Mapa gdu 02 plan nuevo 2014 1

1
AREAS SUBAREAS I II III IV V VI VII VIII IX X Taller de Cultura Rosarista Cátedra Rosarista (2) Estilos Argumentativos I (4) Estilos Argumentativos II (4) Ética (2) Componente Histórico Orígenes y Conflictos de las Civilizaciones (3) Formación del Mundo Contemporáneo (3) Formación de la Nación Colombiana (3) Componente Geográfico Análisis Geográfico (2) Geografía Política de Colombia (3) Componente Metodológico Cultura de Facultad (2) Investigación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (3) Seminario de Metodología de grado (7) Ver sugerencia en la parte inferior Monografía en Gestión y Desarrollo Urbanos (7) AREA DE FORMACIÓN JURÍDICA PARA GESTORES URBANOS Conceptos Jurídicos Fundamentales (2) Análisis Político Constitucional (2) Derecho Urbano (3) Ver sugerencia en la parte inferior s Modelos y Teorías Urbanísticas (2) La Ciudad y el Destino del Hombre (2) Ekistica (3) Itinerario del Concepto de Desarrollo (2) Enfoques y Modelos de Desarrollo (2) Estadísticas Aplicadas a lo Urbano I (3) Estadísticas Aplicadas a lo Urbano II (2) Investigación de Operaciones Urbanas (2) Ver sugerencia en la parte inferior Toma de Decisiones (2) Sistemas de Información Geográfica y Georeferencial (2) Ver sugerencia en la parte inferior Sub área de Calidad de Vida Urbana Vivienda Urbana y Expansión de las Ciudades (2) Servicios Públicos y Saneamiento Básico (2) Ver sugerencia en la parte inferior Salud Educación y Gestión Social de las Ciudades (2) Sub área de Habitabilidad Urbana Territorio y Espacio Urbano (2) Relaciones Urbano Rurales (2) Ver sugerencia en la parte inferior Ecología y Ambientes Urbanos (2) Ver sugerencia en la parte inferior Gestión Ambiental Urbana (2) Sub área de Movilidad Urbana Sistemas de Movilidad (2) Espacio Público Modalidades y Usos (2) Sub área de Trabajo y Productividad Urbana Fundamentos de la Economía para Gestores Urbanos (2) Economía Urbana (2) Ver sugerencia en la parte inferior Productivity And Local Economic Development (2) Competitividad Internacional Urbana (2) Sub área de Planificación Urbana y Regional Ordenamiento Territorial Urbano y Regional (3) Instrumentos de Planificación y Gestión Urbanística (2) Proyecto Urbano (2) Sub área de Gobernabilidad Urbana Sistemas de Administración Pública de Ciudades (2) Ver sugerencia en la parte inferior Gestión Pública Urbana (2) Finanzas Públicas Locales (2) Análisis de Procesos Exitosos de Gobiernos Urbanos (2) ELECTIVAS (2014-I) RENOVACIÓN URBANA (2) CIUDAD Y PATRIMONIO CULTURAL (2) El TRIOUNFO DE LAS CIUDADES - ASIGNATURA AUTO FORMACIÓN (3) FORMULACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS (2) ANÁLISIS ESPACIAL CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (2) LA PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS URBANOS (2) REQUISITO IDIOMA Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Economía Urbana, y después cursar la asignatura Servicios Públicos y Saneamiento Básico Se sugiere al estudiante cursar la asignatura Seminario de Metodología de grado, y al mismo tiempo cursar la asignatura Investigación de Operaciones Urbanas MAPA DE ASIGNATURAS - FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO - PROGRAMA GESTIÓN Y DESARROLLO URBANOS - EKÍSTICA - 2014 NUCLEO BASICO DEL PROGRAMA P A S A N T I A NUCLEO DE FORMACION ROSARISTA ÁREA DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LO URBANO Se sugiere al estudiante que el orden de su proceso de grado incluya primero la realización del Seminario de Metodología, seguido por la Monografía y finalmente la Pasantía de manera que en caso de recibir oferta laboral en ese momento se pueda vincular con mayor facilidad a un empleo estable. Las salidas de campo en las asignaturas Territorio y Espacio Urbano, Gestión Ambiental Urbana, Vivienda Urbana y Expansión de las Ciudades, Espacio Público Modalidades y Usos, Servicios Públicos y Saneamiento Básico y Ecología y Ambientes Urbanos, son de carácter obligatorio y hacen parte integral de la clase. INGLÉS Y FRANCÉS ÁREA DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DESARROLLO AREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA SOBRE DINÁMICAS Y PROCESOS URBANOS Sub área de Apoyo Tecnológico Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Ecología y Ambientes Urbanos, y después cursar la asignatura Relaciones Urbano Rurales SUGERENCIAS EN SU PLAN DE ESTUDIO Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Sistemas de Información Geográfica y Georeferencial, y después cursar la asignatura Investigación de Operaciones Urbanas Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Sistemas de Administración Pública de Ciudades, y después cursar la asignatura Derecho Urbano

description

Ekistica Urosario

Transcript of Mapa gdu 02 plan nuevo 2014 1

Page 1: Mapa gdu 02 plan nuevo 2014 1

AREAS SUBAREAS I II III IV V VI VII VIII IX X

Taller de Cultura

Rosarista Cátedra Rosarista (2)

Estilos

Argumentativos I

(4)

Estilos

Argumentativos II

(4)

Ética (2)

Componente

Histórico

Orígenes y

Conflictos de las

Civilizaciones (3)

Formación del

Mundo

Contemporáneo

(3)

Formación de la

Nación Colombiana

(3)

Componente

Geográfico

Análisis

Geográfico (2)

Geografía Política

de Colombia (3)

Componente

Metodológico

Cultura de

Facultad (2)

Investigación en

Ciencia Política y

Relaciones

Internacionales

(3)

Seminario de Metodología

de grado

(7)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Monografía en

Gestión y Desarrollo

Urbanos

(7)

AREA DE

FORMACIÓN

JURÍDICA PARA

GESTORES

URBANOS

Conceptos

Jurídicos

Fundamentales

(2)

Análisis Político

Constitucional (2)

Derecho Urbano

(3)

Ver sugerencia en la

parte inferior

s

Modelos y

Teorías

Urbanísticas (2)

La Ciudad y el

Destino del

Hombre (2)

Ekistica (3)

Itinerario del Concepto

de Desarrollo (2)

Enfoques y Modelos de

Desarrollo (2)

Estadísticas Aplicadas a

lo Urbano I (3)

Estadísticas Aplicadas

a lo Urbano II (2)

Investigación de

Operaciones

Urbanas (2)

Ver sugerencia en

la parte inferior

Toma de

Decisiones (2)

Sistemas de

Información Geográfica

y Georeferencial (2)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Sub área de Calidad

de Vida Urbana

Vivienda Urbana y

Expansión de las

Ciudades (2)

Servicios Públicos y

Saneamiento Básico

(2)

Ver sugerencia en

la parte inferior

Salud Educación y Gestión

Social de las Ciudades (2)

Sub área de

Habitabilidad

Urbana

Territorio y

Espacio Urbano

(2)

Relaciones Urbano

Rurales (2)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Ecología y Ambientes

Urbanos (2)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Gestión Ambiental

Urbana (2)

Sub área de

Movilidad Urbana Sistemas de Movilidad (2)

Espacio Público

Modalidades y Usos

(2)

Sub área de Trabajo

y Productividad

Urbana

Fundamentos de la

Economía para

Gestores Urbanos (2)

Economía Urbana (2)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Productivity And Local

Economic Development (2)

Competitividad

Internacional

Urbana (2)

Sub área de

Planificación

Urbana y Regional

Ordenamiento

Territorial Urbano y

Regional (3)

Instrumentos de

Planificación y

Gestión Urbanística

(2)

Proyecto Urbano

(2)

Sub área de

Gobernabilidad

Urbana

Sistemas de

Administración

Pública de Ciudades

(2)

Ver sugerencia en la

parte inferior

Gestión Pública Urbana

(2)

Finanzas Públicas

Locales (2)

Análisis de Procesos

Exitosos de Gobiernos

Urbanos (2)

ELECTIVAS

(2014-I)

RENOVACIÓN

URBANA

(2)

CIUDAD Y

PATRIMONIO

CULTURAL

(2)

El TRIOUNFO DE

LAS CIUDADES -

ASIGNATURA

AUTO

FORMACIÓN (3)

FORMULACIÓN DE

PROYECTOS

INMOBILIARIOS (2)

ANÁLISIS ESPACIAL CON

SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

GEOGRÁFICA

(2)

LA PARTICIPACIÓN EN

LOS PROYECTOS

URBANOS (2)

REQUISITO

IDIOMA

Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Economía Urbana, y después cursar la asignatura Servicios Públicos y Saneamiento Básico

Se sugiere al estudiante cursar la asignatura Seminario de Metodología de grado, y al mismo tiempo cursar la asignatura Investigación de Operaciones Urbanas

MAPA DE ASIGNATURAS - FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO - PROGRAMA GESTIÓN Y DESARROLLO URBANOS - EKÍSTICA - 2014

NUCLEO BASICO

DEL PROGRAMA

P

A

S

A

N

T

I

A

NUCLEO DE

FORMACION

ROSARISTA

ÁREA DE

CONCEPTOS

FUNDAMENTALES

DE LO URBANO

Se sugiere al estudiante que el orden de su proceso de grado incluya primero la realización del Seminario de Metodología, seguido por la Monografía y finalmente la Pasantía de manera que en

caso de recibir oferta laboral en ese momento se pueda vincular con mayor facilidad a un empleo estable.

Las salidas de campo en las asignaturas Territorio y Espacio Urbano, Gestión Ambiental Urbana, Vivienda Urbana y Expansión de las Ciudades, Espacio Público Modalidades y Usos, Servicios

Públicos y Saneamiento Básico y Ecología y Ambientes Urbanos, son de carácter obligatorio y hacen parte integral de la clase.

INGLÉS Y FRANCÉS

ÁREA DE

CONCEPTOS

FUNDAMENTALES

DEL DESARROLLO

AREA DE

FORMACIÓN

ESPECIALIZADA

SOBRE

DINÁMICAS Y

PROCESOS

URBANOS

Sub área de Apoyo

Tecnológico

Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Ecología y Ambientes Urbanos, y después cursar la asignatura Relaciones Urbano Rurales

SUGERENCIAS EN SU PLAN DE ESTUDIO

Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Sistemas de Información Geográfica y Georeferencial, y después cursar la asignatura Investigación de Operaciones Urbanas

Se sugiere al estudiante cursar primero la asignatura Sistemas de Administración Pública de Ciudades, y después cursar la asignatura Derecho Urbano