía Estatal Acreditable aseguraron en el puerto de Acapulco a una persona del sexo masculino quien tenía en su poder un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Los policías estatales acreditables que efectuaban recorridos de seguridad y vigilancia en la avenida Eje Central de la colonia Renacimiento aseguraron a Eduardo “N”, de 27 años de edad, quien fue sorprendido en posesión de un arma de fuego tipo escuadra calibre 45mm, marca Gold Cup National Match, matrícula SN02146, con un cargador metálico con capacidad para 10 cartuchos y 5 cartuchos útiles del mismo calibre.

■ Se detuvo a cuatro personas; tres en Petacalco y una en Acapulco: Roberto Álvarez

Aseguran autoridades armas, granadas y cartuchos; hallan osamentas en Totolapan■ En tres acciones diferentes efectuaron los decomisos, aprehensiones y hallazgo, informa vocero del CGC

En la playa Barra Vieja fue reportado un velero volcado y encallado frente al restaurante El Pulpo. No se encontraron personas a bordo.

El capitán José Garduño Trejo, quien se encuentra al frente de la Capitanía de Puerto Marqués, explicó que inició un procedimiento administrativo para notificar al dueño del velero, el cual porta bandera de Washington (Estados Unidos), con la leyenda “Seattle, Wa”.

En entrevista, señaló que lo más probable es que con motivo de las recientes lluvias y las marejadas, la embarcación haya sido arrastrada a tierra.

La embarcación tiene una eslora aproximada de 10 metros, y la mayor parte de la misma se encuentra enterrada en la arena, sobre el costado de babor, con la popa semihundida, a la orilla del mar, aunque la proa permanece sobre el agua.

Trejo Garduño señaló que no obstante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente deberá iniciar una supervisión, mencionó que en una primera inspección efectuada por elementos de la Capitanía de Puerto, no se detectó un derrame de hidrocarburos, ya sea combustible o aceite.

“Al menos en franja de arena y adentro no hay derrame, es parte de lo que observamos”,

comentó.Sin embargo, señaló que el

interior de la nave se encuentra con afectaciones severas por el ingreso del agua.

Mencionó que “el velero se encontraba fondeado en este lugar como muchos lo hacen en la bahía”.

Añadió que “estaba sin

tripulación, pensamos que pudo ocurrir por la lluvia”, e indicó que al velero se le pudo haber roto la cadena pues se presentaron vientos fuertes que lo llevaron hasta la línea de costa.

Trejo Garduño precisó que Capitanía de Puerto no remolcará el velero, pues ello

corresponde al dueño de la embarcación, al expresar que el propietario, capitán o armador es el responsable de la misma.

Puntualizó que el procedimiento para echar a andar una embarcación es laborioso y podría prolongarse varios días, pues deben participar otras embarcaciones

para remolcar la nave encallada mar adentro.

Detalló que “para fondear este tipo de embarcación, primero tienes que limpiarla, quitarle todo lo que no sirva para navegar, para liberar espacio, y posteriormente se tiene que flotar, hacia dentro, francamente es largo un rescate de este tipo”.

Trejo Garduño manifestó que el velero permanecerá en el lugar hasta que el propietario haga las acciones correspondientes, en dado caso de que no ocurra así, lo requeriría la Secretaría de Marina.

■ Recientes lluvias y marejadas, probable causa del incidente, dice

Reporta Capitanía de Puerto un velero volcado y encallado en Barra Vieja

Trabajadores de la Secretaría de Educación, agremiados a la CETEG, toman las oficinas centrales de la SEP para exigir a las autoridades rehabiliten a la brevedad las instalaciones para poder trabajar de manera adecuada y no en oficinas rentadas en pésimas condiciones ■ Foto Dassaev Téllez Adame

ExigEn rEhabilitación dE oficinas

Javier Soriano Guerrero

Héctor BriSeño

Imágenes de la final en el certamen Miss Universitaria, efectuado en Iguala ■ Foto Onésimo Garduño

bEllEzas y porras

Page 8: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

ChilpanCingo, 26 de mayo. Estudiantes de la Escuela Superior de Arte de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcharon nuevamente para exigir a las autoridades castigo para los asesinos de Darwin Raymundo Barrientos Miranda.

Decenas de alumnos de la UAGro protestaron por el asesinato de Darwin Barrientos, quien cursaba tercer año en la Escuela de Artes y que fue atacado a balazos mientas se transportaba en una motocicleta junto con otro

joven.La marcha partió de la

alameda Granados Maldonado, donde tomaron una parte de la avenida Benito Juárez, hicieron una parada frente a Ciudad Universitaria (CU) para después enfilarse hacia la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mientras marchaban los estudiantes gritaba consignas “dónde está el orden y paz” así como “justicia”.

Reclamos a ministeriales

Los manifestantes reclamaron

que agentes ministeriales no ayudaron, ni brindaron auxilio a su compañero quien agonizaba tirado en el asfalto.

“Ahí estuvo tirado media hora y durante ese tiempo no llegó la Cruz Roja y los policías solo lo estaban mirando, viendo como se moría nuestro compañero”, dijo uno de los estudiantes,

Ya en la Fiscalía otro de los jóvenes quien iba hablando por un altavoz mencionaba que “nos están matando, están matando el presente de México, el presente de Chilpancingo, somos estudiantes, no somos delincuentes, no

es posible que si matan a uno ya es delincuente, se tiene que investigar”.

Apatía de la sociedad

Criticaron que la sociedad permanezca apática ante esta ola de violencia, “no encontramos con gente que nos desacredita, nos dicen revoltosos, pero no, no tenemos armas, sólo nuestra voz y lucha”.

Tan sólo en este mes, han asesinado a tres jóvenes estudiantes: el 13 de mayo en la localidad de El Ocotito, Cristian

de Jesús Santiago Navarrete murió al quedar en medio de un fuego cruzado en el enfrentamiento que protagonizaron las policías comunitarias de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) y del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo de Guerrero (Fusdeg).

El 18 de mayo en el municipio de Chilapa, el alumno de tercer año de la licenciatura de Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAGro, Jaciel Gálvez Ayatle, fue decapitado. El estudiante se dedicaba a defender a las familias de desaparecidos y además cada año organizaba foros de denuncia de estudiantes desaparecidos y asesinados; y recientemente, el caso de Darwin Barrientos.

Sin embargo, no son los únicos hechos, pues el 20 de mayo en Acapulco, personas armadas a bordo de automóviles dispararon contra la camioneta del rector Javier Saldaña Almazán, quien en ese momento no viajaba en el vehículo.

■ Critican que la sociedad los desacredite y permanezca apática ante esta ola de violencia

Con marcha, exigen estudiantes de la UAGro castigo para los asesinos de un universitario■ Partieron de la alameda Granados Maldonado, pararon en CU, para después continuar hasta la FGE

ChilpanCingo, 26 de mayo. El pasado miércoles, mismo día en que asesinaron al estudiante Darwin Barrientos Miranda, hombres armados merodeaban fuera de Rectoría, informó Javier Saldaña Almazán, quien dijo que se analiza tener el monitoreo permanente del Ejército.

Saldaña Almazán acudió este viernes a la presentación del libro Glosario sobre la Administración y Calidad de la Atención a la Salud, en el recinto oficial Casa Guerrero.

El rector, al ser entrevistado, informó que el pasado miércoles había un grupo de hombres armados frente a Rectoría, por lo

que pidió el auxilio del Grupo de Acción Inmediata de la FGE, “y en ese transcurso hablaron de que había una balacera por el puente de Ayutla y (los ministeriales) se fueron hacia allá y momentos después como a las 4 de la tarde hablé con la directora y me dijo que había sido Darwin”.

Detalló que el miércoles “había un carro con hombres armados afuera de Rectoría, afortunadamente se disuadieron;

no se qué estaban haciendo pero no eran ministeriales; entonces cuando llegaron los de Reacción Inmediata alguien les avisó y salieron inmediatamente a gran velocidad”.

De hecho dijo que se está analizando prever cualquier situación y para ello dijo, se está pensando “traer el Ejército de monitoreo permanente para que podamos evitar estos casos de universitarios”, pues indicó no

quieren perder a más estudiantes.

Situación que lastima

Del caso de Darwin Barrientos, mencionó que era un joven que se dedicaba a la música para poder mantener a su mamá “trabajaba en pozolerías para mantener a su familia y su carrera”.

Mencionó que es una situación que lastima y más, dijo, ver que pase esto a jóvenes

llenos de talentos y virtudes.Mencionó que la Universidad

apoyó con los gastos funerarios pero reconoció que “eso no resuelve nada, resuelven las acciones para que no vuelvan a pasar este tipo de situaciones”.

Agregó que habló con el fiscal, quien le aseguró que harán todo lo posible para llegar al fondo del asunto.

El rector dijo que no es el primer caso, pues apenas les avisaron de que una joven que estudia en Psicología en Acapulco sufrió un secuestro exprés.

“Me entrevisté con la gente del Ejército, afortunadamente nos ayudaron a resolver ese asunto y bien, pero estamos permanentemente platicando, exigiendo a las autoridades que los temas se tienen que tratar de fondo para que podamos ayudar a tener un poco más de estabilidad”, dijo.

De igual forma informó que ha pedido al 50 Batallón que brinden seguridad a las escuelas, mayor vigilancia a Ciudad Universitaria de la zona Norte, “en Acapulco ya tenemos seguridad y hemos evitado cosas que lamentar, porque en Sociales el año pasado hubo 3 decesos en la puerta de la escuela; pero con la presencia del Ejército se fue a cero, ni llamadas de extorsión a los directores a quienes los traían muy nerviosos. Afortunadamente vamos ganado terreno, pero luego suceden cosas como la de antier y nos vuelven a poner alerta”.

Reactivar protocolos de seguridadEl rector aseguró que van a reactivar los protocolos de seguridad, en donde dijo “es importante la presencia de las policías, del Ejército, quienes ayudan mucho; además de pedir a los directores asegurar los cercos perimetrales, reactivar las cámaras de seguridad donde no están reactivadas”.

■ Se analiza tener monitoreo permanente del Ejército, indica

Hombres armados merodeaban fuera de Rectoría, denuncia Javier Saldaña

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 27 DE MAYO DE 20178

ChilpanCingo, 26 de mayo. “Yo no llegué al gobierno de Guerrero a perseguir a nadie, el problema de los gobernadores que llegan es que se obsesionan por perseguir a los que se van, pero yo no, yo tengo obsesión por mejorar lo que encontré”, aseguró Héctor Astudillo Flores, durante la presentación del libro Glosario sobre administración y calidad de atención a la salud, del autor chilpancingueño, Francisco Hernández Torres, con la coautoría de Guillermo Fajardo Ortiz y Javier Santacruz Varela.

En la presentación, efectuada en la Sala de la República de Casa Guerrero, el mandatario estatal reconoció que después del tema de la seguridad, el tema que más preocupa es el de la salud, donde se tiene que trabajar por mejorar este sistema “que vive un complejo problema”.

Comentó que en los recorridos que ha hecho por centros de salud y hospitales, se ha dado cuenta que no hay los recursos económicos y humanos suficientes para atender “como quisiéramos atender a los guerrerenses, hombres y mujeres de las diversas regiones”.

■ Asiste a la presentación de un libro sobre el tema en Casa Guerrero

El reto que más preocupa después de la seguridad, es el rubro de salud: Astudillo

Citlal giles sánChez

Citlal giles sánChez

Page 9: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 9

Zihuatanejo, 26 de mayo. Pese a la protec-ción de la Norma Oficial Mexicana 059, en una década los manglares se han reducido al 50 por ciento, por la deforestación favorecida por los cambios de uso de suelo, consideró el biólogo Arturo Pérez Quiroz.

El ex director municipal de Ecología, dio a conocer que en Zihuatanejo hay 4 de las 7 especies de mangle en el mundo; el rojo, negro (prieto), botoncillo y bobo, y dos de estas sólo están en la La-guna del Negro, en Ixtapa.

“Hace 10 años se tenía una superficie total de 700 kilómetros cuadrados de mangle, se ha per-dido el 50 por ciento, sobre todo en Playa la Ropa, la Salinas, y en Ixtapa, talaron para hacer el campo de golf y las villas” explica.

El biólogo Pérez Quiroz, ac-tualmente realiza estudios en el puerto, de lo documentado señala que el impacto ambiental se debe a la mancha urbana; “el hábitat de estos árboles es sumamente frágil, así está tipificado, así que cual-

quier movimiento en su estructura resulta con numerosas pérdidas”.

El problema que subraya el bió-logo es la ignorancia completa de lo que es y hace el mangle para poder procurarlo, “hay autoridades y alumnos que ni siquiera sabe que existe, menos de lo que hace, es una completa ignorancia”.

Los cambios de uso de suelo que se han estado dando desde 1973 han consumido el mangle en Ixtapa- Zihuatanejo, en ese sentido el titular de la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Gustavo Gurrión Mal-donado señala que, aunque la pér-dida ha sido grande, no significa que todo este perdido ya que es un árbol resistente y que con poca ayuda se reproduce.

Dijo que se trabaja en un pro-grama de conservación de la espe-cie, sobre todo en La Ropa, donde la mancha urbana se ha comido más del 30 por ciento del total de árboles, misma situación para el Paseo de la Boquita. En cambio, en la laguna Del Negro el mangle está intacto. En ese sentido, Gurrión precisó que los mangles son de gran importancia ya que son purifi-cadores de agua, “sobre todo de los pantanos, más ahora que vierten aguas negras a los esteros y demás como en la laguna Del Negro”.

En tanto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), citó que esos ecosistemas tienen gran importancia tanto biológica como ecológica y son pilares para activar económicamente las comu-nidades pesqueras.

■ El problema es la ignorancia completa de lo que es y hace el árbol de mangle, dice

En una década los manglares se han reducido a 50% en Azueta, indica biólogo■ La causa es deforestación favorecida por los cambios de uso de suelo, afirma Arturo Pérez Quiroz

taxco 26 de mayo. Todavía una tienda del corporativo Wal-mart en la re-gión de Tierra Caliente se encuen-tra cerrada, en paro y sin prestar el servicio al público, a siete días de que comenzaron las manifesta-ciones en la entidad por parte de empleados que exigieron el pago de sus utilidades, por lo que el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS) en el estado, Oscar Rangel Miravete advirtió que no habrá represalias contra los trabajadores que pro-testaron en varias ciudades de Guerrero y se inspeccionará a la empresa.

El domingo pasado, varios empleados y empleadas a nivel nacional incluyendo a Guerrero, determinaron cerrar las tiendas por la falta de un pago equipa-rable con el del año pasado en el término del reparto de utilidades.

Conforme transcurrieron los días muchas tiendas comenza-ron a reaperturas, sin embargo en Guerrero todavía prevalece una en la región de Tierra Caliente, donde no se han podido alcanzar acuerdos entre la clase trabaja-dora y los representantes del cor-porativo transnacional.

Sin embargo Rangel Miravete, advirtió que aun con ese con-flicto, se hizo un acuerdo entre la dependencia estatal y la em-presa de no generar represalias en contra de los manifestantes de la entidad.

Dijo que fueron uno de los principales acuerdos, además de

que se cumpla con la Ley de tra-bajo y se garanticen los derechos laborales.

El secretario de la STyPS, mencionó que la protesta pro-vino, porque en mayo “siempre hay reparto de utilidades a sus trabajadores y se acompañó de una compensación, que en esta ocasión la empresa decidió por políticas suyas no otorgar, porque en marzo se entregó un bono de productividad y que como fue tan justificante que ya no daba esa compensación durante mayo, lo que no comunicaron y provocó problemas”.

Dijo que la empresa se com-prometió a dejar un represen-tante de recursos humanos en cada tienda del corporativo para ir solucionando las demandas, más políticas de comunicación.

“Como gobierno del estado, hizo un exhorto a la empresa, a que revise las políticas de com-pensación para que esto lleve a que las personas trabajen mejor, tengan mayor productividad y mejor retribución en su trabajo”.

También informó que la de-pendencia federal y la estatal rea-lizarán una inspección en junio para verificar que lo que se haya pagado corresponda con lo que marca la Ley del Trabajo, en cuanto a los montos que se tiene

que dar del reparto de utilidades.

Destrabar el paro por el bien de Tierra Caliente, dice René Rabiela

En Pungarabato, a involucrarse en el conflicto que vive la tienda Au-rrera con sus trabajadores, invitó el delegado de Gobierno, René Rabiela Tapia, a los ocho regido-res de este municipio.

Luego de la toma de protesta del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplade-mun), y la información de montos y obras a realizar en este año, el delegado de Gobierno, invitó uno a uno de los ediles, a platicar allí mismo, aunque no les adelantó el tema.

En tanto eso se preparaba, en el recinto, el presidente muni-cipal, Daniel Basulto de Nova, y el coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero (Copladeg), Iván Salgado Romero, intercam-biaban impresiones y cruzaban datos, por la posible movilidad de obras y montos.

En esos momentos ingresó a la sala de lo que es conocido como Centro de Desarrollo Co-munitario (CDC), ubicado en el interior de las instalaciones de la Expo Altamirano, el delegado

de los Colegios de Bachilleres (Cobach), Ulises Portillo Vargas, quien saludó a varios, y al llegar al grupo de reporteros, instó a abandonar la región calentana al que no le gustara como estaba go-bernando Héctor Astudillo Flores. El olor a alcohol que desprendía era muy evidente.

En la parte derecha de la sala, el delegado Rabiela Tapia, quien por la mañana tiene un programa de radio donde por lo regular lee las noticias publicadas en El Despertar del Sur y otros medios, ya había logrado sentar en círculo a los regidores, y les pidió inter-venir para destrabar el conflicto entre Aurrera y sus trabajadores, “en bien de la Tierra Caliente” y para seguir reactivando la econo-mía calentana.

El funcionario estatal asumió que se estaban perdiendo muchos trabajos y dinero, ya que en la parte exterior de la tienda, se instalan diversos negocios, taxis-tas, el estacionamiento para los consumidores, los “viene, viene”, franeleros y la gente entre hom-bres y niños, quienes se ofrecen para cargar la compra de los com-pradores que salen de la tienda.

Y unos minutos más tarde, Ra-biela Tapia, de manera abierta se colocó en la postura de defender a la tienda “para que no se vaya de

Ciudad Altamirano”, ya que hacía mucha falta en el municipio más desarrollado de la zona.

Allí estaban: Amado Andrés Pérez, Cristela Evangelista Var-gas, Fernando Cruz Núñez, Isabel Mojica Mojica, Edgar Santibá-ñez Alcántar, Humberto Chávez Hernández, Gerardo Alberto Flo-res y Alma Rosa Cortéz Jaimes, quienes le dijeron al delegado, que iban a analizar el tema para volverse a reunir ya con una res-puesta.

Los paristas de Aurrera, quie-nes mañana cumplen seis días con el movimiento, en esos mo-mentos se alertaron con la reu-nión de Rabiela Tapia y alertaron a sus compañeros para no dejarlo entrar, “pues el gobierno no tiene por qué ayudarle más a la em-presa, este es un asunto interno y sólo se debe discutir en la Junta de Conciliación y Arbitraje”. Y es que los gerentes ya abusan de ellos de manera “hasta grosera” con el trato laboral, para que el gobierno entre a ayudarles “a convencernos, no vamos a ceder”, amagaron, por lo que a partir de esta noche, explicaron ante la po-sibilidad de que les fueran envia-dos grupos policiacos, habrían de reforzar su movimiento y tendrán listos celulares para trasmitir y grabar todo, abundaron.

El alcalde, Daniel Basulto de Nova, rechazó más tarde, que ninguna de las dos partes en con-flicto les habían pedido como gobierno, intervenir, y se dijo res-petuoso de las manifestaciones por problemas internos de una empresa privada.

■ Pide el delegado de gobierno que intevenga el cabildo en el conflicto

Aurrerá de Altamirano cumple 7 días cerrada; no habrá represalias: STyPS

Estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Arte de la Universidad Autónoma de Guerrero vuelven a salir a las calles por segundo día para exigir justicia por el asesinato de su compañero Darwin Raymundo Barrientos Miranda, el pasado 24 de mayo en la lateral del boulevard Vicente Guerrero ■ Foto Isaac Hernández

Protesta en ChilPanCingojaime ojendiZ Realeño Corresponsal

Raymundo RuiZ avilés y jesús PintoR

Corresponsales

Page 10: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

AtoyAc, 26 de mAyo. De enero a la fecha, más de 4 mil guerrerenses han sido deportados de los Estados Unidos este año, la mayoría originarios de Acapulco, informó el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchán.

Recalcó que durante el mismo periodo, pero en la administración de Barack Obama, fueron más las personas deportadas originarias de Guerrero, ya que el número fue de 5 mil.

Sin embargo, dijo en entrevista, el gobierno federal y del estado debe mantenerse alertas porque al actual presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump las cosas no le han salido como esperaba e insiste en amenazar continuamente a los migrantes.

“Estados Unidos no se maneja por ocurrencias. Se debe tomar en cuenta a las instituciones como al Senado y al Congreso. Las ac-ciones ejecutivas que ha querido llevar a cabo no le han dado resul-tados. Su situación ha sido difícil,

al grado de que es actualmente el presidente más impopular de Es-tados Unidos y ha tenido muchos problemas”, puntualizó.

Manifestó que la revisión del Tratado de Libre Comercio, que ofreció hacer el gobierno actual de Donald Trump, puede favorecer a los migrantes mexicanos en ese país.

Abundó que la mayor canti-dad de deportados se registra en Acapulco porque es la ciudad de donde más personas han salido recientemente en busca de mejorar su situación económica en aquel país, lo que los convierte en vul-nerables ante las políticas racistas que promueve el mandatario de esa nación, a diferencia de las de la región Norte que están más radi-cados, naturalizados y algunos han alcanzado la nacionalidad.

Lo anterior lo dio a conocer al término de la entrega de apoyos a migrantes de Atoyac que tuvo lugar en la cancha de basquetbol de la Unidad Deportiva de la cabecera municipal.

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 27 DE MAYO DE 201710

La Secretaría de Protección Civil (PC) estatal advirtió que durante el fin de semana continuarán las altas temperaturas en la mayor parte del estado de Guerrero, con algunas posibilidades de lluvias aisladas, aunque el clima caliente se man-tendrá.Autoridades advirtieron que para las próximas horas se pronostican precipitaciones y tormentas locales aisladas para los municipios de las regiones Centro, Montaña y Costa Chica, por lo que se recomienda mantener medidas de prevención, principalmente para personas que habitan en zonas de laderas inesta-bles y de alto riesgo.PC estatal señaló que vigila la evolución y comportamiento de una onda tropical clasificada como débil, la cual se localiza al sur de la costa oriental del estado de Chia-pas, y presenta movimiento hacia el oeste.La dependencia informó que para este fin de semana se prevén con-diciones de cielo despejado a me-dio nublado en las siete regiones de la entidad, debido a una ligera afluencia de aire marítimo tropical del océano Pacífico y una línea de vaguada, con probabilidad de precipitaciones y tormentas locales aisladas.Sin embargo, la temperatura se mantendrá sus valores altos.PC estatal explicó que los sistemas meteorológicos que afectarán al territorio guerrerense, originarán el incremento de los valores de las temperaturas, las cuales podrían oscilar entre los 33 y 36 grados

centígrados.En las regiones Norte y Tierra Ca-liente se prevé que el termómetro alcance los 45 grados centígrados.Este viernes PC estatal reportó el incendio de una vivienda en la calle Adolfo López Mateos en el fraccionamiento Las Playas.

Sensación térmica de 36 grados

Ayer, Acapulco alcanzó los 32 gra-dos centígrados de temperatura, con una sensación térmica de 36 grados.

De acuerdo con la Coordina-ción de Protección Civil municipal, ayer el tiempo para Acapulco fue de cielo parcialmente nublado, 25 grados centígrados de temperatura mínima y 35 grados la máxima.

Durante la tarde, el puerto al-canzó los 32 grados de tempera-tura, con una sensación térmica de 36 grados centígrados.

El coordinador de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho, informó que la sensación térmica de ayer es la más alta que se ha registrado en los últimos días.

“Hemos tenido temperaturas altas en el puerto de Acapulco, el día de hoy (ayer) alcanzamos sen-sación térmica de 36 grados, es la sensación térmica más alta de los últimos días”.

Indicó que de acuerdo con el pronóstico, las altas temperaturas continuarán en Acapulco en lo que resta de la semana.

El funcionario municipal llamó a la población a extremar precau-ciones para evitar golpes de calor, sobre todo en niños y adultos ma-yores.

■ Alcanzó ayer Acapulco 32 grados, informa Sabás de la Rosa

Continuarán las altas temperaturas en la mayor parte de Guerrero, alerta PC

tlApA, 26 de mAyo. Estudiantes de la Escuela Normal Regional de La Montaña realizaron una marcha para conmemorar el Día del Nor-malista, exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desapa-recidos y exigir al gobierno federal y estatal mayores inversiones para la educación en la región más po-bre del estado.

La marcha comenzó alrededor de las 7 de la tarde, partiendo desde el punto conocido como el arco de la entrada sur de la ciudad y se dirigió hacia el centro de la ciudad.

Los estudiantes portaban pan-cartas en donde fueron ilustradas consignas políticas sobre la edu-cación, además de algunos ros-tros como El Che Guevara, Lenin, Marx y Engels.

Diego Guzmán representante del comité estudiantil Lucio Caba-ñas de la Escuela Normal Regional de La Montaña, informó que el principal motivo de la marcha fue el que se cumpliera un mes más de la desaparición de los 43 norma-listas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala.

“Es un desfile político princi-palmente en solidaridad con los padres de los 43 normalistas a un mes más de su desaparición y otro de los motivos es que estamos conmemorando el Día del Nor-malista en nuestra institución, es un acto político en donde estamos manifestando nuestra inconformi-dad en contra de las situación que padece la educación en Guerrero”, indicó el representante del comité estudiantil, destacó que a casi tres años de la desaparición de los nor-malistas la situación en Guerrero continua siendo la misma, princi-palmente en cuestiones de la inse-guridad que se vive diariamente y en donde los jóvenes y estudiantes siguen siendo victimas.

■ El gobierno debe mantenerse alerta; Trump insiste en amenazar a los migrantes, dice

Este año, más de 4 mil guerrerenses han sido deportados de EU, indica la Semai■ La mayor cantidad de expulsados son de Acapulco, revela Fabián Morales Marchán, en Atoyac

El rector Javier Saldaña, agradece a Abel Echeverría, delegado federal del Inaes en Guerrero, la invitación a la UAGro para ser parte de la próxima Feria de Economía Social que se llevará a cabo en Acapulco y por su disposición de construir una alianza estratégica entre las dos instituciones

Se reúnen Javier Saldaña y abel echeverríaRodolfo VAlAdez luViAno Corresponsal

Alumnos de tercer año de la Preparatoria 6 de Tecpan llevaron a cabo la quema del libro por las calles de la ciudad, con lo que representan su alegría por haber culminado su instrucción preparatoria ■ Foto Rodolfo Valadez Luviano

Quema del libro en Tecpan

HéctoR BRiseño y ABBy peRezcAno

Conmemoran el Día del Normalista los estudiantes de La Montaña

sAlVAdoR cisneRos silVA Corresponsal

Page 11: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017 • Sociedad y JuSticia 11

Trabajadores del hospital Donato G Alarcón denunciaron irregulari-dades en la administración y ope-ración de la instalación.

Criticaron que los abusos se han multiplicado con la permisivi-dad de dirigentes de la sección 36 del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Secretaría de Salud

(SNTSS). Acusaron que la traba-jadora social Vilma Nava Añorve, toma como mercado el nosocomio, donde vende comida en su interior, lo que representa un foco de infec-ción para la instalación hospitalaria y representa un foco de atracción para la fauna.

En representación de trabaja-dores disidentes del hospital, el enfermero Joel Hernández Gómez,

manifestó que “existe una tiranía que maneja el hospital Donato G. Alarcón, de lo cual se benefician los líderes sindicales, en el caso del nosocomio es Raquel Estrada Villaseñor la que controla prác-ticamente el hospital en muchos aspectos”.

Hernández Gómez advirtió que no sólo se trata del control de los trabajadores, sino del manejo de

recursos y otras decisiones que tie-nen que ver con lo administrativo.

En el caso de la venta de co-mida, sostuvo que “se violan las leyes sanitarias de salud y direc-tivos incurren en una falta admi-nistrativa, las cuales prohíben con-sumir alimentos en el interior de un hospital, pues el olor atrae a ratas y cucarachas, y mucho menos vender alimentos en el interior del

mismo”. Señaló que la comida es vendida en el patio de las ambulan-cias e incluso en diversas áreas en el interior del hospital.

Recordó que cinco trabajadores de este nosocomio cuentan con medidas cautelares por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Guerrero, hasta en tanto no se determine su situación laboral, luego de que recibieron notificaciones por parte de la sección 36 del SNTSS para cambiar de adscripción, a lo cual se niegan al acusar que existe tráfico de influencias en la organización sindical. Por último, lamentó que la autoridad estatal se haya mante-nido al margen de la problemática, en connivencia con autoridades sindicales, lo cual deriva en mal servicio a la ciudadanía y mal ma-nejo de recursos.

■ Trabajadora social vende comida en el interior del nosocomio, acusa enfermero

Denuncian trabajadores irregularidades en la operación del hospital Donato G. Alarcón■ Raquel Estrada Villaseñor controla el manejo de recursos y lo administrativo, señala Joel Hernández

Las instituciones de salud siguen quedando a deber mucho a la neu-rocirugía en Guerrero, expresó el especialista José Inocente Ariza Tapia, al ser inaugurado en este puerto el I Congreso Nacional de Tópicos sobre Neurocirugía.

En el hotel Princess se reu-nieron alrededor de 500 neuro-cirujanos y residentes médicos, en un encuentro que comenzó el jueves por la noche y culmina hoy sábado.

Ariza Tapia, quien es vicepre-sidente de este Congreso, señaló que “en Guerrero en realidad nos están quedando a deber las institu-

ciones de salud; no tenemos todo el material y hacemos lo que está en nuestras manos para operar”, señaló.

Sin embargo, dijo que a pesar de los problemas y las carencias “tenemos la voluntad de salir ade-lante”.

En el Congreso se han reali-zado talleres de microcirugía, en la Facultad de Medicina de la Uni-

versidad Autónoma de Guerrero, lo cual es una novedad en este tipo de eventos, relató.

Por su parte, el presidente del Congreso, Carlos Castillo Rangel, señaló que las condiciones para ejercer la neurocirugía en el sector público son variadas en el país, pues por lo general en los hos-pitales ubicados en la Ciudad de México prácticamente tienen todo

lo que se requiere, mientras en los estados es muy diverso el estado en que se encuentran y hay lugares de mucha carencia.

En el Congreso hubo inter-cambio de experiencia entre es-pecialistas que por lo general son profesores también, y los residen-tes, que están en proceso de su desarrollo profesional, y se revisa-ron experiencias particulares para

casos específicos de patologías, señaló Castillo Rangel.

En el caso de los talleres que se impartieron en la UAGro, Ariza Tapia señaló que “algunas cosas nos las proporcionó la facultad de Medicina, algunas cosas las trajimos nosotros como comité or-ganizador del Congreso. Por ejem-plo, microscopios para las técnicas quirúrgicas, son cosas que no tiene el estado y que nosotros, el co-mité organizador, nos dimos a la tarea de traerlos. Pero es preci-samente lo que queremos decirle a la población, a la comunidad a los colegas de aquí, que tenemos que involucrarnos en estos temas de vanguardia de la neurocirugía”.

■ Hacemos lo que está en nuestras manos para operar: Ariza Tapia

Instituciones de salud le quedan a deber mucho a la neurocirugía, dice especialista

Taxco, 26 de mayo. La Secretaría de Cultura de Guerrero (Secultura) y la Universidad Autónoma de México (Unam), presentaron el proyecto de La Biblioteca Alar-coniana con los primeras cinco obras literarias del dramaturgo del siglo de oro español, Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, como parte de la trigésimas Jornadas Alarco-nianas en las que el gobernador, Héctor Astudillo Flores revaloró la importancia del creador de La ver-dad sospechosa en Taxco porque se “renuevan los debates en torno a quienes hemos sido y quienes aspiramos a ser a través del arte y la cultural”.

En el auditorio del Cepe-Unam en Taxco, las investigadoras del Instituto de Investigaciones Filo-lógicas de la máxima casa de estu-dios de México, Jessica C. Locke y Ana Castaño, presentaron las dos primeras reediciones de los libros Mudarse por mejorarse y El seme-jante así mismo.

Ambas investigadoras hablaron de los retos para analizar la obra alarconiana, y también el análisis de la sicología del autor taxqueño. Aterrizar su obra a la sociedad contemporánea y el legado que ha dejado este personaje, de la litera-tura universal.

Mientras que en Casa Borda, se presentó los textos El examen de maridos con David Galicia Le-chuga, La verdad sospechosa y la Cueva de Salamanca con Jorge Gutierrez Reyan. En tanto el titular de la Secultura, Mauricio Leyva Castrejón, expuso las vivencias que tuvo Alarcón en su crecimiento en las letras, los desafíos y los retos que enfrentó no solo por su defor-midad difícil sino por su lenguaje brillante y crítico de una sociedad española burguesa.

En tanto Astudillo Flores, dejó claro en la presentación de los li-bros, que se ha iniciado la publica-ción de la Biblioteca Alarconiana en coedición con el gobierno esta-tal y la Unam, en ediciones prolon-gadas y revisadas por especialistas del instituto con la finalidad de reforzar la obra de Alarcón.

Escribió en los libros que a pesar de la calidad y grandeza de la obra de Juan Ruiz de Alarcón, las nuevas generaciones “no se han acercado lo suficiente, ni a su ejemplo de vida, ni a su admirable dramaturgia por ello se crea de forma pertinente esta colección Bi-blioteca Alarconiana dentro de las trigésimas Jornadas Alarconianas en Taxco”.

Aseguró que las jornadas son el festival cultural más importante de Guerrero.

■ Buscan reforzar la obra de dramaturgo

Presentan el proyecto de La Biblioteca Alarconiana

12 Módulos

RobeRTo RamíRez bRavo

Raymundo Ruiz avilés Corresponsal

HécToR bRiseño

Page 12: Marcha de la Dignidad en la CDMX El caso de los 43 …lajornada.digital/uploads/2017/05/7846.pdf · Habrá que esperar a ver el desenlace de la propuesta de los abogados. Es deseable

Taxco, 26 de mayo. El jazz latino, la música de fusión, el folclor, la música celta, española, árabe andaluza, mexicana, el barroco, el rock y el son, fueron los componentes para compartir por una semana el sonido en el intercambio cultural que dejó la edición 30 de las Jornadas Alarconianas en Taxco.

Desde una primera noche con un recital especial de Ja-ramar Soto y su lírica clásica y novohispana, comenzó la parte de la música que se comprome-tió con rendir tributo al escritor y dramaturgo de las letras de oro españolas Juan Ruiz de Alarcón en Taxco.

La plaza Borda, convertida en el Corral Plateresco, com-partió muchos momentos de música y géneros, que se com-paginaron con el arte y el teatro contemporáneo y clásico.

En las actividades, Soto dio un manifiesto de elegancia y

delicadeza por sus finas pie-zas que ha venido presentando acompañado de músicos de alta calidad.

Después, El Ticúz con Sil-verio Palacios con su trabajo poético y música, mantuvo a un público en la plaza Borda.

En ese sentido, Eblen Ma-cari, un ensamble México-Lí-bano con su guitarra español, dio cátedra del instrumento, el cual fue acompañado de Olga Martínez Abdelmasssih en el Clavecín y Francisco Bringas en las percusiones, quienes hi-cieron un montaje de música multicolor, en un complemento de primer nivel que dejó espa-cio para que el público saliera con el agrado.

Noche a noche, fue carac-terístico en el centro de la ciu-dad, con la llegada de Javier Nandayapa y su Nandayapa Trío, quien hizo una fusión de música, minimalista, folclor, world music con su marimba especial, percusiones y tecla-dos en un ambiente de grandes tesituras musicales universales.

Después, el sonido del jazz latino y los grandes temas del jazz de las grandes bandas de este escenario musical, cobijó a cientos de taxqueños en la plaza Borda, primero por la presentación de la banda infan-til y juvenil de Big Band Mi Tierra Jazz como un proyecto de fomento a los valores que hizo vibrar al espectador. Des-

pués se sumó Mestijazz que desarrolló más jazz latino y contemporáneo, para que al fi-nal, se juntaron para seguir con piezas y demostrar sus habi-lidades en los instrumentos y con la improvisación.

Así como también, estuvo presente el grupo de rock para niños y niñas, Monedita de Oro que puso a bailar en los escena-rios alternos infantiles a los me-nores de edad, padres y madres de familia que también acom-pañaron a la banda irreverente, y con sentido del rescate de los valores y las vivencias que suce-den en las familias mexicanas. También estuvo el Coro Mo-numental de Iguala y el Coro Virreinal Infantil de Taxco.

Desde jazz latino hasta el barroco fueron los sonidos de las Jornadas Alarconianas

Cientos de taxqueños disfrutaron durante una semana de momentos de música, compaginados

con el arte y teatro contemporáneo y clásico

Raymundo Ruiz avilésCorresponsal

Decomisan 18 armas, granadas y cartuchos en el estado: GCG■ Se detuvo a 4 personas y se halló dos cuerpos en Petacalco, Totolapan y Acapulco, informa Álvarez Heredia

■ 7Javier Soriano Guerrero

■ 7Héctor BriSeño

Encalla velero en la playa Barra Vieja de Acapulco■ No se encontraron personas a bordo de la embarcación con bandera de EU, reporta la Capitanía de Puerto Marqués

■ 8citlal GileS SáncHez

Alumnos de la UAG vuelven a marchar en Chilpancingo■ Exigen castigo para los asesinos del universitario Darwin Barrientos, atacado a balazos el miércoles

32 meses de simulación, engaños e impunidad.

SÁBADO 27 DE MAYO DE 2017

Un choque en la carretera fede-ral Iguala-Ciudad Altamirano causó congestionamiento vehicular ■ Foto Ángel Pineda

Percance

Integrantes del proyecto infantil de música Big Band Mi Tierra Jazz, interpretaron piezas clásicas del jazz tradicional en la 30 edición de las Jornadas Alarconianas ■ Foto Raymundo Ruiz Avilés