Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual&...

25
Manual Metodológico para la construcción de un Manual de Procedimientos en la DDSS M.GM.DDSS.006 Versión 00 Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud 2012

Transcript of Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual&...

Page 1: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

       

 Manual  Metodológico  para  la  construcción  de  un  Manual  

de  Procedimientos  en  la  DDSS  

M.GM.DDSS.006  Versión  00  

 

Caja  Costarricense  de  Seguro  Social  Gerencia  Médica  

Dirección  de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud    

2012      

Page 2: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

   

             

ELABORADO  POR  :  

Andrey  Mora  Bermúdez,  Ingeniero  Industrial  Anggie  Ramírez  Morera,  Médica  Giselle  Brenes  Pacheco  Médica  Ileana  Quirós  Rojas,  Médica  Mario  Mora  Ulloa,  Médico    Vilma  García  Camacho.  Medica    

Dirección  de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud.  Área  de  Atención  Integral  a  las  Personas  (AAIP).  Área  de  Atención  Integral  a  las  Personas  (AAIP).  Jefa  de  Sub-­‐área  de  Gestión,  AAIP.  Jefe,   Área   de   Regulación   y   Sistematización   de  Diagnóstico  y  Tratamiento.      

Jefa  de  Sub-­‐área  Modalidades,  AAIP.    

VALIDADO  POR:  

XXXX  XXXX  

AAIP  ARSDT  Área  de  Colectiva  (AC)    

REVISADO  POR:   Dr.  Jose  Miguel  Rojas  Hidalgo   Director  de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud  

Aprobado  por:     Dr.  Zeirith  Rojas  Cerna   Gerente  Médica  

Fecha  de  Emisión:  

Marzo    2012  

Próxima  revisión:  

MARZO  2014  

Observaciones  

La  reproducción  gratuita  de  este  material  con  fines  educativos  y  sin  fines  de   lucro  es  permitida,  siempre  y  cuando  se  respete  la  propiedad  intelectual  del  documento.    No   se   permitirá   la   reproducción   comercial   del   producto   sin   la   autorización   de   la   CCSS   y   la   Dirección   de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud.  

Page 3: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

Índice    

Introducción  ______________________________________________________________  4  

Objetivo  _________________________________________________________________  4  

Catálogo  de  productos   _____________________________________________________  5  

Definición  de  Manual  de  Procedimientos  en  la  DDSS   _____________________________  5  

1.  Portada   ___________________________________________________________________   6  1.1  Código  __________________________________________________________________________  7  1.2  Versión  _________________________________________________________________________  8  

2.  Contraportada  ______________________________________________________________   9  

3.  Índice  _____________________________________________________________________   9  

4.  Introducción   _______________________________________________________________   9  

5.  Definiciones,  abreviaturas  y  símbolos  ___________________________________________   9  

6.  Encabezado  _______________________________________________________________   10  

7.  Referencias  normativas   _____________________________________________________   10  

8.  Alcance  y  campo  de  aplicación  ________________________________________________   11  

9.  Objetivo  General  ___________________________________________________________   11  

10.  Responsable  ______________________________________________________________   11  

11.  Contenido   _______________________________________________________________   12  11.1  Descripción  de  actividades  ________________________________________________________  12  11.2  Diagrama  de  flujo  _______________________________________________________________  14  

11.2.1  Decisiones  _________________________________________________________________  17  11.2.2  Actores  en  paralelo   _________________________________________________________  18  

12.  Contacto  para  consultas  ____________________________________________________   18  

13.  Anexos  __________________________________________________________________   18  

14.Bibliografía  _______________________________________________________________   19  

ANEXOS  ____________________________________________________________________   20  Anexo  1:  Formato  del  documento   ___________________________________________________  21  Anexo  2:  Consideraciones  sobre  el  levantamiento  de  procesos   ____________________________  24  

Bibliografía  ______________________________________________________________  25        

Page 4: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

Introducción  

 De  acuerdo  con  el  manual  de  organización  de  la  Gerencia  Médica  de  la  Caja  Costarricense  de   Seguro   Social1,   la   misión   de   la   Dirección   de   Desarrollo   de   Servicios   de   Salud   es   la  siguiente:      “Somos     responsables     de     la     dirección     estratégica     institucional,   para     la     atención    integral    en    salud    a    las    personas,    mediante    la  asesoría,  la  normalización  y  la  promoción  de  acciones  oportunas  y  de  calidad”    Para   cumplir   con   esta  misión,   la  Dirección   y   sus  Áreas   de   trabajo   generan  manuales   de  procedimientos   hacia   los   servicios   de   salud   de   la   Institución,   con   el   fin   de   normalizar  aspectos  técnicos  y  mejorar  la  gestión  administrativa.    Hasta  la  fecha  cada  área  de  trabajo  ha  realizado  su  propia  interpretación  del  concepto  de  manual   de   procedimientos   y   ha   trabajado   con   un   marco   metodológico   propio   para   su  construcción.    La  finalidad  de  este  documento  es  estandarizar  el  concepto  de  este  producto  y  establecer  el  marco  metodológico  y  formato  para  construirlos  y  emitirlos.    La   metodología   para   elaborar   este   producto   fue   adaptada   de   la   “Guía   para   elaborar  Manuales  de  Procedimientos”  desarrollada  por   la  Dirección  de  Sistemas  Administrativos  de   la  CCSS2     (versión  preliminar  elaborada  en  el  2007  y  que   se  encuentra  en  proceso  de  actualización).      

Objetivo  

Establecer   la   definición   de   manual   de   procedimientos   y   la   metodología   para   su  construcción,  con  el  fin  de  ser  utilizada  en  la  Dirección  de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud          

1  Tomado  de:  CCSS  (2008).  Actualización  del  Análisis  General  Evaluativo  de  la  Reestructuración  de  la  Gerencia  Médica  y  elaboración   de   los   Manuales   de   Organización   específicos   de   las   Direcciones   adscritas.   Caja   Costarricense   de   Seguro  Social. 2  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)  

Page 5: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  5  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Catálogo  de  productos  

                                           

Definición  de  Manual  de  Procedimientos  en  la  DDSS  

Manual  de  procedimientos:  Documento  básico  que  describe  manera  como  se  hace  o  se  desarrolla   una   tarea,   un   proceso   o   una   actividad   de   acuerdo   al   grado   de   dificultad,  movimientos,   flujos   de   operación,   controles   y   normativa   aplicable   a   cada   caso   en  particular.3.  

3  Modificado  de  CCSS.  (2005).  Guía  para  el  levantamiento  de  procesos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.

Documentos  de  Normalización  Técnica

Page 6: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  6  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Las  especificaciones   sobre  el   formato  del  Manual  de  procedimientos   se  presentan  en  al  Anexo   #1.     Todo   Manual   de   procedimientos   emitido   deberá   contar   con   las   siguientes  partes,  cuando  corresponda:  

 

1.  Portada  

Es  la  presentación  del  documento.  Contiene  el  nombre  de  la  organización,  de  la  gerencia  a  la   que  pertenece   la   unidad   y   de   la   unidad  que   lo   elaboró,   título   del  manual   y   fecha  de  publicación.    

      Nombre  de  la  organización.  

Nombre   de   la   institución.     Se   utiliza   CAJA   COSTARRICENSE   DE   SEGURO   SOCIAL,  escrito  en  mayúscula.  

Logotipo  de  la  organización.  

Se  refiere  al  logotipo  vigente  en  la  institución  al  momento  de  emitir  el  documento.    Por  ejemplo:  

         

Figura  1  Logotipos  de  la  Institución  Fuente:  Web  institucional  de  la  CCSS  (2011).  

 Nombre  de  la  Gerencia.  

Se   anota   el   nombre   de   la   gerencia   a   la   que   pertenece   la   unidad   que   elabora   el  documento,  para  este  caso  es  la  Gerencia  Médica.      

Nombre  de  la  unidad  responsable.  

Se  menciona  la  unidad  a  la  cual  pertenece  el  Manual  de  procedimientos  (debe  ser  es  específico,  indica  el  nombre  de  la  dirección,  área,  y/o  subárea).  

Page 7: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  7  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

 

Nombre  o  Título  del  Manual  de  Procedimientos  

Se   identifica   el   nombre  del  Manual,   este   es   breve,   claro   y   conciso.     Por   ejemplo  “Manual  de  Procedimientos  de  XXXX”  

1.1  Código  

Se   refiere   al   código   del   documento,   éste   se   asignará   al   inicio   y   permanecerá  invariable   a   lo   largo   de   todo   el   proceso   de   elaboración.     Los   códigos  correspondientes  a  documentos  anulados  no  pueden  ser  reutilizados.    Por  Área  un  encargado  de  asignará  el  consecutivo  del  código.   La   codificación   consta   de   cuatro   partes;   ésta   se   explica   mediante   el   siguiente  ejemplo:    Donde:  

• A:  Se  indica  la  abreviatura  de  la  tipología  del  documento,  en  este  caso  como  es  un  Manual  de  Procedimientos  se  sugiere  indicarlo  con  la  abreviatura  MP.  

• B:   Se   indica   la   abreviatura   del   órgano   superior   al   que   pertenece   la  dependencia,  por  ejemplo  para  la  Gerencia  Médica  es  GM.  

• C:   Se   coloca   la   sigla  o  abreviatura  de   la  dirección  y  el   área  específica  a   la  cual  pertenece  el  Manual.  Por  ejemplo  Dirección  de  Desarrollo  de  Servicios  de  Salud:  DDSS-­‐AAIP.  

• #:  Se  señala  el  número  de  consecutivo,  el  cual  se  compone  de  tres  dígitos,  por  ejemplo:  001  

                    Ejemplo:  MP.GM.DDSS.AAIP.001  

Tipología  del  documento  

Orden  Superior  

Consecutivo  

A

A

A A

A                          -­‐                  B                        -­‐                  C                      -­‐                  #  

Dependencia  

Page 8: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  8  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

1.2  Versión  

Se   incluye   el   número   de   versión   del   documento   que   se   está   elaborando,   y   se  compone  de  dos  dígitos,  considerando  lo  establecido  en  el  siguiente  cuadro:    

Cuadro  1.  Tipo  de  Versión4  Versión   Descripción  

00  Cuando   el   documento   es   borrador   es   decir   no   ha  

sido  aprobado  por  el  director.    

01  

Cuando   el   documento   ha   sido   aprobado   por   el  

jerarca   superior   de   la   Unidad   pasa   de   00   a   versión  

oficial.    

02  al  99  

Si   se   realizan   modificaciones   o   actualización   en   el  

documento,   el   número   de   la   versión   se   cambia  

superior  inmediato*  

*Cuando  se  emita  una  nueva  versión  debe  indicarse  en  la  sección  de  observaciones  de  la  contraportada  los  principales  cambios  en  relación  a  la  versión  anterior.    

                       

4  Tomado  de:  CCSS.  (2005).  Guía  para  el  levantamiento  de  procesos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.  

Page 9: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  9  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

2.  Contraportada  

Se  debe  colocar  grupo  que  desarrolla  el  manual,   el   responsable  de  validarlo,   revisarlo   y  aprobarlo,   así   como   indicar   el   número   de   oficio   mediante   se   aprobó   por   la   autoridad  competente.    Además  de   la  fecha  de  emisión  y  próxima  revisión.  Cuando  sea  pertinente  incluir  observaciones.  

   

3.  Índice  

Se  elabora  después  de  finalizado  el  Manual,  se  utiliza  para  orientar  al   lector  y  facilitar   la  manipulación  del  documento.    El   índice   presenta   los   títulos   de   las   secciones   incluidas   y   su   numeración   o   sistema   de  codificación.  Cuando  se  incluyen  cuadros  y  figuras  en  el  documento,  se  debe  elaborar  un  índice  de  los  mismos,  seguido  del  índice  principal.  

   

4.  Introducción  

La   introducción   orienta   al   lector   sobre   el   contenido   del   trabajo   realizado,   establece   las  razones  que   justifican   la  necesidad  de  contar  con  dicho  documento,  define   los  objetivos  que   se   persiguen   con   la   aplicación   del   manual   y   describe   en   forma   general   sus  componentes.      

   

5.  Definiciones,  abreviaturas  y  símbolos    

Se  incluyen  las  definiciones,  símbolos  y  abreviaturas  que  se  indican  en  el  documento,  para  su  comprensión.    Es   recomendable   el   uso   de   conceptos   ya   existentes   o   formalizados   en   la   Institución,   es  decir   usarse   un   término   único   para   un   mismo   concepto.     Para   el   formato   de   las  

Page 10: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  10  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

definiciones  y  abreviaturas  se  describen  en  orden  alfabético  y  cada  término  se   indica  en  negrita.    La  estructura  y  orden  para  este  apartado  se  muestra  a  continuación:  

• Definiciones  o A  o B  o C  

• Abreviaturas  o A  o B  

• Símbolos  

   

6.  Encabezado    

Se  presenta  en  todas  las  páginas  posteriores  a  la  introducción.        Este  encabezado  contiene  los  siguientes  elementos:  

Cuadro  2.  Encabezado  del  documento  

Manual  de  procedimientos:  Título   Código:   Versión:   Página:  X  de  X  

   

7.  Referencias  normativas  

En  este  apartado  se  hace  mención  al  fundamento  normativo  que  respalda  el  desarrollo  de  los  procedimientos  que  incluye:    

a) Leyes  b) Reglamentos  c) Decretos  d) Acuerdos  

Page 11: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  11  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

e) Circulares  y/u  oficios  f) Documentos  normativo-­‐administrativos,  entre  otros.  

Para   esto   se   indica   el   número   y   el   nombre   correspondiente   de   los   documentos   antes  mencionados,  como  se  muestra  en  el  siguiente  cuadro.  

 Cuadro  3.  Referencia  de  la  Normas  que  se  aplican  en  el  documento5  

Número   Nombre  de  normativas  

   

8.  Alcance  y  campo  de  aplicación  

En  este  apartado,  el  encargado  de  elaborar  el  manual  define  el  alcance  del  mismo,  es  decir  los  límites  de  aplicabilidad  que  tiene  el  documento,  por  ejemplo,  solo  a  la  unidad,  o  aplica  a  otras  áreas.    Se   pueden   indicar   denegaciones   o   exclusiones,   es   decir   aspectos   que   no   cubre   el  documento  y  situaciones  en  las  cuales  no  aplica.      

9.  Objetivo  General  

El  objetivo  general  establece  lo  que  se  desea  alcanzar.    Se  da  en  un  contexto  amplio  y  se  utiliza  el  verbo  infinitivo.  El  Objetivo  General  responde  a   la  pregunta  ¿QUÉ  EFECTO  TENDRÁ  EL  USO  DEL  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS?      

10.  Responsable  

En   este   apartado   se   indica   la   (s)   unidad(es)   encargada(s)   y   puesto(s)   de   trabajo   y   se  establece   la  responsabilidad  para  cada  una  en  relación  con  el  cumplimiento  del  objetivo  

5 5  Tomado  de:  CCSS.  (2005).  Guía  para  el  levantamiento  de  procesos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.

Page 12: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  12  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

del  manual.  Por  ejemplo:  Aplicación  directa,  Supervisión,  Evaluación  etc.    Se  presenta  en  el  siguiente  cuadro.  

 Cuadro  4.  Unidades  y  su  responsabilidad6  

Unidades  y  puestos  de  trabajo   Responsabilidad      

 Nota:  En  el  cuadro  anterior  no  se  menciona  los  nombres  de  personas,  solo  puestos  de  trabajo.      

11.  Contenido  

En  este  apartado  se  incluyen  los  procedimientos  que  contenga  el  Manual,  los  cuales  están  compuestos  principalmente  por  la  descripción  de  actividades  y  el  diagrama  de  flujo.    Un  procedimiento  es  una  guía  detallada  que  muestra  secuencial  y  ordenadamente  como  dos  o  más  personas  realizan  las  actividades  de  un  proceso  para  obtener  el  producto  y  /  o  servicio  que  se  desea  brindar.        

11.1  Descripción  de  actividades    Cada  actividad  se  describe  en  prosa  siguiendo  el  orden  cronológico  en  que  se  genera  el  proceso.      Para   la   redacción   del   contenido   de   la   actividad   se   menciona   cada   una   mediante   una  oración  de  tal  forma  que  su  comprensión  sea  clara.    Para  describirla  se  recomienda  tomar  como  guía  las  siguientes  preguntas:              

6 Tomado  de:  CCSS.  (2005).  Guía  para  el  levantamiento  de  procesos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.

Page 13: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  13  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Cuadro  5  Preguntas  para  la  descripción  de  actividades7  

Pregunta     Respuesta  

Quién?         Se  refiere  a  la  unidad  y/o  puesto  de  trabajo  que  interviene  en  la  actividad.    

Qué?               Se  menciona  que  actividad  se  efectúa.    

Cómo?             Se  hace  referencia  a  los  métodos  y  técnicas  aplicadas  para  realizar  la  actividad.    

Dónde  (opcional)  

Se   refiere   a   la   ubicación   geográfica   o   física   del   lugar   donde   el   personal   realiza   la  actividad.  

Por  qué?  (opcional)  

Se  realiza  una  justificación  breve  de  la  actividad.  

 Se   debe   enumerar   cada   actividad   de   tal   manera   que   se   facilite   su   comprensión   e  identificación.     Las  actividades   se  describen  en   tercera  persona  singular  y   tiempo  verbal  presente,  por  ejemplo:    

Forma  Correcta:  El  funcionario  de  la  unidad  realiza,    Forma  incorrecta:  Los  funcionarios  de  la  unidad  deberían  realizar.  

 Otro  ejemplo  de  cómo  se  puede  describir  una  actividad  de  un  proceso,  es  el  siguiente:    Responsable  +  explicación  de   la  actividad  contestando   las  preguntas  qué  cómo,  dónde  y  por  qué  considerando  que  se  redacta  en  tercera  persona  en  tiempo  presente    El   lenguaje   utilizado   debe   ser   claro   y   preciso   comprendido   por   todos   los   usuarios   de  manera  ágil.    Una  vez  descritas  las  actividades  se  deben  revisar  para  asegurar  la  claridad,  la  precisión,  el  contenido  y  la  estructura  apropiada.    Se  debe  realizar  un  recorrido  visual  del  proceso  para  corroborar  que  todas  las  actividades  del  proceso  estén  descritas  y  estas  correspondan  a  la  realidad.          

7 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)

Page 14: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  14  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

11.2  Diagrama  de  flujo  

Una  vez  que  se  han  descrito  las  actividades,  se  procede  a  realizar  un  diagrama  de  flujo,  de  manera  que  se  pueda  representar  gráficamente  paso  a  paso  las  actividades  descritas  en  el  paso  anterior.  Para  esto  se  considera  lo  siguiente:      En  primer  lugar  se  debe  conocer  la  simbología  para  diagramar  las  actividades  del  proceso,  la  cual  se  presenta  en  el  siguiente  cuadro:    

Cuadro  6  Simbología  del  Diagrama  de  Flujo8  

   Una   vez   familiarizado   con   los   símbolos   expuestos,   se   realiza   el   diagrama   de   flujo  contemplando  las  siguientes  consideraciones:    

• Se  enlistan  los  puestos  de  trabajo  y/o  unidades  que  participan  en  el  proceso.    • No  se  indica  el  nombre  de  la  persona.    • El   orden   en   el   diagrama   depende   de   cómo   los   entes   van   participando   en   el  

proceso.  Se  incluye  una  columna  por  actor  o  participante.  

8 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)

Page 15: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  15  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

• Posteriormente   se   agregan   tres   columnas   con   la   siguiente   información:  

numeración,  descripción  de  las  actividades  y  los  criterios  de  calidad.  

Numeración:   Se   enumeran   todas   las   actividades   conservando   la   misma  numeración  de  la  descripción  de  las  mismas  en  el  apartado  anterior.    Descripción   de   las   actividades:   Se   utiliza   una   frase   sencilla   y   breve   de   las  actividades  que  se  describieron  en  el  procedimiento.    Se  debe  iniciar  con  un  verbo  en  tiempo  presente  como  por  ejemplo:  establece,   identifica,   revisa,  entre  otros.  Solo  un  verbo  por  actividad.  Se   inicia   con  un  verbo  ya  que  el  diagrama  se  lee  primero  mencionando  el  autor  y  luego  la  actividad.  Criterios  de  calidad:  Se  establece  las  condiciones  deseables  o  no  deseables  que  deben  cumplir  las  actividades  relevantes  para  el  proceso.  

 En   el   siguiente   cuadro   se   presenta   el   esquema   o   formato   para   realizar   el   diagrama   de  flujo.    

Cuadro  7:  Ejemplo  de  formato  para  el  diagrama  de  flujo9  

Número  actividad   Descripción  de  la  actividad  

Actores  (con  simbología)  

Criterios  de  Calidad  Funcionario  

de  la  unidad  Jefatura  de  la  Unidad  

Encargado  de…  

1   Inicio  del  proceso          

2   Recibe  la  solicitud  de  ......          

n   Fin  del  proceso          

   Para  representar  cada  actividad  en  el  diagrama  de  flujo,  se  utiliza  los  símbolos  mostrados  en  el  cuadro  8,  colocándolo  en  el  centro  de  la  columna  del  actor  que  las  ejecuta  seguidos  por  el  símbolo  flecha  que  representa  la  dirección  del  flujo  del  proceso  (Ver  ejemplo  en  la  figura  4  con  el    diagrama  de  flujo  para  la  Solicitud  de  Vacaciones).        

9 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)

Page 16: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  16  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Figura  1  Diagrama  Flujo  Solicitud  de  Vacaciones10  

   Si  el  diagrama  abarca  más  de  una  página  o  se  enlaza  con  operaciones  no  consecutivas  o  en  los  casos  donde  se  cruzan  líneas  de  flujo  (flechas),  se  utiliza  el  símbolo  “conector”,  el  cuál  se  identifica  según  las  letras  del  alfabeto  en  mayúscula.  Ver  ejemplo  en  la  figura  5.         10 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)

Page 17: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  17  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Figura  1  Continuación  del  Diagrama  de  Flujo  Solicitud  de  Vacaciones11  

   Se  recomienda  no  realizar  cruces  de  líneas  ya  que  crean  confusión,  por  lo  que  es  necesario  usar  los  conectores  o  en  último  caso  se  utiliza  los  puentes.      

Figura  2  Utilización  de  Puentes12  

 

11.2.1  Decisiones    

Si  la  actividad  es  una  decisión  en  donde  se  puede  tomar  varias  alternativas  se  debe  indicar  todas   las   posibles   opciones   por   medio   de   flechas.   Por   ejemplo   en   la   actividad   8   del  diagrama   de   flujo   de   la   figura   4,   la   jefatura   analiza   el   personal   disponible,   así   como   la  carga   de   proyectos   para   el   periodo   solicitado,   entonces     se   dibujan   dos   flechas   que  señalan  dos  caminos  a  seguir:    

• Desaprueba  la  solicitud.    • Autoriza  las  vacaciones    

11 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar) 12 Idem;  2007

Page 18: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  18  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

11.2.2  Actores  en  paralelo    

Cuando   los   participantes   ejecutan   una   misma   actividad   se   representa   de   la   siguiente  manera:      

Figura  3.  Actores  en  paralelo13  

   El   encargado   del   levantamiento   del   diagrama   de   flujo   se   asegura   de   dar   una   secuencia  lógica,  detallada  y  completa  a  la  numeración  de  las  actividades,  dándoles  una  orientación  de  izquierda  a  derecha,  con  la  finalidad  de  facilitar  su  comprensión.    Para  efectos  de  presentación  el  encargado  revisa  que  los  símbolos  del  diagrama  de  flujo  del  proceso  mantengan  uniformidad  en  su  tamaño.      

12.  Contacto  para  consultas  

Se   debe   indicar   los   posibles   contactos   ante   cualquier   duda   o   coordinación.     Anotar:  Dirección,   Área   y   sub-­‐área,   (e-­‐mail   y   teléfono)   y   cualquier   otro   que   el   constructor   crea  pertinente.    

13.  Anexos  

Durante   la   elaboración   del   manual   se   utiliza   el   material   de   apoyo   para   sustentar   el  contenido  del  mismo.    Se  incluyen  aquellos  documentos  o  instrumentos  de  trascendencia  para  la  comprensión  de  este.    Estos   elementos   proporcionan   informaciones   suplementarias,   se   colocan   después   del  cuerpo  del  documento.  Para  agilizar  su  control  se  utiliza  el  Cuadro  siguiente  en  donde  se  completa  el  número  del  anexo,  y  nombre  respectivo.    

13 Idem;  2007

Page 19: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  19  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

 

Cuadro  8.  Anexos  del  documento14  No  Anexo   Nombre  

   

   

14.Bibliografía  

La   bibliografía   se   anotará   con   el   formato   APA   (The  American   Psychological   Association)  según   corresponda   al   documento   del   que   se   tomó   la   información.   Se   indicará   de   dos  formas:  1)  por  medio  de  citas  al  pie  de  página,  2).  al  final  del  documento          

14 Idem;  2007

Page 20: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  20  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

                     

ANEXOS          

Page 21: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  21  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Anexo  1:  Formato  del  documento  

Para  efectos  de  formato  se  dan  las  siguientes  indicaciones:    Paginación:  La  numeración  de  las  páginas  se  coloca  en  el  encabezado  de  cada  hoja.  En  relación  con  la  numeración   de   las   páginas   del   apartado   de   anexos,   se   enumera   la   página   que   lleva   su  título  por  ejemplo,  “Anexo  1”  pero  el  contenido  de  este  no.  Por  ejemplo  

Figura  x:  Numeración  Anexos15  

   

Tipo  de  letra:  Se  recomienda  los  siguientes  tipos  de  letra:  

• Arial  • Calibri    • Times  New  Roman  

o Para  el   contenido  del  manual  utilizar   tamaño  de   letra  número  11-­‐12,  y  el  párrafo  alineado  de  forma  justificada.  

o Al  utilizar  una  nota  al  pie  se  utiliza  tamaño  de  letra  número  9-­‐10.  o Para  los  títulos  de  apartados,  cuadros,  figuras  y  gráficos  se  usa  tamaño  de  

letra  número  12-­‐16  en  Negrita.  o Para  los  cuadros,  figuras  y  gráficos  se  usa  tamaño  de  letra  número  9-­‐11  en  

Negrita.    Márgenes  y  alineación:  La  alineación  es  justificada  y  se  emplean  las  siguientes  dimensiones  de  márgenes:  

• Superior:  3.50  cm  • Inferior:  2.50  cm  

15 Tomado  de:  CCSS.  (2007).  Guía  para  elaborar  Manuales  de  Procedimientos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.(versión  preliminar)

Page 22: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  22  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

• Izquierdo:  3.00  cm  • Derecho:  3.00  cm  • Superior:  2.50  cm  

 Cuadro,  figura  y  gráfico:  Para  todo  cuadro,  figura  y  gráfico  se  le  indica  la  fuente  respectiva  en  la  parte  inferior.  Si  es  confeccionado  por   la  unidad,   aparece   como:  Fuente:   “Los  autores”  o   “El   autor”,   con  un  formato  de  letra  tipo  Arial,  Calibri  o  Timen  New  Roman  número  9-­‐10  en  negrita.  

Los  cuadros,  figuras  y  gráficos  se  enumeran  comenzando  por  el  1.  Cuando  sólo  exista  un  cuadro,  figura  y  gráfico,  no  se  numera.  Esta  numeración  es  independiente  de  cada  uno,  y  debe  continuarse  en  los  anexos  cuando  existan.  

 Enumeración  de  los  títulos  y  subtítulos:    Los  títulos  aparecen  debidamente  jerarquizados  y  en  orden  de  importancia.  Es  decir,  se  diferencia  un  título  de  primer  orden  de  uno  de  segundo,  entre  otro.  

Se  recomienda  utilizar  hasta  6  niveles  de  titulación.    

• Primer   nivel:   corresponde   a   los   apartados   principales   del   documento   y   se  enumeran.  

• Segundo  nivel:  Se  ordena  con  base  en  el  número  del  primer  nivel,  seguidas  de  un  punto  y  una  tabulación.  

• Tercer  nivel:  Se  señala  siguiendo  la  numeración  del  segundo  nivel  y  su  consecutivo.  • Y  así  sucesivamente.  

 Palabras  en  otro  idioma:  Todo  término  que  no  corresponde  al  idioma  español,  está  encerrado  entre  comillas  “”,  o  en  su  defecto,  señalarse  con  negrita.    Notas  al  pie  de  página:    Proporcionan   información   suplementaria,   o   cuando   se   toma   información   de   un  documento  de  consulta  de  forma  parcial  o  total  se  inserta  una  nota  al  pie,  la  cual  se  sitúa  al  final  de  cada  página.  

En  ésta  se  indica  un  comentario  o  la  bibliografía  del  documento  al  que  se  hace  referencia.  

Page 23: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  23  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Son  elementos  que  proporcionan  información  suplementaria,  y  se  sitúan  al  final  de  cada  página   fuera   del   texto   del  Manual.     Si   se   toma   textual   la   información,   la   nota   indicará  “Tomado  de:  …”  o  por  lo  contrario  si  se  modifica  se  indicará    “Adaptado  de:  …”.    Para  la  nota   al   pie   de   página   se   utiliza   el   tipo   de   letra   Arial,   Calibri   o   Times   New   Roman   con  tamaño  9-­‐10  y  con  la  siguiente  estructura:    

Nombre  del  autor  o  autores  (apellido  y  nombre),  año  de  la  publicación,  Título,  edición,  número  del  volumen,  lugar  de  publicación,  editorial,  número  de  las  páginas.    

   

Page 24: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  24  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Anexo  2:  Consideraciones  sobre  el  levantamiento  de  procesos  

 Para   el   levantamiento   de   los   procesos   se   considera   la   metodología   descrita   a  continuación:    

• Primero   se   identifican   los   procesos   en   su   unidad   de   trabajo.   Para   identificar   un  proceso  en  una  unidad  de  trabajo,  el  encargado  considera  lo  siguiente:    

ü Se  pregunta  ¿Cuáles  son  los  productos  y  /o  servicios  que  genera  la  unidad?    ü Realiza  una  lista  con  todos  los  productos  y  /  o  servicios  de  la  unidad.    ü Prioriza   los   productos   y   /   o   servicios,   escogiendo   primeramente   los  

sustantivos   (los   claves   o   prioritarios)   tomando   como   criterio   lo   siguiente:  cuáles  de  estos  productos  tienen  un  impacto  directo  al  usuario,  o  si  se  da  la  ausencia  de  estos  no  se  podría  ejecutar  el  servicio  de  la  unidad.    

Primeramente  se  realiza  los  productos  y  /  o  servicios  sustantivos  pero  terminados  estos  se  siguen  con  los  restantes.    

• Establece  el  nombre  del  proceso,  por  medio  de  esta  pregunta:  qué  actividades  son  necesarias   desde   la   entrada   de   insumos   y   transformación   para   elaborar   este  producto  y  /  o  servicio?    

Un  proceso   es   el   conjunto   de   actividades   necesarias   para   la   obtener   un   producto   y   /   o  servicio,   entonces   al   identificar   un   producto   simplemente   se   vuelve   hacia   el   inicio   para  determinar  como  se  genera.      Posteriormente   el   encargado   procede   a   realizar   el   estudio   y   levantamiento   de   los  procesos  definidos  en  el  apartado  anterior  utilizando  las  siguientes  herramientas:    

• Investigación  documental:   se   recopilan   los  documentos  externos  e   internos  de   la  unidad  e  institución  o  toda  aquella  que  se  relacionan  con  el  proceso  a  definir.    

• Encuestas   o   entrevistas   estructuradas:   se   realizan   encuestas   o   entrevistas   con   la  ayuda  de  un  cuestionario  con   las  preguntas  necesarias  para  obtener   información  del  producto  y  /  o  servicios.    

• Observación  directa:  para  conocer  con  más  detalle  lo(s)  producto  (s)  y  /  o  servicio  (s)   de   su   unidad   de   trabajo   realice   visitas   y   converse   con   los   funcionarios,   o  simplemente  se  hace  un  seguimiento  del  personal  y  del  proceso  en  estudio  desde  el  inicio  hasta  el  fin,  analizando  su  desarrollo.    

Page 25: Manual&Metodológico¶la construccióndeun&Manual& …fs20.formsite.com/mtristan/images/Manual_de_procedimientos... · No!se!permitirá!la!reproducción!comercial!del!producto!sin!la!autorización!de!la!CCSS!yla!Dirección!de!

  CAJA  COSTARRICENSE  DE  SEGURO  SOCIAL  GERENCIA  DIVISIÓN  MÉDICA   Página  25  de  25  

MANUAL  METODOLÓGICO     CONSTRUCCIÓN  DE  UN  MANUAL  DE  PROCEDIMIENTOS  EN  LA  DDSS   CÓDIGO:  M.GM.DDSS.006  

Bibliografía  

 CCSS   (2008).  Actualización   del   Análisis  General   Evaluativo   de   la   Reestructuración   de   la  Gerencia  Médica   y   elaboración   de   los  Manuales   de   Organización   específicos   de   las   Direcciones   adscritas.  Caja  Costarricense  de  Seguro  Social.  CCSS   (2007).   Guía   para   elaborar   Manuales   de   Procedimientos.   Dirección   de   Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  Caja  Costarricense  de  Seguro  Social  (versión  preliminar).    CCSS.  (2005).  Guía  para  el  levantamiento  de  procesos.  Dirección  de  Sistemas  Administrativos.  San  José,  Costa  Rica:  CCSS.