Mapa pensamiento

1

Click here to load reader

Transcript of Mapa pensamiento

Page 1: Mapa pensamiento

El número como objeto de estudio

Antecedentes que deben tener los

alumnos de educación primaria.

Relación de orden

Los múltiplos, divisores y el teorema

fundamental de la aritmética.

La composición y descomposición del número mediante la

suma y la resta.

Los números ordinales y cardinales y su forma

de representación

Comprende relaciones de

igualdad y desigualdad

Comprende los principios del

conteo.

Reconoce los números que ve a su alrededor y

forma numerales.

Usa estrategias para contar

Resuelve problemas numéricos

elementales en situaciones cotidianas.

El teorema fundamental de la aritmética es la

afirmación de que todo entero natural no nulo se

puede descomponer como un producto de factores primos de forma única.

El mecanismo de la descomposición:

Para todo número

natural N su antecesor es N-1. Por ejemplo, el antecesor de 16 es 15. En la descomposición

intervienen Los antecesores del número que se descompone.

En la suma la acción va en

sentido inverso: las partes van a

constituir un todo

Obtenemos los múltiplos de un número al multiplicarlo

por la secuencia de los números

naturales.

Si a y b son números naturales,

decimos que b es divisor

de a, si existe un número natural q, tal que a = bq.

Divisor

En el conjunto de los números naturales , para todo número natural N el que le sigue es N+1 y se llama el sucesor de N. Y

de N se dice que es el antecesor de N+1.

Números cardinales Son los números que

usamos para contar el número de elementos de

un grupo. Por ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5.

Números ordinales Son los que sirven para indicar el orden de los

elementos. Por ejemplo: 1º. Primero 2º. Segundo 3º. Tercero

La serie de los números naturales está ordenada de

menor a mayor. Así, podemos saber que los anteriores a un

número son menores y los que están

ordenados después, son mayores que ese

número.

Ejemplo: