Manual vacaciones de Invierno 2011
-
Upload
manual-ladevi-ediciones -
Category
Documents
-
view
232 -
download
9
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual vacaciones de Invierno 2011

Vacaciones de Invierno2011
140
Edición Nº 140 - Suplemento de La Agencia de Viajes Nº 1.158 - Lunes 13 de junio de 2011


EDITORIAL l 3
INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCLACIONES
Impresión y fotocromía:GuttenPress. Rondeau 3274, Buenos AiresTel.: 4912-2899
Director EditorialAlberto Sánchez Lavalle([email protected])
RedacciónSolange Goldstein, Evangelina Paju, Gabriela Macoretta, Leonardo Larini,
Mariana Iglesias, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato,
Alberto Gianoli (Corrección)([email protected])
Diseño y Producción Gráfi caDiego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz
Colodrero, Claudio Gutiérrez([email protected])
Departamento Comercial([email protected])
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero,
Amelia Arena, Viviana Sciuto,Marcos Luque
Director y EditorGonzalo R. Yrurtia
Consejo EditorialAlberto Sánchez Lavalle([email protected])
Dirección ComercialClaudia González
En Chile:Director: Freddy Yacobucci
Av. Corrientes 880, 13º Piso(C1043AAV), Buenos Aires;
Tel.: (5411) 5217-7700; Fax: 4325-0694;E-mail: [email protected]
Miembro de:
La Editorial no se responzabiliza por errores u omisiones de información, como así tam-poco de sus consecuencias. La reproduc-ción del material está autorizada siempre que se cite la fuente.Editado en Buenos Aires, Argentina.
Acompaña a la edición Nº 1.158 delSemanario La Agencia de Viajes Argentina.
Lunes 13 de junio de 2011Prohibida su venta por separado.
Auditado por:
Representante de:
MANUAL
4 Mercado y tendencias
6 Tips para el vendedor
18 Centrosde esquí
22 4x4: Venezuela
24 La Rioja-Catamarca
30 Las Bahamas
34 Maranhão
38 Europa sobre ruedas
42 México D.F.
46 Listado de expositores
Sumario
Si no media ningún hecho extraordinario, todo indica que esta temporada invernal
marchará sobre ruedas, siguiendo la tenden-cia de crecimiento que se registra desde el año pasado. Sin embargo, al cierre de esta edición, la actividad del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle generaba algunos pro-blemas sobre los destinos cordilleranos, en particular sobre la operación aérea. La natura-leza decidirá si este fenómeno queda como un hecho anecdótico o pasa a ser “el escollo de la temporada”.
Apostando fuertemente a la primera opción, el mercado turístico delineó una oferta variada para satisfacer la demanda creciente. Y ese pa-norama está refl ejado en las siguientes páginas del Manual Vacaciones de Invierno 2011 -y en su correlato el 68° Workshop Ladevi-, ya que se presenta en formato de fi chas todo lo que hay que saber de los centros de esquí de Argentina y Chile.
En el plano nacional, la propuesta pasa por
desandar un circuito diferente: La Rioja y Cata-marca, descubriendo rincones solitarios, paisa-jes impactantes y poblados con ritmo pausado.
El mercado puso al alcance de los argentinos las Bahamas, gracias a los vuelos que, al no pa-sar por Estados Unidos, no requieren visa. Para conocer, entonces, otra faceta del Caribe, con servicios de calidad internacional.
Brasil no podía faltar en este periplo edito-rial. Pero en vez de ir a lo clásico, nos sumer-gimos en escenarios totalmente atípicos: en Maranhão y el Parque Nacional dos Lençóis Maranhenses.
Para la temporada alta de Europa, ofrecemos una novedosa manera de recorrer las ciudades: en bicicleta.
Dentro de las fronteras latinoamericanas, México DF ya es un clásico imperdible. Lo pre-sentamos completo, con lo que se debe visitar en un viaje a la capital de México.
Además, los tips para el profesional y la sec-ción 4X4 en Venezuela.
Por los cuatro puntos cardinales

4 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Para este invierno, las agencias de viajes consultadas esperan que los destinos nacionales sean las grandes estrellas de la temporada. El nordeste de Brasil sigue siendo una promesa firme pero que no termina de explotar, y detrás le siguen el Caribe y Europa.
Por Juan Carlos Dall’Occhio
Invierno nacional y popular
La venta anticipada de entra-das para la Copa América a
realizarse en nuestro país parece ser la metáfora de las vacaciones de invierno de este 2011 que nos convoca. Y no precisamente por-que en esta temporada los argen-tinos preferiremos quedarnos por nuestra extensa geografía para mirar los partidos de fút-bol, menos aun porque se espe-ran largas y escandalosas colas para sacar un ticket para subir, por ejemplo, al Cerro Bayo para apreciar el Nahuel Huapi. Es la metáfora de este invierno por-que, según los encuestados (ver preguntas), anticipar la compra (o reservarla) es garantía de un mejor precio y de no quedarse afuera tomando frío esperando la dolorosa reventa.
Del mismo modo, este año, como todos los años, el rival a vencer es la anacrónica crisis que envuelve los proféticos discursos de empresarios y funcionarios -y las materialidades del changui-to del supermercado-, que surge amenazante desde su colchón fi-nanciero. Sin embargo, la nove-dosa solución de los clientes pa-
ra poder gambetear la rutina por unos días parecen ser los desti-nos tradicionales nacionales (y populares), reservados con an-ticipación para evitar perder un ojo de la cara en plena tempo-rada alta y aprovechar la tensa calma que las elecciones le dan al sector (¡Atentas las agencias! una buena serie de promociones puede ser la pilcha de moda pa-ra este invierno).
Recapitulando. Para darle precisión al análisis de la tem-porada que se avecina, convoca-mos a un grupo de agencias de viajes para que transmitan sus pronósticos, conocer qué es lo que se está vendiendo, qué des-tinos tienen mayores perspecti-vas y cómo creen que será el ba-lance, al cabo de los próximos meses. La percepción, en gene-ral, es de estabilidad con leve tendencia a la mejoría con res-pecto al invierno de 2010. Por supuesto, todos tienen prepa-rado el alcohol en gel y la bolsa de dormir por si algún impon-derable vuelve a azotar a las dé-biles conjeturas. En ese sentido, las palabras de Vanina Gargiu-
lo de Emeage Turismo, echan luz sobre el asunto: “De no su-ceder algo inesperado en cuanto a hechos políticos, gripes, subas de precios y otras yerbas, puede que este año se hagan ventas in-teresantes, y hasta mejores con respecto a las últimas tempora-das de invierno”.
SI LLUEVE, ME QUEDO EN CASA.
Cuando el tiempo no acom-paña y el pronóstico es cerrado, antes de aventurarse a un gasto
importante (aunque posible), la mejor opción es quedarse en el país. Bajo el ala de esa premisa está marcada la tendencia para este año de las reservas en tu-rismo invernal. En lo que res-pecta a los destinos tradiciona-les de Argentina, principalmen-te los de nieve y el Norte, tienen una importante ventaja por so-bre lo que atisbaba ser una com-petencia mano a mano con Bra-sil y el Caribe.
Asimismo, esa elección tam-bién está dividida por quienes creen en el invierno como una temporada “propicia para ir a es-quiar y disfrutar de la nieve” y los que buscan el estío como go-londrinas. En esta última línea, a lo que parecía ser un casillero asegurado del nordeste de Bra-sil o las cálidas playas del Cari-be, se sumaron Tucumán, Salta y Jujuy, sin playa pero con mon-tañas de colores. Muy de cerca, Iguazú mantiene la constancia que la caracteriza. Del lado de los que esperan el invierno para ponerse los esquíes y las gafas, Bariloche sigue siendo la gran atracción que arrastra a sus pri-

MERCADO Y TENDENCIAS l 5
mas-hermanas en Mendoza, así como San Martín de los Andes y Ushuaia. Ambos tipos de turis-tas, friolentos y calurosos, con-fían en el aire montañoso y se-rrano de la patria para el cam-bio de aire. “Actualmente, los destinos de nieve siguen sien-do los más solicitados en invier-no. Aunque crecen algunos des-tinos como Salta y Mendoza. La Ciudad de Buenos Aires e Igua-zú son también los favoritos a la hora de elegir”, dijo Ramiro Ro-dríguez de Ripio Viajes. Clási-cos como Merlo, Península Val-dés y Córdoba también son las opciones de los turistas para el tan ansiado corte de año, tal vez incentivados por el programa de feriados nacionales que los man-tuvo competitivos.
Los internacionales, a no des-alentarse. El hecho de que des-tinos clásicos de la temporada como Brasil, Caribe y, en me-nor medida, Estados Unidos, no hayan aumentando sus re-servas no significa que vayan a tener una mala temporada. Al mantenimiento de la calidad del producto se le suma la posi-bilidad de obtener el pasaporte más fácilmente. El año pasado, por estas mismas páginas, anti-cipamos la buena temporada de los destinos caribeños y de Bra-sil. Este año, tal vez con algún esfuerzo transformado en “pro-moción especial”, se pueda em-parejar más el asunto. Por caso, Tomás Rowe de Ni-Row Via-jes, aseguró que “además de los centros de esquí en Argentina, siguen las consultas por el nor-deste de Brasil y el Caribe”.
CAMBIAR, PARA NO CAMBIAR TANTO.
Cambia el año, cambia la temporada, cambian los índi-ces económicos: ¿hay cambios en el mercado? “En general, no”, fue una de las respuestas más comunes dentro de la encues-ta. Sin embargo, para Gabrie-la Raffaelli de De Arma Via-jes sí hay factores interesantes a tener en cuenta: “Creo que el cambio radicó no tanto en el tipo de pasajero sino en la demanda del pasajero medio, y ésta mis-ma trajo, obviamente, la exi-gencia de una mejor oferta co-mo contrapartida. Lo que parti-cularmente noto es que ahora la
gente está aceptando la necesi-dad de contratar paquetes y ser-vicios turísticos con mayor an-ticipación, beneficiándose en la tarifa, pero fundamentalmente en asegurarse sus plazas en una temporada pico”.
¿Qué quiere decir esto en el contexto de lo desarrollado ante-riormente? Que existe un poten-cial de demanda del turista ar-gentino que aumenta en núme-ro. La última encuesta de Turis-mo Internacional del Indec, en lo que refiere al emisivo, arro-
jó un crecimiento. En el primer trimestre del año se registraron 625.560 salidas de argentinos al exterior, lo que significó un in-cremento interanual del 21,2%. Además, a diferencia del recep-tivo, la tasa de pernoctes creció en dos dígitos (13,9% en ene-ro, 30,2% en febrero y 23,2% en marzo). Y si pensamos que más del 50% de ese total buscó des-tinos de América Latina, donde el cambio es claramente favora-ble en comparación con Euro-pa y Estados Unidos, podemos conjeturar que existe una “ne-cesidad” mayor de viaje del ha-bitante promedio, pero que és-ta está firmemente sujeta (más
que otros años) a las variaciones del poder adquisitivo.
Por eso Raffaelli no se equi-voca cuando asegura que hay una “necesidad de contratar pa-quetes y servicios turísticos con mayor anticipación” para que los gastos se adapten a la capacidad de ingresos del momento en que se toma la decisión del viaje, así como congelar los costos antes de tiempo; y comprendemos que para Marta Bossero de Argen-tum Viajes y Turismo, la no-vedad que se presentó en esta temporada de invierno está en “los que prefirieron Europa ” y no los destinos nacionales, que son mayoría.
BALANZA CALIBRADA.Pese a los malos augurios que
algunos empresarios vaticina-ban a principio de 2011, el sec-tor no está en caída. Ana Za-valla de Destinos del Mun-do, aseguró que “hemos recibido muchas consultas, las cuales se han concretado en un 75%, por
lo que estimamos que estas va-caciones de invierno serán muy activas en todos los centros tu-rísticos”. Por su parte, Tomás Rowe dijo que “todavía es me-dio anticipado, pero a esta fe-cha del año pasado había me-nos consultas por lo que cree-mos que va a ser una tempora-da superior”.
Si bien siempre que nos ma-nejamos con “supuestos” hay que darle lugar al paso del tiem-po para hacer un análisis com-pleto de la temporada, pode-mos anticipar que la táctica y el rival nos dejan arriesgar que el empate está asegurado: “To-davía con ventas por concretar,
el balance es alentador. Un cre-cimiento sostenido en las com-paraciones interanuales, toman-do el período que va del 2009 al 2011, tanto para nuestros pro-pios productos nacionales y re-gionales como para las ventas al exterior en general”, agregó Ra-ffaeli, mientras que Teresa Lu-cía Rosa de Herodiana Viajes y Turismo, quien afirmó que “a la fecha tengo algunas solicitu-des de invierno a destinos na-cionales y Europa”.
Este primer semestre presen-tó más certezas que dudas en el balance general. La gran mayo-ría de los encuestados concuer-dan en que hubo un interesan-te movimiento turístico desde principio de año, con las varia-ciones normales dentro de los es-quemas de temporada. Y espe-ran movimientos similares du-rante los próximos meses. Esta idea se refuerza con la estabili-dad macroeconómica y el “aba-ratamiento” del dólar, incluso frente a un año de elecciones pre-sidenciales cuyo trajinar no pa-rece desvelar a los profesionales.
En el caso de los destinos na-cionales -estrellas de este invier-no- los destinos elegidos segui-rán siendo los mismos. El calen-dario de feriados impulsado por el gobierno nacional, que a todas luces ha resultado provechoso para el turismo en Argentina, con altísima demanda de pasa-jeros, cumplió con la misión de sostener más regularmente la actividad a lo largo de 2011. En el plano internacional, el resto de los países de la región (enca-bezados por Brasil y Perú) tam-bién muestran señas en las de-mandas. Y, con regularidad, los destinos de Europa, Caribe y Estados Unidos mantienen su orden.n
Las tres preguntas1. ¿Cuáles son los desti-
nos que más solicitan los pa-sajeros para las vacaciones de invierno?
2. ¿Percibió algún cambio en el mercado, ya sea en la de-manda, el tipo de pasajero o la oferta?
3. ¿Qué balance puede ha-cer de la venta para estas vaca-ciones de invierno con respec-to a las anteriores?
“De no suceder algo
inesperado, puede que
este año haya ventas
interesantes, y hasta
mejores con respecto a
las últimas temporadas
de invierno”,
Vanina Gargiulo.

6 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Tips para el vendedor
En el marco de su programa-ción anual basada en cupos
aeroterrestres, Aero La Plata ofrece para estas vacaciones de invierno una amplia oferta tan-to en el Caribe como en Brasil.
La operadora contará con más de 200 lugares en el Cari-be, distribuidos en los vuelos de semanales de LAN y Aeroméxi-co a Cancún; y con LAN a Punta Cana (directos o vía Lima), los que permitirán confirmarse en el momento.
Los horarios de las operacio-nes desde el 3 de julio hasta fi-nes de agosto y la información adicional de las salidas estarán cargados en la web.
Con respecto a Brasil, la ma-yorista dispone de cupos confir-mados de TAM desde el 2 de ju-lio y durante todo ese mes pa-
ra Río de Janeiro, Natal, Salva-dor y Recife.
Con estos vuelos, también cubre otros destinos del veci-no país como Buzios, Angra dos Reis, Costa do Sauipe, Praia do Forte, Morro de San Pablo, Im-bassai, Pipa, Porto Galinhas y Maragogi.
Cabe mencionar que la ope-radora dispone de acuerdos co-merciales con AviancaTaca, Co-pa, Conviasa, Aerolíneas Argen-tinas, así como con los principa-les hoteles y prestadores de ser-vicios de cada destino.
Para quienes opten por Ar-gentina, las propuestas son muy variadas: desde programas que recorren Tucumán, Salta y la quebrada de Humahuaca, el clá-sico Iguazú, hasta disfrutar de la montaña en Mendoza, San Juan, Bariloche, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia, estos últimos con promociones, como noches free aún en vaca-ciones de invierno.
Toda la oferta se puede ver en detalle y cotizar online en www.aerolaplata.com.ar.
Informes: 5236-5235.
Federico Carassale, director.
Aero La PlataVACACIONES EN EL CARIBE, BRASIL Y ARGENTINA
Th riftyPASES PARA LOS PEAJES EN AUTOPISTAS DE FLORIDA
En el contexto de la imple-mentación del SunPass, el
sistema de pase electrónico de peaje en Florida, Thrifty cuen-ta con el Pass 24, que permite manejar por los autopistas del estado de Florida (Estados Uni-dos) libremente.
La decisión se debe a un plan de reorganización del tránsito en todo el Estado.
En una primera etapa esta iniciativa se aplicará al tramo del Florida Turnpike, en el con-dado de Miami-Dade, pero pau-latinamente se trasladará al res-to de las autopistas.
Informes: 5235-5060.


8 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Chic Travel redobla la apuesta para este año con la incorpo-
ración de más propuestas hote-leras y cupos aéreos en los cen-tros de esquí.
• Catedral: la no-vedad de esta tem-porada es la inclu-sión de la hostería Sudbruck, ubicada en la base del ce-rro, y en la comer-cialización, con con-firmación inmedia-ta. Además, ofrece una promoción de preventa del 20% de descuento y ce-nas free.
La operadora también ven-de otros hoteles en la base con el beneficio de la preimpresión de los pases.
• Las Leñas: en Los Molles, a 16 km. de Las Leñas, se ubica el hostel Pire, un refugio de mon-taña para los que buscan eco-
nomizar la estadía. En cuanto a la
programación, la operadora ofrecerá vuelos chárter se-manales a Malar-güe desde el 2 de ju-lio al 3 de septiem-bre, con traslados al valle. Otra alternati-va es el bus chárter ejecutivo, desde el 16 de junio.
Con respecto al alojamiento, la ma-
yorista comercializa todos los hoteles del complejo.
• Chapelco: cupos aéreos, sa-liendo los sábados desde el 16 de
julio al 27 de agosto, y lugares en hoteles en San Martín de los An-des y en el barrio Las Pendientes.
• Cerro Castor: este año con-tará con cupos aéreos y terres-tres en Ushuaia y el cerro.
• Caviahue: lugares en buses chárter y una amplia oferta de alojamiento en la ciudad y la ba-se del cerro.
En cuanto a Chile, Chic Tra-vel se suma a las promociones de Valle Nevado para la tempo-rada baja, como el 50% de des-cuento en el segundo pasajero y un niño free, para programas semanales.
Portillo y Termas de Chillán son otras opciones.
Pero lo más destacado es el Multi Ski, un programa que permite conocer cuatro cen-tros en un mismo viaje.
Cabe destacar que todas las tarifas ya están cargadas en www.chictravel.com.ar.
Informes: 4706-2261/[email protected].
Tips para el vendedor
Matías De Vito, socio gerente.
TODO EL ESQUÍ AL MEJOR ESTILO DE
Chic TravelLa provincia ofrece novedades
en el producto termas vincu-ladas a los complejos con spa pa-ra parejas, los juegos de agua, así como las piscinas climatizadas.
Por otra parte, es interesan-te destacar que “estamos desa-rrollando una serie de atractivos complementarios como la vitivi-nicultura con bodegas de origen franco-suizo que tienen más de 100 años de historia, que en la actualidad son rescatadas por las nuevas generaciones de familia-res de aquellos pobladores que las introdujeron en nuestras tie-rras”, señaló Adrián Stur, secre-tario de Turismo de la provincia.
Además, “estamos trabajan-do en conjunto con la Universi-dad del Salvador en la puesta en valor del patrimonio jesuita pa-ra su comercialización turística”.
PROPUESTAS DE
Entre Ríos


10 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Tips para el vendedor
Con la intención de mostrar la real magnitud de la epopeya sanmar-
tiniana, Moon Valley Turismo delineó un programa que sigue los pasos de San Martín y sus granaderos por los esce-narios de San Juan.
Se trata de un recorrido históri-co cultural que revisa in situ la histo-ria del cruce de los Andes, reviviendo aquel desafío, en medio de paisajes es-pectaculares y de una belleza singular.
Los visitantes también tendrán la oportunidad de conocer los escena-rios donde se filmó la película “Revo-lución, el cruce de los Andes”.
Por otra parte, la operadora acer-ca más propuestas en la zona, como las salidas especiales desde San Juan y La Rioja a los parques Valle de la Lu-na y Talampaya.
Informes: [email protected]/[email protected].
En noviembre de este año abrirá sus puertas el ho-
tel Paradisus Playa del Carmen con sus versiones para familias (Family Concierge) denomina-do La Esmeralda y para adul-tos (Royal Service), con nom-bre La Perla.
Ubicado a 45 minutos del aeropuerto de Cancún y próxi-mo a la 5° Avenida de Playa del Carmen, Xcaret, Akumal y Xel-Há, el establecimiento se le-vanta en una pequeña bahía frente al mar y en medio de un frondoso manglar tropical.
Pensando en los niños, contará con un club infantil, obsequio de un kit de playa, programa de actividades, ac-tividades exclusivas (nata-ción, pintura, clases de ma-saje), batas de baño y pantu-
flas, kit de amenities, bebi-das, PlayStation, menú de al-mohadas, entre otros.
Mientras que el segmento Royal Service incluye suites con jacuzzi en la terraza, ma-yordomo, check-in y out pri-vado, conexión a Internet sin cargo, cafés y bebidas en el día,
cócteles al atardecer, desayuno y almuerzo a la carta en el res-taurante Royal Service, reser-vas garantizadas para restau-rantes especializados, acceso al Yhi Spa, sala de reuniones privada, piscina exclusiva, zo-na privada de playa y sala pri-vada de masaje.
Panorámica del Paradisus La Esmeralda.
Moon ValleySAN MARTÍN Y EL CRUCE DE LOS ANDES
ParadisusDESEMBARCARÁ EN PLAYA DEL CARMEN


12 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Tips para el vendedor
Pensando en brindar más beneficios, Hertz lanzó un
plan de incentivos para el sec-tor turístico, a través del cual los agentes de viajes, además de recibir sus comisiones y el excelente servi-cio de la empresa, podrán acceder a una amplia gama de premios.
“El programa ‘Reservá y Ganá’ consiste en sumar puntos con cada alquiler efectuado, los cuales se pueden canjear por productos y servicios durante un año”, relató Pablo Draghi, geren-te comercial de Hertz. El plan ya está funcionando desde mayo y
para aplicar solo es necesario re-gistrarse en su web, en el sector dedicado a las agencias. Allí los profesionales podrán controlar sus comisiones y sus puntajes.
En cuanto al modo de acu-mulación de puntos, el ejecutivo señaló: “Nos pareció que lo más justo era tener en cuenta la fac-turación: cuanto más alta sea la
categoría del auto reservado y mayor la cantidad de días, más puntos se acu-mularán y se alcan-zarán mejores pre-mios”. Cabe desta-car que las recom-pensas son varia-das, entre electro-domésticos, tele-visores y servicios como alquileres de
autos, estadías y cenas.Hay que mencionar que “Re-
servá y Ganá” aplica para alqui-leres dentro de Argentina.
Informes: 4815-6789.
Mónica Peña Representacio-nes comenzó a incursionar
en un nuevo segmento: el merca-do mayorista, con los productos de Europa y Argentina.
Con servicio personal izado, respuesta inme-diata y propues-tas adaptadas a las necesidades parti-culares de cada pa-sajero, la flamante operadora ofrece hotelería (de 3 a 5 estrellas, aparts y villas ideales para familias numero-sas o grupos de amigos), trasla-dos y excursiones.
Con respecto a las opciones nacionales, la empresa pone el acento en programas de po-
lo, pesca y turismo aventura. Si bien cuenta con variados paque-tes para Argentina, se destacan la Patagonia, con propuestas pa-ra toda la familia, esquiadores y
aventureros. También co-
mercializa Buenos Aires por medio de una operatoria de turismo receptivo que ofrece espec-táculos tradicio-nales, city tours y estancias.
Para destacar vale mencionar los tours gastronómi-
cos tanto en Europa como en Argentina.
Informes: 4326-1875/[email protected].
Pablo Draghi.Mónica Peña.
“RESERVÁ Y GANÁ”:
MÁS BENEFICIOS CON
HertzMónica Peña RepresentacionesAMPLIÓ SUS HORIZONTES


14 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Tips para el vendedor
A raíz de la implementación del Sunpass, el pago electrónico de
los peajes en el estado de Florida mediante un dispositivo que lleva el vehícu lo, Dollar Rent a Car ofrece el Pass 24, un servicio adi-cional por el cual el viaje-ro podrá circular por las autopistas con el corres-pondiente dispositivo ha-bilitado para pasar por los peajes en forma ilimitada y, obviamente, sin necesi-dad de detenerse.
La rentadora brinda di-versas prestaciones adi-cionales para que el cliente pueda manejar tranquilo en Estados Unidos: “Con herramien-tas como el GPS, los seguros contra todo riesgo y los programas de asis-tencia en ruta que se ofrecen en des-tino, el viajero tiene todas las posi-
bles complicaciones cubiertas”, ase-guró Alex Herrera, director de Ventas y Distribución para Asia-Pacífico, La-tinoamérica y el Caribe.
Tras considerar la importancia del alquiler de un auto cuan-do el pasajero viaja a Es-tados Unidos, Herrera re-cordó a las agencias que el vehículo constituye un ex-tra de peso en el conjunto de un paquete turístico.
En ese sentido, Do-llar está muy bien posi-cionado en el mercado latinoamericano: “Nues-tra gente habla su idio-ma, entiende sus necesi-
dades y, además, busca mantenerlo informado permanentemente de los beneficios a los que puede acceder al alquilar un auto”, afirmó el directivo.
Informes: 4893-3003.
Alex Herrera.
Dollar Rent a CarPRESTACIONES EN ESTADOS UNIDOS
Bajo el concepto de lu-jo incluido, Sandals
dio un paso más y ahora le acerca al huésped más prestaciones durante su estadía. Esto significa que incluye en la tarifa servi-
cios que habitualmente no están contemplados.
Así, la cadena ofrece golf ilimitado con green fees sin costo o buceo con todos los equipos y los traslados en embarcacio-nes Newton.
Con respecto a la gas-tronomía, los estableci-mientos disponen de has-ta 12 restaurantes de espe-cialidades, donde se sirve comida gourmet y vinos Beringer embotellados pa-ra la casa, además de bebi-das de marcas premium.
También las habitacio-nes marcan la diferencia: las suites incluyen, por ejemplo, servicio de ma-yordomo personal.
Informes: 5235-5060.
SandalsSIEMPRE INCLUYE MÁS
Alejandro Suárez, gerente de Premier Tourist & Marketing, representante de Sandals & Beaches Resorts.


16 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Tips para el vendedor
Alamo Rent A Car abrió una oficina en las inmediacio-
nes del Aeropuerto Interna-cional Newark Liberty (162 US Highway 1 y 9 en Newark), en el norte de Nueva Jersey, cerca de Nueva York.
El pasajero que arribe a esa terminal tendrá a disposición un bus de la rentadora que lo tras-ladará hasta la nueva locación.
En este sitio como en el res-to de las filiales Alamo cuenta con servicios que buscan sim-plificar los trámites de alquiler. Por ejemplo, dispone de un sis-
tema de check-in virtual, kios-cos de autoservicio, el Save Ti-me (que permite llenar el perfil del conductor antes de llegar al mostrador), Alamo Select (para elegir la marca, modelo y color del vehículo con anticipación) y el Toll Pass Service de pago de peaje automático.
En unos días la rentadora lanzará su página de Facebook (www.facebook.com/Alamo) con ofertas exclusivas, consejos de viaje y mucho más.
Informes: [email protected].
De cara a las vacaciones de invierno, Agaxtur Argen-
tina ofrece cupos aéreos con-firmados a Río de Janeiro, Salvador, Maceió, Recife y Natal para las sali-das del 15, 16 y 23 de julio. Esta cam-paña, que también incluye la parte te-rrestre, estará vi-gente durante la baja temporada.Con respecto a Miami, la opera-dora cuenta con lugares confirma-dos con Aerolíneas Argentinas y TAM, con salida el 16 de julio.
La operadora brinda pro-puestas tanto en Miami como en Fort Lauderdale, Tampa, St. Pete & Clearwater y Orlando y sus inmediaciones, y en especial en los parques de Walt Disney World Resort, Universal Orlan-do Resort y SeaWorld, Aquatica, Discovery Cove y Bush Gardens.
Además, como operador selecto de Walt Disney World, Agaxtur implementó un sistema online
de reservas de ho-teles que permite, a través de la web de la mayorista (www.agaxturar-gentina.com), co-tizar y reservarhoteles en el mo-mento, con dis-ponibilidad y tari-fa real.
A esto se debe sumar la informa-ción sobre los pre-cios de los tickets de ingresos, planes
de comidas, las tarifas especia-les en hoteles localizados en Or-lando y los descuentos exclusi-vos en shoppings.
Otro dato fundamental es que la operadora dispone de una oficina y una flota propia de bu-ses, minivans y una limusina que prestan servicios de traslados en toda el área.
Informes: 4325-1863.
Toda la tecnología al servicio del cliente.
Miguel del Águila, gerente comercial.
Alamo Rent A CarCON MÁS PRESENCIA EN ESTADOS UNIDOS
EL INVIERNO DE
Agaxtur
Para este invierno, Universal Assistance y Travel Ace As-
sistance ofrecen algunas nove-dades. Una de ellas es que has-ta el 30 de junio rige la promo-ción del 2X1, por la cual los pa-sajeros podrán adquirir dos tar-jetas de asistencia al precio de una, con opción de viaje hasta el 31 de diciembre de 2011. Es-ta oferta no es acumulable con otras de dichas marcas.
Por otra parte, los estudian-tes y turistas que viajen a San Carlos de Bariloche protegidos por Universal Assistance tienen a su disposición un centro mé-dico ubicado en la base del Ce-rro Catedral. Dicho centro cuen-ta con guardia clínica, servicios de traumatología y rayos, am-bulancias, y equipamiento de
primeros auxilios, entre otros servicios.
Asimismo, Universal Assis-tance cuenta con los sanatorios del Sol y San Carlos, en el centro.
Informes: 4323-6000/ 4323-7800.
Comercializado por el depar-tamento de Turismo Ecoló-
gico de Principios, este itinerario por el norte brasileño engloba tres estados (Ceará, Piauí y Ma-ranhão) y múltiples atractivos.
Se entra por alguno de los ex-tremos de la ruta, Fortaleza o São Luis, y se efectúa un itinera-rio que puede combinar tramos por carreteras, playas y en barco. Entre los principales puntos se puede mencionar Jericoacoara, con sus costas ideales para ha-cer deportes como el windsfurf y el kitesurf, así como atracti-vos naturales imperdibles co-mo la piedra “furada” y la lagu-na Paraíso; y el Parque Nacional de Lençois, que presenta dunas gigantes de arenas blancas con
lagunas de agua dulce formadas por las lluvias.
La forma de comercializa-ción del producto es la siguien-te: se trata de tres noches en Je-ricoacoara, una en Caburé, dos en Barreirinhas y una en São Luis, con un guía conductor en privado durante toda la estadía.
Informes: 4328-3029/[email protected].
NOVEDADES DE
Universal Assistance y Travel Ace Assistance
PrincipiosDESANDANDO LA RUTA DE LAS EMOCIONES
Tanto en la base del Cerro Catedral como en San Carlos de Bariloche, Universal Assistance cuenta con centros médicos.
Oscar Juárez y Juan Pablo Poleri.


Los 11 centros de esquí
de Argentina y ChileEn esta oportunidad el Manual de Vacaciones
de Invierno 2011 presenta una actualización
de los principales centros de esquí de
Argentina y Chile, en formato de fi cha,
con los datos más relevantes tanto para el
deportista experimentado como para el que
recién se anima a dar los primeros pasos en
esta disciplina.
Apertura: 17 al 24 de junio (pretemporada); a
partir del 9 de julio (temporada alta).
Ubicación: a 11 km. de San Carlos de Barilo-
che y a 1.680 km. de Buenos Aires.
Cómo llegar: operan vuelos diarios desde
Buenos Aires, el interior y el exterior con AR,
LADE, LAN, Pluna y TAM, así como charters
de Buenos Aires, San Pablo y Montevideo, con
TAM, Gol y Aerolíneas Argentinas.
Pistas: 53 -120 km. de pistas y caminos-, al
igual que sectores fuera de pista y pista de es-
quí nórdico.
Actividades: esquí y snowboard, fuera de pis-
ta y snowpark, trineos, caminatas con raque-
tas, motos de nieve, circuitos de fourtrax, es-
quí nórdico, Kid´s Club (acceso incluido en el
pase de esquí para chicos de hasta 11 años) y
guardería.
Los destacados: • Pase Online. Un modo rá-
pido, cómodo y sencillo de pases que se car-
ga automáticamente en el Key-
Card o Tarjeta de Proximidad y al
llegar al cerro se activa cuando el
visitante pasa por el primer mo-
linete.
• Terrain Park. Un área acondicio-
nada con obstáculos para practi-
car piruetas y saltos.
• Pista de esquí nórdico. Se ubi-
ca en las inmediaciones de la Es-
tación Superior de la Telecabina
Amancay.
• Pista de Trineos. Un recorrido que parte des-
de la plataforma del parador Conexión, en la
estación superior del segundo tramo de Prin-
cesa, con una nueva estación intermedia para
subir rápido y seguir jugando.
• Pista de snow tubing. Utilizando gomones
se podrá vivir toda la emoción del vertigino-
so descenso.
• Promo 20% off : del 16 de mayo al 30 de junio
inclusive, los clientes del BBVA Francés, Ban-
co Patagonia y del HSBC que adquieran un pa-
se semanal por el sistema On line con su tar-
jeta de crédito, recibirán una bonifi cación del
20% en su compra.
Lo nuevo: • Este año el Kid´s Club inaugura
nueva casa en el Paseo Amancay, donde cuen-
ta con más espacio y renovados servicios para
niños de 3 a 11 años.
• Gold Catedral. Catedral Alta Patagonia cuen-
ta con un espacio para sus invitados especia-
les. Se localiza en la plaza Amancay y posee
una vista de la Villa Catedral y de las pistas.
Informes: 02944-409000 (4-CERRO)/En
Buenos Aires: 4381-2624.
Cerro Catedral
l i O line con su tar-
inclusive los clientes del BBVA 4381 2624inclusive, los clientes del BBV
co Patagonia y del HSBC que adquieran un pa- Buenos Aires: 434 8111-2624.
Apertura: 17 de junio.
Ubicación: en el noroeste de Neuquén, a 357
km. de la capital provincial y a 1.560 km. de
Buenos Aires.Cómo llegar: operan vuelos desde Buenos
Aires hasta Neuquén capital y desde allí se
puede optar entre un vuelo de American Jet a
Loncopué (miércoles y sábados) o en bus con
Cono Sur (a las 8, 13 y 20).
Pistas: 20 pistas, 18 de ellas con tres niveles
de difi cultad, 1 itinerario del bosque y 1 pis-
ta de conexión.Actividades: esquí alpino, de fondo, snow-
board, área de niños (jardín de nieve y guar-
dería infantil), travesías en los bosques de
araucarias con raquetas de nieve, descenso de
8 km. desde la boca del volcán hasta la base
del centro en esquí fuera de pista y excur-
siones en snowtracks o vehículo oruga con
destino a Copahue y laguna Hualcupen con
la posibilidad de descender esquiando en un
recorrido de más de 8 km. fuera de pista, pa-
seos en motos de nieve, esquí + relax (es-
quí fuera de pista y termas con traslados en
snowtracks) o excursiones nocturnas.
Los destacados: cero demoras, 100% nie-
ve, propuestas integrales para la familia,
pista en el teleski Valle del Jara.
Lo nuevo: inauguración del departamento de
excursiones llamado “Caviahue Adventure”,
que ofrece: travesías en alta montaña, paseos
en moto de nieve por cascadas, saltos de agua,
miradores, excursiones a los fuera de pista y
“Experiencia Antártica”, una excursión que
consiste en ascender al pueblo de Co-
pahue, sepultado bajo la nieve.
Por otra parte, se han incorporado dos nuevas
máquinas pisanieves, sumando un total de 6.
Informes: Compañía de los Andes: 4313-
7639/[email protected].
Caviahue

Apertura: 18 de junio.Ubicación: a 45 minutos del Aeropuerto de Bariloche, a 15 minutos del centro de Villa La Angostura y a 1.30 hs. de San Martín de los An-des.Cómo llegar: a Bariloche en avión o bus. A Vi-lla La Angostura hay buses todos los días y en diversos horarios.Pistas: 23 con 4 niveles de difi cultad, además de 4 km. fuera de pista.Actividades: 2 snowparks, caminatas con raquetas, canopy, pista Cartoon Network y parque de nieve para niños, Kid´s Club y guardería.Los destacados: • Contratar un guía de mon-taña para recorrer los fueras de pista. • Club Gold. Con la compra de este pase el visi-tante accederá a los medios de elevación, ten-
drá prioridad en alqui-ler de equipos y en la contratación de un guía de montaña, así como en la reserva anticipada en los refugios gastro-nómicos y en las clases. Además, podrá disfru-tar del Lounge Club Gold, un espacio exclusivo donde se encontrará material de lectura, wi-fi , laptops, degustaciones de vinos y chocolates.• Refugios Gourmet. Para degustar platos típi-cos y de alta calidad.• Atención al Huésped. Integrado por un equi-po altamente capacitado de 20 personas. • Patrulla ecológica.• Dos medios de elevación para niños en el Par-que de Nieve.
• Ampliación de la pla-ya de estacionamiento. • Creación de más pistas. • Incorporación de 2 pi-sanieves. • Ampliación del refu-gio gastronómico Esco-
rihuela Gascón. Lo nuevo: • Inauguración de la telecabina séx-tuple que triplicará la capacidad de remonte de los medios y reducirá a la mitad el tiempo de llegada a la cumbre.• Inauguración de boleterías de 12 ventanillas.Estreno de señalética en todo el complejo, re-novación de los paradores gastronómicos y am-pliación de los benefi cios del Club Gold.Informes: 5258-4505/[email protected].
Cerro Bayo• y• p• sa• g
formes: 5258-4505/info@cerrobayoweb comes: 5258 4505/[email protected].
Apertura: 17 de junio (sujeto a condiciones
climáticas).Ubicación: a 26 km. de Ushuaia (Tierra del
Fuego).Cómo llegar: vuelos hasta Ushuaia y luego
por la ruta nacional 3 (asfaltada).
Pistas: 25 con diferentes niveles de difi cul-
tad, además del fuera de pista. Un snowpark
y un área para principiantes.
Actividades: motos de nieve, guardería y jar-
dín infantil.Los destacados: • Calidad de la nieve. Por su
posición geográfi ca asegura buena calidad de
la nieve y una temporada extensa.
• Búsqueda permanente de excelencia. Es la
meta de Gastón Begue, presidente y direc-
tor operativo, quien está pendiente de las
innovaciones tecnológicas. Además, es ele-
gido por alrededor de 25 equipos interna-
cionales para entrenarse, lo que asegura la
calidad de las prestaciones.
• Ampliación de la pista La Lenga, desde el Te-
leski del Sol a la base.
• Colocación de redes de protección en la pista
Halcón Peregrino.
• Extensión y automatización del sistema de
nieve artifi cial.• Incorporación de wi-fi en toda la montaña
• Extensión de 80 m. del teleski Los Castores,
permitiendo ampliar la zona de aprendizaje
de los esquiadores.
• Escuela: adquisición de material para visi-
tantes con disminución motriz.
• Implementación de una nueva escuelita so-
lo para el park.• Ampliación del Snowpark y construcción de
un Snow Point. • Ampliación de la boutique base.
Lo nuevo: • Reconstrucción del restaurante
Cota 480.
• Reapertura de la pista Las Lajas.
• Construcción de un nuevo restaurante en
Cota 420, con capacidad para 330 comensa-
les sentados, al pie del snowpark.
• Reacondicionamiento de pistas: Los Cau-
quenes, Pájaro Carpintero, Los Ñires, Piedra
Negra y Águila Mora.
• Nueva pista llamada “Bandurria” (850m. de
longitud) de difi cultad verde.
• Skidata: nuevo sistema de control de acceso
a los medios de elevación.
Informes: (02901) 49-9301.
Cerro Castor
cicicionononnalalalesees p parararara a enntrtrenenarara sese, , lolo q qqueuue aasesesegugug raraa lla a CoCotataaa 4 48080. nInfof rmrmmrr eseeees:: ((02029090901)1) 49--93939 0101InInfofoormrmrmr esess:: ((020202909 1)1) 449 93930101..
Apertura: 19 de junio.
Ubicación: a 19 km. de San Martín de los An-
des (Neuquén) y a 1.600 km. de Buenos Aires.
Cómo llegar: unos 30 vuelos chárter operarán
a San Carlos de Bariloche, muchos de los cua-
les continuarán hasta San Martín de los Andes
en transfers que ha dispuesto Nieves del Cha-
pelco.
Pistas: 24, 3 itinerarios fuera de pista y un
snowpark.
Actividades: paseos en motonieves; tri-
neos tirados por perros huskies siberianos y
alaskanos; trekking con raquetas para nieve;
Snowpark; guardería Club infantil y jardín de
nieve.
Los destacados: • Los eventos. De toda clase
y para todo público, Chapelco ofrece un amplio
calendario de propuestas.
• Deportes de nieve de alta competencia. Más
opciones en este segmento.
• Excelencia en los servicios.
• Circuito fuera de pista. Para avanzados se
ofrecerán excursiones detrás de la pista El Filo,
regresando en un pisapistas equipado con cabi-
na para el transporte de pasajeros.
Lo nuevo: • Mejoramiento de las pistas y co-
tas del cerro.
• En las áreas de servicios y en los paradores se
brindará una mayor comodidad debido al cons-
tante mejoramiento de la infraestructura.
• El cambio defi nitivo en la señalización del
cerro ya está en marcha, lo cual mejorará la
circulación permitiendo la planifi cación de re-
corridos.
• Lo más novedoso del centro será el “Chapel-
co Back Bowlds”,
por medio del cual
se invitará a los vi-
sitantes a conocer
puntos extremos
fuera de pista.
• Su renovado sitio
web www.chapel-
co.com permite co-
nocer toda la infor-
mación y la más requerida por los esquiadores
de forma fácil y en tiempo real. Además del cli-
ma y el estado de las pistas, la apertura de los
medios de elevación, las cámaras en vivo de los
tres puntos claves y las propuestas comercia-
les que ofrece la agencia del cerro. En defi niti-
va, es una herramienta defi nitoria para elegirlo
en estas vacaciones.
Informes: www.chapelco.com.
Chapelcor s s
o l-o-r-

Apertura: 1 de junio.Ubicación: a 36 km. de Santiago.Cómo llegar: desde Santiago se llega en 1 ho-ra por ruta pavimentada a través de un sistema de transporte que sale desde diferentes puntos de la capital.Pistas: 77.Actividades: 2 snowpark; uno para nivel in-termedio y otro para todos los niveles; canopy y tubing en Farellones; tirolesa, jardín de nieve en El Colorado; tour cultural y paseo por la si-lla panorámica. Los destacados: • Para los que no esquían. Los Juegos de Aire ubicados a más de 2.600 m., que consisten en puentes colgantes y tirolesas. • Para los esquiadores. El sector del Valle Olím-pico y el esquí nocturno en Farellones.
• El restaurante El Olimpo, ubicado a 3.200 msnm.Lo nuevo: • Pistas iluminadas en el Cen-tro de Ski Farellones.• Canopy. • Pista contigua al andarivel La Copa.• Apertura de un andarivel que agilizará el acceso.• Ampliación del snowpark Farellones.• Pista de Randonee. También se programan varios eventos, como (confi rmados hasta el cierre de edición): 18 al 21 de agosto: Freeskiing World Tour; agosto: Rey del Park, inclu-ye las tres modalidades del freestyle; entre ju-lio y agosto: Freeride Falso Embudo-Farello-nes; agosto: carrera Volcom Avalanche; 11 y 12
de septiembre, Metropolitano UC, carrera sla-lom gigante y super gigante; y 21 de septiem-bre, fi esta de la primavera- festival de música.Informes: (0056) 2 – 8899200.
El Colorado-Farellones
dd ti bb MM lilil UUUCCC ll
pppp yyy sssquququq í nonocttturuu nonoo e een nn Farerelllonnese . nenes;s; a agogosto:o ccarreera fes úsúsú icicicaaa.
ra VVolcocomm AvAvalalananchche;e; 111 yy 121212 InInI fooof rmmrmese : (((000000056656))) 2 – 88898898 929220000;; agoosts o:o: ccararreeeerara V Volo cocom m AvAvalalananchche;e 11 y y 11212 Innfofoof rmrmes:: ((((0000 566) 22 – 889898 9292220000..
Apertura: 18 de junio.
Ubicación: a 12 km. de Esquel (Chubut) y a
1.965 km. de Buenos Aires.
Pistas: 25, con una extensión de 22 km.
Actividades: esquí alpino, snowboard, frees-
tyle, esquí de travesía, esquí de fondo y esquí
fuera de pista, parque de nieve infantil y un
área para menores de 2 años.
Otros servicios: cañones para fabricación de
nieve artifi cial, fotografía y fi lmación, pistas
balizadas y mantenidas mediante máquinas pi-
sanieve, innivación artifi cial, cuerpo de patru-
lleros, escuela de esquí y alquiler de equipos.
Los destacados: • Calidad de la nieve. Por
su diseño natural y las pocas horas de expo-
sición solar la calidad de la nieve está ase-
gurada.
• Pistas. Por el relieve de la montaña, todas
las pistas se conectan y convergen en la mis-
ma base, brindando una mayor seguridad.
Por otro lado, los más exigentes y expertos
tienen la oportunidad de apreciar el sabor de
la adrenalina en cañadones y fuera de pista.
• Atención personalizada.
•Eventos: 18 de junio, fi estas de lanzamiento;
inauguración ofi cial 9 de julio; bajada de antor-
chas -con vino caliente y bandas de música lo-
cales; agosto: las carreras FIS y una fecha del
Rugby X-Treme (15 de agosto).
Informes: (02945) 453018.
La Hoyar --
s -
d. ds e
chasaaa -con vino caliente y bandas de música lo-d l
inauguración oficial 9 de juulio; bajada de antor Informes: (02945) 453018.inauguración ofi cial 9 de julio; bajada de anto Informes: (029 )
Apertura: 20 de junio (sujeto a condiciones
climáticas).Ubicación: a 45 minutos del aeropuerto de Ma-
largüe, a 500 km. de Mendoza capital, a 200 km.
de San Rafael y a 1.200 km. de Buenos Aires.
Cómo llegar: operan vuelos desde Aeropar-
que hasta el Aeropuerto de San Rafael. En
temporada alta también operan vuelos charter
a Malargüe desde Aeroparque o desde San Pa-
blo. Al menos dos vuelos diarios, a primera ho-
ra de la mañana y por la tarde.
Pistas: 30.Actividades: Las Leñas Freestyle Park, casi-
no, discos, pubs y actividades para los chicos
en el jardín de nieve.
Los destacados: • Uno de los descensos inin-
terrumpidos por pistas más largos del mundo,
formado por las pistas Apolo - Neptuno - Ve-
nus de 7.050 m.
• TV interna, radio y web cams.
• Reacondicionamiento y remodelación de los
hoteles Acuario y Aries.
Lo nuevo: • Las Leñas realizará la instalación
de 6 nuevos gazex en lugares estratégicos, que
hacen un total de 13 gazex a lo largo de toda la
montaña, con el objetivo de agilizar el proceso
de apertura de las pistas luego de las nevadas y
un control de la evolución del manto de nieve.
• Sistema electrónico de pases SkiData: un
nuevo sistema de control de pases diseñado
para agilizar la subida a la montaña.
• El Cóndor Pass 2011 se convertirá en una im-
portante tarjeta de benefi cios en gastronomía,
escuela de esquí y alquiler de equipos. Quienes
adquieran el pase podrán disfrutar de un 15%
de descuento en almuerzos en la Terraza del
Hotel Escorpio por pago en efectivo, al igual
que en el hotel Acuario y en el parador Be Wi-
ne, 30% de descuento en el alquiler de equipos,
2x1 en reparación completa de equipos, 10%
de descuento en el drugstore de la base, 20%
de descuento en Extreme Expedition y 10% de
descuento en Clases Colectivas.
Dentro de las opciones de Cóndor Pass se en-
cuentran el Full Pass, acceso ilimitado durante
toda la temporada a todos los medios de eleva-
ción y el Simple Pass que no incluye acceso del
9 al 30 de julio ni el fi n de semana
largo del 20 al 22 de agosto.
• El cerro cuenta con wi-fi conectada íntegra-
mente por fi bra óptica de alta velo-
cidad que otorga conexión las 24 horas, con
posibilidad de utilizar toda la gama de dispo-
sitivos digitales para acceder al servicio de In-
ternet por medio de tarjetas prepagas.
• El “extreme expedition” será un servicio
ofrecido a todos aquellos interesados en re-
correr el fuera de pista en máquina pisanieve,
en el marco de laderas vírgenes y acompaña-
dos por un guía y un pistero. Además, contare-
mos con la nueva pista de trineos, circuito de
raquetas, paseos tirados por perros de mon-
taña, motos de nieve y el tradicional esquí de
travesía. Informes: 4819-6000/[email protected].
Las Leñas
ppmememm nntnte e popopoppp r rfi bra ópópó titicaca d de alaltatat v vveleleloofi fibrrbraaa ópópó titicaca dddeeee alaltataa vvvelelelo-o-o--

Apertura: al cierre de esta edición, el centro
de esquí aguarda condiciones climáticas ópti-
mas para proyectar la fecha de apertura.
Ubicación: a 168 km. de Mendoza y a 1.257
km. de Buenos Aires.
Cómo llegar: a Mendoza por la ruta nacional
7 ó 40. En vuelo hasta la ciudad de Mendoza.
Pistas: 28.
Actividades: esquí alpino, nórdico, de com-
petición y extremo; snowboard (free style,
free ride y extremo), snowpark, kinderpark,
guardería y disco.
Los destacados: • La cercanía de Mendoza.
• La atención personalizada.
Lo nuevo: • Instalación de un medio de arras-
tre (Enlace – 300 m.) que optimiza el acceso a
las pistas más elevadas.
• Máquina pisanieve.
• Renovación del Ski Rental. Nuevos equipos
de esquí y snowboard exclusivos Fischer.
• Remodelación de la hostería Penitentes.
Nuevo espacio Chill Out privado y renovada
propuesta gastronómica.
• Más espacio y nuevos productos en Tienda
Foxy.
• Renovación del Troglodita´s house. Dedica-
do a los más pequeños, se rediseñó el edifi cio,
el mobiliario y los materiales didácticos.
• Página web.
• Avances en el proyecto de una terraza en el
corazón del complejo, donde disfrutar de des-
fi les, degustaciones o recitales.
• Avances de dos nuevos sectores: el Parque
de Nieve, un circuito con palestra, tirolesa y
puente colgante; y el Jardín de Nieve.
Informes: [email protected].
Penitentes
ll PP
fifileless ddegusstataacic onooness o rrececitaafi fi leles,s, d ddegegusustac
Apertura: 18 de junio.Ubicación: a 164 km. de Santiago.Cómo llegar: vuelos a Santiago. Luego el ca-mino es una carretera internacional en buen estado.Pistas: 19.Actividades: piscina climatizada exterior y jacuzzi, gimnasio, sala de yoga y stretching, sauna y masaje, salón de belleza, biblioteca y cybercafé, sala de juegos, bar, tiendas, activida-des para todas las edades y películas.Los destacados: • Exclusividad. La capacidad máxima es de 450 pasajeros, a razón de 1/1 pa-sajero - servicio.• Buena calidad de nieve.• Andariveles sin fi las.• Venta limitada de tickets diarios.Como otras veces, este año las pistas de Ski Portillo serán terreno de entrenamiento de destacados atletas internacionales. De esta
manera, la selección de esquí estadouniden-se se estará presente durante agosto y sep-tiembre; lo mismo sucederá con los equipos olímpicos de Canadá, Noruega y Austria.Lo nuevo: • Promociones. • Ski Portillo acaba de concretar una nueva alianza con la prestigiosa marca norteameri-cana de ropa y equipamiento para la aventu-ra, Patagonia. Ambas empresas llevarán ade-lante el convenio con el fi n de potenciar sus respectivas fi rmas, realizando acciones de marketing y promoción. Desde el comienzo de temporada el público contará con la nue-va aplicación Ipad que lanzará al mercado el hotel Ski Portillo y que será la primera dise-ñada en exclusiva en Latinoamérica. Se trata de una novedosa carta de vinos digital, dispo-nible en inglés y español, donde los huéspedes podrán obtener notas de cata, cepas, valles y todos los detalles de cada una de las 140 varie-dades de vinos que componen la cava del hotel. • Con el fi n de prevenir desprendimientos o avalanchas, Ski Portillo realizó una importante inversión en la adquisición de un moderno ca-
ñón Falcon GT, único en Chile.Además adquirió otra máquina pisanieve Pis-ten PB 400 Winch.• Por último, el stock del rental del centro se re-novó una vez más: 540 pares de botas, 220 pa-res de esquí de alta gama, 80 snowboard y 100 pares de botas Burton estarán a disposición.Informes: [email protected]. www.skiportillo.com.
Portillo
destacados atletas internacionales. De esta p
inversión en la adquisición d
ormes: [email protected]. www.skiporpinveersrr ión en la adquisición de un moderno oo cacc -
p ptillo.com.
Apertura: junio.
Ubicación: a 60 km. de Santiago.
Cómo llegar: vuelos a Santiago.
Pistas: principiantes, intermedios, avanza-
dos y expertos. Además, un área de bumps,
para practicar la técnica y el equilibrio, y un
fuera de pista.
Actividades snowpark, monopark, heliski,
bares, tiendas, fi tness center, piscina climati-
zada y las actividades de los hoteles, wi-fi , sau-
na, bar y spa.
Los destacados: • Las actividades comple-
mentarias al esquí.
• La infraestructura del centro.
Lo nuevo: • Instalación de dos medios de ele-
vación que permitirán abrir 5 pistas de distin-
tos grados de difi cultad.
• La primera telecabina de Chile. Se trata de
setenta cabinas con capacidad para 6 personas
que se elevan 980 m. desde los estacionamien-
tos de la Curva 17 hasta el restaurante Bajo
Zero, ubicado en el medio de las pistas. Rápi-
da y segura, te permitirá pasar más tiempo en
la montaña.
• Se inició la construcción de los nuevos pro-
yectos inmobiliarios Valle Blanco y Cerro
Pintor.
• Renovación de equipos de rental. Para este
año Valle Nevado contará con la marcas K2 y
Burton.
• También habrá eventos como el Billabong
Slopestyle, Pink Sessions, Copa Amadora Bra-
silera y la Copa Atilio. Además de su terraza
con música y gran ambiente.
Informes: (00562) 477-7000/info@vallene
vado.com.
Valle Nevado
bbb hh bb á enentostostos cococomommomo elell BiBilBillablababongongnonnn

22 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Caracas es la escala obligada para quienes pretendan vi-
sitar cualquiera de los atracti-vos destinos venezolanos, ex-cepto Isla Margarita, que cuen-ta con su propio aeropuerto internacional.
La capital de Venezuela (900 msnm) es una metrópolis verde, debido a la gran vegetación en sus calles, plazas y parques pú-blicos. Además, está custodia-da por las tupidas montañas del Parque Nacional El Ávila, al cual se accede fácilmente a través de un teleférico. Cuenta con exten-sos senderos, estaciones de guar-daparques e instalaciones para la recreación. Asimismo, el históri-co hotel Humboldt se emplaza en la cumbre del pico El Ávila.
El área metropolitana de Cara-cas está compuesta por cinco mu-nicipios: Libertador, que conser-va lo que queda del casco colonial; Chacao, pujante localidad que al-berga la mayor cantidad de hote-les, bancos y centros de negocios; Petare, de tradición heredada de la colonia; Baruta, con el barrio
cosmopolita de Las Mercedes; y El Hatillo, colorido y pintoresco poblado donde pueden adquirir-se bellas artesanías.
En el núcleo histórico original de la ciudad se destacan la plaza Bolívar, en lo que fue la plaza Ma-yor; la Catedral, que se mantie-ne casi inalterada desde hace más de dos siglos; la Gobernación del Distrito Federal, el Palacio Arzo-bispal y el Palacio Municipal, que alberga la capilla de Santa Rosa de Lima, donde se firmó el acta de la Independencia de Venezue-la. A pocos metros se encuentran el Capitolio Nacional, la casa na-tal de Simón Bolívar y el Museo Bolivariano.
Cabe mencionar que Caracas es la única ciudad de Venezuela que cuenta con servicio de trans-porte subterráneo.
Para las compras proliferan los centros comerciales; entre los más grandes se encuentran el Sambil y el Tamanaco. Y en cuan-to a gastronomía, Las Mercedes, Altamira y La Castellana son los barrios que llevan la delantera.
4x4 recorridos rincones
Venezuela atesora enclaves sorprendentes para todo tipo de aspiraciones, más allá del clásico Isla Margarita. Desde bellas playas hasta incursiones selva adentro para apreciar una de las más grandes maravillas naturales: el salto Ángel. En esta nota, cuatro propuestas para diferentes perfiles de turistas.
Por Gabriela Macoretta([email protected])
Ubicado sobre la costa, entre las ciudades de Puerto La
Cruz y Cumaná, el Parque Na-cional Mochima está constitui-do por un grupo de islas (mu-chas de ellas prácticamente vír-genes) con bahías, acantilados, golfos, costas de aguas profun-das y playas de arena blanca, así como también de frondosas zo-nas montañosas.
Algunas de ellas están rodea-das por arrecifes de coral, por lo que ofrecen una gran alternati-va para practicar esnórquel. Ade-más, las aguas son cálidas, tran-quilas y abundantes en vida ma-rina: peces ángeles, damiselas, meros, peces trompetas, balle-nas arenqueras y delfines son só-lo algunas de las especies que ha-bitan en la zona (casi el 80% del Parque Nacional se encuentra en aguas del mar Caribe).
Desde el puerto de Mochima se pueden tomar lanchas o pe-ñeros para realizar paseos marí-timos o bien acceder a hermosas playas, entre ellas:
• Playa Blanca: es una de las más visitadas durante todo el año. Tiene 120 m. de extensión y es de aguas cristalinas. Debe su nombre al blanco de la arena. Dispone de completos servicios y es apta para el buceo, ya que pue-den observarse una gran canti-dad de peces.
• Las Maritas: de arena blan-ca y gruesa, es la recomendada para quienes viajan con niños. Cuenta con restaurantes y sani-tarios, y se pueden alquilar sillas y sombrillas.
• La Gabarra: tiene 100 m. de extensión de arena suave y aguas transparentes. Los servicios só-lo están disponibles en tempo-rada alta.
• Pozo El Isleño: pueden ob-servarse manglares y se acos-tumbra realizar diversos tipos de fiestas.
• Mangle Quemao: es una pla-ya sin arena, con íncreíbles aguas cristalinas. Por lo tanto es ideal para el buceo, ya que posee cora-les y muchos peces.
Caracas (1) Parque Nacional Mochima (2)
Venezuela para todos
La urbe enmarcada por los cerros.
Sitios solitarios y vírgenes.

4 X 4 l 23
Isla Margarita cuenta con dos zonas claramente delimitadas:
la oriental, donde se desarrolla la mayor parte de las inversiones e infraestructura turística, y donde se concentran las mejores playas; y la occidental, conformada por la península de Macanao, que aún conserva las costumbres de vida tradicionales de la isla, con pla-yas vírgenes, un ecosistema xe-rófilo y la custodia del cerro Ma-canao, el más alto de Margarita.
La isla ofrece encantadoras playas caribeñas de aguas man-sas y cristalinas: El Agua, la más codiciada, con 4 km. de arena fi-na, cientos de palmeras, y com-pletos servicios; Zaragoza y Pedro González, las que conforman un exquisito paisaje de cálida arena, frente a un malecón de arquitec-tura colonial; Punta Arenas, jun-to a un pueblo de pescadores; y El Yaque y Parguito, las favoritas de los amantes del surf.
Otra playa de gran atractivo es la que se encuentra en el Par-que Nacional Laguna de La Res-
tinga. Allí, en el sitio conocido co-mo “El indio”, diversas embarca-ciones conducen a los visitantes a través de los sinuosos canales de nombres llamativos, tales co-mo “Jardín de mis amores”, “Ma-ría Guevara”, “Canal del Beso”, “Paraíso del amor” y “Plaza Be-lla Vista”, hasta la extensa playa de La Restinga.
Por otra parte, La Asunción -capital de la isla- ostenta varias construcciones históricas, entre ellas la iglesia parroquial, el an-tiguo convento de San Francisco, la casa Capitulas y el castillo de Santa Rosa. Además, cuenta con varios bingos y casinos.
Las tradiciones religiosas, las artesanías, la gastronomía e in-mejorables escenarios para la práctica de deportes de aventu-ra constituyen otros aspectos in-teresantes de la isla.
Asimismo, por tratarse de un puerto libre de impuestos, se realizan tours de compras a Porlamar, su principal centro comercial.
Su inmensa extensión (3 mi-llones de ha.), la infinita va-
riedad de recursos naturales y la espectacular belleza paisajística hacen del Parque Nacional Ca-naima uno de los sitios naturales más majestuosos del planeta. Co-mo si fuera poco, lo corona el sal-to Ángel, el más alto del mundo, con casi 1000 m. de caída libre.
Precisamente, una de las ca-racterísticas más sobresalientes del parque son sus saltos de agua. Además del Ángel -en dialecto pe-món “kerepacupai vena”, que sig-nifica “aguas sagradas o bendi-tas”-, sobresalen el Churún-Me-rú, el Hacha y el Sapo, en la lagu-na de Canaima. Asimismo, innu-merables ríos serpentean el ver-de de la espesa selva y por las sa-banas abiertas.
Otra de las expresiones fasci-nantes del sitio son las formacio-nes tabulares llamadas tepuyes, que se levantan abruptamente so-bre el horizonte. Se trata de me-setas de paredes verticales y cum-bres planas, de superficies rosa-
das o amarillentas, con y sin ve-getación, que generalmente supe-ran los 1.000 m. de altura.
En ese sentido cabe mencionar que en Canaima se encuentran las rocas más antiguas de la geocro-nología del orbe, pertenecientes al período precámbrico. Por lo tan-to, se estima que tienen alrededor de 1.500 a 2 mil millones de años.
Uno de los recorridos tradi-cionales por el Parque Nacional es de tres días y dos noches, con pernocte en hamacas en el cam-pamento de la isla Orquídea.
Para ver el salto se parte des-de el puerto de Ucaima -en la la-guna homónima- hasta la isla Ra-tón, distante a 80 km. (tres ho-ras en una embarcación llamada “curiara”), donde comienza una caminata ascendente de 12 km. selva adentro para llegar al mira-dor Laime, desde donde se pue-de apreciar el Ángel.
Cabe recordar que en 1994 el Parque Nacional Canaima fue de-clarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Datos útiles
(1) Las principales rutas terrestres parten de la capital y las aéreas, desde el Aeropuerto In-ternacional Simón Bolívar y su terminal na-cional, que sirve a Caracas y se ubica a ape-nas 50 minutos de su centro. Hay hoteles de todas las categorías y se ubican mayormen-te en Chacao.
(2) Se llega por vía marítima, aérea -hasta Cu-maná y Barcelona- o terrestres -por Puerto
La Cruz-. Todos los pueblos de la zona cuen-tan con restaurantes y posadas, aunque tam-bién es posible acampar en las playas con el permiso de las oficinas de Interparques. El clima es costero, con temperaturas que os-cilan entre los 22ºC y los 28ºC.
(3) La isla cuenta con un aeropuerto interna-cional, aunque también se puede volar a Ca-racas y conectar con las aerolíneas venezo-lanas. Por mar, a bordo de ferrys desde las ciudades venezolanas de La Cruz y Cumaná
(el recorrido es de aproximadamente cuatro horas). Hay hoteles de todas las categorías, resorts y posadas. La temperatura prome-dio anual es de 30ºC.
(4) Se accede por vía terrestre y aérea (hay una pista de aterrizaje en el campamento Canai-ma). La mejor época para visitar el parque va de julio a septiembre. Es indispensable llevar repelente y protector solar.
Informes: www.venezuelaturismo.gob.ve.
Isla Margarita (3) Parque Nacional Canaima (4)
Buenas playas en Isla Margarita. Saltos de agua en el Parque Nacional Canaima.

24 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Si bien la provincia de La Rio-
ja cuenta con una gran can-
tidad de reconocidos atractivos
turísticos -de los que sobresale
el Parque Nacional Talampaya-
también esconde, o bien atesora,
lugares recónditos y casi anóni-
mos que no integran los circui-
tos masivos.
Uno de ellos es la reserva na-
tural Quebrada de los Cóndores,
ubicada a 190 km. de la ciudad
capital, donde es posible avistar
-desde muy cerca- a estas impac-
tantes aves en un marco natural
deslumbrante.
El viaje a la reserva se reali-
za en vehículos de doble tracción
que parten desde Tama -un pue-
blito situado a 180 km. al sur de
la ciudad de La Rioja- hasta la
sierra de Los Quinteros, singu-
lares serranías de rocas de gra-
nito tapizadas de pastizales, pe-
queñas quebradas y cactus, que
protegen al 80% de esta comu-
nidad de cóndores andinos in-
tegrada por 150 ejemplares. Te-
niendo en cuenta que se trata de
una especie que en todo el con-
tinente está al borde de la extin-
ción, y cuya belleza ennoblece la
vista, vale la pena llevar adelan-
te esta aventura.
Después de un trayecto de
tres horas -en el que se pue-
den apreciar una laguna, cor-
deros, cabras y ovejas; rocas
gigantes y una buena cantidad
de quebrachos y algarrobos- se
arriba al puesto rural de Santa
Cruz de la Sierra. Allí los visi-
tantes son recibidos por el cor-
dial anfitrión de la centenaria
casa donde vivieron sus ante-
pasados, que actualmente está
abierta a los viajeros para que
saboreen las delicias de la co-
cina riojana que allí se sirven,
como cazuela de gallina, ca-
brito al horno de barro, locro,
empanadas, puchero de cabra
y frutas silvestres cosechadas
en el lugar.
En este puesto se inicia una
caminata hasta el sitio donde
aguardan los caballos que serán
utilizados para emprender la ca-
balgata hasta el destino.
En una hora y media se reco-
rren, lentamente y con precau-
ción, los 4 kilómetros en los que
se sortean pequeños arroyos y
vertientes que brotan entre las
inmensas rocas, hasta llegar al
desfiladero que conduce al “Mi-
rador de los Cóndores”.
Después de transitar ese an-
gosto sendero que serpentea la
montaña, se alcanza la cima de
esta saliente que domina el pai-
saje. Desde ahí se divisan hile-
ras de montañas cubiertas de ve-
getación, varios riachuelos que
marcan un trazo profundo entre
las quebradas y el camino hasta
la posta. Esta platea natural es
un gigantesco peñasco que so-
bresale del acantilado unos 3 ó
4 m., a más de 1.800 msnm. Ese
es el lugar elegido por estos em-
peradores del aire que, al apare-
cer, provocan el asombro absolu-
to de los visitantes. Su vuelo ar-
mónico y suave, la belleza de sus
formas y la envidiable libertad
que respiran a cielo abierto pro-
ducen una fascinación tal que ni
siquiera queda lugar para excla-
maciones; apenas un silencio de
admiración tan profundo como
el que rodea a la quebrada.
Generalmente se trata de
unas 40 aves, que sobrevuelan el
sitio durante aproximadamen-
te dos horas, para luego volver
a los recovecos de la montaña,
donde están perfectamente pro-
tegidos sus nidos.
Después de semejante expe-
riencia, el viaje de regreso -en
medio de un atardecer de colo-
res imposibles de describir- se
asemeja a un extraño y placen-
La aridez y la desolación de gran parte de sus territorios no son impedimento para que La Rioja y Catamarca ofrezcan una variada y amplia oferta turística. Al contrario, dichas características le otorgan una particular belleza, coronada por el
reinado de un silencio único.
Por Leonardo Larini ([email protected])
La Rioja-Catamarca: el profundo colorido del Norte
Cabalgata por uno de los tantos inhóspitos y bellos paisajes catamarqueños.

DESTINOS l 25
tero sueño en cuya liviandad se
añora la gran imposibilidad hu-
mana: volar.
Así que siguiendo en tierra
firme y paseando por La Rioja,
se puede optar por una visita al
Parque Provincial El Chiflón,
ubicado a 72 km. de la locali-
dad de Patquía, en el departa-
mento Independencia. Se llega
a sus inmediaciones a través de
la Ruta Nacional 150 en direc-
ción oeste, que conduce también
al Parque Nacional Talampaya y
Villa Unión. El parque compren-
de un área natural protegida de
magníficos paisajes. Actualmen-
te existen tres circuitos que de-
ben realizarse con un guarda-
parque debidamente instruido.
El primero de ellos se efec-
túa parte en vehículo y sus 800
m. finales a pie, transitando una
senda en la que hay restos de
troncos petrificados y antiquí-
simas formaciones de areniscas
que popularmente han sido lla-
madas “La Pirámide”, “La Tor-
tuga”, “El loro”, “La Casa” y “La
Cara del Gaucho”.
El segundo circuito compren-
de 3 km. de ripio y una camina-
ta. En este trayecto están las for-
maciones “El Elefante”, “El Boli-
llero”, “La Torre de la Víbora” y
“El cañadón rojo”. A lo largo de
la senda de 1.500 m. es común
encontrar madera fosilizada y
coloridas piedras.
La tercera alternativa co-
mienza a 2 km. de la entrada
al parque, camino al paraje La
Torre. En este circuito está la
formación más impresionan-
te del parque, conocida como
“Las Pretinas”, y también el fa-
moso “Hongo” y “El ojo de la
cerradura”.
ECOS INDIGENAS Y CULTURA LOCAL.
Suena extraño, pero después
de un largo recorrido de casi 300
km. desde la ciudad de Catamar-
ca, se llega a Londres. Y nada más
bellamente opuesto a la capital
inglesa que este pequeño y pin-
toresco pueblo perteneciente al
departamento de Belén. Ubica-
da a la vera de la Ruta Nacional
Nº 40 -al pie de las sierras del
Shincal y a 1.558 msnm sobre
del río Quimivil-, fue la primera
localidad fundada por los espa-
ñoles en Catamarca y la segun-
da en el actual territorio argen-
tino, después de Santiago del Es-
tero. Su trazado incluye dos pla-
zas y dos iglesias pertenecientes
a dos bandas separadas por un
río, comúnmente denominadas
“la de arriba” -donde se encuen-
tra la iglesia de La Inmaculada
Concepción, Monumento Histó-
rico Nacional- y “la de abajo”, en
La Catedral de Nuestra Señora de la Virgen del Valle.

26 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
la que se puede visitar la iglesia
de San Juan Bautista, que ate-
sora relevantes obras de arte.
Tierra abundante en nogales,
llamada por ello Capital Nacio-
nal de la Nuez, ostenta bellezas
naturales en todo el valle. Desde
ella se puede optar por los baños
termales en el valle de los Colo-
rados, o bien por caminatas y ca-
balgatas hacia zonas de magní-
ficas fisonomías como La Caña-
da, Las Vallas y La Piedra Larga.
Londres es ideal para un pa-
seo relajado, que será lo más
aconsejable para posteriormen-
te emprender una excursión a las
Ruinas del Shincal de Quimivil,
situadas a 5 km.
Se trata de un área de aproxi-
madamente 1 km² en la que hay
reconstrucciones de numerosos
recintos, escalinatas y senderos
del centro urbano habitado por
pueblos originarios en los siglos
XV y XVI.
La zona principal de las rui-
nas está conformada por una
serie de recintos rectangulares
cuyas paredes de piedra alcan-
zan más de 2 m. de altura. Son
más de 100 construcciones las
que integran este antiguo com-
plejo arquitectónico. Entre ellos
se cuenta una plaza de armas
(“aukaipata” o “atún pata”, en
quechua); el “usnu” (trono) de
mayores dimensiones construi-
do al sur del lago Titicaca, el ba-
rrio administrativo con dos “ka-
llancas” (grandes galpones) y
un acueducto de piedra de ca-
si 3 km. de extensión. También
existen una veintena de alma-
cenes o “collcas”, una especie de
cuartel o “sinchihuasi”, una resi-
dencia de jefes y varios conjun-
tos de “kanchas”, que eran los
recintos habitacionales desti-
nados a la población.
Según los expertos, El Shin-
cal fue planificado siguiendo el
modelo Inka para sus centros
administrativos regionales. Su
estructura urbana se completa
con dos cerros casi gemelos, ate-
rrazados con muros de piedra y
provistos de escalinatas de pie-
dra, donde se desarrollaban ac-
tividades religiosas.
Otro sitio de interés arqueo-
lógico de Catamarca es el Puca-
rá del Aconquija, ubicado en el
departamento Andalgalá, pun-
tualmente en el sudeste de la
altiplanicie Campo del Pucará,
a unos 17 km. del empalme de
la Ruta N° 62. Las ruinas se en-
cuentran sobre el cerro que está
ubicado al norte del arroyo Pu-
cará, a 275 m. de altura, y están
distribuidas en tres grupos. El
visitante puede recorrer mura-
llas defensivas de hasta 4 m.,
puertas protegidas por muros
y reductos circulares. Las cons-
trucciones que estaban destina-
das a las viviendas eran de dos
La deslumbrante cima de la quebrada de los Cóndores.


28 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
tipos: las altas, que correspon-
dían a las habitaciones; y las de
paredes bajas, que eran las de-
pendencias complementarias.
En esta misma zona, a 6 km.,
se hallan las ruinas de Coyparci-
to, que complementan este reco-
rrido arqueológico en el que, por
supuesto, también es posible dis-
frutar de los paisajes de los alre-
dedores y de un silencio único.
Este lugar se caracteriza por
viviendas amuralladas, poco con-
servadas. También están los res-
tos del área de cultivo y, en las cer-
canías, un cementerio indígena.
Asimismo, Catamarca ofre-
ce la posibilidad de vivir activi-
dades culturales que represen-
tan parte de la esencia de la pro-
vincia. Una de las más destaca-
das es la Fiesta Nacional e Inter-
nacional del Poncho, declarada
por la Secretaría de Turismo de
la Nación como uno de los cua-
tro festejos populares más im-
portantes del país, junto con la
Fiesta Nacional del Chamamé
(Corrientes), la de Doma y Fol-
clore (Jesús María, Córdoba) y
la de la Nieve (Bariloche). Este
año la fiesta se llevará a cabo del
15 al 24 de julio, en el Predio Fe-
rial Catamarca de la ciudad capi-
tal. Como es costumbre, tendrá
como objetivo principal mostrar
el trabajo de todo un año de los
mejores artesanos provinciales
y nacionales.
Por último, aprovechando la
estadía, vale la pena conocer la
Catedral Nuestra Señora de la
Virgen del Valle, en la ciudad
capital. Declarada Monumento
Histórico, y localizada frente a la
Plaza 25 de Mayo, es uno de los
templos religiosos más recono-
cidos de Argentina. En su inte-
rior se alza el Camarín de la Vir-
gen del Valle, una de las imáge-
nes de María más veneradas de
nuestro país. La nave central mi-
de 58,50 m., mientras que la cú-
pula culmina a 42. m. de altura.
En cuanto a su fachada, consta
de un edificio central enmarca-
do entre dos torres laterales. De
noche, la sobria iluminación le
da un aura especial a su color ro-
sado. La Virgen del Valle es con-
siderada Patrona de Catamarca,
del Turismo y del Paracaidismo.n
Datos útiles
Clima: La Rioja posee un clima semiárido, con baja humedad. La temperatura media promedio es de 19° (25º en verano y 12º en invierno). El verano es algo lluvioso y suavemente cálido, mientras que el invierno se caracteriza por los días soleados. La época ideal para visitar la provincia es de mayo a septiembre.Catamarca tiene clima árido de sierras y bolsón, con una temperatura promedio que oscila entre los 14º y 27º. Los veranos son secos y cálidos y los inviernos templados. Se puede viajar en cualquier época del año, pero lo aconsejable sería hacerlo de agosto a diciembre.Dónde alojarse: ambas provincias disponen de un amplio abanico de opciones, desde hoteles de 1º categoría en las capitales hasta hostels, cabañas y campings en sus principales destinos. Claro que la oferta variará de acuerdo al lugar que se desee visitar, que a veces -debido a la lejanía, en algunos casos- no será tan amplia como en los sitios más turísticos. Informes: Secretaría de Turismo de La Rioja, Tel.: (03822) 42-6345; Casa de la Provincia de La Rioja en Buenos Aires, Callao 745, Tel.: 4813-3417. Secretaría de Turismo de Catamarca, Gral.Roca 1ra. cuadra, Tel.: (03833) 45-5308. Casa de Catamarca en Buenos Aires, Av. Córdoba 2080, Tel.: 4374-6891/93/95.


30 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Lo maravilloso de la indus-
tria del turismo es que, da-
da su naturaleza de depender de
las expectativas de los consumi-
dores, tiene que estar en cons-
tante movimiento, es decir rein-
ventarse cada día.
Así, como por arte de magia,
van surgiendo en mercados es-
pecíficos nuevos hoteles, nuevas
conexiones aéreas y, por supues-
to, nuevos destinos.
Este es el camino que hoy le
toca transitar a las Bahamas pa-
ra el mercado latinoamericano,
especialmente para Argentina.
Los argentinos, esto lo saben
bien los operadores turísticos,
son devotos del Caribe.
Pero también constituyen un
mercado adulto, experimenta-
do, exigente y siempre deman-
dante de destinos nuevos.
Hoy, gracias a una conexión
aérea que nos exime de contar
con una visa a Estados Unidos
para llegar, tenemos sobre la me-
sa la posibilidad concreta de des-
cubrir un destino nuevo en el Ca-
ribe, el cual cuenta con hoteles
de lujo y servicios de nivel inter-
nacional, playas de arena blanca,
arrecifes de coral y las aguas más
cristalinas del mundo.
NASSAU, LA HISTORIA EN LA CAPITAL.
Las Bahamas constituyen un
archipiélago de 700 islas espar-
cidas en más de 26 mil km². Su
capital, Nassau, está ubicada en
la isla de New Providence, vecina
a Paradise Island. Juntas conju-
gan una amalgama de glamour
internacional y sosiego tropi-
cal, ofreciendo a los viajeros la
libertad para hacer de todo, y
eso incluye la fabulosa posibi-
lidad de dedicarse simplemen-
te al sosiego.
Paradise Island se desarrolló
casi exclusivamente para recibir
turistas, con resorts, hoteles,
un campo de golf, un acuario y
un casino, entre otros servicios.
Bay Street es la calle central
de Nassau, donde se congregan
las principales tiendas, bares,
cafés, restaurantes y edificios
históricos. Siguiendo esta vía se
puede apreciar gran parte de la
historia de las Bahamas.
Algunos sitios dignos de
conocer son los fuertes Char-
lotte, Fincastle y Montagu, el
más antiguo de la isla de New
Providence.
El Jardín del Recuerdo, la pla-
za del Parlamento y el pintores-
co Graycliff Inn and Restaurant,
que funciona en una mansión
histórica construida por el cor-
sario John Howard Graysmith
en 1740, son otros imperdibles
del destino.
La Escalinata de la Reina es la
atracción más visitada de Nas-
sau. Con sus 65 escalones, este
monumento de 31 m. fue cons-
truido en el siglo XVIII en home-
naje a los 65 años de reinado de
la reina Victoria.
Cable Beach, la playa más cer-
cana a la capital, ostenta cinco
resorts de lujo, un campo de golf,
intensa vida nocturna, tiendas
refinadas y el casino más gran-
de de las Bahamas.
La historia también es pro-
tagonista en San Salvador. Aquí
Cristóbal Colón realizó el primer
desembarque en su viaje al Nue-
vo Mundo. Cuatro monumentos
marcan el lugar exacto donde el
conquistador pisó tierra el 12 de
octubre de 1492.
GRAND BAHAMA.Por su ubicación a solo 88
km. de la costa este de Florida,
Las Bahamas ofrecen servicios de calidad internacional, playas de arena blanca y las aguas más cristalinas del mundo. Además, constituyen un paraíso para los pescadores, los amantes del
buceo y el esnórquel en los arrecifes de coral, y los devotos del turismo aventura. Un recorrido por las 14 principales islas de un archipiélago bien
caribeño.
Por Juan F. Subiatebehere ([email protected])
Las Bahamas: un racimo de islas por descubrir
The Berry Islands, Bimini, Exumas y Abacos: paraíso de los pescadores
En The Berry Islands está Chub Cay, la capital de la pesca del pez espada. Además, estas aguas ricas en peces de gran tamaño bañan de-cenas de islotes deshabitados, kiló-metros de playas solitarias y exce-lentes lugares de buceo.
Los deportistas del mundo via-jan a Bimini para la pesca depor-tiva de alta calidad. En East Bi-mini se encuentran los famosos Shark Mound, Bonefish Hole, Hea-ling Hole y varios bajos para pes-car peces ratón.
Exumas es otro de los paraísos para los pescadores, ya que sus ba-jos de hasta 9.650 m. de profundi-dad son mundialmente renombra-dos por la captura de peces ratón, agujón azul y agujón bandera.
Las Abacos son un grupo de is-las e islotes que forman una cadena en forma de boomerang. Walker’s Cay, Green Turtle Cay, Great Guana Cay, Man-O-War Cay y Elbow Cay, en su conjunto, representan uno de los principales destinos de pes-ca deportiva en la región.
Eleuthera, relax y deportes acuáticos en esta isla tropical.

DESTINOS l 31
Grand Bahama es actualmente
una de las islas más visitadas de
las Bahamas.
Este destino permite a los tu-
ristas enriquecer su estancia en
un resort de calidad internacio-
nal con la experiencia autóctona
que proveen las aldeas de pesca-
dores y los tesoros ecológicos, ya
que posee uno de los más gran-
des sistemas de cavernas sub-
marinas en el mundo, tres par-
ques nacionales, playas intermi-
nables, aguas verde esmeralda y
una vida marina encantadora.
La costa de Grand Bahama es-
tá protegida por arrecifes e islo-
tes, y repleta de playas de arena
blanca fina.
Entre las aisladas se destacan
Fortune Beach, Mather Town
Beach, Paradise Cove y Gold
Rock Beach, en el Parque Nacio-
nal Lucayo, con su extenso sis-
tema subterráneo de las Caver-
nas Lucayas.
Entre las playas con infraes-
tructura para practicar activi-
dades acuáticas sobresalen Lu-
cayan Beach, Smith’s Point Bea-
ch, William’s Town Beach, Xana-
du Beach y Taino Beach.
ANDROS.Con casi 6 mil km², Andros
es la isla más grande de las Ba-
hamas. Sus aguas son bastante
conocidas por los buzos gracias
al segundo arrecife de coral más
grande del hemisferio norte.
Regatta Village es una de las
playas más famosas de Andros.
Allí, cada julio, centenares de
bahamenses y turistas interna-
cionales se congregan para ver y
participar de la Annual All An-
dros and Berry Island Regatta.
La playa también es escenario
del festival Splash de produc-
tos del mar en octubre.
Pleasant Bay Beach recibe
el festival anual del Coco, reali-
zado todo el fin de semana que
se festeja la independencia en
South Andros.
Summer Set Beach, Love Hill
Beach y Nicholl’s Town Beach
conforman un paraíso con gran-
des extensiones de arena blanca
perlada, cocoteros, casuarinas y
otras plantas nativas.
El Fuerte Fincastle, en Nassau.
Datos útilesCómo llegar: desde el 15 de junio, Copa llegará a Nassau con cuatro conexiones semanales vía Panamá. Moneda: la moneda es el dólar bahamense (B$), que equivale al valor del dólar americano.Clima: entre septiembre y mayo las temperaturas oscilan entre 21° y 24° C. El resto del año es un poco más caluroso, con temperaturas entre los 26° y 29° C. Las temperaturas de la superficie del mar varían de 23° C en febrero a 29° C en agosto.Leyes de tránsito: son aplicadas las reglas británicas, de forma que se maneja por la izquierda. Los visitantes pueden utilizar el carné de conducir de sus países de origen por hasta tres meses.Informes: [email protected].

32 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
LAS PERLAS POR DESCUBRIR.Inagua, Mayaguana y Ac-
klins/Crooked Island son qui-
zás las tres islas menos desa-
rrolladas de las Bahamas, y por
ello un escenario natural don-
de la naturaleza se conserva en
estado puro.
Acklins/Crooked Island
constituye un destino relativa-
mente tranquilo con kilómetros
de playas aisladas. Aquí los afi-
cionados al buceo pueden ex-
plorar arrecifes de coral, aguje-
ros azules, paredones, cavernas,
barcos naufragados, tiburones,
delfines y mantarayas; mientras
los pescadores obtienen gran-
des peces en la profundas y es-
trechas ensenadas.
En tanto que Inagua es ideal
para los viajeros que están in-
teresados en disfrutar del eco-
turismo. Así, el Inagua Natio-
nal Park, que ocupa casi la mi-
tad de la isla, alberga más de 80
mil flamencos y otras aves exóti-
cas como papagayos de las Baha-
mas, pelícanos, garzas y el ma-
rreco tocino.
Mayaguana es la más aislada
de la familia de islas de las Ba-
hamas y es considerada la esca-
pada preferida de las personas
que gustan de las playas libres
de pisadas.
Cat Islands, Eleuthera y Long Island
Cat Island, Eleuthera y Long Is-land, cercanas al trópico de Cáncer, poseen uno de los mejores climas de las Bahamas.
Cat Island es una de las islas más bellas de las Bahamas, tan poco vi-sitada que aún da la sensación de que no ha sido descubierta. Las pla-yas ofrecen una variedad de depor-tes acuáticos.
Surfer’s Beach, en Eleuthera, es la segunda mejor playa del mun-do para practicar surf. Harbour Is-land, por su parte, es conocida por su playa de arena rosada y por ser considerada una de las mejores de las Bahamas.
Long Island, atravesada por el trópico de Cáncer, posee dos costas muy distintas, una con rocas y caver-nas que se internan repentinamente en el mar y la otra con playas anchas.
La isla ostenta varias costas magníficas, principalmente del lado caribeño, como Columbus Harbour; Deal’s Beach, ideal para caminar, na-dar, bucear y navegar en barcos del tipo sunfish; Cape Santa Maria Bay and Beach, una de las playas más lin-das del orbe y morada del arrecife de coral “Rainbow Reef”; Love Beaches; y Millerton’s School Beach.
Bimini, uno de los destinos de pesca más importantes del mundo, también es ideal para relajarse.


34 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Cuenta la leyenda que una
serpiente dormida rodea la
isla de São Luis, en Maranhão:
el día en que su cabeza llegue a
encontrar la cola, el monstruo
se morderá a sí mismo y se le-
vantará de su oscuro escondi-
te para destruir la ciudad, que
será para siempre tragada por
el océano. Aseguran, también,
que uno de los lugares donde
se puede corroborar esta histo-
ria es en la Fuente do Ribeirão,
donde estaría la cabeza del ani-
mal. Mirando entre las rejas de
la entrada, dicen, se pueden ver
los ojos de la víbora brillando en
la oscuridad. Según la creencia
popular, la serpiente habita las
galerías subterráneas que reco-
rren el casco antiguo de la ciu-
dad; su panza se encuentra a la
altura de la iglesia do Carmo, y
la cola cerca de San Pantaleón.
Esta es la carta de presentación
de la mágica ciudad de São Luis,
capital del estado de Maranhão,
tierra de gran belleza natural pe-
ro también de una riqueza his-
tórica y cultural intensa y origi-
nal, al punto de ser conocida co-
mo “la Atenas Brasileña”.
Fundada en 1612 por los
franceses y ocupada más tarde
por holandeses, São Luis es -sin
embargo- una de las ciudades
más portuguesas de Brasil. Sus
coloridas fachadas adornadas
de azulejos, y los elegantes bal-
cones de unas 5.000 construc-
ciones coloniales, conforman un
conjunto arquitectónico de pe-
culiar atractivo, reconocido por
la Unesco como Patrimonio de la
Humanidad. Los caserones, que
datan de los siglos XVII, XVIII y
XIX, se alinean en estrechas ca-
llejuelas empedradas adornadas
por farolas, en un centro histó-
rico de más de 280 ha., entre
los más grandes e imponentes
de Brasil y América.
El Bairro da Praia Grande es
el más antiguo, centro comer-
cial y económico a fines del siglo
XVIII, hoy convertido en epicen-
tro de la cultura y el ocio, don-
de se encuentran varios edifi-
cios históricos.
En el conjunto se destaca, cla-
ro, la arquitectura religiosa. La
Igreja da Sé es una de las más an-
tiguas, levantada en 1626, en la
que sobresalen las dos torres y
el altar mayor tallado en oro. El
convento do Carmo, construido
en el siglo XVII, resulta intere-
sante por su fachada revestida
de azulejos portugueses y por
la escalinata de acceso. El con-
vento das Mercês, de mediados
del siglo XVII, fue seminario,
cuartel de policía, de bomberos
y en la actualidad alberga a una
fundación.
Entre los museos que pue-
den visitarse están la Cafuá das
Mercês (Museo del Negro), es-
pacio cultural que conserva ob-
jetos que relatan la historia de
la esclavitud en el estado, cons-
truido en el que fuera un añejo
depósito de esclavos en la épo-
ca colonial. Otro museo de inte-
rés es el de Arte Sacra, con colec-
ciones de estilos manierista, ba-
rroco, rococó y neoclásico, que
datan de los siglos XVI a XIX.
El Palacio de los Leones fue
levantado en el lugar donde los
franceses habían construido el
fuerte Saint Louis -en homena-
je a su rey- y que en 1615 con su
expulsión pasó a llamarse São Fe-
lipe, esta vez en honor al monar-
ca español. De la antigua forta-
leza se conservan dos baluartes
y, tras diversas reformas y am-
pliaciones, el edificio es hoy se-
de del gobierno del estado. La se-
de de la autoridad municipal se
encuentra en el conocido Palacio
La Ravardière, erigido en 1689.
El Teatro Arthur Azevedo,
Muy cerca de la línea del ecuador, en una tierra húmeda y caliente, Brasil aún conserva secretos. Maranhão es un estado lleno de misterios, rico en historia y pródigo en bellezas naturales, con paisajes en los que se ha derramado una belleza sin par. Original y cautivante, está listo para ser
descubierto por el turismo.
Maranhão,Maranhão,paisajes por develar
La laguna Bonita, al lado de la laguna Azul, es una de las
más conocidas del parque.
Editora Peixes

DESTINOS l 35
nocido también como São Luís,
es uno de los más bellos y anti-
guos de Brasil. Su construcción
se inició en 1815 cerca de la igle-
sia do Carmo.
Tiendas, teatros, bares, res-
taurantes y hoteles se mezclan
con los edificios de importan-
cia histórica haciendo más ama-
ble el paseo.
Pero tampoco hay que olvi-
dar que la capital de Maranhão
se encuentra en una isla: los
amantes de las playas podrán
disfrutar de las opciones que se
extienden por 32 km. Entre las
más frecuentadas se encuentran
Ponta D’Areia, do Boqueirão y
da Guia; mientras que también
merecen una visita las de Olho
D’Água y Calhau.
LOS LENÇOIS. Los muchos puntos de inte-
rés de la capital, sin embargo, no
impiden recordar que la mayo-
ría de los viajeros que llegan has-
ta el estado lo hacen para cono-
cer un atractivo natural único.
El Parque Nacional dos Lençóis
Maranhenses es tan sorpren-
dente que cualquier descrip-
ción resulta insuficiente. Qui-
zá convenga decir que se pare-
ce a un gran desierto, si no fue-
ra porque aquí llueve 300 veces
más que en el Sahara africano.
Entonces, las dunas que se ex-
tienden por 155 mil ha. llegando
hasta los 40 m. de altura, apri-
sionan similar cantidad de lagu-
nas de agua dulce, que pincelan
el dorado de las arenas de ver-
des y azules inverosímiles. Es-
tos verdaderos oasis tropicales
hacen las delicias de quienes se
aventuran a caminar las colinas
de arena convirtiéndose en pa-
radas obligatorias donde darse
un chapuzón y hasta nadar entre
pececitos transparentes.
Se trata de un fenómeno geo-
lógico raro, formado a lo largo de
millones de años por la pacien-
te acción de la naturaleza, por lo
cual el parque es una zona pro-
Floresta dos GuarasEs un sitio reservado solo para
aventureros. Baste decir que el ac-ceso desde São Luis demora entre 6 y 11 horas, dependiendo de si se elige ir en barco, bus o una combinación de ambos. En el litoral occidental del estado, su paisaje es amazónico y, como polo turístico se encuentra aún en fase de desarrollo. Intenso en vegetación, este santuario ecológico formado por bahías y estuarios debe su nombre a unos pájaros, los guarás, cuyo plumaje es de un color rojo casi fosforescente. Cuentan que al nacer son blancos, pero que adquieren la tonalidad característica a fuerza de comer cangrejos, la base de su alimentación. La Rua da Escadari, una de las más pintorescas del São Luis colonial.
Werner Zotz

36 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
tegida por el Instituto Brasileño
del Medio Ambiente y Recursos
Naturales Renovables (Ibama).
El turista será advertido sobre
la preservación del entorno y la
estricta prohibición de dejar ba-
sura de cualquier tipo.
Situado en el litoral orien-
tal de Maranhão, el Polo Par-
que de los Lençóis, comprende
los municipios de Humberto de
Campos, Primeira Cruz, Santo
Amaro y Barreirinhas, este úl-
timo principal puerta de entra-
da de turistas.
Cada mañana, los vehículos
4x4 parten a la aventura. Aun-
que para el viajero sin entrena-
miento el paisaje que alterna
dunas y lagunas parece infini-
to, quienes conocen el lugar se
orientan de alguna manera y lle-
van a los turistas asombrados a
los puntos imperdibles, entre los
que se destacan las lagunas Azul,
Bonita, de la Gaviota y del Peixe. Las dunas de arena blanca entrecortadas por lagunas de agua dulce se extienden por más de 155 mil ha.
Divulgação / Embratur
Delta de las Américas
En el nordeste del estado, en el límite con Piauí, se encuentra el delta do Parnaíba, el tercer mayor delta oceánico del mundo. El raro paisaje que allí se exhibe puede encontrarse apenas en sitios tan lejanos como el Nilo en África o el Mekong, en Vietnam. Su geografía se parece a una mano abierta en la que el río se ramifica formando un gran santuario ecológico.
Numerosas especies de flora y fauna conviven en este paisaje conformado por unos 70 islotes e islas –la más extensa es la Ilha Grande Santa Isabel-, manglares, arenas blancas, lagunas y playas desiertas.
Los amantes de la aventu-ra pueden partir de Tutóia para recorrer las playas de Arpoador, Namorados, las lagunas de Taboa, Jacaré y Lagoinha.
También es posible partir desde Araioses para embarcarse en Carn-aubeiras y recorrer los laberínticos recodos del río, realizando algunas paradas para darse un chapuzón en oasis enmarcados por dunas y palmeras.

DESTINOS l 37
Datos útilesCómo llegar: Gol y TAM llegan al aeropuerto de São Luis desde San Pablo y Río de Janeiro. Para llegar a los Lençois por vía terrestre desde la capital del estado hay que recorrer 58 km. hasta Rosário, 22 km. hasta Morros y otros 162 km. hasta Barreirinhas. El viaje demora unas 3 horas en auto y cerca de 4 en los ómnibus que parten a diario desde la terminal de la ciudad. También hay taxis aéreos que llegan en unos 50 minutos con la ventaja de permitir apreciar el paisaje en su totalidad desde el aire. Cuándo viajar: el parque puede visitarse durante todo el año, pero como las lagunas se forman con la acumulación de aguas de lluvia que caen entre diciembre y junio, lo ideal es ir al comienzo del segundo semestre, cuando empieza la temporada alta. Con la temporada seca algunas lagunas se vacían, aunque las mayores siempre permanecen aptas para el baño. Qué llevar: ropa liviana, protector solar (en las excursiones no hay sombras donde guarecerse), gorro, anteojos oscuros y repelente contra insectos. Informes: www.turismo.ma.gov.br/www.parquelencois.com.br.
Pero primero será necesario
atravesar el río Preguiça (“pere-
za” en portugués, un alentador
nombre para comenzar un paseo
que combina a la vez adrenalina
y relax), montando el vehículo
sobre precarias balsas. Una vez
del otro lado, la aventura sigue
por senderos de tierra y arena,
atravesando pequeños cursos de
agua durante cerca de una hora.
Una vez llegados a destino,
todos deben bajar del vehículo
y emprender la subida a pie. El
camino no es fácil, pero bien va-
le la pena. Hay que trepar una
duna alta que parece deshacer-
se a cada paso. En la cima, la re-
compensa es un paisaje que de-
ja sin palabras. Dunas que lle-
gan hasta donde alcanza la vis-
ta, en un suave paisaje de colinas
de arenas finas y blancas gene-
radas por la acción de los vien-
tos que soplan constantemente
desde el mar, alternándose con
las ondulaciones llenas de fres-
ca agua de lluvia. El asombro se
repite 50 km. tierra adentro y en
una extensión de 70 km. de lito-
ral, de playas desiertas, cálidas
y bellísimas.
Abajo, las lagunas Azul y Bo-
nita esperan como una bendi-
ción de frescura. Lo mejor es
visitarlas en días sucesivos, pe-
ro quien disponga de una sola
jornada podrá sumergirse en
ambas, aunque le resultará al-
go cansador.
Otra posibilidad es hacer el
paseo por el río Preguiça en lan-
chas que salen desde Barreirin-
has y llevan a conocer la playa de
Caburé, donde hay diversas posa-
das y pequeños restaurantes que
sirven comida casera y regional.
El mismo río puede navegar-
se también en lanchas o barcos
hasta su desembocadura: en el
camino las paradas obligato-
rias para contemplar el paisaje
se alternan con la posibilidad
de conocer las comunidades de
Atins y Mandacaru, donde un
faro ofrece una vista iniguala-
ble del parque.
Aunque el paisaje se parece
en parte al de un desierto no lo
es: por eso los guías ayudan al
turista a conocer la curiosa flo-
ra y fauna que habita esta par-
te del continente. Un atractivo
aparte es presenciar una pues-
ta de sol en este escenario sin-
gular sobre las vastas extensio-
nes de dunas doradas salpica-
das de lagunas.n

38 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
Cada vez son más las grandes
urbes del mundo que cuen-
tan con sistemas de bicicletas
públicas: una opción diferente,
económica, menos contaminan-
te y extremadamente divertida
para los turistas. En el caso de
Europa ofrece desde rutas con-
solidadas turísticamente hasta
recorridos naturales aptos para
practicar mountain bike, como
es el caso de Sevilla.
EuroVelo, la red europea de
vías ciclistas, proporciona a los
aventurados cicloturistas o a
los simples apasionados cerca
de 66.000 kilómetros de pistas
para recorrer en los países comu-
nitarios. El mapa creado por la
Federación Europea de Ciclistas
(www.ecf.com), permite elegir
entre doce itinerarios subdividi-
dos en áreas geográficas, desde
el Mediterráneo al mar del Nor-
te. Todo en nombre de un turis-
mo ecosustentable.
VELO, JE T’AIME.El sistema Vélib’ de París, en
Francia, uno de los más famosos
y más evolucionados, cuenta con
miles de bicicletas a libre dispo-
sición de turistas y locales. Se las
puede adquirir en cualquier esta-
ción de París y devolverla en otra
dentro de la ciudad. Funciona las
24 horas, los 7 días de la sema-
na, dispone de estaciones cada
300 m. y están a disposición de
mayores de 14 años. Además, la
Ciudad Luz cuenta con 371 km.
de carriles para este medio que
permiten disfrutar del destino
con toda tranquilidad.
Si bien los parisinos pueden
optar por un abono anual, los
visitantes tienen como opciones
un pase diario o uno semanal. Se
adquieren directamente en cada
una de las cicloestaciones y es po-
sible pagarlos con tarjetas de cré-
dito. Con cualquiera de los pases
se puede realizar un número ili-
mitado de trayectos durante todo
el período de suscripción.
Para quienes prefieren el ro-
manticismo y las excursiones
nocturnas está el Paris Night
Bike Tour que promete, además
de una vuelta en bicicleta, un
crucero nocturno por el Sena y
la degustación de vinos locales.
Entre los cientos de tramos
que propone la ciudad, una jor-
nada en bicicleta puede comen-
zar por Notre-Dame, una de las
catedrales francesas más anti-
guas de estilo gótico, rodeada
por las aguas del Sena.
A escasos metros y cruzan-
do el río se encuentra el barrio
Latino, uno de los lugares más
animados durante el atardecer
parisino. Está conformado por
pequeñas callejuelas repletas de
bares y restaurantes de diversos
orígenes: griegos, italianos, chi-
nos, japoneses e irlandeses.
Por su parte, Saint Germain
des Prés es un barrio intelec-
tual donde residieron escrito-
res y artistas. El renombre que
poseen lugares como el bulevar
Saint-Germain, el Café de Flore,
Café des Deux Magots y Brasse-
rie Lipp se lo deben a su cliente-
la: hombres de letras, artistas y
políticos. Más aun, las callen en-
tre la iglesia de Saint-Germain
y el Instituto de Francia, alber-
gan hoteles del siglo XVII, anti-
cuarios, cafeterías, boutiques de
lujo y editoriales.
EL ROMANICISMO ESPAÑOL.En el caso de Sevilla propone
recorre sus rutas en bicicleta a
Económico, saludable, ecosustentable y distendido, son algunos de los adjetivos que le sientan a los recorridos en bicicleta. Las grandes urbes y los centros históricos de Europa no escapan a esta opción. De hecho, ciudades como París, Sevilla,
Ámsterdam y Copenhage fomentan y facilitan la utilización de este medio.
Por Mariela Onorato ([email protected])
Europa sobre ruedasEuropa sobre ruedas
Postal de Ámsterdam con las bicicletas sobre los canales.
Ciudad pionera
La ciudad de Ámsterdam pondrá en marcha a finales de 2011 un servicio de coches eléctricos. Se trata de 300 vehículos Smart que estarán repartidos por la ciudad en distintas terminales. Luego de inscribirse en el programa, los usuarios obtendrán una tarjeta con la que podrán tomar un coche en un estacionamiento (pasando la tarjeta por un lector de contacto), usarlo un breve periodo de tiempo dentro del área metropolitana y volverlo a estacionar. El proyecto, liderado por la marca Smart en colaboración con el ayuntamiento de la ciudad, se llama Car2go.
Se tratará de la primera ciudad con un servicio a gran escalada de coches eléctricos de alquiler. El Smart eléctrico que circulará es la segunda generación de coches enchufables de la firma.

DESTINOS l 39
través de su sistema público Se-
vici. Las 2.500 unidades son uti-
lizadas unas 10 veces cada día,
lo que genera unos 25.000 des-
plazamientos durante las 24 ho-
ras, entre las 250 bases que se
reparten en la ciudad.
Las calles, plazas y jardines
de belleza andaluza, cargadas
de historia y leyendas, se pue-
den recorrer sin contaminar el
medioambiente. Pero no solo se
trata de una opción para la ciu-
dad; los alrededores de la provin-
cia también invitan a la práctica
del mountain bike.
Por otra parte, quienes eligen
este destino al sur de España no
deben dejar de recorrer el des-
tacado patrimonio monumen-
tal y artístico del centro histó-
rico. En su arquitectura civil se
destacan los palacios, edificios
de gobierno, hospitales y uni-
versidad. En el aspecto religio-
so Sevilla es una de las ciudades
que posee un destacado número
de iglesias y conventos. Además,
con la celebración de las exposi-
ciones Iberoamericana de 1929
y Universal de 1992 el patrimo-
nio artístico siguió creciendo y
embelleciendo la urbe.
Sevilla posee museos de gran
calidad, no solo por sus conteni-
dos sino también por que están
situados en edificios de gran be-
lleza e importancia histórica. Al-
gunos ejemplos son el Arqueoló-
gico, situado en el pabellón Re-
nacentista construido por Aní-
bal González para la Exposición
Iberoamericana; el Centro An-
daluz de Arte Contemporáneo,
en el emblemático monasterio
de Santa María de las Cuevas en
la Isla de la Cartuja; el Museo de
Bellas Artes, cuya sede es el An-
tiguo Convento de la Merced; y
la Torre del Oro, construida por
los almohades que hoy alberga
el Museo de la Marina.
Asimismo, también son em-
blemáticos los puentes. Llegan-
do al convento de San Clemen-
te, se encuentra el puente de la
Barqueta, que conecta el norte
del recinto de la Cartuja con el
casco histórico de Sevilla.
Siguiendo por la calle Torneo
se llega al puente de la Cartu-
ja, que enlaza dicha calle con el
monasterio de Santa María de
las Cuevas. Uno de los más re-
cocidos es el primer puente fé-
rreo erigido en 1852: el Isabel
II. Proyectado y construido por
los ingenieros Gustavo Steina-
cher y Ferdinand Bennetot fue
declarado Monumento Históri-
co Nacional en 1976.
UNA CUESTION CULTURAL. En Ámsterdam, Holanda, ca-
si el 40% de los desplazamien-
tos se llevan a cabo en bicicleta.
Dispone de vías pavimentadas
y diseñadas para este medio de
transporte, además de una ex-
tensa red de opciones de alqui-
ler en diferentes puntos de la
capital holandesa.
Moverse en bicicleta es sen-
cillo y seguro para quienes visi-
tan la ciudad por primera vez.
Gran parte de la urbe está adap-
tada para su uso; desde los me-
dios de transporte como el me-
Sistema público Sevici en la ciudad andaluza.

40 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
tro o el ferrocarril, las calles y
las señales de tráfico hasta por
la facilidad de venta, alquiler y
reparación.
Asimismo, Ámsterdam dis-
pone de una gran cantidad de es-
tacionamientos en zonas estra-
tégicas: Centraal Station, Leid-
seplein, Museumplein y fren-
te a las zonas comerciales y los
supermercados.
Esta urbe cuenta más cana-
les que Venecia, más cafés que
Viena y más puentes que París,
que se pueden disfrutar en las
estaciones más cálidas. Ade-
más, sus concéntricos canales
fueron nombrados Patrimonio
de la Humanidad de la Unesco,
dándole un gran impulso turís-
tico al destino. Esta designa-
ción los convirtió en el nove-
no bien cultural del país, jun-
to a los molinos del dique Kin-
der, el mar de Wadden y la casa
Rietveld-Schröder.
LAS REINAS DE LA CIUDAD.En Copenhague, Dinamarca,
también casi el 32% de los ha-
bitantes se desplazan de forma
regular sobre dos ruedas a su la-
bor diaria. Se trata de una ciu-
dad tranquila y ordenada, don-
de las bicicletas son las reinas
de las calles. A esto se suma que
se trata de una bella ciudad que
bien vale recorrerla a paso lento.
Esta antigua fortaleza vikin-
ga es una de las urbes más anti-
guas de Europa. Allí la construc-
ción de rascacielos está prohibi-
da y gracias a ello la arquitectura
moderna permanece al mismo
nivel que los canales, las hileras
de casas y los museos. El eclécti-
co conjunto de lugares que ofre-
ce es difícil de resistir; desde el
barrio funky-hippy de Christia-
na a los espléndidos palacios di-
seminados por la capital.
Montado sobre dos ruedas
se puede atravesar la plaza del
Ayuntamiento, la de Kongens
Nytorv y el pequeño muelle de
Nyhavn. Las fachadas de colo-
res y los cafés a la orilla del ca-
nal conforman la postal por ex-
celencia del destino.n
Datos útilesCómo llegar: A París: Air France dispone de siete vuelos directos entre Buenos Aires y París. A Sevilla: la única compañía que enlaza Buenos Aires con Sevilla es Iberia, haciendo escala en Madrid. IB ofrece dos vuelos diarios BUE/MAD y desde la capital española hay 47 vuelos semanales a Sevilla. A Ámsterdam: desde Buenos Aires no hay vuelos directos a Ámsterdam. Por cuestiones de proximidad, una de las conexiones más eficientes es a través de París. Desde allí Air France dispone de 10 vuelos diarios PAR/AMS. A Copenhague: tampoco en este caso hay vuelos directos y la Ciudad Luz es el punto de conexión. Air France dispone de 20 vuelos semanales PAR/CPH. Dónde alojarse: En París: Renaissance Paris Arc de Triomphe (Tel: 33-1-5537 5537). En Sevilla: hotel Alfonso XIII (Tel: 34-95-4917000). En Ámsterdam: NH Grand Hotel Krasnapolsky ([email protected]). En Copenhage: Radisson Blu Royal ([email protected]).Informes: www.ecf.com.
Cicloestación del sistema Vélib’ frente a la Torre Eiffel.


42 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
En Ciudad de México todas las
tardes, a eso de las 18, llueve.
Entonces el tiempo se detiene y
los más de 22 millones de perso-
nas que circulan por día tienen
unos minutos para cambiar el ai-
re y prepararse para cuando la
vorágine se adueñe nuevamen-
te de la ciudad. Es que cuando
el aguacero se detenga, el tiem-
po retomará su marcha y en-
tonces todo volverá a ser movi-
miento. El estado natural de la
capital de México es éste. El gi-
gante anda día y noche.
Bienvenidos a una de las ciu-
dades más pobladas del mundo,
a una de las metrópolis más im-
portantes de América, al des-
tino donde un city tour clási-
co demora alrededor de cinco
horas; a la ciudad moderna, a
la colonial y a la prehispánica;
a la capital del imperio azteca,
a la Nueva España, a la revolu-
ción de 1910; al sincretismo ar-
quitectónico y cultural; a la cu-
na de los mariachis, el tequila y
el muralismo; a la casa de Diego
Rivera y Frida Kahlo; a la ciudad
donde todas las horas son hora
pico; bienvenidos al DF, la capi-
tal de México.
EL ZOCALO. EL MITO.Dentro del circuito del cen-
tro histórico del DF se desta-
ca el conjunto comprendido
por la Plaza de la Constitución
Ciudad de México, una de las metrópolis más importantes del mundo, ostenta una riqueza cultural y arquitectónica únicas. Un encuentro con el centro histórico, la plaza de la Constitución, el Templo Mayor Azteca, los museos y las singulares plazas del destino en un recorrido por los sitios más importantes del DF.
Por Juan F. Subiatebehere ([email protected])
Arte, mitos y arquitectura en el
gigante mexicano
Cada plaza es un mundo
En Ciudad de México cada plaza guarda una particularidad.
• La Plaza de Santo Domingo (o de los Escribas) muestra una tradición mexicana sustentada en la histórica alta tasa de analfabetismo del país. En el lugar, al resguardo de una galería colonial, los escribientes, con un escritorio, dos sillas y una máquina de escribir vieja y quejum-brosa, llenan formas legales o pasan al papel las correspondencias orales de los clientes.
• Otra plaza característica de la ciudad es la Garibaldi (o de los Ma-riachis). Allí, a la sombra del alero del Museo del Tequila, las cuadrillas de mariachis esperan que los usuarios se acerquen para solicitar sus ser-vicios, que pueden ofrecerse in situ o a domicilio, según el solicitante lo requiera.
• La Plaza de las Tres Culturas resume el sincretismo de la ciudad. En unos pocos metros cuadrados aúna las expresiones prehispánicas, representadas en la zona arqueológi-ca Tlatelolco; la etapa colonial, en la que se destaca la iglesia de Santiago; y la imagen contemporánea dada por el entorno a partir de un conjunto de insulsos monoblocks al mejor estilo bauhaus.
• Cada sábado, la Plaza San Jacinto congrega una innumerable cantidad de artistas en el Mercado del Ángel, donde es posible con-seguir desde pinturas y artesanías en piedra, cuero y madera hasta antigüedades. El barrio es pinto-resco y a través de sus callejuelas es posible llegar hasta la casa que compartieron Frida Kahlo y Diego Rivera, donde se puede visitar el atelier del muralista.
La plaza del Zócalo, en el centro histórico del DF.

DESTINOS l 43
(conocida popularmente como
el zócalo), la Catedral, el Pala-
cio Nacional y el Templo Ma-
yor Azteca.
El zócalo, junto con el mo-
numento del Ángel de la Inde-
pendencia, es uno de los íco-
nos más significativos del DF.
Con sus 240 m. de lado es una
de las plazas secas más gran-
des del mundo. Esta caracterís-
tica no deja mucho a la descrip-
ción. No obstante, y justamen-
te por ello, la sombra de la ban-
dera que señala el centro del es-
pacio y el km. 0 de la república,
contrasta aun más monumen-
talmente en el piso blancuzco.
El punto desde donde se eri-
ge el estandarte guarda el mito
fundacional de una de las cultu-
ras que imperó esta región de la
América prehispánica, la azteca.
Según la leyenda, los azte-
cas partieron de Aztlán en bus-
ca del centro del universo. Uno
de sus dioses les había confia-
do que ese lugar era un valle ro-
deado de agua y que lo podrían
identificar por la presencia de
un águila parada sobre un no-
pal con una serpiente en su pico.
El sitio fue finalmente halla-
do y fundado como Mexico-Te-
nochtitlán hacia 1300. El centro
del lugar sagrado no era otro que
lo hoy es el Zócalo y sus alrede-
dores. El águila sobre el nopal es
la que flamea al ritmo de la bri-
sa espesa del DF, estampada so-
bre el paño verde, blanco y rojo.
La mayoría de las ruinas az-
tecas hoy son los cimientos de
los principales edificios de la
ciudad.
La catedral Metropolitana
está construida sobre un con-
junto de templos dedicados a
Quetzacoalt.
Debido a su monumental
peso -es la iglesia más grande
construida en América por los
españoles-, el edificio, de 110
m. de largo por 60 de ancho, se
ha hundido y desplazado hacia
uno de sus flancos.
Un plomo de nivel colgado
desde el centro de la catedral
da cuenta del periplo, lento pe-
ro constante.
La causa está en las propieda-
des del suelo de la ciudad. Cuan-
La plaza de los Mariachis congrega a los típicos músicos mexicanos.

44 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
do se retiraron los lagos natu-
rales del valle, lo que quedó co-
mo saldo fue un terreno cena-
goso que cede ante el peso de las
edificaciones.
El DF se esta hundiendo.
Como la mayoría de los mo-
numentos de la ciudad, la cate-
dral Metropolitana muestra un
sincretismo arquitectónico. La
fachada es de estilo renacentis-
ta español, pero a lo largo de su
construcción -que demandó más
de 300 años- recibió aditamen-
tos de otros estilos, como el Pla-
teresco y el Barroco, que vuelve
a manifestarse en su interior,
donde se destaca el retablo de
25 m. de alto, 13 de ancho y 7
de profundidad, una de las ma-
yores obras del barroco churri-
gueresco o mexicano.
Abarcando todo el sector
oriental del zócalo se erige el Pa-
lacio Nacional, que fuera la re-
sidencia del emperador azteca,
el conquistador Hernán Cortés
y los posteriores virreyes. Hoy
es sede del Poder Ejecutivo Na-
cional y expone en sus paredes
una parte importante de la pro-
ducción de Diego Rivera.
Hacia el noroeste de la cate-
dral surgen las ruinas del con-
junto arqueológico pertenecien-
te al Templo Mayor de Teno-
chtitlán, el principal centro re-
ligioso de la capital azteca.
Hoy se pueden visitar un
fragmento de la pirámide esca-
lonada o teocalli, los templos
gemelos dedicados a los dio-
ses de la Guerra y de la Lluvia,
el tzompantli -una platafor-
ma de hileras de calaveras rea-
lizadas en piedra como símbo-
lo de los prisioneros sacrifica-
dos para los dioses-, la Casa de
las Águilas, el Templo Rojo y el
patio Norte.
LA ARQUITECTURA EN EL CENTRO HISTORICO.
A la derecha de la Alameda
Central el Palacio de Bellas Artes
monopoliza las miradas.
En el exterior de esta mo-
numental obra inscripta en el
Neoclacisismo y el Art Noveau,
además de la ecléctica fachada
de mármol de carrara, se desta-
ca su cúpula dorada, el conjunto
de columnas del pórtico central
y la señorial explanada que se
extiende hasta la avenida Juá-
rez, evocando los jardines rea-
les de Versalles.
En su interior, el elegante Art
Decó se funde en las obras de los
artistas más representativos del
muralismo, como José Orozco,
David Siqueiros, Rufino Tama-
yo y Diego Rivera.
La variopinta riqueza arqui-
tectónica de Ciudad de México
tiene otro exponente en el Pala-
cio de Correos, a pocos metros
de Bellas Artes.
Este edificio de 1908 es una
obra típicamente neogótica,
donde se destacan el uso del
bronce y el mármol como ele-
mentos primordiales. Sus dos
caras externas, que confluyen
en la intersección de la calle
Tacuba y el Eje Central -donde
se aloja la puerta principal-, se
manifiestan como un festival
ornamental.
Avanzando por la Avenida
Madero, que aglutina una im-
portante oferta hotelera y gas-
tronómica, el primer edificio
pintoresco es la Casa de los Azu-
lejos. Esta construcción, mues-
tra del auge del barroco en el si-
glo XVIII, ostenta una fachada
singular, con azulejos de dibu-
jos geométricos. En el interior,
donde funciona un restauran-
te, resaltan el patio acristalado
con influencias del mudéjar, y
un mural de José Orozco sobre
la pared de la escalera.
El recorrido obliga a dete-
nerse en otras construcciones
relevantes: el Palacio Iturbide,
hoy sede del Banco Nacional de
México; la iglesia de la Profesa,
un templo jesuita de estilo ba-
rroco mexicano; y el hotel Best
Western, desde donde se insi-
núa la inmensidad de la Plaza
de la Constitución.n
El bosque de Chapultepec
El bosque de Chapultepec -uno de las más grandes del mundo en su tipo- concentra una oferta museís-tica de primer orden, donde se destacan el Museo de Historia, que ocupa el Castillo de Chapultepec, y el Museo Nacional de Antropología.
Este último es famoso por poseer la colección prehispánica más importante del mundo y por su
diseño y arquitectura, donde impacta un inmenso techo volador de aluminio sostenido por una sola columna central revestida en bronce.
Las salas de los Orígenes, Teotihuacan, Tolteca, Maya, Oaxaca y Azteca conservan muestras de incal-culable valor de estas culturas de Mesoamérica, como la famosa Piedra del Sol, de 3, 5 m. de diámetro y 24 t.
El Castillo de Chapultepec, construido a finales del siglo XVIII en lo alto de la colina central del área
arbolada, alberga al Museo Nacional de Historia. Esta casa recrea el domino hispánico, los tiempos
de la independencia, la República, el Segundo Imperio, la Dictadura y la Revolución a través de murales de gran impacto visual, como “Del Porfirismo a la Revo-lución”, de David Siqueiros; el “Retablo de la Indepen-dencia”, de Juan O´Gorman; “Sacrificio de los niños héroes”, de Gabriel Flores García; y “Alegoría de la Revolución Mexicana”, de Eduardo Solares Gutiérrez.
El angel de la independencia
En la Alameda central se inicia el Paseo de la Reforma, una de las vías más parisinas del DF. Los 15 km. de esta avenida inspirada en Les Champs-Élysées están seccionados por jardines, plazoletas con monu-mentos y rotondas floridas.
Promediando el recorrido se erige el monumento más famoso del DF, el Ángel de la Independen-cia. La figura fue encargada por el archiduque Maximiliano en 1864 para engalanar la Plaza de la Cons-titución. Por distintas vicisitudes, el ángel nunca se instaló allí aunque sí el pedestal que debía soportarlo, que estuvo vacío por años; de ahí que a la plaza más popular de México se la empezara a denominar el zócalo.
Más tarde, Porfirio Díaz determi-nó que el Ángel de la Independencia ocupe el lugar donde hoy está emplazado.
Datos útilesClima: moderado en invierno, caliente y seco en abril y mayo. La estación lluviosa comienza en mayo y termina alrededor de octubre. Las mañanas y las noches pueden ser frías, especialmente en el invierno, teniendo temperatura promedio de 16°C.Informes: 4139-6770.
El tzompantli del Templo Mayor de Tenochtitlán.


46 l MANUAL VACACIONES DE INVIERNO 2011
l Aero La Plata
l Agaxtur
l Alamo Rent a Car
l All Seasons
l Alto Perfi l
l Amichi
l APT Network
l Autotransportes Cita
l Buen Viaje - Chevallier
l Caetano Travel
l Caluch Viajes
l Chic Travel
l Clara Minte
l Colonia - Uruguay
l Colprim
l Consult House
l Coris
l Costa Cruceros
l Cruceros Australis
l Cynsa
l Delfos
l Dollar Rent a Car
l Ente Turismo de
Buenos Aires
l Entre Ríos
l Export
l Flechabus Viajes
l Fort Lauderdale
l Free Way
l Greater Miami Convention &
Visitors Bureau
l Grupo Ocho Operadora
l HA Hoteles
l Halifax
l Hertz Argentina
l Iberojet
l Icaro Suites - Casa Real Salta
l Interlands
l Juan Toselli Viajes
l Leisure Express
l Live Travel
l Logan Travel
l Loi Suites Hoteles
l Luz Latina
l Mahal Tour Operator
l Mapfre
l Marta Caluch Viajes y
Turismo
l México
l Mónica Peña
Representaciones
l MSC Cruceros
l Naipi Viajes y Negocios
l OLA Mayorista de Viajes
l Omega
l Opciones Argentinas
l Passport
l Pentágono Operadora
Turística
l Petrabax
l Pezzati Viajes
l Piamonte
l Politour
l Principios Tour Operator
l Provincia de Buenos Aires
l Puerto Rico
l Red Turística y Hotelera
l República Dominicana
l Ricale
l Rossani Turismo
l Sandals Resorts
l Sandos
l Sepean
l Sol Meliá
l Solvera Reps
l Stoppel Viajes
l Sudamerican Tours
l Summertime Tour Operator
l SuperClubs
l Th e Unique Places
l Th esys
l Th rifty Rent a Car
l Tierra del Fuego
l Tip Group
l Tourism Toronto
l Trayecto Uno
l Tren a las Nubes
l Turismo Aymará
l Universal Assistance -
Travel Ace
l Universal Orlando
l Vie Tur
Expositores 68º Workshop Ladevi - Vacaciones de Invierno 2011

