Manual+Actros+MPII

download Manual+Actros+MPII

of 251

Transcript of Manual+Actros+MPII

  • Presentacin Nuevo Actros

    MPII

    Estado 09/02

  • La documentacin est destinada exclusivamente a su utilizacin en la formacin profesional y no est sujeta al servicio de modificaciones continuadas.

    Impreso en Alemania 2002 Copyright DaimlerChrysler AG Editor: Global Training Esta obra, incluyendo todas las partes de que se compone, est protegida por derechos de autor. Cualquier tipo de aprovechamiento o utilizacin de la misma precisa una autorizacin previa por escrito de DaimlerChrysler AG, en especial cuando se trate de reproduccin, difusin, adaptacin o modificacin, traduccin, grabacin en microfilms y almacenamiento y/o procesamiento en sistemas electrnicos, incluyendo bancos de datos y servicios online.

    Observacin: El concepto empleado se refiere siempre a colaboradores femeninos y masculinos de la empresa.

    1510 3126

    00 - 1. edicin 10.01 Stand 09/02

  • 03/03 ndice I 1

    ndice 14.11.2002

    Ttulo Pgina

    Saludo

    Saludo ..........................................................................................................................................................................................................................1

    Objetivos didcticos Estructuracin.........................................................................................................................................................................2

    Recorrido alrededor del vehculo ..................................................................................................................................................................................3

    Resumen general de tipos ............................................................................................................................................................................................8

    Exterior .........................................................................................................................................................................................................................9

    Exterior - Modificaciones ............................................................................................................................................................................................13

    Apoyos de la cabina ...................................................................................................................................................................................................13

    Interior ........................................................................................................................................................................................................................13

    Interior - Modificaciones.............................................................................................................................................................................................13

    Literas .........................................................................................................................................................................................................................13

    Asientos ......................................................................................................................................................................................................................13

    Asientos del acompaante .........................................................................................................................................................................................13

    Camas /literas.............................................................................................................................................................................................................13

    Puertas .......................................................................................................................................................................................................................13

    Desmontaje y montaje del mdulo de la puerta..........................................................................................................................................................13

    Ventana solar..............................................................................................................................................................................................................13

    Objetivos didcticos Sistema elctrico ..................................................................................................................................................................13

    Suministro de tensin a los mdulos desde la parte trasera integral..........................................................................................................................13

  • 03/03 ndice I 2

    Distribuidor de energa ...............................................................................................................................................................................................13

    Conexin para el diagnstico......................................................................................................................................................................................40

    Resumen general del sistema de diagnstico ............................................................................................................................................................13

    Funciones GGVS - Interruptor separador de la batera (BTS) ....................................................................................................................................13

    Conexin en red del sistema KontAct.........................................................................................................................................................................13

    Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt.............................................................................................................................13

    Unidades virtuales de control, funciones integradas...................................................................................................................................................13

    Mdulo bsico (GM) ...................................................................................................................................................................................................13

    Ejercicios Mdulo bsico .......................................................................................................................................................................................13

    Mdulo bsico - Variantes .........................................................................................................................................................................................13

    Mdulo bsico - Funcin............................................................................................................................................................................................13

    Conexiones para el remolque .....................................................................................................................................................................................13

    Memoria central de datos (ZDS) en el mdulo bsico ................................................................................................................................................13

    Test de coherencia - Memoria Central de Datos .......................................................................................................................................................13

    Modificaciones de parmetros en una unidad de control - Memoria Central de Datos..............................................................................................13

    Cambio del mdulo bsico en el taller - Memoria Central de Datos ..........................................................................................................................13

    Mdulo frontal (FM) y mdulo trasero (HM)................................................................................................................................................................13

    Mdulos frontal y trasero - Funcin ...........................................................................................................................................................................13

    Ejercicios Mdulos bsico, frontal y trasero...........................................................................................................................................................13

    Protecciones electrnicas, mdulos frontal y trasero..................................................................................................................................................13

    Deteccin del fallo de una lmpara, mdulos frontal y trasero ...................................................................................................................................13

    Instrumento 2002........................................................................................................................................................................................................13

  • 03/03 ndice I 3

    Ejercicios Manejo del Instrumento 2002................................................................................................................................................................13

    Mdulo de sonido - Instrumento 2002 ......................................................................................................................................................................13

    Sistema de Informacin del Conductor - Instrumento 2002.......................................................................................................................................13

    Volante - Instrumento 2002........................................................................................................................................................................................13

    Sistema de diagnstico con conversin hexadecimal.................................................................................................................................................13

    Prctica Instrumento y Diagnstico On Board .......................................................................................................................................................13

    Panel modular de interruptores (MSF) - Construccin................................................................................................................................................13

    Panel modular de interruptores - Subsistema bus ASIC............................................................................................................................................13

    Panel modular de interruptores - Componentes ........................................................................................................................................................13

    Panel modular de interruptores - Interruptores ..........................................................................................................................................................13

    Equipamiento posterior con interruptores de carga e interruptores de seales ..........................................................................................................13

    Ejercicios Panel modular de interruptores e iluminacin .......................................................................................................................................13

    Iluminacin exterior.....................................................................................................................................................................................................13

    Faros de xenon - Construccin y funcionamiento......................................................................................................................................................13

    Lmpara de descarga de gas - Construccin y funcionamiento ................................................................................................................................13

    Definiciones luminotcnicas........................................................................................................................................................................................13

    Prctica Panel modular de interruptores e iluminacin..........................................................................................................................................13

    Diagnstico y bsqueda de averas............................................................................................................................................................................13

    Mdulo de puerta (TF/TB)...........................................................................................................................................................................................13

    Calefaccin y aire acondicionado ...............................................................................................................................................................................13

    Sensores de calefaccin y aire acondicionado...........................................................................................................................................................13

    Toma de corriente.......................................................................................................................................................................................................13

  • 03/03 ndice I 4

    Conexiones del enchufe X7 en el mdulo bsico .......................................................................................................................................................13

    Instalacin posterior de un foco de trabajo .................................................................................................................................................................13

    Instalacin posterior de radio......................................................................................................................................................................................13

    Instalacin posterior de un telfono ............................................................................................................................................................................13

    Nmeros hexadecimales ............................................................................................................................................................................................13

    Objetivos didcticos Cadena cinemtica ...............................................................................................................................................................13

    Modificaciones tcnicas del motor BR 500 en el ACTROS - Ejecucin 930-934......................................................................................................13

    Datos tcnicos del motor BR 500 en el ACTROS - Ejecucin 930-934 ......................................................................................................................13

    4 ecopuntos, cdigo MZ0 ...........................................................................................................................................................................................13

    Diagrama de potencia en el ACTROS, ejecucin 930-934.........................................................................................................................................13

    Pistn con canal de refrigeracin en corona, ACTROS ejecucin 930-934................................................................................................................13

    Crter de aceite en el ACTROS, ejecucin 930-934 ..................................................................................................................................................13

    Sistema de refrigeracin en el ACTROS, ejecucin 930-934 .....................................................................................................................................13

    Innovaciones en el concepto de manejo de los sistemas de conduccin del ACTROS, ejecucin 930-934 ..............................................................13

    Concepto de manejo de los sistemas de conduccin del ACTROS, ejecucin 930-934 ............................................................................................13

    Aprendizaje onboard del transmisor del pedal del acelerador - ACTROS, ejecucin 930-934.................................................................................13

    Admisin de aire en el ACTROS, ejecucin 930-934 .................................................................................................................................................13

    Embragues en el ACTROS, ejecucin 930 - 934........................................................................................................................................................13

    Asignaciones de cajas de cambio...............................................................................................................................................................................13

    Caja de cambio G231 .................................................................................................................................................................................................13

    ACTROS, ejecucin 930 - 934 - Sistemas de accionamiento para el cambio ..........................................................................................................13

    GS II - Construccin ...................................................................................................................................................................................................13

  • 03/03 ndice I 5

    GS II - Construccin ...................................................................................................................................................................................................13

    GS y GS II - Diferencias ............................................................................................................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Cambio exterior ...................................................................................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Cambio interior ...................................................................................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Construccin del sistema....................................................................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Construccin del sistema - Representacin esquemtica .................................................................................................13

    INS 2002 - Indicacin de la marcha conectada, GS II y GS II con AG II ...................................................................................................................13

    Mdulo de marcha - Construccin interior .................................................................................................................................................................13

    Mdulo de pasillo - Construccin interior ...................................................................................................................................................................13

    Mdulo del grupo reductor - Construccin interior .....................................................................................................................................................13

    Manejo........................................................................................................................................................................................................................13

    Transmisor - Manejo - Marcha de arranque..............................................................................................................................................................13

    GS II con AG II - Modos de funcionamiento ..............................................................................................................................................................13

    GS II - Modos de funcionamiento ..............................................................................................................................................................................13

    Modo de funcionamiento al trabajar en obras.............................................................................................................................................................13

    Alimentacin de tensin..............................................................................................................................................................................................13

    Conexiones para el diagnstico..................................................................................................................................................................................13

    Ajuste de parmetros..................................................................................................................................................................................................13

    GS II y GSII con AG II - Procesos de aprendizaje ...................................................................................................................................................13

    Controles de funcionamiento - Cambio de marchas con GS II, as como con GS II + AG II......................................................................................13

    Conexin de las teclas del volante multifuncional.......................................................................................................................................................13

    Conexiones del transmisor .........................................................................................................................................................................................13

  • 03/03 ndice I 6

    Conexiones del mdulo de grupo reductor .................................................................................................................................................................13

    Conexiones del mdulo de pasillo ..............................................................................................................................................................................13

    Circuitos en el mdulo de marchas.............................................................................................................................................................................13

    GS II con AG II - Cilindro del servoembrague - Construccin...................................................................................................................................13

    GS II con AG II - Cilindro del servoembrague - Funcionamiento ..............................................................................................................................13

    Ajuste del cilindro del servoembrague ......................................................................................................................................................................215

    Funcionamiento del vehculo en el modo de emergencia / en el modo de remolque .................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Modo de emergencia ..........................................................................................................................................................13

    GS II y GS II con AG II - Cambio mecnico de emergencia ......................................................................................................................................13

    Normas para remolcar vehculos equipados con GS II y con GS II + AG II................................................................................................................13

    Mantenimiento del cambio de marchas ......................................................................................................................................................................13

    Objetivos didcticos Chasis...................................................................................................................................................................................13

    Suspensin neumtica de 2 fuelles ............................................................................................................................................................................13

    Conexin de los componentes de la regulacin de nivel a los mdulos del sistema KontAct ....................................................................................13

    Neumticos superanchos ...........................................................................................................................................................................................13

    Control de la presin en los neumticos (RD) - Construccin y funcin ....................................................................................................................13

    Sistema de frenos Telligent (BS) - Modificaciones ....................................................................................................................................................13

    Bloqueo antirodadura .................................................................................................................................................................................................13

    Conexin de los componentes del freno a los mdulos KontAct ................................................................................................................................13

    Sistema de frenos Telligent (BS) - Redundancia .......................................................................................................................................................13

    Limitacin de presin, tractocamiones........................................................................................................................................................................13

    Indicacin de la presin de reserva ............................................................................................................................................................................13

  • 03/03 Saludo 1

    Saludo 14.11.2002

    Descubrir de nuevo el ACTROS Este es el lema bajo el cual se presentar al cliente la actualizacin del ACTROS (MP II). Lo primero que se busca con el desarrollo de este vehculo es el lanzamiento al mercado de un producto fiable, til y valioso. Cada vez son ms las exigencias de los clientes en relacin con la compra de un camin moderno. Este es el motivo de que, al disear la actualizacin del ACTROS, se hayan tenido en cuenta esas exigencias, tanto por parte de los conductores como de los empresarios. En los trabajos de desarrollo, la aplicacin de una tecnologa ya probada y acreditada ha sido la base para un perfeccionamiento continuado del vehculo y para la puesta en prctica de las numerosas medidas tcnicas de actualizacin del modelo. La modernizacin del ACTROS ha servido tambin para el desarrollo y la aplicacin de un concepto de espacio interior que

    satisface plenamente el mayor nivel de exigencias en lo que se refiere a comodidad y seguridad.

    GT00_10_0021_C75

    La amplia gama de motores del nuevo ACTROS ofrece unidades de mayor potencia con idntica rentabilidad. Todos estos perfeccionamientos contribuyen decisivamente a una utilizacin ms rentable, ms ergonmica y ms cmoda del vehculo, y sobre todo a un uso ms racional del mismo en las carreteras de Europa: La posibilidad de vivir de un nuevo modo el transporte a larga distancia.

  • 03/03 Objetivos didcticos Estructuracin 2

    Objetivos didcticos Estructuracin 14.11.2002

    ! Despus de haber trabajado con esta seccin, el participante en el curso podr... q Identificar las innovaciones y modificaciones introducidas en el interior de la cabina.

    q Sealar los distintos lugares de montaje de los diversos componentes.

    q Identificar las innovaciones y modificaciones realizadas en el exterior de la cabina.

    q Identificar las innovaciones y modificaciones llevadas a cabo en el cambio de marchas.

    q Identificar las innovaciones y modificaciones en el bastidor.

    q Identificar las innovaciones y modificaciones introducidas en la suspensin de la cabina.

    q Describir los nuevos asientos para el conductor y el acompaante.

    q Explicar las modificaciones realizadas en las puertas.

  • 03/03 Recorrido alrededor del vehculo 3

    Recorrido alrededor del vehculo 14.11.2002

    Ejercicio Con objeto de obtener una primera impresin del MPII, comenzaremos con un recorrido circular

    alrededor del vehculo. Este recorrido est dividido en 3 estaciones segn se indica en el grfico. Cada 15 minutos se cambiar de estacin.

    1

    3 2

    P00.00-1185-11

    Interior de la cabina

    Exterior de la cabina Chasis

    Pgina 4

    Pgina 5

    Pginas 6 y 7

  • 03/03 Recorrido alrededor del vehculo 4

    Estacin 1 Interior de la cabina Ejercicio Tomen nota de las modificaciones /innovaciones ms importantes introducidas y, si es necesario,

    de los cambios realizados con respecto al lugar de montaje de los componentes.

    GT68_00_0028_C81

    Freno de estacionamiento

    Transmisor GS

    Volante

    Conexin para diagnosis

    Instrumento

    Interruptor para el ajuste del espejo

    Asientos y literas

    Panel modular de interruptores

    Bandejas para objetos

    Mdulo bsico

  • 03/03 Recorrido alrededor del vehculo 5

    Estacin 2 Exterior de la cabina Ejercicio Tomen nota de las modificaciones /innovaciones ms importantes con respecto a los componentes

    indicados.

    N00.00-2607-50

    Pared trasera de la cabina

    Faros Apoyos de la cabina

    Compuerta de mantenimiento

    Transmisor del valor de frenada

    Superficies para guardar cosas

    Enchufes FF

  • 03/03 Recorrido alrededor del vehculo 6

    Estacin 3 Caja de cambio /chasis Ejercicio Dibuje el lugar de montaje de los componentes sealados y anote eventuales modificaciones/

    innovaciones

    N26.10-2066-06

    Mdulo del grupo reductor

    Mdulo de pasillo

    Unidad de control

    Sensor grupo divisor

    Mdulo de marchas

  • 03/03 Recorrido alrededor del vehculo 7

    W32.33-0024-01 GT42_10_0007_C71 W54.21-1218-11 W32.33-0025-01 W31.00-1023-71

    W54.21-1217-11

    GT42_10_0007_C71

    GT32_33_0001_C71

    N31.00-2083-50 GT54_10_0023_C72

    Portabatera en la parte trasera integral

    Vlvula de redundancia, eje

    trasero

    Electrovlvula NR, eje delantero

    Electrovlvula NR, eje trasero

    Mdulo trasero

    Vlvula de redundancia, eje

    delantero

    2 fuelles de la suspensin neumtica

    Distribuidor de energa

    Mdulo frontal

  • 03/03 Resumen general de tipos 8

    Resumen general de tipos 14.11.2002

    En el ACTROS MP II se han modificado los cdigos de tipo en el nmero de identificacin del vehculo con objeto de poder diferenciar mejor entre el ACTROS y el ACTROS MP II. Se han conservado los cdigos de prototipo.

    Placa de identificacin de tipo del vehculo (ejemplo)

    Podrn encontrar ms informaciones en el WIS (documento GF00.10-W-0025-02P).

    ACTROS ACTROS MPII Motor Versin del vehculo

    950 930 OM 501 LA, OM 502 LA Camiones de caja abierta

    952 932 OM 501 LA, OM 502 LA Camiones volquete

    953 933 OM 501 LA, OM 502 LA Camiones hormigonera

    954 934 OM 501 LA, OM 502 LA Tractocamiones

  • 03/03 Exterior 9

    Exterior 14.11.2002

    Vista frontal

    GT00_10_0018_C82 GT00_10_0019_C82

    ACTROS ACTROS MP2

  • 03/03 Exterior 10

    Las cabinas del ACTROS Con objeto de poder satisfacer los deseos y las necesidades de las diversas ramas comerciales e industriales, el ACTROS se puede adquirir con diversas variantes de cabina. De esta forma se puede adaptar de un modo ptimo a las diferentes funciones de transporte. La construccin en bruto del vehculo y el empleo de modernos sistemas de seguridad se encargan de proporcionar al vehculo un grado mximo de seguridad pasiva en todas las variantes. DD1 Techo que permite una altura de

    1400 mm DD2 Techo que permite una altura de

    1560 mm DD3 Cabina L de techo bajo que

    permite una altura de 1400 mm F02 Cabina larga individual F04 Cabina larga de techo alto,

    individual F05 Cabina de longitud media F07 Cabina corta F15 Cabina Megaspace F18 Cabina Megaspace, individual F24 Pared posterior recta, todas las

    cabinas

  • 03/03 Exterior 11

    Cambios ms importantes en la cabina

    GT88_10_0004_C72

    GT88_10_0005_C72 GT00_10_0019_C82 GT88_10_0003_C72 Ventajas * Reduccin de un 50 % aproximadamente de la nebulizacin de agua debido a que la

    altura de construccin es ahora menor (16 mm en lugar de 34 mm) * Cabina LH: Perfil longitudinal en el que se recoge y desva el agua pulverizada,

    cabinas S, M y L: Perfil de menor altura, compuesto por canales semicirculares de drenaje

  • 03/03 Exterior 12

    La compuerta frontal ajustada al deseo del cliente La compuerta frontal montada de serie, negra y con la estrella Mercedes cromada, subraya el carcter distintivo del ACTROS. Si el cliente lo desea, la compuerta frontal tambin se puede pintar en el mismo color que el vehculo. Dependiendo de la motorizacin existente en cada caso (V6 y V8), as como de la versin de cabina, se montan tres compuertas frontales diferentes. La compuerta frontal se desbloquea desde la parte delantera por medio de dos palancas de seguridad. En el caso de que se monte el equipamiento especial consistente en la instalacin de alarma por robo o por penetracin ilegal en el vehculo (FZ5) en combinacin con el sistema central de cierre de puertas con radiotelemando, o bien con la instalacin de cierre de confort, la compuerta frontal queda asimismo incluida en el concepto general de seguridad del camin: Cuando se ha activado la alarma EDW, entran en funcionamiento la seal acstica adicional de alarma y los cuatro intermitentes si se intenta abrir ilegalmente la compuerta frontal.

    GT88_60_0003_C71

    Las cabinas L y MEGASPACE disponen en ambos lados de compartimentos de grandes dimensiones (2 x 150 litros en la cabina L y 2 x 170 litros en la cabina MEGASPACE) para guardar objetos, a los que se puede tener acceso desde el interior y desde el exterior. En ellos se puede guardar sin problema alguno (por ejemplo) una caja de botellas de agua mineral y algunas cosas ms. Por lo tanto, ms espacio para el conductor y para sus objetos personales. Nota: En las versiones de cabina individual (F02 F18) y si se instala el asiento de descanso (SC1), el volumen del compartimento para guardar objetos del lado derecho se reduce a 70 litros y slo es accesible desde el exterior. En la cabina L de techo bajo y dos literas se dispone an de compartimentos en los dos lados, aunque su volumen es de slo 70 litros en ambos casos. Las cabinas MEGASPACE continan estando equipadas en ambos lados con la conocida caja de herramientas bajo el suelo de la cabina. Esta posibilidad desaparece en la cabina L a favor de los compartimentos para guardar objetos XXL citados anteriormente.

    GT88_60_0001_C71

  • 03/03 Exterior 13

    Novedades en la zona del parachoques El ACTROS dispone de un spoiler frontal formado por 3 piezas, as como de un parachoques tambin de 3 piezas construido de plstico o de acero (en el caso de los vehculos para la construccin) con las esquinas formadas por terminales laterales de fcil montaje y reparacin. Adems, los parachoques son ms altos y ms largos que en el ACTROS existente hasta ahora. En el caso del motor V8, que constituye la motorizacin ms alta de la gama, existen entradas adicionales de admisin de aire para la refrigeracin del motor. El estribo para subir a la parte frontal del vehculo y limpiar los cristales es ahora de mayores dimensiones. Se ha renunciado al empleo de un estribo plegable. En las cabinas S, M y L, las versiones delanteras de los guardabarros reducen la salida de suciedad hacia arriba, hacia los lados de la cabina. De esta forma, tanto los laterales de la cabina como los tiradores de las puertas se mantienen mucho ms limpios que hasta ahora. Dependiendo de la versin del vehculo existente en cada caso, se instalan dos alturas diferentes de la proteccin contra salpicaduras para poder cubrir las distintas alturas de suspensin y de torsin. Los paneles mejorados de las esquinas delanteras estn provistos de labes integrados deflectores del aire, por lo que tambin se encargan de que exista un ensuciamiento claramente menor de los laterales de la cabina.

    GT60_00_0028_C71

    GT88_20_0008_C80 GT88_20_0009_C80

  • 03/03 Exterior - Modificaciones 14

    Exterior - Modificaciones 14.11.2002

    Parachoques de 3 piezas, construidos de

    plstico (de acero en el caso de los camiones para la construccin)

    Subida ms fcil para limpiar exteriormente el parabrisas

    Cambio en la forma de los guardabarros con la consiguiente reduccin del ensuciamiento de los laterales de la cabina

    Reduccin en el ensuciamiento de los tiradores de las puertas

    Acceso a la cabina mediante peldaos de plstico (el primero firmemente unido al bastidor de vehculo)

    Reduccin del ensuciamiento de los

    cristales laterales y de los espejos retrovisores

    Optimizacin del coeficiente aerodinmico cw

    GT88_10_0006_C71 GT88_10_0004_C72

    En las cabinas L y LH, compartimentos de gran

    volumen a izquierda y derecha de la cabina para guardar objetos

    Accesibles desde el interior y desde el exterior

    Reduccin de la pulverizacin de

    agua al disminuir la altura de construccin

    GT88_60_0004_C71 GT88_10_0003_C72

  • 03/03 Apoyos de la cabina 15

    Apoyos de la cabina 14.11.2002

    Todos los apoyos de suspensin de la cabina del ACTROS MP II se encuentran montados sobre 4 soportes puntuales y no precisan mantenimiento. Si el vehculo se va a utilizar en trabajos especialmente duros, se dispone de suspensiones reforzadas para el apoyo de la cabina. La nueva suspensin de la cabina se ofrece como de costumbre con dos niveles de comodidad: la suspensin standard y la suspensin de confort. Esta ltima se puede suministrar de acero o neumtica, segn desee el cliente.

    W60.80-1088-78

    1 Cojinete giratorio de goma 2 Apoyo de estabilizacin (cojinete molecular de goma) 3 Elemento para caso de colisin

    3

  • 03/03 Apoyos de la cabina 16

    Suspensin estndar Suspensin de confort

    Ajuste delantero 6 Hz 1.8 Hz 1.0 Hz

    Ajuste trasero 1.8 Hz 1.8 Hz 1.0 Hz

    Cabina S, M, L S, M, L, LH (Megaspace) L, LH (Megaspace)

    Recorrido de muelle, delante [mm] 7 /7 50/40 50/40

    Recorrido de muelle, detrs [mm] 35 /35 35/35 35/35

    Empleo preferente Transporte de reparto, camiones para la construccin

    Tractoras y camiones de caja abierta para el transporte a larga distancia

    Caracterstica Cojinete de goma con amortiguadores externos adicionales

    Suspensin de acero Suspensin neumtica con regulacin exterior de nivel

    Novedad Concepto de elemento especial para el caso de colisin

    Concepto del elemento especial para el caso de colisin

    En el punto de pivotamiento de la cabina, cojinete giratorio de goma, libre de ruido, en lugar de los cojinetes metlicos de friccin

    Caracterstica de diferenciacin - Estabilizador

  • 03/03 Interior 17

    Interior 14.11.2002

    Lugares para dejar objetos /accesorios Posibilidad de dejar objetos en la zona del panel de instrumentos, en la parte prxima al techo y en la pared posterior de la cabina

    Bandeja con alfombrilla antideslizamiento en el panel de instrumentos; cajn debajo del cenicero

    Portavasos para el conductor y el acompaante; departamentos para dejar objetos en la parte destinada a los pies, tanto en el lado derecho como en el izquierdo

    Compartimento para guardar objetos, accesible desde el interior y desde el exterior

    Caja fuerte sobre el parabrisas (slo en la cabina de techo alto), departamentos encima del parabrisas y de las puertas

    En la cabina Megaspace, un volumen aproximado de 475 litros de capacidad para guardar cosas

    En calidad de accesorios se ofrecen dos cocinas diferentes, as como una combinacin de TV, video y DVD.

    GT68_00_0022_C71 GT68_00_0023_C71 GT68_00_0024_C71

  • 03/03 Interior 18

    Cocina /componentes de entretenimiento

    GT68_00_0026_C80 GT68_00_0027_C71

    La estrella en el programa de accesorios: Para el nuevo ACTROS con cabina L Megaspace, ofrecemos no una, sino dos cocinas Westfalia para satisfacer rpidamente el apetito, tanto si es grande como pequeo: una cocina en versin compacta y otra en versin de confort: las dos se montan en la parte superior de la pared trasera de la cabina con objeto de disponer de espacio suficiente para microondas, cafetera, refrigerador de 25 litros etc. Una instalacin muy bien pensada, que contribuye a mantener al conductor en buena forma fsica. Como se suele decir "Una cocina propia vale su peso en oro. Otros puntos destacados en cuestin de accesorios: Intercambiador de CD's Emisora Revestimiento de acero noble en el acceso a la cabina Escalones cromados Alfombras de terciopelo Caja en el antepecho

    La atractiva combinacin TV -Video -DVD proporciona un entretenimiento perfecto. Se encuentra integrada en la zona del acompaante, en el mdulo para guardar objetos existente por encima del parabrisas, lista para proporcionar msica rock y pop, cine de entretenimiento, las noticias, videojuegos etc. Alta tecnologa que se puede ver y escuchar... y que se ofrece en componentes individuales. Es decir: Monitor de TV de 10 pulgadas (con ajuste automtico de

    contraste y claridad, as como con desmagnetizacin automtica), incluyendo instalacin SAT digital (3000 estaciones memorizables, timer, mando a distancia).

    Lector DVD /CD (sistema NTSC /PAL, conexin frontal para aparatos externos, por ejemplo una consola de videojuegos).

    Lector de video (PAL /SECAM, mando a distancia infrarrojo, funcin de repeticin).

    Si se suprime uno u otro componente del sistema de entretenimiento, el espacio previsto para su montaje se puede utilizar como posibilidad adicional para guardar objetos.

  • 03/03 Interior 19

    Innovaciones en la instalacin de asientos Unidad de control montada en una consola plegable instalada en el

    asiento del conductor Nuevos tapizados; los cojines de los asientos son ahora ms altos El respaldo es ahora ms ancho

    Nuevo asiento del ACTROS

    GT81_10_0011_C81

  • 03/03 Interior - Modificaciones 20

    Interior - Modificaciones 14.11.2002

    Lugares para guardar objetos /accesorios Posibilidades para guardar cosas en la zona del panel de instrumentos, en el techo y en la pared trasera de la cabina

    Bandeja con alfombrilla antideslizamiento en el panel de instrumentos; cajn debajo del cenicero

    Portavasos para el conductor y el acompaante; departamentos para dejar cosas en el suelo de la cabina, a derecha e izquierda

    Compartimento accesible desde el interior y desde el exterior

    Caja fuerte encima del parabrisas (slo en la cabina de techo alto); departamentos sobre el parabrisas y sobre las puertas

    En la cabina Megaspace hay espacio para guardar objetos con un volumen total de 475 litros

    En calidad de accesorios se ofrecen dos cocinas diferentes, as como una combinacin de TV, Video y DVD.

    GT68_00_0022_C71 GT68_00_0023_C71 GT68_00_0024_C71

  • 03/03 Literas 21

    Literas 14.11.2002

    En el nuevo ACTROS se instala por primera vez una combinacin que ofrece una comodidad como antes nuca hubo, tanto para el conductor como para el acompaante: La cama inferior est provista de un colchn con ncleo de muelles encerrados en fundas y se puede equipar con una sbana lavable. La cama superior tiene un acreditado colchn de espuma sinttica y somier elstico de lamas, con protecciones laterales. Cuando no se utiliza, se puede plegar hacia arriba y asegurar en esa posicin; cuando est en la posicin de dormir, una red protege a la persona que ocupa la cama para que no se caiga de ella. La cama estndar inferior de una sola pieza es equipamiento de serie para los vehculos de transporte a larga distancia que lleven la cabina L LH (en el caso del SC1, en F02 y F18: versin dividida en 1/3, 2/3). La pared trasera se ha embutido a la altura del pecho para aumentar la anchura de la litera. La cama estndar dispone de un valioso colchn con ncleos de muelles, fabricado de una sola pieza. Se puede extraer sin problemas para colocar la sbana. La perfecta comodidad a la hora de dormir permite que tanto el conductor como el acompaante se recuperen del cansancio en poco tiempo. El apoyo mejor de la columna vertebral en la cama inferior y en la superior se encarga tambin de facilitar un mantenimiento duradero de la salud.

    GT91_75_0003_C81

  • 03/03 Asientos 22

    Asientos 14.11.2002

    1.1 Novedades en la instalacin de asientos Circuito de sensores en una consola plegable sujeta al asiento del conductor Nuevo tapizado, los cojines de los asientos son ahora ms altos El respaldo tambin es ms ancho

    Novedades en el asiento del acompaante El asiento funcional es equipamiento de serie en todas las variantes de cabina. El asiento funcional del acompaante procede de una nueva generacin de asientos y dispone de todos los componentes que pueden garantizar suficiente seguridad y comodidad al acompaante: cinturn de seguridad integrado con anclaje en tres puntos, tensor y limitador de la fuerza de sujecin, sistema automtico de recogida del cinturn y reposacabezas acolchado integrado. El asiento funcional del acompaante representa una ptima puesta en prctica del nuevo concepto de espacio. Si el conductor viaja sin acompaante y el asiento no se necesita, se puede plegar hacia arriba (como en las butacas de los cines) y proporcionar al conductor un espacio adicional para dejar cosas, as como facilitarle el paso sin obstculos hacia la puerta derecha. Por otra parte, la posibilidad de abatir el respaldo del asiento del acompaante ofrece al conductor una mayor libertad de movimiento, sobre todo cuando utiliza la cama.

    GT91_10_0011_C81 GT91_10_0013_C72

  • 03/03 Asientos 23

    Asiento de reposo Asiento de relax

    GT91_10_0014_C81 GT91_10_0016_C81 El asiento de reposo montado en la parte del acompaante (equipamiento extra) de las cabinas L y MEGASPACE est pensado especialmente para la recuperacin del conductor (durante las pausas de descanso) y del acompaante (durante la conduccin). Por ese motivo, el asiento (tapizado con terciopelo) dispone de un cojn especialmente ancho un respaldo muy ancho reposabrazos almohadillados y plegables reposacabezas integrado con rodillo de altura ajustable para el apoyo

    de la nuca una luz de lectura cinturn de seguridad con anclaje en 3 puntos, tensor y limitador de la

    fuerza de sujecin y sistema automtico de recogida

    Las caractersticas de equipamiento ms importantes son: Respaldo abatible hacia delante hasta la posicin horizontal (de este

    modo, junto con la parte 2/3 de la cama se dispone de una superficie continua confortable y perfectamente nivelada para dormir).

    Reposabrazos amplios y cmodos Luces de lectura separadas Cinturn de seguridad de triple anclaje en la pared lateral de la cabina

    (columna C)

  • 03/03 Asientos del acompaante 24

    Asientos del acompaante 14.11.2002

    Asiento funcional, cdigo SF0 El asiento funcional es un equipamiento de serie en todas las variantes de cabina. El asiento funcional para el acompaante procede de una nueva generacin de asientos y dispone de todos los componentes que pueden garantizar suficiente seguridad y comodidad a un acompaante: cinturn de seguridad integrado con anclaje en tres puntos, tensor, limitador de la fuerza de sujecin y sistema automtico de recogida del cinturn; reposacabezas acolchados integrados. El asiento funcional del acompaante representa una ptima puesta en prctica del nuevo concepto de espacio. Si el conductor viaja sin acompaante y el asiento no se necesita, se puede plegar hacia arriba (como las butacas de los cines) y proporcionar al conductor un espacio adicional para dejar cosas y el paso sin obstculos hacia la puerta derecha. Por otra parte, la posibilidad de abatir el respaldo del asiento del acompaante ofrece al conductor una mayor libertad de movimiento, sobre todo cuando utiliza la cama.

    GT91_10_0012_C72 GT91_10_0013_C72

  • 03/03 Asientos del acompaante 25

    Asiento de reposo, cdigo SC1 El asiento de reposo instalado en la parte del acompaante (equipamiento extra) de las cabinas L y MEGASPACE est pensado especialmente para la recuperacin del conductor (durante las pausas de descanso) y del acompaante (durante la conduccin). Por ese motivo, el asiento, tapizado con terciopelo y con un cojn especialmente ancho, dispone de un respaldo muy ancho, reposabrazos almohadillados y plegables y un reposacabezas integrado con rodillo de altura ajustable para el apoyo de la nuca. Se encuentra asimismo integrada en el asiento una luz de lectura y un cinturn de seguridad con anclaje en 3 puntos y tensor, limitador de la fuerza de sujecin y sistema automtico de recogida.

    Ajuste elctrico de la inclinacin del asiento Ajuste de los reposabrazos Ajuste de la inclinacin del respaldo

    Ajuste del apoyo lumbar

    GT91_10_0014_C81 GT91_10_0015_C72

  • 03/03 Asientos del acompaante 26

    Asiento de relax El nuevo asiento almohadillado de cabina individual Con l se presenta una variante innovadora de asiento, que sirve de apoyo a la actual tendencia general de utilizacin de un solo conductor. Un autntico hito en lo que se refiere al diseo de un asiento basado especficamente en la comodidad del conductor. Desaparece el asiento para el acompaante y la seccin de la cama inferior se integra en la pared posterior de la cabina un silln acolchado extremadamente confortable. De esta forma, se crean oportunidades excelentes para la relajacin y recuperacin del conductor durante las pausas y por la noche. Este silln confiere a la cabina un carcter especialmente cmodo y acogedor, as como una sensacin de espacio generoso (sin el asiento convencional del acompaante). Proporciona una gran libertad de movimientos, por ejemplo para el cambio diario de ropa. El asiento almohadillado de cabina individual slo se puede suministrar para vehculos con el volante a la izquierda y con cabina L (F02) o Megaspace (F18) - sin cama superior. Las caractersticas de equipamiento ms importantes son: Respaldo abatible hacia delante hasta la posicin horizontal (de este

    modo, junto con la seccin de 2/3 de la cama, se dispone de una superficie continua confortable y perfectamente nivelada para dormir).

    Reposabrazos amplios y cmodos Luces de lectura separadas Cinturn de seguridad de anclaje triple en la pared lateral de la cabina

    (columna C)

    GT91_10_0016_C81

  • 03/03 Camas /literas 27

    Camas /literas 14.11.2002

    En el nuevo ACTROS se instala por primera vez una combinacin que ofrece una comodidad como antes nunca la hubo, tanto al conductor como al acompaante: La cama inferior est provista de un colchn con ncleo de muelles encerrados en fundas y se puede equipar con una sbana lavable. La cama superior tiene un acreditado colchn de espuma sinttica y somier elstico de lamas, con protecciones laterales. Cuando no se utiliza, se puede plegar hacia arriba y asegurar en esa posicin; cuando est en la posicin de dormir, una red protege a la persona que ocupa la cama para que no se caiga de ella. La cama standard inferior de una sola pieza es equipamiento de serie para los vehculos de transporte a larga distancia equipados con cabina L LH (en el caso del SC1, en F02 y F18: versin dividida en 1/3, 2/3). La pared trasera se ha embutido a la altura del pecho para aumentar la anchura de la litera. La cama standard dispone de un valioso colchn con ncleos de muelles, fabricado de una sola pieza. Se puede extraer sin problemas para colocar la sbana. La perfecta comodidad a la hora de dormir permite que tanto el conductor como el acompaante se recuperen del cansancio en poco tiempo. El apoyo mejor de la columna vertebral en la cama inferior y en la exterior se encarga tambin de facilitar un mantenimiento duradero de la salud.

    GT91_75_0003_C81

  • 03/03 Camas /literas 28

    Como soporte del colchn de espuma sinttica de alta densidad de la cama superior se utiliza un somier elstico con flexibilidad multidimensional, que se puede ajustar al peso del usuario por medio de pads de distinta dureza. Por otro lado, la amortiguacin se puede ajustar de un modo totalmente personal a la anatoma del usuario de la cama por medio del desplazamiento de los pads. Los pads se encargan adems del necesario aireamiento, ya que cuando no se utilizan elevan la altura del colchn de forma que pueda eliminarse la humedad. Se trata de un desarrollo comn realizado en colaboracin con el lder del mercado en cuestin de camas, que ha obtenido una distincin de la (AGR) (Asociacin "Espaldas Sanas"). Un escaln extrable, integrado entre los departamentos para guardar objetos, facilita la subida a la cama superior. El colchn con ncleos de muelles encerrados en fundas de la cama inferior est dividido en la proporcin 2/3 - 1/3 (por ejemplo, en la cabina individual) para permitir un acceso cmodo a los departamentos destinados a guardar cosas.

    GT91_75_0002_C81

  • 03/03 Camas /literas 29

    Literas

    Se ha practicado un hueco en la pared trasera de la cabina, a la altura del pecho, para dar mayor anchura a la superficie de la litera. En la pared lateral izquierda hay un panel de interruptores mediante los cuales el conductor puede manejar desde la cama la iluminacin interior, la radio y la ventana del techo. Tambin puede manejar la calefaccin con el motor parado en el caso de que el vehculo est equipado con ese sistema.

    GT91_75_0001_C72 N09.00-2028-73

  • 03/03 Puertas 30

    Puertas 14.11.2002

    La puerta se compone de dos mdulos, uno interior y otro exterior, que se pueden separar. El accionamiento de la puerta desde el exterior se efecta como siempre. La conduccin de aire fro o caliente a los cristales de las ventanas laterales se realiza por medio de un distribuidor de aire. La puerta est conectada a la lnea bus CAN a travs de la unidad de control de la puerta, situada debajo del revestimiento de esta ltima. Por medio de la unidad de control de la puerta se pueden controlar otras funciones o funciones parciales, adems de aquellas que se manejan por medio de los paneles de mando:

    W72.29-1011-08 Activacin de la luz interior Luz de acceso al vehculo Equipamiento extra: Instalacin de

    alarma contra el robo y la entrada ilegal en el vehculo (EDW)

    Equipamiento extra: Instalacin de cierre de confort (KSA)

    1 Parte interior del revestimiento de la puerta A66 Unidad de control del mdulo de la puerta del lado del conductor (TMF)

  • 03/03 Puertas 31

    Mdulo interior de la puerta En el mdulo interior de la puerta estn montados los componentes siguientes: Elevalunas elctrico Cristal lateral Gua inferior del cristal de la ventana de la puerta lateral Panel de interruptores de control Unidad de control de la puerta Canal conductor de aire Altavoz Revestimiento lateral de la puerta Cerradura de la puerta Observacin: Es de recomendar que, al desmontar o montar el mdulo interior de la puerta, se cubran con cinta adhesiva las partes pintadas del marco de la puerta para evitar posibles araazos en la superficie de la pintura.

    W72.10-1021-11 1 Cristal de la ventana

    2 Gua de la ventana 3 Conexin elctrica de enchufes 4 Carril de la gua de la ventana

  • 03/03 Puertas 32

    W72.10-1023-11 GT72_10_0033_C71 Al desmontar el mdulo de la puerta se ha de prestar atencin a que el cristal de la ventana slo se baje lo suficiente para que no tape el tornillo inferior (7). Para ello es preciso desmontar el tirador exterior de la puerta.

    Al montar el mdulo de la puerta se ha de tener cuidado de que el soporte de la cerradura se encuentre firmemente sujeto al mdulo de la puerta, ya que en caso contrario se podra soltar al montar el mdulo y hacer an ms difcil el montaje.

    Observacin: En los captulos AR72.10-W-0900A y AR72.10-W-1910D del WIS se describen las operaciones de montaje y desmontaje.

  • 03/03 Desmontaje y montaje del mdulo de la puerta 33

    Desmontaje y montaje del mdulo de la puerta 14.11.2002

    Ejercicio 1 En el video se puede ver el desmontaje y montaje del mdulo de la

    puerta. Tomen nota de los puntos clave ms importantes que se han de tener en cuenta en el desmontaje y montaje del mdulo

    -

    -

    -

    -

    -

    - -

    W72.10-1021-11 En el captulo AR72.10-W-0900A del WIS se describe el desmontaje y montaje del mdulo de la puerta.

    5 Cristal de la ventana 6 Gua de la ventana 7 Conexin elctrica de enchufes 8 Carril de la gua de la ventana

  • 03/03 Ventana solar 34

    Ventana solar 14.11.2002

    Ventana solar mecnica /elctrica, cdigo D25 /DS3 La ventana solar para las cabinas S y M, as como para las variantes de techo bajo de la cabina L, es de diseo mecnico, mientras que la ventana solar de funcionamiento elctrico se suministra para las variantes estndar de las cabinas L y LH. La ventana solar se encuentra enmarcada en un bastidor provisto de un canal perifrico integrado para la evacuacin del agua. En las posiciones inclinadas de la ventana, el agua de la lluvia se desva hacia las columnas C a travs del canal de agua y de las tuberas flexibles interiores.

    GT77_55_0001_C72 Mediante una pequea escotadura para asir la ventana con los dedos, o bien por medio de un tirador o incluso de un interruptor situado por encima del parabrisas o en la pared posterior de la cabina, se pueden realizar los ajustes siguientes: Ventana levantada por la parte frontal Ventana levantada por la parte trasera Ventana levantada por ambas partes, paralela a la superficie del techo (paso del aire a travs) Ventana cerrada

  • 03/03 Ventana solar 35

    Ventana solar elctrica deslizante /inclinable, cdigo D45 La ventana solar elctrica deslizante /inclinable en versin de cristal, con accionamiento elctrico, constituye una posibilidad adicional para la ventilacin de la cabina. Se puede instalar en todas las cabinas. La ventana solar elctrica deslizante e inclinable est equipada con un cristal de atenuacin trmica. Se puede manejar desde el puesto de conduccin o bien desde la litera. Los interruptores se encuentran en el sector principal de mandos o en la pared trasera de la cabina. En combinacin con la instalacin de cierre de confort (FZ3) se puede cerrar la ventana solar junto con las puertas. En caso de que se produjera un fallo, la ventana se puede abrir y cerrar tambin por medio del accionamiento de emergencia. La ventana solar deslizante e inclinable dispone de una red contra los insectos, as como de una posibilidad de oscurecimiento.

    GT77_55_0002_C71 GT77_55_0003_C72 Red de proteccin contra los insectos y sistema de oscurecimiento La red de proteccin contra los insectos se encuentra en la parte frontal, en el hueco delantero de la ventana solar, mientras que la posibilidad de oscurecimiento est en el hueco posterior de la misma.

    1 Red de proteccin contra los insectos 2 Oscurecimiento

  • 03/03 Ventana solar 36

    1 Abertura 2 Destornillador hexagonal

    En los vehculos equipados con instalacin de cierre de confort (KSA), la ventana solar tambin se cierra en el proceso de cierre de las puertas (si est abierta). En el caso de que el conductor quiera que la ventana solar permanezca abierta al cerrar las puertas, puede pulsar la tecla del sistema de bloqueo del cierre (1). Si lo hace as, en dicha tecla se encender un diodo luminoso de control de color rojo. Cuando se conecta, el bloqueo del cierre solamente est activado para un proceso de cierre al sacar la llave de encendido.

    ! Se han de seguir las instrucciones de seguridad vlidas para el ACTROS existente hasta ahora!

    1 Interruptor del bloqueo de cierre

  • 03/03 Objetivos didcticos Sistema elctrico 37

    Objetivos didcticos Sistema elctrico 14.11.2002

    +++

    ! Despus de haber trabajado con esta seccin, el participante en el curso podr... q citar los componentes de la nueva red de comunicaciones KontAct;

    q explicar la nueva red de comunicaciones KontAct;

    q explicar la distribucin de funciones y tareas en el mdulo principal, en el frontal y en el trasero;

    q explicar el funcionamiento y el manejo del instrumento 2002;

    q mostrar las funciones de indicacin y la estructura de mens;

    q identificar la conexin a la red de los componentes en el sector modular de interruptores;

    q explicar las diferencias esenciales en la iluminacin;

    q saber dnde se puede tomar corriente elctrica para eventuales superestructuras montadas en el vehculo;

    q explicar las posibilidades de equipamiento posterior del vehculo con un faro especial de trabajo, con una radio o con telfono.

  • 03/03 Suministro de tensin a los mdulos desde la parte trasera integral 38

    Suministro de tensin a los mdulos desde la parte trasera integral 14.11.2002

    Resumen general de la alimentacin de tensin en un vehculo con parte trasera integral Alternador Motor de arranque

    GMFM

    HM

    Batera

    Distribuidor de energa

  • 03/03 Distribuidor de energa 39

    Distribuidor de energa 14.11.2002

    En los vehculos equipados con parte trasera integral, la distancia entre la batera y el motor de arranque es el doble. Este es el motivo de que en esos vehculos estn divididos en dos los cables de la batera y que su seccin se haya aumentado a 95 mm. En el bastidor hay un punto de separacin para facilitar el montaje. En caso de avera, en los vehculos con parte trasera integral se puede realizar un arranque ajeno del motor a travs del distribuidor de energa (flecha), ya que con el vehculo enganchado al remolque no es posible un arranque ajeno directo en la batera.

    Parte trasera integral

    Lugar de montaje del distribuidor de energa GT54_10_0008_C71 Distribuidor de energa con parte trasera integral

    GT54_10_0009_C71

  • 03/03 Enchufe de diagnstico 40

    Enchufe de diagnstico 14.11.2002

    El ACTROS MPII tiene un nuevo enchufe para el diagnstico. Esta caja, de 16 polos, se encuentra montada de forma libremente accesible en el lado del acompaante, sin que sea necesario retirar revestimiento alguno para su uso.

    GT54_22_0002_C71 Vista exterior del enchufe de diagnstico de 16 polos

    Observacin Para la conexin del sistema de STAR Diagnosis se utiliza el mismo cable empleado en los vehculos de turismo. (Nmero de pedido: 6511 1240 99, a travs de la lnea (hotline) para el sistema STAR Diagnosis)

    GT54_22_0003_C71

    Vista interior del enchufe de diagnstico de 16 polos

    Conexiones de los pins: X13

    Pin 01 Pin 02 Pin 03 Pin 04 Borne 31 masa Pin 05 Borne 31 masa Pin 06 Pin 07 Lnea K Pin 08 Borne 15

    Pin 09 MR Pin 10 Pin 11 Pin 12 Radio Pin 13 Pin 14 Pin 15 Pin 16 Borne 30 alimentacin de tensin

  • 03/03 Resumen general del sistema de diagnstico 41

    Resumen general del sistema de diagnstico 14.11.2002

    Los vehculos industriales pesados de nuestros das estn ms sofisticados que nunca. En principio parece como si todas esas redes CAN adicionales slo pudieran dificultar el establecimiento de un diagnstico... Pero no es as en absoluto - suponiendo desde luego que se observen determinadas reglas bsicas. Comprobaciones fundamentales, por ejemplo * tensin de la batera (mida la tensin; el hecho de que "todava arranque" es demasiado poco exacto para una comprobacin de la tensin) * presin de alimentacin de combustible, aceite, agua y aire. (Asegrese de que todos ellos ofrecen, por lo menos, un nivel mnimo aceptable) * comprobacin visual (OBSERVE signos evidentes tales como conexiones de enchufes sueltas /desconectadas /daadas; seales de reparaciones

    anteriores) * Tipo de problema (Por ejemplo, est encendida la luz de aviso de presin insuficiente de aceite. No vaya tranquilamente al taller para pedir el sistema

    STAR-Diagnsis cuando haya vuelto y conectado el aparato ya se habr gripado el pistn. Reflexione primero lo que conviene hacer!) Representacin esquemtica de la conexin de una lmpara en el ACTROS anterior 1 Cableado convencional 2 Mazo de cables de la cabina 3 Mazo de cables del chasis 4 Clavija de conexin chasis /cabina A7 Mdulo bsico E3 Unidad de luces traseras (a la izquierda) E4 Unidad de luces traseras (a la derecha) S24 Interruptor de la luz

    E3E4

    A7

    S24

    12 4 3

  • 03/03 Resumen general del sistema de diagnstico 42

    En el ACTROS antiguo, los circuitos de iluminacin estaban conectados por medio de un cableado convencional y haba una notable reduccin del nmero de cables y de clavijas en comparacin con la clase SK precedente. La mayor parte de los cables exteriores se encontraban tambin tendidos en aislamientos, apoyados y asegurados por medio de dispositivos de sujecin para evitar que se movieran o rozaran con otras piezas. Los circuitos de masa (borne 31) retornaban a la conexin principal aislada del chasis o bien a uno de los otros puntos de masa de la cabina. De este modo, con menos cableado, menos clavijas de conexin y cables bien asegurados se reduca la probabilidad de que se produjera un fallo. En el caso de un defecto en el circuito de iluminacin, la localizacin del problema es ms sencilla - suponiendo naturalmente que el tcnico en cuestin pueda seguir el plano de conexiones correspondiente. Representacin esquemtica de una conexin de lmpara en el nuevo ACTROS MP II A7 Mdulo bsico GM A64 Mdulo frontal FM A65 Mdulo trasero HM A68 Panel modular de interruptores MSF E3 Unidad de luces traseras (a la izquierda) E4 Unidad de luces traseras (a la derecha) S24 Interruptor de la luz

    A7

    A65

    A68

    S24A64

    E4

    E3

    E9

    E8

    CAN- Batidor

    CAN- Bastidor

    CAN- Habitculo

    MSF-CAN

    En el nuevo ACTROS MPII, el sistema KontAct substituye a la gran mayora de cableados utilizados para los circuitos de iluminacin. Slo se ha conservado el cableado entre las unidades actuales de iluminacin y las unidades de control correspondientes que se encuentran en la parte frontal y trasera del vehculo. De esta forma existen an menos conexiones individuales, lo cual significa a su vez un nuevo aumento en el grado de fiabilidad del sistema.

  • 03/03 Resumen general del sistema de diagnstico 43

    Las ventajas se comprenden rpidamente cuando se entiende el principio de funcionamiento de nuestro nuevo sistema KontAct - es decir, la simplificacin de los diagnsticos. Ejemplo: Un vehculo en el que no funciona la luz trasera izquierda. El interruptor de la luz enva la seal de iluminacin al MSF (panel modular de interruptores); esa seal pasa despus al GM (mdulo bsico) a travs del bus CAN del espacio interior del vehculo. La seal se divide entonces, pasando al FM (mdulo frontal) y al HM (mdulo trasero) a travs del bus CAN del chasis. La seal se enva respectivamente a las luces delanteras y a las traseras.

    Ejercicio La primera pregunta que se nos presenta es la siguiente: Funcionan todas las dems luces

    laterales y traseras? Si la respuesta es afirmativa, dnde tendr que estar entonces la avera?

    ! Unidad de luces /lmpara incandescente ! HM (mdulo trasero) ! Bus CAN del chasis ! FM (mdulo frontal) e Cableado desde el HM hasta la unidad de luces ! Bus CAN del espacio interior ! Interruptor de la luz ! MSF (tablero modular de interruptores) No obstante, probablemente existe un cdigo de error que indicar la posicin de la avera, ya que las luces estn controladas a travs de las respectivas unidades de control

  • 03/03 Funciones GGVS - Interruptor separador de la batera (= BTS) 44

    Funciones GGVS - Interruptor separador de la batera (= BTS) Mercancas peligrosas

    14.11.2002

    El vehculo GGVS se comporta como cualquier otro vehculo. El radiotelemando y la instalacin de confort (KSA) tienen las mismas funciones que en un vehculo que no tenga el equipamiento GGVS. El interruptor de separacin de batera (K2) suministra tensin al tacgrafo. La red de a bordo no se separa de la batera hasta que por lo menos se haya accionado uno de los dos interruptores de emergencia. Cuando se produce un caso GGVS, la unidad de control informa por medio de una seal PWM al mdulo bsico (GM), el cual desconecta el borne 15 para todos los consumidores y, por consiguiente, tambin para el motor. El interruptor separador de batera (K2) est conectado al GM a travs del bus CAN del bastidor y, por consiguiente, puede ser objeto de diagnstico. Seal PWM (modulada en anchura de impulsos) al mdulo bsico DESCONEXIN DE EMERGENCIA no accionada 40 ms a 40 ms = 50 % DESCONEXIN DE EMERGENCIA accionada 20 ms a 60 ms = 25 %

    K2 Interruptor separador de Batera

    Lugar de montaje en la caja de bateras Lugar de montaje, vehculo con parte trasera integral

  • 03/03 Mercancas peligrosas 45

    Funciones Concepto del ACTROS Concepto del ACTROS MP II

    Accionamiento La unidad de control GGVS montada en la caja de la batera activa el interruptor de separacin (BTS) cuando se conecta el borne 15 y la red de a bordo recibe la tensin elctrica. Si se acciona un interruptor de DESCONEXION DE EMERGENCIA, el interruptor de separacin de la batera se desconecta.

    Si no se acciona el interruptor, el BTS se conecta por medio del sistema electrnico integrado en l. En caso de accionamiento de un interruptor de DESCONEXIN DE EMERGENCIA, el interruptor de separacin de la batera se desactiva.

    Rel Rel monoestable Separa la batera de la red de a bordo al cabo de un tiempo determinado. Solamente mediante una activacin permanente se mantienen cerrados los contactos de trabajo del rel.

    Rel biestable El rel se mantiene en estado estable por medio de dos electroimanes permanentes. Recibe un impulso y se mantiene entonces en ese estado hasta que recibe un nuevo impulso.

    Funcin de bloqueo Mediante la activacin de la unidad de control a travs de diodos se impide una desconexin del interruptor de separacin de la batera.

    Ya no es necesario, puesto que el interruptor de separacin BTS slo activa el rel cuando se acciona un interruptor de DESCONEXIN DE EMERGENCIA.

    Borne 15 El sistema electrnico de control recibe a travs de la llave de contacto la informacin de que se ha de activar el borne 15, por lo que acciona el rel. Se suministra as tensin elctrica al vehculo.

    El borne 15 se necesita para la alimentacin de tensin al sistema electrnico.

    Funciones de parada del motor

    Al conectar el borne 15R se suministra tensin elctrica a los mdulos FR y MR a travs de un rel. La unidad de control GGVS es la que se encarga de la conexin del rel.

    Por medio de una seal PWM (modulada en anchura de impulsos), el interruptor separador enva al mdulo bsico la informacin "DESCONEXIN DE EMERGENCIA" cuando se ha activado un interruptor de emergencia. El interruptor GM desconecta el borne 15 en el mdulo bsico.

    Diagnstico Sin diagnstico El interruptor BTS est conectado al mdulo bsico a travs del bus CAN del bastidor. Control de los interruptores de DESCONEXIN DE EMERGENCIA Control del estado del interruptor de separacin de la batera Indicacin de funciones en el instrumento

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 46

    Conexin en red del sistema KontAct 14.11.2002

    En el nuevo ACTROS se han ampliado considerablemente las conexiones en red en comparacin con el ACTROS existente hasta ahora. Partiendo del sistema de cableado ya existente (IES), se han aadido nuevas funciones y tareas. El sistema de interconexiones en red ya existente constituye la base del sistema KontAct y se ha ampliado ahora por medio de otros sistemas adicionales conectados al bus CAN. La diferenciacin de los sistemas conectados al bus CAN era bastante sencilla hasta ahora. En el cableado IES, los sistemas se distribuan en bus CAN de alta y de baja velocidad. Con la ampliacin de interconexiones KontAct se utilizan 11 bus de datos CAN diferentes, que reciben su nombre de acuerdo con el sector de funciones correspondiente (por ejemplo, bus CAN del bastidor o bus CAN del habitculo).

    N00.19-2054-05 GT00_19_0014_C09

    IES Sistema Electrnico Integrado (IES) KontAct = Concepto de Interconexin Electrnica en Red del Actros)

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 47

    En la prctica, la interconexin en red de las unidades de control se realizaba de forma que todas las unidades estuvieran montadas de forma centralizada en el departamento de sistemas elctricos /electrnicos del vehculo. Las unidades de control se conectaban entre s en paralelo a un punto neutro por medio de cables de transmisin de datos. Sin embargo, el aumento creciente de exigencias por parte de los clientes y el perfeccionamiento de la tcnica, as como el mayor nmero de funciones integradas en el vehculo, hizo necesaria la ampliacin de la interconexin en red de los sistemas correspondientes. Ejercicio 1 Cules son las ventajas de la interconexin en red de las unidades de control?

    -

    -

    -

    -

    -

    Objetivos perseguidos en el desarrollo tecnolgico Nueva reduccin del nmero de cables de conexin Reduccin de enchufes Reduccin del espacio necesario para el tendido de los mazos de cables Interconexin total en red de todos los sistemas electrnicos Todos los sistemas electrnicos pueden realizar diagnsticos propios Recorridos ms cortos de la corriente elctrica y de las seales transmitidas Bsqueda detallada de averas

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 48

    KontAct (Concepto de interconexin Electrnica en el Actros) Diferencias principales de la nueva interconexin en red Los componentes de la interconexin en red estn distribuidos por todo el vehculo Solamente unos pocos sistemas electrnicos se encuentran centralizados en el compartimento elctrico Los componentes instalados estn conectados entre s por medio de cables de transmisin de datos Se han integrado nuevos sistemas bus CAN Se han reasignado funciones importantes a los componentes que participan en la red de interconexin Las funciones de todas las unidades de control se han distribuido entre nuevos componentes Algunas unidades de control se encuentran totalmente integradas en otros componentes, por lo que han desaparecido como hardware, pero existen an en

    calidad de software Se ha ampliado la profundidad de los diagnsticos

    Observacin Sistemas que ya haba en el ACTROS existente hasta ahora, tales como PSM, RS o BS, se han incorporado prcticamente sin cambio alguno al nuevo ACTROS.

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 49

    Esquema de interconexin del sistema KontAct

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 50

    AM AG ANH ART AUF BS BTS LWS EAB EDW FFB FLA FM FR GM GS HM HZR INS KB KDiag KNot KOM KR LWS MSF MR NR PSM RD RS

    Modulador de eje Seleccin automtica de marchas Interface CAN del sistema electrnico del remolque Regulacin de distancia conTempomat Interface CAN para carroceros Sistema de frenos Interruptor de separacin de la batera, GGVS Sensor del ngulo de la direccin Interface CAN del sistema electrnico de frenos del remolque Instalacin de alarma contra robo o entrada ilegal en el vehculo Mando a distancia Precalentamiento de aire de admisin Mdulo frontal Regulacin de marcha Mdulo bsico Control del cambio de marchas Mdulo trasero Regulacin de la calefaccin Instrumento Accionamiento del embrague Diagnstico, lnea K Conexin para el funcionamiento de emergencia, lnea K Interface de comunicacin Regulacin del embrague Sensor del ngulo de la direccin Panel modular de interruptores Regulacin del motor Regulacin de nivel Mdulo especial parametrizable Control de la presin de los neumticos Control del retardador

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 51

    SPA SR SRS TCO TF TB TP WR WS WSK X13 ZDS ZHE ZL Z2 A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

    Detector de carriles Regulacin de la estabilidad Sistema de retencin de seguridad Tacgrafo Mdulo de la puerta del conductor Mdulo de la puerta del acompaante Plataforma del sistema Telematik Regulacin antibalanceo Sistema de mantenimiento Embrague con convertidor de par Enchufe de diagnstico Memoria central de datos Calefaccin adicional Sistema auxiliar de direccin Punto de apoyo 2 Versiones especiales, lnea bus CAN con 500 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del vehculo con 500 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del interior del vehculo con 125 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del bastidor con 250 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del motor con 125 kbaud de velocidad Lnea bus CAN de la caja de cambio con 250 kbaud de velocidad Lnea bus CAN de frenos con 500 kbaud de velocidad Interface CAN del sistema electrnico del remolque con 125 kbaud de velocidad Interface CAN del sistema electrnico de la carrocera con 125 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del sistema Telemtica con 250 kbaud de velocidad Lnea bus CAN del sistema TCO con 125 kbaud de velocidad Interface CAN del sistema EAB con 125 kbaud de velocidad

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 52

    Nuevos componentes en el sistema KontAct Mdulo frontal FM Se encuentra en la parte delantera del vehculo, en el lado del acompaante y debajo de la cabina. Aqu se recogen y

    reenvan todas las seales de entrada y salida procedentes de la zona delantera del vehculo. Esto quiere decir que todos los sensores y actuadores que se encuentren en la parte delantera del vehculo estn conectados al mdulo frontal.

    Mdulo trasero HM Se encuentra en el bastidor del vehculo, zona del eje trasero, lado derecho. El mdulo trasero se hace cargo de todas las funciones que se han de activar y controlar en la zona trasera del vehculo. Esto quiere decir que todos los sensores y actuadores que se encuentren en la parte posterior del vehculo estn conectados al mdulo trasero.

    Mdulo bsico GM Se encuentra en la parte frontal de la cabina, en el departamento elctrico /electrnico. El mdulo bsico constituye la unidad central del sistema KontAct y posee varios interfaces CAN. Se recogen y reenvan aqu todas las seales de entrada y salida procedentes de la zona de la cabina del vehculo.

    Instrumento INS El instrumento combinado se ha convertido ahora en un puro sistema electrnico de indicacin y solamente se encarga de pequeas funciones en el sistema de interconexin de la red.

    Mdulo de puerta TF, lado del conductor

    Se encuentra en la puerta del conductor. La unidad de control del mdulo de puerta del lado del conductor controla todas las funciones que se encuentran en la zona de dicha puerta.

    Mdulo de puerta TB, lado del acompaante

    Se encuentra en la puerta del acompaante. La unidad de control del mdulo de puerta del lado del acompaante controla todas las funciones que se encuentran en la zona de dicha puerta.

    Tablero modular de interruptores MSF

    Se trata de un sistema de transmisin de datos y se encuentra en la cabina. Todos los interruptores se encuentran interconectados entre s y envan mensajes CAN, que son procesados y ejecutados entonces por los mdulos GM, FM y HM.

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 53

    Con objeto de que se familiarice Vd. con la nueva interconexin en red del ACTROS, conviene que observe atentamente el nuevo esquema de interconexiones y realice los ejercicios propuestos a continuacin. Tome nota de sus observaciones Ejercicio 1 m Asigne las designaciones del esquema de interconexin a los sistemas bus CAN

    correspondientes BUS CAN del bastidor BUS CAN del vehculo BUS CAN del cambio de marchas BUS CAN de los frenos BUS CAN del motor BUS CAN del habitculo BUS CAN del sistema Telematik BUS CAN del Tacgrafo Ejercicio 2 m Qu unidades de control participan en el BUS CAN del bastidor?

    -

    -

  • 03/03 Conexin en red del sistema KontAct 54

    Ejercicio 3 m Qu unidades de control participan en el BUS CAN del habitculo?

    -

    - Ejercicio 4 m Qu unidades de control no existen ya como componentes reales en el vehculo?

    -

    -

    Ejercicio 5 m Qu cambios observa al examinar la conexin de las unidades de control?

    -

    -

  • 03/03 Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt 55

    Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt 14.11.2002

    Mdulo bsico (GM) En el nuevo ACTROS, el mdulo bsico es la unidad central con un nmero considerablemente mayor de funciones y tareas, sin que lo sea el instrumento combinado, como suceda hasta ahora. En el mdulo bsico se encuentran integradas determinadas funciones de las unidades de control, dependiendo del equipamiento especfico del vehculo (por ejemplo, KOM, WS, FFB y EDW). Estas unidades de control no existen ya como componentes fsicos. No obstante, al realizar la lectura con el sistema de diagnstico STAR aparecen de nuevo estas unidades, que se pueden leer y parametrizar como hasta ahora. Estas unidades /funciones de control (que no existen ya fsicamente como tales) se conocen con el nombre de "unidades de control virtuales". Una nueva funcin adicional del GM es la Memoria Central de Datos (ZDS).

    F

    19

    F

    20

    F

    21

    F

    22

    F

    25

    F

    26

    F

    27

    F

    23

    F

    24

    F

    28

    F

    29

    F

    30

    F

    31

    F

    32

    F

    17

    F

    18

    F

    3

    F

    4

    F

    5

    F

    6

    F

    9

    F

    10

    F

    11

    F

    7

    F

    8

    F

    12

    F

    13

    F

    14

    F

    15

    F

    16

    F

    1

    F

    2

    K1 K2 K3 K4 K5

    X1 X2 X3 X4 X5 X6 X7 X8 X9 X10

    X11 X12 X13 X14 X15 X16 X17 X18

    + -

    En el ACTROS existente hasta ahora, el instrumento combinado era el responsable de la comunicacin CAN. En el nuevo ACTROS MP II, esa funcin se encuentra integrada en el mdulo GM, en el que tambin estn integrados 5 sistemas bus CAN diferentes, conectados a las unidades de control en grupos funcionales (distribuidos por el vehculo). Estos sistemas se encuentran comunicados entre s por un Gateway y establecen la comunicacin con las unidades virtuales de control.

  • 03/03 Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt 56

    El mdulo GM est montado en la parte correspondiente a los pies del acompaante y es accesible tanto desde el interior como desde el exterior . Junto a las funciones propias de la interconexin en red, el mdulo GM tambin asegura el suministro de tensin en el interior de la cabina, conteniendo 32 fusibles, 10 fusibles de reserva y 5 lugares para la conexin de rels. Las entradas y salidas se encuentran protegidas electrnicamente. La alimentacin de tensin, borne 30 y borne 31, se establece a travs de las conexiones atornillables y se encuentra conectada directamente (sin fusibles) al distribuidor de energa. Para atender futuros equipamientos eventuales, se dispone a derecha e izquierda de regletas de conexin para rels (microrels) y fusibles.

  • 03/03 Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt 57

    Mdulo frontal (FM) Todas las unidades de control estn conectadas directa o indirectamente al mdulo GM. Tres de esas unidades de control tienen una importancia especial. 2 de ellas son nuevas, mientras que Vds. ya conocen a la tercera porque ya estaba en el Actros existente hasta ahora. El mdulo frontal est montado en la caja de la rueda del lado del acompaante. Se encarga del control de las funciones que se llevan a cabo fuera de la cabina, en la parte delantera del vehculo. El mdulo FM se encuentra conectado al mdulo bsico GM por medio de la lnea bus CAN del bastidor. El mdulo FM garantiza el suministro de tensin en la parte delantera del vehculo, est alimentado a su vez por el distribuidor de energa a travs de los bornes 30 y 31 y se encuentra protegido por medio de un fusible de 80 A.

    Todas las entradas y salidas del mdulo FM estn protegidas electrnicamente. Las clavijas estn codificadas para evitar que se monten errneamente. Cada cable individual se encuentra hermetizado contra la penetracin de agua o suciedad.

    W54.21-1217-11

  • 03/03 Resumen general de la interconexin en red del sistema KontAkt 58

    Mdulo trasero (HM) El mdulo trasero est montado dentro del bastidor, por encima del eje trasero, y controla las funciones que se desarrollan en la parte trasera del vehculo. Est conectado al mdulo bsico GM por medio del bus CAN del bastidor. En el mdulo HM se encuentra integradas (dependiendo el equipamiento del vehculo) las funciones de la regulacin de nivel y de la regulacin de antibalanceo. Estas funciones no son unidades virtuales de control. Los valores reales, cdigos de error y ajustes de parmetros se realizan en el mdulo HM junto con otras funciones. En el sistema