Mapas conceptuales del BM, FMI, etc.

3
FMI (Fondo Monetario Internacional) Función Marco de cooperacion económicca destinado a evitar que se repitieran las devaluaciones competitivas que provocaron la gran depresión de los 30's. Asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional (pagos/cambios/transacciones entre paises). Esto a traves de superivisiones, asistencia técnica, capacitación y asesoramientos. Cubrir toda la problemtica de la macroeconomía del sector financiero que incide en la estabilidad mundial (2012). Caracteristicas 188 paises participan, para lo que pagan cuotas que reflejan su posicion en la economía mundial. Junta de gobernadores, con un gobernador y un gobernador suplente. Se reunen una vez al año con la junta del Banco Mundial. Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a todos los países miembros. Creado en Julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas en Nuevo Hampshire, E.U. Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL) Una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del Caribe, en Puerto España Objetivos Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo Su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe . Banco Mundial El objetivo predominante de todo su trabajo es luchar contra la pobreza a través de un proceso de globalización inclusivo y sostenible. Compuesto por: 1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 2. La Asociación Internacional de Fomento (AIF) 3. La Corporación Financiera Internacional (IFC) 4. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA). 5. El Centro Internacional de Arreglos de Diferentecias Relativas a Inversiones. Creado en 1944, Su misión evolucionó desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo.

description

Mapas conceptuales con la información básica del banco mundial, el fondo monetario internacional y definiciones de globalización, etc.

Transcript of Mapas conceptuales del BM, FMI, etc.

Page 1: Mapas conceptuales del BM, FMI, etc.

FMI(Fondo Monetario

Internacional)

Función

Marco de cooperacion económicca destinado a evitar que se repitieran las

devaluaciones competitivas que provocaron la gran depresión de los 30's.

Asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional

(pagos/cambios/transacciones entre paises). Esto a traves de superivisiones, asistencia técnica, capacitación y asesoramientos.

Cubrir toda la problemtica de la macroeconomía del sector financiero que

incide en la estabilidad mundial (2012).

Caracteristicas

188 paises participan, para lo que pagan cuotas que reflejan su posicion

en la economía mundial.

Junta de gobernadores, con un gobernador y un gobernador

suplente. Se reunen una vez al año con la junta del Banco Mundial.

Las operaciones cotidianas del FMI son supervisadas por el Directorio

Ejecutivo, que tiene 24 miembros y representa a todos los países

miembros.

Creado en Julio de 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas en

Nuevo Hampshire, E.U.

Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe(CEPAL)

Una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas

y su sede está en Santiago de Chile

La CEPAL tiene dos sedes subregionales, una para la subregión de América

Central, ubicada en México, D.F. y la otra para la subregión del

Caribe, en Puerto España

Objetivos

Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina,

coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones

económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo

Su labor se amplió a los países del Caribe y se

incorporó el objetivo de promover el desarrollo

social.

La Comisión Económica para América Latina

(CEPAL) fue establecida por la

resolución 106 (VI) del Consejo Económico y

Social, del 25 de febrero de 1948, y

comenzó a funcionar ese mismo año. En 27

de julio de 1984, el Consejo decidió que la

Comisión pasara a llamarse Comisión

Económica para América Latina y el

Caribe.

Banco Mundial

El objetivo predominante de todo su trabajo es luchar contra la pobreza a través

de un proceso de globalización inclusivo y

sostenible.

Compuesto por: 1. El Banco Internacional de

Reconstrucción y Fomento (BIRF)2. La Asociación Internacional de

Fomento (AIF)3. La Corporación Financiera

Internacional (IFC)4. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA).

5. El Centro Internacional de Arreglos de Diferentecias Relativas

a Inversiones.

Creado en 1944, Su misión evolucionó desde el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador

de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra al mandato actual de

aliviar la pobreza en el mundo.

Page 2: Mapas conceptuales del BM, FMI, etc.

El neoliberalismo es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la mínima casi nula intervención del Estado en la economía, ya que el mercado es el mejor instrumento para asignar eficientemente los recursos de la sociedad. A partir de aquí se deriva toda una serie de políticas económicas que favorezcan al libre mercado:

Privatización de empresas públicas o paraestatales. Eliminación de los impuestos a mercancías y capitales extranjeros. Flexibilización laboral (desaparición de sindicatos y topes salariales). Recortes al gasto público (cobertura muy limitada de seguridad social, educación, poca inversión en infraestuctura, eliminación de

subsidios). Desregulación financiera. Apertura comercial de los mercados. La estabilidad macroeconómica como el principal objetivo de la economía.

Globalización. El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso, una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo, a la vez que inevitable e irreversible. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En esta nota se analizan de manera general algunos aspectos de la globalización y se procura identificar en qué forma los países pueden aprovechar las ventajas de este proceso, evaluando al mismo tiempo desde una óptica realista las posibilidades y riesgos que plantea.

El Giro MX (2012), consultado el día 14 de agosto, extraído de: http://elgiromx.org/2012/06/14/que-es-el-neoliberalismo-es-bueno-para-mexico/

IMF (2014), Consultado el día 14 de agosto de 2014, extraído de: http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm

Banco Mundial (2014), Consultado el día 14 de agosto de 2014, extraído de: http://www.bancomundial.org/es/about

CEPAL (2014), Consultado el día 14 de agosto de 2014, extraído de: http://www.cepal.org/mexico/

IMF (2000), consultado el día 14 de agosto, extraído de: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm

Page 3: Mapas conceptuales del BM, FMI, etc.