Manual usuario UT301-2-3-A-B-C - ETA Electro · 5 evitar la exposiciÓn - radiaciÓn laser se emite...

15
Termómetro infrarrojo UT-302C UT-303A/C Manual de operación

Transcript of Manual usuario UT301-2-3-A-B-C - ETA Electro · 5 evitar la exposiciÓn - radiaciÓn laser se emite...

Termómetro infrarrojo

UT-302CUT-303A/C

Manual de operación

UT-302/303 Manual de operación

2

TABLA DE CONTENIDOS

CAPÍTULO PÁG.Introducción ........................................................................................................................ 4Información sobre la seguridad .......................................................................................... 4Características ..................................................................................................................... 5Display ................................................................................................................................ 6Teclas y conectores ........................................................................................................... 7Funcionamiento del instrumento .......................................................................................... 7Operación del instrumento ................................................................................................... 8

Localización de una superficie caliente o fría ............................................................... 8Distancia y área circular ................................................................................................ 8Campo de visión ......................................................................................................... 9Emisividad ..................................................................................................................... 9Bloqueo del gatillo ......................................................................................................... 10Cambio de unidad ºC/ºF ................................................................................................ 10Retención (HOLD) ......................................................................................................... 10

Mediciones típicas ............................................................................................................... 10Medición en contactores (arrancadores) ..................................................................... 10Prueba de relés con cubierta ....................................................................................... 11Medición en fusibles y barras distribuidoras ............................................................. 11Medición en conexiones eléctricas .............................................................................. 11Búsqueda de entradas de aires o deficiencias de aislación en paredes .................. 11Medición en rodamientos ............................................................................................. 12Medición en correas y poleas ....................................................................................... 12Medición en circuitos hidráulicos de calefacción ...................................................... 12Medición en rejillas, sensores o difusores ................................................................... 13Medición de bloqueos en condensadores o evaporadores ........................................ 13

Mantenimiento ..................................................................................................................... 13Cambio de las pilas ...................................................................................................... 13Limpieza de la lente ...................................................................................................... 13Limpieza de la carcasa ................................................................................................ 13

Resolución de problemas ................................................................................................... 13Certificación CE .................................................................................................................. 14Especificaciones .................................................................................................................. 14

Infrarrojo ........................................................................................................................ 14Laser ............................................................................................................................. 14Eléctricas ..................................................................................................................... 14Físicas .......................................................................................................................... 14Condiciones de operación .......................................................................................... 14

LISTA DE TABLAS

TABLA TÍTULO PÁG.1. Símbolos ............................................................................................................ 42. Teclas y conectores ........................................................................................... 73. Emisividad de superficies ................................................................................... 94. Resolución de problemas ................................................................................... 13

UT-302/303 Manual de operación

3

LISTA DE FIGURAS

TABLA TÍTULO PÁG.1. Símbolos y marcas de seguridad .......................................................................... 52. Termómetro infrarrojo ............................................................................................ 53. Display ................................................................................................................ 64. Teclas y conectores ........................................................................................ 75. Localizando una superficie fría o caliente .............................................................. 86. Distancia y área circular ........................................................................................ 87. Campo de visión ..................................................................................................... 9

UT-302/303 Manual de operación

4

INTRODUCCIÓN

Los modelos de termómetros infrarrojos UT-302 y UT-303 (de aquí en adelante termómetro),puede determinar la temperatura de una superficie midiendo la cantidad de energía infrarrojaradiada por la superficie en cuestión. Difieren entre ellos por el rango de temperatura que soncapaces de determinar y por la relación distancia:área circular (D:S).Los termómetros son instrumentos de medición sin contacto con un diseño de bajo consumo quegarantiza el uso por un tiempo prolongado sin recambiar la pila de alimentación. Su diseñointeligente permite realizar mediciones fáciles y rápidas. Selecciona automáticamente alalimentación entre la pila o el puerto USB (si este se encuentra conectado a una fuente deenergía).Este manual utiliza como ilustración el modelo UT303

INFORMACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD

AdvertenciaUna advertencia indica condiciones y acciones que pone en peligro la integridad del usuario.Para evitar daños eléctricos o daño personal, siga las siguiente indicaciones:

No apunte el haz láser directamente o indirectamente a través de superficies reflectoras alos ojos.

Antes de usar el instrumento determine el estado externo del mismo. No lo use si estadañado. Observe roturas o pérdidas de material de la carcasa.

Reemplace la pila ni bien aparezca en el display el indicador No use el instrumento si el mismo funciona de forma errática. La protección puede verse

dañada. En caso de alguna duda contáctese con nuestro servicio técnico. No opere el instrumento en ambientes explosivos, con mucha humedad o polvo. Para evitar un peligro de incendio, recuerde que los objetos con superficies altamente

reflectivas arrojaran medidas inferiores a la verdadera temperatura actual. No use el instrumento formas diferentes a las indicadas en este manual o de forma contraria

la integridad del termómetro puede verse afectada.

PrecauciónPara evitar daños al instrumento o al equipamiento bajo medición protéjalos de lo siguiente: EMF (campo electromagnéticos) provenientes de soldadores por arco, hornos de inducción,

etc. Electricidad estática Choque térmico (causados por cambios abruptos de la temperatura ambiente). Espere al

menos 30 minutos para que el instrumento se estabilice con la temperatura ambiente. No deje el instrumento sobre o cerca de objetos con elevada temperatura.

La tabla 1 y la figura 1 muestran varios símbolos y marcas de seguridad que encontrará en elpresente manual y en el termómetro.

Símbolo ExplicaciónRiesgo de peligro. Información importante. Ver en el manual.

Advertencia. Láser.

Conforme a las normas de la Unión Europea.

Pila

Tabla 1.Explicación de símbolos

UT-302/303 Manual de operación

5

EVITAR LA EXPOSICIÓN - RADIACIÓNLASER SE EMITE DESDE ESTA APERTURA

CUIDADORADIACIÓN LASER - NO MIRE DIRECTAMENTE AL HAZCUMPLE CON EN61326-1 EMC / EN60825-1 Seguridad

SALIDA < 1 mW LONGITUD DE ONDA 630-670 nm PRODUCTO LASERFigura 1: Símbolos y marcas de seguridad

CARACTERÍSITCAS

Apuntador láser de punto. Alimentación por medio de puerto USB Display iluminado Iluminación con dos niveles (con alimentación vía USB se ajusta automáticamente al mayor

nivel) Indicación de la temperatura además de los valores MIN, MAX, DIF y AVG (promedio). Selección de emisividad Bloqueo del gatillo Selección entre ºC y ºF Opción de montaje en trípode

Figura 2. Termómetro infrarrojo

UT-302/303 Manual de operación

6

DISPLAY

El indicador principal de temperatura acusa la temperatura actual o la última lectura tomada (hasta8 segundos después).El indicador secundario de temperatura indica según a elección el valor máximo, el valor mínimo,la diferencia entre el máximo y el mínimo leído o el valor promedio.Se puede navegar entre los valores máximo, mínimo, diferencia y promedio siempre que el displayse encuentre encendido. Estos valores son constantemente actualizados mientras que el gatillo seencuentre presionado. Después de que sea soltado, los valores son mantenidos durante 8segundos.

Notas- Cuando la pila se encuentre con carga baja, el indicador se mostrará en el display.- La última selección se mantiene en el indicador secundario de temperatura (MAX/MIN/DIF/AVG)aunque se apague el display, siempre que la pila tenga carga o no se retire la misma delinstrumento.

Indicador de puntero láser encendido

HOLDSCAN

No realiza medicionesEn estado de medición

ºC/ ºF Unidad de temperatura seleccionadaA Indicador principal de temperaturaB Indicador secundario de temperaturaC EmisividadD Indicadores de MAX, MIN, DIF ó AVG (promedio)

Pila con baja carga. Aparece cuando la tensión de pila es < 4.5 VFigura 3. Display del termómetro

UT-302/303 Manual de operación

7

TECLAS Y CONECTORES

Figura 4. Teclas y conectores

Tecla/Conector Descripción

MODEPresionar para cambiar entre las opciones MAX, MIN, DIF y AVG.Presionar para encender el termómetro y observar el resultado de la últimamedición.

SETPresionar repetidamente para cambiar entre las opciones de configuraciónde emisividad, bloqueo del disparador y unidad ºC/ºF. Ver detalles en lasección correspondiente en el presente manual.Presionar para encender/apagar la iluminación del display. El estado

encendido se indicará con el símbolo en el display.Si el instrumento se encuentra en una opción de configuración, presionar latecla para decrecer o cambiar el valor de selección.Presionar para encender/apagar el puntero láser. El estado de puntero láserencendido se indicará con en el display.Si el instrumento se encuentra en una opción de configuración, presionar latecla para aumentar o cambiar el valor de selección.

Puerto USB

Después de conectar el instrumento a una fuente de energía mediante elcable USB, el termómetro se alimentará automáticamente de esta vía, sinconsumir carga de la pila. Además se activará en forma permanente y conmayor intensidad la iluminación del display.

Tabla 2. Teclas y conectores

FUNCIONAMIENTO DEL INSTRUMENTOLos termómetros infrarrojos miden la temperatura de la superficie un objeto opaco. La óptica delos termómetros sensan la energía infrarroja, que es recogida y enfocada en un detector. Luego elcircuito electrónico traduce esta información en una lectura con la unidad correspondiente en eldisplay. El puntero láser solo es usado como guía para enfocar en el área a medir.

UT-302/303 Manual de operación

8

OPERACIÓN DEL INSTRUMENTO

El instrumento se enciende cuando se presiona el gatillo. El termómetro se apaga cuando no sedetecta ninguna actividad dentro de 8 segundos después de presionada cualquier tecla.Para realizar una medición, apunte el termómetro al área a medir, presione y mantenga apretadoel gatillo (use el puntero láser como guía si lo precisa). Para mantener una lectura simplementesuelte el gatillo.Tenga en consideración la relación D:S al momento de realizar la medición de temperatura deáreas pequeñas, el puntero láser es solo una guía de posicionamiento.

Localización de una superficie caliente o fría.Para localizar una superficie fría o caliente, apunte el termómetro afuera del área en cuestión.Luego, lentamente con el gatillo apretado mida lentamente acercando el instrumento al área adeterminar. Ver figura 5.

Figura 5. Localizando una superficie fría o caliente.

Distancia y área circular.A medida que la distancia (D) entre el termómetro y la superficie aumenta, el área circular (S) dela zona, cuya temperatura se mide, aumenta también. El área circular engloba el 90 % de laenergía detectada. Por ejemplo si la distancia es de 1500 mm, el área circular es 50 mm, es decirque el instrumento medirá la radiación de toda esa área. Ver figura 6.

Figura 6. Distancia y área circular

UT-302/303 Manual de operación

9

Campo de visiónAsegúrese de que el objeto o zona, cuya temperatura se quiere medir, sea mayor que el áreacircular (según la distancia al objeto). Cuando mas pequeña sea el objeto o zona, mas se debeacercar el termómetro. Mirar figura 7.

Figura 7. Campo de visión

EmisividadLa emisividad es una característica inherente de una superficie de un objeto, cuantifica lacapacidad de emisión de energía del mismo. La mayoría de los objetos orgánicos, pintados osuperficies oxidadas tienen una emisividad cercana a 0.95.Si es posible, para compensar las lecturas erróneas que pueden derivarse de la medición desuperficies de metal brillantes, cubra la superficie a medir con cinta adhesiva o pintura negro mate(<150 º C / 302 º F) y ajustar el nivel emisividad a 0.95. En este caso deje que el material adicionalalcance la temperatura del objeto que cubre.En caso de que lo sugerido anteriormente sea imposible de concretar, ajuste la emisividad delinstrumento. Aún en este caso será difícil obtener una medición exacta en superficies altamentebrillantes o metálicas.El nivel de emisividad puede ajustarse según los valores sugeridos en la tabla 2, pero tenga encuenta que son valores típicos. Para ajustar el valor, siga los siguientes pasos:

1. Presionar y soltar la tecla SET hasta que aparezca el indicador parpadeante en el display.2. Presione la tecla para incrementar el valor en pasos de 0.01. El máximo valor es 1.00.3. Presione la tecla para decrementar el valor en pasos de 0.01. El mínimo valor es 0.10.

Material Emisividad Material EmisividadMetales

Aluminio Hierro fundidoOxidado 0.20.4 Oxidado 0.60.95Alloy A3003 Sin oxidar 0.2Oxidado 0.3 Líquido 0.2-0.3Rugoso 0.10.3 Hierro forjado opaco 0.9Latón PlomoPulido 0.3 Rugoso 0.4Oxidado 0.5 Oxidado 0.20.6Cobre Molibdeno oxidado 0.20.6Oxidado 0.40.8 Níquel oxidado 0.20.5Terminales eléctricos 0.6 Platino oscuro 0.9Aleación Haynes 0.30.8 Acero laminado en frío 0.70.9Inconel HierroOxidado 0.70.95 Oxidado 0.50.9Arenado 0.30.6 Corroído 0.50.7Electropulido 0.15 Zinc oxidado 0.1

UT-302/303 Manual de operación

10

No metalesAsbesto 0.95 Placa de vidrio 0.85Asfalto 0.95 Grava 0.95Basalto 0.7 Yeso 0.80.95Carbón Hielo 0.98Sin oxidar 0.80.9 Cal 0.95Grafito 0.70.8 Papel (cualquier color) 0.95Carborundo 0.9 Plástico opaco 0.95Cerámica 0.95 Tierra 0.90.98Arcilla 0.95 Agua 0.93Hormigón 0.95 Madera (natural) 0.90.95Algodón 0.95

Tabla 3. Emisividad de superficiesBloqueo del gatilloPara bloquear o desbloquear el gatillo, siga los siguientes pasos:1. Presionar y soltar la tecla SET hasta que aparezca el indicador parpadeante en el display.2. Presionar la tecla para cambiar entre ON (bloqueado) ó OFF (desbloqueado).Cuando el gatillo se encuentra bloqueado, el termómetro permanece en estado de medición aúnsin presionar el gatillo.En caso contrario, la medición se llevará a cabo siempre que se mantenga presionado el gatillo.

Cambio de unidad ºC/ºF1. Presionar y soltar la tecla SET hasta que se muestre ºC o ºF en el display.2. Presionar la tecla para cambiar entre ºC y ºF.

Retención (HOLD)El display se mantendrá activo luego de soltado el gatillo durante 8 segundos, apareciendo elindicador HOLD en el display. Cuando el gatillo es presionado nuevamente, el termómetrocomienza con la medición en la última función seleccionada, mostrándose SCAN en el display.

MEDICIONES TÍPICAS

Esta sección describe una variedad de mediciones frecuentemente realizadas por losprofesionales.Recordar: El usuario puede seleccionar entre encender o apagar la iluminación del display y el puntero

láser cuando lo desee mientras realiza las mediciones. Pero cuando use el instrumentoalimentado vía el cable USB, la iluminación del display permanecerá encendidaconstantemente al mayor nivel (en este caso no se consume carga de la pila).

Un nivel alto de emisividad normalmente significa alrededor de 0.95. Un nivel bajo de emisividad normalmente significa alrededor de 0.30. Cuando no se puede identificar la emisividad del objeto a ser medido, el usuario puede cubrir

la superficie con cinta aisladora de color negro (emisividad cercana a 0.95). Permitir en estecaso el tiempo necesario para que la cinta alcance la temperatura del objeto y luego mida latemperatura. Finalmente quite la cinta, ajuste la emisividad en el termómetro hasta obtener lamisma temperatura medida con la cinta (en las mismas condiciones de temperatura). De estaforma se conocerá la emisividad del objeto en cuestión.

Medición en contactores (arrancadores)1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel bajo para contactos con brillo ó a0.7 para contactos sin brillo.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Medir en un polo del lado carga y luego del lado línea sin soltar el gatillo.

UT-302/303 Manual de operación

11

4. Una diferencia de temperatura sustancial entre el lado de línea y el lado de carga indica unincremento de la resistencia en un punto y el contactor podría estar fallando.

Medición en relés con cubierta1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel bajo para borneras sin aislación óa un nivel alto por relés cubiertos totalmente de plástico o baquelita.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Iniciar la medición buscando puntos calientes primeramente en el cuerpo del relé y luego hacerlo mismo en las borneras.

Medición en fusibles y barras distribuidoras1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto para el cuerpo de fusibles yconexiones aisladas.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Iniciar la medición y sin soltar el gatillo medir en el cuerpo de todos los fusibles, si haydiferencias sustanciales de temperatura entre los distintos fusibles puede indicar alguna falla enalguna conexión o fusible (en caso de cargas balanceadas) o cargas desbalanceadas.4. Volver a ajustar el valor de emisividad a un valor bajo, para los terminales de los fusibles y lasbarras de distribución.5. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.6. Iniciar la medición y sin soltar el gatillo mida en todos los terminales de los fusibles/barrasdistribuidoras, si hay diferencias sustanciales de temperatura entre los distintos fusibles puedeindicar alguna falla en alguna conexión o fusible (en caso de cargas balanceadas) o cargasdesbalanceadas en caso contrario.

Medición en conexiones eléctricas1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel bajo para conexiones sin aislacióno un valor alto para conexiones aisladas.Nota: Los conductores son típicamente mas chicos que el área circular del termómetro. Si realizamediciones en estas condiciones, la temperatura indicada en cada caso es el promedio del áreamedida.2. Realice la medición enfocando a lo largo del conductor hacia los puntos conflictivos, como serconectores, empalmes, tuercas de conexión, etc.

Búsqueda de entradas de aires o deficiencias de aislación en paredes1. Apague todos los equipo de ventilación y/o de climatización.2. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel relativamente alto para superficiespintadas o ventanales.3. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MIN aparezca en el display en caso deque la temperatura del otro lado del muro/ventana sea menor. Seleccione MAX cuando latemperatura del otro lado del muro/ventana sea superior.4. Mida la temperatura en una zona confiable del muro/ventana sin soltar el gatillo. Registre estevalor como parámetro de temperatura normal.5. Retírese de la pared/ventana una distancia para obtener un área circular de aproximadamente 5cm.6. Realice mediciones, sin soltar el gatillo, en filas entre los extremos desde el cielorraso hasta elpiso; o en filas en el cielorraso, de una pared a otra. Desviaciones significativas de temperaturaserán detectas en la zona donde se presente alguna falla de aislación.Encienda la ventilación (sin calentamiento o enfriamiento) y vuelva a realizar la medición. Si losresultados de las mediciones son diferentes, esto puede indicar filtraciones de aire. Las filtracionesde aires generalmente son generadas en las filtraciones en los conductos de ventilación.

UT-302/303 Manual de operación

12

Medición en rodamientos

AdvertenciaPara evitar daños mientras realiza este tipo de medicion: No vista ropas sueltas, joyería, o cualquier pieza suelta alrededor del cuello cuando trabaja con

partes en movimiento como ser motores, correas, ventiladores o sopladores. Asegúrese que la desconexión de los equipos en caso de emergencia se encuentre a rápido y

cómodo acceso y que este operando correctamente. Evite trabajar solo.Nota: Es mejor comparar dos equipos similares trabajando con similar carga.1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Encienda el equipo y permita que alcance el régimen normal de trabajo.4. Apague el motor si es posible.5. Mida inmediatamente la temperatura de los rodamientos del equipo. En caso de una diferenciade temperatura sustancial o una temperatura muy elevada, será indicador de un problema delubricación o daño en el rodamiento.6. Repita el mismo procedimiento para verificar los rodamientos de otros equipos.

Medición en correas y poleas1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Encienda el equipo y permita que alcance el régimen normal de trabajo.4. Apunte el termómetro a la superficie a ser verificada.5. Comience a registrar las lecturas.6. Mida lentamente a través de la correa, desde una polea hacia otra. Si la correa está resbalando, la temperatura de la polea será elevada debido a la fricción. Si la correa está resbalando, la temperatura de la misma se mantendrá alta entre las poleas. Si la correa no está resbalando, la temperatura de la misma se reducirá entre las poleas. Si las superficies internas de las ranuras de las poleas presentan irregularidades, repercutirá en

un resbalamiento de las correas, con las consecuencias explicadas anteriormente. Las poleas deben estar correctamente alineadas (inclinación y orientación) para poder operar a

temperaturas correctas. Una regla o una cuerda tensa se puede utilizar para comprobar lasalineaciones.

Las poleas deben trabajar a una temperatura uniforme mediante ventilación forzada en caso deser necesario.

Si la polea del motor está a una temperatura más alta en el eje del motor que en lacircunferencia exterior, casi con seguridad no se trata de un resbalamiento de la correa.

Si la circunferencia exterior de la polea está a mayor temperatura que la polea en el eje delmotor, probablemente la correa se encuentra resbalando y/o las poleas pueden estardesalineadas.

Medición en circuitos hidráulicos de calefacciónLos tubos de calor radiante bajo piso corren normalmente paralelamente a las paredes con ladosexteriores, comenzando desde la unión del piso con una pared hacia el interior de la habitación.En paralelo a la pared exterior se encontraran líneas isotérmicas que indica la ubicación de lostubos de calor bajo la superficie. En forma perpendicular a la pared, se encontrará en formaescalonada zonas de alta y baja temperatura. Una medición de alta temperatura indica lapresencia de un tubo debajo de esa zona y una medición de baja temperatura indica el espacioentre dos tubos.1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto.2. Presionar y soltar la tecla MODE hasta que el indicador MAX aparezca en el display.3. Para facilitar la localización de los tubos debajo del piso, aumente lo máximo posible latemperatura del sistema.

UT-302/303 Manual de operación

13

4. Antes de soltar el gatillo, presionar y soltar la tecla MODE para cambiar entre MIN, MAX y DIFpara registrar la temperatura en dichos modos, permitiendo una futura comparación y tendenciacon otras mediciones en similares condiciones.

Medición en rejillas, sensores o difusores.1. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto.2. Apunte el termómetro al lugar a medir.3. Medir la temperatura de la zona de flujo de aire cercano al elemento.4. Suelte el gatillo para congelar la medición en el display y tome nota.5. La temperatura de la rejilla, sensor o difusor debe ser la misma que la temperatura del airemedida.

Medición de bloqueos en tubos condensadores o tubos evaporadores1. Retire los paneles necesarios para tener accesos a las serpentinas.2. Ajustar la emisividad (ver sección correspondiente) a un nivel alto para tubos de cobre.3. Encienda el equipo a inspeccionar.4. Apunte el termómetro a la zona de las serpentinas.5. Comience a registrar las mediciones6. Tome la temperatura de cada tubo en particular. Los tubos evaporadores deben estar a una temperatura igual o algo superior a la temperatura de

saturación esperada. Los tubos condensadores deben estar a una temperatura igual o algo inferior a la temperatura

de saturación esperada. Si un grupo de tubos no cumple con las temperaturas esperadas, indica que existe algún tipo de

restricción en el recorrido de la tubería.

MANTENIMIENTO

Cambio de la pilaPara colocar o cambiar la pila de 9V, abra el compartimiento correspondiente como se muestra enla figura 2.Limpieza de la lenteRemueva las partículas usando aire comprimido limpio.Remoje cuidadosamente la superficie con un hisopo de algodón mojado. El hisopo debe serhumedecido con agua.Limpieza de la carcasaUse agua enjabonada en conjunto con una esponja o un paño suave.

CuidadoPara evitar daños al termómetro, no lo sumerja en agua.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Síntoma Problema AcciónIndicador "OL" Temperatura sobre el máximo

aceptableUtilizar otro instrumento

Indicador "-OL" Temperatura debajo del mínimoaceptable

Utilizar otro instrumento

Pila sin carga Cambie la pilaDisplay apagado Posiblemente pila sin carga. Pruebe/cambie la pilaEl puntero láser noenciende

1. Pila sin carga2. Temperatura ambiente superior a50 ºC (120º F)

1. Reemplace la pila2. Usar en un ambiente que cumplacon las especificaciones

Tabla 4. Resolución de problemas

UT-302/303 Manual de operación

14

CERTIFICACIÓN CE

El termómetro cumple con las siguientes normas: EN61326-1 EMC EN60825-1 SeguridadLas pruebas de laboratorio fueron llevadas a cabo usando un rango de frecuencia de entre 80 a100 MHz, orientando el instrumento en tres posiciones.

ESPECIFICACIONES

InfrarrojoRango de medición (UT302C) ............................... -32ºC a 650ºC (-26ºF a 1202ºF)Rango de medición (UT303A) ............................... -32ºC a 650ºC (-26ºF a 1202ºF)Rango de medición (UT303C) ............................... -32ºC a 1050ºC (-26ºF a 1922ºF)Rango espectral .................................................... 8 a 14 mExactitud ................................................................ + 1.8 % ó (1.8ºC/4ºF) Asumiendo una

temperatura ambiente de 23ºC a 25ºCRepetibilidad ................................... 0.5% de la lectura ó 1ºC/2ºFTiempo de respuesta (95%) .................................. 250 msDistancia:Área (D:S) (UT302C) ............................ 20:1Distancia:Área (D:S) (UT303A/C) ......................... 30:1Ajuste de la emisividad ........................................... 0.101.00Resolución del display ........................................... 0.1º C (0.1ºF)Información del display secundario ........................ Máximo, Mínimo, Diferencial, PromedioLaserObservación .......................................................... Punto láserPotencia ................................................................... Clase 2 (II); Salida < 1mV, longitud de

onda entre 630 y 670 nm.EléctricasAlimentación .......................................................... Pila de 9 V (6F22)Autonomía ............................................................. 30 horas con pila alcalina, 10 horas con

pila común.FísicasPeso ...................................................................... 0.322 kgTamaño ................................................................... 176.9 mm x 163.6 mm x 51.8 cmCondiciones de operaciónRango de temperatura de uso ............................... 0ºC a 50ºC (32 ºF a 120 ºF)Humedad relativa .................................................... 0 a 75% sin condensarTemperatura de almacenamiento ........................ -20º C a 65 ºC (-4º F a 150 ºF)

El presente manual está sujeto a cambios sin previo aviso.

UT-302/303 Manual de operación

15

© Copyright 2011 ETA Electro S.A.Todos los derechos reservados

Importa y distribuye:ETA Electro S. A.Venezuela 1299 - C1095AAY - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina -Tel/Fax (+54-011) 4381-2239 (Rotativas) Fax: 0-800-33-ETAFAXe-mail: [email protected] Site: http://www.bawelectric.com

Fabricante:Uni-Trend Technology (Dongguan) LimitedDong Fang Da DaoBei Shan Dong Fang Industrial Development DistrictHu Men Town, Dongguan CityGuang Dong ProvinceChinaPostal Code: 523 925

Oficinas centrales:Uni-Trend Group LimitedRm901, 9/F, Nanyang Plaza57 Hung To roadKwun TongKowloon, Hong KongTel: (852) 2950 9168Fax: (852) 2950 9303http://www.uni-trend.com