Maravillas de maracaibo

5

Click here to load reader

Transcript of Maravillas de maracaibo

Page 1: Maravillas de maracaibo

Maracaibo es una ciudad que cuenta con gran cantidad de atractivos históricos como el Castillo San Carlos de la Barra o el Barrio Santa Lucía, que se mezclan con la modernidad del Puente General Rafael Urdaneta y del Parque Sol, y el importante movimiento cultural

representado en el Museo Municipal de Artes Gráficas Balmiro León, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia y el Centro de Artes de Maracaibo Lía Bermúdez.Conoce algunas de las maravillas del Zulia:

Laguna de Sinamaica

Es considerado uno de los lugares más importantes para el turismo regional, tanto por sus atractivos y bellezas naturales como por ser el punto de asentamiento de la etnia "Añu – Paraujana", quienes aún mantienen, en gran parte, su cultura viva (lengua y manifestaciones). En la laguna, se conjugan exóticos paisajes de gran belleza y parte de nuestra historia, que enaltece la identidad, por ser allí donde se gestan los orígenes del venezolano y donde se mantienen los Añú

como presencia de nuestro pasado.Sus habitantes, quienes han desarrollado sus viviendas llamadas palafitos en las aguas de la Laguna, viven básicamente de la pesca, artesanía, turismo, agricultura y comercio. En pleno corazón de la laguna, está ubicado el Parador Turístico de Corpozulia, donde el visitante puede admirar las bellezas del sector y disfrutar de comida sana y recreación.

Dirección: Hacia el norte de Maracaibo, vía San Rafael del Moján.

Calle Carabobo

Esta restaurada calle marabina, muestra en la multiplicidad de sus colores y típicas ventanas, las añoranzas de una ciudad influenciada por la cultura "Creole" que siempre ha expresado a través de los fuertes colores y de su arquitectura una característica propia.

Este paseo, restaurado gracias a la labor del CRU, ofrece a los visitantes la posibilidad de transportarse a la vieja ciudad, mientras que en sus casas el visitante podrá comprar artesanías y objetos de arte para coleccionistas, a la vez que puedes disfrutar de un delicioso café o de una excelente comida

típica de la región.

Dirección: Calle 94, lateral al Paseo Ciencias.

Castillo de San Carlos de la Barra

Esta fortificación se edificó en el siglo XVII para proteger y guarecer la entrada a la Barra de Maracaibo, una de las principales y estratégicas ciudades de la región por la facilidad de acceso que ofrece a las ciudades de los Andes. Durante este período, los ataques e incursiones de piratas y corsarios eran muy frecuentes, razón por la cual las principales ciudades contaban con sus mecanismos de defensa.

Page 2: Maravillas de maracaibo

Cabe destacar que era en este lugar donde el dictador Juan Vicente Gómez recluía a todos aquellos que se oponían a su gobierno.Este histórico lugar, que constituye una joya de la arquitectura militar colonial, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1965.Actualmente está recuperado y ofrece al visitante la información necesaria para que conozca los hechos interesantes que allí se vivieron.Dirección: Al norte de Maracaibo, vía San Rafael del Mojan. Se puede acceder tomando la lancha o el ferry a la Isla de San Carlos. Igualmente, se puede llegar con carro con doble tracción por la orilla del Lago desde Caimarechico.

Puente Rafael Urdaneta

Este imponente puente es uno de los símbolos del Zulia. Se trata de una estructura de 8.678 m de longitud, que está conformado por cinco tramos de 235 m cada uno, y cuya construcción duró cinco años. Es la artería vial fundamental de estado, pues comunica al Occidente zuliano con el Oriente y, además, lo une con el resto de Venezuela. Tiene un gran valor comercial y sentimental para los marabinos.

Cruzarlo es toda una experiencia puesto que se tiende sobre el espectacular Lago de Maracaibo, que ocupa un área de 13.000 Km2 y es considerado uno de los más grandes del mundo.

Si quieres conocer más sobre el Puente Rafael Urdaneta, haz click AQUÍParque El Sol

Es sin duda el más importante Centro Deportivo del Occidente de Venezuela. Alberga canchas de toda clase, junto con un gimnasio cubierto y polideportivo, y el infaltable estadio de béisbol y fútbol.

Sus instalaciones se han empleado para llevar a cabo importantes eventos deportivos internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, e igualmente ha servido de escenario para que afamados artistas nacionales y extranjeros realicen sus conciertos

Plaza de Toros Monumental de Maracaibo

Se inauguró en 1972, y vino a sustituir a la primera plaza de toros de la capital zuliana llamada Plaza de Toros La Trinidad. Cuenta con capacidad para 15.000 espectadores, y el precio de las localidades se define tomando en consideración variables como la cercanía al ruedo, y si se desea el área de sol o de sombra.

Page 3: Maravillas de maracaibo

Cabe destacar que la primera corrida fue legendaria, ya que en esa ocasión Sebastián Palomo Linares cortó dos orejas.

El lugar cobra vida principalmente durante la Feria de la Chiquinquirá, patrona de la ciudad, en el mes de noviembre. En esa época se llevan a cabo con cuatro grandes corridas, siendo la más importante la del 18 día de Nuestra Señora de la Chiquinquirá, pues allí se entrega el Rosario de la Virgen.

Igualmente, en julio la Alcaldía promueve la Corrida de la Municipalidad cuyo fin es benéfico. La fiesta taurina en este lugar se ha vestido de gala en numerosas ocasiones al recibir grandes toreros españoles y de toda Latinoamérica.

Esta espectacular plaza de toros tiene en su interior una hermosa capilla donde se venera a la Virgen de la Chiquinquirá, una enfermería con ambientes de observación, cirugía menor, vestuario médico y quirófano principal. También cuenta con un equipo de cirujanos, anestesiólogos, traumatólogos y enfermeros.

Dirección: Av. Goajira con circunvalación N° 2.

Museo Histórico General Rafael Urdaneta

En honor al General Rafael Urdaneta, prócer de la Independencia de Venezuela nacido en tierra zuliana, se creó este museo el 21 de octubre de 1936. En lo que fuera la casa natal de este marabino se pueden admirar valiosos documentos de la guerra de Independencia, la bandera nacional utilizada en Zumaque el día de la nacionalización de la empresa petrolera, una réplica del monumento ubicado en el Panteón Nacional, la espada que le obsequiara el Libertador Simón Bolívar, junto con una Memoria de puño y letra del General y obras del gran pintor Tito Salas alegóricos a la vida del General Urdaneta.

Barrio Santa Lucía

Este museo de hermosa arquitectura cuenta con cinco amplias salas de exposición, entre la planta baja y alta. Además, cuenta con una terraza donde músicos deleitan a los visitantes durante los fines de semana.

Se ofrece visitas guiadas, talleres y espectáculos, servicios de Internet y préstamo de material relativo al arte y la cultura.

Museo de Arte Contemporáneo del Zulia

Este museo de hermosa arquitectura cuenta con cinco amplias salas de exposición, entre la planta baja y alta. Además, cuenta con una terraza donde músicos deleitan a los visitantes durante los fines de semana.

Page 4: Maravillas de maracaibo

Se ofrece visitas guiadas, talleres y espectáculos, servicios de Internet y préstamo de material relativo al arte y la cultura.

Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez

La sede del actual Centro de Artes funcionó por más de 40 años como asiento del Mercado Principal de Maracaibo, y como Centro Cultural Popular por otros cinco más. Actualmente, es un lugar dedicado a presentar y promocionar las manifestaciones artísticas del estado Zulia.

Funciona como teatro con capacidad de hasta 1700 personas, y cuenta con una sala de exposiciones y eventos. Igualmente, tiene un café – restaurante, una tienda donde se venden artículos de arte, artesanía, libros y discos, un centro de información y documentación, y una sala de lectura. Se ofrecen también servicios de Internet, cursos, talleres, charlas y se realizan ciclos de cine.

Parte de su atractivo tiene que ver con las hermosas edificaciones caribeñas y Art-Deco, que rodean el museo.

Dirección: Avenida Libertador, antiguo Mercado de Maracaibo, Plaza Baralt.

Museo Municipal de Artes Gráficas Balmiro León

Este importante museo, centro de la actividad cultural del estado, fue inaugurado el 28 de diciembre de 1976. Allí se pueden admirar interesantes colecciones de gráfica artística, como agua fuertes, litografías y serigrafías, junto con una importante muestra de fotografías. Además, se suelen organizar exposiciones temporales con artistas de la región.

El valor de esta institución es enorme, pues fue en Maracaibo donde por primera vez se imprimieron revistas ilustradas con grabados de medios tonos.

Dirección: Planta baja del edificio de la Alcaldía de Maracaibo, en el centro de la ciudad, frente a la Plaza Bolívar.