Mapa educ.fisica

4
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Fermín Toro. Alumna: Susana P. García G. C.I:22.311.780 Educació n Física.

Transcript of Mapa educ.fisica

Page 1: Mapa educ.fisica

República Bolivariana de Venezuela.Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria.Universidad Fermín Toro.

Alumna:Susana P. García G.C.I:22.311.780

Educación Física.

Page 2: Mapa educ.fisica

Es importante porque, ayuda a los músculos y articulaciones

preparándolas para una mejor movilidad.

Garantiza la preparación del aparato locomotor para las acciones que exigen que el

individuo esfuerce sus músculos.

La importancia de la realización de esta tarea previa a toda actividad que demande un esfuerzo también está relacionada al Sistema Cardiovascular, comenzando a elevar el ritmo cardíaco para afrontar las necesidades energéticas de los músculos, como también al Sistema Respiratorio, incrementando el ritmo en el que respiramos y solventando la demanda de oxígeno que tienen los distintos tejidos.

Previene lesiones y prepara nuestro cuerpo

fisiológicamente para el comienzo de actividades de

mayor intensidad.

Por medio del pulso, podemos ejecutar el control de entrenamiento, este es una onda que se origina en el corazón y se propaga a

través de todas las arterias en el cuerpo.

En la sien (temporal), en el cuello (carotideo),parte interna del

brazo (humeral),en la muñeca (radial),parte interna del pliegue

del codo (cubital),en la ingle (femoral),en el dorso del pie (pedio),en la tetilla izquierda

(apical).

Tiene gran importancia, tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como también para regular la intensidad.

El pulso se toma antes, durante y después de un

programa de entrenamiento.

Son una serie de ejercicios que se realizan antes de un entrenamiento deportivo, con el fin de preparar al cuerpo para una actividad posterior.

Acondicionamiento Neuromuscular

Importancia

Page 3: Mapa educ.fisica

Conclusión: El acondicionamiento neuromuscular son un conjunto de ejercicios que se realizan antes de comenzar un entrenamiento físico, este calentamiento nos sirve para la preparación funcional del organismo y así evitar lesiones. El acondicionamiento neuromuscular puede ser general o específico. Acondicionamiento general es cuando los ejercicios van dirigidos a todas las partes del cuerpo y el acondicionamiento específico se refiere a los ejercicios o movimientos que van dirigidos a los diferentes segmentos corporales. El pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad con que se está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una persona. Esta es la cantidad de pulsaciones o contracciones por minuto (p.p.m) que realiza el corazón, lo cual corresponde a la cantidad de veces que el corazón se contrae en un minuto. El pulso se toma antes, durante y después de un programa de entrenamiento, eso nos ayuda a conocer el grado de intensidad que debemos ejercitarnos. Nos sirve tanto para controlar el grado de exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, como para regular la intensidad con que se desea ejercitar.