Manual Semat Final

download Manual Semat Final

of 135

Transcript of Manual Semat Final

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    1/135

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    2/135

    PRESENTACIN

    El Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas, es el resultado del trabajo conjunto entre la Unidadde Medio Ambiente de la Coordinacin de Concesiones y la Secretara Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio SEMAT- ,ambas del Ministerio de Obras Pblicas MOP-, quienes tienen respectivamente a su cargo, la gestin de los temasambientales de Concesiones y de todo el MOP.Este manual versin 7.01, de 2013, aborda los requerimientos ambientales para las etapas de Construccin y Explotacin,entregando los contenidos mnimos que deben poseer los distintos planes de manejo, como por ejemplo la instalacin defaenas, manejo de escombros, de plantas de produccin y de materiales. Todos esos aspectos son de inters para losprofesionales del rea e inspectores fiscales, como tambin para las empresas contratistas y concesionarias, quienesencontrarn en este instrumento una herramienta til para la readecuacin sistemtica y el perfeccionamiento de sugestin ambiental.El compromiso del pas y del MOP, de una mejora ambiental continua que permita evolucionar hacia un modelo de gestinmoderna que integre calidad, seguridad y respeto por el medio ambiente, basado en adecuadas prcticas ambientales,adems de las modificaciones a la normativa ambiental vigente, hacen necesario actualizar constantemente los

    instrumentos de gestin que posee el MOP, para la incorporacin plena de las variables de gestin ambiental que hacensustentables los proyectos de infraestructura y sus inversiones.

    Mariana Concha MathiesenDirectora General de Obras PblicasMinisterio de Obras PblicasGobierno de Chile

    Este Manual corresponde a una actualizacin del Manual de Planes de Manejo para Obras Concesionadas versin 7.01, del ao 2006, elaborado por la Unidad de MedioAmbiente y Territorio de la Coordinacin de Concesiones de Obras Pblicas, convirtindolo en una herramienta de gestin ambiental para la construccin de los proyectosconcesionados. Esta actualizacin, fue un trabajo en conjunto del profesional lvaro Gonzlez, Asesor de Coordinacin General de Concesiones, con la Secretara Ejecutivade Medio Ambiente y Territorio (SEMAT), de la Direccin General de Obras Pblicas (DGOP) del MOP. Los profesionales de la SEMAT que colaboraron en este manual, fueronPaula Parma, Jos Ignacio Saavedra, Evelyne Medel, Brbara Zamora, Mauricio Lavn, Luisa Daz, Analia Inostroza, Anglica Arellano y Gina Castro.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    3/135

    NDICE

    1. ETAPA DE CONSTRUCCIN ............................................................................................................................................................ 31.1. PROGRAMA DE INFORMACIN Y DIFUSIN (PID) DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN ............................... 41.1.1. Alcances ................................................................................................................................................................................................................. 41.1.2. Contenidos Mnimos del PID .................................................................................................................................................................... 41.2. PLAN DE MANEJO DE CAPACITACIN AMBIENTAL (PMCA) ..................................................................................................... 61.2.1. Objetivos ............................................................................................................................................................................................................... 61.2.2. Plazo de entrega .............................................................................................................................................................................................. 71.2.3. Condiciones para la elaboracin e implementacin ................................................................................................................. 71.2.4. Contenidos del PMCA .................................................................................................................................................................................... 71.2.5. Ficha a Utilizar ................................................................................................................................................................................................... 141.3. PLAN DE MANEJO PARA LA CONECTIVIDAD Y DESPLAZAMIENTOS LOCALES Y PEATONALES (PMCD) ......... 151.3.1. Definicin de pasos peatonales y gestin de accesos para la construccin ............................................................ 151.4. PLAN DE MANEJO POR DAOS A TERCEROS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN (PMD) ......................... 241.4.1. Alcances ................................................................................................................................................................................................................. 25

    1.4.2. Contenidos Mnimos del PMD ................................................................................................................................................................. 251.5. PLAN DE MANEJO PARA LA INSTALACIN DE FAENAS Y CAMPAMENTOS (PMIF) ...................................................... 271.5.1. Medidas Bsicas de Manejo Ambiental ............................................................................................................................................ 271.5.2. Contenidos Mnimos del Plan de Manejo ........................................................................................................................................ 281.5.3. Formato de Entrega de la Informacin .............................................................................................................................................. 391.6. PLAN DE MANEJO PARA LA EXPLOTACIN DE EMPRSTITOS (PMEE) ............................................................................... 431.6.1. Medidas Bsicas de Manejo Ambiental ............................................................................................................................................ 431.6.2. Contenidos Mnimos del Plan de Manejo ........................................................................................................................................ 441.6.3. Marco Jurdico Aplicable a la Explotacin de Emprstitos .................................................................................................. 491.6.4. Formato de Entrega de la Informacin .............................................................................................................................................. 551.7. PLAN DE MANEJO PARA ESCOMBRERAS O BOTADEROS (PMEB) .......................................................................................... 601.7.1. Medidas Bsicas de Manejo Ambiental ............................................................................................................................................ 601.7.2. Contenidos Mnimos ...................................................................................................................................................................................... 611.7.3. Formato de Entrega de la Informacin .............................................................................................................................................. 701.8. PLAN DE MANEJO PARA PLANTAS DE PRODUCCIN DE MATERIALES (PMPM) ............................................................ 741.8.1. Medidas Bsicas de Manejo Ambiental ............................................................................................................................................ 741.8.2. Contenidos Mnimos ...................................................................................................................................................................................... 741.8.3. Formato de entrega de la informacin .............................................................................................................................................. 84

    2. ETAPA DE OPERACIN ................................................................................................................................................................................ 882.1. PLAN DE MANEJO PARA LA GESTIN AMBIENTAL Y TERRITORIAL PARA LA OPERACIN (PMGO) ................... 892.1.1. Aspectos generales ........................................................................................................................................................................................ 892.1.2. Contenidos mnimos ...................................................................................................................................................................................... 892.2. PLAN DE MANEJO PARA LA EDUCACIN DE LOS HABITANTES UBICADOS CERCA DEL PROYECTO. ................ 942.2.1. Plan de Educacin Vial para Peatones (PEVP). ............................................................................................................................... 942.3. PLAN DE MANEJO PARA LA INSTALACIN DE FAENAS Y CAMPAMENTOS, EXPLOTACIN DE EMPRSTITOS, ESCOMBRERAS O BOTADEROS Y/O PLANTAS DE PRODUCCIN DE MATERIALES. ....... ..... 982.4. PLAN DE MANEJO POR DAOS A TERCEROS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIN ................................................... 98

    3. GLOSARIO ............................................................................................................................................................................................................ 99

    ANEXOSFICHAS DE INSPECCIN DE PROYECTOS AEROPORTUARIOS EN ETAPA DE OPERACINFICHAS DE INSPECCIN DE PROYECTOS VIALES EN ETAPA DE OPERACIN

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    4/135

    3

    ETAPA DE CONSTRUCCIN

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    5/135

    1.1. PROGRAMA DE INFORMACIN Y DIFUSIN (PID) DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIN

    La Sociedad Concesionaria deber elaborar e implementar un Programa de Informacin y Difusin permanente, teniendoen consideracin temas indgenas y de gnero, que contribuya a mantener informada a la comunidad sobre los principalesbeneficios y acciones del proyecto (mtodo constructivo, actividades a realizar, plazos previstos para su ejecucin,impactos y medidas a ser adoptadas as como el cumplimiento de stas y que incluya, entre otros, la interrupcin a losservicios y eventuales desvos de trnsito). Asimismo, considerar las instancias y mecanismos para canalizar en formaoportuna la informacin e inquietudes desde y hacia la comunidad, en el marco del contrato de Concesin.

    De acuerdo a las Bases de Licitacin del Contrato de Concesin, el PID forma parte del Plan de Gestin Sustentable (PGS),por lo tanto, su presentacin est sujeta a los plazos sealados para el PGS.

    La difusin es una actividad que en general se debe asumir como permanente y, por ende, este Programa deber seraplicado durante todo el periodo que dure la construccin y deber ser actualizado en la medida que sea necesario o a

    solicitud expresa del Inspector Fiscal.

    1.1.1. AlcancesSe debe tener en cuenta que el PID se realiza en una fase posterior al diseo del proyecto, una vez adjudicado el contratode concesin. Por lo tanto, lo que interesa informar y difundir a la comunidad es lo que se va a hacer y cmo se va a hacer,teniendo especial consideracin en como la comunidad se ver afectada con la construccin de las obras. En eseentendido, se refiere a acciones ya elaboradas y acordadas en sus aspectos esenciales, las cuales slo resta informarlas otransmitirlas a la comunidad, segn el avance de las obras.

    En consecuencia, el PID contempla actividades de informacin y difusin, destinadas principalmente a entregarantecedentes y/o clarificar preguntas a un pblico objetivo determinado con relacin al proyecto a ejecutar y el rea aintervenir y, eventualmente, actividades de educacin.

    Segn lo anterior, el PID se debe formular sobre la base de dos niveles de informacin:

    a. Informacin general del proyecto: Se refiere al objetivo que persigue la obra; la necesidad de realizarla en base acarencias que sern satisfechas a travs de ella; las actividades que contempla; los plazos de ejecucin disponibles; losrequerimientos de localizacin; y la normativa legal y administrativa relacionada, entre los principales.

    b. Informacin sobre la situacin ambiental del rea a intervenir: Se refiere a las caractersticas ambientales existentes; elalcance de la accin y sus implicancias territoriales, ambientales y sociales; los impactos detectados y las medidas aimplementar; el margen de posibilidades presentes durante la ejecucin de las obras; y la percepcin y posiciones de lacomunidad frente al proyecto.

    1.1.2. Contenidos Mnimos del PID(1)

    Los contenidos del PID debern considerar como mnimo:

    a. Anlisis estratgico y de focalizacin: Su objetivo es tener un diagnstico de la situacin previa a la intervencin y/o

    inicio de obras, que incluya: La identificacin de procesos de participacin realizados en etapas anteriores y acuerdos pre-existentes con la comunidad que tengan relacin con la etapa de construccin. La naturaleza del proyecto (sus caractersticas fundamentales).

    4

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    (1) Contenidos desarrollados a partir del Manual de Participacin Ciudadana para iniciativas del Mop.

    ETAPA DE CONSTRUCCIN

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    6/135

    5

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    La identificacin de las caractersticas del territorio involucrado o rea de influencia, precisando el alcance o efecto delas obras en ese territorio, incluida el tipo de comunidades y/o poblaciones (caractersticas), efectos percibidos en lacalidad de vida, uso de los bienes, tipo de propiedad, etc.

    La identificacin y caracterizacin de actores clave, que se debe centrar en la determinacin de quienes son losciudadanos directa e indirectamente afectados, diferencindolos de los beneficiados o involucrados con el proyecto(MOP, Concesionaria, etc.).

    La identificacin de demandas suplementarias que, eventualmente puedan surgir y que deban ser cubiertas, dado elescenario o contexto poltico-estratgico del proyecto o del medio socioeconmico en el cual se insertan las obras,(demandas locales, municipales o polticas que deban ser cubiertas, a partir de tendencias observadas en proyectossimilares o territorios similares).

    Determinacin preliminar del grado o nivel de conflictividad, posible de encontrar, en funcin de los anlisis previos(caractersticas del territorio y del proyecto en lo particular, los elementos socioculturales y organizacionales quepresentan los actores, que de manera directa o indirecta podran verse afectados con la construccin de las obras).

    Identificar si existen acuerdos previos vinculados al Convenio N169 de la OIT sobre pueblos indgenas y tribales enpases independientes.

    Identificacin de factores o aspectos crticos, que corresponden a aquellas variables que tienen mayor capacidad deinfluir en el escenario o contexto identificado y que, por lo tanto, son prioritarios de abordar en la estrategia de difusin;

    y la identificacin de posibilidades u oportunidades que pueden ser aprovechados para generar condiciones favorablespara el desarrollo y ejecucin de las obras y evitar un eventual conflicto de intereses.

    Para el desarrollo de los anlisis anteriores se requiere de un equipo tcnico que est directamente relacionado con elequipo a cargo del desarrollo del proyecto.

    b. Diseo del Programa: Va a depender del anlisis y definiciones previas y contiene los elementos necesarios paraestructurar el PID, que son:

    Definicin de objetivos. Teniendo en claro cul es el objetivo general que se espera alcanzar, se definen los objetivosespecficos, los que deben estar relacionados con una meta, ser medibles y observables. Todo ello en funcin de latipologa de actores clave y del grupo objetivo, el tiempo disponible, las condicionantes especficas bajo las cualespuede ser logrado el objetivo y las modalidades de comunicacin ms apropiadas, entre los principales.

    Programacin de actividades, plazos, cronograma o carta Gantt y responsables. De acuerdo a los objetivos del Programay conocido el nivel de informacin y conocimiento que posee el grupo objetivo con relacin al proyecto a ejecutar, se

    definen las actividades a realizar teniendo en cuenta el tipo de informacin a entregar y/o difundir y los medios por loscuales sern informados. La definicin de las actividades ser funcin de quienes sern informados, de qu manera y enqu momento.

    Definicin de indicadores de seguimiento. Los indicadores son instrumentos que debern ser definidos previamente yque sirven para acompaar y verificar el cumplimiento e impacto del programa desarrollado. Ello conlleva el registro deobjetivos y actividades, evaluar el xito del programa (parcial o total) y el seguimiento del proceso desarrollado, enfuncin de los resultados esperados con el Programa a partir del anlisis estratgico y de focalizacin preliminar.

    c. Implementacin y seguimiento. Incluye la sistematizacin de las actividades realizadas y la retroalimentacin,mediante la verificacin de indicadores de cumplimiento y de impacto, y la identificacin de medidas para elmejoramiento continuo con relacin a actividades futuras a realizar. La pregunta clave a responder es cul es el resultadoobtenido y qu aspectos se deben mejorar a futuro.

    d. Canales de informacin. Se refiere a las herramientas de apoyo mediante las cuales se entregarn los antecedentes e

    informacin a un pblico objetivo determinado, comunicando a travs de diversos medios y canales, lo que debe serdefinido en el marco del PID. Estas herramientas presentan diversas caractersticas y cumplen funciones especficas,segn el tipo de accin que se quiera desarrollar. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

    Reuniones informativas. Cartas informativas.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    7/135

    Lneas 800. Kioscos informativos. Videos informativos. Maquetas demostrativas. Visitas a terreno. Afiches. Avisos en medios de comunicacin. Volantes, dpticos, trpticos y folletos. Pginas web. Otros.

    Segn el medio utilizado ser el tipo de contacto con el o los involucrados (directos o indirectos), la cobertura de losinvolucrados (amplia o limitada) y los plazos requeridos para su implementacin. Por ejemplo, una reunin informativapermitir un contacto directo con los involucrados pero con una cobertura limitada y el plazo requerido para suimplementacin ser de corto plazo, mientras que una pgina web permitir un contacto indirecto, de amplia cobertura,con un plazo de implementacin de largo plazo.

    En los Programas de Informacin y Difusin de proyectos en etapa de construccin, por lo general, se apunta en la mayorade los casos a comunicar de manera amplia y masiva. Segn cul sea el tipo de canal o medio a utilizar para entregarinformacin se puede adems recibir informacin y por esa va conocer la opinin de la comunidad, pero por lo generalestos no tienen un carcter vinculante, en cuanto a que la informacin que se recibe no es considerada para la toma dedecisin, ya que el proyecto se encuentra elaborado y solo debe ser ejecutado.

    No obstante lo anterior, durante el proceso de entrega de informacin y difusin o durante la ejecucin de las obras puedensurgir conflictos o discrepancias con la comunidad y/o actores sociales, que constituyen y evidencian contraposicin deintereses, ante lo cual se debe tener claro que hacer cuando ello se genera y cules sern las acciones necesarias para ellogro de acuerdos. Normalmente los conflictos surgen cuando no hay acuerdo entre los impactos detectados y las medidasa implementar con los actores sociales involucrados. Para lograr acuerdos se requiere crear condiciones adecuadas, delanlisis y seleccin de alternativas de solucin, en funcin de los impactos y medidas previamente establecidas. Comoresultado de una adecuada gestin de conflictos sern los acuerdos a lograr.

    1.2. PLAN DE MANEJO DE CAPACITACIN AMBIENTAL (PMCA)

    1.2.1. ObjetivosEl objetivo principal de la elaboracin y ejecucin del Plan de Manejo de Capacitacin Ambiental (PMCA) es prevenir laocurrencia de impactos o efectos negativos sobre el medio ambiente a travs de la transferencia de conocimientosbsicos para desarrollar competencias de prevencin de riesgos ambientales en las obras pblicas a cargo de empresasconcesionarias y constructoras de dichas obras.

    En el caso de existir previa consulta indgena en el marco del Convenio 169 de la OIT, los acuerdos deben ser abordados eneste Plan de Manejo de Capacitacin Ambiental.

    Los objetivos especficos son:

    Establecer relaciones de cooperacin con las empresas concesionarias y/o constructoras para llevar a cabo programas

    de capacitacin en temas ambientales. Elaborar un diagnstico de las necesidades reales de capacitacin y de informacin/comunicacin de los trabajadores

    de cada empresa de manera puntual en cada caso y tipo de obra. Elaborar un programa de capacitacin y comunicacin especfico y adecuado para cada caso. Organizar e implementar las acciones de capacitacin y de comunicacin. Evaluar lo obrado de la aplicacin del programa.

    6

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    8/135

    1.2.2. Plazo de entregaEl PMCA deber ser entregado al Inspector Fiscal de la Construccin para su revisin y aprobacin 60 das antes del iniciode la construccin de las obras. Una vez entregado al Inspector Fiscal ste podr solicitar aclaraciones, rectificaciones o

    modificaciones en un plazo mximo de 15 das. Luego de este plazo la Sociedad Concesionaria tendr un plazo mximo de7 das para responder a las observaciones. En cualquier caso, se contar con 30 das como mximo para aprobar dicho Plan,si en este plazo el Inspector Fiscal no se ha manifestado se entender aprobado. El incumplimiento de esta obligacin enel plazo sealado, har incurrir a la Sociedad Concesionaria en las multas que se establezcan al respecto en las Bases deLicitacin.

    1.2.3. Condiciones para la elaboracin e implementacinA.- Operatividad:Es necesario concebir este Plan como un instrumento prctico de capacitacin y comunicacin generalde cada proyecto de concesin.

    B.- Organizacin de la intervencin de capacitacin y comunicacin: La capacitacin tendr lugar en la empresa. Estosupone usar una lgica apropiada para este contexto. En la empresa se deben tomar en cuenta la jerarqua, las necesidadesde los ejecutivos, las presiones por la productividad, entre otros aspectos. La capacitacin y la comunicacin en temas deprevencin de riesgo ambiental son actividades de participacin en la empresa.

    Las personas que van a ser capacitadas no deben ser tratadas como individuos, sino como personas con roles concretos ensu organizacin y con competencias, es decir, conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas previamente a laintervencin, en el mismo lugar de trabajo.

    C.- Competencias del equipo capacitador:El equipo que llevar a cabo la capacitacin y/o el programa de comunicacindeber tener, entre otras, las siguientes competencias:

    Saber trabajar en equipo y en un marco de relaciones de colaboracin. Tener manejo en contextos y situaciones organizacionales o empresariales. Conocer la problemtica ambiental general y especfica a cada caso. Para ello se recomienda demostrar haber tenido

    experiencias prcticas anteriores en la materia. Tener familiaridad con programas relacionados con conductas de prevencin de riesgos. Haber tenido experiencia en el desarrollo de habilidades comunicativas interpersonales, grupales, en especial en el

    plano de la comunicacin persuasiva. Contar con experiencia de investigacin de terreno (o investigacin-accin) para poder elaborar el diagnstico de las

    necesidades y modalidades de capacitacin y de comunicacin. Conocer las tcnicas pedaggicas y didcticas necesarias para la transferencia de conocimientos, habilidades y desarrollo de actitudes a la prevencin de riesgos ambientales.

    D.- Flexibilidad de los contenidos del Plan de Manejo de Capacitacin Ambiental: El PMCA debe ser formulado entrminos prcticos y siguiendo un orden pre-establecido que parece adecuado a distintas situaciones. Estas ltimaspueden ser muy diferentes por corresponder a diversos tipos de obras, tipos de riesgos ambientales o eventos, al carcterde los problemas prcticos y el tipo de empresa comprometida en las obras de construccin, como tambin por los rasgospersonales de ejecutivos y personas que recibirn la capacitacin.

    En este sentido, lo que se presenta a continuacin son los contenidos mnimos que se debern considerar para la definicinde las actividades o acciones y las recomendaciones prcticas y comunicativas ms probables y tpicas.

    1.2.4. Contenidos del PMCAEl PMCA deber contener y desarrollar los siguientes tpicos:

    1.- Identificacin del Capacitador2.- Identificacin de antecedentes bsicos

    7

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    9/135

    3.- Diagnstico4.- Diseo de los contenidos de la capacitacin5.- Organizacin de la logstica de la capacitacin

    6.- Implementacin de las acciones de capacitacin7.- Plan de Seguimiento de las acciones de capacitacin

    Cada una de estas etapas se describe a continuacin:

    1.2.4.1. Identificacin del instructor

    Se deber identificar el profesional experto o empresa a cargo de la capacitacin (instructor) y del responsable por partede la Sociedad Concesionaria y/o de la empresa constructora, si corresponde, de la aplicacin del PMCA.

    1.2.4.2. Identificacin de antecedentes bsicos

    Sealar los aspectos ms relevantes de las acciones de capacitacin. Entre ellos se cuentan:

    a) Identificacin de la estructura y forma de funcionamiento de la gestin ambiental de la S.C.Sealar, entre otros aspectos, cargos, profesiones, flujos de informacin, organigramas, etc.b) Definicin de roles de los diferentes actores.

    Como condicin mnima se deber considerar los siguientes roles de los diferentes actores, sin perjuicio de que la S.C.pueda adicionar otros:

    El Instructor: Establecer relaciones de cooperacin con la empresa en que tendr lugar la intervencin de capacitacin y/o comunicacin. Esto supone relaciones con el encargado ambiental y los ejecutivos de ella. Informar a los ejecutivos de la empresa acerca del modelo de capacitacin y las posibles actividades que se realizarn. Obtener y procesar informacin relevante acerca de la empresa y su contexto para disear la capacitacin y la comunicacin (diagnstico). Desarrollar conclusiones y recomendaciones del diagnstico en trminos de un plan concreto de trabajo. Obtener retroalimentacin respecto del plan de trabajo por parte de las personas que la empresa designe como interlocutores para dichos efectos. Disear los instrumentos de capacitacin y comunicacin. Organizar un programa de implementacin del trabajo de capacitacin y comunicacin y conversar con los encargados

    de la empresa acerca de los aspectos logsticos, recursos y cuestiones prcticas de dicha implementacin. Desarrollar la capacitacin y las acciones de comunicacin. Evaluar en terreno la eficacia de la capacitacin y de la comunicacin. Informar a la empresa del fin de la intervencin y cierre de la relacin con la primera.

    El encargado ambiental de la empresa (si corresponde): Establecer los primeros contactos con el equipo instructor. Informar a los ejecutivos de la intervencin de capacitacin y/o comunicacin. Concertar una reunin entre los ejecutivos ms vinculados al tema ambiental y el equipo instructor. En su rol como nexo entre empresa y equipo instructor, deber participar en las reuniones necesarias para el logro del

    xito de la intervencin. Proporcionar la informacin bsica para la elaboracin del diagnstico (a ser complementado por informacin obtenida

    de los ejecutivos). Poner a disposicin del equipo instructor los aspectos fundamentales para la implementacin de la capacitacin en

    terreno (logstica, equipamiento tecnolgico audiovisual, infraestructura, materiales, etc.). Participar en las reuniones de retroalimentacin que el equipo necesita para efectuar su labor.

    8

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    10/135

    La Sociedad Concesionaria: Recibir la informacin del encargado ambiental acerca de la intervencin. Establecer relaciones de colaboracin con el equipo instructor. Entregar informacin til para los fines de elaborar el diagnstico y las fases posteriores del plan de trabajo. Legitimar con su aprobacin y compromiso de colaboracin, las actividades de capacitacin y comunicacin ante el

    personal. Designar un encargado del contacto entre empresa y equipo instructor. Proporcionar sugerencias tiles y observaciones crticas a las propuestas del equipo instructor para los efectos de

    aumentar la probabilidad de xito de la capacitacin y de las acciones de comunicacin complementarias y/o de apoyo.

    De los trabajadores: Asistir y participar en las actividades de capacitacin. Participar activamente en ellas, aportando con su experiencia. Adquirir conocimientos tiles para la prevencin de riesgos ambientales en el lugar de trabajo, habilidades para actuar

    en el caso de eventos de riesgo y finalmente, actitudes o predisposiciones de comportamiento favorables al manejo delos riesgos ambientales.

    Participar en la evaluacin en terreno de la capacitacin y de las acciones de comunicacin que se lleven a cabo.

    1.2.4.3. Diagnstico

    Recopilacin de informacin

    Para la elaboracin del diagnstico de los aspectos de la empresa que importan, se debern consultar diversas fuentes deinformacin. Entre otras, las que se indican a continuacin:

    Los datos acerca de la empresa incluidos en la oferta tcnica de la licitacin a disposicin del MOP. Los contenidos fundamentales del o los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental, segn corresponda, realizados

    por el MOP o la S.C. segn sea el caso, as como de las Resoluciones de Calificacin Ambiental y las Bases deLicitacindel contrato de concesin.

    La informacin registrada proveniente de los contactos y conversaciones con el encargado ambiental de la empresa. La informacin resultante de la entrevista a los ejecutivos por medio de la administracin del cuestionario

    (1.2.5: Ficha a Utilizar). Otras informaciones que se originan en las observaciones de terreno.

    Procesamiento de la informacin

    Dado que la informacin recogida se relaciona con distintos aspectos de la empresa, es necesario procesar y ponderar losdatos para enfrentar la tarea de configurar un diagnstico de la parte ambiental til para disear el PMCA.

    Se deber identificar los siguientes aspectos:

    Tipos de posibles eventos ambientales detectados por el o los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental y/o lasBases de Licitacin, segn corresponda.

    Otras informaciones relevantes del EIA o DIA y las BALIs (segn el caso concreto). Nmero de personas que sern objeto de la capacitacin. Experiencias previas de ellas en materias ambientales. Conocimiento de eventos tales como: - Especies en extincin de la flora y fauna. - Manejo de emprstitos. - Conocimientos sobre el tema de higiene ambiental. - Conocimiento del tema residuos y de su manejo. - Otros.

    9

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    11/135

    Experiencia en materias de prevencin de riesgo ambiental. Perfil educacional y socio-cultural de las personas objeto de la capacitacin. Perfil socio-econmico de ellas. Tipo de trabajo que efectan. Distribucin geogrfica o espacial de las faenas. Lugares adecuados para efectuar la capacitacin en terreno. Tipos de relaciones sociales en la empresa. Relacin con los ejecutivos, etc.

    Determinacin de necesidades especficas de capacitacin.

    El o los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental y las Bases de Licitacin, segn corresponda, suelen detectar losprincipales eventos frente a los cuales es probable actuar de manera preventiva. Esta informacin permite centrar, en unaprimera fase, el diagnstico en la familiaridad (o no) que puedan tener los trabajadores de las faenas de terreno con dichoseventos.

    Por lo tanto es necesario:

    Tener informacin acerca de las acciones o actividades que se deben ejecutar con el fin de prevenir efectos ambientalesno previstos ni esperados, por ejemplo:

    Tener informacin acerca de cmo detectar la presencia de especies de la flora y la fauna que es necesario conservar. Conocer, detectar y distinguir la presencia de restos de inters arqueolgico de otros que no lo son. Saber cmo actuar especficamente frente a la presencia de distintos eventos. Conocer el fundamento de la prevencin de riesgo ambiental en cada caso. En otras palabras, por qu razones la preocupacin por estos eventos es justificada desde las perspectivas del patrimonio ecolgico natural e histrico - cultural, segn corresponda. A un nivel ms general, transmitir las normativas de la Ley de Bases del Medio Ambiente (Ley 19.300 y sus modificaciones, Ley 20.417) o las disposiciones relativas a los Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental, as como

    aquellas contenidas en las Bases de Licitacin, segn sea el caso.

    1.2.4.4. Diseo de los contenidos de la capacitacin

    Definicin de los grupos - objetivo de la capacitacin

    Del diagnstico se desprende informacin que permite definir de manera precisa quienes sern las personas queparticiparn en la capacitacin. Tambin importa decidir acerca del nmero de personas que se capacitar, ya que elloincide en la metodologa de enseanza - aprendizaje y en la logstica de la actividad.

    Es necesario procurar que los grupos de trabajadores de terreno sean homogneos, puesto que as se asegura que tenganaproximadamente la misma experiencia, que compartan la misma cultura y niveles parecidos de manejo lingstico.

    En el caso de grupos heterogneos, si es necesario, se debera proceder a segmentar la poblacin a ser capacitada, paraasegurarse de que reciba de manera ptima la informacin contenida en los materiales didcticos de capacitacin y losmensajes de la parte comunicacional especialmente diseados para cada sub-grupo.

    Seleccin del sistema de informacin y sensibilizacin previo

    Antes de comenzar con la capacitacin en terreno y con las acciones de comunicacin, se requiere que los ejecutivos de laempresa efecten alguna accin, directa o indirecta, que ponga en evidencia su inters y el de la empresa por lacapacitacin que llevar a cabo el equipo externo.

    10

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    12/135

    Junto con conferirle legitimidad a la capacitacin y a la comunicacin, una accin que puede ser una reunin, una carta uotro medio (ojal personal), tendr un efecto positivo en la efectividad de la tarea. Se trata bsicamente de informar a lostrabajadores y de sensibilizarlos, es decir, motivarlos por esta actividad.

    Seleccin de los instrumentos de informacin

    Una de las tareas centrales de la capacitacin consiste en el diseo de los instrumentos para el desarrollo decompetencias de prevencin de riesgos ambientales. Esto significa disear instrumentos para transmitir conocimientos,habilidades y lograr actitudes positivas frente al tema.

    Informacin y conocimientos

    Dependiendo del tipo de obras y el tipo de eventos que es probable encontrar en las faenas, se deber conceptualizar latemtica especfica de la capacitacin. Es posible que existan diferencias de acuerdo a si la obra en cuestin sea unacarretera, una construccin portuaria, la edificacin de una crcel o de una represa, para nombrar slo algunas. De lamisma manera, los tipos de eventos sern diferentes segn si se trata de especies de flora y fauna cuyo hbitat sea propiode zonas cordilleranas (represas) o costeras (obras portuarias).

    En trminos generales, los procedimientos de produccin de material didctico de la capacitacin para el desarrollo deinformacin y conocimientos deben apuntar a:

    Efectuar un reconocimiento de los posibles eventos que es necesario preservar y conservar (o que merecen un manejoespecial) y que se puedan encontrar con mayor probabilidad en la zona afectada por las faenas. Para ello las fuentes deinformacin son:

    - El Estudio o Declaracin de Impacto Ambiental de la obra, Resoluciones de Calificacin Ambiental y las Bases deLicitacin del contrato de concesin.

    - La opinin del encargado ambiental. - La opinin del zologo, cuando la empresa cuenta con este recurso. - La opinin de un especialista en especies de flora y/o silvicultura, si se trata de un caso en que este recurso est

    disponible. - La opinin de un antroplogo, arquelogo u otro especialista, de contar con su concurso.

    - Informacin que maneja el inspector fiscal y/o en su defecto, sus asistentes (esto supone una entrevista con l/ellos). - Si es posible, efectuar un reconocimiento ocular, con ayuda de registro fotogrfico. Procesar y estudiar la informacin acopiada por medio de estas fuentes. Ello da origen a la definicin de los principales

    tipos de eventos frente a los cuales ser necesario desarrollar competencias de prevencin de riesgos ambientales. El prximo paso es formular conceptualmente los eventos, para, a continuacin, realizar el diseo de los contenidos

    didcticos y las piezas comunicacionales que corresponda. Se trata aqu de plasmar conceptualmente y por medio de imgenes fcilmente comprensibles una tcnica de identificacin y de manejo de los eventos.

    En este punto es necesario considerar: - La opinin de los tcnicos especializados, si estn disponibles en la obra, es decir, la del zologo, el botnico, el

    antroplogo,etc. - Contar con un diseador(a) grfico que plasme en imgenes los contenidos a ser enseados y comunicados.

    1.2.4.5. Organizacin de la logstica de la capacitacin

    Apoyo administrativo

    En la etapa de terreno propiamente tal, el equipo instructor se hace altamente dependiente de sus nexos al interior de laempresa. Prcticamente todos los pasos que se den deben ir acompaados del encargado ambiental o quien la empresa

    11

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    13/135

    designe para tales efectos. Esto vale con mayor razn para la disposicin de los recursos logsticos con que se espera quecuente la capacitacin. Esto sugiere la necesidad de efectuar reuniones de trabajo y una colaboracin estrecha entreambas partes.

    Tiempo destinado a la capacitacin

    El tiempo de las sesiones con los trabajadores de terreno deber ser definido en cada caso. De todos modos, se puedeestimar en trminos generales un programa bsico de tres (3) horas, las que pueden dividirse en mdulos de distintaduracin. Estas tres horas incluyen:

    Sensibilizacin de los trabajadores por parte de los ejecutivos. Desarrollo de habilidades en una modalidad prctica de aprendizaje. Desarrollo de actitudes de prevencin de riesgo ambiental (dinmicas grupales) y evaluacin en terreno de las actividades de capacitacin y comunicacin.

    Por estas razones es necesario organizar las actividades de capacitacin siguiendo una secuencia programada estrictarespecto del tiempo, ya que difcilmente habr oportunidades de repetir sesiones o usar en otras actividades ms tiempo

    que el presupuestado y convenido con el encargado ambiental y los ejecutivos.

    De acuerdo a lo anterior se deber indicar el contenido y duracin de cada reunin.

    Lugares o espacios de la capacitacin

    Los espacios de capacitacin pueden ser en algn recinto que la empresa designe y/o en terreno, es decir, en la zona mismade las faenas.

    En el primer caso, puede ser una sala que la empresa estime apropiada, de acuerdo al nmero de personas que secapacitarn o por la cercana de sta a la zona de faenas.

    La sala debera contar con infraestructura y facilidades (equipamiento de medios audiovisuales, pizarra, mesas, etc.) parallevar a cabo la capacitacin.

    Tambin es posible, y a veces necesario, realizar una capacitacin prctica en terreno, como por ejemplo en elreconocimiento de las habilidades de los capacitados de distinguir las especies amenazadas u otros eventos.

    Las capacitaciones de terreno suelen ser ms cortas y se aconseja organizarlas muy bien en el tiempo y en el espacio parano obstaculizar el desarrollo de las faenas.

    De acuerdo a las condiciones de cada proyecto se deber indicar el lugar y justificacin de la eleccin de ste.

    Produccin de materiales

    Se deber sealar el material a utilizar, dentro de los cuales se pueden indicar los siguientes:

    Material didctico derivado del estudio de impacto ambiental que corresponda a las obras de cada caso. Se trata de

    elaborar alguna informacin acerca de los eventos y que pueden presentarse en el transcurso de las faenas. Material didctico concreto obtenido del trabajo de terreno mismo, por ejemplo muestra de especies reales que hay

    que conservar (tales como vegetacin o fauna protegida, etc.), fotografas de hallazgos arqueolgicos, grabaciones devideo de eventos obtenidas en los lugares de trabajo.

    Material grfico que debe disearse con los contenidos visuales que ayudaran en el proceso de aumentar la capacidadde distincin entre especies parecidas.

    12

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    14/135

    Material comunicacional, como letreros, trpticos o dpticos de fcil comprensin y con cualidades de persuasin yrecomendacin para incentivar conductas ambientales adecuadas y desincentivar conductas inapropiadas.

    Cronograma (programacin)

    El equipo instructor deber elaborar un cronograma del proceso general de capacitacin, especificando la duracin decada una de las fases. Puede ser una carta Gantt. En todo caso, se recomienda una estimacin realista que atienda a laposibilidad de sucesos imponderables en la medida que el equipo no tiene el control sobre determinadas variables quedependen de la empresa o de la situacin especfica en cada caso.

    1.2.4.6. Implementacin de las acciones de capacitacin

    Se deber sealar las acciones especficas a realizar.

    En todo caso, se han previsto como acciones, entre otras, las siguientes: Exposicin motivadora en data show de un conjunto resumido de contenidos del respectivo EIA o DIA, RCA y BALIs u otro asociado al contrato. Exposicin de los resultados del catastro visual (fotogrfico o filmado) de los eventos en cada caso. Exposicin seguida de discusin de video (que se podra producir ad hoc) para ejemplificar cada evento y lo que habra que hacer frente a ellos. Capacitacin presencial de reconocimiento de tipos de eventos con ayuda de audiovisuales, lminas, fotos, transparencias.

    Cartilla de juego de roles y experimentacin para el desarrollo de habilidades de reconocimiento y comunicativas. Combinacin entre capataces y obreros. Reparticin de material empleado en la capacitacin.

    Algunos contenidos especficos de la capacitacin (que pueden variar segn el caso), son los siguientes:

    Recursos naturales: Concepto de Desarrollo Sustentable Importancia de la biodiversidad

    Desarrollo del inters por su proteccin

    Preservacin de recursos: Bosque nativo del sector Informacin acerca de los Planes de Manejo Forestal Especies en extincin y especies en riesgo Qu hacer frente a los hallazgos? (propuesta de procedimientos) Aspectos normativos y contractuales

    Recursos culturales arqueolgicos: Concepto de patrimonio e identidad culturales Importancia de su rescate/salvataje Cmo identificar los hallazgos arqueolgicos? Qu hacer frente a los hallazgos? (propuesta de procedimientos)

    Aspectos normativos y contractuales Significacin de las conductas adecuadas en un enfoque sistmico en las empresas comprometidas en las obras de construccin y operacin Manejo de emprstitos y botaderos Legislacin ambiental vigente Multas y sanciones a los transgresores de falta de cuidado con el riesgo ambiental

    13

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    15/135

    1.2.4.7. Plan de Seguimiento de las acciones de capacitacin

    Este plan se referir a la forma de verificar los resultados de la capacitacin. Para estos efectos se deben disear algunos

    instrumentos simples de evaluacin de las actividades de acuerdo a los objetivos propuestos en el diseo de laintervencin.

    Se sugiere el desarrollo de cuestionarios para indagar: La recepcin de los contenidos. Los posibles cambios de actitudes en los capacitados en direccin a una mayor conciencia de la necesidad de prevenirriesgos ambientales.

    En el caso de no aplicar cuestionarios, la S.C. deber proponer otra forma de verificacin.

    En el primer cuestionario (o en la primera parte de un cuestionario nico, segn el caso) interesa saber si la informacinrecibida fue clara, completa y til, si las metodologas de exposicin fueron las adecuadas y si lograron su propsito deacuerdo a la opinin de las personas capacitadas. Lo mismo vale para los refuerzos comunicacionales del programa decapacitacin.

    En lo que se refiere a la evaluacin de las habilidades y destrezas de manejo de los problemas o eventos de riesgoambiental, es necesaria una prueba emprica y prctica de dichas habilidades. Se sugiere aqu efectuar una verificacin enel terreno de que los capacitados se han apropiado de estas habilidades y que las pueden poner en prctica. Para ello serecomienda evaluar las destrezas con un nmero pequeo, pero representativo, de personas que pasaron por laexperiencia de la capacitacin. El instrumento de evaluacin puede ser una pauta simple que permita registrar en culesde las diferentes habilidades ha habido un mayor dominio como resultado de la capacitacin.

    Si el resultado de la evaluacin resulta negativo, se deber analizar las causas y realizar una propuesta de modificacin delPlan de Capacitacin, si corresponde, que deber ser sometida a aprobacin del Inspector Fiscal e implementada en unplazo mximo de 30 das desde obtenida la evaluacin negativa.

    1.2.5. FICHA A UTILIZAR

    FICHA DE EMPRESA(para ser desarrollada por los ejecutivos de la S.C.)

    DATOS DE IDENTIFICACIN: Nombre de la empresa: Razn social: Giro: Ao de fundacin:

    MISIN: Misin: Visin estratgica: Objetivos y/o metas:

    ESTRUCTURA: Tamao (nmero de personas): Diferenciacin vertical (jerarqua): Diferenciacin horizontal (divisin del trabajo): Dispersin espacial: sucursales, filiales, etc. Centralizacin (toma de decisiones):

    14

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    16/135

    15

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Organigrama: Nmero estimado de personas que sern sujetas a capacitacin: Perfil aproximado de las personas a capacitar:

    PROCESOS RELEVANTES: Cmo se comunican las decisiones en la empresa? Existe liderazgo informal en la empresa? Qu caractersticas tiene? Cules son las principales experiencias de capacitacin que han tenido los empleados? Cules son las principales experiencias de capacitacin que han tenido los trabajadores de las faenas de construccin? Ha habido capacitacin en el rea ambiental? De qu tipo? Ha habido capacitacin en prevencin de riesgos? De qu tipo fue esa capacitacin? Qu otras capacitaciones se han hecho que no haya mencionado hasta el momento?

    1.3. PLAN DE MANEJO PARA LA CONECTIVIDAD Y DESPLAZAMIENTOS LOCALES Y PEATONALES (PMCD)

    1.3.1. Definicin de pasos peatonales y gestin de accesos para la construccin

    Durante la construccin de obras de diversos tipos, necesariamente se ve afectada la circulacin peatonal y vehicularlocal, ya sea por la utilizacin de caminos pblicos por parte de camiones y maquinarias o por el cierre de muchos de ellospor espacios de tiempo prolongado debido a la construccin de diversas obras (colectores de aguas lluvia, cambios deservicio, trincheras, etc.), generndose modificaciones en los recorridos de locomocin colectiva, mayor desplazamientopara cruces, inseguridad u otros. El presente Plan tendr como objetivo determinar las medidas necesarias para garantizarun desplazamiento seguro de los peatones y vehculos en las zonas afectadas por faenas, de manera de minimizar laafectacin a la poblacin.

    Este plan, deber presentarse a lo ms 15 das antes de la apertura de cada frente de trabajo y deber ser concordante conel Plan de Desvo que hubiese aprobado la autoridad pertinente.

    1.3.1.1. Medidas bsicas

    Para la implementacin de los circuitos peatonales que garanticen el seguro desplazamiento de los peatones, se debernconsiderar las siguientes medidas:

    Cuando las obras requieran la interrupcin prolongada de cruces de peatones hacia centros de educacin, centros desalud u otros con afluencia considerable de personas (barrios industriales, servicios pblicos, equipamiento) y/o elacceso de personas y vehculos hacia viviendas, se deber evaluar la pertinencia de implementar pasadas provisorias(pasarelas, pasillos u otros), de manera de garantizar el desplazamiento seguro.

    Al modificarse el acceso a centros de educacin, centros de salud u otros de afluencia considerable de personas y/o elacceso directo de personas y vehculos a viviendas, se deber informar anticipadamente a la poblacin afectada lasnuevas formas de acceso y el tiempo que durar la intervencin. Ello tiene especial relevancia en funciones crtica comoambulancias, bomberos y Carabineros.

    Implementacin de estacionamientos provisorios con las medidas de seguridad mnimas que permitan, en la medida de

    lo posible, garantizar la integridad de aquellos vehculos que deban permanecer en estos recintos, cuando la ejecucinde las obras impidan a los vehculos de propiedad privada colindantes a las obras, estacionarse en sus propios estacionamientos.

    Los circuitos peatonales, as como los estacionamientos provisorios que se habiliten, debern considerar las medidas de seguridad necesarias para mantener las condiciones previas a la intervencin. Ello se debe traducir en sealizacin

    adecuada, luminarias adicionales, paraderos provisorios, materiales adecuados (madera, metal o pavimentos), etc. Instalar cierros perimetrales en las reas donde se ejecuten las obras a fin de evitar accidentes de terceros.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    17/135

    16

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Restriccin de labores slo a la faja de servidumbre (movimiento de vehculos, personal u otros). Planificar interrupcin de servicios a travs de un calendario, si correspondiere. Durante la etapa de abandono se deber reponer y/o restaurar toda la infraestructura, equipamiento, mobiliario urbano

    y las especies vegetales que sufrieron alteraciones o prdidas producto de la ejecucin de las obras. Asimismo, sedeber implementar las medidas necesarias para minimizar sus efectos.

    1.3.1.2. CONTENIDOS MNIMOS DEL PLAN DE MANEJO

    El Plan de Manejo asociado a cada frente de trabajo deber considerar, como mnimo, los siguientes tems:

    A.- Antecedentes Generales

    Indicar ubicacin del proyecto segn: Regin, provincia y comuna. Distancia a zonas sensibles tales como hospitales, colegios, iglesias u otros. Sealar el rea o sector a intervenir, superficie, poblacin y actividades. Adjuntar plano de ubicacin del proyecto con coordenadas UTM (se recomienda utilizar planos escala 1:1.000). Adjuntar fotografas panormicas y/o areas del rea de emplazamiento (sealando orientacin N, S, E y O) antes de la

    intervencin. Se deber sealar al encargado responsable del cumplimiento y supervisin de las consideraciones ambientales y

    territoriales que derivarn del presente Plan.

    B.- Descripcin de Actividades del Proyecto

    Se deber describir pormenorizadamente las etapas de construccin, operacin y abandono de la actividad que generarlos impactos a evaluar, considerando como mnimo los siguientes aspectos:

    Sealar el tiempo que durar la intervencin y las etapas que contemple, si corresponde. Precisar el horario de trabajo, el flujo de camiones y maquinaria, el nmero de trabajadores y las tecnologas especiales

    que se utilicen, entre otros.

    C.- Caracterizacin del Entorno

    Se deber definir y caracterizar el rea de influencia directa e indirecta de las actividades del Proyecto segn lasdefiniciones que a continuacin se sealan:

    rea de Influencia Directa:Zona definida y delimitada en la cual tienen lugar los impactos directos de la ejecucin de laactividad. Por ejemplo, calles que deben ser abiertas a tajo abierto para la construccin de un colector de aguas lluvia.

    rea de Influencia Indirecta:Zona definida y delimitada en la cual tienen lugar los impactos indirectos de la ejecucin dela actividad. Por ejemplo, calles por las cuales es obligada a circular la locomocin colectiva producto de un desvo.

    La finalidad de ambas definiciones es realizar la caracterizacin del estado actual de la zona a intervenir y establecer lasreas sensibles, que por sus caractersticas requerirn en ciertos casos de medidas especficas (por ejemplo, hospitales,colegios, industrias).

    D.- Componentes Ambientales

    La caracterizacin del entorno debe realizarse en forma general para el rea de influencia indirecta y de forma detalladapara el rea de influencia directa, permitiendo establecer el estado actual y las susceptibilidades que presenta sin laactividad. Se deber privilegiar la descripcin de aquellos componentes que por sus caractersticas puedan sermayormente afectados.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    18/135

    17

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    A continuacin se presenta un listado, no excluyente, de los componentes y contenidos mnimos que deber considerar laSociedad Concesionaria al momento de realizar la caracterizacin del rea de estudio. La finalidad de este listado espermitir la evaluacin exhaustiva de todos los componentes que pudieran llegar a ser afectados por la construccin,

    operacin y abandono de la actividad.

    Adicionalmente, la Sociedad Concesionaria deber considerar la elaboracin de una cartografa a escala adecuada endonde se representen los principales antecedentes sealados en la Tabla 1 siguiente.

    Tabla 1: Contenidos Mnimos de la Caracterizacin del Entorno

    COMPONENTE CONTENIDO

    Red Vial Se deber realizar una identificacin y descripcin de la vialidad que ser afectada por lasobras, diferenciando aquella que ser directamente intervenida, de aquella que serafectada por desvos o circulacin de camiones y/o maquinaria.

    Socioeconmico Se deber identificar y caracterizar cualitativa y socio-culturalmente la poblacinexistente en el rea de influencia directa e indirecta, cuando corresponda.

    Circuitos y AccesosPeatonales

    Se deber catastrar todos aquellos circuitos y accesos peatonales a viviendas,equipamiento y servicios que sern afectadas directamente por las obras y que seansusceptibles de ser alterados (cierre o restriccin de acceso).

    Accesos Vehiculares Se deber catastrar todos aquellos accesos vehiculares a viviendas, equipamiento yservicios, que sern afectadas directamente por las obras y que sean susceptibles de seralterados (cierre o restriccin de acceso).

    Accesos Especiales Se deber catastrar todos aquellos accesos especiales que sern afectados directamentepor las obras, que sean susceptibles de ser alterados (cierre o restriccin de acceso), comopor ejemplo, accesos a hospitales, compaas de bomberos, postas, escuelas, jardinesinfantiles, iglesias u otros.

    Cruces peatonalesregulados

    Se deber catastrar aquellos cruces peatonales regulados establecidos en el rea deinfluencia directa e indirecta ya sea cruces semaforizados, pasarelas u otros.

    Medio Bitico Se deber catastrar todas aquellas especies que debern ser eliminadas producto de lasobras o de las medidas que sern implementadas.

    Infraestructuray Equipamiento

    Se deber catastrar toda aquella infraestructura y/o mobiliario urbano que sea intervenidopor las obras y que deban ser repuestos una vez finalizadas stas.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    19/135

    18

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    E.- Identificacin y Evaluacin de Impactos

    Se identificarn y evaluarn los impactos que ocasionarn las distintas actividades de la obra a ejecutar, en cada etapa

    (construccin, operacin y abandono), sobre la circulacin peatonal, vehicular y accesos.

    Primero se deber determinar el efecto de las actividades en el entorno y posteriormente el estado final de loscomponentes afectados para determinar los impactos.

    F.- Plan de Medidas de Mitigacin, Reparacin, Compensacin y Otras.

    Se sealarn las medidas necesarias para evitar, minimizar y compensar los impactos para cada etapa de la actividad. Acontinuacin se definen las posibles medidas de manejo ambiental:

    Medidas de Mitigacin: Las medidas de mitigacin tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyectoo actividad, cualquiera sea su fase de ejecucin. Se expresarn en un plan de medidas de mitigacin que deber considerar,a lo menos, una de las siguientes medidas:

    a) Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la no ejecucin de una obra o accin, o de alguna de sus partes.b) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada limitacin o reduccin de la

    magnitud o duracin de la obra o accin, o de alguna de sus partes, o a travs de la implementacin de medidas especficas.

    Medidas de Reparacin: Las medidas de reparacin y/o restauracin tienen por finalidad reponer uno o ms de loscomponentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenan con anterioridad al dao causado, o,en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades bsicas.

    Dichas medidas se expresarn en un plan de medidas de reparacin y/o restauracin.

    Medidas de Compensacin: Las medidas de compensacin tienen por finalidad producir o generar un efecto positivoalternativo y equivalente a un efecto adverso identificado.

    Dichas medidas se expresarn en un plan de medidas de Compensacin, que incluir el reemplazo o sustitucin de losrecursos afectados, por otros de similares caractersticas, clase, naturaleza y calidad.

    Se debern sealar las caractersticas tcnicas de las medidas de manejo ambiental previstas, su lugar de aplicacin,objetivos, etc., incluyendo los planos de emplazamiento correspondientes.

    G.- Plan de Seguimiento

    A partir de la informacin presentada en la descripcin de la actividad, se llevar a cabo un Plan de Seguimiento, en ordena asegurar que las medidas de mitigacin propuestas cumplan su cometido en trminos de la minimizacin de estosefectos. Si estas medidas de mitigacin no cumplen su objetivo, la Sociedad Concesionaria deber proponer nuevasmedidas de mitigacin, reparacin, compensacin y otras, las que debern ser propuestas a la Inspeccin Fiscal para suaprobacin antes de ser implementadas. No obstante, el IF podr solicitar nuevas medidas si detecta que aquellas

    implementadas no cumplen los objetivos planteados.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    20/135

    19

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    H.- Marco Jurdico Aplicable(2)

    El siguiente marco jurdico seala la normativa ambiental que debe cumplir la Sociedad Concesionaria.

    A) Aire Decreto Supremo N144 de 1991 del Ministerio de Salud (D.O. 18/05/61). Establece Normas para Evitar Emanaciones o Contaminantes Atmosfricos de Cualquier Naturaleza. Establece que los gases, vapores, humos, polvo,

    emanaciones o contaminantes de cualquier naturaleza, producidos en cualquier establecimiento fabril o lugar detrabajo, ,debern captarse o eliminarse en forma tal que no causen peligros, daos o molestias al vecindario.

    Decreto Supremo N 138de 2005 del Ministerio de Salud, Establece Obligacin de Declarar Emisiones que Indica.Esta norma contiene un mandato general aplicable a todos los titulares de fuentes fijas de emisin de contaminantes,tales como grupos electrgenos, para que entreguen a la Secretara Regional Ministerial (SEREMI) de Salud competentelos antecedentes necesarios para estimar las emisiones provenientes de cada una de sus fuentes.

    Decreto con Fuerza de Ley N 725/67 del Ministerio de Salud, Cdigo Sanitario. En los artculos 67, 82 y 89 seestablecen normas referidas a la higiene y seguridad del ambiente en los lugares de trabajo. Corresponde al ServicioNacional de Salud (hoy Autoridad Sanitaria), controlar los factores, elementos o agentes del medio ambiente queafecten la salud, seguridad y bienestar de las personas y la conservacin y pureza del aire y evitar en l la presencia de,

    materias u olores que amenacen la salud y seguridad de las personas, entre otras. Decreto Supremo N 594/99 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicas

    en los Lugares de Trabajo. Establece las condiciones sanitarias y ambientales bsicas aplicables a los lugares de trabajo.En lo que se refiere a emisiones y calidad del aire, los artculos 32 a 35 disponen que en los lugares de trabajo debeproporcionarse condiciones ambientales y de ventilacin confortables que no causen molestias o perjudiquen la saludde los trabajadores. Se establecen, adems, lmites permisibles de aquellos agentes qumicos y fsicos que puedanprovocar efectos adversos en el trabajador.

    Decreto Supremo N 47/92 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. El artculo 5.8.3 establece una serie de medidas de manejo destinadas a evitar las emisiones de polvo. Decreto Supremo N 75/87 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones , Establece Condiciones para el Transporte de Carga que Indica. Este cuerpo legal seala que los vehculos que transporten desperdicios, arena, tierra,

    ripio u otros materiales, ya sean slidos o lquidos, que puedan escurrirse o caer al suelo, estarn construidos de formaque ello no ocurra por causa alguna. Adems agrega en su artculo 2, inciso 2, que "en las zonas urbanas, el transportede material que produzca polvo, tales como escombros, cemento, yeso, etc. deber efectuarse siempre cubriendo total

    y eficazmente los materiales con lonas o plsticos de dimensiones adecuadas, u otro sistema que impida su dispersinal aire".

    Decreto Supremo N 185/91 Ministerio de Minera y que Reglamenta el Funcionamiento de EstablecimientosEmisores de Anhdrido Sulfuroso, Material Particulado y Arsnico en todo el territorio de la Repblica.

    Decreto Supremo N4 de 1992 de MINSAL (D.O. 02/03/92) . Reglamento sobre norma de emisin de material particulado a fuentes estacionarias puntuales y grupales. Esta norma se aplica a las fuentes estacionarias puntuales y

    grupales que se encuentren ubicadas dentro de la Regin Metropolitana. Decreto Supremo N 4/94 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (D.O. 29/01/94), Establece Normas

    de Emisin de Contaminantes Aplicables a los Vehculos Motorizados y Fija Los Procedimientos para su Control. Decreto Supremo N100 de 1990 del Ministerio de Agricultura (D.O. 20/08/90) . Prohbe el empleo del fuego para

    destruir la vegetacin en la Regin Metropolitana y en la provincia de Cachapoal de la Regin del Libertador GeneralBernardo O'Higgins en el periodo que se seala, la quema de rastrojos, de ramas y materiales leosos, de especiesvegetales consideradas perjudiciales y, en general, para cualquier quema de vegetacin viva o muerta que se encuentreen los terrenos agrcolas, ganaderos o de aptitud preferentemente forestal. Asimismo, prohbe en todo el territorio

    nacional, la quema de neumticos u otros elementos contaminantes para la agricultura como prctica para prevenir oevitar los efectos de las heladas.

    Resolucin N15.027 de 1994 del Servicio de Salud del Ambiente de la Regin Metropolitana . Fija el procedimiento para la declaracin de emisiones de fuentes estacionarias puntuales y grupales, ubicadas dentro de la Regin Metropolitana.

    (2) La normativa general y sectorial presentada es de carcter general para este tipo de proyecto. Por lo tanto, la Sociedad Concesionaria deber considerar slo la normativaque le es atingente considerando, entre otros, la localizacin y las actividades.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    21/135

    20

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    B) Agua Decreto con Fuerza de Ley N 725/67 del Ministerio de Salud, Cdigo Sanitario. El artculo 71 letra b), establece que

    corresponde a la autoridad sanitaria aprobar los proyectos relativos a la construccin de cualquier obra pblica o

    particular destinada a la evacuacin, tratamiento o disposicin final de desages y aguas servidas de cualquier naturaleza y los residuos industriales o mineros. El artculo 73 prohbe la descarga de las aguas servidas a ros o lagunas,

    o en cualquier otra fuente o masa de agua que sirva para proporcionar agua potable a alguna poblacin, para riego obalneario, sin que antes se proceda a su depuracin en la forma que se seale en los reglamentos.

    Decreto Supremo N 594/99 del Ministerio de Salud, Reglamento de las Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicasen los Lugares de Trabajo. El artculo 24 dispone que en aquellas faenas temporales en que por su naturaleza no seamaterialmente posible instalar servicios higinicos conectados a una red de alcantarillado, el empleador deberproveer como mnimo de una letrina sanitaria o bao qumico. El transporte, habilitacin y limpieza de stos ser deresponsabilidad del empleador.

    Decreto Supremo N 236/26 del Ministerio de Salud , Reglamento General de Alcantarillados Particulares y sus modificaciones. Su artculo 3 dispone que todo edificio pblico o particular, urbano o rural, que se construya y cuyas

    aguas servidas caseras no puedan, por cualquier causa, ser descargadas a alguna red cloacal pblica, deber dotarse deun alcantarillado particular destinado a disponer de dichas aguas servidas en tal forma que no constituyan una molestiao incomodidad, o un peligro para la salubridad pblica.

    Ley N11.402, sobre Obras de Defensa y Regularizacin de las Riberas y Cauces de los Ros, Lagunas y Esteros, (D.O.16/12/53). Regula materias referidas a obras de defensa y regularizacin de las riberas y cauces de los ros, lagunas yesteros que se realicen con participacin fiscal. Adems, dispone sobre la extraccin de ripio y arena en los cauces de ro

    y esteros. Norma Chilena 1333 of. 1978, aprobada por Decreto Supremo N867 de 1978 del Ministerio de Obras Pblicas

    (D.O. 22/05/78). Establece lmites de calidad del agua para diferentes usos. Decreto Supremo N609 de 1998. (D.O. 20/07/1998) del Ministerio Secretara General de la Presidencia que

    establece norma de emisin para la regulacin de contaminantes asociados a las descargas de residuos industrialeslquidos a sistemas de alcantarillado.

    Decreto Supremo N 90 de 2000 (D.O. 07/03/2001) del Ministerio Secretara General de la Presidencia queestablece norma de emisin para la regulacin de contaminantes asociados a las descargas de residuos lquidos a aguasmarinas y continentales superficiales.

    Decreto Supremo N 46 de 2002 (D.O. 17/01/2003) del Ministerio Secretara General de la Presidencia queestablece norma de emisin de residuos lquidos a aguas subterrneas.

    Ley N18.902 de 1990. Crea la Superintendencia de Servicios Sanitarios y regula su fiscalizacin sobre plantas detratamientos de residuos y sobre los efluentes industriales.

    Cdigo de Aguas modificada en sus artculos 58 y 63 . No se podrn efectuar exploraciones en terrenos pblicos oprivados de zonas que alimenten reas de vegas y bofedales en las regiones de Tarapac y en Antofagasta. En tanto queel artculo 63 seala que las zonas que alimentan vegas y bofedales se entendern prohibidas para mayores

    exploraciones que las autorizadas, as como para nuevas explotaciones.

    C) Ruido Decreto Supremo N146 de 1997 del Ministerio de Salud (D.O. 17/04/98) . Establece norma de emisin de ruidos

    molestos generados por fuentes fijas. Decreto Supremo N594/99 del Ministerio de Salud, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales en los Lugares de Trabajo. Establece los niveles mximos de ruido a que deben estar expuestos los trabajadores en los lugares

    de trabajo, distinguiendo la clase de ste, en estable, fluctuante e impulsivo. Decreto Supremo N 38 de 2012 del Ministerio del Medio Ambiente (D.O. 12/06/2012)*

    D) Suelo Decreto con Fuerza de Ley N 725/67 del Ministerio de Salud, Cdigo Sanitario. Los artculos 79 y 80, establecen que

    el Servicio de Salud (actual SEREMI de Salud) debe autorizar la instalacin y funcionamiento de todo lugar destinado ala acumulacin, seleccin, industrializacin, comercio o disposicin final de basuras y desperdicios de cualquier clase.

    (*) Establece Norma de Emisin de Ruidos generados por fuentes que indica, elabora a partir de la revisin del Decreto N 146, del Ministerio Secretaria General de laPresidencia.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    22/135

    21

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Decreto Supremo N 594/99 del Ministerio de Salud, Reglamento de las Condiciones Sanitarias y Ambientales Bsicasen los Lugares de Trabajo. Segn el artculo 19 de este Reglamento, las empresas que realicen el tratamiento odisposicin final de sus residuos industriales fuera del predio, sea directamente o a travs de la contratacin de terceros,

    debern contar con autorizacin sanitaria, previo al inicio de tales actividades. Para obtener dicha autorizacin, laempresa que produce los residuos industriales deber presentar los antecedentes que acrediten que tanto el transporte,el tratamiento, como la disposicin final es realizada por personas o empresas debidamente autorizadas por el Serviciode Salud (actual SEREMI de Salud) correspondiente.

    Decreto Supremo N 148/03 del Ministerio de Salud, Reglamento Sanitario de Residuos Peligrosos . Este Reglamento establece las condiciones sanitarias y de seguridad mnimas a que deber someterse la generacin, tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso, reciclaje, disposicin final y otras formas de eliminacin de

    los residuos peligrosos. Conforme lo establece el artculo 25, las instalaciones, establecimientos o actividades que anualmente den origen a ms de 12 kilogramos de residuos txicos agudos o a ms de 12 toneladas de residuos

    peligrosos que presenten cualquier otra caracterstica de peligrosidad debern contar con un Plan de Manejo deResiduos Peligrosos presentado ante la Autoridad Sanitaria. El Generador deber presentar dicho Plan ante la respectiva

    Autoridad Sanitaria. Resolucin N5081/93 del Ministerio de Salud. Sistema de Declaracin y seguimiento de desechos Slidos Industriales. Establece la obligacin de declarar la cantidad y calidad de los residuos slidos industriales y el destino

    final escogido al momento de eliminar cualquier residuo fuera del predio industrial para las actividades industriales dela Regin Metropolitana.

    D.L. N3.557 de 1980 (D.O. 09/02/81). Establece Disposiciones sobre Proteccin Agrcola. Establece la obligacin demantener la limpieza y buen estado de los cursos de aguas, protegiendo, as, el sistema agrcola. Prohbe el vertimientode desechos, sustancias u otros objetos que puedan afectar la calidad de las aguas.

    Decreto Supremo N 4/09 del Ministerio Secretara General de la Presidencia, Reglamento para el Manejo de LodosGenerados en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas.

    Ley N18.378 (D.O. 29/12/84). Este cuerpo legal establece las medidas aplicables a la conservacin en predios agrcolas ubicados en reas erosionadas o en inminente riesgo de erosin. D.F.L. N458 Ley General de Urbanismo y Construccin, en lo dispuesto en el artculo 55 respecto del cambio de uso

    de suelo. Instrumentos de Planificacin Territorial aplicables, segn el emplazamiento de proyecto.

    E) Patrimonio Cultural Ley N17.288 sobre Monumentos Nacionales (D.O. 04/02/70). Conforme a esta Ley, el hallazgo de ruinas o restos

    arqueolgicos con ocasin de cualquier excavacin, independientemente de su motivo, debe ser inmediatamentedenunciada al Consejo de Monumentos Nacionales.

    Decreto Supremo N484 de 1991 del Ministerio de Educacin (D.O. 02/04/91) . Desarrolla los procedimientosnecesarios para ejecutar la Ley N17.288 sobre Monumentos Nacionales.

    Ley N 19.253 del Ministerio de Planificacin y Cooperacin, Establece Norma sobre Proteccin, Fomento yDesarrollo de los Indgenas y Crea la Corporacin Nacional de Desarrollo Indgena.

    Decreto Supremo N 236/08 del Ministerio de Relaciones Exteriores, promulga el Convenio N 169 de laOrganizacin Internacional del Trabajo (OIT) sobre "Pueblos Indgenas y Tribales en Pases Independientes".

    F) Flora y Fauna Decreto Supremo N4363 de 1931 (D.O. 31/07/31) del Ministerio de Tierras y Colonizacin . Aprueba el texto definitivo de la Ley de Bosques. Decreto Ley 701 de 1974 sobre Fomento Forestal , modificado por Decreto Ley 2.565 de 1979 y por la ley 19.561. Decreto Supremo 193 de 1998 del Ministerio de Agricultura sobre Reglamento General del Decreto Ley 701 de 1974

    sobre Fomento Forestal. Decreto Supremo 259 de 1980 del Ministerio de Agriculturasobre Reglamento Tcnico del Decreto Ley 701 de 1974

    sobre Fomento Forestal. Ley N 20.283 sobre Recuperacin del Bosque Nativo y Fomento Forestal.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    23/135

    22

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Decreto Supremo N 93/2008 del Ministerio de Agricultura, Reglamento General de la Ley Sobre Recuperacin delBosque Nativo y Fomento Forestal

    Decreto Supremo N 82/2010 del Ministerio de Agricultura, Reglamento de Suelos, Aguas y Humedales de la Ley N

    20.283. Ley N19.473 que sustituye texto de la Ley N4.601 , sobre Caza, y artculo 609 del Cdigo Civil (D.O. 27/09/96).

    Prohibe la caza o captura de ejemplares de la fauna silvestre catalogados como especies en peligro de extincin,vulnerables, raras, y escasamente conocidas, as como la de especies catalogadas como beneficiosas para la actividadsilvoagropecuaria, para la mantencin del equilibrio de los ecosistemas naturales o que presenten densidades

    poblacionales reducidas. Ordena que el reglamento sealar la nmina de las especies antes referidas. Adems, prohbelevantar nidos, destruir madrigueras o recolectar huevos y cras, con excepcin de los pertenecientes a las especiesdeclaradas dainas.

    Decreto Supremo N5 de 1998 del Ministerio de Agricultura, Reglamento de la Ley de Caza (D.O. 07/12/98). Dispone,entre otras materias, sobre las categoras de conservacin de especies de fauna silvestre y sobre las especies dainas,ejecutando el mandato de la Ley de Caza.

    Ley 18.892 Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), el D.S. N 430/92 y sus modificaciones . El artculo 136impone sanciones al que introdujere o mandare introducir en el mar, ros, lagos o cualquier otro cuerpo de aguas,

    agentes contaminantes qumicos, biolgicos o fsicos que causen dao a los recursos hidrobiolgicos, sin que

    previamente hayan sido neutralizados para evitar tales daos. Decreto Supremo N336 de 1944 del Ministerio de Tierras y Colonizacin , Regula la Explotacin del Tamarugo, Algarrobo, Chaar, Guayacn, Olivillo, Carbn o Carboncillo, Espino, Boldo, Maitn, Litre, Bolln y Quillay (D.O. 30/03/44).

    Esta norma protege estas especies y regula su explotacin. Decreto Supremo N908 de 1941 del Ministerio de Tierras y Colonizacin , Declara Forestales los Terrenos que

    comprenden Zonas de Vegetacin Natural de Palma Chilena y Reglamenta su Explotacin (D.O. 26/07/41). Esta normaprotege la palma chilena, especie en peligro.

    Decreto Supremo N490 de 1976 del Ministerio de Agricultura , Declara Monumento Natural a la Especie ForestalAlerce (D.O. 05/09/77). Prohbe la Corta del Alerce.

    Decreto Supremo N43 de 1990 del Ministerio de Agricultura, Declara Monumento Natural a la Araucaria Araucana(D.O. 03/04/90). Prohbe la Corta de la Araucaria.

    Decreto Supremo N 13 exento de 1995 del Ministerio de Agriculturaque declara Monumento Natural las especiesforestales Queule, Piato, Belloto del sur, Belloto del Norte y Ruil.

    Decreto Supremo N 129 de 1971 del Ministerio de agriculturaque prohbe la corta, arranque, transporte, tenencia

    y comercio de copihues. Decreto Supremo N 1.274 d 1938 del Consejo Nacional de Comercio Exteriorsobre requisitos para la exportacin

    de corteza de Quillay. Decreto Supremo N 1.427/41 del Ministerio de Tierras y Colonizacin, Reglamento Sobre Explotacin de Yareta. Decreto Supremo N 146/74 del Ministerio de Agricultura , Prohbe la Corta de rboles y Arbustos en Terrenos que

    Indica. El artculo 1 prohbe la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los rboles o arbustos que se encuentrensituados dentro de los terrenos que comprende la provincia de Aysn.

    Decreto Supremo N 82/74 del Min. Agricultura, Prohbe corta de rboles y arbustos en la zona precordillera y cordillera que seala(3). Decreto Supremo N 113, Min. Agricultura, Prohbe corta de rboles situados en terrenos que indica (sector de terreno

    adyacente al Parque Nacional de Nahuelbuta y al punto denominado "Piedra del Aguila", ubicado en la comuna y departamento de Caete, provincia de Arauco).

    (3) Se prohbe la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los rboles y arbustos que se encuentran situados en los terrenos ubicados dentro de los siguientes lmites:NORTE: Una lnea imaginaria que par te del cerro Pequen Quillay, y pasa por Cerro Grande, nacimiento quebrada Valle Largo, Cerro Ceatolei, Nevado Olivares cerro JuncalChico y hasta el lmite con la Repblica Argentina; ESTE: Lmite con la Repblica Argentina. SUR: Lmite con la Repblica Argentina hasta cerro Picos de Barroso; OESTE: Lneaimaginaria que une las altas cumbres de los siguientes cerros: Picos de Barroso Catedral, Paredones Amarillo, Cabeza de Novillo, De La Punta, La Carlota, Narkis de Sasia, SanPedro Nolasco, El Bauble y Monte de Purgatorio; lnea imaginaria perpendicular que une este ltimo cerro con el nacimiento del canal San Carlos; curso de dicho canal hastael nacimiento del canal De Las Perdices; curso de este ltimo canal hasta su interseccin con la calle Valenzuela Puelma; lnea imaginaria que, siguiendo la direccin de lacitada calle, une este punto de interseccin con el canal "El Bollo"; curso del canal "El Bollo" hasta su nacimiento en el ro Mapocho; curso de este ro hasta el puenteLaPirmide en el extremo norte de la Avenida Amrico Vespucio; camino de la Pirmide hasta su interseccin con el canal El Carmen; curso del canal El Carmen hasta su puntoms cercano a la cumbre del cerro San Ignacio; lnea imaginaria que une la cumbre de este ltimo con los cerros Cndores y Pequn Quillay.

  • 7/22/2019 Manual Semat Final

    24/135

    23

    Manual de Planes de Manejo Ambiental para Obras Concesionadas...........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

    Decreto Supremo N 438/75 del Min. Agricultura, Declara rea de proteccin, el sector que indica, de las Provinciasde Santiago y Valparaso.

    Decreto Supremo N 276 de 1980 del Ministerio de Agriculturaque aprueba reglamento sobre roce a fuego. Ley

    N19.561 de 1988, donde se definen los conceptos de Plan de manejo, forestacin, reforestacin y terrenos de aptitudpreferentemente forestal.

    Decreto Supremo N 151 de 2007 del MINSEGPRES , que Oficializa la Primera Clasificacin de Especies Silvestressegn su Estado de Conservacin (D.O.: 24.03.2007).

    Decreto Supremo N, 50 de 2008 del MINSEGPRES , que Aprueba y Oficializa Nmina para el Segundo Proceso deClasificacin de Especies Silvestres segn su Estado de Conservacin (D.O.: 30.06.2008).

    Decreto Supremo N 51 de 2008 del MINSEGPRES que Aprueba y Oficializa Nmina para el Tercer Proceso de Clasificacin de Especies Silvestres segn su Estado de Conservacin (D.O.: 30.06.2008). Decreto Supremo N 23 de 2009 del MINSEGPRES que Aprueba y Oficializa Nmina para el Cuarto Proceso de Clasificacin de Especies Silvestres segn su Estado de Conservacin Decreto Supremo N 33 de 2011 del MINSEGPRESque Aprueba y Oficializa Clasificacin de Especies segn su Estado

    de Conservacin, Quinto Proceso. Decreto Supremo N531 del Ministerio de Agricultura, Promulga Convencin para la Proteccin de la Flora, la Fauna

    y las Bellezas Escnicas Naturales de Amrica (D.O. 04/10/67). Define parques nacionales, reservas nacionales,

    monumentos naturales, reservas de regiones vrgenes. Esta Convencin prohbe la caza y captura de especimenes de lafauna y la destruccin y recoleccin de ejemplares de la flora.

    D