Manualidades en Preescolares

14
Este curso contiene en su primera fase todos aquellos materiales que pueden usarse en la elaboración de manualidades, con ello no queremos que las personas se limiten a su uso, si a la estimulación de la creatividad. Cada arte manual esta hecha para niños de pre-escolar, desde 2años a 6años, tenemos como objetivo desarrollar la motricidad fina, cortar, recortar, pegar, plegar y armar, logrando así que el niño aprenda a coordinar sus movimientos finos. En muchas ocasiones no le damos importancia a los "disparates" " sin forma" o indefinición de los trabajos de los niños; debemos saber que sí, es importante cada uno de estos niños, ver terminados sus trabajos que con tanto esmero han realizado es su motivación inicial y parte de su formación. No son fotocopias, son hojas que contienen dibujos donde cada niño debe emplear su creatividad con los materiales que trabajará. Para la elaboración de cada Artman el profesor debe: Hacer el primer Artman de muestra, con ello le permitirá a los niños ver, no solo como va a quedar, sino estimularlo para hacerlo igual. Estudiar el Artman antes de desarrollarlo para los niños, pues debe hacerse una pequeña narración de cada material que se va a utilizar explicando la composición de los materiales, aunque el niño tenga dos años, ellos escuchan y se van llenando cada día de información. Como dijo "JEAN PIAGET" ..LOS NIÑOS A ESA EDAD SON ESPONJAS!

Transcript of Manualidades en Preescolares

Este curso contiene en su primera fase todos aquellos materiales que pueden usarse en la elaboracin de manualidades, con ello no queremos que las personas se limiten a su uso, si a la estimulacin de la creatividad.

Cada arte manual esta hecha para nios de pre-escolar, desde 2aos a 6aos, tenemos como objetivo desarrollar la motricidad fina, cortar, recortar, pegar, plegar y armar, logrando as que el nio aprenda a coordinar sus movimientos finos.

En muchas ocasiones no le damos importancia a los "disparates" " sin forma" o indefinicin de los trabajos de los nios; debemos saber que s, es importante cada uno de estos nios, ver terminados sus trabajos que con tanto esmero han realizado es su motivacin inicial y parte de su formacin.

No son fotocopias, son hojas que contienen dibujos donde cada nio debe emplear su creatividad con los materiales que trabajar. Para la elaboracin de cada Artman el profesor debe:Hacer el primer Artman de muestra, con ello le permitir a los nios ver, no solo como va a quedar, sino estimularlo para hacerlo igual. Estudiar el Artman antes de desarrollarlo para los nios, pues debe hacerse una pequea narracin de cada material que se va a utilizar explicando la composicin de los materiales, aunque el nio tenga dos aos, ellos escuchan y se van llenando cada da de informacin. Como dijo "JEAN PIAGET" ..LOS NIOS A ESA EDAD SON ESPONJAS!

Algunos materiales como la cola blanca, la tempera, etc. le dan una sensacin desagradable a los nios, para eso debe ir colocando un poco en cada mano de los nios y permitirle jugar con ella para que se vaya acostumbrando a las sensaciones.

Tener en cuenta que a algunos nios no les gustar tocar algunos materiales, sern nuevas sensaciones desconocidas, se debe entonces llenar una caja de zapatos con el material que se desee haciendo que los nios en momentos como el recreo, como un juego, una curiosidad, sin obligarlos, introduzcan sus manos en la caja y experimenten con las sensaciones.

En el caso de la utilizacin de materiales potencialmente peligrosos como los granos, polvos, escarcha, una persona adicional debe estar presente y supervisando.

Cuando los nios elaboren algn Artman que contenga granos, harina, caf, maz, es preferible que al final el profesor termine el trabajo con un rociado de spray transparente, as durar aos sin que le caigan polillas u otros animales no deseados, este proceso deber realizarse fuera de la vista de los nios.

El desarrollo de las manualidades, es arte que se elaborara para fechas especiales como el da de las madres, navidad, carnaval, campamentos, etc. debe comenzar a hacerlos un mes antes de la fecha dependiendo de la cantidad de nios.MATERIALES PARA EL ARTMANEste curso contiene artes y manualidades es para nios que comprenden las edades de un ao y medio a seis, le llamamos edad pre- escolar.

El objetivo es el de desarrollar la motricidad fina de los nios poco a poco as como darle el conocimiento de las diferentes texturas y materiales.

Cada Artman esta sugerido para hacerse de una forma, pero se pueden hacer en miles de materiales, tan solo se tienen que poner a trabajar la creatividad, la imaginacin y si quiere pueden tomar como gua la lista que damos de ellos.

Este libro puede adaptase fcilmente a diferentes etapas de un pre-escolar, ya que los materiales pueden ir cambiando de acuerdo al curso o edad del los nios.

Para la realizacin de las Artman seria muy bueno que las maestras dedicaran a explicar la procedencias de los materiales , as como dar alguna actividad referente a ellos ya que los nios no solo desarrollaran sus manitas sino tambin sus conocimientosMuchas veces creemos que ellos no entienden lo que se les dice, pero eso no es verdad los nios en esta etapa son como esponjas, van guardando cada detalle y lo aplican cuando menos lo esperamos por eso no dan muchas veces sorpresas inexplicables, pero son conocimientos de la primera infancia, al nio en esta etapa hay que hablarle mucho y ensearles grficos relacionados a lo que escuchan para mejor enseanza.

Artman les da las diferentes forma de que ellos desarrollen su motricidad fina, pero la maestra a veces deber hacer un ejemplo de cada uno primero para que los nios traten de imitarlo, no igualarlo, no a realzalos por ella sino por ellos, para as ver los diferentes avances de cada uno y saber cual necesita mas atencin.

Hay que recordar que los nios podrn lo mejor de si en cada uno de su Artman y por lo tanto debemos elogiarlos jams pretender que lo harn igual, que estn mal o que no se nota que hicieron, ya que de esto depende su avance, siempre tenemos que mantener la auto estima por encima de lo normal para que ellos nos den lo mximo tambin.

Habichuelas rojas Habichuela negra Habichuela blancas Guandules Garbanzos Lentejas Maz Maz molido Trigo Papel Manila Papel de seda Papel funda Papel encerado Papel aluminio Espaguetis finos Espaguetis de ruedas Espaguetis mostachones Espaguetis coditos Tapita de refrescos Tapa de botelln Contenes de jugos o leche Malla de metal fina Brillo grueso de fregar Cajas de detergentes Cajas de confles Cajas de zapatos Medias Velones Aserrn de madera Aserrn de lpices Cintas de todo tipo Cordones de todo tipo Cordones Encajes Botones Broches Masilla Harina de trigo Harina de maz Arena gris Arena amarilla Palitos de helado Palitos chinos Piedras blancas en forma de huevos Piedra de ro Todo tipo de telas Lentejuelas Escarchas Plastilina Masilla Alambre de floristera Servilletas Papel peridico Papel higinico Y un sinfin de materiales que existen, tan solo hay que tener creatividad.

Materiales para manualidades especficas 1-Pozo de palito de heladoMateriales: palito de helado, cola blanca, tempera, enredadera plstica, una cuarta de cartn.

2-Conejo de papel crepeMateriales: un papel peridico, un pliego de papel crepe del color deseado, una liga, dos hojitos mviles, una cuarta de hilo de lana negro, un pedacitos de papel de construccin negro, un pedazo de papel crepe verde para formar la yerba.

3-Velones de NavidadMateriales: un veln, media yarda de cinta fina, una flor plstica, palitos de helado, cola blanca, se puede usar escarcha o cualquier material adicional.

4-Frutas de neverasMateriales: medio pliego de cartn, tela de fieltro en colores de frutas, imanes de acuerdo a la cantidad de frutas, cola blanca

5-Frutas de tapita de refrescosMateriales: tapita de refrescos, papel crepe del color de la fruta, cartn, imn, una cuarta de tela de fieltro verde

6-Bola de especiesMateriales: una bola de foan del tamao de una pelota de tenis, tres onzas de clavo dulce, cinta de zapatico.

7-Alfiletero Materiales: una cuarta de cartn, tela del color deseado, un poco de algodn.

8-Payaso alcancaDos platos pequeos de foan, papel crepe en colores cola blanca

9-Porta lpices, gusanoMateriales: una masilla casera, varios lpices, pedazo de carton cola blanca

10-Costurero de fieltroMateriales: media yarda de fieltro del color deseado, uhu

11-Potarta cartaMateriales: media yarda de fieltro, uhu

12-Joyero en yesoMateriales: media libra de yeso, cola blanca, cartulina, tempera

13-Vaso de galloMateriales: papel crepe, vaso pequeo desechable, cola blanca.

14-Tarro de coditosMateriales: un tarro de barro pequeo, media taza de coditos, uhu, tempera del color deseado.

15-Porta lentesMateriales: media yarda de tela de fieltro, carton, uhu.

16-Servilletero de palito de ropaMateriales: 24 palitos de ropa, uhu, flores seca para adornar.

17-Canasta de lanaMateriales: tres bollos de hilo de lana en diferentes colores, uhu, carton

18-Oso en aserrn Materiales: una bola de foan del tamao de una pelota de tenis, cola blanca, ojos mviles.

19-Mueco de brillo gruesoMateriales: un brillo grueso, fieltro para adornar, hilo de lana, ojos mviles.

20-Mantelito de cintasMateriales: dos yardas de cintas de diferentes colores, uhu.

21-Pandereta sacheMateriales: una pandereta de las pequeas. Un paquete de canela, clavo dulce, una cuarta de tul blanco, una yarda de cinta fina, uhu, un tres de flores pequeasDos hojitas verdes.

22-Bandeja de papel Materiales: una bandeja que sea plstica, papel crepe del color deseado, cola blanca.

23-Pisa papel en piedraMateriales: una piedra mediana, una piedra pequea, uhu, dos hojitos mviles, hilo de lana para el pelo, pedacitos de tela de fieltro para adornar, tempera.

24- Gorra en cartulinaMateriales: una cartulina del color deseado, tempera, papel crepe para flores.

25-Proteccin de pailas calientesMateriales: media yarda de soga no muy gruesa, uhu, hilo de lana para detalles.Vistazo general para dos aosArtman se compone en esta etapa el desarrollo de los nios de dos aos, cuando ya estn un poco acostumbrados a la escuela y su motricidad esta comenzando a desarrollarse.

Les parecer que las Artman son o muy sencillas y repetitivas en cuanto a materiales se refiere, mas no es as, se debe tener creatividad como se repetir varias veces a lo largo de este libro, tendr una variedad de elementos, materiales y usted debe utilizar su imaginacin agrupndolos a su gusto y estilo.

En el mes de Septiembre damos las manualidades referente a la adaptacin del nio y el desarrollo de la motricidad fina, tambin tomamos en cuenta la diversin para los nios.

En Octubre nos dedicamos al hogar y haremos dinmicas como si estuvieran en sus casas, expresar sus ideas con grficos relacionadas al hogar, si es posible tratar de hacer un pequeo drama en que los nios participan como padres y como nios.

Noviembre lo dedicaremos a que los nios sepan el funcionamiento de cada instrumento que se utiliza en la higiene, la profesora ayudar a que los nios aprendan a ir al bao solos y a decirlo, le hablar de la importancia de lavarse las manos cada vez que va al bao, juega o come.

Diciembre una fecha especial, sobre todo para los nios, la profesora realizar la actividad de forma tal que sean ellos mismos quienes decoren el aula, incluso al realizar sus Artman la profesora las recortar para que ellos las utilicen como adornos.

En enero comenzamos el ao con los animales donde la profesora elaborar una cartulina con animales salvajes y domsticos explicando cada comportamiento y habitat incluso puede poner a los nios a imitar sus sonidos o gestos.

Las plantas las desarrollaremos en el mes de febrero donde la profesora puede incluir la actividad de siembra de una habichuela en un vaso con algodn y ensear a los nios como deben cuidarla cada da.En Marzo trabajaremos las frutas donde la profesora tendr como actividad un pequeo mercado donde los nios distribuyen y organizan sus frutas, puede incluirse un pequeo picnic en el patio a base de frutas.

Las estaciones se desarrollan en el mes de Abril, aqu damos el Artman relacionado con los diferentes cambios del ambiente, la profesora trabajar dinmicas en que los nios noten los diferentes cambios de estaciones.

El mes de Mayo lo dedicamos a las profesiones, con dinmicas de grupo con disfraces sencillos de las diferentes profesiones, a la vez explicar cuales son mas tiles como los bomberos, los policas etc.

El ultimo mes escolar se le dar libre creatividad a los nios pues van de vacaciones, la dinmica de grupo puede ser entonces para que ellos expliquen donde les gustara ir y que van a hacer durante estas.Ejemplos de programa de trabajos para dos aos, de septiembre a abrilVistazo general para tres aosLos nios en esta etapa, ya tienen la capacidad de hacer un poco mas de esfuerzo utilizando mas materiales y textura.

En el mes de septiembre damos los instrumentos musicales variados donde la profesora le puede ir mostrando su funcin y variados sonidos.

En este mes de octubre hacemos los Artman con los artculos de oficina y la profesora puede hacer dinmicas de explicacin de la utilidad de cada uno de ellos

El mes de noviembre las Artman son de las flores aqu podemos explicar como se cultivan, incluso pueden hacer un da de flores en el curso donde cada nio lleve su preferida.

El Artman de diciembre es todo fiesta y regalos, donde podemos hacer todo actividad relacionada a navidad.

Enero es el mes donde lo dedicaremos a los animales, podemos explicar las grandes variedades que existen y hacerles entender las diferencias que hay entre animales salvajes y domsticos

Febrero el mes de la elaboracin de las comidas aqu podemos preparar cualquier plato sencillo donde los nios participen y si es posible guardarle un poco a los padres.

Marzo el Artman es dedicado al los medios de transporte, donde las profesoras pueden hacer cartulinas que tengan varios medios de transporte y los nios los seales de acuerdo a las explicaciones de la profesora.

En el mes de Abril se lo dedicamos a los vestidos donde las profesoras pueden hacer como dinmicas que los nios traigan ropa de sus casa y realicen un pequeo comercio.

Mayo es para medicrselo las profesiones donde la profesora puede hacer varios sombreros de cartulina y hacer hacer que los nios los reconozcan incluso pueden hacer una dinmica de las profesiones de los padres.

Junio es fin de ao escolar y comienzo de las vacaciones, aqu realizaremos varias forma de como divertirse en ellas.