Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

11
Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013 Revisión: Fecha: Autorización: Fecha: Página: 1 de 11 Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos División de carrera: Ingeniería Industrial Materia: Administración de operaciones I Manual de Prácticas Administración de operaciones I

Transcript of Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Page 1: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 1 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

Manual de Prácticas

Administración de operaciones I

Page 2: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 2 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

Índice general

No de práctica Nombre de la práctica página Práctica 1 Tipos de procesos de producción 3 Práctica 2 Métodos cuantitativos para los pronósticos 6 Práctica 3 Sistemas Justo a Tiempo (JIT) 10

Page 3: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 3 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

Práctica No 1

Tipos de procesos de producción

1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción son sistemas que están estructurados a través de un conjunto de actividades y procesos relacionados, necesarios para obtener bienes y servicios de alto valor añadido para el cliente, con el empleo de los medios adecuados y la utilización de los métodos más eficientes. En las empresas, ya sean de servicio o de manufactura, estos sistemas representan las configuraciones productivas adoptadas en torno al proceso de conversión y/o transformación de unos recursos de entrada (materiales, humanos, financieros, informativos, energéticos, etc.) en unas salidas (bienes y servicios) para satisfacer unas necesidades, requerimientos y expectativas de los clientes, de la forma más racional y a la vez, más competitiva posible. Si se estudia el contexto empresarial, podrá encontrarse que existen distintos sistemas de producción en las empresas manufactureras y de servicio, respondiendo como es lógico, a características propias de sus procesos y funcionamiento Clasificación de sistemas de producción por sus procesos: Es aquel que por medio de un proceso común se elaboran todos los productos. Para efecto de esta práctica nos enfocaremos en los siguientes: Por órdenes. Por lotes. Continuos.

Page 4: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 4 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL. Sobre la base del conocimiento adquirido de los temas de la unidad I, analizará y describirá el proceso de tres productos distintos para conocer el tipo de sistema de producción.

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO. Se les pide que analizar y describir el proceso de cada producto seleccionado y determinar el tipo de sistema de producción utilizado.

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

3.1 Libreta 3.2 Lápiz, lapiceros, etc. 3.3 USB. 3.4 Computadora. 3.5 Libros de textos.

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL. 4.1 Ningún desarrollo experimental es requerido en esta práctica. 4.2 Seleccionar tres productos conocidos cualesquiera. 4.3 Investigar en libros de textos, revistas especializadas o internet, el proceso

de fabricación de los mismos. 4.4 Escribir un ensayo de cada uno de los procesos para cada producto. 4.5 Sobre la base del conocimiento adquirido en clase en los temas:

Page 5: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 5 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

a) Introducción a los sistema de producción, b) Sistemas de producción tradicionales.

Determinar el tipo de proceso al que corresponda la elaboración de cada producto.

5. RESULTADOS. Solo el trabajo impreso que entregará.

6. CONCLUSIONES.

Incluir conclusiones en el trabajo a entregar.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la producción y las 2. operaciones (Cuarta edición), Pearson Educacion, 1991. 3. Chase Richard B, Aquilano Nicholas J. y Jacobs F. Robert. Administración de

producción y operaciones (Octava edición), McGraw-Hill, 2000.

Page 6: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 6 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

Práctica No 2

Métodos cuantitativos para los pronósticos

1. INTRODUCCIÓN Existen numerosos métodos para pronosticar dependiendo de la necesidad de la toma de decisiones. A continuación un diagrama de los diferentes tipos de métodos usados para el pronóstico de la demanda.

Page 7: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 7 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL. Conocer y aplicar adecuadamente los métodos de pronóstico cuantitativos de la demanda para planear la actividad futura en una empresa.

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO. Identificará, modelará y analizará pronósticos a partir de datos obtenidos (condiciones de certidumbre). Usar software para resolución de problemas o casos asignados (MS Excel)

3. MATERIALES Y EQUIPOS. 3.1 Libreta 3.2 Lápiz, lapiceros, etc. 3.3 Computadora.

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL.

4.1 El alumno (por equipo) seleccionará una opción de la siguiente lista e

identificara en la página de internet del INEGI www.inegi.gob.mx (Banco de Información Económica) la producción de México en los últimos 15 años: de hierro, de oro, de plata, de cobre, de Zinc.

4.2 Elaborará con estos datos, una tabla y una gráfica para observar la variabilidad de la producción en ese periodo de tiempo y calculara la media aritmética y la desviación estándar.

Page 8: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 8 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

4.3 El alumno debe establecer la producción esperada en cualquier año con base

en los datos recabados. (Condiciones de certidumbre).

4.4 Elaborar tres modelos distintos de pronóstico tomando en cuenta los datos obtenidos.

5. RESULTADOS. Resolución de los pronósticos en un reporte escrito.

6. CONCLUSIONES.

No aplica. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la producción y las operaciones (Cuarta edición), Pearson Educación, 1991. 2. Chase Richard B, Aquilano Nicholas J. y Jacobs F. Robert. Administración de producción y operaciones (Octava edición), McGraw-Hill, 2000.

Page 9: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 9 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

Práctica No 3

Sistemas Justo a Tiempo (JIT)

1. INTRODUCCIÓN El Sistema Justo a Tiempo (JIT) es una estrategia de inventario que se esfuerza por mejorar la rentabilidad de un negocio reduciendo los inventarios en proceso y sus costos asociados al mantenimiento. 2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL. Conocer las características de los sistemas Justo a Tiempo (JIT). .

2.2 OBJETIVO ESPECÍFICO. Saber distinguir, explicar y aplicar los elementos o características de un sistema JIT en una empresa.

3. MATERIALES Y EQUIPOS. 3.1 Libreta 3.2 Lápiz, lapiceros, etc. 3.3 Computadora. 3.4 Rotafolios

Page 10: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 10 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

4. DESARROLLO EXPERIMENTAL.

4.1 En equipos de trabajo organizados, el alumno investigará los siguientes temas

relacionados a un sistema Justo a Tiempo (JIT) – solo los asignados a su

equipo-.

- Características de los sistemas JIT

- Requisitos de un sistema JIT

- Elementos de un sistema JIT

- Kanban y su procedimiento,

- Tipos de Kanban,

- Información en la tarjeta Kanban,

- Cálculo del número de Kanban.

4.2 Una vez realizada la investigación, realizará una exposición (power

point/rotafolio/etc) que indique a que se refiere tema dentro de un sistema Justo

a Tiempo y su aplicación.

4.3 Durante las presentaciones de los trabajos de exposición, el equipo mostrará un

caso o ejemplo de la aplicación del tema en una empresa.

5. RESULTADOS.

No aplica. Entregar trabajo impreso y digital.

Page 11: Manual_Practicas Admn de Operaciones I DOZ

Elaboración: David Ortega Z Fecha: Agosto 2013

Revisión: Fecha:

Autorización: Fecha:

Página: 11 de 11

Plantel: Instituto Tecnológico Superior de Coatzaco alcos

División de carrera: Ingeniería Industrial

Materia:

Administración de operaciones I

6. CONCLUSIONES.

Las expuestas en clase. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Adam Everett E. y Ebert Ronald J. Administración de la producción y las operaciones (Cuarta edición), Pearson Educación, 1991. 2. Chase Richard B, Aquilano Nicholas J. y Jacobs F. Robert. Administración de producción y operaciones (Octava edición), McGraw-Hill, 2000.