Manuela SáEnz Aizpuru

10

Click here to load reader

Transcript of Manuela SáEnz Aizpuru

Page 1: Manuela SáEnz Aizpuru

Manuela Sáenz: Una Historia Maldicha.Tania Roura

Personaje: Manuela Sáenz Aizpuru

Paola Andrea Carvajal Bonilla

Código: 20042155011

Page 2: Manuela SáEnz Aizpuru

Tuvo desde niña su corazón dividido en dos, por un lado adherida al sentido patriota de su madre y por el otro al amor de su padre orgullo de su linaje español y de su proclividad por la corona española.

Page 3: Manuela SáEnz Aizpuru

Mujer en toda su complejidad, con sus pasiones, sensaciones, emociones e imaginaciones; con la apropiación en totalidad sobre su cuerpo y sensualidad. Para poder en un primer momento reconocerse, sentirse, percibirse, disfrutarse en si misma; para luego si permitirle a otro compartir con ella.

Page 4: Manuela SáEnz Aizpuru

MUJER, PATRIOTA, REVOLUCIONARIA, AMANTE, AMIGA, MADRE Y ESPOSA

Page 5: Manuela SáEnz Aizpuru

17 de noviembre de 1825

Señor: Estoy muy boba y enferma. Cuán c ierto es que las grandes ausencias matan e l amor ; y aumentan las grandes pasiones. Vd. me tendría muy poco amor, la grande separación lo acabó; pero yo que por Vd. tuve pasión, que ésta la he conservado por conservar mi reposo y mi dicha, que e l la existe y existi rá mientras viva. (…)

Manuela.

10 de abri l de 1825

Mi be l la y buena Manuela: Cada momento estoy pensando en t i y en e l dest ino que te ha tocado. Yo veo que nada en e l mundo puede unirnos bajo los auspic ios de la inocencia y el honor . Lo veo bien, y g imo de tan horr ible s i tuación, por t i ; porque te debes con quien no amabas; y yo porque debo separarme de quien idolatro! S í , te ido latro más que nunca, jamás. Al ar rancarme de tu amor y de tu posesión se me ha multipl icado e l sentimiento de todos los encantos de tu alma y de tu corazón divino (…).

Bol ívar

Page 6: Manuela SáEnz Aizpuru

Apoyo y colaboro en la campaña patriota , desde muy joven por lo que fue premiada por San Martín como “caballeresa del sol” por su participación en la campaña libertadora de lima.

Amó, acompañó, defendió, aconsejó al libertador, mas que al hombre; por lo que el significaba y representaba. ” la libertad de los pueblos americanos”

Page 7: Manuela SáEnz Aizpuru

Participo como un lancero mas, al frente de la batalla de ayacucho, hasta el punto de que solo al final de la batalla se dieron cuenta que era Manuela Sáenz Aizpuru. Por lo que se gano el respeto de los soldados y la admiración de Antonio José de Sucre.

Page 8: Manuela SáEnz Aizpuru

La odiada, repudiada, maldecida y guaricha de Bolívar para parte de la historia, que no solo la desconoció, juzgo y olvido o no acepto su participación en la independencia y el proyecto bolivariano.

Pero para otras y otros, un símbolo de revolución femenina, una mujer en todas las contemplaciones y formas, la acompañante, la conspiradora, la astuta, la incitadora, la ideóloga, la subversiva, mujer, amante, amiga y esposa de Bolívar.

Page 9: Manuela SáEnz Aizpuru

Después de su exilio en Bogotá, se refugia en Paita, donde sigue colaborando con sus ideales; hasta el día de su muerte, a causa de una epidemia.

Page 10: Manuela SáEnz Aizpuru

En Paita preguntamos por ella, la Difunta:tocar, tocar la tierra de la bella Enterrada.

No sabían.

Las balaustradas viejas, los balcones celestes, una vieja ciudad de enredaderas con un perfume audaz como una cesta de mangos invencibles, de piñas, de chirimoyas profundas, las moscas del mercado zumban sobre el abandonado desaliño, entre las cercenadas cabezas de pescado, y las indias sentadas vendiendolos inciertos despojos con majestad bravía,soberanas de un reino de cobre subterráneo, y el día era nublado, el día era cansado, el día era un perdido caminante, en un largo camino confundido y polvoriento.

Detuve al niño, al hombre, al anciano,y no sabían dónde falleció Manuelita,ni cuál era su casa, ni dónde estaba ahora el polvo de sus huesos.

Arriba iban los cerros amarillos, secos como camellos, en un viaje en que nada se movía, en un viaje de muertos,porque es el agua el movimiento,el manantial transcurre. el río crece y canta, y allí los montes duroscontinuaron el tiempo: era la edad, el viaje inmóvil de los cerros pelados, y yo les pregunté por Manuelita, pero ellos no sabían, no sabían el nombre de las flores.

Al mar le preguntamos, al viejo océano.El mar peruano abrió en la espuma viejos ojos incas y habló la desdentada boca de la turquesa. Pablo Neruda

MACIEGAS:MANUELASAENZ

LA INSEPULTA DE PAITA