Mapa conceptual, Opinión publica

6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Todo Barquisimeto – Edo. Lara Alumno: Mariangela Caruso CI: 20.920.873 Materia: Opinión publica Noviembre – 2014 Mapa conceptual La Opinión Pública

Transcript of Mapa conceptual, Opinión publica

Page 1: Mapa conceptual, Opinión publica

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior

Universidad Fermín TodoBarquisimeto – Edo. Lara

Alumno: Mariangela CarusoCI: 20.920.873

Materia: Opinión publica Noviembre – 2014

Mapa conceptualLa Opinión Pública

Page 2: Mapa conceptual, Opinión publica

Opinión Pública y opinión del pueblo

La Opinión Pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad o de un individuo hacia hechos sociales que le reporten interés

En la Antigüedad la opinión pública se remitía simplemente al diálogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de otros. Los demás, no podían opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. Consecuentemente, imperaba la marginalidad en el espacio público y no existía el diálogo sobre los asuntos públicos como discusión extendida a todas las capas de la sociedad.

Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la Opinión “del Pueblo”. Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud”, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.

Page 3: Mapa conceptual, Opinión publica

La opinión individual es la manifestación de una sugerencia y argumenta

fundamentalmente una actitud o conjunto de actitudes

Opinión Individual

Page 4: Mapa conceptual, Opinión publica

Historia de la Opinión Pública

Antecedentes históricos Platón: identifica la doxa (opinión) con el saber del vulgo

Aristóteles: la doxa es una vida mas de acceso al conocimiento de la verdad

Tres mil años antes de Cristo, Aparición de la escritura y la imprenta

Creador de la opinión pública Lutero, con la traducción del evangelio y su

lenguaje trajo a multitudes de seguidores alemanes

En 1789 la Revolución BurguesaLogro cambios en la sociedad y surge la Opinión

pública Política

Page 5: Mapa conceptual, Opinión publica

La Revolución FrancesaEn la independencia de américa (dominio español)

En el siglo XIX BonaparteAdvirtió el poder de la prensa para lograr su propio beneficio

tomo el control del medio, prohibiendo fundar nuevos periódicos y manteniendo la posición silenciada

A finales del siglo XIXSe consolida la monarquía y finaliza el periodo de Bonaparte La prensa escrita y la opinión pública continuaran su

desarrollo masivo

Avances tecnológicos siglo XIX Mejora la comunicación

Se expande los medios de comunicaciónNace el concepto de noticia

Page 6: Mapa conceptual, Opinión publica

Óptica de diversos autores

Pensadores antiguos- Protágoras hace referencia a “creencias (opinión) de las

mayorías”- Heródoto de la “opinión popular”

- Demóstenes de la “voz pública de la patria”- Cicerón habla del “apoyo del pueblo”

- Tito libio de la “opinión unánime”

Filósofos griegos - Platón

- Aristóteles

Edad media- Nicolás Maquiavelo, quien desarrolla las ideas básicas de

la comunicación política. - Hobbes señalara que la conciencia se convierta en

opinión, nivelando los actos del crear, juzgar y del imaginar

- Locke, habla de la ley de la opinión, de gran importancia como la Ley divina y la ley estatal.