manual.doc

34
Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social Manual de Usuario del Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social Mayo 2012

Transcript of manual.doc

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Manual de Usuario del Sistema Integral de Consejos Escolares

de Participación Social

Mayo 2012

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Contenido¿Qué es SICEPS?....................................................................................................................5

Objetivo.....................................................................................................................................5

Actividades dentro del Sistema:...................................................................................5

Requisitos técnicos mínimos para operar el SICEPS.................................................6

Inicio...........................................................................................................................................6

Acerca de…..........................................................................................................................7

Recursos...............................................................................................................................8

FAQS (Preguntas Frecuentes).......................................................................................8

Contactos..............................................................................................................................9

Ingreso a Consulta pública.................................................................................................9

Módulo de Registro del Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social.........................................................................................................10

Captura en el SICEPS..........................................................................................................10

Datos de la Escuela.........................................................................................................11

Asambleas/Sesiones.......................................................................................................12

Sección para capturar a los Integrantes del consejo escolar de participación social.........................................................................................................12

Modificación de Integrantes.......................................................................................14

Impresión............................................................................................................................16

Minutas................................................................................................................................17

Primera Sesión..................................................................................................................18

Segunda Sesión................................................................................................................19

Segunda Asamblea.........................................................................................................21

Tercera Sesión..................................................................................................................25

Cuarta Sesión....................................................................................................................27

Recursos.................................................................................................................................28

Tercera Asamblea............................................................................................................29

Reportes.................................................................................................................................29

Sitio Inicial..........................................................................................................................29

Salir.......................................................................................................................................30

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

¿Qué es SICEPS?El Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social es una plataforma Web que la Secretaría de Educación ha desarrollado para que cada centro escolar realice el registro público del consejo escolar de participación social, sus asambleas, sesiones, y comités de apoyo así como la mesa directiva de la asociación de padres de familia, con el fin de hacer pública la operación y el funcionamiento, en un marco de transparencia y rendición de cuentas para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa.

ObjetivoRegistrar la información de los Consejos Escolares de Participación Social del Estado de México en un marco de transparencia y rendición de cuentas que contribuya al mejoramiento de la calidad educativa, mediante la participación organizada y suma de esfuerzos de los diversos actores que convergen en la vida institucional de las escuelas.

Actividades dentro del Sistema:

En esta plataforma podrás realizar lo siguiente:

1. Modificar su contraseña de acceso

2. Consulta de Datos de la Escuela

3. Registro de los integrantes del consejo escolar

4. Generar e imprimir el acta constitutiva

5. Registrar las asambleas y sesiones

6. Imprimir las minutas de las asambleas y sesiones

7. Generar el Informe de transparencia

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Requisitos técnicos mínimos para operar el SICEPS

Para operar el SICEPS se requiere un equipo de Cómputo con conexión a Internet.

Esto implica que se debes contar con:

1. Una computadora de la familia X86 o equivalente2. Tarjeta de Red3. Servicio de Internet

Para visualizar correctamente el sitio inicial, se recomienda tener instalado Internet Explorer 7.0 o superior o Mozilla Firefox 3.5 o Superior

Para Iniciar:

En la Barra de direcciones (Fig.1) de tu explorador, digita lo siguiente*:

http://edu.edomex.gob.mx/siceps/*Esta es la URL, link o comúnmente llamada “liga”

Fig.1 La barra de Direcciones

Inicio

Al ingresar la URL en la barra de direcciones, después de pulsar Enter, aparecerá la página de Inicio en donde encontrarás una ventana de

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

avisos(1.1), en la cual encontrarás fechas límite para la sesión/asamblea en curso, lineamientos generales, así como el manual de usuario.

Fig 1.1 Ventana de Avisos

Para salir de esta ventana basta con pulsar el link de cerrar ventana (2) o dar clic fuera de la ventana para visualizar el contenido de la página inicial.

En esta página de Inicio (2) encontrarás un menú horizontal con las secciones así como un carrusel con imágenes dinámicas para ingresar a las secciones.

Fig.2 Página de Inicio

El portal cuenta con información general acerca de los Consejos Escolares de Participación Social asi como de los comités de Apoyo.

La página de Inicio contiene un menú horizontal para accesar a las distintas secciones del portal (2A),un carrusel de imágenes de las secciones contenidas en el portal en la parte superior (2B) y en la parte inferior una breve descripción de lo que contiene el sistema,el acceso al sistema y Actualizaciones que se realicen en los Consejos Escolares de Participación Social (2C)

Acerca de…La segunda opción en el menú horizontal es Acerca…

En esta sección podrás encontrar la información referente a los comités de apoyo, así como algunas de las funciones principales de los consejos de participación social.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Fig. 3 Acerca de…

Recursos

Fig.4 Recursos

En esta Sección (Tercera en el menú horizontal) encontrarás todos los recursos disponibles que ofrece el sistema:

1. Manual de usuario

2. Videotutorial

3. Acceso a la Consulta pública

4. Consulta del acuerdo 535

5. Preguntas técnicas sobre la operación del SICEPS

FAQS (Preguntas Frecuentes)

Término empleado por sus siglas en inglés (Frequently Asked Questions), la sección de preguntas frecuentes busca conjuntar las dudas más comunes sobre los consejos escolares de participación social en un espacio en dónde puedas consultar las respuestas a dichas preguntas.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Fig.5 FAQS

La sección de Preguntas Frecuentes disipará las dudas más comunes; bastará con pulsar sobre la pregunta para que se despliegue la respuesta.

ContactosFig. 6.-Contactos

Este Apartado muestra la información de las Unidades Administrativas responsables del Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social; Dudas, comentarios o sugerencias sobre el sistema serán bienvenidas para una pronta atención.

Ingreso a Consulta pública

Fig. 7

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

En esta sección podrás buscar escuelas por distintos criterios, para saber si saber si se ha establecido su consejo escolar.

Módulo de Registro del Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación SocialDesde la página de Inicio en la Esta es la parte de captura del SICEPS. En este módulo nosotros daremos de alta a los integrantes del consejo escolar de participación social así como todos los documentos generados a partir de las sesiones y asambleas ordinarias de los Consejos Escolares de Participación Social.

Captura en el SICEPSLa primera vez que accedas a esta pantalla, el usuario y su contraseña tendrán la característica de ser la misma referencia alfanumérica: La clave de centro de trabajo.

Fig.8 Pantalla de Acceso

En ambos campos ingresarás la clave de centro de trabajo que corresponda y pulsarán el botón para poder personalizar la contraseña por una única ocasión, tal y como se observa en la siguiente imagen:

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Fig. 9

Al pulsar el botón aparecerá un mensaje en rojo indicando que la contraseña se ha cambiado satisfactoriamente.

Fig 10.

Al accesar al SICEPS,verás un Menú vertical con el acceso a cada una de las secciones del Sistema:

Fig.11 Menú vertical

Datos de la Escuela

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Al pulsar la primera opción del menú vertical accedes a los Datos de la Escuela que incluyen la CCT, Nombre, Turno, Calle, Colonia, teléfono,

Localidad, Municipio, Nivel, Región, Sector y Nombre de Director.

Asambleas/Sesiones Asambleas/Sesiones es la segunda sección del Menú vertical.

En esta sección Aparecen las 4 sesiones y 3 Asambleas para su captura. De esta forma elegirás en este primer ejercicio la primera asamblea para conformar el consejo escolar de participación social.

Pantalla de captura de minutas

Una vez seleccionada la primera asamblea, pulsa el botón “Ir a la Captura”

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Verás una pantalla que Muestra las casillas necesarias para capturar los datos de las asambleas y/o reuniones; Ingresa la información que ahí se

solicita.

Para continuar con la captura pulsa el botón con esa misma leyenda. Cuando la captura de los datos de la sesión o asamblea hayan sido capturados, se deshabilitará el botón de guardar y aparecerá un mensaje indicando que ya se registró esa información.

Sección para capturar a los Integrantes del consejo escolar de participación social

En esta sección podrás agregar uno a uno a los miembros del consejo escolar de participación social. Cada registro está validado para que no haya duplicidad de cargos ni funciones. Si hay alguna anomalía con los integrantes se reflejará en la parte inferior el error que se presentó.

Una vez que se haya conformado el consejo escolar de participación social, podrás imprimir el acta constitutiva pulsando sobre el botón.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Modificación de Integrantes

En algunos casos (sobre todo en casos de Subsistema Federalizado), los 9 integrantes no cumplen con el requisito del 50% + 1 en el Sistema, por lo que mediante el botón Modificación de Integrantes podemos elegir cargo o el campo “en calidad” para cambiar ya sea el exalumno o el miembro de la

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

comunidad y así cumplir con el 50%+1 de Padres de familia: Sólo los representantes de padres de familia y padres de familia se contabilizan en este rubro.

Como puedes observar a la izquierda de la tabla hay dos columnas:

que te permitirán realizar la operación que corresponda con el elemento que elijamos.

En el caso de editar algún integrante, deberás pulsar sobre el hipervínculo que dice editar, hacer los cambios necesarios y pulsar el botón Modificar. En el caso que ese integrante no requiera ningún cambio puedes regresar con el botón cancelar/regresar, que además servirá para regresar a la sección anterior cuando se haya realizado la modificación.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Caso similar al de la edición de registros, podemos eliminar el registro del integrante correspondiente. Antes de eliminarlo saldrá un mensaje de verificación si acaso llegáramos a seleccionar un integrante que no debe de ser borrado.

ImpresiónLa impresión del Acta Constitutiva (minuta correspondiente a la primera asamblea), y de las minutas de las asambleas/sesiones se realiza por medio de un reporteador. El documento se podrá visualizar con ayuda de los botones en la barra de herramientas del reporteador.

Preámbulo

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Integrantes del Consejo Escolar de Participación Social.

Como podrás notar, en la parte superior está la barra de herramientas del reporteador, cuyos botones nos permiten:

1. Exportar el documento a varios formatos (Icono 1 ).Se recomienda exportar a PDF para fines de impresión.

2. Imprimir el Acta Constitutiva (y cuando se requiera, el resto de las

minutas: Icono 2 )

3. En ambos casos se abre una ventana emergente, donde deberás pulsar ok para continuar.

Minutas

Mediante esta pantalla puedes elegir imprimir de entre las Minutas que se hayan generado hasta ese momento.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Primera SesiónAl igual que en la Primera Asamblea, hay que acceder desde el botón Asambleas/Sesiones y elegir la Primera Sesión.

Capturarás la información general de la sesión, guardarás y pulsarás continuar.

En la siguiente sección “recursos de fuentes distintas a los programas recabados por el consejo escolar”. Para guardar esta información habrá que ingresar el monto sin signo de pesos y sin comas, sólo el punto decimal pulsar el botón “Guardar Recurso”. Si no existe el concepto de recuso deberás agregarlo

Posteriormente seleccionarás los programas, marcando las casillas de los programas que correspondan en cada rubro (Federal, Estatal, Local, civil y mejoras al plantel) así como la selección de los comités de apoyo. Cabe mencionar que en cada sección hay que pulsar el botón que aparece en la parte superior de cada sección para guardar dichos programas y/o comités.

Una vez que hayas seleccionado recursos, programas y comités de apoyo habrá que presionar el botón que dice “imprimir minuta”.

Si tienes dudas en que programas (y/o comités) ingresaste, pulsa el botón “Muestra Programas y comités Actuales” que te desplegará la información capturada.

Da click aquí para guardar cada sección para

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Si la información integrada en algún Programa (o comité) no te satisface,

puedes pulsar el botón para eliminar todos los registros de ese programa, para volverlos a capturar. Una vez que hagas esto, puedes regresar al formulario que contiene las pestañas por tipo de programa y comités para volverlos a capturar.

Cabe mencionar que podrás regresar al registro de programas en el momento que lo decidas, pulsando el link “aquí”

*Hay que recordar que la minuta correspondiente a esta sesión estará disponible en la sección de minutas despues de haber pulsado el botón de imprimir minuta,sin embargo, si no has capturado los datos correctamente, dicho reporte aparecerá en blanco.

Segunda SesiónAccedemos nuevamente desde el botón Asambleas/Sesiones y elegimos la Segunda Sesión.

Capturamos la información general de la sesión que consiste del periodo, fecha y Hora Inicial y Final en que se llevó a cabo la sesión guardamos y

pulsamos .Recuerda que los datos no se podrán cambiar, por lo que te pedimos pongas atención en la información que capturas.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

El Formulario siguiente muestra dos pestañas. La primera muestra los resultados obtenidos en la prueba enlace (información desplegada por omisión) y la segunda, que deberá incluir el número de alumnos proyectados para mejorar sus resultados en la prueba enlace, tomando en cuenta la matrícula del presente ciclo escolar.

Los campos requisitados son Cantidad de alumnos en los niveles (insuficiente, elemental, bueno, excelente).

El llenado se enfoca únicamente a la cantidad de alumnos por Nivel de aprovechamiento; Los porcentajes al igual que la matricula por materia se calculan automáticamente a partir de los datos ingresados.

Ya que hayas llenado la tabla, pulsa el botón para continuar.

En los formularios siguientes harás la captura de los compromisos de mejora para alcanzar las metas proyectadas en la prueba enlace, divididos en 6 rubros para facilitar el registro.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

En el encabezado aparece el inciso que corresponde al número del tipo del compromiso. En la tabla que se despliega debajo, aparecen los compromisos que corresponden a ese rubro

Selecciona una o varias cajas de verificación y pulsa el botón guardar para realizar el registro. Cabe señalar que en cada compromiso deberás seleccionar al menos una opción; si existe algún compromiso que no aparezca en esta lista, bastará con seleccionar Deseo agregar otro compromiso e ingresarlo en la caja de texto.

Y pulsar el botón agrega especificación

.

Para quitar algún compromiso, deberás marcar la casilla que desees y pulsar el botón Quitar compromiso. En este paso deberás quitar una a una las opciones existentes.

Cuando pulsas el botón guardar, se habilitará el botón siguiente.

Cuando se pasa de la sección 6, se desplegará un resumen con las actividades derivadas de los compromisos que marcaste.

Pulsa en Impresión de Minuta para visualizar la minuta generada.

Segunda AsambleaAccedemos nuevamente desde el botón Asambleas/Sesiones y elegimos la Segunda Asamblea.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Capturamos la información general de la asamblea que consiste del periodo, fecha y Hora Inicial y Final en que se llevó a cabo la asamblea guardamos y

pulsamos .Recuerda que los datos no se podrán cambiar, por lo que te pedimos pongas atención en la información que capturas.

La segunda sección despliega un resumen de los datos registrados

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

en sesiones y asambleas anteriores:

Este formulario es únicamente de consulta por lo que solo están activos los botones de navegación (Anterior y siguiente).

El botón de siguiente te llevará a la tercera sección que corresponde al uso de los recursos.

Mediante el enlace “editar” junto a cada registro, deberás escribir únicamente el uso que se le dará a cada recurso registrado en la 1°sesión, de lo contrario no podrás continuar.

El botón continuar te llevará a la siguiente sección que corresponde al número de integrantes por comité de apoyo que registraste en la primera sesión.

Mediante el enlace “editar” junto a cada registro, deberás escribir el número de integrantes mayor a cero, de lo contrario no podrás continuar, con

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

excepción del comité de Contraloría Social que a la fecha hay escuelas que aún no lo han integrado y donde podrás colocar el número cero.

Importante: Si presionas el botón Editar, asegúrate de presionar Actualizar, o cancelar si te equivocaste de registro, de lo contrario

marcará un error.

La siguiente sección corresponde al proyecto anual, tanto del consejo escolar de participación social como de cada uno de los comités registrados.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Al igual que las tablas anteriores, a la izquierda de cada registro se encuentra la leyenda “Editar” con la cual podemos Registrar o modificar la información de ese registro.

Al mandar la impresión de la minuta, aparecerá un aviso preventivo recordándoles que tanto 1° como 2° sesión se debieron de haber requisitado para la impresión de ésta, la segunda asamblea.

Tercera Sesión

Accedemos nuevamente desde el botón Asambleas/Sesiones y elegimos la Tercera Sesión.

Capturamos la información general de la sesión que consiste del periodo, fecha y Hora Inicial y Final en que se llevó a cabo la sesión, guardamos y

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

pulsamos .Recuerda que los datos no se podrán cambiar, por lo que te pedimos pongas atención en la información que capturas.

En la segunda sección se muestran los registros de los eventos deportivos y culturales que se hayan organizado en Pro de la Escuela.

Deberás de ingresar:

-Un monto para el programa sin signo de pesos ni coma, en caso de que el evento no haya requerido de algún monto, ingresa un 0 en la casilla.

-Descripción de las metas a alcanzar con el evento.

-Descripción de las Actividades realizadas para alcanzar las metas.

Una vez que hayas ingresado los tres conceptos pulsa en guardar evento.

En caso de que el catálogo no satisfaga el evento que quieres ingresar, podrás elegir Otros y agregar una descripción extra al catálogo para darla de alta, no olvidando llenar los tres conceptos antes mencionados.

Los eventos son obligatorios, por lo que deberás tener al menos uno dado de alta.

En la tercera parte de esta sesión se despliegan los Programas Federales, Estatales, Municipales y de Organización Civil que se capturaron en primera sesión. En este apartado hay que capturar obligatoriamente -el Ciclo de Ingreso (Ciclo en el que se implementó dicho programa por primera vez en la institución en

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

formato “aaaa/aaaa”), Metas, Actividades y el Monto destinado para la organización de cada evento sin signo de pesos, ni coma, sólo con puntos decimales en donde sea necesario-.

Una vez requisitado la información de todos los programas pulsarás continuar.

En esta sección hay que capturar el apoyo y seguimiento de los Consejos municipales a los consejos escolares de participación social. Con el mouse o el tabulador del teclado puedes cambiar la opción que elijas, si el consejo municipal le dio seguimiento a los resultados de la prueba enlace, habrá que ingresar las acciones de seguimiento. Si se apoyó con algún programa al consejo escolar de participación social hay que decir cuál fue el programa y el tipo de apoyo que se recibió por parte del consejo municipal, finalizando con el Punto de acuerdo de la tercera sesión.

Una vez que guardas esta información, aparecerá el link para imprimir la

minuta

Cuarta Sesión

Accedemos nuevamente desde el botón Asambleas/Sesiones y elegimos la Cuarta Sesión.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Capturamos la información general de la sesión que consiste del periodo, fecha y Hora Inicial y Final en que se llevó a cabo la sesión, guardamos y

pulsamos .

Recuerda que los datos no se podrán cambiar, por lo que te pedimos pongas atención en la información que capturas.

Al pulsar continuar verás los programas que registraste en primera sesión junto con la información correspondiente a las metas y actividades de cada uno de ellos.

Cuando posas el puntero sobre los títulos de cada sección, verás una breve ayuda de lo que tienes que hacer en cada formulario.

Esta sesión es en donde se complementa la información que falta para realizar el Informe de Transparencia por lo que habrá que actualizar y ratificar (“Verificar que la información sea correcta”) cada uno de los registros de cada sección.

Para este efecto, hay que pulsar en ratificar para marcar “Si”, cuando la información del programa es correcta.

Si algún registro es incorrecto, deberás pulsar la opción No para después llenar los campos de justificar para dar una razón por la que no se ratificó dicho programa y, de ser necesario, el nuevo monto. Vale mencionar que en esta opción NO deberás dejar los campos en blanco.

Si hay algún programa que no se despliegue, deberás agregarlo pulsando “Agregar un programa nuevo” para registrar el programa, ciclo, metas y actividades así como el monto final. Después de llenar estos campos deberás pulsar en Guardar Programa; recordemos que no se permite duplicar ningún programa.

Recursos La siguiente sección corresponde al uso de los recursos (ajenos tanto a cualquier programa gubernamental como a eventos organizados por la APF)

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Con la misma mecánica que la sección pasada,tendrás que validar cada recurso,si no existe,lo podrás agregar.

Tercera AsambleaDespués de seleccionar la tercera asamblea en el apartado de Asambleas/sesiones, aparecen las tareas que deberás realizar en esta asamblea.

En la siguiente sección, aparecen mensajes de que Sesiones/Asambleas están completas y cuáles tienen detalles por corregir. Una vez que las secciones estén correctamente requisitadas podrás continuar a los datos generales de la tercera y

última asamblea.

Por último hay que marcar la casilla de inscripción y pulsar el botón incribe para tener acceso a la impresión del informe junto con la constancia. Ej.

Para imprimir el reporte da click en la liga con letras rojas(Recuerda imprimir desde el icono de impresora para que salgan todas las hojas)

Reportes

Es importante mencionar que los reportes se deben generar a partir de la barra de herramientas del reporteador, localizada en la parte superior del reporte.

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

Sitio InicialEsta sección te llevará nuevamente al Portal del SICEPS, para hacer consultas y ver información en el Sitio.

Sitio Principal

SalirEste link nos lleva a la pantalla de Acceso del SICEPS. Es importante pulsar este botón para borrar las variables de sesión si es que se va a capturar otra CCT en el mismo equipo de Cómputo.

Esto sería todo hasta la tercera sesión del SICEPS. Estén pendientes de la actualización de este manual conforme se acerquen nuevas fechas,

Gobierno del Estado de México Secretaría de Educación

Sistema Integral de Consejos Escolares de Participación Social

recuerden que la captura de las minutas posteriores se podrá realizar en el botón de Asambleas/Sesiones.

*La última Actualización de este manual se realizó el 11 de Mayo de 2012.

Para cualquier duda, comentario o sugerencia, envíen un correo a:

[email protected]

Saludos y… ¡a empezar con este nuevo proyecto juntos!