Mapa de intervencion

1
En Resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional Distingue Psicología El Término Dos componentes La resistencia frente a la destrucción es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión La Capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles. Y la Cuando Un sujeto o grupo animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada, Y Algunas Características Habilidad para enfrentar eficaz y adecuadamente situaciones adversas y eventos traumáticos, además del desarrollo el potencial de ajuste individual o del sistema. Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de acuerdo con las circunstancias. Con el desarrollo del individuo o del sistema y con la calidad de estímulos a los que están expuestos. Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de recursos, oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores. Resilencia comunitaria Un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelante Esto permitió Genera RESILENCIA Puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos. Establecer los pilares de la resiliencia comunitaria Que son Moralidad religión, identidad cultural, autoestima colectiva, vida cultural, democracia activa, sociedad competitiva, liderazgo.

Transcript of Mapa de intervencion

Page 1: Mapa de intervencion

En

Resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional

Distingue

Psicología

El

Término

Dos componentes

La resistencia frente a la destrucción es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión

La

Capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.

Y la

Cuando

Un sujeto o grupo animal es capaz de hacerlo, se dice que tiene resiliencia adecuada,

Y

Algunas

Características

Habilidad para enfrentar eficaz y adecuadamente situaciones adversas y eventos traumáticos, además del desarrollo el potencial de ajuste individual o del sistema.Es dinámica, varía a lo largo del tiempo de acuerdo con las circunstancias. Con el desarrollo del individuo o del sistema y con la calidad de estímulos a los que están expuestos.Para nutrirse y fortalecerse requiere del apoyo social y de la disponibilidad de recursos, oportunidades y alternativas de ajuste como factores protectores.

Resilencia comunitaria

Un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelanteEsto permitió

Genera

RESILENCIA

Puede sobreponerse a contratiempos o incluso resultar fortalecido por los mismos.

Establecer los pilares de la resiliencia comunitaria

Que son

Moralidad religión, identidad cultural, autoestima colectiva, vida cultural, democracia activa, sociedad competitiva, liderazgo.