Maple 15 javierb512

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO ING. EN INDUSTRIAS FORESTALES ASIGNATURA: MATEMÁTICA III TUTOR: Barrios Alvaro REALIZADO POR: Bermudez Javier UPATA, JULIO 2015

Transcript of Maple 15 javierb512

Page 1: Maple 15 javierb512

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO ING. EN INDUSTRIAS FORESTALES

ASIGNATURA: MATEMÁTICA III

TUTOR:

Barrios Alvaro

REALIZADO POR:

Bermudez Javier

UPATA, JULIO 2015

Page 2: Maple 15 javierb512

INTRODUCCIÓN

Para un ingeniero o ingeniera, la matemática constituye una herramienta para resolver problemas de ingeniería, sin olvidar que esta sirve: (a) como herramienta de cálculo; (b) para lograr el desarrollo del pensamiento lógico, algorítmico y heurístico y (c) como lenguaje universal capaz de contribuir al conocimiento y desarrollo de otras disciplinas propias de su perfil profesional. Así, la matemática es una herramienta de trabajo y, además es una disciplina fundamental en la formación de un profesional en ingeniería. Por ello, se debe lograr que su enseñanza sea eficiente, para que el alumno y la alumna adquieran los aprendizajes que los conduzcan a un mejor desenvolvimiento académico y profesional.

De acuerdo con Ángel y Bautista (2001), se debe convertir al alumnado en

profesionales creativos, con capacidad de raciocinio, sentido crítico, intuición y recursos matemáticos que les puedan ser útiles. Por lo tanto, el profesorado está obligado a buscar herramientas que permitan la utilización de tecnologías para crear y proporcionar un ambiente de trabajo dinámico e interactivo. Herramientas, que permitan cambiar las metodologías de trabajo para la enseñanza y el aprendizaje, desarrollar habilidades del pensamiento propias del área de matemática y mejorar el aprendizaje en los alumnos y las alumnas. La enseñanza de la matemática, comienza a caracterizarse por el uso de software como una herramienta didáctica.

Estas herramientas adolecen de explicaciones teóricas y de insuficientes

estrategias pedagógicas (Fernández, Izquierdo y Lima, 2000). Sin embargo, para Ángel y Bautista (2001), Balderas (2002), Dávila. (1998), Galdo y Cociña (1998), la evolución que ha experimentado el software, nos ofrece nuevas formas de enseñar, aprender y hacer matemática, brindando amplias posibilidades didácticas. Así mismo, destacan el potencial de esta tecnología tanto para lograr la interacción del alumnado con situaciones de aprendizaje que lo conduzcan a construir conocimientos, como para tener una visión más amplia del contenido matemático (Guedez, 2005). De allí, el interés de investigar sobre la aplicación de estrategias donde se usó el software Maple como herramienta cognitiva, con el objeto de contribuir al desarrollo de habilidades del pensamiento.

Específicamente, se buscó la ejecución del programa y su aplicación en las

derivadas parciales, integrales dobles y triples con el fin de sintetizar el procedimiento manual obteniendo como resultado su desarrollo en su totalidad lo que trajo como consecuencia una amplia comparación en la ejecución de los diferentes métodos que se implementaron durante el curso de matemáticas III, de esta manera pude apreciar que sea cual sea el método o la herramienta que se implemente con tal que no rompa con las reglas de la matemática elemental dará el mismo resultado, por ende se expone el nacimiento de maple, su desarrollo y ejecución en los ejercicios planteados.

Page 3: Maple 15 javierb512

CONTENIDO

Maple es un programa orientado a la resolución de problemas matemáticos,

capaz de realizar cálculos simbólicos, algebraicos y de algebra computacional. Fue

desarrollado originalmente en 1981 por el grupo de cálculo simbólico en la

Universidad de Waterloo en Waterloo, Ontario, Canadá. Desde 1988 ha sido

mejorado y vendido por Maplesoft una compañía canadiense, cuya empresa es la

líder en desarrollo de software matemático interactivo. Su suite innovadora de

productos contiene el poder de las matemáticas para proveerle a la industria,

gobierno y academia lo último en herramientas de productividad. Con excelentes

aplicaciones, las personas puedes hacer excelentes cosas. Las herramientas

avanzadas de Maplesoft han transformado la efectividad y la calidad de trabajo de

ingenieros, científicos, matemáticos, profesores y estudiantes.

Como un programa completo desarrolla una gama amplia de versiones; las

mismas se desarrollaron de la siguiente manera:

1. Versión 1.0: enero de 1982

2. Versión 1.1: enero de 1982

3. Versión 2.0: mayo de 1982

4. Versión 2.1: junio de 1982

5. Versión 2.15: agosto de 1982

6. Versión 2.2: diciembre de 1982

7. Versión 3.0: mayo de 1983

8. Versión 3.1: octubre de 1983

9. Versión 3.2: abril de 1984

10. Versión 3.3: marzo 1985 1era versión disponible públicamente.

11. Versión 4.0: abril de 1986

12. Versión 4.1: mayo de 1987

13. Versión 4.2: diciembre de 1987

14. Versión 4.3: marzo 1989

15. Versión V: agosto 1990

16. Versión VR2: noviembre de 1992

17. Versión VR3: marzo de 1994

18. Versión VR4: enero de 1996

19. Versión VR5: noviembre de 1997

20. Versión 6: diciembre de 1999

21. Versión 7: julio de 2001

Page 4: Maple 15 javierb512

22. Versión 8: abril de 2002

23. Versión 9: junio de 2003

24. Versión 9.5: abril de 2004

25. Versión 10: mayo de 2005

26. Versión 11: febrero de 2007

27. Versión 12: junio de 2008

28. Versión 13: abril de 2009

29. Versión 14: abril de 2010

30. Versión 15: abril de 2011

31. Versión 17: marzo de 2013

Desde la versión 6 y más reciente, las versiones para estudiantes no tienen

limitaciones en poder del cómputo, pero si vienen con menos documentación

impresa. La situación es bastante similar para el programa Mathematica. En

versiones anteriores a la 6, la versión de estudiante presentaba las siguientes

limitaciones:

Un máximo de uso de 100 dígitos en punto flotante para calculo.

Un tamaño máximo de 8.000 para cualquier objeto algebraico.

Un máximo de 3 para los arreglos vectoriales.

Con cada nuevo lanzamiento, Maplesoft busca mejorar la eficiencia y

velocidad de sus computaciones matemáticas. Maple es el resultado de miles de

horas de trabajo de matemáticos reconocidos y expertos a nivel mundial. Maple 18

trae numerosos avances en diversas ramas de la matemática con el fin de expandir

las fronteras del conocimiento. Estas son algunas características de esta nueva

versión:

Nuevos comandos para solución de problemas matemáticos, creación de

aplicaciones interactivas y demostraciones.

Mejoras a la interfaz del usuario, que incluye un asistente de exploración mas

potente y la habilidad de incrustar y controlar por programación un video en

documentos Maple.

Facilidad en los procesos de escrituras y creación de códigos dentro de un

documento Maple.

Mejora en la velocidad de matriz dispersa, cálculo de vectores y operaciones

de polinomios.

Herramienta para análisis lingüístico y corrección de ensayos.

Mejora en los paquetes de estadística, geometría diferencial, física y calculo

multivariado.

Page 5: Maple 15 javierb512

EJERCICIOS REALIZADOS EN MAPLE 15

Derivadas parciales.

Page 6: Maple 15 javierb512

Integrales dobles y triples.

Page 7: Maple 15 javierb512

CONCLUSIÓN

La experiencia producida por el desarrollo de este proceso de aprendizaje fue muy

grata debido a que se pudo apreciar el comportamiento del programa ya estudiado,

antes las diversas demandas producida por sus usuarios, por ende puedo afirmar

que el programa resulta una herramienta útil para la simplificación de problemas

matemáticos en cuestión de cálculos se refiere ya que logra sintetizar el tiempo

invertido en la resolución de dichos problemas matemáticos. Como estudiante de

ingeniería en industrias forestales puedo ver la maravillosa herramienta propuesta

para la simplificación de problemas en el ámbito laboral, ya que resulta practico,

sencillo y fácil su utilización.

Page 8: Maple 15 javierb512

REFERENCIAS

Ramjar (junio 2015). Wikipedia. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Maple_(software)