MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este...

24
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES JUNIO 2015

Transcript of MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este...

Page 1: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CD. JUAREZ

MANUAL PARA LA

ELABORACIÓN DE

RESIDENCIAS

PROFESIONALES

JUNIO 2015

Page 2: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. JUÁREZ

(Arial 16, negritas, centrado, mayúscula)

Anteproyecto de residencia profesional

Título del anteproyecto:

Nombre del alumno:

No. Control:

Carrera:

Asesor Externo:

(Arial 14, centrado)

Cd. Juárez, Chihuahua México, a___del___201__

(Arial 12, derecha)

1

Page 3: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. JUÁREZ

(Arial 16, negritas, centrado, mayúscula)

Informe técnico de residencia profesional

Título del anteproyecto:

Nombre del alumno:

No. Control:

Carrera:

Asesor Interno:

(Arial 14, centrado)

Cd. Juárez, Chihuahua México, a___del___201__

(Arial 12, derecha)

2

Page 4: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

INTRODUCCIÓN AL MANUAL

Esta guía está elaborada en función de las materias de Fundamentos de

investigación, Taller de Investigación I y II, Plan de Negocios para los

requerimientos de Residencias Profesionales e Innovación Tecnológica.

Es importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología

de la Investigación en el que participaron maestros de la carrera de Ingeniería en

Gestión Empresarial, Administración, Contaduría e Ingeniería Electrónica.

3

Page 5: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

ÍNDICE (Arial 16, centrado, en formato word)

INTRODUCCIÓN AL MANUAL................................................................................3

RESUMEN...............................................................................................................6

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN.................................................................................6

1.1 Antecedentes..................................................................................................6

1.2 Planteamiento del problema (Preguntas de investigación).............................6

1.3 Objetivos.........................................................................................................7

1.3.1 Objetivo General...................................................................................7

1.3.2 Objetivos Específicos............................................................................7

1.4 Justificación....................................................................................................7

1.5 Hipótesis o Supuesto (Elegir en función del tipo de investigación).................8

1.5.1 Hipótesis (Investigación Cuantitativa)...................................................8

1.5.2 Supuesto (Investigación Cualitativa).....................................................8

CAPÍTULO II FUNDAMENTOS................................................................................9

2.1 Marco Teórico.................................................................................................9

2.2 Marco Contextual............................................................................................9

2.3 Marco Conceptual...........................................................................................9

2.4 Marco Legal....................................................................................................9

CAPÍTULO III METODOLOGÍA..............................................................................10

3.1 Tipo de investigación....................................................................................10

3.2 Determinación de universo y muestra...........................................................10

3.3 Recolección de los datos..............................................................................11

3.4 Cronograma de actividades (Únicamente en anteproyecto).........................11

4

Page 6: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

3.5 Lugar donde se realizará la residencia (Únicamente en anteproyecto)........11

CAPÍTULO IV RESULTADOS................................................................................12

4.1 Análisis de los datos (Matriz porcentual).......................................................12

4.2 Presentación de datos (Gráficas, tablas, figuras).........................................12

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................13

5.1 Conclusiones.................................................................................................13

5.2 Recomendaciones........................................................................................13

FUENTES CONSULTADAS...................................................................................14

MODELOS DE REFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE DOCUMENTO..................15

ANEXOS................................................................................................................16

LINEAMIENTOS DE PRESENTACIÓN.................................................................16

5

Page 7: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

RESUMENConsiste en presentar un abstracto con un máximo de 250 palabras sobre el

informe realizado.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN1.1 Antecedentes

Describir el entorno en el cual se encuentra el problema a investigar, debe aclarar

qué personas, materiales, situaciones, factores y causas serán consideradas. Y

presentar las teorías en las que se basó el enunciado del problema. Para entender

la definición del problema.

1.2 Planteamiento del problema (Preguntas de investigación)

Es un enunciado completo del problema incluye todos los hechos, relaciones y

explicaciones que sean importantes en la investigación.

Hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique

con claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el

problema.

El problema de investigación existe cuando percibimos alguna dificultad que

requiere de una solución.

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben

tenerse en cuenta desde el principio:

6

Page 8: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

• Descripción del problema

• Elementos del problema

• Formulación del problema

1.3 Objetivos

Debe dejar claramente establecido lo que se desea obtener en el proyecto. Es lo

que se va a lograr cuando termine su investigación.

Redactar utilizando un verbo en infinitivo. (Por ejemplo: describir, implementar,

diseñar, conocer, explicar, planear, elaborar, etc.)

1.3.1 Objetivo General

Debe estar relacionado directamente con el tema a investigar

1.3.2 Objetivos Específicos

Estos deben permitir el logro del objetivo general

1.4 Justificación

Es necesario describir él por qué es importante la realización de la investigación,

así como quienes se van a beneficiar desde el enfoque social, económico,

administrativo, ético y científico.

7

Page 9: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

1.5 Hipótesis o Supuesto (Elegir en función del tipo de investigación)

1.5.1 Hipótesis (Investigación Cuantitativa)

Son respuestas posibles al problema.

• Debe relacionar dos elementos, condiciones o variables

• Debe ser comprobable cuantitativamente

• Deben estar relacionadas con la definición del problema, con los objetivos y

con el análisis de la información

• Redactarlo en términos estadísticos (debe ser medible)

1.5.2 Supuesto (Investigación Cualitativa)

Soluciones posibles al problema.

• Se comprueban con información empírica, reglas lógicas o en forma

Cualitativa

• No requieren estadística en su formulación

• Deben estar relacionados con la definición del problema, con los objetivos y

con el análisis de la información

• Redactarlo en términos de causa-efecto o afirmación

8

Page 10: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

CAPÍTULO II FUNDAMENTOS

2.1 Marco Teórico

Implica revisar la literatura existente referente al tema de investigación.

2.2 Marco Contextual

Es describir donde se ubica el problema de investigación (debe ir de lo general a

lo particular).

2.3 Marco Conceptual

En él aparecen las definiciones de los términos claves que van a ser usados con

mayor frecuencia para asegurar un buen desarrollo de la investigación.

2.4 Marco Legal

Lo constituyen las leyes, normas y reglas relacionadas con el objetivo de la

investigación.

9

Page 11: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación

Determinar el tipo de investigación y fundamentar de acuerdo a su proyecto de

investigación elegido, en donde:

Investigación cuantitativa se centra en aspectos observables y susceptibles

de cuantificación sujetos a la investigación la cual se divide en experimental

y no experimental.

Investigación cualitativa se basa en el comportamiento humano es subjetivo

y está orientado a los descubrimientos de manera exploratoria, descriptiva e

inductiva.

3.2 Determinación de universo y muestra

Identificar el universo y muestra de acuerdo a su proyecto de investigación.

El universo se describe como varios individuos o piezas que poseen uno o más

rasgos similares.

Una muestra, no es más que, una parte del todo que llamamos universo y que lo

representa.

Las muestras se clasifican en dos ramas:

Muestra Probabilística

Muestra no Probabilística

10

Page 12: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

3.3 Recolección de los datos

Es la actividad que consiste en la recopilación de información relacionada con el

tema a investigar.

3.4 Cronograma de actividades (Únicamente en anteproyecto)

Elabore una gráfica de Gantt

3.5 Lugar donde se realizará la residencia (Únicamente en anteproyecto)

Datos de la empresa y donde está ubicada.

11

Page 13: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

CAPÍTULO IV RESULTADOS

Es el proceso a través del cual ordenamos, clasificamos y presentamos los

resultados de la investigación.

4.1 Análisis de los datos (Matriz porcentual)

Una vez que los datos han sido recolectados, se procede a su análisis

apoyándose en una herramienta estadística (Excel, Minitab, Dyane, SPSS).

Los análisis dependen de tres factores:

a) El nivel de medición de las variables

b) La manera como se hayan formulado las hipótesis

c) El interés del investigador

4.2 Presentación de datos (Gráficas, tablas, figuras)

El investigador (estudiante) describe los resultados de datos de la matriz

porcentual, de una manera útil, mediante la utilización de tablas, cuadros, gráficas,

dibujos, diagramas, mapas y/o figuras generadas por el análisis.

12

Page 14: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se desprenden de los resultados de la investigación estableciendo en qué medida

se cumplieron los objetivos, se probaron las hipótesis y/o se dio respuesta a las

preguntas de investigación.

5.2 Recomendaciones

Son propuestas para el logro de situaciones favorables debe dar respuesta a las

preguntas: qué se hará, quién lo hará, dónde, cuándo, por qué y a quién

beneficiará.

Deben estar acorde con los hallazgos y resultados de la investigación.

13

Page 15: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

FUENTES CONSULTADAS

EL ESTILO APA

La American Psychological Association (APA) mantiene un manual de estilo de

documentación y publicación, uno de cuyos aspectos es las citas y referencias

bibliográficas. Estas pautas son muy seguidas en todo el mundo, más allá de las

ciencias del comportamiento y de la educación. Según el estilo APA,

los documentos, ideas o fragmentos literales de otros autores se deben citar

dentro del texto (sin notas a pie de página o notas finales para este fin) y se ha de

incluir una lista de las referencias citadas con los detalles bibliográficos completos

al final del trabajo. Puedes ampliar información o consultar dudas:

APA style guide to electronic references . 2012. Pdf vía área personalizada

del catálogo de la BUC.

Manual de publicaciones de la American Psychological Association . 2010.

BUC, Interfacultativo.

APA Style Blog . 

CÓMO CITAR DENTRO DEL TEXTO

Inserte las citas en su texto mediante claves autor-fecha: (apellido(s) del autor,

año del documento). Dependiendo si el autor forma parte o no de su frase, de si

incluye un texto literal y por tanto debe citar la página, de si hay más o menos

autores, etc. se pueden dar diversos casos, como por ejemplo:

La empleabilidad de los titulados es un indicador de la calidad

universitaria (Cajide Val, 2004).

14

Page 16: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

Cajide Val (2004) afirma que la empleabilidad es un indicio claro de la

calidad de la enseñanza superior.

Así pues, “La empleabilidad correlaciona con la calidad de la

universidad” (Cajide Val, 2004, p. 155). Algunos estudios Prins y Ollendick (2003) y Kraig (1990) destacan que la

terapia en estos casos debe comenzar…

Algunos estudios  destacan que la terapia en estos casos debe comenzar…

(Prins & Ollendick, 2003; Kraig, 1990). 

MODELOS DE REFERENCIAS SEGÚN EL TIPO DE DOCUMENTO

Libro

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1997). Metodologia de la

Investigacion. Mexico: Mc Graw-Hill.

Mendez, C. (2001). Metodologia de la Investigacion. Mexico : Mc Graw-Hill.

Sabino, C. (1992). El proceso de Investigacion. Venezuela: Panapo.

Tamayo, M. (1999). El proyecto de Investigacion . Colombia: Instituto Colombiano

para el Fomento de la Educacion Superior.

Revista

Martinez, C. (2006). El metodo de estudio de caso: Estrategia metodologica de la

investigacion cientifica. Pensamiento y Gestion , 165-193.

Página web

CARROLL, Lewis. Alice's adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo ed. 2.2.

Dortmund, Germany: Winspiel, November 1994 [fecha de consulta: 30 Marzo

1997]. Capítulo XVII. A mad tea-party. Disponible en:

<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice_10.html#sec13>.

15

Page 17: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

ANEXOS

Documentos que nos permiten una mayor comprensión y aspectos específicos de

la investigación. Su objetivo es proporcionar información extra.

LINEAMIENTOS DE PRESENTACIÓN

• Los márgenes tendrán: superior/inferior 2.54 cm, derecha/izquierda 2.54

cm, izquierda 3 cm.

• Dos espacios después de un punto final en un párrafo

• Usar el corrector ortográfico

• El resumen, capítulo III, IV, V deberán estar redactados en tiempo pasado

• Capítulo I y II en tiempo presente

• Utilizar un mínimo de 20 fuentes bibliográficas (libros, artículos)

• Las palabras o razones sociales en inglés u otro idioma en letra cursiva,

ejemplo: General Motors Co, Samsung, web

• Insertar tablas y figuras normas APA

16

Page 18: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

• Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta

las características que deben tener los elementos de esta:

• Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla,

comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ej: “Tabla 1″.

• Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y

descriptivo. Se escribe en cursiva.

• Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas

horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera de los

datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los

datos.

Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior

Referenciar tabla

• Si la tabla se tomó de otra publicación en la nota de la tabla se debe

agregar el autor original. Por ejemplo:

• Nota. Recuperado de ACNielsen Information Digest New Zealand.

Copyright 2011 por la Compañia Nielsen. Reprinted with permission.17

Page 19: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

• Por último en la lista de referencias se debe incluir la referencia completa

de la tabla. De la siguiente manera:

• The Nielsen Company. (2011). Sales of vitamins/minerals & herbal

supplements in New Zealand, 11Septiembre 2010 – 11 Septiembre

2011[Tabla]. Recuperado de: ACNielsen Market Information Digest New

Zealand.

Referencia de la figura:

• Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar

información de donde fue tomada. De la siguiente manera:

• Figura 1. Desempleo juvenil vs desempleo general. Copyright 2013 por

Euromonitor International. Reimpreso con permiso.

• Por último se debe incluir en la lista de referencias de la siguiente manera:

• Euromonitor International. (2013). Youth unemployment rate vs. total

unemployment rate: 2006-2011[Gráfico]. Recuperado de

http://www.portal.euromonitor.com

18

Page 20: MANUAL PARA LA ELABORACION DE RESIDENCIAS …€¦  · Web viewEs importante comentar que este manual es el producto del Taller de Metodología de la Investigación en el que participaron

Al momento de insertar una figura en el documento hay que tener en cuenta

las características que deben tener los elementos de esta:

• Figura: Es lo primero que debe visualizarse. el tamaño no debe superar las

márgenes del documento.

• Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, ej: “Figura

1″, seguido de la descripción de la figura. Tipo de letra: Arial, 10 puntos.

• No redactar en primera persona ejemplo “yo pienso” “nosotros queremos”,

mejor usar en tercera persona.

• Ordenar los anexos en base a los capítulos de la investigación

Normas de estilo para redactar su trabajo

• El tipo de letra podrá ser Arial 12

• Títulos 16, subtítulos 14

• Interlineado a 1.5

• Numerar las páginas en la parte inferior derecha

• Justificar los textos

19