manualicseimss

68
 Haga clic sobre el Tema para acceder a este. I N D I C E 1.- Introducción al Programa EDC IDSE 1.1  – Objetivo 1.2 - Que es el EDC IDSE 1.3  – Requerimientos de Equipo (Hardware y Software) 1.4  – Ventajas sobre el Método Tradicional 2.- Instalación del EDC IDSE 3.- Uso del EDC IDSE 3.1 - Operaciones Básicas. 3.2 – Uso del Programa 3.3 – Respuesta del IMSS 4.- Importación y Exportación 4.1 – Importación de Formato Magnético 4.2 – Importación de Archivos SUA 4.3 – Importación de Archivos EDI 4.4 – Exportación al SUA 4.5 – Importación dentro del SUA 5.- IDSE Portable 6.- Anexos 6.1 – Mensajes de Error de la Respuesta del IMSS 6.2 – Mensajes de Error en Comunicaciones 6.3 – Prueba de Primera Transmisión

Transcript of manualicseimss

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 1/68

Haga clic sobre el Tema para acceder a este.

I N D I C E

1.- Introducción al Programa EDC IDSE

1.1  – Objetivo1.2  - Que es el EDC IDSE

1.3  – Requerimientos de Equipo (Hardware y Software)1.4  – Ventajas sobre el Método Tradicional

2.- Instalación del EDC IDSE

3.- Uso del EDC IDSE

3.1 - Operaciones Básicas.3.2 – Uso del Programa

3.3 – Respuesta del IMSS

4.- Importación y Exportación

4.1 – Importación de Formato Magnético

4.2 – Importación de Archivos SUA4.3 – Importación de Archivos EDI

4.4 – Exportación al SUA

4.5 – Importación dentro del SUA

5.- IDSE Portable

6.- Anexos

6.1 – Mensajes de Error de la Respuesta del IMSS

6.2 – Mensajes de Error en Comunicaciones6.3 – Prueba de Primera Transmisión

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 2/68

1. Introducción. Revisión 4.0

- Objetivo.

El EDC IDSE tiene como objetivos los siguientes:

1.- Minimizar el tiempo y el costo para las empresas que realizan los trámites de

Modificación de Salario, Baja y Reingreso ante el Seguro Social mediante laautomatización de la Comunicación entre el Patrón y el IMSS.

2.- Minimizar errores de captura mediante el uso de una base de datos propietaria.

3.- Eliminar la doble captura exportando los movimientos al S.U.A. (Sistema Unico de

Autodeterminación)

- ¿Que es el EDC IDSE?

Es un sistema que se basa en la transmisión y recepción de información por medio del

intercambio electrónico de datos. Con el cual se comunica al Patrón con el IMSS para

envíos de movimientos afiliatorios tales como Modificaciones al Salario, Bajas yReingresos.

- Requerimientos de Equipo.

Hardware :

Una PC 486 DX2 50 o Superior con 16 Mb de RAM, 15 Mega Bytes libres de DiscoDuro. Módem de 14,400 Baudios.

Software:

Windows 95 o superior (NO Windows NT)

* Contar con Conexión a Internet 

- Ventajas Sobre el Método Tradicional.

1.- Presentación de movimientos Afiliatorios los 365 días del año, las 24 horas del día.2.- Ya no se requiere el Registro manual de los Datos en Formularios

3.- Ya no tiene que hacer colas para entregar sus Formularios.

4.- Se tiene una respuesta inmediata de que el IMSS recibió sus movimientos

5.- El IMSS procesa los datos y en 48 horas tiene la respuesta en su sistema.6.- Reduce significativamente las cargas Administrativas de trabajo.

7.- Reducción de costos en su operación administrativa con el IMSS, como la reducción en

 papelería, y mensajería.

8.- Eliminación de sanciones del IMSS por movimientos extemporáneos.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 3/68

2. Manual de Instalación. Revisión 4.0

MANUAL DE INSTALACION DEL PROGRAMA EDC IDSE 6.40

Bienvenido al manual de Instalación, antes de empezar cierre cualquier programa que

 pueda interrumpir la instalación.

1.- Inserte el CD de instalación y automáticamente correrá la presentación.De lo contrario vaya al icono de Mi PC y a la unidad de CD, de un clic con el botón

derecho del mouse a la unidad y elija la opción de Explorar y ejecute el archivo

“Instalar.exe”

2.- Aparece el botón de “Iniciar”, ahí empezara una presentación, la puede ver o puede

 presionar el botón “Saltar Presentación”.

3.- Aparecerá un Menú, oprima el botón 4 “Instalar la Aplicación”. Una vez ahí, se

mencionan los requisitos del equipo en donde se instalará el programa, presione sobre

las letras rojas que dice “Presione aquí para Instalar” o sobre el icono del EDC

IDSE. Le preguntara si Guarda el archivo a disco o lo desea Abrir. Elija Abrir y

 presione aceptar.

4.- Aparecerá la siguiente pantalla, que muestra la ruta en donde se guardaran los

archivos a descomprimir (puede cambiarse)

Oprima el botón Unzip.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 4/68

2. Manual de Instalación. Revisión 4.0

5.- Empiezan a descomprimirse los archivos en la ruta especificada.

6.- Al terminar aparece una ventana avisando que la tarea terminó satisfactoriamente.

Oprima el botón Aceptar y por último el botón Close. 

7.- Ahora vaya a la ruta donde se guardaron los archivos desde el icono de MiPC en el

escritorio y ejecute el archivo setup.exe 

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 5/68

2. Manual de Instalación. Revisión 4.0

8. Aparece una ventana de Bienvenida, oprima el botón OK  

9. Aparece la ventana para especificar la ruta de instalación, cuando este seguro oprima

el botón de la computadora.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 6/68

2. Manual de Instalación. Revisión 4.0

10. Se muestra una ventana para especificar el nombre de la aplicación dentro del grupo

de programas. Oprima el botón Continue.

11. Comienza la descarga

12. Finalmente aparece un mensaje de que el setup terminó de ejecutarse

satisfactoriamente

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 7/68

2. Manual de Instalación. Revisión 4.0

13. Para usar su programa vaya al Menú Inicio

14. Vaya a Programas y busque la Carpeta donde instaló el EDC IDSE, si utilizó la

opción predeterminada se debe ver así:

15. Presione EDCIDSE 6.40 y empiece a utilizar la aplicación.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 8/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

OPERACIONES BASICAS

Para iniciar el software EDC IDSE V 6.40 lo primero que debemos hacer es abrir el  programa en el menú Inicio de Windows,  Programas, EDCIDSE y luegoEdcIDSE640

Cuando inicia EDCIdse se presenta la pantalla para seleccionar la empresa con la quedesea trabajar en el caso de que sea Despacho o que tenga un Buzón para cada uno desus Registros Patronales. En caso contrario solamente oprima el botón “Entrar a EDCIDSE”

Se presenta la pantalla principal en donde se comenzará a introducir la informaciónnecesaria.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 9/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

1. Menú

2. Barra de Herramientas

3. Área de trabajo

 M E N U 

En esta parte se encuentran todos los comandos que permiten manipular los archivosdentro del EDC IDSE.

A. Menú Archivo:

La opción Nuevo borra el contenido existente del área de trabajo para empezar unanueva Hoja.

La opción Abrir permite acceder a un archivo Guardado previamente.Cuando se oprime esta opción aparece un cuadro de diálogo en donde se especifica elarchivo que se desea abrir.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 10/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción Guardar   permite almacenar en disco el documento que se acaba degenerar o para salvar modificaciones.

La opción Imprimir muestra dos opciones: Imprimir Selección o Imprimir Todo el

área de trabajo.

La opción Abrir Base de Datos muestra una lista de los trabajadores con su últimomovimiento.Esta se genera automáticamente al enviar movimientos o al importar la base de datos delSUA (Se activa mediante la opción “Actualizar Base de Datos”).

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 11/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción Importar muestra 5 opciones:

•  Archivo de limitado por tabulaciones ( )

• Archivo delimitado por comas (,)

•  Archivo de Formato Magnético (definido por el IMSS o importado del SUA uotros programas de nóminas).

•  SUA Trabajadores: esta opción importa la base de datos de Trabajadores delSUA.

Los campos que contiene el archivo de movimientos del SUA son:  Registro Patronal IMSS  Número de Seguridad Social  Registro Federal de Contribuyentes

  CURP  Nombre (Apellido Paterno, Materno, Nombre)  Tipo de Trabajador   Jornada/Semana Reducida  Fecha de Alta  Salario Diario Integrado

•  EDI: esta opción importa archivos EDI

Cuando se oprime alguna de las opciones anteriores aparece un cuadro de diálogo endonde se especifica el archivo que se desea importar.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 12/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción Exportar muestra 2 opciones:

•  Archivos Delimitados por Tabulaciones

• SUAEn esta opción se genera un archivo ASCII con el formato requerido por el SUA

 para poder importarlo.Los archivos que se generan son:Imptra.txt para Alta EmpresaImpmov.txt para los demás movimientos

Cuando en el IDSE hay un movimiento 06-Alta Empresa, es decir, trabajadores quehan sido dados de alta por primera vez en la Empresa, se guardan en el archivoimptra.txt y el SUA los toma como nuevos trabajadores. Si no hubo nuevotrabajador el archivo se crea vacío.

Los campos que incluye el archivo de movimientos son:  Registro Patronal IMMS   Número de Seguridad Social  Tipo de Movimiento  Fecha de Movimiento  Folio Incapacidad  Días de la Incidencia  Salario Diario Integrado o Aportación Voluntaria

Los campos que incluye el archivo de trabajadores son:  Registro Patronal IMMS   Número de Seguridad Social  Registro Federal de  Contribuyentes  CURP   Nombre (Apellido Paterno$Materno$Nombre(s))  Tipo de Trabajador   Jornada/Semana Reducida  Fecha de Alta  Salario Diario Integrado

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 13/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción Actualizar Base de Datos permite actualizar la base de datos IDSE.Caso 1. Si tenemos abierta la base de datos de trabajadores SUA se sobrescribe la

 base de datos existente.Caso 2. Si tenemos abierta la base de datos del IDSE, se actualiza con los cambios

que se hayan hecho en esta.Caso 3. Al hacer un envío siempre se actualiza la base de datos.Caso 4. Si el trabajador no existe se agrega a la base de datos, de lo contrario se

modifica su información.

La opción Enviar permite mandar el archivo que se encuentra en el área de trabajo por el servidor correspondiente.Al oprimir el botón Enviar si existen errores ya sean críticos o no críticos, aparece lasiguiente ventana:

Los Errores Críticos (aparecen en color rojo) son aquellos campos que se dejan en

  blanco o que no tienen la longitud y/o el formato correcto, por ejemplo, “Datosincompletos en el Registro Patronal”.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 14/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

Los Errores No Críticos (aparecen en color negro) son aquellas fechas que no estándentro del límite establecido por el IMSS por ejemplo, “Movimiento Extemporáneo”.

Para poder enviar es forzoso corregir los errores críticos y esto se hace oprimiendo el

 botón Ir a celda, el cual lleva a la celda donde se encuentra el error.

Conforme se corrijan los errores se puede oprimir el botón Actualizar  para tener en pantalla solamente aquellos que faltan por cambiar.

Si solamente existen errores no críticos, se permite Enviar el archivo aunque las fechassean extemporáneas pues esta ventana es sólo un aviso al usuario.

Al Enviar aparece el siguiente mensaje en la Barra de Estado:

Si no existe una conexión a Internet se manda el siguiente mensaje:

En este caso se debe probar de nuevo o pedir ayuda al Administrador de Internet.Si existe una conexión a Internet y la encuentra, manda el archivo a Levicom Sistemas yaparece la siguiente pantalla:

La opción Salir permite salir del programa EDC IDSE.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 15/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

B. Menú Editar 

La opción Cortar borra el área seleccionada para pegar los datos en otra posición o

 para eliminarlos.

La opción Copiar  permite copiar una o varias celdas seleccionadas de un lugar aotro.

La opción Pegar es el siguiente paso a las opciones Cortar o Copiar, colocando lasceldas antes seleccionadas donde se indique.

La opción Suprimir permite eliminar el contenido de la celda o celdas seleccionadas.

La opción Buscar muestra una ventana para especificar la palabra a buscar en lahoja de trabajo.

La opción Insertar renglón agrega un renglón desplazando las celdas hacia bajo.

La opción Insertar renglones muestra una ventana en donde se debe especificar unnúmero determinado de renglones a añadir.

La opción Borrar renglón elimina el renglón seleccionado y toda la informaciónque este contenga.

Nota: Para seleccionar un renglón completo oprima con el mouse el número del renglónque desea seleccionar y este aparecerá sombreado de color negro.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 16/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

C. Menú Configuración

La opción Datos Generales muestra el siguiente cuadro de diálogo:El dato del Número de Cliente es asignado por Levicom.

La opción Conexión muestra el siguiente cuadro de diálogo:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 17/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

Y

Existen tres tipos de Conexiones:

AS1: Este tipo de conexión es por  FTP (Protocolo de Transferencia deArchivos). Al enviar la información sale por el puerto FTP, que generalmente es el21, para después conectarse con el servidor de Levicom (IP 148.243.35.14) y subir la información.

La opción Firewall se utiliza en el caso de que se encuentre detrás de uno de ellos.Consultar al administrador del sistema para configurarla.

AS2: Este tipo de conexión es por  HTTP (Protocolo de Transferencia deHypertexto). Al utilizar este tipo de conexión, la información sale por el puerto 80 y

si es en modo seguro (Encriptación) por el puerto 443.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 18/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

NAVEGADOR : Este tipo de conexión es por el navegador que usted esteutilizando. Se utiliza para el caso en que no se haya podido establecer la conexión

 por cualquiera de las dos formas anteriores.

Se agregó el campo de Recordar Contraseña por comodidad pero si no lo activa puedemejorar la seguridad ya que sólo las personas que usted asigne podrán conectarse alservidor y hacer envíos.

El Tiempo máximo de espera para conectar (segundos) indica cuánto tiempo se debeesperar para lograr la conexión, en el caso de tener 0, se utiliza el tiempo de espera

  predeterminado por Windows que generalmente es de 2 minutos. Se recomiendacambiar a 30 segundos para obtener una respuesta rápida en caso de no encontrar laconexión.

La opción de Actualizar Base de Datos al Enviar se activa para el caso en que la

empresa requiere de esta Base de Datos con el fin de que no ocupe espacio en su DiscoDuro.

Cuando los datos estén correctos se presiona el botón de Aceptar.

Es importante mencionar que no es necesario conectarse a Internet para poder capturar o importar los movimientos, esta conexión se lleva a cabo al momento de enviar losarchivos por FTP. Únicamente se utiliza el Sitio Seguro en Internet para revisar losarchivos que se enviaron y las respuestas del IMSS.

Nota: Tanto los Datos de Configuración como del Firewall FTP se introducensolamente la primera vez que se Envía.

La opción de IDSE Multiempresa muestra el siguiente submenú:

En la opción Añadir Empresa se especifica la ruta donde se guardará todo loconcerniente a esa empresa. Esto incluye la unidad en disco, así como el nombre de lacarpeta. Para evitar cualquier tipo de problemas se recomienda no utilizar una ruta onombre de carpeta largo.

El otro dato que se pide es el nombre de la Empresa para poder identificar con cuál seesta trabajando.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 19/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La pantalla es la siguiente:

La opción de Cambio de Empresa es para trabajar con sus diferentes empresas sintener que apagar el programa. La ventana es la siguiente:

Por último con la opción de Borrar Empresa se borrará toda la carpeta que seconfiguró para ésta, por lo que se debe tener mucho cuidado al realizar este paso.

La opción de IDSE Portable se utiliza cuando usted compra una memoria externallamada “Pocket Reader”, esto es como un disco de 31/2 externo.Se recomienda utilizar un Pocket Reader por cada empresa que se añada, esto con el finde que usted pueda portar y trabajar con su información en cualquier lugar.Las opciones que presenta esta ventana tienen la misma función que en la opción deIDSE Multiempresa.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 20/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La ventana que se presenta es la siguiente:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 21/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

D. Menú Reportes

La opción Movimientos Mensual muestra el siguiente cuadro de diálogo:

En esta ventana se selecciona el mes y el año para generar el reporte de movimientos.Las columnas que se muestran son:

•  La fecha en que se hizo el movimiento•  El tipo de movimiento que se realizó•  El Registro Patronal•   Num. de Seguridad Social•   Nombre del trabajador 

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 22/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción de Homologación de Respuestas le permite hacer un comparativo de losmovimientos que se han enviado contra las respuestas de 2 minutos de Levicom y lasrespuestas del IMSS, ya sean movimientos aceptados o rechazados.La ventana que aparece es la siguiente:

La opción de Personas sin CURP muestra una lista de los empleados que no tienenCURP. Para llenar este campo es necesario seleccionar los empleados a los que se lesquiere añadir el campo y después oprimir el botón de “Seleccionar trabajador”. Por último para que se guarden los cambios es necesario elegir la opción de “Actualizar laBase de Datos” del menú “Archivo”.

La pantalla que se muestra es la siguiente:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 23/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 24/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

E. Menú Herramientas

La opción Exportar a Hoja de Cálculo muestra los datos del área de trabajo en unahoja de cálculo en el programa que esté relacionado con este tipo de archivo.

La opción Búsqueda de las UMF muestra la siguiente pantalla en donde se introduce elCódigo Postal para encontrar su Unidad de Medicina Familiar correspondiente, asícomo la Delegación y Subdelegación.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 25/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción Pago de SUA por Banamex lo lleva a su página para hacer el pagorespectivo del SUA.

La opción Homologación SUA-Afiz23 le permite comparar su SUA con la Base deDatos que el IMSS tiene de su empresa para mostrar errores en el nombre y apellidos

 principalmente. Si los errores se presentan en la Base de Datos del IMSS es necesarioque lleve al instituto los papeles correspondientes para la aclaración del o los errores.

Homologación SUA-EMA/EBA (Mensual y Bimestral): esta opción le permitecomparar su SUA con las Emisiones que le manda el instituto en CD, ya sea mensual o

 bimestral. Para este caso los campos que se comparan son los de nombre y apellidos.

Confronta SUA-EMA/EBA (Mensual y Bimestral): esta opción le permite comparar su SUA con las Emisiones que le manda el instituto en CD, ya sea mensual o bimestral.Para este caso el campo que se comparan es el de salario.

Emisión Mensual y Bimestral: es un visor de Levicom en donde se cargan los archivosEMA y EBA que proporciona el IMSS para su revisión.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 26/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

F. Menú Mensajes

La opción Enviados muestra la siguiente pantalla:

Esta pantalla muestra los archivos que se han enviado. Si se selecciona uno de ellos, semuestra su contenido, el día, hora y cliente con el que se envió. También se muestra elorden de lo datos guardados.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 27/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción de Procesados por el IMSS muestra la siguiente pantalla:

Presenta los siguientes campos:

•  Registro Patronal

•   Num. Seguridad Social•  Si fue extemporáneo o no•  Fecha del proceso•  Hora del proceso

La opción de Rechazados por el IMSS muestra la siguiente pantalla:

Presenta los siguientes campos:

•  Registro Patronal•   Num. Seguridad Social•  Descripción del Error •  Fecha del proceso• 

Hora del proceso

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 28/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

La opción de Ver Respuestas (Buzón) muestra la siguiente pantalla:

En esta pantalla se visualizan las respuestas de Levicom y del IMSS, así como losavisos importantes. Solamente hay que seleccionar uno de los mensajes en la partesuperior para que se despliegue su contenido en el cuadro inferior.

El botón “Generar Reportes” crea un archivo por cada Registro Patronal que seencuentre en la respuesta del IMSS.

El botón de Imprimir IEC-13 presenta un formato especial (Vista Previa) la cual se puede imprimir en cualquier tipo de impresora y sin importar si esta en red o no.En esta vista previa se pueden escoger las hojas a imprimir.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 29/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

G. Menú Proceso Automático

Esta opción es para las empresas que se encuentran totalmente automatizadas y consisteen lo siguiente:

Es importante mencionar que para utilizar esta opción se deben activar en el sistema deLevicom los “Archivos Procesables”. Estos archivos traen la misma información que elcuerpo del mensaje pero los campos están separados por comas, es decir, es un layoutespecial en un archivo txt.

La finalidad del Proceso Automático es que su sistema de nómina coloque el archivo demovimientos a enviar en la carpeta de entrada y que a su vez su sistema tome losarchivos procesables de la carpeta de salida y los procese para que su sistema tome encuenta los movimientos enviados.Todo esto se realiza sin necesidad que el cliente este físicamente delante de la maquina

1.  Cada determinado tiempo el programa checa la carpeta de entrada y si encuentraarchivos los toma, los sube en al área de trabajo y los envía.Para el caso en que los movimientos tengan errores críticos se genera un archivoespecificando el número de error que ocurrió y esto para su retransmisión. Elarchivo se genera en la siguiente ruta: C:\arch_errores.txt

2.  Checa el buzón y si encuentra mensajes los guarda en la carpeta de salida.

Estos mensajes los guarda de dos formas:a)  Guarda el cuerpo del mensaje b)  Guarda los archivos procesables

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 30/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

Tanto la carpeta de entrada como la carpeta de salida y el tiempo en que se conecta el  programa se configuran en la ventana de Configuración que se encuentra dentro delmenú de Proceso Automático. Las carpetas pueden estar en cualquier ruta y concualquier nombre.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 31/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

H: Menú Vínculos

La opción de Ayuda Electrónica presenta la siguiente pantalla:

Esta opción es para que usted tenga comunicación vía correo con Levicom sobrecualquier problema que tenga acerca del programa.El tiempo de respuesta es aproximadamente al siguiente día.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 32/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

 A R E A D E T R A B A J O

En esta parte se introducen todos los datos de acuerdo a los movimientos que se quieranrealizar siguiendo las reglas de cada uno de los campos. Estas reglas se explican en elapartado “USO DEL PROGRAMA EDC IDSE”.

Hay que notar que al posicionarse con el Mouse sobre cualquiera de las columnasaparecerá un texto con letras rojas que indica los datos de la misma, y si se posicionasobre el encabezado le indicará como debe llenarse.

 BARRA DE HERRAMIENTAS 

El botón Activar y Reactivar muestra la siguiente ventana:

en donde se introduce la “Clave de Activación” dada por Levicom e inmediatamente sehabilita el botón de Enviar.

Nota: Es importante mencionar que no se deben dejar espacios en blanco al introducir laClave de Activación. Se sugiere Copiar y Pegar desde el archivo que da Levicom ya queteclearla puede crear errores.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 33/68

3.1 Operaciones Básicas. Revisión 5.0

El botón Recibir abre el navegador predeterminado y muestra un Sitio Seguro enInternet. Todo lo referente a este tema y a la revisión de respuestas del IMSS, se ve en eltema “Respuestas del IMSS”.

El botón Seleccionar Trabajador abre la base de datos propia del EDC IDSEmostrando a los trabajadores existentes. Se seleccionan los trabajadores que desee y sevuelve a oprimir el botón de Seleccionar Trabajador para que esta lista aparezca enuna ventana nueva y realizar los movimientos correspondientes.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 34/68

6.0 Uso del Programa. Revisión 4.0

USO DEL PROGRAMA “EDC IDSE”

Al ejecutar el programa, dentro del Área de Trabajo se comenzarán a llenar cada una de lascolumnas con las siguientes reglas, de no ser así el programa indicara cuál de ellos estávacío y no se enviará la información hasta que todos los campos estén completos.

• Una forma de llenar este campo es teclear el número de movimiento, 2, 6, 7, 8, 11 y12 posteriormente se oprime la tabulación oel botón Enter y la segunda es oprimiendocon el mouse la flecha que aparece en elrenglón y seleccionar la opción que sedesea.• Es Requerido• Para facilitar el llenado de los campos serecurre al uso de Colores. Estos van de

acuerdo a la selección que se haga ya quecada opción necesita de informaciónespecífica. Los campos que se pintanquedan bloqueados y el cursor pasa alsiguiente campo que se debe llenar.

En el caso de Baja la celda se pinta de color Rosa.En el caso de Alta Empresa la celda se

 pinta de color Morado.En el caso de Modificación la celda se pinta

de color Verde.En el caso de Reingreso la celda se pinta decolor Lila.En el caso de Ausentismo la celda se pintade color Verde agua.En el caso de Incapacidad la celda se pintade color Amarillo.

• Este campo tiene una longitud de 10

caracteres y es de tipo alfanumérico.• El primer caracter puede ser una letra onúmero y los 9 restantes son números.• Es Requerido• Este número es asignado por el IMSS.

• Este campo tiene una longitud de 1caracter y es de tipo numérico.• Es Requerido• Si el número que se teclea no es elcorrecto aparece una ventana de error hasta

que no se escribe el número correctamente.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 35/68

6.0 Uso del Programa. Revisión 4.0

• Este campo tiene una longitud de 10caracteres y es de tipo numérico.• Es Requerido• Es asignado por el IMSS.

• Este campo tiene una longitud de 1caracter y es de tipo numérico.• Es requerido• Si el número que se teclea no es elcorrecto aparece una ventana de error hastaque no se escribe el número correctamente.

• Este campo tiene una longitud de 27caracteres y es de tipo texto.• Es Requerido• En caso de tener solamente el ApellidoMaterno, se escribe en este campo• No usar abreviaturas o puntos.• Se permiten los caracteres Ñ, $ y & peroserán convertidos a #. Todos los demáscaracteres no son permitidos.

• Este campo tiene una longitud de 27caracteres y es de tipo texto.• Es No Requerido• No usar abreviaturas o puntos.• Se permiten los caracteres Ñ, $ y & peroserán convertidos a #. Todos los demáscaracteres no son permitidos.

• Este campo tiene una longitud de 27caracteres y es de tipo texto.• Es Requerido.• No usar abreviaturas o puntos.•

Se permiten los caracteres Ñ, $ y & peroserán convertidos a #. Todos los demáscaracteres no son permitidos.

• Este campo tiene una longitud de 6caracteres y es de tipo numérico de 4dígitos y 2 decimales.• Es Requerido.• A pesar de que aparece el punto decimalal momento de teclear la cantidad, esnecesario escribirlo para poder pasar a los

decimales.• Este es el sueldo diario mas prestaciones.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 36/68

6.0 Uso del Programa. Revisión 4.0

• Este campo tiene una longitud de 6caracteres y es de tipo numérico de 4dígitos y 2 decimales.• Es Automático.• Este es el que establece la ley y ya que es

igual al anterior se pone automáticamente.

• Una forma de llenar este campo es teclear el número de “Tipo de Trabajador” 1, 2 ó 3y posteriormente se oprime la tabulación oel botón Enter y la segunda es oprimiendocon el mouse la flecha que aparece en elrenglón y seleccionar la opción que sedesea.• Es Requerido. 

• Una forma de llenar este campo es teclear el número de “Tipo de salario”, 0, 1 ó 2 y

 posteriormente se oprime la tabulación o el botón Enter y la segunda es oprimiendocon el mouse la flecha que aparece en elrenglón y seleccionar la opción que sedesea.• Es Requerido.

• Una forma de llenar este campo es teclear el número de “Semana o Jornada reducida”0, 1, 2, 3, 4, 5 ó 6 y posteriormente seoprime la tabulación o el botón Enter y lasegunda es oprimiendo con el mouse laflecha que aparece en el renglón yseleccionar la opción que se desea.• Es Requerido.

• Este campo es de tipo fecha, con elsiguiente formato: dd/mm/yyyy.• Es Requerido.• Se validarán las fechas en base a la

fecha de su PC.

• Pueden aparecer los siguientes errores deacuerdo a la situación:1. Debe tener como Fecha de Movimientoel 1er día del mes.2. La presentación de este MovimientoAfiliatorio es Extemporáneo.•

Al enviar se verifica que las fechas seanválidas desplegando así las fechas inválidas para que se vuelven a llenar y muestra las

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 37/68

6.0 Uso del Programa. Revisión 4.0

fechas extemporáneas. En el caso de presionar Aceptar se mandan los datos pero serán Extemporáneos.Para corregirlos se presiona Cancelar y semodifican las fechas en los renglones

mencionados.

• Este campo tiene una longitud de 3caracteres y es de tipo numérico.• Es Requerido.• Se escribe la unidad a la cual esta inscritoel trabajador. En caso de no saberla, sellena con ceros.

• Este campo tiene una longitud de 5caracteres y es de tipo numérico.• No Requerido.• Se anota la Clave de la Subdelegación yel número 407.

• Este campo tiene una longitud de 10caracteres y es de tipo alfanumérico.•  No Requerido si la empresa no maneja

claves internas.

• Una forma de llenar este campo es teclear el número de la “Causa de baja” 1, 2, 3, 4, 5ó 6 y posteriormente se oprime latabulación o el botón Enter y la segunda esoprimiendo con el mouse la flecha queaparece en el renglón y seleccionar laopción que se desea.• Es Requerido.

• Este campo tiene una longitud de 18caracteres y es de tipo alfanumérico.• No requerido.• Esta celda puede contener el RFC o elCURP.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 38/68

6.0 Uso del Programa. Revisión 4.0

• Este campo tiene una longitud de 8caracteres y es de tipo alfanumérico.• Es Requerido para el caso de la

Incapacidad.• Puede contener dos letras al inicio y 6números o solamente números.

• Este campo tiene una longitud de 2caracteres y es de tipo numérico.• Εs Requerido para el caso de Ausentismoe Incapacidad.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 39/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

RESPUESTAS DEL IMSS

Cuando se desean revisar las confirmaciones a los archivos que se mandaron, se oprimeel botón de Recibir, el cual abre el navegador predeterminado y lo lleva a un SitioSeguro en Internet, en el cual se introduce un usuario y contraseña.

En el campo Usuario se escribe el correo dado por Levicom. Por ejemplo,[email protected], se indica la Contraseña y se presiona el botón Log In.

En la parte inferior derecha se observar lo siguiente:

El Candado indica que está en un sitio seguro y que toda la información que vea seráde forma segura (sin que nadie más la vea).

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 40/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

Al entrar al Sitio Seguro se verá la siguiente pantalla, se abre una pantalla nueva endonde se muestran los mensajes que han llegado. Como se muestra a continuación:

La columna Número de Mensajes muestra que se tienen 141 mensajes de los cuales 14no se han leído.

Oprima la palabra Entrada (ver figura anterior) para ver la siguiente pantalla:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 41/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

En esta se enlistan los mensajes recibidos, los cuales se encuentran a su disposición enel servidor de Levicom.Los correos que ya se han leído aparecen con el fondo blanco y los nuevos aparecen conel fondo amarillo.

Al dar de alta su cuenta aparecen los siguientes tres mensajes:

El mensaje “PARA SU INFORMACION” contiene lo siguiente:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 42/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

El mensaje “AVISO DE ALTA EDCIDSE” contiene lo siguiente:

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 43/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

y por último el mensaje “AVISO DE ALTA IMSS”

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 44/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

Después de que se hace un envío, al minuto, aparece un mensaje con la respuesta deLevicom asegurando que nos ha llegado su archivo. El título del mensaje es el nombredel archivo que aparece cuando envía, IMSS: num.decliente03.consecutivo, ejemplo:IMSS: 999903.004

Oprima un mensaje de este tipo para poder ver su contenido como el que se muestra acontinuación.

Esta tabla muestra quea) Se procesaron 6 movimientos de los cuales son dos 02-Bajas, dos 07-Modificaciones

y dos 08-Reingresos

 b) Se presenta el Registro Patronal de cada movimiento yc) El nombre completo del Asegurado (Apellido Paterno, Apellido Materno y Nombre)

El Folio Control ISA, en este caso el 000000026, es muy importante ya que con este sele da seguimiento a los archivos que se mandaron y para cualquier otra aclaración con elIMSS.

El formato de la tabla anterior es el siguiente:

ACUSE DE RECIBO IDSE03AIDSE-03A ACUSE DE RECIBO DEL IDSE ENVIADO AL PATRON EL DD/MMM/AAAA A HH MM

REG. PAT. XXXXXXXXXXX RAZON SOCIAL DE LA EMPRESAMOVTOS TOTAL FECHA HORA ESTADOTIPO DE MOV. X DD/MMM/AAAA HH MM SE PROCESARAN N MOVIMIENTOSRELACION DE MOVIMIENTOS ERRÓNEOSTIPO DE MOV NO. SEG. SOCIAL NOMBRE DEL EMPLEADO MENSAJE DE ERROR 

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 45/68

3.3 Respuestas del IMSS. Revisión 4.0

Las respuestas del IMSS aparecen como se muestra a continuación:

Oprima el texto “864 IMSS: 05/09/02” para poder ver su contenido que se muestra acontinuación:

En este archivo se muestra el Código de Error si es que existe.

El formato de la tabla anterior es el siguiente:

RESPUESTA IDSE03AFIL-IDSE 03 IMSS DESDE SU EMPRESA RESPUESTA AL PATRON DD/MMM/AAAA A HH MMREG PATRONAL XXXXXXXXXXX RAZON SOCIAL TRANS DD/MMM/AAAA A LAS HH MMMOVTOS RECIBIDOS POR IMSS OPERADOS ERRÓNEOSBAJ MOD REI TOT BAJ MOD REI TOT BAJ MOD REI TOT  N N N N N N N N N N N NMOVIMIENTOS ERRÓNEOS

  NUM SEG SOCIAL NOMBRE DEL ASEGURADO CODIGO DE ERROR TIP MOV XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX 409 527 000 000 000 

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 46/68

LAYOUT PARA IMPORTAR ARCHIVOS EN FORMATO MA

168 POSICIONESUna forma de poder cargar la información de su nómina al IDSE es creando un archivo en Formato Magn

longitudes:

Modificaciones al Salario Reingresos

Long. Posición Descripción Posición Descripción Posición10 1-10 Registro Patronal 1-10 Registro Patronal 1-10

1 11 Dígito Verificador 11 Dígito Verificador 11

10 12-21 Número de Seguro Social 12-21 Número de Seguro Social 12-21

1 22 Dígito Verificador 22 Dígito Verificador 22

27 23-49 Apellido Paterno 23-49 Apellido Paterno 23-49

27 50-76 Apellido Materno 50-76 Apellido Materno 50-76

27 77-103 Nombre del asegurado 77-103 Nombre del asegurado 77-103

6 104-109 Salario Diario Integrado 104-109 Salario Diario Integrado 104-118

6 110-115 Salario Infonavit 110-115 Salario Infonavit1 116 Tipo de Trabajador 116 Tipo de Trabajador 

1 117 Tipo de Salario 117 Tipo de Salario

1 118 Semana o Jornada Reducida 118 Semana o Jornada

Reducida

8 119-126 Fecha de movimiento

DDMMAAAA

119-126 Fecha de movimiento 119-126

5 127-131 Filler (anote blancos) 127-129 U.M.F. 127-131

130-131 Filler (anote blancos)

2 132-133 Tipo de Movimiento

07 = Modificación

132-133 Tipo de Movimiento

08 = Reingreso

132-133

5 134-138 Número de guía 134-138 Número de guía 134-13810 139-148 Clave del Trabajador 139-148 Clave del Trabajador 139-148

1 149 Filler (anote blancos) 149 Filler (anote blancos) 149

18 150-167 Clave única de reg de población

(CURP) o RFC

150-167 Clave única de reg de

 población (CURP) o RFC

150-167

1 168 Indicador de Formato (Anote 9) 168 Indicador de Formato

(Anote 9)

168

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 47/68

Ausentismos IncapacidadesLong. Posición Descripción Posición Descripción

10 1-10 Registro Patronal 1-10 Registro Patronal

1 11 Dígito Verificador 11 Dígito Verificador 

10 12-21 Número de Seguro Social 12-21 Número de Seguro Social1 22 Dígito Verificador 22 Dígito Verificador 

27 23-49 Apellido Paterno 23-49 Apellido Paterno

27 50-76 Apellido Materno 50-76 Apellido Materno

27 77-103 Nombre del asegurado 77-103 Nombre del asegurado

15 104-118 Filler 104-118 Filler 

8 119-126 Fecha 119-126 Fecha

5 127-131 Filler 127-131 Filler 

2 132-133 Tipo de Movimiento (11) 132-133 Tipo de Movimiento (12)

5 134-138 Número de Guía 134-138 Número de Guía

10 139-148 Clave del Trabajador 139-148 Clave del Trabajador 

1 149 Filler 149 Número de Folio18 150-167 Filler 150-167 Filler 

8 168-175 Filler 168-175 No. Folio Incapacidad

2 176-177 Número de días 176-177 Número de días

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 48/68

LAYOUT PARA IMPORTAR ARCHIVOS EN FORMATO MA

166 POSICIONES

Modificaciones al Salario Reingresos

Long. Posición Descripción Posición Descripción Posición10 1-10 Registro Patronal 1-10 Registro Patronal 1-10

1 11 Dígito Verificador 11 Dígito Verificador 11

10 12-21 Número de Seguro Social 12-21 Número de Seguro Social 12-21

1 22 Dígito Verificador 22 Dígito Verificador 22

27 23-49 Apellido Paterno 23-49 Apellido Paterno 23-49

27 50-76 Apellido Materno 50-76 Apellido Materno 50-76

27 77-103 Nombre del asegurado 77-103 Nombre del asegurado 77-103

6 104-109 Salario Diario Integrado 104-109 Salario Diario Integrado 104-109

6 110-115 Filler 110-115 Salario Infonavit 110-1151 116 Tipo de Trabajador 116 Tipo de Trabajador 116

1 117 Tipo de Salario 117 Tipo de Salario 117

1 118 Semana o Jornada Reducida 118 Semana o Jornada

Reducida

118

8 119-126 Fecha de movimiento

AAAAMMDD

119-126 Fecha de movimiento

AAAAMMDD

119-126

3 127-129 UMF 127-129 U.M.F. 127-129

2 130-131 Tipo de Movimiento07 = Modificación

130-131 Tipo de Movimiento08 = Reingreso

130-131

5 132-136 Número de guía 132-136 Número de guía 132-136

10 137-146 Clave del Trabajador 137-146 Clave del Trabajador 137-1461 147 Filler (anote blancos) 147 Filler (anote blancos) 147

18 148-165 Clave única de reg de población(CURP) o RFC

148-165 Clave única de reg de población (CURP) o RFC

148-165

1 166 Indicador de Formato (Anote 9) 166 Indicador de Formato(Anote 9)

166

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 49/68

Ausentismos IncapacidadesLong. Posición Descripción Posición Descripción

10 1-10 Registro Patronal 1-10 Registro Patronal

1 11 Dígito Verificador 11 Dígito Verificador 

10 12-21 Número de Seguro Social 12-21 Número de Seguro Social1 22 Dígito Verificador 22 Dígito Verificador 

27 23-49 Apellido Paterno 23-49 Apellido Paterno

27 50-76 Apellido Materno 50-76 Apellido Materno

27 77-103 Nombre del asegurado 77-103 Nombre del asegurado

15 104-118 Filler 104-118 Filler 

8 119-126 Fecha AAAA/MM/DD 119-126 Fecha

3 127-129 Filler 127-129 Filler 

2 130-131 Tipo de Movimiento (11) 1320-131 Tipo de Movimiento (12)

5 132-136 Número de Guía 132-136 Número de Guía

10 137-146 Clave del Trabajador 137-146 Clave del Trabajador 

1 147 Filler 147 Número de Folio18 148-165 Filler 148-165 Filler 

8 166-173 Filler 166-173 No. Folio Incapacidad

2 174-175 Número de días 174-175 Número de días

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 50/68

EJEMPLO Formato Magnético

A272350410013546549992MARTINEZ PEREZ JORGE 0152320152321001

A272350410054987987986PEREZ SALINAS JUAN 0000000000003 1005

A272350410032165464945GONZALEZ ROJAS SALVADOR 0142210142212

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 51/68

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 52/68

4.2 Importación de Archivos SUA. Revisión 4.0

IMPORTACION DE ARCHIVOS SUA

SUA Trabajadores

Importa la base de datos de Trabajadores que tiene el SUA. Al seleccionar esta opción

abrirá un cuadro de diálogo, preguntando la ruta del sistema SUA (por defecto pone la

ruta C:\suawin, que es el sugerido cuando se instala el sistema)

Los campos que contiene el archivo de movimientos del SUA son:

• Registro Patronal IMSS

•   Número de Seguridad Social

•  Registro Federal de Contribuyentes

•  CURP

•   Nombre (Apellido Paterno, Materno, Nombre)

•  Tipo de Trabajador 

•  Jornada/Semana Reducida

•  Fecha de Alta

•  Salario Diario Integrado

Este archivo es de sólo lectura y no permite hacerle ninguna modificación. Solamente

 puede seleccionar trabajador(es) para realizar algún movimiento. Se presenta ordenado

 por Registro Patronal, Apellido Paterno, Materno y Nombre.

De aquí podemos hacer la Actualización de Base de Datos y generar la base de datos del

IDSE y posteriormente desde el menú Archivo, Abrir el archivo Base de Datos  para

hacer las modificaciones que desee o seleccionar trabajador(es).

Siempre que se Actualiza la Base de Datos, va a sobrescribir la base de datos existente

con la nueva información.

Al hacer un envío se actualiza la base de datos con el movimiento realizado. Si no existe

aún la base de datos, se genera al hacer el envío con los datos de la transmisión. Si no

existe el trabajador en la base de datos, se agrega a ésta.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 53/68

4.3 Importación de Archivos EDI. Revisión 4.0

IMPORTACION DE ARCHIVOS EDI

Con esta opción podemos IMPORTAR en el IDSE archivos de Bajas, Modificaciones

y Reingresos en EDI.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 54/68

4.4 Exportación al SUA. Revisión 4.0

EXPORTACION AL SUA

DESCRIPCION:

La exportación al SUA genera dos archivos ASCII (imptra.txt e impmov.txt) con elformato requerido por el SUA para que este los pueda importar.

Los pasos son los siguientes:

a)  Después de seleccionar la opción SUA, aparece la siguiente ventana,

en donde se especifica el mes y el año a exportar.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 55/68

4.4 Exportación al SUA. Revisión 4.0

Al oprimir el botón Aceptar empiezan a mostrarse los movimientos a exportar y unaventana de confirmación.

Los archivos que se generan son:Imptra.txt para Altas de TrabajadoresImpmov.txt para Movimientos

Cuando en el IDSE hay un movimiento de tipo 06-Alta Empresa, es decir, el trabajador ha sido dado de alta, se guarda en el archivo imptra.txt y el SUA los toma como nuevotrabajador. Si no hubo nuevo trabajador el archivo se crea vacío.

Los campos que incluye el archivo de movimientos son:

•  Registro Patronal IMMS

•   Número de Seguridad Social

•  Tipo de Movimiento

•  Fecha de Movimiento

•  Folio Incapacidad

•  Días de la Incidencia

•  Salario Diario Integrado o Aportación Voluntaria

Los campos que incluye el archivo de trabajadores son:

•  Registro Patronal IMMS

•   Número de Seguridad Social

•  Registro Federal de

•  Contribuyentes

•  CURP

•   Nombre (Apellido Paterno$Materno$Nombre(s))

•  Tipo de Trabajador 

•  Jornada / Semana Reducida

•  Fecha de Alta

•  Salario Diario Integrado

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 56/68

4.5 Importación dentro del SUA. Revisión 4.0

IMPORTACION DENTRO DEL SUA

Importar datos de Trabajadores

Para importar los trabajadores que se dieron de alta en el IDSE como 06-Alta Empresa,

y agregarlos a la base de datos del SUA, se realiza desde el menú Actualizar,selecciona Imp. Datos Trabajadores y se abre un cuadro de diálogo para seleccionar la

carpeta y el archivo a importar. (en nuestro caso: c:\Archivo de programas \

CARPETA DONDE SE INSTALO \ imptra.txt) e inicia el proceso de importación.

Después de importar el archivo de trabajadores siempre hay que seleccionar de nuevo

en el Catálogo de Patrones (primer botón de la izquierda) al patrón para que así

actualice todos los trabajadores nuevos.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 57/68

4.5 Importación dentro del SUA. Revisión 4.0

Posteriormente podrá ver actualizado el listado del Catálogo de Trabajadores y

seleccionarlos.

Importar Datos de Movimientos

Para importar los movimientos realizados en el IDSE al sistema SUA: desde el menú

de Movimientos seleccionamos Importar Datos de Movimientos e Iniciar. Se abre un

cuadro de diálogo para seleccionar la carpeta y el archivo a importar. (c:\Archivo de

programas \ CARPETA DONDE SE INSTALO \ impmov.txt) e inicia el proceso de

importación.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 58/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

IDSE PORTABLEeFilm Pocket Reader – CF – USB Puerto

Compact Flash I/II Reader

Manual de Usuario

Para uso con Windows 2000/ME/95/98,

 NOTA: Instalar controladoress ANTES de conectar al USB 

VENTAJAS DEL EDC-IDSE PORTABLE

??Portabilidad

Ahora con el EDC-IDSE portable la tarjeta CompactFlash puede serllevada a cualquier parte ya que tan solo mide 3.6 cm(Largo), 4.3 cm(Alto) y 0.4 cm (Ancho).

?? Independencia del equipo de cómputo.La transferencia de la información no depende de la PC o del equipo de cómputo donde este

instalado el EDC-IDSE, ya que la información estará almacenada dentro de la tarjeta CompactFlash,

por lo que podrá hacer el envió de su información con cualquier computadora que cuente con la

aplicación

??Respaldo de InformaciónLa tarjeta CompactFlash permite almacenar y respaldar al mismo tiempo la información relacionada

con los envíos de movimientos por medio del EDC-IDSE, así que si el equipo de cómputo llegara a

sufrir algún percance o presentara alguna falla, su información permanecerá segura e intacta dentro

de la tarjeta CompactFlash.

??Trabajar en cualquier parteCon el EDC-IDSE portable, usted podrá llevar el trabajo a cualquier parte y realizar sus movimientos

desde cualquier computadora que cuente con el EDC-IDSE y una conexión a internet.

??Tener diferentes empresas en una sola tarjetaCon el EDC-IDSE portable es posible almacenar a más de una empresa dentro de la tarjetaCompactFlash, de esta forma usted podrá tener la configuración y los datos de múltiples empresas en

un solo dispositivo. Esto le proporcionará una mayor comodidad al momento de trabajar con

múltiples empresas y le brindará una mejor administración de la información.

Sugerencias para prevenir daños al equipo

??No tirar, doblar o desmantelar la tarjeta??Mantener en un ambiente seco. No exponerlo al calor o líquidos??Alejarlo del polvo, vibraciones excesivas y substancias volátiles??Alejarlo de fuentes de electromagnetismo como imanes, monitores, bocinas y

transformadores

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 59/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

COMPONENTES

INTRODUCCIÓN

El lector de bolsillo fue diseñado para leer y escribir en tarjetas CompactFlash Tipo I y II, incluyendo

Microdrive’s de IBM. La tarjeta es accedida igual que igual que un disco duro; en Windows, aparecerá un

icono como Disco Removible.

REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA

?? IBM compatible PCWindows 2000/ME/98 and Windows 95 OSR 2.1 version 4.03.1214 (4.00.95b)

USB Puerto

??Apple MacintoshMAC OS 8.5+

USB Puerto

INSTALACIÓN DEL CONTROLADOR PARA WINDOWS ® 2000/ME/98

Antes de conectar el eFilm Pocket Reader-CF , usted debe instalar los controladores del dispositivo

localizados en el CD-ROM que lo acompaña.

Procedimiento de Instalación del Controlador

?? Inicie Windows y cierre todas las aplicaciones durante la instalación

El lector eFilm Reader acepta TarjetasCompactFlash de Tipo I (3.3mm) y Tipo II

incluyendo MicroDirive de IBM (5.0mm)

Extensió

n de

Conectardirectamente alPuerto USB o al Encendido y

Luz de AccesoNaranja = Encendido

Parpadeo = Ocupado

Conectar al Lector de

BolsilloConectar

a la PC

Insertar tarjeta

CompactFlash

Notar la forma de los conectores y estarseguro de alinear apropiadamentedichas entradas al momento de conectar

los dispositivos.NUNCA forzar una conexión, esto

puede dañar los dispositivos.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 60/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

?? Inserte el CD-ROM Delkin. Realice doble click sobre el icono del CD-ROM en Mi PC, el CD abriráuna aplicación de instalación de controladores. (Fig1)

De click en Pocket Reader-CF de la lista de productos de la izquierda

?? Es un simple instalador de controladores

para las versiones de Windows

?? Verifique que el producto concuerde con

la imagen que aparece en la pantalla

?? De click en el botón “ De click aquí ” paracomenzar la instalación y siga las

instrucciones de la pantalla

Fig1

?? Cuando la instalación termine, de click en el botón “Finalizar”?? Conecte el Pocket Reader-CF al Puerto USB o a la extensión.?? Conecte la tarjeta CompactFlash y de doble click en el icono Disco Removible en Mi PC y acceda

ella como si fuera otro disco.

INSTALACIÓN DEL HARDWARE

Después de haber instalado los controladores necesarios, inserte el lector Pocket Reader-CF directamente alpuerto USB de la PC o a la extensión del mismo.

INSERTAR LA TARJETA COMPACTFLASH 

Coloque la tarjeta con la cara que tiene la flecha hacia arriba que

apunta al lector.

Insértela cuidadosamente pero con firmeza dentro del lector. Sea

cuidadoso de insertar la tarjeta en la dirección correcta. Insertar

incorrectamente una tarjeta, pude causar daños al dispositivo. (Fig2)

Fig. 2

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 61/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

REMOVER UNA TARJETA FLASH CARD

Primero cierre cualquier archivo almacenado en la tarjeta que esta abierto. Esto previene errores cuando unprograma trata de acceder a los datos en una tarjeta que ya no se encuentra en el lector. NO REMUEVA la

tarjeta CompactFlash mientras los archivos están siendo accedidos o transferidos. Esto podría ocasionar

perdida de datos y/o daño a la tarjeta.

Para remover la tarjeta CompactFlash, solo jálela del lector.

OBSERVACIONES DE OPERACIÓN

Algunas computadoras y/o sistemas operativos ocasionalmente puede provocar incompatibilidades entre el

lector y las tarjetas. El lector eFilm Pocket Reader-CF es compatible con todas las tarjetas CompactFlashTM  

que contengan el logotipo CF. 

El logotipo CF es el símbolo de conformidad para todas las tarjetas CompactFlashTM que siguen todas las

especificaciones reguladas y certificadas por la CFA, Compact-Flash Association.

Un archivo corrupto en la tarjeta Compact-Flash puede causar una falla en el dispositivo o una falla en elsistema al momento de transferir archivos a la computadora. Programas de recuperación como Scandisk 

pueden detectar y reparar la mayoría delos errores en disco. También pude ser necesario re-formatear la

tarjeta, lo cual borrará toda la información almacenada en ella. Algunas de las causas que provocan archivos

corruptos son:

?? Fuente de energía inestable al momento de transferir archivos.?? Fallas de menor importancia al usar el Pocket Reader-CF , como bloqueos temporales de sistema,

pueden ser resueltos normalmente reiniciando el sistema.?? Fallas de mayor seriedad pueden requerir la re-instalación de los controladores del Pocket Reader-

CF.

CONFLICTOS DE RED – ASIGNACIÓN DE LETRA

El siguiente procedimiento puede ser necesario al instalar e-Film Pocket Reader-CF en una computadora

conectada en red. En algunos casos, la computadora puede asignarle al lector una letra de unidad que ya ha

sido asignado a otra unidad, como una unidad de red. Esto ocurre normalmente después de re-iniciar elsistema con el e-Film Pocket Reader-CF conectado. Para evitar este conflicto, el lector puede ser asignado auna letra disponible después de conectarlo, pero antes de re-iniciar el sistema. Para más información contacteal administrador de la Red. Si la computadora no esta conectada a una red, y no hay conflictos de letras de

unidades, estos pasos no serán necesarios.

??Windows ME and 98

1.- Click derecho en el icono de Mi PC2.- Seleccione Propiedades del menú

3.- Click en Manejador de Dispositivos

4.- Click en el símbolo de mas (+) siguiente Unidades de Disco5.- De la lista de unidades, doble Click en USBAT CompactFlash para mostrar la ventana de

propiedades.

6.- Click en propiedades

7.- En la sección letras de Unidad Reservadas, use la flecha para seleccionar la letra que no causara

conflicto con otras unidades.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 62/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

Se necesitara re-iniciar el sistema para que los cambios tomen efecto.

??Windows 2000

La letra asignada al lector pude ser manualmente asignada por medio del Manejador de Discos, localizado

en Herramientas Administrativas. Se debe iniciar el sistema como Administrador y la tarjeta debe estarinsertada dentro del lector para poder hacer los cambios.

SOLUCION DE PROBLEMAS EN WINDOWS

SÍNTOMA CAUSA SOLUCION

El icono de “DiscoRemovible” no apareceen Mi PC

El controlador posiblemente no estainstalado apropiadamente

El lector no esta conectado

apropiadamente

La tarjeta no esta insertada

completamente

El sistema operativo no soporta USB

Re-instalar los controladoresubicados en el CD

Desconecte el lector y conéctelo

nuevamente

Retire

y reinserte la tarjeta.

Actualice a una nueva versión

de sistema operativo.

El lector no pareceestar conectado

El cable esta suelto o es inapropiado

Revisar conexiones

Poder insuficiente

de la PC

Revisar todas las conexiones de

cableado

Conectar el lector directamente

al puerto USB

Aparece la pantallaAzul de Windows

La tarjeta fue removida mientras unarchivo todavía estaba abierto.

La tarjeta fue removida durante el

proceso de Lectura / Escritura

La recuperación es posible.Pero lo más recomendó es re-

iniciar el sistema

Esperar de 5 a 10 segundos

después de ninguna actividad

antes de remover la tarjeta.

PROBAR EL EQUIPO

Se sugiere ampliamente probar el equipo antes de transferir información delicada o de suma importancia.

Copie unos cuantos archivos a la tarjeta CompactFlash y acceda a ellos modificándolos con alguna aplicación

dela PC. Trate de transferir nuevamente los archivos de la tarjeta CompactFlash de regreso a la computadora.

Comprobar que los archivos esta correctos y pueden ser accedidos normalmente.

Experimente hasta que se este satisfecho con los resultados y cómodo con el proceso. Entonces simplemente

borre la información de prueba y utilice la tarjeta CompactFlash. 

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 63/68

6.1 Mensajes de Error de la Respuesta del IMSS. Revisión 4.0

MENSAJES DE ERROR DE LA RESPUESTA DEL IMSS

 No. de

 Error 

Movimiento Situación Acciones

002 INSCRIPCION Sin antecedentes del

número en la región.

Solicitar al IMSS le informe los datos

correctos y F1

003 BAJA y M/S Sin antecedentes de

Inscripción en la región.

Localizar aviso de insc. Anterior, sacar 

copia y entregar al IMSS, pedir F1.

007 INSCRIPCION Nombre del asegurado

incorrecto o diferente al

de la base de datos

Localizar aviso de insc. Anterior, sacar 

copia y entregar al IMSS, pedir F1.

009 INSC.y M/S Fecha del movimientomayor a la del proceso.

Cancelar Aviso y valorar retransmisióno revisar fecha de movimiento.

015 INSCRIPCIONBAJA y M/S

Registro Patronal noexistente en la base de

datos.

Revisar que el registro patronal sea elcorrecto y que no se encuentre dado de

Baja Rectificar o Ratificar al IMSS.

018 BAJA y M/S. Asegurado con

antecedentes en la

región

Localizar aviso de insc. Anterior, sacar 

copia y entregar al IMSS, pedir F1.

021 INSCRIPCION

BAJA y M/S

Fecha de movimiento

Incorrecta

Revisar y Corregir la fecha del aviso y

ratificar al IMSS su proceso.

027 INSCRIPCION Asegurado Vigente sin

 baja anterior al aviso

que se procesa.

Localizar aviso de Baja, sacar copia y

entregarla al IMSS

029 INSCRIPCION

BAJA y M/S

Registro Patronal no

corresponde a la

delegación.

Verificar si el registro patronal realizó

cambio de domicilio y notificar al

IMSS su cambio en IDSE.

032 INSC. Y M/S. Salario incorrecto falta

marca de semana o jornada reducida

Revisar Salario del trabajador y

rectificar o ratificar al IMSS

033 MOD. SAL Identificación incorrectade jornada, semana o

cuota reducida o tipo de

 pago.

Revisar días y horario de acuerdo amodalidad y corregir en el aviso.

056 MOD. SAL Se presentan dos

movimientos de la

misma fecha

Ratificar salarios e informar al IMSS.

El movimiento correcto.

057 MOD. SAL En la base de datos se

encuentra captado unmovimiento de fecha

 posterior al que se

 presenta

Revisar si procede el aviso y ratificar 

al IMSS su proceso

087 MOD. SAL Se presentan dos

movimientos de la

misma fecha.

Revisar el aviso improcedente,

determinar cual movimiento queda

firme y comunicar al IMSS.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 64/68

6.2 Mensajes de Error en Comunicaciones. Revisión 4.0

MENSAJES DE ERROR EN COMUNICACIONES

 Pregunta 1: Porque recibo un error 100XX cuando me intento conectar?

  Respuesta 1: Estos errores son de Winsock (Este es el programa de Windows que se

encarga de todas las comunicaciones). El programa usa al Winsock para saber el tipo deconexión que tiene, si este falla, el programa solo retransmite el Número del error al

Usuario.

Los problemas más comunes son errores de conexión, a continuación esta la tabla deerrores que puede mandar el winsock:

Valor Descripción

0 Sin Error 

10004 Interruptor a nivel del sistema operación del socket

10009 Error genérico o formato invalido, mal formato.

10013 Error genérico de Violación de acceso

10014 Error genérico por falla

10022 Error Genérico, entrada o formato invalido

10024 Error Genérico de error de Archivo

10025 La IP proveída no es valida o el Servidor no existe

10035 El socket esta marcado como no bloqueo y la operación la bloquearía. Se le

notificara cuando la operación sea completada. Esta es solo una advertencia. Esta

 bien si ignora este mensaje.

10036 Este error aparece si se llama alguna función del winsock y hay una función de bloqueo en proceso.

10037 La rutina asincrona que esta cancelando ya termino.

10038 Socket invalido o no conectado al sistema remoto.

10039 Se requiere una dirección de destino.

10040 El socket es de tipo AsocketDatagram, y el datagram es mas grande que el

 permitido

10041 El puerto especificado es de socket incorrecto

10042 La opción es desconocida o no soportado.

10043 El puerto especifico no es soportado.

10044 El socket especificado no es soportado por esta familia de direcciones

10045 El socket especificado no es del tipo que soporte una conexión orientada aservicio.

10047 Las direcciones mencionadas no pueden usarse en el socket especificado.

10048 La dirección especificada ya esta en uso.

10049 La dirección especificada no esta disponible

10050 La red no esta disponible

10051 La red no es alcanzable

10052 La conexión de red ha sido reiniciada

10053 La conexión actual ha sido terminada por la red o por el intermediario

10054 La conexión actual del socket ha sido reiniciada

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 65/68

6.2 Mensajes de Error en Comunicaciones. Revisión 4.0

10055 No hay espacio en el Buffer. El socket no se puede conectar.

10056 El socket ya esta conectado

10057 El socket actual no se ha conectado

10058 La conexión ha sido apagada

10060 La conexión actual excedió el tiempo de espera

10061 La conexión ha sido negada por el servidor 

10063 El nombre del servidor es muy largo

10064 El servidor no esta disponible por el momento

10065 El servidor no es alcanzable por el momento

10091 El sistema remoto no esta listo

10092 La versión actual del Socket no es soportada por la aplicación.

10093 El Socket API no ha sido inicializado

10101 El socket ha sido desconectado

11001 EL servidor no puede encontrarse11002 El Servidor no puede ser encontrado, reintentar.

11004 El servidor remoto no pudo ser encontrado

Observación: Estos mensajes de error son TODOS los existentes del Winsock. No todos

son necesarios y dependiendo de su Conexión y la complejidad de sus sistemas podránencontrarlos. En caso de que utilice una PC estándar con una buena conexión por módem

no tendrá ningún mensaje de los anteriores.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 66/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

PRUEBA PARA PRIMERA TRANSMISIÓN

Para realizar la primera transmisión de prueba, siga los siguientes pasos:

1. Si no tiene los datos de configuración:

Al mandar la ficha de pago a Levicom Sistemas se le informará su número de cuenta

y contraseña para que pueda accesar a su cuenta en Internet.

Al entrar a su cuenta accese al correo que tiene el siguiente título:

AVISO DE ALTA EDC IDSE

Este correo contiene la siguiente información para el llenado de las siguientes

ventanas:

# de Cliente : xxxxxx

.

.

.

Cta. EDCIDSE [email protected] 

Password: xxxxxx

Activación: xxxxxxxxx

  Seleccione el menú Configuración y la opción Datos Generales, se abrirá esta

ventana para que introduzca su número de cliente y la contraseña del buzón

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 67/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

  A continuación seleccione del menú Configuración la opción Conexión, se abrirá

esta ventana para que proporcione el tipo de conexión que puede ser “AS1” (FTP),

“AS2” (HTTP) o Navegador 

  Para poder hacer el primer envío del archivo de prueba tiene que introducir su

número de Activación de la siguiente forma:

Oprima el botón de Activar e introduce la clave de activación recibida en el correo.

5/10/2018 manualicseimss - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manualicseimss 68/68

Manual IDSE. Revisión 6.0

Oprima el botón de Abrir y seleccione el archivo “pruebaxms.003”

  Una vez abierto únicamente tiene que agregar su número de Registro Patronal ,

Dígito Verificador y la Fecha de envío.

  Enseguida oprime el botón de Enviar para así realizar su primera transmisión.

  espués de haber proporcionado todos los datos, se iniciará la transmisión del archivo

y cuando haya terminado le avisará que fue realizada la transmisión con éxito y el

número de archivo enviado.