Manual Nº1. Planeación Estratégica Participativa Del Desarrollo Local

155
Manual Nº1. Planeación estratégica participativa del desarrollo local 2004 Programa de Gestión Urbana Coordinación para América Latina y El Caribe Casilla Postal 17-01-2505 García Moreno 751 entre Sucre y Bolívar E.mail [email protected] Web: www.pgualc.org Telefax (593 2) 2583 961 /2 282 361/ 2 282 364 Quito, Ecuador El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del mundo al desarrollo humano. La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento de la gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGU en su cuarta fase, junto con la construcción de la equidad social y de género. Para impulsarlos, el PGU promueve el uso y distribución equitativa y eficiente de los recursos y moviliza las capacidades e iniciativas de individuos, comunidades, organizaciones públicas, privadas y voluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales. LOMBERA, Rocío Manual Nº1. Planeación estratégica participativa para el desarrollo local. / Gobierno de Chiapas. / Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento – COPEVI. (Cuaderno de Trabajo Nº134. Miniserie: Manuales de planeación participativa para el desarrollo local) – Quito: Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT, febrero de 2004 Incluye: grafs., tablas, bibliograf., anexos. 1. GOBIERNO LOCAL. 2. DESARROLLO LOCAL. 3. PARTICIPACIÓN SOCIAL. 4. PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA. 5. METODOLOGÍAS. 6. AMÉRICA LATINA. 7. MÉXICO – CHIAPAS. I. Título. II. Gobierno de Chiapas. III. COPEVI. IV. Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT. V. Serie: Cuadernos de Trabajo. Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente los criterios del Programa de Gestión Urbana, del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ni del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

description

El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y de otras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del mundo al desarrollo humano.La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento de la gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGU en su cuarta fase, junto con la construcción de la equidad social y de género. Para impulsarlos, el PGU promueve el uso y distribución equitativa y eficiente de los recursos y moviliza las capacidades e iniciativas de individuos, comunidades, organizaciones públicas, privadas y voluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales.2004Programa de Gestión UrbanaCoordinación para América Latina y El CaribeCasilla Postal 17-01-2505García Moreno 751 entre Sucre y BolívarE.mail [email protected] Web: www.pgualc.orgTelefax (593 2) 2583 961 /2 282 361/ 2 282 364 Quito, Ecuador

Transcript of Manual Nº1. Planeación Estratégica Participativa Del Desarrollo Local

Manual Nº1. Planeación estratégica participativa del desarrollo local

2004Programa de Gestión UrbanaCoordinación para América Latina y El CaribeCasilla Postal 17-01-2505García Moreno 751 entre Sucre y BolívarE.mail [email protected] Web: www.pgualc.orgTelefax (593 2) 2583 961 /2 282 361/ 2 282 364Quito, Ecuador

El Programa de Gestión Urbana es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y deotras agencias de cooperación internacional que ejecuta el Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos. Busca fortalecer la contribución de las ciudades y pueblos del mundo al desarrollohumano.

La promoción de la gobernabilidad local participativa, la erradicación de la pobreza urbana y el mejoramiento dela gestión ambiental de las ciudades constituyen los ejes principales del PGU en su cuarta fase, junto con laconstrucción de la equidad social y de género. Para impulsarlos, el PGU promueve el uso y distribuciónequitativa y eficiente de los recursos y moviliza las capacidades e iniciativas de individuos, comunidades,organizaciones públicas, privadas y voluntarias y, fundamentalmente, de los gobiernos locales.

LOMBERA, Rocío

Manual Nº1. Planeación estratégica participativa para el desarrollo local. / Gobierno de Chiapas. / CentroOperacional de Vivienda y Poblamiento – COPEVI. (Cuaderno de Trabajo Nº134. Miniserie: Manuales deplaneación participativa para el desarrollo local) – Quito: Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT, febrero de2004Incluye: grafs., tablas, bibliograf., anexos.

1. GOBIERNO LOCAL. 2. DESARROLLO LOCAL. 3. PARTICIPACIÓN SOCIAL. 4. PLANIFICACIÓNPARTICIPATIVA. 5. METODOLOGÍAS. 6. AMÉRICA LATINA. 7. MÉXICO – CHIAPAS.

I. Título. II. Gobierno de Chiapas. III. COPEVI. IV. Programa de Gestión Urbana / UN-HABITAT. V. Serie:Cuadernos de Trabajo.

Las opiniones vertidas en el presente documento son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejannecesariamente los criterios del Programa de Gestión Urbana, del Programa de las Naciones Unidas para losAsentamientos Humanos ni del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

CRÉDITOS

Dirección EditorialJaime Vásconez, Asesor RegionalPGU-ALCGarcía Moreno 751 entre Sucre y Bolívar, QuitoCasilla 17-01-25-05Tel. Fax (593 2) 2 282 361 / 364 / 371Email: [email protected]: www.pgualc.org

Elaboración del documentoRocío LomberaCENTRO OPERACIONAL DE VIVIENDA Y POBLAMIENTO / COPEVI1 de Mayo no. 151 Col. San Pedro de los Pinosc. p. 03800, México, D. F.Tels. (52) (55) 5515-4919 / 5515-9627Telfax. 5271-4119E mail: [email protected]

Coordinación Técnica de la SerieÁlvaro Muriel Coordinador del Área de Gestión del Conocimiento / IPES / PGU - ALCEmail: [email protected]

Edición y revisiónMónica Rhon D. / IPES / PGU – ALCEmail: [email protected]

Diseño e impresión de portadas / ARTES GRÁFICAS SEÑAL

Impresión de textos / LAMINSTAR

Encuadernación / ARTES GRÁFICAS SEÑAL

TABLA DE CONTENIDO

PRÓLOGO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN:

CAPÍTULO I¿QUÉ ES EL DESARROLLO LOCAL?1.1 Enfoques y conceptos sobre desarrollo1.2 ¿Qué desarrollo local queremos?

CAPÍTULO II¿QUÉ ES LA PLANEACIÓNDEL DESARROLLO LOCAL?2.1 Conceptos básicos sobre Planeación2.2 La planeación del desarrollo local con participación social2.3 La Planeación Estratégica Participativa2.4 Trabajando la Planeación Estratégica Participativa a nivel comunitario

CAPÍTULO IIIMARCO TÉCNICO –JURÍDICODE LA PLANEACIÓN3.1 Marco jurídico de la planeación del desarrollo municipal3.2 Marco técnico de la planeación del desarrollo local3.3 Recursos económicos para el desarrollo local

CAPÍTULO IVEL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICAY PARTICIPATIVA … PASO A PASO4.1 Momento preparatorio4.2 Momento explicativo4.3 Momento normativo4.4 Momento estratégico4.5 Momento táctico - operacional

CAPÍTULO VEL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVODE DESARROLLO LOCAL:GUÍA DE CONTENIDOS SUGERIDOS5.1 Guía de contenidos sugerida para elaborar el

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Local

CAPÍTULO VIINSTRUMENTOS TÉCNICO – PEDAGÓGICOS6.1 Análisis general6.2 Diagnóstico Participativo6.3 Análisis Estratégico Situacional6.4 Proyección Estratégica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOSAnexo Nº1Síntesis de enfoques y conceptos sobre desarrollo

Anexo Nº2Marco jurídico de la planeación del desarrollo municipal en Chiapas

Directorio del Gobierno de Chiapas

PRÓLOGO

El manual que aquí se presenta es el producto de reflexiones colectivas, en el que se plasman laexperiencia empírica de hombres y mujeres que se preocupan por su futuro, así como las herramientasmetodológicas que se han generado con el trabajo de los organismos civiles y las instituciones degobierno. Buscamos facilitar la participación ciudadana corresponsable para la solución de losproblemas municipales corresponsablemente, con diagnósticos y prioridades certeras, que contenganla identificación de los elementos comunes para constituir colectivamente la planeación estratégicaque permita el diseño del desarrollo territorial integral.

El manual está constituido por seis capítulos que instrumentan la búsqueda de espacios públicos parala gestión municipal, incluyendo temas de género y resolución de conflictos, que coinciden con laslíneas estratégicas de la Secretaría de Desarrollo Social. Consideramos que la apropiación de esteinstrumento permitirá transformaciones útiles y más sencillas de implementar, en aras del desarrollosocial participativo, con equidad de género e incluyente para fortalecer el tejido social de nuestroestado.

Las aspiraciones colectivas enfrentan desafíos para hacerlas realidad. En tal sentido es necesarioidentificar las dificultades para abordarlas de manera creativa, en un marco de diagnósticoparticipativo en el que converjan todos los actores que conforman el municipio. Con la identificaciónde las necesidades, los problemas de cada sector de la población se deben dimensionar para rebasar lopequeño y pensar en lo estratégico.

La corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para alcanzar el bien común tiene como condición laconstrucción de espacios de encuentro para poner en el centro de la atención a las necesidades,propuestas y demandas, incluso sueños, en el reto de crear condiciones para detonar el poder local.

Aportamos al futuro con gobiernos locales democráticos que promuevan la organización colectiva.

Ricardo Hernández ArellanoSubsecretario de Organización SocialSecretaría de Desarrollo Social

PRESENTACIÓN

Impulsar la planificación, como un instrumento para garantizar el desarrollo a largo plazo y comoelemento articulador del poder local sobre su territorio y su futuro, es una tarea donde lascomunidades y los municipios juegan un papel fundamental para lograr el mejoramiento de lascondiciones integrales de vida de todos sus habitantes; el equilibrio entre las diversas comunidades; elestablecimiento de acuerdos y compromisos claros entre las autoridades y comunidades; la relaciónarmónica entre el medio ambiente y las necesidades sociales; la superación de la sectorización de lavida pública; la integración entre las políticas de desarrollo, financieras y fiscales; y la vinculación dela vida comunitaria con el ejercicio de gobierno. La planeación no es sólo un trabajo o un instrumento sino un proceso desarrollado por actoresdeterminados en un territorio y tiempo concretos. En este sentido tenemos que preguntarnos: ¿quétipo de planeación del desarrollo local queremos?

En el presente Manual se desarrollan los elementos básicos para la realización del proceso dePlaneación del Desarrollo Local con un enfoque Estratégico y Participativo.

Uno de los principales motivos para llevar a cabo una Planeación Estratégica Participativa es laintención de enraizar en las comunidades, en los actores locales, todo lo que se realice para lograr unacontinuidad y permanencia, más allá de los tres años de una gestión y ubicarlo en una visión y unaacción corresponsable de mediano y largo plazo. Es una de las vías directas para fortalecer los actorescolectivos y las capacidades locales, y para el logro de la sostenibilidad de los procesos de desarrollo.

Para esto, es necesario que tanto autoridades como representantes comunitarios, cuenten con loselementos básicos (teórico-conceptuales, metodológicos y técnicos) para realizar la PlaneaciónEstratégica Participativa del Desarrollo Local.

La Metodología de Planeación Estratégica Participativa del Desarrollo Local es un instrumento quepermite una intervención colectiva y participativa en la planeación del desarrollo local transformandoa los actores comunitarios y sociales locales en agentes protagónicos de un desarrollo local integral,sustentable y viable.

Esta primera versión del Manual de Planeación Estratégica Participativa de Desarrollo Local, surgecomo respuesta a una necesidad real y actual de fortalecer procesos de planeación local a nivel de lasunidades territoriales de desarrollo (UTDs) y a nivel municipal, que incorporen una visión no sólo decorto sino de mediano y largo plazo, basada en los problemas y potencialidades locales y con unenfoque integral, sustentable, equitativo e incluyente. La metodología base del Manual, implementada en diversas experiencias locales en nuestro país, hasido nuevamente validada en el transcurso del año 2002 en el Estado de Chiapas a partir del Proyectode Formación de Capacidades Locales, llevado a cabo por la Secretaría de Desarrollo Social en seismunicipios de tres regiones del estado.

El fruto es este documento que se diseñó para guiar a promotores, representantes comunitarios ysociales, así como a técnicos y autoridades de los gobiernos locales, por los diversos momentos ypasos de la Planeación Estratégica Participativa, en los que se describen los procedimientos einstrumentos necesarios para asegurar tanto la visión estratégica como la participación comunitaria ysocial.

Cabe señalar que el Manual en ningún caso sustituye la capacitación directa, sino por el contrario,pretende reforzarla.

Para mayor claridad en su manejo, el Manual se ha dividido en seis capítulos:

Los primeros dos capítulos tratan los fundamentos teórico-conceptuales-filosóficos de los dos temascentrales del Manual: el desarrollo local y la planeación estratégica participativa. Son útiles paraprofundizar el conocimiento en ambos temas y para la clarificación y reflexión colectiva sobre elsignificado y contenidos propios con los que los actores involucrados trabajarán la planeación de sudesarrollo.

El tercer capítulo nos ubica en el marco técnico-jurídico, a nivel municipal, estatal y federal, dentrodel cual se llevan a cabo los procesos de desarrollo local y su planeación, para actuar tomando encuenta las posibilidades y los límites legales, técnicos y económicos que nos dan nuestras leyes,reglamentos y disposiciones administrativas.

El cuarto capítulo contiene la metodología paso a paso, con instrumentos concretos para llevar a cabola Planeación Estratégica Participativa del Desarrollo Local en las diversas comunidades, unidadesterritoriales de desarrollo y municipios. El capítulo cinco expone, a manera de sugerencia, una guía de contenidos que oriente a los usuariosdel Manual para la elaboración de un Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Local a nivelmunicipal que, basado en la metodología trabajada en el capítulo anterior, exprese los resultados delproceso de planeación en un documento claro y útil para su presentación a las instanciascorrespondientes y fundamentalmente como instrumento para la gestión, ejecución, seguimiento,control y evaluación del proceso de desarrollo local planeado por todos.

El Manual concluye con un capítulo de Instrumentos Técnico-Pedagógicos que contiene un mínimode herramientas apropiadas para utilizarlas durante el proceso de planeación, a manera de fortalecerun enfoque y una práctica estratégicos y participativos. Estos instrumentos pueden incrementarse ymejorarse dependiendo de las habilidades y destrezas de quienes apoyen los procesos de planeaciónlocal.

La metodología expresada en este Manual queda abierta a los aportes de personas, instituciones yorganizaciones interesadas en contribuir efectivamente en la planeación estratégica y participativa deldesarrollo local, los cuales serán bienvenidos e integraremos, en lo posible, en las futuras experienciasa desarrollar. Con la suma de esfuerzos de todos los actores involucrados en el desarrollo localseguramente se lograrán buenos resultados.

Agradezco profundamente las valiosas contribuciones de Alejandro Luévano, María Luisa Cuenca yCarmen Miranda, del equipo de Copevi, en la elaboración del tercer y cuarto capítulos y la revisióndel Manual, los comentarios y la cuidadosa revisión de Luis Fernando Ament y el Equipo deFormación de Capacidades Sociales, así como el apoyo y la confianza de Ricardo Hernández,Subsecretario de Organización Social y de María Cruz, Secretaria de Desarrollo Social del Gobiernode Chiapas.

Esperamos que sea una herramienta útil para el buen desempeño de los ayuntamientos, lasorganizaciones sociales y comunitarias y las Comisiones de Planeación locales en la construcción deun mejor futuro para todos.

La Autora

INTRODUCCIÓN

Históricamente, los ayuntamientos se han dedicado a promover la construcción de obra pública o acumplir, de alguna manera, con la prestación de los servicios municipales básicos, sin lograr sentarbases firmes para asegurar el desarrollo futuro de sus comunidades. Por su parte, las comunidades nohan logrado superar una práctica inmediatista basada en la petición de la solución de sus necesidadeso cuando mucho la gestión de sus demandas a través de su organización, sea comunitaria o sectorial.

En los últimos años se empiezan a dar algunas experiencias de planeación del desarrollo a nivelmunicipal que buscan ir más allá; no solamente resolver las necesidades más inmediatas sino construirbases más sólidas para su vida futura. Para ello, han requerido contar con ciertas bases conceptuales ymetodológicas que les permitan realizar el proceso de planeación con resultados positivos.

La planeación del desarrollo local -sea éste comunitario, de unidad territorial o municipal- debeconvertirse, entonces, en una herramienta fundamental para la consecución de mejores condiciones devida para todos los habitantes; propiciar un aumento en la calidad y en la cantidad de satisfactoreseconómicos, políticos, sociales y culturales; y responder mejor y más eficazmente a los problemas ynecesidades, potenciando los recursos y capacidades -naturales, económicos, productivos y humanos-locales.

La planeación del desarrollo local con un enfoque estratégico, podrá brindar certezas al proceso demejoramiento de nuestras comunidades, ya que se basa en la resolución de las causas de fondo quegeneran los problemas y no en paliar sus consecuencias. Bajo esta concepción, la idea del desarrolloadquiere un carácter integral y no sólo económico o material, sino que tenderá a dar respuesta a todaslas necesidades del ser humano.

El desarrollo no puede concebirse sin la participación ciudadana. Este es un principio básico para suconsecución, en el que los ciudadanos deben ser corresponsables de la transformación de lascondiciones locales. Con ese propósito, los diversos actores locales, gobierno local y comunidades,deben tomar la opción de planificar trabajando conjuntamente en la elaboración, ejecución, control yevaluación de su Plan de Desarrollo Local, mediante un proceso participativo.

Este proceso requiere del diseño y constitución de instancias públicas –donde se sienten juntosgobierno y sociedad local-, de la promoción e integración de la organización social territorialadecuada para la planeación, así como de las instancias técnicas responsables dentro del gobiernolocal y el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana y comunitaria que permitan consolidarun proceso democrático de planeación y gestión municipal.

El planteamiento central es generar un ambiente y un espacio donde la sociedad local y elayuntamiento se sienten a dialogar y consensar para ponerse de acuerdo sobre los problemas ysoluciones que tienen sus comunidades, unidades territoriales de desarrollo y el conjunto delmunicipio. No basta con que el gobierno mande un delegado a cada zona o espere a oír las demandasde la población para ver qué es lo que se requiere; es necesario que ambos actores se reúnan enigualdad de condiciones para poder analizar y decidir soluciones integrales.

La planeación del desarrollo local con un enfoque estratégico y un carácter participativo requiere,entonces, una metodología que responda a estas intencionalidades en todos los momentos del procesode planeación. La metodología de la Planeación Estratégica Participativa (PEP) propuesta en elpresente Manual tiene este objetivo.

Reconocer la importancia de la Planeación Estratégica Participativa del Desarrollo Local y aplicarla,permitirá un diagnóstico acertado y la definición de alternativas más precisas y profundas junto conlas propias comunidades, frente a diagnósticos hechos por gente de fuera. Planes de desarrollorealizados en dos semanas desde un escritorio fuera de terreno, han sido causa de serios problemas enel desarrollo local. Las decisiones de carácter central también han repercutido negativamente en losmunicipios y comunidades, en la mayoría de los casos, ya que los gobiernos federal y estatal, al notomar en cuenta las necesidades locales, realizan obras innecesarias o favorecen inversiones queafectan los recursos y potencialidades locales.

Se trata de realizar un proceso de planeación del desarrollo local que dé respuesta a las diversasnecesidades de las comunidades de la manera más igualitaria, buscando que el presupuesto searepartido más equitativamente en la atención de los problemas y necesidades, pero dentro de unavisión clara y compartida del futuro que se desea y de los resultados necesarios y posibles a lograr enel corto, mediano y largo plazo.

Para la Planeación Estratégica Participativa el interés social está por encima de intereses de grupos, elbienestar se dirige a la población en su conjunto, la relación con la naturaleza está en la perspectiva dela sustentabilidad; se parte de las bases de la colaboración, complementariedad y solidaridad y se actúaen la perspectiva del fortalecimiento de la democracia en los niveles más cotidianos de la vida de lapoblación.

CAPÍTULO I¿QUÉ ES EL DESARROLLO LOCAL?

¿QUÉ ES EL DESARROLLO LOCAL?

El presente capítulo pretende acercarnos a la reflexión, conocimiento y apropiación de los diversosenfoques y conceptos que involucra el objeto central de este Manual: el desarrollo local; iniciando conla concepción propia de los actores locales para, a partir de su diálogo con otros enfoques,enriquecerla y replantearla con nuevos conocimientos.

1.1. Enfoques y conceptos sobre desarrollo

A lo largo de la historia los enfoques y conceptos sobre el Desarrollo son tan diversos como épocas yactores que han puesto el tema sobre la mesa de discusión; tal como la interpretación de la historia,estas definiciones se dan de acuerdo a cómo viven o interpretan el Desarrollo los diversos actores -gobernantes, gobernados, poderosos, oprimidos, organizaciones sociales, ciudadanos, investigadores,organizaciones internacionales, etc.-. En la actualidad, podemos decir que varios de estos enfoquesestán vigentes y conviven en nuestra sociedad y en nuestras comunidades. Por ello vemos importante,partir de conocer las diversas visiones sobre este tema crucial, para poder valorar y definir con muchaclaridad qué desarrollo desean y, por lo tanto, deberán planear las comunidades, las unidadesterritoriales y los municipios.

Para iniciar el conocimiento del tema es fundamental comenzar recuperando y reconociendo la visiónpersonal y comunitaria en torno al desarrollo local, comunitario o municipal y, posteriormente,analizar estas visiones frente a los diversos enfoques que se han venido generando históricamente paraenriquecer los conocimientos y el enfoque comunitario del proceso central sobre el que vamos a llevara cabo la Planeación Estratégica Participativa.

Recuperando el enfoque comunitario sobre el desarrollo local

Para conocer la visión y los conceptos que la comunidad asocia a Desarrollo Local, proponemos partirde una dinámica –de preferencia, vivencial- que propicie la reflexión personal y colectiva sobre eltema a partir de una pregunta central:

¿Cómo definimos con una palabra clave Desarrollo Local?

Con este ejercicio podemos recuperar y reconocer colectivamente la visión personal y comunitaria entorno al Desarrollo y podemos analizarlo comparativamente con otros enfoques para retroalimentarnuestra visión. A la vez, podemos clarificar la diversidad de conceptos asociados al Desarrollo Localque cada comunidad, grupo u organización plantea. En este sentido, puede ser interesante e importanteformar grupos específicos de mujeres y de hombres, para recuperar la visión en torno al DesarrolloLocal que tiene cada género.

Se puede realizar esta reflexión apoyándonos con una Lluvia de Ideas o bien con la Dinámica “LaTelaraña” (Ver Capítulo 6. Instrumentos Técnico-Pedagógicos), pidiendo a los participantes escribiren una etiqueta una o dos Palabras Claves que mejor expresen su propia idea de ¿qué es elDesarrollo Local?

Foto Nº1: Dinámica “La Telaraña”

Ejemplo: Recuperación y síntesis de la visión comunitaria de desarrollo local a partir depalabras claves individuales

MEJORAMIENTO (de la) CALIDAD DE VIDA (con)ORGANIZACIÓN

(y) VALORES

Prosperidad Florecimiento Mejoramiento Progreso Avanzar Seguir adelante Crecimiento Oportunidad

Vida Educación Salud Seguridad Buen ambiente Bienestar de la familia Producción Beneficio en la comunidad

Organización Acción Atención Conocimiento Superación

Fortaleza Paz en la

familia Libertad Justicia Unidad

Desarrollo Local es: el mejoramiento de la calidad de vida de la familia y de la comunidad conorganización y valores.

Analizando diversos enfoques y conceptos sobre desarrollo

Después de trabajar con la comunidad su visión sobre desarrollo local es importante darle a conocer unpanorama general de los diversos enfoques y conceptos que se han venido generando incluso desdeantes que se utilizara la palabra Desarrollo, para reflexionar y contar con más bases acerca del temacentral de nuestro proceso de planeación.

En el Anexo 1 se aporta una síntesis de los enfoques y conceptos más utilizados a lo largo de lahistoria, útil para acercar y analizar el tema junto con las comunidades. A partir de una breveexposición de los mismos, el promotor puede animar la discusión en plenario o en grupos de trabajo(por comunidad, por sexo, por edad) para analizar las semejanzas y diferencias entre los diversosenfoques entre sí y con la propia visión comunitaria trabajada previamente, aportando al final unaconclusión lo más integral posible.

Por ejemplo:

Hablamos, finalmente de un enfoque del Desarrollo que, más allá de pretender mejorar únicamentelas condiciones económicas y materiales de vida, pretende ser integral, sustentable, incluyente,viable y democrático, que conduzcan a:

Transformar la realidad en armonía con la humanidad y la naturaleza.

Reconstruir el tejido social y colectivo, garantizando y potenciando la participación activa de losniños, jóvenes, mujeres, hombres y, en general, de todos los actores y sectores sociales.

Construir nuevas estructuras y relaciones de poder, más democráticas, equitativas, justas eincluyentes, haciendo énfasis en procesos y espacios de articulación y concertación social.

Fortalecer una sociedad con comunidades e individuos autónomos, solidarios, respetuosos de ladiversidad, productivos, participativos y corresponsables en la tarea de aportar y ser parte de unproyecto colectivo.

1.2 ¿Qué desarrollo local queremos?

Después de haber conocido y analizado los enfoques y conceptos asociados al Desarrollo esimportante que, nuevamente, desde el nivel individual y colectivo (comunitario, unidad territorial dedesarrollo - UTD o municipal) se redefina, enriqueciendo, la visión y enfoque sobre el desarrollo localque se quiere. Después de reflexionarlo colectivamente es importante escribirlo para tenerlo comoreferencia básica en el momento de trabajar la visión de nuestro Plan de Desarrollo Local.

¿QUÉ DESARROLLO LOCAL QUEREMOS?

También es fundamental tener clara la concepción colectiva del desarrollo local para poder iniciar enforma clara y acertada el proceso de Planeación de este desarrollo local que se quiere lograr en lascomunidades, unidades territoriales de desarrollo y en los municipios.

CAPÍTULO II¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL?

¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO LOCAL?

Teniendo más claridad en torno al desarrollo local que queremos, este capítulo nos permitirá unacercamiento a la comprensión general de los planteamientos que giran en torno a los tres grandesconceptos del proceso que se pretende impulsar para lograrlo: la Planeación Estratégica Participativa,así como una interpretación y apropiación comunitaria de su significado y su sentido más profundo.

2.1 Conceptos básicos sobre Planeación

La Planeación del desarrollo

La Planeación es un proceso de construcción humana y social que permite definir rumbos y caminosclaros para conseguir lo que necesitamos o deseamos.

Nos ayuda a pensar e imaginar el futuro que deseamos; establecer objetivos generales, determinarprioridades, seleccionar alternativas de solución y fijar estrategias de acción.

La planeación del desarrollo permite reducir la incertidumbre respecto a un futuro probable en eldesarrollo de una sociedad o comunidad determinada y superar el inmediatismo de la acción social ygubernamental, dándoles una perspectiva integral y de largo plazo, una visión global y de futuro.

Es una base sólida para: La utilización en forma óptima, eficiente y racional de los recursos con que contamos La satisfacción de las necesidades sociales de interés común La procuración y orientación del desarrollo socioeconómico local

El Plan

La Planeación se expresa y visibiliza en un producto concreto llamado Plan, que es un instrumentosocio-técnico-político que permite una visión global e intersectorial; define los grandes objetivos y ejesestratégicos para dar dirección al proceso de desarrollo de la sociedad en su conjunto; promueveacciones concertadas entre los diversos actores locales; y organiza los insumos con que se cuenta enforma racional, para el corto, mediano y largo plazo.

Los Programas

El Plan se concreta a través de un conjunto de Programas, que son las líneas maestras de accionesintegradas, temáticas o sectoriales que permiten la organización de las tareas globales del Plan,coordinando los recursos financieros, humanos, materiales y tecnológicos para la consecución deldesarrollo local integral. Están integrados por un conjunto de Proyectos.

Los Proyectos

Son la unidad de planeación que permite concretar los objetivos y acciones del desarrollo local a cortoplazo. Los proyectos sólo tienen sentido en la medida en que forman parte de programas y/o políticasmás amplias. Son tareas o acciones sociales planeadas, estructuradas en objetivos, resultados yactividades basadas en una cantidad limitada de recursos y de tiempo; sujetas a medición cuantitativa ycualitativa.

El Plan de Desarrollo Local

El Plan de Desarrollo Local es un instrumento de orientación, conducción y toma de decisiones,fundamental para la acción gubernamental y social a nivel local, ya que permite construir los puentesnecesarios para satisfacer las necesidades y aspiraciones sociales presentes y futuras; posicionar mejor alas comunidades, unidades territoriales de desarrollo (UTDs) y al municipio en el sistema económicoregional desde su propia vocación y potencial productivo y/o de servicios; fortalecer los recursosnaturales y materiales con los que cuentan, mejorando las condiciones integrales de vida de su población.

El objetivo fundamental del Plan de Desarrollo Local es dar solución a los problemas locales máscríticos, situando a las comunidades, a las UTDs y al municipio en mejores condiciones para afrontar elfuturo.

2.2 La planeación del desarrollo local con participación social

En una comunidad podemos esperar que sucedan los acontecimientos sin incidir en los mismos o bienoptar por iniciar esfuerzos en el sentido de influir en cambios positivos. Dependiendo de la opción quetomemos, la planeación puede ser innecesaria, necesaria, indispensable o esencial. Es decir, planear eldesarrollo local pasa por la decisión y voluntad de los actores locales.

Para el proceso de desarrollo de una comunidad, de una unidad territorial de desarrollo o de unmunicipio, la planeación parece resultar una condición necesaria para imprimirle una direccióndeterminada al mismo; ya que dadas las necesidades ilimitadas y los recursos escasos con que cuentanlas comunidades y municipios, es necesario fijar prioridades para satisfacer las necesidades, partiendodel análisis de sus causas y proponiendo soluciones de fondo y viables de concretar en periodos detiempo determinados. Por ello, la importancia de la planeación a nivel local.

Para que esta planeación sea efectiva -es decir que logre su concreción en la realidad-, es fundamentalque involucre como protagonistas al conjunto de actores locales (sociales, económicos, políticos,gubernamentales) y no sólo a los técnicos, que constituyen sólo un apoyo al proceso. Es posible que laautoridad municipal encargue a una consultora la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal; sinembargo, también es probable que éste no sea aplicado cuando no se toma en cuenta la opinión ydecisión de funcionarios municipales, de las comunidades y de los ciudadanos. Es decir, dicho Planpuede quedar, como tantos, sólo como un documento más en los archivos municipales.

La planeación del desarrollo local con participación social, es decir la planeación participativa,coadyuva al desarrollo de un ejercicio democrático de gobierno que garantice procesos departicipación ciudadana en la gestión corresponsable de estrategias de desarrollo socio-económico y depolíticas públicas locales y, por ende, en la concreción de mejores condiciones integrales de vida parala población. La importancia principal de la participación social en los procesos de Planeación del Desarrollo Localradica en su potencial para:

1. Desarrollar mecanismos e instancias de coordinación que permitan nuevas formas de relación ycomunicación entre la ciudadanía y el gobierno, fomentando una nueva cultura de participaciónciudadana que impacte en los diferentes ámbitos de la vida social.

2. Permitir a la población pasar de una visión acotada de su problemática comunitaria a una visión

de conjunto sobre los problemas, pero también los recursos y potencialidades con que cuenta sumunicipio, así como las posibilidades de solución a sus condiciones de vida a corto, mediano ylargo plazo.

3. Generar condiciones para fortalecer la capacidad económica de la población, a partir deactividades existentes y nuevas, garantizando la distribución equitativa y justa de los beneficioseconómicos para atender las necesidades sociales de los habitantes y comunidades.

4. Instrumentar proyectos comunitarios en materia de salud, cultura, educación, abasto yalimentación dirigidos a sectores específicos: niños/as, jóvenes, mujeres, indígenas, personas dela tercera edad y con discapacidad que mejoren su calidad de vida.

5. Impulsar, colectivamente y de manera coordinada, políticas y programas de desarrollo queincidan en el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

6. Potenciar la capacidad organizativa de la comunidad para su intervención en el ejercicio degobierno en todas sus fases: diseño, planeación, gestión, desarrollo, administración de recursos yevaluación.

7. Favorecer la democratización de las relaciones sociales, con equidad de género y con laincorporación activa de indígenas, jóvenes, niños/as, personas con discapacidad y de la terceraedad en el desarrollo territorial.

8. Fortalecer las identidades culturales de los pobladores y su territorio; respetando y fomentandolas tradiciones y formas de apropiación de los espacios públicos.

9. Preservar y potenciar los recursos del contexto natural y construido en el territorio, con unaperspectiva sustentable.

10. Procurar la concurrencia de recursos económicos, humanos y materiales de los diversos actoresinvolucrados (agencias de cooperación internacional, gobierno, iniciativa privada y comunidad)para la solución de los problemas priorizados.

2.3 La Planeación Estratégica Participativa

Tradicionalmente la planeación ha sido realizada por especialistas y técnicos que tenían losconocimientos teóricos sobre el tema, pero poco o nulo conocimiento de la realidad que buscabanmodificar. Así, los planes elaborados y diseñados en el escritorio poco respondían a las necesidades yproblemas más sentidos por la población que los vivía cotidianamente. En la actualidad, a nivel deldesarrollo local, se han incorporado nuevas herramientas para tener mayor certeza de los alcances dela planeación y para garantizar la concreción de la misma mediante la participación de la comunidad alo largo del proceso. Una de ellas es la Planeación Estratégica Participativa (PEP), que parte delprincipio de que quienes viven y actúan en una realidad son quienes deben planearla, porque laconocen más de fondo y porque siendo corresponsables en buscar, proponer e instrumentaralternativas para transformarla, dotan a este proceso de mayores posibilidades de obtener resultadospositivos, de mayor impacto y permanencia.

¿Qué es la PEP?

Un proceso colectivo de construcción del futuro posible; de un futuro común más deseable oideal, pero viable; previendo lo que “puede ser” y no lo que “debe ser”, como plantea la planeacióntradicional, identificando el objetivo central que plasme el modelo de comunidad deseable y posible,y a partir de éste, las líneas de acción, o sea las grandes directrices que lo hagan posible y los mediosque se requieren para lograrlo.

La ciencia o el arte de construir mayor capacidad y control frente a nuestros destinos. Intentarsometer el ritmo de los acontecimientos a la voluntad humana implica controlar situacionescomplejas, lo que exige ejercer una planeación estratégica hasta su último grado, basada en el

análisis de problemas, capacidades y potencialidades propias para afrontarlos, en la formulación deobjetivos y la superación de dificultades presentes en el contexto más general y en sus actoresprincipales.

Un instrumento de concertación entre diversas visiones y actores. La objetividad pura y simpleno existe; “hay varias explicaciones de la realidad y todas están condicionadas por la forma particularcomo cada actor vive la misma realidad..., el diagnóstico único no existe” (Carlos Matus, 1996). Elcálculo estratégico supone una relación entre “diferentes” lo que coloca numerosos y complejosproblemas o conflictos a enfrentar permanentemente -desde sociales o culturales hasta de tipopsicológico, ético y afectivo- que solamente pueden ser solucionados con estrategias basadas en eldiálogo y concertación entre los diversos actores y no con los modelos matemáticos de la planeacióntradicional.

Un diálogo entre lo social, lo político, lo económico y lo técnico; mientras que la planeacióntradicional reduce a lo meramente económico y técnico los aspectos centrales del desarrollo, la PEPconsidera que la articulación adecuada de los aspectos sociales y políticos con los económicos ytécnicos es la clave para viabilizar los procesos de desarrollo local. Sin tomar en cuenta ese diálogoel desarrollo es simplemente inviable.

Un factor clave para el fortalecimiento de procesos de desarrollo integral que, a partir de unámbito local, coadyuvan a lograr un equilibrio entre lo económico, la sustentabilidad, el bienestarsocial y una vida humana digna con participación, equidad y democracia.

Características de la PEP

Su carácter estratégico. Que nos permite, a partir de problemas priorizados colectivamente, analizary pensar soluciones a las causas de fondo, manejables a nivel local, y hacer una proyección amediano y largo plazo a partir de una visualización de la comunidad ideal a 15 o 20 años, que dérespuesta a la pregunta ¿Cómo queremos ser y estar en el futuro?, superando con ello la mera gestióny atención a las demandas y las acciones inmediatistas.

Su carácter participativo. Dado por un proceso metodológico en el que ciudadanía y gobierno sevinculan para compartir los problemas, la visión, la definición de líneas estratégicas para eldesarrollo local, la elaboración, operación, evaluación y monitoreo del plan, mediante mecanismosde concertación y negociación entre los actores locales, pero también con las instituciones de losámbitos Estatal y Federal, que garanticen que todos los involucrados asuman las decisiones queconducen y controlan el proceso.

Su carácter sustentable. Porque hace énfasis en el incremento de las capacidades del ser humano, lapreservación de los recursos naturales y la conservación de nuestra cultura.

Su carácter integral. Donde las estrategias que orienten el proceso de planeación contemplen losaspectos económicos, ambientales, socioculturales y político administrativos.

Dimensiones y actores involucrados en la PEP

La dimensión social. Incorpora la visión, la opinión y las propuestas de los habitantes del territorioque se está planeando, donde se busca articular recursos, programas, acciones e iniciativasciudadanas e institucionales, porque sólo de esta manera podrá dar respuesta a sus necesidades,problemas y aspiraciones.

La dimensión política. Involucra a todos los actores que son los que toman las decisiones para laorganización y los alcances del proceso de planeación, así como para la ejecución de proyectos yprogramas.

La dimensión técnica. Incorpora a los actores responsables de hacer la valoración que permitaconocer si el proceso y sus resultados tienen viabilidad técnico – operativa. Este grupo analizará lainformación técnica y estadística que nutra y oriente el proceso de planeación y las propuestas que en

el mismo surjan.En este sentido, los sujetos protagónicos son la ciudadanía organizada en expresiones sociales de baseterritorial y/o comunitaria, los organismos civiles y no gubernamentales, los empresarios, los técnicos ylas autoridades gubernamentales que, en un proceso de concertación amplio, establecen los diferentesniveles de participación en el proceso de acuerdo a los intereses, saberes y recursos de cada sujetoparticipante en función de la corresponsabilidad y el compromiso social. Una afirmación central de laPEP es que “Planea quien hace” el desarrollo local.

Principios básicos de la PEP

Objetividad. Es fundamental partir de un diagnóstico lo más exhaustivo posible, que incluya lavisión de todos los actores sobre su realidad, sus necesidades y potencialidades; y, planear sobrerecursos y posibilidades reales y no sobre supuestos no existentes.

Enfoque territorial. Las comunidades, UTDs y el municipio son espacios físicos en donde searticulan diferentes variables -económico-productivas, habitacionales, ambientales, de comunicacióny transporte, culturales y recreativas - y se teje la trama social en la que intervienen actores yrelaciones sociales, económicas y políticas y, también, las diferentes identidades: étnicas, de género,generacionales, migrantes, en un proceso en constante transformación. En las condiciones actualesde economía globalizada este enfoque debe considerar, además, la relación con otras regiones eincluso con otros países.

Visión sistémica. Integra todos los elementos que conforman la realidad local, ya que secondicionan e influyen mutuamente, superando el carácter sectorial de la planeación tradicional.Aquí, el plan general se concibe como un todo, midiendo la interrelación y el impacto de unasacciones sobre otras; su éxito se mide no por los resultados aislados de cada parte, sino por losavances del todo en su conjunto y por la armonía alcanzada entre todas las partes del Plan.

Visión estratégica. Incorpora además de una visión del largo plazo, la atención a los contextosglobales, a los escenarios futuros y a las posibilidades reales de gobierno y comunidad de proyectarel plan más allá de los procesos actuales. Aquí, la ciudadanía y su fortalecimiento son el elementoclave que confiere continuidad y permanencia a un proyecto, más allá de la alternancia política.

Visión democrática y participativa. Incluir los intereses de toda la sociedad, evita errores y hacemás eficaz el empleo de los recursos disponibles, generando legitimidad al proceso y a los actoressociales, políticos y gubernamentales involucrados. Un buen proceso de planeación es, sobre todo,un proceso de concertación de actores. Si esto no se consigue, difícilmente se conseguirá laparticipación de la ciudadanía en la gestión del Plan.

Visión normativa jurídica. Implica conocer exhaustivamente la normatividad y legalidad vigenteen materia de planeación, para poder aplicarla o si es necesario cambiarla, para hacer viable estapropuesta innovadora en la forma de planear, diseñando un cuerpo normativo jurídico que garanticela institucionalización de lo planeado tanto en su contenido como en su práctica, y que genere unacultura en el gobierno y en la ciudadanía que interpreta lo planeado con apego a derecho.

Flexibilidad. Lo planeado debe cumplirse estrictamente, pero es importante que se tengan en cuenta,y también se planifiquen las variaciones necesarias del plan trazado debido a cambios bruscos en elentorno; planear “sobre la marcha” de los acontecimientos sin que ninguna contingencia haga perderel sentido general del Plan, flexibilizándolo lo suficiente para resolver la circunstancia específica.

Enfoque histórico-cultural. Considera que el desarrollo local es también una construcciónsimbólica; las personas tienen una representación del territorio y su desarrollo, diferente en cadacaso. Este elemento es central en momentos como en los que se trazan divisiones político-administrativas (por ejemplo, las unidades territoriales de desarrollo-UTDs), pues determina lossentimientos de pertenencia y por lo tanto de participación y corresponsabilidad de las comunidadesy la población. Supone una visión de proceso y un manejo del contexto histórico, de los principalescambios sufridos por la comunidad en materia de perfil económico y recursos naturales y humanos,

tradiciones políticas, que permitan proyectar tendencias futuras con bases sólidas.Estrategias de la PEP

Estrategia GeneralImplementar un modelo de planeación de carácter público, participativo y multiplicable en tornoal desarrollo local, que desde una lógica territorial instrumente programas concretos, articulandodiferentes proyectos y actores sociales, en un proceso amplio de fortalecimiento local, de impactohacia la región y de incidencia en las políticas públicas.

Estrategias Particulares 1) Establecer la corresponsabilidad equitativa entre gobierno, comunidades y ciudadanía; en la que la

sociedad participa en las políticas públicas y el gobierno es potenciador de iniciativas sociales.

2) Desarrollar mecanismos de articulación y concertación en tres niveles: a) entre comunidades yorganizaciones sociales locales; b) entre comunidades y organizaciones sociales con otros actoressociales locales (empresarios, comerciantes, profesionistas y técnicos); y, c) entre actores socialeslocales e instancias gubernamentales.

3) Diseñar instancias de planeación participativa para la definición de los programas de desarrollolocal integral.

4) Instrumentar procesos educativos ciudadanos que permitan arribar a una cultura democráticaorientada a romper los esquemas tradicionales que condicionan la acción social y política en la tomade decisiones.

5) Desarrollar instrumentos metodológicos, técnicos, legales, administrativos y financieros que,apropiados por las comunidades y organizaciones sociales, fortalezcan su participación en losprogramas de desarrollo local integral.

6) Elaborar propuestas legislativas y normativas sobre mecanismos e instrumentos para laimplementación de los Planes Estratégicos Participativos.

Diseñar instrumentos para la articulación y concurrencia de recursos financieros, técnicos,materiales y humanos, desde locales hasta internacionales.

2.4 Trabajando la Planeación Estratégica Participativa a nivel comunitario

Habiendo reconocido el significado, alcance y potencialidad de la Planeación Estratégica Participativaes importante trabajar esto con los actores comunitarios, para poder estar todos en sintonía del procesoa llevar a cabo juntos.

Para ello, y dada la novedad de estos conceptos, proponemos nuevamente aplicar primero unadinámica vivencial que ayude a reflexionar sobre los elementos centrales de la PlaneaciónEstratégica Participativa. Podemos realizar esta reflexión apoyándonos con la Dinámica “ElObjetivo” (Ver Capítulo 6. Instrumentos Técnico Pedagógicos).Posteriormente, en una Lluvia de Ideas se trabaja con todos el concepto de Planeación EstratégicaParticipativa, definiendo -una por una- las tres palabras, quedando a la vista de todos una conclusióncolectiva. El coordinador apoya la reflexión y definición compartiendo los conceptos estudiados

previamente, en el punto anterior de este capítulo, para aclarar y enriquecer la visión de la comunidadrespecto a lo que es y significa la PEP.

Foto Nº2: Dinámica “El Objetivo”

Ejemplo: Recuperación de la visión comunitaria de Planeación Estratégica Participativa a partirde Lluvia de ideas

Grupo 1

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA• Pensar• Opinar• Consultar• Organizar• Dar ideas• Costos, gastos, ingreso• Trazar objetivos y

metas• Presupuestar• Planeamos para vivir

mejor

• Planear con cuidado• Caminar con calma• Considerar diferentes pasos• Calcular muy bien todo• Ver las necesidades

prioritarias• Buscar puntos más débiles y

las necesidades prioritarias

• Aceptar ideas de cada uno• Hacerlo en conjunto• Tomar en cuenta a la sociedad • Aclarar las cosas• Poner en acción las cosas• Lo contrario a imponer• Enriquecer, comprometerse• Información desde las

comunidades• Derecho comunitario

Grupo 2

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA• Ver como organizar el

trabajo• Resolver un problema• Ordenar las

actividades• Hacer reuniones• Organizarnos para

resolver problemas

Pasos para lograr nuestrospropósitos

• Desarrollar el conocimiento• Buscar un desarrollo

económico• Desarrollar políticas para

cumplir la planeación.

• Juntarnos para ver el trabajo • Participar en reuniones gobierno y

comunidad• Participar en el trabajo• Dar ideas• Realizar entre todos un trabajo• Dar opiniones• Encontrar consensos

Síntesis conclusiva (después de reflexionar con elementos adicionales proporcionados por lacoordinación)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVAPensar nuestro hoy y nuestrofuturo, organizadamente,planteando objetivos, metas,estrategias y resultados pararesolver nuestros problemas

Profundamente, en sus raíces, dandopasos con cuidado y calma,considerando los puntos débiles, lasnecesidades prioritarias y losrecursos con que contamos

Consensuando entre todos ytrabajando juntos comunidad ygobierno

CAPÍTULO IIIMARCO TÉCNICO-JURÍDICO

DE LA PLANEACIÓN

MARCO TÉCNICO-JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN

Este capítulo nos permite una visión sucinta y general de los aspectos más sobresalientes del contextojurídico-legal y técnico-administrativo que nos rige en torno a la Planeación del Desarrollo Local, susalcances y límites, para poder realizar esta tarea con legalidad, apegados a derecho, aprovechando almáximo los espacios institucionales y los recursos técnicos y económicos disponibles.

3.1 Marco jurídico de la planeación del desarrollo local

Con relación al carácter de esta publicación, este numeral desarrolla en forma de ejemplo loselementos centrales a considerar para la Planeación del Desarrollo Local con base en la legislaciónmexicana y chiapaneca.

Ámbito Federal

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma fundamental de la estructurapolítica municipal y de la planeación del desarrollo.

El marco principal de actuación de los municipios se establece en el artículo 115 de la ConstituciónFederal y se refiere fundamentalmente a las competencias y recursos hacendarios asignados almunicipio. Lo referente a la planeación del desarrollo para los tres niveles de gobierno -Federal,Estatal y Municipal-, también se encuentra establecido en el ordenamiento constitucional, en susartículos 25 y 26. El artículo 25 establece la atribución al Estado como responsable del DesarrolloEconómico Nacional. El artículo 26 faculta al Estado para organizar un Sistema de PlaneaciónDemocrática para el Desarrollo Nacional a través del Ejecutivo, quien tiene la responsabilidad deestablecer: a) los procedimientos de participación y consulta popular; b) los criterios para laformulación, instrumentación, control y evaluación de los planes y los programas de desarrollo; y, c)los órganos responsables del proceso de planeación y las bases de coordinación.

Es importante considerar otros ordenamientos como la Ley de Planeación Federal, en sus artículos 33y 34 fracc. II; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en sus artículos 22 y 32 fracs.V a XVI, XXIII, XXVI, XXIX; y la Ley General de Asentamientos Humanos en sus artículos 1fracc. I, 4, 5, 6, 7 (fracs. I a VI, VIII), 9, 10, 11, 12, 15, 17 al 21, 27 al 35, 40, 46 y 47.

Ámbito Estatal

La Constitución Política estatal y las leyes locales regulan la estructura del gobierno y laadministración, el funcionamiento del poder político municipal, las facultades de sus órganos y lasfinanzas municipales.

La Constitución Política del Estado de Chiapas establece, en su artículo 61, los lineamientos para laplaneación del desarrollo.

La Ley Estatal de Planeación del Estado de Chiapas es la base para la planeación y coordinaciónentre diferentes instancias de gobierno. Destacamos los artículos importantes para el desarrollo de losplanes y programas municipales:

• Artículo 1. Es Objeto de la Ley establecer normas y procedimientos para realizar la planeación deldesarrollo integral del Estado, conforme a estrategias y lineamientos emanados del Plan Nacional de

Desarrollo y del Plan Estatal de Desarrollo.

• Artículo 12. La formulación del plan se realizará mediante el Sistema Estatal de PlaneaciónDemocrática, del cual forman parte las dependencias y entidades de la administración pública estatal,y los sectores social y privado que, por sus actividades, tengan participación en el desarrollo de lasacciones gubernamentales.

• Artículos 21 y 29. El Plan Estatal y los planes municipales deben contener: objetivos generales;estrategias y prioridades de desarrollo integral; previsiones sobre los recursos a asignar a tales fines;lineamientos de política global, sectorial, regional y municipal; e, instrumentos y unidadesresponsables de la ejecución de los programas.

• Artículo 22 y 24. El Plan Estatal es el documento rector del Sistema y marca los lineamientos yestrategias a los que se sujetarán los planes sectoriales, regionales y municipales (Art. 22); (que)serán congruentes con el Plan Nacional, el Plan Estatal y los planes municipales (Art. 24).

Artículo 23. El Sistema Estatal de Planeación prevé un proceso integrado por cuatro etapasfundamentales: formulación, ejecución, control y evaluación.

• Artículo 30. Los programas municipales en cuyas acciones participe de manera directa laadministración pública estatal, serán elaborados conjuntamente por las dependencias yorganismos estatales involucrados.

• Artículos 31, 32 y 39. Esta articulación se hará “para la ejecución del plan estatal y planesmunicipales, así como para los programas sectoriales, regionales y especiales.” (Art. 31); en loscuales “se especificarán las acciones que serán objeto de coordinación entre los gobiernos de lafederación, del estado y de los municipios” (Art. 32); “a través del convenio único de desarrollo,de los acuerdos de fortalecimiento municipal y los de coordinación que de ellos emanen” (Art.39).

La Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas establece que cada uno de lostitulares de las dependencias que forman la Administración Pública Estatal, podrán celebrarconvenios y contratos con los municipios para la realización de sus funciones y se le otorga a laSecretaría de Planeación la facultad de incorporar a los municipios al Sistema Estatal de Planeación yapoyarlos en la integración de sus planes y programas.

La Ley Orgánica Municipal del Estado de Chiapas establece, en los artículos 38 (fracciones I, XIV yXVIII), 112, 115 y 116, las atribuciones de los Ayuntamientos para la formulación y aprobación deplanes y programas (más específicamente de desarrollo urbano) que contribuyan al desarrollo delmunicipio; los espacios y mecanismos de participación de los habitantes y las organizaciones; elcontenido de los planes, su obligatoriedad (en algunos casos) y los plazos para su elaboración, asícomo las causas y mecanismos para efectuar las modificaciones o cancelaciones pertinentes.

Con base en lo dispuesto por el Artículo 115 constitucional, la Ley Orgánica Municipal, asigna a losAyuntamientos, las siguientes atribuciones en materia de Planeación:• Proponer la creación de organismos descentralizados• Acordar la división territorial municipal• Concluir obras iniciadas y dar mantenimiento a la infraestructura• Formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal • Dotar de servicios públicos• Preservar y restaurar el medio ambiente• Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra; otorgar licencias para construcción;

planificar el desarrollo de las localidades conurbadas. etc.

Ámbito Municipal

Los Reglamentos municipales facilitan el cumplimiento de las leyes federales y estatales, y regulanla vida político-administrativa local. Aquí se incluyen el Bando de Policía y Buen Gobierno de cadamunicipio y los reglamentos expedidos por cada Ayuntamiento.

Es conveniente conocer, analizar y reajustar, en su caso, estos ordenamientos jurídicos para queincluyan en forma clara y decidida mecanismos e instrumentos para garantizar la PlaneaciónEstratégica Participativa del Desarrollo Municipal. Por ejemplo, se podría elaborar un ReglamentoMunicipal de Planeación.

3.2 Marco técnico de la planeación del desarrollo local

La planeación constituye un instrumento básico para orientar las acciones que darán impulso aldesarrollo local, por lo que ésta debe concebirse como un proceso basado en la participaciónciudadana, enfocado en la expresión de las problemáticas locales y articulado hacia diferentes ámbitosde relaciones sociales, institucionales y territoriales. En este sentido, el proceso de planeación localdebe corresponder a los criterios establecidos por la Coordinación del Sistema Nacional dePlaneación, en el cual alguna instancia pública -participativa y corresponsable- puede constituirsecomo el espacio local que puede promover el desarrollo del municipio.

Es decir, la operación del proceso de planeación local, debe inscribirse dentro del marco normativoque establece las formas de integración entre los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, através de los órganos e instrumentos de coordinación respectivos como el Convenio de DesarrolloSocial (CODESOL) que se establece entre la federación y el gobierno estatal a través de la Secretaríade Desarrollo Social para el ejercicio de los recursos del ramo 20; el Comité de Planeación para elDesarrollo (COPLADE) y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM).

Los planteamientos centrales contenidos en los planes de desarrollo local deben buscar laconcordancia con los principales retos y prioridades contemplados tanto en el Plan Nacional deDesarrollo como en el Plan de Desarrollo del Estado de Chiapas.

Dentro del Plan de Acción del Ejecutivo Federal, para el periodo 2001-2006, se consideran prioritarioslos siguientes temas: 1) El desarrollo social y humano con énfasis en educación de vanguardia y unsistema integral de salud; 2) El desarrollo económico, dinámico, incluyente, sustentable y decompetitividad nacional; y, 3) Una sociedad con gobernabilidad democrática y seguridad pública.

Por su parte, el nuevo gobierno de Chiapas (2001-2006) contempla como prioridades de acción: 1)Fortalecer la Educación; 2) Salud; 3) Justicia; 4) Proteger los recursos naturales; 5) Fortalecer laeconomía; 6) El desarrollo del Estado; y, 7) Propiciar el mejoramiento de vida de los habitantes delEstado.

Como parte sustantiva de la acción pública del nuevo gobierno estatal, se plantean como políticastransversales: la equidad de género, una nueva relación con los pueblos indios, el aprovechamientosustentable de los recursos naturales, el fomento de una cultura de paz y la participación social, quedarán cuerpo y sentido a los principios rectores de gobierno.

3.3 Recursos económicos para el desarrollo local

En el proceso de planeación es importante considerar el conjunto de recursos económicos a los quepuede tener acceso el municipio para la concreción del desarrollo local; estos son:

Orden del recurso ConceptosPor ingresos propios:Tributarios • Impuestos

• Derechos• Contribuciones Especiales

No tributarios • Productos• Aprovechamientos

Por ingresos provenientes de otros órdenes de gobierno:De la Federación • Participaciones Federales

• Transferencias Federales

Del Estado • Participaciones Estatales• Transferencias Estatales

Por Programa de Inversión • Convenio de Desarrollo Social (CODESOL)• Programas de Inversión Municipal (PIM)• Convenio de Desarrollo Municipal (CDM)

Recursos provenientes de fuentes crediticias:• De la Banca de Desarrollo• De la Banca Comercial• De los Proveedores de Productos y

Servicios• De la Emisión de Títulos FinancierosFuente: Guía Práctica para la Administración de Ciudades 1994, Administración Urbana Municipal (1994).Ediciones de Administración Urbana, México, D. F.

CAPÍTULO IVEL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Y PARTICIPATIVA… PASO A PASO

EL PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y PARTICIPATIVA… PASO A PASO

Teniendo más claro qué desarrollo local queremos y qué es la Planeación Estratégica Participativa esnecesario saber cómo la podemos desarrollar en una comunidad, en una unidad territorial de desarrolloo en un municipio. Este capítulo nos dice paso a paso cómo hacerlo.

Los grandes pasos o momentos de la Planeación Estratégica y Participativa no son lineales y puedenser repetitivos (con distinto contenido, tiempo y situación), ya que más que representar una secuencialógica conforman una cadena continua, sin principio ni fin, que va cualificando el proceso y loscontenidos del Plan. Cada momento, para su realización eficiente y eficaz, requiere herramientasmetodológicas particulares.

El proceso de Planeación Estratégica Participativa se organiza en 5 momentos principales y sedesarrolla en 28 pasos:

Momentos de la PEP

1. Preparatorio2. Explicativo3. Normativo4. Estratégico5. Táctico-Operacional

Momentos Pasos Procedimientos Instrumentos1 Definición y diseño

del proceso a seguirTrabajo de equipocoordinador

Diseño metodológicoFlechógrafo del proceso

2 Selección,capacitación einstalación deequipo técnico depromoción

Trabajo de equipocoordinador

Taller de Inducción

Términos de referencia yperfilesConvocatoria e invitacionesEntrevistasExposiciones, dinámicas degrupo, dinámicas vivenciales,lectura de documentos

3 Motivación Visitas municipalespara la difusión delproyecto, susobjetivos e impactos

Documentos y folletos delproyecto Lista de principales actoresGuía para reuniones

4 Organización Trabajo en equipopara definición deinstancias, roles,funciones yresponsabilidades, yorientaciónmetodológica

OrganigramasManual de organización

1. Preparatorio

5 Definición de “ElActor que planea”

Trabajo de equipocoordinador y equipotécnico

Mapa de actoresCriterios de selección deactores relevantes para elproceso.

Momentos Pasos Procedimientos Instrumentos6 Instalación de las

instancias deplaneación locales

Reuniones de acuerdoy constitución con losactores relevantes

Acuerdos bilaterales conactoresConvenios interactoresActa de constitución deinstancia

7 Diseño del procesointeractores decapacitación y deplaneación delDesarrollo Local

Diseño metodológicode talleres locales

Cartas descriptivasMateriales de capacitación y detrabajo y producción a nivelcolectivo

8 DiagnósticoTécnico

Recolección yordenamiento deinformacióndocumental,estadística ycartográfica

Guía de diagnóstico técnico deaspectos demográficos,ambientales, económicos,equipamiento e infraestructura,sociales, culturales, de gobiernoy administración pública, etc.

9 Autodiagnóstico Talleres comunitarios Preguntas estructuradas(Tarjetógrafos)Matriz de programas yproyectos localesMapa y rompecabezas localGuía de Autodiagnóstico

10 Validación Local Reuniones oasambleascomunitarias ysectoriales

Cuaderno de información decampoGuía de validación comunitariaActa de validación comunitaria

11 Análisis ypriorización deproblemas, suscausas ysoluciones

Talleres comunitarios Árbol de ProblemasMatriz de análisis ypriorización de problemas

12 Identificación defortalezas,debilidades,oportunidades yamenazas

Trabajo de equipotécnicoTalleres comunitarios

Matriz FODAMapas de UTDs, municipio,región, estado, país y mundo

13 Proyección deescenarios:tendencial,deseable yprobable

Grupos de trabajointeractores (sociales,técnicos y políticos)

Matriz de Escenarios

2. Explicativo

Diagnósticoparticipativo

Análisisestratégicosituacional

14 Análisis deActores

Talleres comunitariosTrabajo Comisión dePlaneación

Mapa de Actores

Momentos Pasos Procedimientos Instrumentos Análisis

Integrado15 Análisis integrado

de información ypresentación deresultados

Trabajo de equipotécnico y equipocoordinador yComisión dePlaneación

Guías de elaboración dediagnóstico y análisis integradoEstadísticas, gráficas, mapas yesquemas comparativos.

16 Definición de Visión Construccióncolectiva a 2 niveles:- Taller comunitario- Trabajo de

Comisión dePlaneación

Pregunta clave ¿Qué municipioqueremos tener dentro de 20años (2020)?

17 Definición deMisión

Construcción a 2niveles:- Taller comunitario- Trabajo de

Comisión dePlaneación

Preguntas estructuradas paradefinir cuál es la Misión delPlan de Desarrollo y del “Actorque planea”

3. Normativo

18 Definición deObjetivosEstratégicos

Construccióncolectiva en Tallerescomunitarios. Equiposde trabajo

Pregunta clave ¿Qué es loprincipal que tenemos quehacer para resolver losproblemas priorizados y lograrla Visión?

19 Definición deLíneas Estratégicas(Políticas)

Construccióncolectiva en Talleres. Planeación porObjetivos

Tarjetógrafo de Objetivos

20 Definición deEstrategias para eldesarrollo local

Construcción en 2niveles:- Talleres

comunitarios(Grupos porobjetivos)

- Trabajo del equipotécnico/político/administrativo yComisión dePlaneación

Marco LógicoMatriz de Estrategias porObjetivos y Líneas (Resultadosa mediano (2010) y corto plazo(2004), acciones necesarias,comunidades prioritarias,plazos, actores involucrados yresponsables)Análisis de viabilidad (conespecialistas)

4. Estratégico

21 Definición deProgramas yproyectos dedesarrollo local

Talleres comunitariosTrabajo deComisionesInteractores dePlaneación

Matriz de definición deprogramas y proyectos

Momentos Pasos Procedimientos Instrumentos22 Organización y

CoordinaciónTalleres comunitariosTrabajo Comisión dePlaneación

Plan de Acción

23 Formulación deperfiles deproyectos dedesarrollo

Talleres comunitarios(Grupos por Proyecto)Metodología deFormulación deProyectos

Manual de elaboración deproyectosMarco Lógico

24 Formulacióntécnico-financiera de losproyectos

Asesoríasespecializadas aComisiones dePlaneación ycomisiones porProyecto

Especialistas de institucionesgubernamentales y académicasy de organismos civiles.Estudios de demanda social, demercado, técnico y económicosobre los proyectos

25 Gestión deproyectos

Difusión del Plan ysus Proyectos Diálogo ynegociación coninstanciasgubernamentalesBúsqueda de recursos(locales/ nacionales/ internacionales)

Foro de difusión al más altonivelPOAProgramas gubernamentalesProyectos de agencias decooperación

26 Ejecución delPlan

Operación, definiciónde actividades,responsabilidades,compromisos y tareasen tiempo y forma

Plan de AcciónConvenios de coordinación ycooperación

27 Seguimiento Acompañamiento yverificación porComisión dePlaneación de laoperación adecuadadel proceso

Sistema de SeguimientoIndicadores

5. Táctico –operacional

Gerencia deOperaciones

Control yAnálisis deGestión

28 Evaluación Evaluaciónpermanente a avancesy cumplimiento deobjetivos y resultadosEvaluación deimpactos

Sistema de EvaluaciónIndicadores

Esquema 1. Secuencia de la Planeación Estratégica ParticipativaREALIDAD INICIAL REALIDAD MODIFICADA

1. MOMENTO PREPARATORIO 5. MOMENTO TÁCTICO-OPERACIONAL

2. MOMENTO EXPLICATIVO 3. MOMENTO NORMATIVO 4. ESTRATÉGICO

Diseñoproceso

Selección ycapacitación

EquipoPromoción

Motivación local

Organizaciónlocal

Definición ActorComisiónPlaneación

Capacitaciónlocal

DiagnósticoParticipativo

AnálisisEstratégicoSituacional

AnálisisIntegrado

Análisis y PriorizaciónProblemas

Análisis Fortalezas,debilidades

Análisis y ProyecciónEscenarios

Análisis Actores

Tendencial

Deseable

Probable

SITUACIÓNDESEABLE

Diagnóstico Técnico

Autodiagnósticoé

Validación Diagnóstico

Visión

Misión

ObjetivosEstratégicos

LíneaEstratégica 1

LíneaEstratégica 2

LíneaEstratégica 3

LíneaEstratégica 4

LíneaEstratégica 5 Pr

ogra

mas

y P

roye

ctos

Obj

etiv

os p

artic

ular

es

Organizaciónpara la acción

Formulación ygestión deProyectosSeguimientoEvaluación

Ejecución

4.1 Momento preparatorio

Su objetivo central es la preparación de las condiciones necesarias para realizar un proceso dePlaneación Estratégica Participativa efectivo y exitoso. Las condiciones básicas para iniciar el procesoson:

• Voluntad política de autoridades y actores locales• Contar con organizaciones comunitarias• Actitud y compromisos suscritos de corresponsabilidad de todos los actores locales• Instancias colectivas, de preferencia públicas, de análisis, elaboración de propuestas y toma de

decisiones• Formación y capacitación básica para el proceso de planeación estratégica participativa

Para construir varias de estas condiciones, este momento considera siete pasos:

Paso 1. Definición y diseño del proceso

Tiene como finalidad establecer un equipo coordinador en el que se dé el encuentro de tres elementosfundamentales para el desarrollo local:1) Coordinación, 2) Orientación técnica y 3) Orientación metodológica

Este equipo coordinador debe diseñar e identificar en forma clara y detallada cada uno de losmomentos, pasos, instrumentos, tiempos y recursos que forman parte del proceso de planeación, asícomo los insumos necesarios para llevarlos a cabo y los productos que deben generar las distintas tareasa desarrollar.

Paso 2. Selección y capacitación del equipo de promoción

El equipo coordinador debe contar con un equipo técnico seleccionado a través de perfiles y capacitarloa través de un Taller de Inducción en la Metodología de Planeación Estratégica Participativa, parapoder cubrir eficazmente las tareas de promoción, formación, capacitación y trabajo comunitario, asícomo de análisis técnico de la información y propuestas que surjan en el proceso de planeaciónparticipativa.

Óptimamente el equipo promotor debe ser interdisciplinario, incluyendo por un lado capacidadessociales, metodológicas y educativas y, por otro, habilidades técnicas vinculadas más específicamente ala vocación económico-productiva local.

Paso 3. Motivación local

Consiste en la preparación y lanzamiento de la propuesta a sectores de la población, organizacionessociales, civiles, profesionales e instituciones de los diferentes niveles de gobierno para sensibilizarlos ycomprometerlos a llevar a cabo de principio a fin el proceso de planeación. Cabe señalar que los actoresmás relevantes a motivar, para garantizar un proceso efectivo y permanente de planeación participativa,son las organizaciones comunitarias y sociales seriamente comprometidas con el mejoramiento de lascondiciones de vida y de democracia, equidad e inclusión en sus localidades, y las autoridadesmunicipales como responsables del ejercicio democrático de gobierno y del manejo honesto ytransparente de los bienes públicos. Es aquí donde evaluamos en primera instancia la voluntad políticade los actores que tendrían mejores condiciones para ser el motor principal del proceso.

Paso 4. Organización local

Integrados y formados el equipo de coordinación y el equipo técnico de promoción, e incorporados enel proceso los actores locales comprometidos, es importante definir con claridad las responsabilidades yfunciones de cada uno en el desarrollo del mismo y establecer el compromiso de participación desde elmomento de la primera convocatoria, pasando por la elaboración, validación y aprobación del Plan,hasta su gestión, ejecución, seguimiento y evaluación. Una de las principales tareas es visualizar y diseñar las diversas instancias y espacios necesarios yposibles, para llevar a cabo el proceso de planeación estratégica participativa. Es claro que se iránconformando, de acuerdo al avance del proceso, otras instancias que coadyuven en la tarea,principalmente en las actividades del momento Táctico-operacional, que tienen que ver con la gestión,ejecución y seguimiento del Plan y de los programas, proyectos y acciones que de él emanen.

Paso 5. Definición del actor que planea

Lo que interesa aquí es identificar y definir al actor o grupo que planea, tomando en cuenta hombres ymujeres; para esto es necesario saber distinguir con claridad que un actor es un sujeto colectivo queestá comprometido con una acción y participa activamente en el proceso de planeación a partir de lapremisa de que “Planea quien ejecuta y ejecuta quien planea”.Para definir quién es el actor o grupo que planea tres preguntas son importantes: ¿Quién debe planear? El gobierno, un despacho, una consultoría, un grupo, varias comunidades,

etc. ¿Dónde actúa quien planea? En las comunidades y barrios, en el municipio, en el estado, en el

país. ¿En qué actúa? En qué tipo de lucha, tema, sector o territorio se da la actuación de estos actores.

Algo fundamental en este punto es tener claro que debe planear quien hace; por lo tanto en unapropuesta de desarrollo municipal donde se plantea que la participación de todos los actores locales o lamayoría es fundamental no sólo para pensar sino para hacer, concretar los programas y proyectos dedesarrollo, la opción clara es que el actor que planea en procesos de planeación estratégica participativason las comunidades con el protagonismo de actores que han encabezado trabajos que buscan elbeneficio e interés común y que, a su vez, cuentan con la animación y el apoyo del gobierno en susniveles estatal y municipal.

Paso 6. Formación de una comisión local de planeación

Para implementar el proceso es necesario constituir una instancia, lo suficientemente amplia yrepresentativa pero funcional, integrada por representantes de los actores más activos y comprometidosde la comunidad (organizaciones sociales, comunitarias, ciudadanas, civiles, profesionales,empresariales) y del gobierno local; la misma que será responsable del análisis, debate y toma dedecisiones necesarias que den el contenido esencial al proceso de planeación a nivel local.

Paso 7. Capacitación local

Consiste en la formación y capacitación a los actores sociales, ciudadanos, civiles y gubernamentales,involucrados en la instancia de planeación local a partir de los ejes conceptuales propuestos: DesarrolloLocal, Planeación Estratégica Participativa, desde la perspectiva de su articulación al contexto actuallocal-global y bajo principios de equidad, inclusión, tolerancia y respeto. Con esta capacitación básicase sentarían las bases teórico-conceptuales-filosóficas y metodológicas comunes para procesar lasacciones necesarias en el mismo sentido, más allá de su identidad, interés y papel específico quejueguen dentro de la comunidad.

4.2 Momento explicativo

La Planeación Estratégica Participativa propone trabajar con un conjunto de problemas y recursos queson susceptibles de potenciarse. La realidad está compuesta de problemas, oportunidades y amenazas.Explicar la realidad por problemas también permite un diálogo y una participación con sectorespopulares que al final sufren los problemas concretos. En la explicación de realidades tenemos queprocesar información relativa a las otras explicaciones de otros actores sobre los mismos problemas.El abordaje debe ser siempre estratégico y participativo, posicionado en el contexto.

Este momento se divide en tres fases que se realizan, a su vez, en ocho pasos:

• Diagnóstico Participativo• Análisis Estratégico Situacional• Diagnóstico y Análisis Integrado

Fase 1. Diagnóstico participativo

Para lograr una visión más completa y profunda del conjunto de actores del territorio y de lainterrelación de sus diversos elementos, el Diagnóstico se conformará a partir de tres entradas:• Diagnóstico Técnico• Autodiagnóstico• Validación Local del Diagnóstico

Paso 8. Diagnóstico técnico

Es el resultado de la recopilación de datos y sistematización de la información que generan diferentesorganismos del sector público y privado y de las dependencias municipales, que servirá de soportetécnico en el análisis de problemas y formulación de estrategias viables para el desarrollo local.

El Diagnóstico Técnico debe contener la información tanto estadística como monográfica ycartográfica sistematizada, de ser posible georeferenciada y graficada, que permita conocer y analizarlos diversos aspectos de las comunidades y UTDs, del municipio y su entorno regional.

Posteriormente se organiza y captura la información de acuerdo a un guión establecido de maneradesglosada que permita ir conformando una base de datos inicial. Como referencia se puede retomarla parte correspondiente al Diagnóstico de la “Guía sugerida de contenidos para elaborar el PlanEstratégico Participativo” en el Capítulo 5 del presente Manual.

La Comisión Interinstitucional tendrá la responsabilidad de realizar este Diagnóstico con laintervención activa de un equipo técnico, al que se integren funcionarios de las diversas áreasrelevantes para el mismo como Obras Públicas, Planeación, Desarrollo Rural o Agropecuario,Instituto de Desarrollo Humano, etc. El equipo coordinador tendrá la tarea de definir:• Áreas de recolección de información• Alcance y profundidad del diagnóstico• División del trabajo• Instrumentos y mecanismos de recolección de información• Mecanismos de coordinación y seguimiento

La información necesaria y existente se puede obtener en instituciones gubernamentales, privadas yacadémicas.

Paso 9. Autodiagnóstico

Las comunidades, las UTDs y el municipio tendrán mejores condiciones de desarrollo cuando seamayor y más socializado el conocimiento colectivo sobre sus características; cuando se logredescubrir y explicar de manera objetiva su desarrollo territorial, cultural, social, político, económico ysu relación con la naturaleza. Esto se puede conseguir realizando un Autodiagnóstico Local.

Se llama Autodiagnóstico porque es fundamental que sean los propios hombres y mujeres que viven,disfrutan y padecen en sus comunidades, los que se comprometan a participar directa yorganizadamente para verse en su propio espejo en forma honesta y sincera ya que son ellos quienesmás directamente conocen las características y condiciones de la realidad que viven. A través de lainformación que proporcionan las organizaciones comunitarias, sectoriales, profesionales, autoridadescomunitarias y municipales, se amplía y se complementa la información del diagnóstico técnico o “degabinete” a la vez que se promueve la participación de la comunidad, tanto en el reconocimiento yvaloración de sus recursos identificando sus potencialidades, límites y retos, lo que les permiteincorporarlos en las alternativas de solución a su problemática local, como en la construcción de unavisión del conjunto del territorio que se planea.

El Autodiagnóstico debe proporcionar información sobre las características territoriales, productivas,de servicios, de infraestructura; además, revela la dinámica de la vida cotidiana en los espacios de lacomunidad, la complejidad de las relaciones entre los diferentes sujetos sociales, económicos ypolíticos, así como las aspiraciones y oportunidades que tienen hombres y mujeres. La principalcaracterística es la exploración de la dinámica del municipio, el recuento de sus bienes, carencias yproblemas, sus recursos físicos, naturales y humanos, reservas y posibilidades de desarrollo,incorporando a los diferentes grupos y sectores sociales en esta tarea. Aquí es indispensablerecuperar, con los propios habitantes de las diferentes comunidades y territorios, aspectos queintegren el Autodiagnóstico de su comunidad.

El Autodiagnóstico se realiza a través de Talleres comunitarios trabajando tres componentes:

La concepción (el imaginario) que tienen los ciudadanos y comunidades respecto a su realidad.La práctica que desarrollan en la misma.El contexto (social, territorial, económico, político, cultural) donde se da su práctica y se construye su

concepción.

Autodiagnóstico de nuestra concepción: lo que pensamos

Para conocer la concepción (imaginario) sobre la comunidad, UTD o municipio que se tiene y sedesea, se puede utilizar la Técnica “El Tarjetógrafo” para que los participantes en el proceso dePlaneación Estratégica Participativa respondan -primero individualmente- Preguntas clave, paraconstruir – en un segundo momento- con las respuestas de todos y cada uno, el planteamientocolectivo; las preguntas clave, que se responden en tarjetas de colores distintos, son las siguientes:

1. ¿Qué comunidad, UTD o municipio tenemos?2. ¿Qué comunidad, UTD o municipio queremos?3. ¿Cuáles son los objetivos del Desarrollo Local?4. ¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo local?5. ¿Qué papel juega el gobierno municipal en el desarrollo local?

Foto Nº3: Técnica “El Tarjetógrafo” a partir de Preguntas Clave

Ejemplo: Autodiagnóstico de la Concepción en el Municipio La Esperanza Tarjetógrafo 1: ¿Qué municipio tenemos?

Sin servicios básicose Infraestructura

Con problemassociales e

inseguridad

Dividido Falta de recursosy poca ayuda del

gobierno

Proyectosproductivos débiles

Sin participaciónni comunicación

Con problemasambientales

• Sin serviciosbásicos

• No hay aguapotable, nielectrificación

• Falta de desarrolloeducativo

• Falta ampliación decalles y drenaje

• Falta Casa de salud

• Problemassociales einseguridad

• Violencia,droga,alcoholismoprostitución

• No hayseguridad encaminos

• Dividido• División

entrepobladores yautoridades

• Poca ayuda delgobierno y faltade recursos

• Falta derecursos

• No hay apoyos

• Faltan proyectosproductivos

• Proyectosproductivos conproblemas decalidad ycomercialización

• No existeparticipación

• Falta decomunicación

• Marginación• No nos toman

en cuenta enactividades

• Tala de bosques• Quema de

bosques• Uso de

agroquímicos

Tarjetógrafo 2: ¿Qué municipio queremos?

Con mejor vida yservicios

Con valores y derechos Unido AtendidoTomado en cuenta

Bonito Concapacidades

• Ampliación depavimento

• Mejoramiento devivienda

• Mejor servicio de salud• Mejor educación y

modos de trabajo

• Digno, respeto,comprensión

• Progresista con todossus derechos civiles,económicos, culturalesy políticos

• Comunidad estéunida para vivirmejor

• Que haya unidad,comprensión

• Progreso porigual

• Mayor comunicacióncon autoridades

• Respeto mutuo• Real atención a

solicitudes• Apoyo en lo necesario

• Que sea bonito yatendido

• Coneducación ycapacitación

Tarjetógrafo 3: ¿Cuál es la importancia de la participación comunitaria para el desarrollo local?

Cooperación de lacomunidad

Realizar proyectos yacuerdos

Decisiones comunitarias Con comunicación y participación

• Es muy importante, yaque de eso depende eldesarrollo de nuestropueblo

• Obligación de cumplirlas actividades

• Poner en acción losproyectos

• Cumplir lasactividades y acuerdosde la comunidad

• Que se tome en cuenta las decisiones comoqueremos

• Importancia al desarrollo• Asistir a asambleas para la solución• Tomar en cuenta a las comunidades

marginadas• Aportar conocimientos• Que seamos tomados en cuenta con eficacia

en nuestras necesidades

• Que exista comunicación yparticipación dentro de lacomunidad

Tarjetógrafo 4: ¿Cuáles son los objetivos fundamentales del desarrollo local?

Trabajo conjunto gobierno-ciudadanía Bienestar de todos Unión Política Distribución equitativaentre cabecera y

comunidades

Equidad degéneros

• Unir ideas y esfuerzos comunidad-gobierno• Juntar ideas de autoridades, de comunidades

y de miembros del Ayuntamiento• Trabajar con el gobierno municipal, unidos

para alcanzar el desarrollo municipal

• Progresar todos juntospara el bienestar ysatisfacer las necesidadesde cada persona ycompartiendo ideas

• Acabar eldivisionismode partidos

• Que haya igualdadentre cabeceramunicipal ycomunidades

• Que exista equidadde géneros para elbienestar decomunidades

Tarjetógrafo 5: ¿Cuál debe ser el papel del gobierno en el desarrollo local?

Tomar en cuenta al pueblo y necesidades particulares Buen manejo y supervisión de losrecursos y acciones

Ser participativo, democrático,incluyente y equitativo

• Que escuche la petición del pueblo• Cumplir la gestoría• Debe considerar a los pueblos en todos sus conceptos y ayudar

al cambio en la condición y en la situación de éstos• Que haya participación en comunidad y gobierno municipal• Gestionar de acuerdo a las necesidades de las comunidades y

diferentes Secretarías de Gobierno

• Que participe en el buendesempeño y manejo de recursosasignados al municipio

• Que exista supervisión en lasactividades que realice elmunicipio

• Que la labor sea equitativadentro del gobiernomunicipal

• Resolver los problemaspacíficamente

Autodiagnóstico de nuestra práctica: lo que hacemos

El revisar la realidad de nuestra práctica en el municipio, las UTDs y las comunidades nos permite: Reconocer y valorar las iniciativas, objetivos, proyectos, experiencias y planes de desarrollo local

realizados por los diversos actores. Reflexionar sobre la práctica local que se ha venido desarrollando en torno a la planeación.

Para conocer la práctica se sugiere que los ciudadanos llenen – en un primer momento- un Cuadro deProgramas y Proyectos que se estén llevando a cabo en los territorios a planear, el tipo de programa oproyecto, anotando la instancia que los ejecuta y sus beneficios e impactos. Es importante incluir tantolos proyectos realizados por instancias de gobierno como por organizaciones y grupos sociales,iniciativas privadas, empresas o cualquier otro actor local.Posteriormente –en un segundo momento- es importante hacer una Reflexión Grupal sobre la prácticalocal en torno a la planeación, es decir, cómo se ha planeado en el municipio, quiénes participan, cómoparticipan, el papel del COPLADEM (Consejo de Planeación del Desarrollo Municipal), suintegración y funcionamiento, etc.

Ejemplo: Autodiagnóstico de la Práctica en el Municipio La Esperanza

Cuadro de Proyectos de Organizaciones Sociales

Proyecto Quién organiza Quiénes intervienen Impacto (positivo / negativo)

Cultivo de papa Central del Sureste Está en proceso

Cooperativa deabarrotes

Central del Sureste En proceso

Cultivo de flores Unión campesina En proceso

Cultivo de tomate Unión campesina Ha tenido éxito

Cultivo de cebolla Unión campesina yCentral del Sureste

Está en proceso

Composta SSS Nueva Vida Ha sido exitoso

Hortaliza orgánica SSS Nueva Vida Exitoso

Conservación desuelos

SSS Nueva Vida Exitoso

Prácticas naturalesde cultivo

SSS Nueva Vida Exitoso

Producción de caféorgánico

SSS Nueva Vida Exitoso

Cultivo de hongoscomestibles

SSS Nueva Vida

En todos los casos hanintervenido sólo lasorganizaciones sociales demanera autónoma; sinapoyos

Se tiene éxito en la producción,pero en la comercializaciónhay confrontación con otrosproductores

Cuadro de Proyectos de Gobierno

Proyecto Quien organiza Quienesintervienen

Impacto

Empedrado mixto(Comunidad Zaragoza)

SDS – DelegaciónSuresteGobierno municipal

Comunidad Sentir el cambio ytranquilidadEn proceso

Biblioteca municipal(Comunidad El Pinar)

Comisariado ejidal yAgente municipal

Gobiernomunicipal ycomunidad

Apoyo a niños en tareasescolares y población adulta.Exitoso.

Empedrado mixto(Comunidad Andresito)

SDS – DelegaciónSuresteGobierno municipal

Comunidad En proceso

Agua potable(Comunidad Andresito)

Comisariado ejidal,Agente, gobiernomunicipal, CONAGUA

Comunidad Toma domiciliaria

Cultivo de flores(Comunidad Zaragoza)

Coplanta, SDR, 18 socias Comercialización

Revestimiento decamino (El Pinar)

Gobierno municipalAgente municipal

Comunidad Mayor comunicación

Producción pecuaria ymicro-empresas(municipio)

SDS, gestión a través depromotores

Dirigido aorganizaciones

Ejemplo: Reflexión colectiva respecto a la práctica de planeación local y el papel de la Comisiónde Planeación

En la Reflexión Grupal sobre la práctica local en torno a la planeación, es decir, cómo se ha planeadoen el municipio, en las UTDs y en las comunidades, quiénes participan, etc., se profundizó en elpapel de la Comisión de Planeación del Desarrollo Local), resultando lo siguiente:

¿Quiénes integran la Comisión?• Los comités de participación ciudadana (aproximadamente 40 representantes)• Las autoridades municipales

¿Cómo funciona?• Informa en reuniones sobre tipos de obra a realizar, en asambleas comunitarias• Envía un formato para enlistar la prioridad de los proyectos• No se informa el monto total del proyecto

Observaciones a la Comisión• Que se den informes más precisos a la comunidad• Que participen las mujeres

Autodiagnóstico del contexto local: lo que tenemos

Esta fase del Autodiagnóstico tiene como objetivo ubicar y valorar el contexto (realidad) interno yexterno de las comunidades, las unidades territoriales de desarrollo (UTDs) y el municipio: susrecursos, problemas, necesidades y potencialidades.

Es muy importante partir de la sensibilización, ubicación e identificación de los participantes conrelación a los distintos territorios a analizar, así como reflexionar sobre la importancia de laparticipación de todos los actores locales y de un trabajo colectivo bien organizado para el buendesarrollo del proceso de planeación. Para ello se sugiere utilizar una dinámica vivencial como laDinámica “El Rompecabezas Local” (Ver Capítulo 6. Instrumentos Técnico-Pedagógicos), ubicandolos tres niveles territoriales mencionados (comunidades, UTDs y municipio).

Fotos Nº4 y 5: Dinámica "El Rompecabezas Local"

La realización del Autodiagnóstico del contexto es un paso muy importante ya que permite extraerinformación directa y actual de cada uno de los participantes respecto a la realidad que viven en suscomunidades, organizaciones, sectores. Esta información parte de una visión subjetiva que alcolectivizarse se va matizando y transformando en una más objetiva y confiable que, en un momentoposterior, será complementada y confrontada con información más técnica y estadística.

Para realizar este Autodiagnóstico se trabaja con el Mapa Local utilizando una Guía de Preguntas(Ver Capítulo 6. Instrumentos Técnico-Pedagógicos) lo que permite, además de contar coninformación concreta en los tres ámbitos territoriales señalados, ubicar dicha informacióndirectamente en un mapa y reforzar la identidad, apropiación y manejo territorial en los participantes.

Foto Nº6: Técnica “Mapa Local”

Ejemplo: Autodiagnóstico del Contexto en el Municipio La Esperanza

• Comunidades más importantes: El Laurel, La Laguna, Las Maravillas, Unión Zaragoza, ElÁmbar, y Cabecera Municipal.

• Comunidades más pobres: se clasificaron en orden de pobreza, asignando el número 1 a las máspobres y así subsecuentemente, quedando como sigue:1. Monte Blanco I, Monte Blanco II, El Peral2. Sacramento, Tierra Clara3. El Porvenir, Andresito, El Paraíso

4. El Ámbar, El Pinar5. Zaragoza6. El Ocote

• Recursos naturales y ambientales: Presencia de bosques en La Laguna, El Laurel, El Pinar, ElSalitre, El Ocote, Benito Juárez, Zaragoza, El Ámbar y El Paraíso

• Tenencia de la Tierra: Toda la micro-región está compuesta por ejidos.

• Caminos: No hay carretera de terracería para El Porvenir, El Paraíso, Andresito y Tierra Clara.

• Agua entubada: Hay en la Cabecera Municipal, El Pinar, El Laurel, La Laguna, Zaragoza, ElOcote.

• Drenaje: Falta en La Laguna, Zaragoza. Letrinas en El Porvenir y El Pinar.

• Electrificación: Falta en El Pinar, El Porvenir, Paraíso, Andresito y Tierra Clara.

• Escuelas: Falta Primaria en El Laurel y El Porvenir. El Pinar tiene Conafe: hay telesecundarias enCabecera municipal, El Ocote y El Laurel; Hay Kinder en El Laurel, Zaragoza, La Laguna.

• Servicios que presta el municipio: transporte para el producto, pavimentación, servicio de salud.

• Organizaciones Sociales existentes: Central del Sureste, Unión Campesina, SSS Nueva Vida.

• Organizaciones Políticas existentes: PRO, PL, PID, PV. El PRO y el PL son las más fuertes.

• Organizaciones culturales: sólo en algunas localidades hay organizaciones tradicionales(patronatos).

• Religiones existentes: Católica, Adventista (séptimo día), Pentecostés, Testigos de Jehová

• Principales problemas: falta de transporte, mantenimiento de caminos, mejoramiento de vivienda,educación, salud, electrificación, bajos precios a la producción de café, maíz y frijol.

• Potencialidades para el desarrollo: Proyectos sobre ganadería, cultivo de maíz, mejoramiento depastizales, cultivo de hortalizas con abono orgánico, apoyo del gobierno para buscar mercado ypoder comercializar los productos, certificación para venta de café orgánico.

• Vocación económica: café, maíz, frijol, hortalizas; café orgánico, frutales (durazno, manzana, pera)

Paso 10. Validación Local del Diagnóstico

Es importante que los resultados del proceso de Diagnóstico Técnico y Autodiagnóstico llevado acabo sean validados por sectores más amplios de población.

Los integrantes de las comunidades y actores locales que hayan participado en los Talleres deAutodiagnóstico podrían llevarse la tarea de informar en sus comunidades, organizaciones y sectoreslos resultados del Taller y pedirles que complementen la información. Esto permite que la mayoríaesté enterada de los avances y valide el proceso de planeación.

En esta parte es importante el apoyo de la Comisión de Planeación que coordinará esfuerzos con lospromotores, el Ayuntamiento y la Comisión Interinstitucional. También es importante contar con uninstrumento que apoye la recuperación ordenada de la información complementaria que se recabe enlas comunidades, para lo cual se puede diseñar un Cuaderno de Información de Campo que ayude acada uno de los participantes de los Talleres Territoriales a realizar esta tarea en sus respectivascomunidades.

La tarea de validación a nivel local se puede llevar a cabo a través de asambleas comunitarias endonde se presenten brevemente las conclusiones del diagnóstico y, apoyados por una Guía deValidación, se complemente la información comunitaria y sectorial. Para ello, se puede retomar,ajustándola de acuerdo a la información ya obtenida, la Guía para el Autodiagnóstico del Contexto(Ver Capítulo 6). Sería recomendable al final de cada Asamblea comunitaria o sectorial levantar unActa de Validación que dé fe de los consensos construidos.

Fase 2. Análisis Estratégico Situacional

En la explicación de la realidad tenemos que admitir y procesar informaciones desde un abordajesituacional, lo que implica analizar los elementos surgidos del diagnóstico técnico y delautodiagnóstico con otros lentes: valorar no las necesidades o carencias sino los problemas y, másespecíficamente, sus causas; posicionarse en el contexto más amplio considerando las capacidades, lospotenciales, los límites y las posibilidades reales con las que se cuenta a nivel local; prever escenariosdiversos en los que probablemente tendremos que actuar y los actores diversos implicados en dichosescenarios; y, finalmente, tomar decisiones sobre los problemas prioritarios, condiciones propias y delcontexto, así como el escenario, con los cuales vamos a proyectar el presente y futuro.

El Análisis Estratégico Situacional puede trabajarse en cuatro pasos:

• Análisis y priorización de problemas• Análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas • Análisis y proyección de escenarios • Análisis de actores

Paso 11. Análisis y priorización de problemas

En la planeación tradicional la realidad es dividida sectorialmente y el método es tan fragmentadocomo áreas tiene el gobierno de turno. Con un enfoque más integral, la Planeación Estratégica proponetrabajar con el concepto de PROBLEMAS, partiendo de que la realidad está compuesta de problemas,oportunidades, amenazas. El planear a partir de problemas permite explicar la realidad en susmúltiples dimensiones y orientar el objetivo central de la planeación a la resolución de losconsiderados como prioritarios por los propios afectados. Saber identificar, analizar y seleccionarproblemas reales (actuales o potenciales) y distinguir las causas de éstos de sus síntomas oconsecuencias, significa transformar radicalmente la práctica tradicional de los diagnósticosconvencionales. Explicar la realidad por problemas también permite el diálogo y la participación de lapoblación que sufre los problemas y no sólo de los técnicos y planificadores, facilitando laaproximación de visiones, análisis y prioridades entre comunidades, técnicos y políticos.Este paso integra los siguientes aspectos:a) Identificación de problemasb) Análisis de problemasc) Priorización de problemas

a) Identificación de problemasEn una Planeación verdaderamente estratégica partir de los problemas es fundamental. Para ello, esnecesario tener claro qué son los problemas. Un principio clave para definir los problemas es tener encuenta que la ausencia o carencia de algo no siempre equivale a un problema, por ejemplo: la ausenciade servicios de salud no es el problema, el problema es el alto grado de enfermedades que padece lapoblación. Es decir, los problemas son las dificultades que nos impiden lograr lo que queremos. Losproblemas son desafíos, incomodan, están siempre en estado negativo.

El primer paso y el más obvio es identificar los problemas percibidos, los que podrían ser problemasen sí o bien retos que generen oportunidades. Es importante reconocer que estos problemas seconsideran como percibidos en tanto no hayan sido validados mediante el proceso de análisis. Cuandose identifica un número relativamente grande de problemas, puede ser útil agruparlos para reducir eltraslape y para ayudar en la etapa de establecimiento de prioridades.

Con esta claridad debemos enlistar todos los problemas que enuncien los representantes de lascomunidades, organizaciones y sectores, y que obstaculizan el desarrollo local y dificultan larealización de los proyectos comunitarios. Esto lo podemos realizar a través de Lluvia de Ideas con lacomunidad o bien utilizando El Tarjetógrafo, partiendo de la Pregunta Clave (Ver Capítulo 6)¿Cuáles son los principales problemas que tenemos en nuestra comunidad, UTD o municipio? yagrupando las ideas que son similares por categorías de problemas.

b) Análisis de problemasEste es el paso más crucial en el proceso. Incluye la validación de una cuestión o problema enparticular y el planteamiento de maneras efectivas para enfrentarlo, es decir, soluciones viables.

De la lista de problemas que surja nos debemos dar a la tarea de identificar colectivamente sus efectos.Esto nos permitirá conocer su grado de impacto en la comunidad y nos proporcionará elementos paradefinir la importancia de la gravedad del problema.

Después de elegidos los problemas que se consideran de mayor relevancia y por lo tanto los que nosproponemos enfrentar, debemos explicarlos más profundamente; es decir, buscar sus causas, quemuchas veces no aparecen a simple vista, por lo tanto es preciso descubrir qué es lo que realmenteorigina el problema.

Si tenemos una comprensión correcta de lo que causa nuestro problema, será más fácil encontrar elcamino para superarlo. La tarea, ahora, es ubicar las causas principales de los problemas queseleccionamos. Causa es todo lo que explica el porqué del problema, lo que está en su raíz, lo que logenera. Las causas no son aisladas, existe una relación entre ellas.

En ese momento el grupo que planea necesita estar bastante atento, buscar las causas más profundasdel problema en cuestión, partir de las más simples y directas hasta las más complejas y de fondo. LaPregunta Clave aquí es la siguiente: ¿por qué el problema ocurre?

Para analizar las causas y efectos de los problemas es muy útil la técnica denominada “El Árbol deProblemas”, que nos permite ordenar causas y efectos en un esquema a la vista de todos para lareflexión y análisis colectivo.

Causasfinales

Causasintermedias

PROBLEMA

Efectosintermedios

Efectosfinales

Efectosinmediatos

Causasinmediatas

SOLUCIONES

Existen causas más de fondo, estructurales, de procesos históricos o culturales, sobre las que notenemos capacidad inmediata de actuar desde el nivel local. Tampoco sobre algunas causas queinvolucran a otros actores fuera de nuestro ámbito de incidencia, como por ejemplo las empresastrasnacionales. Es importante distinguir esto para seleccionar adecuadamente las causas sobre las quetenemos capacidad o no de actuar desde el nivel comunitario, de UTDs y de municipio. Para elproceso de Planeación Estratégica es fundamental ubicar las causas sobre las que sí podemos actuar yque sí podemos resolver para avanzar en la solución de los problemas locales, de otra maneracaeríamos en la ingenuidad o en la irresponsabilidad, que llevarían al proceso a su inviabilidad y a lafrustración.

A partir del análisis del Árbol podemos seleccionar la causa principal que podemos manejar dentro denuestra capacidad, a la que denominaremos nudo crítico, que es la causa cuya solución resuelve elproblema o tiende a disminuirlo. La pregunta aquí puede ser la siguiente: ¿Cuál causa puede seratacada por nosotros y nos ayudará más a resolver el problema analizado?

Para trabajar en forma más fácil el Árbol de Problemas se sugiere la utilización de un cuadro quearticule causas –problema – efectos en forma horizontal, identificando el nudo crítico, como sigue:

Causasfinales

Causasintermedias

PROBLEMA Efectosinmediatos

Efectosfinales

Efectosintermedios

Causasinmediatas

SOLUCIONES

NUDOCRITICO

Ejemplo: Análisis de Problemas en el Municipio de La Esperanza

SOLUCIONES CAUSASMEDIATAS

CAUSASINMEDIATAS

PROBLEMA EFECTOSINMEDIATOS

EFECTOSA PLAZO

Organización y colaboracióncomunitaria

Educación para la salud Alimentación nutritiva y

saludable Piso de material Letrinas Promotoras/es comunitarios de

salud Proyectos productivos orgánicos

Débil organización ycapacitación en lascomunidades

Aguas contaminadas Ingresos insuficientes Inequitativa distribución

de ingresos Inducción y menor costo deluso de agroquímicos

Falta de limpieza No hervir el agua No cubrir los alimentos Falta de orientación en

salud y nutrición Piso de tierra Falta de comida Uso de agroquímicos

Falta de saludDiarrea

CalenturaDesnutrición

Cáncer

Hombres,mujeres y niñosenfermos,desganados,improductivos.

Muerte de niños,mujeres y hombres

Capacitación en manejo yconservación de bosques ycuencas hidrológicas

Educación Ambiental Bio–insecticidas caseros Corta fuego

Producción e ingresosinsuficientes

Inequitativa distribuciónde ingresos y recursos

Plagas

Tala de árboles Manejo inadecuado de

bosque Quema

Escasez de agua Poblaciónenferma

Disminución deproducción

Sobrevivencia críticahumana, animal yvegetal

Maestros leales ycomprometidos

Mayor organización y gestióncomunitaria

Campaña de concientización depadres

Programa educación adultos

Cultura institucionalcorrupta

Inequitativa distribucióndel presupuesto nacional aprogramas sociales

Cultura y prácticasfamiliares tradicionales

Ingresos insuficientes

Maestrosirresponsables

Libros y materialeducativo escaso

Escuelas en malascondiciones

Los padres no mandana sus hijos a la escuela,requieren también desu trabajo.

Educación demala calidad

Analfabetismo

No acceso amejoresoportunidadesde empleo, deproducción, decrecimientopersonal ycomunitario

Desinformación y engaño

Peores condiciones de vida Mayor pobreza,

marginación y exclusión

c) Priorización de los ProblemasEste punto es muy importante para orientar la estrategia de desarrollo en términos de su viabilidad y de los plazos pertinentes para suimplementación.

Es necesario establecer entre cuatro y ocho de los problemas importantes percibidos; esto es, aquellos que probablemente tendrán el mayor impacto.La selección de un número limitado que represente los pocos problemas vitales asegura que recibirán la atención que merecen. Es necesario,también, canalizar los demás problemas identificados de alguna manera, ya sea refiriéndolos a las áreas o unidades de trabajo o personas específicas.

Para la priorización se recomienda utilizar la Técnica “Matriz de Priorización de Problemas” (Ver Capítulo 6), que nos permite ubicar una serie deaspectos de problemas y sus causas, ubicando la viabilidad de su solución en el corto, mediano o largo plazo, para seleccionar los problemasprioritarios que orientarán nuestro Plan Estratégico.

Se desarrolla una capacidad de análisis de los problemas a través de diversos orientadores que permiten llegar a una priorización viable y tener unabase para poder visualizar, a partir de ahí, las líneas estratégicas de acción, así como las acciones urgentes.

PROBLEMATipo de problema

CausasPosibles soluciones

Actores involucradosImpacto social

Viabilidad técnica económicaViabilidad Jurídico Política

Prioridad

1. Rezago histórico2. Básico 3. De desarrollo4. Emergencia Inmediatas

Mediatas Finales

Alternativas Sociales Gubernamentales Número de beneficiarios Tipo de beneficiarios Tipo de beneficio Estudios necesarios Presupuesto necesario y disponible Concurrencia de recursos

Apoyos/ obstáculos para su realizaciónNumerar del 1 en adelante según prioridad de la solución

Problema 1

Problema 2

Problema x

Ejemplo: Priorización de Problemas en el Municipio de La Esperanza

Impacto SocialProblema/Necesidad

Tipo deproblema

Causas Posiblessoluciones

ActoresInvolucrados

Ámbito decompetencia A quién

beneficiaTipo de

beneficio

Viabilidadtécnico-

económica

Viabilidadpolítica/

social

Viabilidadjurídica/admva

Prioridad

Vías decomunicación

Urgente TerrenomontañosoDesinterés delgobiernoRecursosescasos

Mantenimiento(Zaragoza, ElLaurel y ElPinar)Ampliación(Andresito yTierra Clara)

Gobiernofederal, estataly municipal

Estatal Federal

1000habitantesde 3 comu-nidades

Material,económicoy social

Se calculan$90,000 porkm., paraapertura decaminos

Hay acuerdocomunitarioen Andresitopara cedertierras

No hayproblema

2

Mejoramientode vivienda

Básico Ingresos bajosFalta decréditos yprogramas

Materiales deconstrucción(block, láminasy cemento)

Familias,Gobiernoestatal

MunicipalEstatal

En generala la micro-región

Materialsocialfamiliar

Mano obrapoblación

Lacomunidadresuelve

El terreno esfamiliar

5

Educación Básico Aulasinadecuadas

Ampliación deaulas Maestroscumplidos

PadresMaestros

SEP Investigar Socialeconómico

Investigar Acuerdoscomunitarios

6

Salud Urgente Falta delimpiezaViviendainadecuadaIngresos bajosUsoagroquímicos

MásmedicamentosbaratosMedicinatradicionalAmpliar clínica

Médicos/agentes desaludcomunitaria

SecretaríaSaludFamiliaComunidad

FederalEstatalcomunitario

NiñosMujerescomunidaden general

Investigar 3

Electrificación Básico Terreno difícilRecursosescasos

Introducción yampliación dela red

Gobiernofederal

CFE Comunida-descarentes

Materialeconómico

Investigar 7

Problema/Necesidad

Tipo deproblema

Causas Posiblessoluciones

ActoresInvolucrado

s

Ámbito decompetencia

Impacto Social ViabilidadTécnico-

económica

Viabilidadpolítica/

social

Viabilidadjurídica/admva

Prioridad

Bajos preciosde losproductos

Urgente Mala calidadproductosUsoagroquímicosMercadointernacional

Organización ycapacitación deproductoressobre orgánicosProductosorgánicosCertificaciónComercializaciónEstudios yasistencia técnica

ProductoresGobiernofederal yestatal

Municipal,Estatal,Federal

ProductoresFamiliasComunidad

Investigar Depende demayororganización

4

Falta deinfraestructurabásica (agua,drenaje)

Urgente Terreno difícilRecursosescasosIngresos bajosMaterialescarosPérdidamanantial

Letrinas, fosasAmpliación deredesConcienciaTécnicasalternativasCuidado del agua

FamiliasComunidadGobiernoestatal ymunicipal

Municipal Investigar Depende dela gestión

1 (agua)

Paso 12. Análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

En este paso se analiza la situación actual así como las posibilidades con que se cuenta y que sepueden generar con los recursos humanos, económicos y sociales que se poseen, y donde se incluyentanto las amenazas o peligros que existen o puedan existir y las oportunidades que se abren en unasituación de incertidumbre, pero también de retos. Un instrumento muy adecuado para identificarrecursos y situaciones positivas y negativas es la “Matriz FODA” (ver Capítulo 6).

Con este análisis es posible iniciar la identificación en el ámbito interno local de sus Fortalezas(logros, recursos humanos, materiales, ambientales, tecnológicos, aspectos positivos, a preservar eincrementar) y sus Debilidades (carencias, limitaciones, aspectos negativos, a superar y disminuir) y,en el ámbito externo, sus Oportunidades (posibilidades y retos aprovechables para desarrollar máslas fortalezas y superar las debilidades o bien realizar iniciativas positivas y posicionarse mejor en elcontexto) y las Amenazas (elementos opuestos a las fortalezas y que profundizan las debilidades,comprometiendo la propia existencia) que se pueden presentar para el desarrollo local. Es importanteidentificar las “FODAs” en diversas variables (sociales, económicas, territoriales, culturales,políticas, institucionales) y valorarlas con relación a su impacto (alto, medio, bajo), para diseñarestrategias priorizadas con el objeto de potenciar las fortalezas, eliminar debilidades, aprovecharoportunidades y neutralizar las amenazas.

Fuente: Lisímaco Velasco, IULA-CELCADEL

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

Positivo

Incrementar Aprovechar

Ámbito Ámbito

Interno Externo

Disminuir NeutralizarNegativo

Ejemplo: Análisis FODA del Municipio de La EsperanzaÁMBITO INTERNO ÁMBITO EXTERNO

POSI

TIV

OFORTALEZAS

Social: presencia y proyectos de organizaciones sociales; iniciativa yparticipación de las mujeres, unión comunitariaTerritorial: existencia de bosques, superficie para la producción decafé y ganadera, recursos naturales (laguna), infraestructura existente,propiedad comunal y ejidal, minas de arena y gravaEconómico: producción y venta de café y hortalizas orgánicas, yartesanías, producción de autoconsumo, programas y proyectosproductivos, conocimientos y herramientas para producirCultural: trabajo colectivo, identidad indígena, conservación detradiciones, lengua, vestido, música, danza y fiestas populares,artesaníasPolítico: presencia de diversas organizaciones mixtas y de mujeres

OPORTUNIDADES

Social: aprovechar los canales de organización para acceder acréditos; entorno favorable a la participación de las mujeres;programas gubernamentalesTerritorial: Aprovechamiento racional de bosques y pastizalesEconómico: buena cotización de productos orgánicos, proyectos deinversión que benefician los intereses locales, programasgubernamentalesCultural: ámbito internacional favorable a tradiciones, identidad yderechos indígenasPolítico: ciudadanía más participativa que genere un gobiernodemocrático y legítimo, considerar a la mujer en puestos de eleccióny cargos políticos

NE

GA

TIV

O

DEBILIDADES

Social: poca cultura de diálogo, divisionismo, falta de serviciosbásicos, problemas fuertes de salud y educación, desnutrición,analfabetismo, desintegración y violencia familiar, machismo,alcoholismo, drogadicción, discriminación a las mujeres Territorial: suelos erosionados, manantiales desecados, destrucciónde recursos naturales, terreno montañoso que dificulta abrir caminos,falta de servicios, infraestructura y equipamientos.Económico: comunidades muy pobres, desempleo, migración, faltade capacitación y asesoría técnica, desconocimiento de institucionesCultural: falta de infraestructura educativa y cultural, pérdida delengua y tradiciones en los jóvenes, discriminación a indígenasPolítico: falta de líderes comprometidos con la comunidad; pocaparticipación comunitaria, paternalismo, clientelismo, machismo,desconocimiento jurídico

AMENAZAS

Social: vulnerabilidad social, violencia e inseguridad, narcotráfico,drogadicción, prostitución, ineficiencia de programas, racismogubernamentales.Territorial: agotamiento de los recursos naturales, fenómenosnaturales, plagas, privatización de recursos naturales.Económico: bajos precios de los productos, falta de mercados,políticas no favorables al campo, proyectos de inversión que afectanintereses locales Cultural: pérdida de identidad cultural por influencia mediática ymigración, conflictos religiosos, discriminación a indígenas,influencia negativa de medios de comunicaciónPolítico: partidos diferentes en ámbitos de gobierno, conflictosterritoriales, asfixia presupuestal, militarización de la región,gobiernos corruptos, ineficientes y autoritarios, tiempos electorales

Ejemplo: Reflexión sobre posibles estrategias en torno a algunas debilidades

¿Cómo disminuir o superar las debilidades?

Falta de diálogo y divisionismo• Organizar para que las autoridades tomen acuerdos con comunidades, mediante invitaciones.• Formar equipos de trabajo que no pertenezcan a ningún partido político y que sean plurales.• Evitar conflictos que den motivo de división.• Exigir a las autoridades que no ejerzan una discriminación por preferencia partidista o política.• Promover el diálogo permanente en las comunidades.• Crear un programa para el manejo de conflictos y construcción de acuerdos duraderos.

Alcoholismo y drogadicción• Que las autoridades municipales pongan de su parte, eliminando y reglamentando las cantinas,

haciendo campañas continuas contra el alcoholismo y la drogadicción.• Toma de conciencia, tratamiento y control a nivel comunitario y familiar acerca de los problemas

que trae el alcoholismo y la drogadicción.

Pérdida de recursos naturales• Evitar incendios, reforestar, recuperar manantiales, usar abonos orgánicos, rotar cultivos.• Tomar conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales y capacitarse en su adecuado

manejo.

Líderes no comprometidos• Compromisos claros y exigibles entre comunidades y líderes

Paso 13. Análisis y proyección de escenarios

Elaborados el diagnóstico y el análisis de problemas y FODAs es necesario esbozar los escenariosprevisibles a futuro; es decir, examinar las posibles trayectorias de distintas variables, clasificando lasprincipales opciones para el desarrollo local, considerando varios aspectos: el papel de la comunidad,de la unidad de desarrollo y del municipio en el territorio en el que se inserta; la evolución de sueconomía, su cultura, su calidad de vida, su nivel de participación, el ejercicio de gobierno.

Los escenarios representan distintas reflexiones, limitadas por la calidad de información disponible,sobre posibles cambios -económicos, institucionales, políticos, sociales- capaces de influenciarpositiva o negativamente en la ejecución de acciones planeadas. Al ser una simulación sobre lascondiciones futuras, los escenarios permiten una anticipación sobre las posibles vulnerabilidades delPlan y sobre los necesarios planes de contingencia para minimizar los impactos negativos.

En esta etapa, el ordenamiento y análisis de toda la información recolectada y concentrada permite laelaboración de los distintos escenarios a futuro -en un horizonte aproximado de diez años-, que sonprevisibles para el desarrollo local. Las distintas opciones de futuro se clasifican en forma deescenarios alternativos: Escenario tendencial: refleja el futuro teniendo en cuenta la evolución actual, bajo el supuesto de

que no se producirán intervenciones de importancia de parte de los diversos actores locales. Escenario probable: plantea el futuro, bajo el supuesto de que se producirán ciertas

intervenciones aisladas por parte de los actores locales y/o nacionales. Escenario deseable: prevé el futuro bajo el supuesto de que se concretarán las principales

estrategias de un plan en forma sistemática, oportuna e interrelacionadas, hacia la consecución delobjetivo estratégico.

Los escenarios planteados son opciones posibles que significan un mantenimiento, un retroceso o unavance con respecto a la situación actual de las siguientes variables:

Función (rol) en el territorio Medio Ambiente Aspectos

sociodemográficos Infraestructura y vivienda

Actividad económica ycomercio

Nuevas tecnologías Imagen Aspectos culturales

Formación de recursos humanos

Aspectos institucionales Participación ciudadana Democracia en el ejercicio de

gobierno

El presentar los posibles escenarios a la comunidad va a generar la posibilidad de que se haga másconsciente de la necesidad de reorientar el rumbo hacia el escenario más deseable que permita elmejoramiento de la calidad de vida, así como de lo fundamental de la participación ciudadana encaminar hacia este propósito.

Formato: Análisis y proyección de escenarios del MunicipioEscenarios Previsibles

Aspectos relevantes Escenario tendencial Escenario probable Escenario deseableFunción en el territorioMedio AmbienteSociodemografíaInfraestructura yViviendaEconomía y comercioInnovación tecnológicaImagenCulturaFormación RRHHInstitucionalesParticipaciónDemocracia

Paso 14. Análisis de actores

Hacer un análisis de los demás actores involucrados, positiva o negativamente, en los problemas aatacar con el Plan es imprescindible para identificar los posibles intereses y motivaciones de cadauno y el tipo de presión que es o será ejercida en relación con las acciones planeadas. Es obvio decirque la elaboración de escenarios y el “estudio de los otros (actores)” tienen un gran objetivo:desarrollar las mejores estrategias para viabilizar la máxima eficacia del Plan.

Analizar a los actores sociales involucrados en el Plan, sus intereses, motivaciones y poder en cadauna de las operaciones previstas y escenarios imaginados, es fundamental para definir la mejorestrategia posible para cada trayectoria trazada, establecer un programa direccional para el Plan, yconstruir viabilidad estratégica para llegar a la situación objetivo.

Se debe tener claro el papel que juegan los elementos externos relacionados con la dinámica internade la comunidad y el municipio y la coherencia de las estrategias que darán lugar a las situacionesfuturas. Por lo tanto, es tarea fundamental de los actores de las diversas dimensiones, sobre todo lapolítica, hacer el análisis del contexto futuro y del juego de actores en los escenarios; esto puedehacerse con el apoyo de dos instrumentos el Mapa de Actores y la Matriz de Fuerzas (Ver Capítulo6).

Fase 3. Diagnóstico y análisis integrado

Paso 15. Diagnóstico y análisis integrado

En este paso se deben procesar y redactar los resultados del Diagnóstico Participativo y del AnálisisEstratégico Situacional para utilizar el documento como insumo para la Planeación Estratégica. Por lotanto, es indispensable realizar un trabajo de integración y síntesis con la información obtenida,analizada y sistematizada, lo que hará posible tener una visión más integrada y global de la comunidad,la UTD o el municipio. Es necesario elaborar estadísticas, indicadores, gráficas y mapas comparativospor áreas de información que ayuden a visualizar más fácilmente la realidad y posibilidades locales.

Se trata de sintetizar los elementos claves para comprender bien la situación actual del municipio paraactuar localmente en forma coherente y certera hacia la situación futura deseada.

En términos indicativos se sugiere algunos aspectos que pueden conformar los elementos clave para laintegración de la información trabajada en el Momento Explicativo y que sirve como insumo directo enla elaboración del documento final del Plan (Ver Capítulo 5):

• Caracterización básica general de la comunidad, UTD o municipio• Síntesis de los aspectos más importantes del Diagnóstico y del Análisis en relación con los

Problemas priorizados contemplando una problematización de las prioridades consensuadasrespecto a sus causas, las FODAs ubicadas, las alternativas de solución enunciadas y las tendenciasfuturas en los escenarios previstos.

• Análisis específico de la pobreza, marginación y exclusión social, y sus repercusiones en eldesarrollo local.

Esta síntesis debe dar cuenta clara de las razones y causas de la situación actual de la realidad local, asícomo de los retos y prioridades que hay que enfrentar, como base sólida y profunda de la construcciónde las respuestas que se trabajarán en el Momento Estratégico.

4.3 Momento normativo

Una vez realizados los pasos anteriores, se tienen los primeros elementos para empezar a trazar laproyección prospectiva del desarrollo local, es decir pensar lo que queremos que sea en el futuro, yaque en este momento se cuenta con la información analizada e integrada de los acuerdos sobre losproblemas, debilidades, prioridades de atención y posibilidades para el desarrollo local. Ese quererser se transforma en nuestro deber ser, el desarrollo local que queremos es el que debemos lograr afuturo.

Toda prospección es una exploración consciente del futuro y resulta de la situación diferenciada de losdiversos actores con relación a problemas, oportunidades y amenazas. Después de la identificación, selección y priorización de problemas, así como de un debate sobre suscausas, síntomas y efectos estamos listos para desarrollar un conjunto de acciones y operacionesnecesarias y suficientes para atacar las causas fundamentales de los problemas también llamadasnudos críticos. Es la hora de definir el contenido propositivo de nuestro Plan.

Partir de lo que tenemosVentajas comparativas (lo que disponemos hoy)

PASAR DE LA COMUNIDADY MUNICIPIO QUE TENEMOS…

Identificar:¿Cómo somos?¿Dónde estamos?¿Cuáles son los problemas y obstáculos?¿Qué nos falta?

Avanzar hacia lo que queremosVentajas competitivas (lo que necesitamos en adelante)

…A LA COMUNIDAD Y MUNICIPIO QUEQUEREMOS

Proponer:¿Qué queremos ser? ¿Con quién hacerlo?¿Hacia dónde vamos? ¿Con qué recursos?¿Qué hacer? ¿Cuándo hacerlo?¿Cómo conseguirlo?

El paso siguiente en el trabajo con la comunidad es la construcción colectiva de la Visión que se tienede la comunidad, UTD o del municipio a mediano y largo plazo, y de la Misión del Plan de DesarrolloLocal, así como del conjunto de instancias y actores involucrados en el proceso de Planeación. De ahíse desprenderán los Objetivos Estratégicos que orienten el Plan para nuestro desarrollo futuro.

Este momento se define en 3 pasos:• La Visión• La Misión• Los Objetivos Estratégicos

Paso 16. La Visión

La Visión es el horizonte que se construye colectivamente y al cual todos los esfuerzos y actividadesvan encaminados. Modela lo que se desea construir. Es la imagen de cómo queremos estar y a dóndedeseamos llegar. Perfila el querer ser. Es el escenario futuro más deseado a alcanzar a largo plazo –en15 a 20 años, como mínimo-; es la representación de cómo se cree que deba ser y estar la comunidad, launidad territorial o el municipio ante los ojos de todos ciudadanos y gobernantes. La Visión también esuna consecuencia de los principios y las convicciones de los actores que planean. Es la cadena que uneel desarrollo local del presente y del futuro.La Visión se construye respondiendo a la pregunta ¿Cómo queremos ver a nuestra comunidad,unidad territorial o municipio dentro de 20 años?, lo que se puede trabajar en los Tallerescomunitarios apoyados por la técnica “El Tarjetógrafo”. El resultado se puede reafirmar oretroalimentar recuperando las respuestas que se dieron sobre ¿Qué municipio queremos?, trabajadasen el Autodiagnóstico de nuestra concepción.La redacción de la Visión de futuro debe ser integradora, amplia y detallada, positiva y alentadora;realista en lo posible, comunicar entusiasmo, proyectar sueños y esperanzas, incorporar valores eintereses comunes y debe tener dimensión de tiempo. La Visión debe ser breve, creíble, fácil de captary recordar que inspire retos para su logro, ya que señala el rumbo, da dirección y es la base para definirobjetivos. Ejemplo: Visión del Municipio de La Esperanza a 2020

La Esperanza será en el 2020 un municipio:• Con capacidad de ofrecer bienestar y una mejor vida para todos sus habitantes, con oportunidades

de empleo e ingresos, con vivienda, servicios básicos, infraestructura y equipamiento suficiente,con salud y educación de calidad, con un ambiente sano, bello y seguro.

• Con un desarrollo productivo sustentable que recupere, conserve y proteja sus recursos naturales.• Unido y fuerte con valores progresistas como dignidad, justicia, respeto, amor, comprensión y paz,

así como con un ejercicio pleno de todos los derechos (económicos, sociales, culturales ypolíticos).

• Con un gobierno democrático, incluyente y equitativo, transparente y eficiente, atento y queescuche y apoye la solución de las necesidades de las comunidades, con buen manejo y supervisiónde los recursos y acciones municipales.

• Con una sociedad organizada y con participación de las comunidades aportando su conocimiento yexperiencia en la toma de decisiones y en la ejecución y vigilancia del plan y los proyectos dedesarrollo municipal.

En una redacción más sintética para el documento final del Plan, la Visión se puede expresar así:

La Esperanza será en el 2020 un municipio con bienestar y calidad de vida para todos sus habitantes,con un desarrollo productivo sustentable que preserve sus recursos naturales, unido y fortalecido convalores progresistas y un ejercicio pleno de todos los derechos; con un gobierno democrático,transparente y eficiente y con una sociedad organizada, participativa, activa y vigilante.

Paso 17. La Misión

La Misión es el propósito fundamental de una organización -en este caso de la instancia que planea-,que la distingue de otra similar. También es la razón por y para lo que existe el Plan, la que justificasu formulación. Refleja los valores, creencias y filosofía de quienes la formulan. Debe servir comofuente de energía para el quehacer propio de los actores que planean.

Se debe tener claridad acerca de la razón de ser del Plan en el desarrollo de nuestra comunidad omunicipio. Aquí es importante tener como base fundamental los principios bajo los cuales se pretendeoperar y sobre la dirección hacia la que se debe avanzar como municipio, logrando consensos claros yabiertos sobre los principios que estarán presentes. Durante todo el proceso deberán considerarse lossiguientes principios: democracia, tolerancia, ética, protección del medio ambiente, honestidad en laadministración y promoción de la participación ciudadana.

La Misión es esencial para determinar objetivos y formular estrategias. Debe reflejar las expectativase intereses de la población local así como los beneficios que recibirá. Debe ser básicamente amplia ensu alcance, pero delimitar claramente la responsabilidad adoptada, generando motivación ycompromiso de todos los actores hacia el desarrollo local.

La Misión se construye respondiendo a la pregunta ¿Qué nos toca hacer a nosotros, comunidades ygobierno municipal, para lograr la visión que queremos para nuestro municipio?, lo quepodemos hacer apoyados con una Lluvia de Ideas o bien con El Tarjetógrafo.

Ejemplo: Misión del Municipio de La Esperanza

El municipio de la Esperanza se propone como Misión:Pensar y trabajar juntos, comunidad y gobierno, para lograr satisfacer las necesidades y el bienestarde todos, mejorar las condiciones de vida y lograr la grandeza y el desarrollo de nuestro pueblo conequidad, tanto entre hombres y mujeres como entre comunidades, priorizando a las másmarginadas, mediante la promoción de proyectos y programas estratégicos.

Paso 18. Los Objetivos EstratégicosLos Objetivos Estratégicos definen en términos más concretos la Visión y la Misión y se establecen con base en las prioridades consensuadas.Son los fines que se quieren lograr. Deben ser coherentes, claros, precisos, apropiados, entendibles, aceptables, motivadores, relacionados yconsistentes con la Visión y la Misión.

Los Objetivos Estratégicos corresponden básicamente a los objetivos permanentes en el mediano y largo plazo, que describen lo que se quiere otiene que lograr en el futuro; deben ser viables, alcanzables o posibles, así como verificables de alguna manera. Se expresarán con enunciadosconcisos que permitan identificar claramente los fines hacia los cuales se deben orientar las acciones y recursos sociales y públicos.

Los Objetivos Estratégicos responden claramente a la pregunta: ¿Qué es lo principal que tenemos que hacer para superar los problemas prioritarios y para lograrla Visión y Misión planteadas?

Esto lo podemos trabajar apoyados por El Tarjetógrafo, pidiendo a cada uno de los actores participantes no más tres objetivos, que se organizan enideas comunes excluyentes entre sí, con un carácter integrador más que sectorial. Para que los Objetivos Estratégicos sean realizables serecomienda formular no más de 5 a 6 Objetivos Estratégicos, que orienten suficientemente el Plan Estratégico de Desarrollo Local.

Una vez consensuados los Objetivos Estratégicos se debe verificar su pertinencia y tener un primer acercamiento a un análisis de viabilidad y a unapropuesta de indicadores de medición. Para ello se utilizan 3 Preguntas Guías:

a) ¿Es consistente con la Visión y Misión planteadas? ¿Nos ayuda a lograr la Visión y Misión?b) ¿Es viable o posible de lograr? ¿O es un sueño inalcanzable?c) ¿Es medible o verificable? ¿Cómo podemos ver y chequear que avanzamos en conseguirlo?

PROBLEMASPRIORITARIOS

VISIÓN Y MISIÓN OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ejemplo: Objetivos Estratégicos consensuados en el Municipio de La Esperanza

Pensar y trabajar juntos,comunidad y gobierno, paralograr satisfacer las necesidadesy el bienestar de todos, mejorarlas condiciones de vida y lograrla grandeza y el desarrollo denuestro pueblo con equidad,tanto entre hombres y mujerescomo entre comunidades,priorizando a las másmarginadas, mediante lapromoción de proyectos yprogramas estratégicos.

1. Servicios básicos(agua potable)

2. Vías decomunicación

3. Vivienda nueva ymejoramiento

4. Salud pública

5. Empleo yproducción

6. Educación

7. Electrificación

8. Seguridad

MISIÓN

VISIÓNLa Esperanza será en el 2020 unmunicipio con bienestar ycalidad de vida para todos sushabitantes, con un desarrolloproductivo sustentable quepreserve sus recursos naturales,unido y fortalecido con valoresprogresistas y un ejercicio plenode todos los derechos, con ungobierno democrático,transparente y eficiente y conuna sociedad organizada,participativa, activa y vigilante.

1. Mejorar el bienestar y la calidad de vida de todoslos habitantes y comunidades en términos de salud,ambiente sano, educación, oportunidades de empleo,vivienda, infraestructura, equipamiento y serviciossuficientes, seguridad.

2. Impulsar un desarrollo económico sustentable conproyectos productivos y de comercialización bienplaneados que mejoren la producción, eleven elingreso familiar y recuperen, protejan y conservenlos recursos naturales y el medio ambiente.

3. Desarrollar una buena organización y participacióndemocrática en todos niveles, que garantice unejercicio pleno de todos los derechos con justicia eigualdad entre hombres y mujeres y entrecomunidades, para participar, decidir, gestionar,ejecutar y vigilar el Plan, los proyectos y losrecursos para el desarrollo municipal.

4. Contar con un gobierno democrático, incluyente yequitativo, transparente y eficiente, y lograr mayordemocracia en las decisiones, así como una buenarelación, articulación y mayor cooperación entregobierno y comunidades.

OBJETIVOS

ÉPROBLEMAS

PRIORITARIOS

Ejemplo: Verificación de Objetivos Estratégicos del Municipio de La Esperanza

¿Forma parte yayuda a lograr laVisión y Misión?

¿Es posible conseguirlo? ¿Cómo podemos medirlo y ver cuánto avanzamos para lograrlo?

Objetivo 1. Mejorar el bienestar y calidad de vida Sí está en la

Visión y Misión ellograr bienestar ycalidad de vida.

Es fundamentalpara la vida y todolo que hacemos.

Haciendo un esfuerzo es posible lograrlo. Sí, teniendo acceso a los servicios básicos y

mejorando los que tenemos en la actualidad. Mejorando el nivel de ingresos.

Comparando la situación actual con la que tendremos a futuro, porejemplo:Salud:1. Se ve más limpio el municipio.2. Hay menos enfermedades.3. Tenemos más higiene en las casas, escuelas, etc.4. Los niños tienen mejores calificaciones.5. Los niños aumentan en talla y peso.Ambiente sano:1. Hay menos moscas y mosquitos.2. Hay menos basura.3. Hay menos animales en las calles.4. El municipio está reforestado.5. Los ríos no están contaminados.6. Eliminamos el uso de fertilizantes químicos y usamos abono

orgánico.

Objetivo 2. Impulsar un desarrollo económico sustentable Sí está en la

Visión Con un trabajo corresponsable gobierno -

sociedad Estableciendo un proceso de concienciación y

compromiso de las comunidades y la sociedad Con una buena organización de los

productores Implementando proyectos productivos viables

Comparando la situación actual con la que tendremos a futuro Evaluando las acciones y sus resultados Obtenemos mayor producción y de más calidad Obtenemos mayores ingresos

Objetivo 3. Desarrollar una buena organización y participación democrática con justicia e igualdad Se relaciona con

la Visión y laMisión

Porque así nosdamos cuenta quelas comunidadesparticipan en losplanes de trabajo

Para obtener másbeneficios

Sí, porque estamos organizados Sí, si estamos unidos y trabajamos

colectivamente Sí, si hay apoyo del gobierno Sí, repartiendo los recursos equitativamente Sí, si hay interés de las comunidades y del

gobierno sí se puede alcanzar

Si en las diversas comunidades se avanza y no sólo en unas Viendo que los proyectos se realizan

Objetivo 4. Contar con un gobierno democrático, transparente y eficiente y buenas relaciones gobierno-comunidades Sí nos ayuda

porque está unnuevo gobierno

Sí nos sirve paraavanzar en lademocracia

Sí, si hay comunicación, relación y uniónentre gobierno y comunidades

Sí, si las autoridades del gobierno municipaly del estado participan conjuntamente con lascomunidades

Con difusión e información de los diferentesprogramas

Existiendo mayor acercamiento con las 3instancias de gobierno municipal, estatal yfederal

Que el gobierno cumple Que aportan tanto comunidades como gobierno Que juntos gobierno y comunidad gestionan con otros gobiernos Si vemos que las demandas y necesidades de las comunidades son

atendidas en tiempo y forma

4.4 Momento Estratégico

Una vez realizados los pasos anteriores, contaremos ya con las bases de información y análisis de larealidad actual y sus raíces, así como con las orientaciones fundamentales aterrizar las estrategias, esdecir pasar del querer y deber ser al poder ser del desarrollo local.

Definimos aquí las estrategias como un conjunto de procedimientos prácticos y teóricos paraconstruir viabilidades para el Plan, para garantizar su realización con máxima eficiencia yeficacia.

Partiendo de los Objetivos Estratégicos se explicitarán las Líneas Estratégicas y se elaborarán lasEstrategias que sustenten la viabilidad del Plan.

Este momento se concreta en 3 pasos:• Las Líneas Estratégicas• Las Estrategias• Los Programas y Proyectos

Paso 19. Las Líneas Estratégicas

Las Líneas Estratégicas representan aquellas grandes categorías hacia las que debe centrarse la atencióncolectiva para construir el desarrollo local del futuro que se ha diseñado para la comunidad, la UTD oel municipio. El planteamiento de Líneas Estratégicas claras es importante porque proporciona unabase sólida para la toma de decisiones que mantendrán las acciones enfocadas en la dirección correcta.

Las Líneas Estratégicas:• Son la expresión más concreta de los Objetivos Estratégicos y por ende de la Visión y Misión.• Son las Políticas de desarrollo sobre las cuales se impulsa la gestión del Plan.• Son las directrices o ejes generales que organizan las acciones del Plan y garantizan su éxito.• Identifican los aspectos críticos a atender.• Corresponden a los objetivos de mediano y largo plazo.

Las Líneas Estratégicas pueden ser de la siguiente naturaleza:• Aumento de la calidad de vida local• Desarrollo productivo sustentable • Ejercicio de una gestión de gobierno justa y democrática• Fomento a la participación ciudadana en la gestión de gobierno

Para cada Línea Estratégica emanada de los Objetivos Estratégicos debemos desarrollar sus ObjetivosEspecíficos, los que se traducirán en Programas operables para la implementación concreta del Plan.Igualmente estos objetivos específicos se aterrizarán en un conjunto de Resultados claros y precisospara el corto y mediano plazo.

OBJETIVOSESTRATÉGICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

1. Mejorar el bienestar y la calidad de vida de todos loshabitantes y comunidades en términos de salud, ambientesano, educación, oportunidades de empleo, vivienda,infraestructura, equipamiento y servicios suficientes,seguridad.

2. Impulsar un desarrollo económico sustentable con proyectosproductivos y de comercialización bien planeados quemejoren la producción, eleven el ingreso familiar yrecuperen, protejan y conserven los recursos naturales.

3. Desarrollar una buena organización y participacióndemocrática en todos niveles, que garantice un ejerciciopleno de todos los derechos con justicia e igualdad entrehombres y mujeres y entre comunidades, para participar,decidir, gestionar, ejecutar y vigilar el plan, los proyectos ylos recursos para el desarrollo municipal.

4. Contar con un gobierno democrático, incluyente yequitativo, transparente y eficiente y lograr mayordemocracia en las decisiones así como una buena relación,articulación y mayor cooperación entre gobierno ycomunidades.

BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

BUEN GOBIERNO, DEMOCRACIA YCORRESPONSABILIDAD

DESARROLLO ECONÓMICOSUSTENTABLE

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓNDEMOCRÁTICA Y EQUITATIVA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LINEAS ESTRATÉGICAS

Ejemplo: Líneas Estratégicas de Desarrollo del Municipio de La Esperanza

Paso 20. Las estrategias para el desarrollo local

Las Estrategias son el conjunto coherente de decisiones que establecen un curso de acción para instrumentar las Líneas Estratégicas (Políticas deDesarrollo) hacia el logro de los Objetivos. Se integran con las diversas acciones, medios, recursos y procedimientos que guiarán la acción haciael logro de los resultados esperados y la consecución de los objetivos. Para ser exitosas deben tomar en cuenta criterios políticos, sociales,culturales, económicos y tecnológicos, así como las condiciones internas y los factores del entorno.

La formulación de estrategias consiste en buscar los diferentes caminos de cómo lograr los objetivos del Plan; expresan el cómo hacer realidadcada objetivo, es decir, el punto de partida son los Objetivos Estratégicos. Por ello, para pensar las estrategias utilizamos lo que se llamaPlaneación por Objetivos y Resultados.

La Planeación por Objetivos parte de señalar con mucha claridad los Resultados Esperados para el mediano (10 años) y el corto plazo (tresaños) de cada uno de los Objetivos y de ahí las Acciones Principales que nos llevarían a ellos:

PROBLEMASPRIORITARIOS ACCIONES

OBJETIVOS Y LÍNEASESTRATÉGICAS

VISIÓN YMISIÓN

Las Estrategias de Desarrollo se construyen respondiendo entonces a varias preguntas:a) ¿Qué tenemos que tener logrado del Objetivo dentro de 10 años? (Resultados mediano plazo)b) ¿Qué tenemos que tener logrado del Objetivo dentro de 3 años? (Resultados corto plazo)c) ¿Qué habría que hacer para llegar a esos Resultados? (Acciones principales)

Primero vamos a listar todos los resultados esperados puesto que sabiendo a dónde queremos llegar es más fácil escoger el mejor camino, loscómos. Es necesario tener claro qué entendemos por resultado. Un RESULTADO es un problema solucionado; cuantifica y califica lo que sehizo para resolverlo. Los resultados deben ser formulados en presente y en positivo. Los Resultados deben ser:

a) Concretos: es decir, observables por todos.b) Alcanzables: se cuenta con los recursos o mecanismos para realizarlos.c) Medibles: en cantidad y/o calidad y observar bien que no sean meros deseos, retos, directrices o simples acciones.Teniendo claros los Resultados será importante trabajar el cómo llegar a ellos, es decir trazar la Estrategia. Para reflexionar con los actores localessobre lo que esto significa, se sugiere utilizar primero una dinámica vivencial que pueda clarificar los elementos que en ella juegan. Se puedeutilizar, por ejemplo, la Dinámica El Traslado Peligroso, o La Guerra Naval (Ver Capítulo 6).

RESULTADOSA 2010

RESULTADOSA 2004

A partir de esta construcción colectiva y retomando nuevamente lo trabajado en la Matriz de Priorización (soluciones alternativa, plazos,viabilidades) y la Matriz FODA (análisis y estrategias) se perfilan las estrategias concretas a corto, mediano y largo plazo. Esto se recomiendatrabajar en Grupos por Objetivos apoyados con la Matriz de Estrategias.

PLAZOSOBJETIVOESTRATÉGICO

RESULTADOS2010

RESULTADOS2004

ACCIONESC M L

ACTORESINVOLUCRADOS

RESPONSABLES POSIBLESFUENTES

Objetivo 1Objetivo 2Objetivo X...

Ya definidas las Estrategias de Desarrollo Local, es necesario hacer un análisis de la viabilidad de las mismas. Este análisis no es más que laevaluación de los factores principales que se espera influyan en el cumplimiento del ideal y predecir lo que pueda ocurrir o los requerimientosque se tendrán para lograr los resultados esperados. Para ello nos puede ayudar el Cuadro de Análisis de Viabilidad.

Viabilidad Recurso Escaso Preguntas a responderPolítica Poder ¿Hay condiciones políticas para la ejecución del proyecto?Timing Tiempo ¿El momento en que se obtendrá el resultado, está de acuerdo con el timing

definido?Económica Capacidad económica ¿Existen los recursos financieros para la ejecución del proyecto?Técnica Capacidad técnico-científica ¿Existe el conocimiento técnico que el proyecto requiere en la organización?

¿Hay el conocimiento técnico que el proyecto requiere fuera de laorganización?

Administrativa Organización y CapacidadOperacional

¿Es posible el proyecto dentro de las normas institucionales de laadministración? ¿Existe capacidad operacional para el desarrollo del proyecto?

Ejemplo: Matriz de Estrategias de Desarrollo del Municipio de La Esperanza

PLAZOSOBJETIVOESTRATEGICO

RESULTADOS2010

RESULTADOS2004

ACCIONESC

ML

ACTORESINVOLUCRADOS

RESPONSABLES POSIBLESFUENTES

1. Todas las casas(100%) tienenpiso de material,drenaje, letrinas ofosas sépticas yacceso a aguapotable.

1. El 25% de lascasas tienenpiso dematerial,drenaje, letrinao fosa séptica,agua potable.

1. Relación de casas que carecen de piso,agua, fosa.

2. Solicitud de apoyo al Ayuntamiento3. Elaborar el proyecto y el presupuesto4. Ahorrar la aportación familiar5. Comprar materiales6. Hacer las obras7. Sensibilización para que los recursos

lleguen a su destino.

X

XXXXXX

XXXX

X

Comités de Salud Comunidad Autoridades

comunitarias Familias Ayuntamiento CEAS INVI

Comités de Salud Ayuntamiento Familias

beneficiarias CEAS INVI

Gobierno Estatal Gobierno Federal

2. Todos los residuosse reciclan,reducen o reúsan.

2. En las casas ycomunidades sesepara la basuray se almacena.ElAyuntamientola recoge parareciclarla

1. Campaña de conciención de separación yaprovechamiento de residuos

2. Cercar un pedazo3. Reunir materiales para composta (hojas

verdes, estiércol de ganado, cáscara defrijol y café, zacate, ceniza, aserrín, arena,tierra)

4. Reciclar envases de plástico y vidrio parallevar agua, envasar miel, cubrir postes,maceteras)

5. Organización conjunta Ayuntamiento ycomunidades.

X

XX

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Secretaría de Salud Familias Comunidad Ayuntamiento

Gobierno Estado(Salud y Medioambiente)

Gobierno municipal(Obras y Desarrollourbano)

Agentes municipales Representantes de lacomunidad

3. Las aguas negrasse tratan para sureúso

3. Avanzar en lagestión de unaalternativa detratamiento deaguas negras.

1. Solicitudes de comunidades2. Reuniones de análisis entre autoridades

comunitarias y Ayuntamiento para veralternativas y llevar la gestión.

3. Elaborar el proyecto/presupuesto.4. Gestión ante instancias correspondientes5. Formar una comisión de seguimiento y

vigilancia.

Secretaría de Salud CEAS Ayuntamiento Autoridades

comunitarias Comités de salud

CEAS Ayuntamiento Comités de Salud

4. Todos mejoran sunivel nutricional.

1. LOGRARBIENESTARY MEJORCALIDAD DEVIDA

• Salud

5. Se reducen oeliminan lasenfermedadesintestinales yrespiratorias.

4. Existe unaculturacomunitariasaludable, dehigiene y buenaalimentación.

1. Involucrar a otras autoridades que puedanayudar.

2. Llevar el seguimiento (comisión de salud).3. Coordinar con Comités de Salud.4. Hacer campañas 5. Capacitar a promotores comunitarios

Familias Comunidad Secretaría de Salud Ayuntamiento Comités de salud

Paso 21. Los Programas y Proyectos de Desarrollo Local

Cada una de las Líneas Estratégicas debe traducirse en Programas y éstos en un grupo de Proyectos que permitan poner en operación lasestrategias y conseguir los grandes Objetivos Estratégicos así como la Visión y la Misión proyectadas.

Para cada Línea Estratégica y con el propósito de lograr el Objetivo Estratégico es necesario definir Programas relacionados íntimamente con loselementos centrales de la línea correspondiente.

Los PROGRAMAS son las estrategias generales que expresan los Objetivos Específicos de una determinada Línea Estratégica o Política deDesarrollo, usualmente estructurados en un conjunto de proyectos específicos.

Para cada Programa es necesario identificar Ideas de Proyectos, que posteriormente serán desarrollados a nivel de Perfil o Esquema y finalmente anivel de Factibilidad.

Los PROYECTOS representan las soluciones concretas y viables para los problemas analizados en el contexto y las situaciones revisadas. Laelaboración de Proyectos nos permite organizar nuestras actividades, de manera ordenada y reflexionada para lograr resultados más concretos. Seestructuran en objetivos, resultados y actividades, conteniendo sus plazos de realización, actores involucrados, responsables, recursos necesarios oposibles fuentes de recursos y apoyos.

El primer nivel de acercamiento -Ideas de Proyecto-, es el nivel a desarrollar en el Momento Estratégico y de hecho quedan expresadas en elCuadro de Estrategias trabajado previamente. Los niveles de Perfiles de Proyecto y Factibilidad de Proyectos se trabajan en el MomentoTáctico-Operacional.

OBJETIVOSESTRATÉGICOS

LÍNEASESTRATÉGICAS

PROGRAMASESTRATÉGICOS PROYECTOS

Foto Nº4: Matriz de Estrategias

9

ACCIONES

1Problemas

CAUSAS

Soluciones

7RESULTADOS

2010

8RESULTADOS

2004

3OBJETIVOS

ESTRATÉGICOS

2

VISIÓNY

MISIÓN

10PROYECTOS

Los PROYECTOSconcretan las Accionesplaneadas y solucionanlas Causas de losProblemas priorizados

Los PROYECTOS contribuyen a avanzar enlos Resultados previstos hacia el logro de losObjetivos Estratégicos y la Visión deseada

Corto Plazo

Mediano Plazo Largo Plazo

POR ESTO ES FUNDAMENTAL APRENDER A FORMULAR TAMBIÉN EN FORMA PARTICIPATIVA Y CONSENSUADA LOSPROYECTOS QUE NOS AYUDARÁN A LOGRAR PASO A PASO EL DESARROLLO QUE QUEREMOS PARA NUESTRAS

COMUNIDADES, NUESTRAS UNIDADES TERRITORIALES DE DESARROLLO Y NUESTRO MUNICIPIO.

5OBJETIVOS

ESPECIFÍCOS DELÍNEAS

6PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS

4LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

Corto Plazo

FUTURO

HOY

4.5 Momento Táctico – Operacional

Este es el momento de hacer, de finalmente actuar sobre la realidad concreta, de llevar a cabo la acciónplanificada. Es cuando todo se decide y por eso, desde el punto de vista del impacto del Plan, es elmomento más importante. Aquí lo fundamental es definir el sistema de gestión del Plan y hasta quépunto estamos preparados para garantizar la ejecución de las estrategias propuestas, por lo quedebemos evaluar seria y críticamente el proceso interno –en la comunidad, unidad territorial omunicipio- de toma de decisiones, los mecanismos de conducción y de apoyo, el flujo de información,la estructura organizacional, la coordinación, seguimiento y evaluación del Plan, el mecanismo derendición de cuentas y, finalmente, la forma y el contenido de la participación social en la conduccióndel Plan.

No podemos olvidarnos que la Planeación Estratégica Participativa sólo termina cuando el Plan esejecutado; es opuesta a la visión del “Plan-Libro” que separa a los planeadores de los ejecutores,estableciendo una ruptura insuperable entre el pensar y el actuar. Por más bien hecho que sea nuestroPlan, y por más buena voluntad que la gente tenga, aún se corre el peligro de un gran fracaso si nocerramos el proceso de planeación con el diseño y puesta en marcha de los instrumentos claves para suejecución. Este es el momento de Conducción y Administración Estratégica dentro de la PlaneaciónEstratégica Participativa. Para lograr su objetivo este Momento se divide en dos fases que se realizanen 7 pasos:

• Gerencia de Operaciones• Control y Análisis de la Gestión

Fase 1. Gerencia de Operaciones

Esta fase consiste en construir un sistema que garantice la conducción estratégica y ladescentralización de las actividades, facilitando una mayor participación. La Gerencia de Operacionesse concreta en cinco pasos:

• Organización y Coordinación• Formulación y Gestión de Proyectos:

Perfiles de Proyecto Factibilidad de Proyectos Gestión de Proyectos

• Ejecución del Plan

Paso 22. Organización y Coordinación

En este paso resulta fundamental arribar a las decisiones estratégicas para la buena conducción de laejecución del Plan, entendida como la capacidad de promover el consenso, concertar intereses,articular esfuerzos y recursos para alcanzar la solución de los problemas y los objetivos establecidos.Aquí se determinan una dirección y responsables para cada uno de los objetivos y líneas estratégicasdel Plan, estructurando una conducción modular que facilite el trabajo de acuerdo a funciones másque a tareas muy específicas.

Para ello se deben establecer los criterios principales de organización y coordinación, así como parala administración y rendición de cuentas de las actividades y recursos ejecutados. Aquí es importantey adecuado detectar las necesidades de capacitación del equipo y comisiones que participarán en laimplementación del Plan.

Los elementos centrales y las preguntas clave en este paso son:

1. Aprobación del Plan¿Qué instancias, cómo y cuándo darán la aprobación final y formal al Plan resultante para que segarantice la legitimidad, el consenso y la sinergia local?

2. Difusión amplia del Plan¿Quiénes y cómo plasmarán, en forma clara y accesible, el Plan Estratégico Participativo deDesarrollo Local? ¿A través de qué medios, pertinentes tanto para la difusión local como para cumplirla normatividad vigente y para lograr una buena gestión del Plan? ¿Cómo se informará a los diversosactores locales involucrados y al conjunto de la población del resultado final del proceso dePlaneación Estratégica Participativa? ¿A quiénes y cómo se difundirá el Plan Estratégico Participativode Desarrollo Local?

3. Mecanismos participativos de toma de decisiones¿Quiénes y cómo se tomarán las decisiones claves durante la ejecución del Plan, para que el procesocontinúe en forma participativa?

4. Organización de instancias y comisiones de trabajo necesarias¿Qué instancias es necesario crear para la buena ejecución, seguimiento y evaluación de losresultados e impactos del Plan? ¿Cuáles son sus responsabilidades, objetivos y funciones? ¿Quiéneslas integran?

5. Planes de trabajo de las instancias y comisiones definidas¿Qué acciones realizarán las instancias definidas, cuándo, dónde, quiénes son los responsablesdirectos, qué recursos son necesarios?

6. Mecanismos de coordinación e información¿Cuáles mecanismos de coordinación pueden asegurar un flujo sistemático, permanente y oportuno dela información, un buen seguimiento y ajuste de las acciones planeadas?

7. Mecanismos de administración y rendición de cuentas¿Cuáles mecanismos de administración y rendición de cuentas pueden asegurar un buen control ytransparencia en el manejo de actividades y recursos?

8. Capacitación necesaria a instancias y comisiones para su buen desempeño¿En qué aspectos se requiere la capacitación? ¿Qué tipo de eventos de capacitación se requieren ydurante cuánto tiempo?

9. Reuniones de seguimiento, análisis y ajustes del Plan¿Cada cuánto tiempo es pertinente reunir a las instancias para el buen seguimiento y análisis del Plan?¿Quiénes más deben participar en las reuniones?

La organización y la coordinación, como parte fundamental de la conducción estratégica de todasestas instancias y tareas, requiere la presencia de funciones como el liderazgo, la concertación, lanegociación, la cooperación, el consenso; todo esto buscando lograr una decisión en la que se sientancomprometidos los actores participantes y viabilizar efectivamente la implementación del Plan. Parael cumplimiento de estas funciones se requiere la transferencia de competencias desde los nivelessuperiores, principalmente en lo que se refiere a administración de recursos humanos, materiales yfinancieros.

Del grado de desarrollo político y administrativo que hayan alcanzado los actores involucradosdependerá la complejidad y formalidad de la organización y el nivel de coordinación de las instanciasde conducción; ya que para tomar decisiones más eficaces y oportunas existen como requerimientosineludibles: reconocer la diversidad de visiones, la incertidumbre, el conflicto, la fragmentación y lacomplejidad propia de lo4s procesos sociales; considerar permanente e integralmente el contexto y elejercicio del poder; relacionar constantemente el corto, mediano y largo plazo en las acciones; crearcondiciones para una amplia participación, para el consenso, la concertación y la negociación; y,relacionar y evaluar siempre el presente posible y el futuro deseado para dar coherencia y viabilidad alas acciones.

Por lo mismo, insistimos en identificar las necesidades de fortalecimiento de capacidades,especialmente de conducción, de los diversos actores y generar un plan específico de formación ycapacitación que habría que incorporar también en el Plan Estratégico de Desarrollo Local.

Formulación y Gestión de Proyectos

Se desarrolla en tres pasos:

• Perfiles de Proyectos• Factibilidad de Proyectos• Gestión de Proyectos

Paso 23. Formulación de perfiles de proyectos

El Plan debe ser instrumentalizado por lo que resulta necesario esforzarse y llevar a nivel de idea,esquema o perfil los proyectos identificados como los más importantes dentro de la Estrategia del Plan,para que en el futuro más próximo puedan ser desarrollados a nivel de factibilidad a través de estudiostécnicos más especializados (estudios de demanda, de mercado, técnicos, financieros).

Cada Comisión responsable de una Línea Estratégica del Plan definirá conjuntamente con los actorescomunitarios, institucionales, técnicos y políticos los Paquetes de Proyectos por Línea Estratégica,para después pasar a delinearlos a nivel de idea o perfil de proyecto. La metodología específica paraelaborar Perfiles de Proyectos se desarrolla en detalle en el Manual 2 de esta Serie “PlaneaciónParticipativa del desarrollo local”. A manera de guía general, en el gráfico anexo, sólo enlistamos las12 preguntas básicas para elaborar el Perfil de los Proyectos de Desarrollo priorizados, indicando a lapar la forma técnica para su presentación y en el Anexo 4 se presenta un ejemplo concreto.

ESQUEMA BÁSICO PARA LA ELABORACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

1. ¿Cómo se llama el proyecto?

2. ¿Quién es quien presenta el proyecto? y ¿Dónde están ubicados como organización?

3. ¿Por qué se propone este proyecto y no otro?

4. ¿A quién van dirigidas las acciones del proyecto?

5. ¿Para qué o qué fines persigue el proyecto?

6. ¿Qué actividades sustantivas se van a realizar?7. ¿Cómo se van hacer las acciones del proyecto y cuáles son los

procedimientos ?8. ¿Quiénes van a hacer las acciones?9. ¿Cuándo las van a hacer?

10. ¿En dónde se realizarán las acciones?

11. ¿Con qué recursos se van a hacer las cosas?12. ¿Cuánto costará lo que se hará?

Antecedentes

Título del Proyecto

Justificación

Beneficiarios del Proyecto

Objetivos y metas

Estrategia, metodología ycronograma de actividades

Ubicación del proyecto y de losbeneficiarios

Presupuesto

Forma técnicaLas 12 preguntas básicas son:

Fuente: Ramón F. Nieves Jiménez, México 2002

Paso 24. Formulación Técnico-financiera de los Proyectos

La Formulación Técnico-financiera de los Proyectos consiste en formular los Proyectos deDesarrollo Local tomando en cuenta todos los elementos de tipo técnico, económico-social yfinanciero necesarios para poder obtener recursos para su ejecución. Si el diseño de los proyectos serealiza a partir de conceptos claros, se logra una mayor eficiencia y se facilita el acceso a recursospúblicos y privados. Para elaborar la Factibilidad Técnico-financiera de los Proyectos serecomienda consultar el Manual 2 “Elaboración y Evaluación de Proyectos Sociales”de esta Serie,donde encontrarán todos los elementos necesarios para su realización.

Paso 25. Gestión de Proyectos

Para el logro de los objetivos planteados en el Plan y los Proyectos de desarrollo se hace no sólonecesaria la aplicación de los recursos del municipio, sino también será importante desplegar unatenaz política de gestión que permita atraer recursos extraordinarios que provengan de fuentesdiversas. Es decir, los Proyectos para el desarrollo local, formulados técnica y financieramente, paraser ejecutados deben gestionarse ante las diversas instancias locales y externas que puedan invertirrecursos para su realización concreta, a través de la concurrencia y sinergia de los mismos. Dichosrecursos podrán provenir de las transferencias de recursos fiscales a los municipios, de los conveniosy programas de inversión existentes (p.e. CODESOL), de fuentes propias, de aportaciones externas ofinanciamiento, entre otras. Una vía es su programación dentro de los Programas Operativos Anuales(POA) de las distintas dependencias de los tres órdenes de gobierno, atendiendo a una visiónintegrada de estas acciones de acuerdo con lo establecido en la estrategia. El propósito de laprogramación – presupuestación es la distribución de los recursos, de forma tal que se apliquen enlas acciones de mayor prioridad acordadas en el Plan, logrando un impacto positivo en lasactividades locales.

Para ello, la información de los Proyectos deberá integrarse en formatos específicos que requierecada instancia. Con dicha información las instancias responsables podrán decidir y programar lasacciones locales, negociar recursos adicionales para su ejecución y se facilitarán las labores internasy externas de evaluación de las acciones.

Es necesario recalcar el papel de la Comisión de Planeación o Consejo Municipal de Desarrollo paraincentivar la participación social dentro de esta etapa de gestión - programación – presupuestación,procurando la suscripción de compromisos entre los actores participantes con el fin de lograr que sedestinen los recursos a la atención de las prioridades del Plan, es decir al Paquete de Proyectosdefinidos por Línea Estratégica. La negociación constituye una herramienta clave para llevaradelante las tareas centrales de la Gestión de Proyectos:a) Presentación de Proyectos a la comunidad por parte de la Comisión responsable de su

formulación, para discutirlos, analizarlos, lograr acuerdos y compromisos.b) Identificación y sensibilización a organismos financiadores públicos y privados, de carácter

local, regional, nacional o internacional, a quienes se les exponen los proyectos con claridad, enforma atractiva y coherente, buscando su apoyo para conseguir el compromiso de aporte que serequiere.

c) Organización de una instancia ejecutora del proyecto, conformada por representantes de losdistintos actores involucrados, elegidos democráticamente entre las personas que constituyeronlos diversos grupos de trabajo durante el diseño del Plan. Esta instancia debe constituir ungrupo con suficiente capacidad de gestión y técnica para asumir tareas de coordinación, asesoríay convocatoria durante la implementación del proyecto o en la formulación de otros que puedansurgir de acuerdo a nuevas situaciones que se presenten.

Paso 26. Ejecución del Plan

Es un paso crucial del proceso de planificación y los principales autores del Plan de Desarrollo Local,las comunidades y las autoridades locales y los habitantes del municipio, se convierten en losencargados de asegurar la aplicación y ejecución del mismo, de manera que las decisiones consensuadasse conviertan en acciones efectivas. Consiste en la realización concreta de los programas, proyectos y acciones planeados, a través de laaplicación de los recursos conseguidos para tal efecto, apoyados en las instancias de organización ycoordinación definidas. Aquí los conceptos de eficiencia y eficacia son claves.

A partir de la aprobación y socialización del Plan de desarrollo –y con los programas, proyectos yrecursos listos para ser realizados- se abrirá la fase de ejecución por los responsables de los proyectos yprogramas y se procederá a su aplicación, seguimiento y control. Durante la ejecución es importante quelos responsables de los programas y proyectos lleven un registro claro de las actividades desarrolladas ylos recursos utilizados, para facilitar el proceso de análisis, seguimiento, control y evaluación.

Fase 2. Control y Análisis de la Gestión

Esta Fase se realiza durante el desarrollo y ejecución del Plan y a su finalización. Para llevarla a caboes indispensable contar con los mecanismos e instrumentos adecuados para recabar la información quepermita desarrollar los últimos dos pasos de la Planeación Estratégica Participativa, mismos queconstituyen el Sistema de control y análisis de la gestión del Plan.

• Seguimiento• Evaluación

En el Manual 3 “Evaluación Participativa del Desarrollo Local” de esta Serie se detallan losconceptos, métodos e instrumentos para llevar a cabo estas tareas esenciales para la buena conclusióndel Plan y del proceso de Planeación, por lo que aquí sólo incluimos una síntesis muy general de cadauno de ellos.

Paso 27. Seguimiento

En este paso se definirán los responsables, los participantes y los mecanismos a utilizar para verificarla adecuada implementación de los programas y proyectos de desarrollo local.

Las diferentes instancias constituidas tienen, en el propio Plan y en sus planes de trabajo, la primeraforma de seguimiento de este proceso, apoyándose en lo posible en las áreas del gobierno local.

Es importante incorporar a los ciudadanos al seguimiento del Plan a través de comisiones específicaspor Línea, programa y/o proyecto, de acuerdo a las condiciones locales. Para integrar estos esfuerzosse hace necesario realizar reuniones entre las comisiones ciudadanas y los encargados de las áreas delAyuntamiento, al menos cada 3 meses, a fin de revisar los avances y límites, y orientar los ajustesnecesarios.

Paso 28. Evaluación

Durante la evaluación será necesario observar dos aspectos: La Evaluación del proceso y laVerificación de los logros obtenidos.

Se propone Evaluar todos los aspectos de la gestión colectiva del Plan que tengan que ver con eldesarrollo municipal, el proceso de planeación y la participación ciudadana. En esta Evaluacióndeberán participar todos los actores con la finalidad de tener una valoración integral.

Para la Verificación es necesario conocer el porcentaje de avance que se alcanzó en laimplementación de los proyectos y programas municipales, el cumplimiento de las metasestablecidas, los logros obtenidos y las acciones por realizar.

CAPÍTULO VEL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO

DE DESARROLLO LOCAL:GUÍA DE CONTENIDOS SUGERIDOS

EL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO DE DESARROLLO LOCAL:GUÍA DE CONTENIDOS SUGERIDOS

5.1 Guía de contenidos sugerida para elaborar el Plan Estratégico Participativo deDesarrollo Local

En este capítulo desarrollamos punto por punto los contenidos sugeridos – así como la descripción delos mismos- para la formulación del documento formal que exprese la investigación, los análisis, lasproyecciones y las decisiones llevadas a cabo durante el proceso de planeación estratégicaparticipativa. Dicho documento, de hecho, constituye el Plan Estratégico Participativo de DesarrolloLocal del territorio trabajado, sea éste una UTD, una microrregión o un municipio.

Se sugieren los apartados o capítulos que estructuren coherentemente los resultados de los diversosmomentos y pasos caminados en el proceso, desde la concepción de desarrollo y la metodologíaimplementada, el diagnóstico participativo, la visión y misión, la proyección estratégica, hasta losprogramas y proyectos y las propuestas de organización, seguimiento y evaluación. Para facilitar sumanejo trabajamos en una matriz de dos columnas tanto los contenidos como su descripción.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidosPresentación Mensaje motivador que da a conocer el

Plan tanto a los actores involucradosen el proceso como a quienes noparticiparon directamente. Mencionasu importancia, utilidad y sentido parael desarrollo local.

Introducción Resumen ejecutivo, que expone la síntesis delPlan, su estructura y sus principales contenidos:su metodología, los problemas que pretendesolucionar, su misión, sus objetivos y líneasestratégicas.

I. Planeación Estratégica Participativadel Desarrollo Municipal:fundamentos

1.1. Fundamentos conceptuales- Desarrollo Municipal- Planeación Estratégica Participativa

Títulos sugeridos:“El Desarrollo Municipal que queremoslos ...”“Planeando juntos nuestro futuro”“Planeando todos el futuro de ...”

Cómo definen y qué significa para losactores del municipio el DesarrolloMunicipal y la Planeación EstratégicaParticipativa (PEP)

1.2. Fundamentos técnico – jurídicos- Constitución Política EUM- Ley Planeación Federal- Constitución Política Chiapas- LOAP Chiapas- Ley Planeación Chiapas- Reglamento Interior Coplade- Ley Orgánica Municipal- Reglamento Interior Seplan- Bando Municipal- Plan Nacional de Desarrollo- Plan Estatal de Desarrollo- Planes Municipales de Desarrollo

(anteriores)

Títulos sugeridos:“Puntales de nuestro Plan”

Breve descripción de:

Marco jurídico de la PEP- Leyes, reglamentos federales, estatales y

municipalesMarco Técnico- Planes de desarrollo nacional, estatal y si

existen los municipales anteriores.Marco Administrativo- Convenios- ProgramasMarco Financiero- Recursos para el desarrollo municipal

1.3. Fundamentos metodológicos- Lo estratégico- Lo participativo- Lo integral- Metodología seguida para la

elaboración del PEPTítulos sugeridos:“Cómo elaboramos nuestro Plan”“Pueblo y gobierno: pensando y haciendojuntos nuestro presente y futuro”

Breve descripción de los Principios yla Metodología aplicada para laelaboración de este PEPDM; etapas,pasos, procedimientos, instrumentos.

II. Antecedentes HistóricosTítulos sugeridos:“Nuestras raíces”“...... y su historia”“Nuestro origen y camina”“Memoria histórica de ....”

Resumen de la historia del municipio yde los sucesos y elementos másrelevantes que le dan identidad yfuerza hacia el futuro.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidosIII. Diagnóstico Integral del MunicipioTítulos sugeridos:“..... nuestros problemas y retos hoy”“Fortalezas y debilidades para el desarrollo de ......”“Nuestro municipio hoy”

Breve introducción al capítuloseñalando los aspectos principales adiagnosticar y la forma de abordar estediagnóstico.

3.1. Ubicación general- Localización- Extensión territorial- División política

Dejar claro donde está el Municipio:- Región del país, Estado, región estatal,

límites. (Breve caracterización de cadacosa)

- Mapa de ubicación en el país y estado- Mapa del municipio y sus colindantes

3.2 Medio ambiente y recursos naturales

- Medio ambiente- Coordenadas geográficas (latitud, altitud)- Geología- Topografía- Orografía- Edafología- Hidrología (cuencas)- Clima y temperatura- Precipitación pluvial

- Recursos naturales- Recursos físicos

+ Hidrológicos+ Suelos+ Minerales

- Recursos bióticos+ Flora+ Fauna+ Biodiversidad+ Zonas naturales protegidas+ Áreas productivas+ Recursos forestales

- Ecología+ Uso actual y potencial del suelo+ Uso, destino y manejo de los residuos (orgánicos, inorgánicos químicos)+ Fuentes de combustible+ Fuentes de contaminación (aire, agua, suelo)

En forma breve, clara y fluida colocarlos datos del contenido, ubicandosituación actual y perspectivas de cadaapartado general.

3.3. Población

- Aspectos generales- Población total- Por sexo y edad- Tasa de crecimiento y

causas- Promedio de hijos/ familia- Dinámica demográfica- Densidad poblacional

(hab./ km2)- Distribución territorial

(urbana - rural y porlocalidad)

- Aspectos culturales- Población indígena por

pueblos- Por lengua- Por religión

- Aspectos sociales- Fecundidad- Natalidad- Longevidad- Migración- Flujos migratorios (origen

– destino - causas)- Organización social y

territorial

Descripción de los aspectos demográficos,indicando situación actual y tendencias,comparando con el nivel regional, estatal ynacional.

Hasta donde sea posible, desagregar datos porsexo y edad y raza, para ir ubicando aspectosde equidad de género, generacional y étnica.

Es importante poder expresar en anexosgráficos los datos y sustentarlos en fuentesconfiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos3.4. Economía Local- Aspectos generales

- PEA total y por sector- PEA por nivel de ingresos- PEA ocupada y desocupada- Distribución del ingreso- Nivel de empleo y desempleo

- Dinámica económica- Principales actividades

económicas- Sector agropecuario

+ Agricultura+ Ganadería+ Silvicultura+ Floricultura+ Piscicultura+ Apicultura

- Minería - Industria

+ Agroindustria+ Manufactura

- Artesanía- Turismo- Comercio y abasto- Servicios

- Desarrollo rural- Tenencia de la tierra- Uso y manejo del suelo- Recursos disponibles- Procesos productivos- Programas y proyectos

institucionales y sociales

- Potencial económico- Vocación económica- Potencialidades para el

desarrollo

Caracterizar cada aspecto de lasituación actual, posibilidades olimitaciones, problemática de fondo yperspectivas.

Y en el caso de las actividadeseconómicas diagnosticar:- Rama- Ubicación- Producto- Área sembrada, en su caso- Nivel de producción- Autoconsumo- Mercado- Población ocupada

Hasta donde sea posible, desagregardatos por sexo, edad y raza, para irubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar enanexos gráficos los datos y sustentarlosen fuentes confiables.

3.5. Desarrollo social y calidad de vida

- Salud- Indicadores vitales de salud- Alimentación y nutrición- Morbilidad- Principales enfermedades - Mortalidad- Mortalidad infantil- Principales causas de enfermedad y muerte- Discapacidades- Adicciones- Programas institucionales y sociales- Medicina tradicional- Infraestructura y servicios de salud- Servicios públicos de salud

+ Número de derechohabientes porInstitución

+ Número de consultas- Clínicas y hospitales + Públicos + Privados + Especialidades que atienden- Centros y casas de salud + Públicos + Privados- Grado de cobertura + Médicos/ habitantes + Promotores comunitarios/ hab.- Nivel de equipamiento + camas/ hospital o clínica + camas/ habitantes- Frecuencia y nivel de abasto de

medicamentos

Caracterizar de cada aspecto la situación actual,posibilidades o limitaciones, problemática de fondoy perspectivas.

Igualmente en cuanto a la infraestructura y serviciosubicar las carencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad, problemática yvinculación al desarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregar datos por sexo,edad y raza, para ir ubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar en anexos gráficos losdatos y sustentarlos en fuentes confiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos

- Vivienda- Total de viviendas- Por tipo de vivienda

+ Casa sola+ Departamento+ Urbana+ Rural

- Por tipo de tenencia+ Propia+ Rentada+ Prestada

- Por superficie- Por número de cuartos- Por tipo de material

+ En pisos+ En paredes+ En techos

- Por disponibilidad de servicios + Agua entubada

+ Drenaje+ Energía eléctrica+ Baño+ Combustible+ Teléfono+ Señal de radio y TV

- Promedio de ocupantes

Caracterizar cada aspecto de lasituación actual, posibilidades olimitaciones, problemática de fondo yperspectivas.

Igualmente en cuanto a lainfraestructura y servicios ubicar lascarencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad,problemática y vinculación aldesarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregardatos por sexo, edad y raza, para irubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar enanexos gráficos los datos y sustentarlosen fuentes confiables.

- Infraestructura y servicios básicos- Agua potable- Saneamiento - Tratamiento de aguas servidas- Electrificación- Alumbrado público- Abasto- Comunicaciones

+ Carreteras+ Correos+ Telégrafos+ Teléfono+ Radio comunicación

- Transporte- Pavimentación- Guarniciones y banquetas- Señalización de tránsito- Recolección de basura- Cementerios- Rastros- Energética

+ Gasoductos+ Acueductos

Caracterizar cada aspecto de la situación actual,posibilidades o limitaciones, problemática de fondoy perspectivas.

Igualmente en cuanto a la infraestructura y serviciosubicar las carencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad, problemática yvinculación al desarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregar datos por sexo,edad y raza, para ir ubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar en anexos gráficos losdatos y sustentarlos en fuentes confiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos- Educación

- Analfabetismo- Niveles de escolaridad- Evasión escolar- Número alumnos/ nivel- Número de alumnos/ salón- Número alumnos/ profesor- Infraestructura y servicios

educativos por niveles:+ Preescolar+ Primaria+ Secundaria+ Bachillerato+ Técnico+ Universidad+ Escuelas especiales+ Bibliotecas

Caracterizar de cada aspecto lasituación actual, posibilidades olimitaciones, problemática de fondo yperspectivas.

Igualmente en cuanto a lainfraestructura y servicios ubicar lascarencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad,problemática y vinculación aldesarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregardatos por sexo y edad y raza, para irubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar enanexos gráficos los datos y sustentarlosen fuentes confiables.

- Cultura, deporte y recreación- Actividades culturales- Actividades regionales- Festividades y tradiciones- Usos y costumbres- Cursos y talleres- Infraestructura y servicios culturales

+ Casa de la Cultura+ Museos+ Zonas arqueológicas+ Teatro+ Cines/ videoclubes+ Canchas y centros deportivos+ Parques, plazas y jardines+ Medios de comunicación + Radio + TV

+ Periódicos/revistas

Caracterizar de cada aspecto la situación actual,posibilidades o limitaciones, problemática de fondoy perspectivas.

Igualmente en cuanto a la infraestructura y serviciosubicar las carencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad, problemática yvinculación al desarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregar datos por sexo,edad y raza, para ir ubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar en anexos gráficos losdatos y sustentarlos en fuentes confiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos3.6. Gestión de gobierno y administración municipal

- Planeación y Administración - Estructura orgánica- Unidades administrativas- Funciones- Proceso de planeación- Procedimientos administrativos- Bienes inmuebles, equipo y

mobiliario- Perfil y profesionalización del

personal- Instancias mixtas (p.ej.

Copladem)- Dependencias estatales y

federales- Equipamiento para la

administración pública- Servicios que presta- Catastro municipal- Protección civil- Registro civil- Regulación tenencia de la tierra- Programas de fortalecimiento

institucional y municipal

Caracterizar cada aspecto de lasituación actual, posibilidades olimitaciones, problemática de fondo yperspectivas.

Igualmente en cuanto a lainfraestructura y servicios ubicar lascarencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad,problemática y vinculación aldesarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregardatos por sexo, edad y raza, para irubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar enanexos gráficos los datos y sustentarlosen fuentes confiables.

- Reglamentación y Normatividad- Bando municipal- Reglamentos existentes y pendientes

- Hacienda y finanzas municipales- Ingresos- Egresos- Presupuesto- Deuda- Patrimonio

- Justicia y seguridad pública- Asistencia judicial- Ministerios públicos- Cárceles- Número de patrullas/ hab.- Tipo y número de policías/ hab.- Corporaciones y agrupaciones

policíacas - Principales delitos y sus causas- Situación de derechos humanos

Caracterizar cada aspecto de la situación actual,posibilidades o limitaciones, problemática de fondoy perspectivas.

Igualmente en cuanto a la infraestructura y serviciosubicar las carencias, deficiencias, coberturas,calidad, capacidades, operatividad, problemática yvinculación al desarrollo económico y bienestarsocial.

Hasta donde sea posible, desagregar datos por sexo,edad y raza, para ir ubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar en anexos gráficos losdatos y sustentarlos en fuentes confiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos- Organización y participación social

- Organizaciones existentes+ Comunitarias+ Agrarias+ Sociales+ Políticas+ Económicas+ Civiles+ Ciudadanas+ Privadas

- Por tipo de organización:+ Perfil+ Objetivos+ Demandas+ Propuestas+ Nivel de participación

- Participación en las políticas públicas

Caracterizar cada aspecto de lasituación actual, posibilidades olimitaciones, problemática de fondoy perspectivas.

Hasta donde sea posible, desagregardatos por sexo, edad y raza, para irubicando aspectos de equidad degénero, generacional y étnica.

Es importante poder expresar enanexos gráficos los datos ysustentarlos en fuentes confiables.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidosIV. Análisis integrado y Proyección de

tendencias

4.1. Análisis FODA - Fortalezas, debilidades, oportunidades y

amenazas+ Territoriales/ambientales + Sociales+ Económicas+ Políticas+ Culturales

4.2. Análisis y Priorización de problemas- Principales problemas- Causas- Soluciones- Viabilidad- Prioridad

Breve síntesis de los principaleselementos que permitan sustentaruna adecuada estrategia para eldesarrollo municipal.

4.3. Análisis de marginación y pobreza- Índice y grado de marginación

+ municipal+ por comunidad

- Nivel de pobreza- Rubros y grado de exclusión social- Población más afectada por la

marginación, pobreza y exclusión

4.4. Análisis y Proyección de Escenarios

Breve síntesis de los principaleselementos que permitan sustentaruna adecuada estrategia para eldesarrollo municipal.

V. Plan Estratégico Participativo de DesarrolloMunicipal 2002-2004

5.1. Visión

Resumir una idea de Visión querecupere lo trabajado en el PDM ylos talleres microrregionales.

5.2. Misión Resumir una idea de Misión querecupere lo trabajado en el PDM ylos talleres microrregionales.

5.3. Principios rectores Resumir los principios rectores,políticas y lineamientos generalesque ubiquen con claridad delenfoque y los énfasis del desarrolloque el Municipio propone.

5.4. Objetivos Estratégicos Describir los Objetivos Estratégicosdefinidos para orientar el PEPDM

5.5. Estrategias

- Líneas Estratégicas- Objetivos de largo plazo- Resultados a corto y mediano plazo

- Programas y Proyectos prioritarios- Acciones- Responsables- Plazos- Recursos necesarios

Colocar aquí las Líneas/ Ejesestratégicos derivados (queexpresan) de los ObjetivosEstratégicos y que concretan laorientación del Plan. Así mismoindicar los Resultados previstos y losProgramas y proyectos o accionesprioritarias planteadas para lograr losobjetivos y los resultados,respectivamente.

Aquí se recomienda combinar laredacción con las Matrices de“Marco Lógico”, desde la Visiónhasta los Programas y proyectosprioritarios.

Contenidos Sugeridos Descripción de contenidos Contenidos Sugeridos Descripción de contenidosVI. Instrumentación del Plan (Mecanismos e instrumentos)

- Ejecución- Instancias responsables- Convenios- Normatividad- POA

Describir los mecanismos einstrumentos necesarios para hacerrealidad el Plan, para su buenseguimiento, control y evaluación.

- Seguimiento y Control- Sistema de seguimiento y control- Instancias responsables- Indicadores

- Evaluación- Sistema de evaluación- Instancias responsables

Describir los mecanismos einstrumentos necesarios para hacerrealidad el Plan, para su buenseguimiento, control y evaluación.

Anexos- Estadísticos (más específicos)- Demandas de la población- Matriz FODA de Microrregiones, en su caso- Cuadros de Priorización de Problemas por

Microrregión- Programación Municipal (Criterios, Listados

y Cuadros de Proyectos, Obras)- POA- Actas/ Convenios- Fondos (III y IV)- Directorios- Lista de Participantes Talleres- Fuentes de Consulta

Incluir la información necesaria quepor cuestión de espacio o bien por elcarácter más particular de la mismano se considera pertinenteincorporarla al texto del PEPDM;pero que se considera importanteincluir.

CAPÍTULO VIINSTRUMENTOS TÉCNICO-PEDAGÓGICOS

INSTRUMENTOS TÉCNICO-PEDAGÓGICOS

Este capítulo contiene un mínimo de herramientas apropiadas para utilizarlas durante el proceso deplaneación, a fin de fortalecer un enfoque y una práctica estratégicos y participativos.

Partimos del principio de que la participación es posible y, además, de que es fundamental en laconsolidación de la democracia y en la acumulación de capacidades sociales. Y, que las metodologíasparticipativas posibilitan operacionalizar en la práctica los conceptos abstractos que definen laparticipación. Entendemos también que la participación no es neutra, sino que realmente producecambios importantes en la forma y en el fondo de la distribución del poder y del hacer.

Cuando trabajamos con un enfoque participativo nuestra atención debe estar centrada en garantizardos cuestiones: 1) la oportunidad de que todos y cada uno de los involucrados en los procesosintervengan real y efectivamente; y, 2) que el nivel de intervención trascienda más allá de la consultahacia una toma de decisiones corresponsable con el conjunto. Los instrumentos participativos tienen,entonces, como función principal facilitar que ambas cosas se cumplan y contribuir a una distribuciónmás equitativa del poder de la palabra y de la toma de decisiones.

Por ello es importante que los usuarios del instrumental participativo tengan claridad y estén deacuerdo con estos principios filosóficos y metodológicos, y que sean más conscientes de las decisionessobre su uso y su aplicación cada vez más profesional.

Están aquí descritos 17 instrumentos que, por supuesto, no son los únicos, pero que seleccionamos porsu adecuada aplicabilidad a procesos de Planeación Estratégica Participativa del Desarrollo Local.Muchos de ellos, de hecho, han sido adaptados de sus originales a fin de que sean útiles directamente aestos procesos. Los hemos clasificado en 4 categorías por cuestiones meramente didácticas, lasmismas que no representan en sí más que una clasificación convencional para este efecto.

Análisis General DiagnósticoParticipativo

Análisis EstratégicoSituacional

Proyección Estratégica

1. El Papelógrafo2. Palabras claves3. Lluvia de ideas4. El Tarjetógrafo5. La Telaraña6. El Objetivo

7. Yo lo miro así8. Rompecabezas local9. Mapa local

10.Árbol de problemas11. Matriz de priorización

de problemas12. Matriz FODA13. Mapa de Actores14. Matriz de Fuerzas

15. El traslado peligroso16. La guerra naval17. Marco lógico

1 2 3 4

Algunos de estos instrumentos son de carácter más bien técnico y otros claramente son dinámicasvivenciales, pero ambos son compatibles y complementarios y tienen un carácter pedagógico yparticipativo. Estos instrumentos que se sugieren aquí son una lista básica e inicial que puedeincrementarse y mejorarse dependiendo de las habilidades y destrezas de quienes apoyen los procesosparticipativos de planeación local.

6.1. Análisis General

1. EL PAPELÓGRAFO

OBJETIVO Tener a la vista y dejar escritas ideas, opiniones oacuerdos de un grupo, de forma resumida y ordenada.Recuperar todas las opiniones vertidas a lo largo delos talleres y discusiones.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente masking tape de 2 cm. de ancho).

DESARROLLO: 1. En trabajo de grupos, se escribe en los papelesordenadamente y con letra grande las ideas,opiniones o acuerdos a que ha llegado un grupo enla discusión de cualquier tema. Cada grupo elaboraun papelógrafo para presentar sus ideassintetizadas en plenario.

2. En las reuniones plenarias, se van escribiendo lasideas síntesis de la discusión del conjunto.

UTILIZACIÓN: El papelógrafo es un instrumento muy útil porquepermite que todo lo que se ha ido discutiendo a lolargo de una jornada de capacitación quede por escritoy los participantes puedan retornar a los elementos osíntesis que se han ido haciendo.El papelógrafo puede utilizarse en cualquier fase delos talleres, es solamente un instrumento elaboradocolectivamente que permite recoger por escrito y dejarvisible para todos lo central de las reflexiones delgrupo. Es un instrumento de visualización sumamenteútil para sintonizar a todos en las ideas comunes quese van construyendo.Ejemplos de utilización:1. Su utilización para un diagnóstico: Se puede pedir

a un grupo traer en un papelógrafo para exponer alplenario, los problemas más sentidos que elloscrean que hay en su comunidad.

2. Su utilización para recoger las conclusiones sobreun tema: Se pide al grupo después de haber

aplicado cualquier otra técnica o dinámicaespecífica, para analizar un tema, que cada grupo oel plenario haga un papelógrafo con lasconclusiones que al respecto se han sacado de ladiscusión.

3. Su utilización para planificar trabajos: Se pide algrupo que escriba en un papelógrafo los pasos oactividades que va a llevar a cabo.

RECOMENDACIONES: Se recomienda utilizar marcadores de diversos colorespara diferenciar bloques de ideas o puntos diferentesque permitan una mayor facilidad de comunicación ycomprensión de las ideas.

2. PALABRAS CLAVES

OBJETIVO: Sintetizar o resumir los aspectos centrales de una ideao un tema.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente cinta adhesiva de 2 cm. de ancho).En su caso, etiquetas grandes o tarjetas media carta.

DESARROLLO: 1. Con todos los participantes o por grupo (según elnúmero), se pide a cada uno que escriba o diga,con una sola palabra, que sintetice o resuma, lo quepiensa sobre el tema que se trata.

2. Después se realiza una breve reflexión en torno alo que cada palabra significa para los participantes.

3. Con el conjunto de palabras claves se elabora unadefinición colectiva del tema de trabajo.

UTILIZACIÓN: Básicamente es una técnica para ejercitarnos enresumir nuestros pensamientos, escogiendo losaspectos que consideramos más importantes. Puedeutilizarse en el desarrollo de un tema particular parasintetizar los aspectos centrales de una discusión o alinicio del tratamiento de un tema para hacer undiagnóstico de lo que los participantes piensan sobreel mismo.

RECOMENDACIONES: Puede ampliarse a una frase que resuma o sintetice.Puede realizarse a partir de la lectura de undocumento, una charla, una discusión o presentaciónde un medio audiovisual; se pide a los participantesque resuman en una frase o en lo que se considereconveniente, el tema o las ideas más importantes. La“palabra clave” o frase también puede ser expresadaen forma gráfica por parte de los participantes, lo quees útil cuando algunos de los participantes sonanalfabetas.

3. LLUVIA DE IDEAS

OBJETIVO: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientosque cada uno de los participantes tiene sobre un temay colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones oacuerdos comunes.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente cinta adhesiva de 2 cm. de ancho).En su caso, hojas, cuaderno, pluma o lápiz, etiquetasgrandes o tarjetas media carta, gises, (tizas).

DESARROLLO: 1. El coordinador debe hacer una pregunta clara, que exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debepermitir que los participantes puedan responder a partirde su realidad, de su experiencia.

2. Cada participante debe decir una idea a la vezsobre lo que piensa acerca del tema. Solamente sepide al participante que aclare lo que dice en casode que no se le haya comprendido. La cantidad deideas que cada participante exprese puede serdeterminada de antemano por los coordinadores opuede no tener límites. Todos los participantesdeben decir por lo menos una idea.

3. Mientras los participantes van expresando susideas el coordinador las anota en la pizarra o en unpapelógrafo. Otra forma es que varios compañeroslas vayan apuntando en hojas o cuaderno. a) La anotación de la lluvia de ideas puede hacerse

tal como van surgiendo, en desorden, si elobjetivo es conocer la opinión que el grupotiene de un tema específico; una vez terminadoeste paso se discute para escoger aquellas ideasque resuman la opinión de la mayoría delgrupo, o se elaboran en grupo las conclusiones,realizándose un proceso de suma, eliminación orecorte de ideas.

b) Si el objetivo es analizar los diferentes aspectosde un problema, o hacer el diagnóstico de unasituación, es importante ir anotando las ideascon cierto orden; por ejemplo, se puedenagrupar por columnas las ideas similares. Alfinal se obtendrán varias columnas o conjuntosde ideas que nos indicarán por dónde seconcentra la mayoría de las opiniones delgrupo, lo que permitirá ir profundizando cadaaspecto del tema a lo largo de la discusión oproceso de formación.

1. EL TARJETÓGRAFO

OBJETIVO: Poner en común las ideas o conocimientos de cadaparticipantes sobre un tema y colectivamente llegar auna síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.Este objetivo es el mismo que el de la Lluvia de Ideas,pero esta técnica permite una participación másamplia ya que al tener que escribir las respuestastodos los participantes tienen la misma oportunidad departicipar. Aún en el caso de personas analfabetas estose hace con la ayuda del coordinador como escribano.

MATERIALES: Papeles media carta (de colores en su caso); cintaadhesiva; papeles grandes; marcadores de agua (NOde aceite) de diferentes colores FUERTES (los coloresclaros o intermedios no se ven adecuadamente).

DESARROLLO: 1. El coordinador debe hacer una pregunta clara,

donde exprese el objetivo que se persigue. Lapregunta debe permitir que los participantespuedan responder a partir de su realidad, de suexperiencia.

2. Las ideas se escriben en tarjetas; una idea portarjeta, para poder clasificarlas fácilmente. Elnúmero de tarjetas puede ser limitado (porejemplo, tres por persona) o indefinido. Lastarjetas pueden elaborarse de forma individual o engrupos, dependiendo del objetivo del ejercicio obien del número de participantes.

3. Cada participante lee su tarjeta y luego se vanpegando en forma ordenada en un papel grande.Forma de clasificar las tarjetas:a) Se pide a cualquier compañero que lea una de

las tarjetas que ha elaborado, ésta se coloca enel papel grande.

b) Luego se pide que si algún otro compañerotiene alguna tarjeta que se refiera a lo mismo osimilar a la del compañero, la lea y se vancolocando juntas todas las que salgan sobre elmismo tema o aspecto, y así sucesivamentehasta que todas las tarjetas se hayan colocado.

c) Quedarán así varias columnas. Se regresa sobrecada columna para repasar el contenido y darleun nombre a la columna que sintetice la ideacentral que está expresada en el conjunto detarjetas. En esta etapa el papel del coordinadores el de llevar al grupo a sintetizar el conjuntode tarjetas de tal forma que se obtenga unavisión ordenada y unificada de los diversosaspectos que se desprenden de un tema.

4. Una vez hechas las columnas y analizadas, puederealizarse una votación por columna paraestablecer el orden de importancia que el grupo leda a cada uno de los aspectos del tema que se estátratando.

NOTA: Lo importante en esta técnica es el ordenamiento quese va haciendo de las tarjetas para que al final se tengauna visión clara de lo que el grupo piensa, quedandográficamente expresado en qué aspectos se concentrala mayor cantidad de ideas del grupo.

UTILIZACION: Esta técnica se puede utilizar:• Para realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo

conoce o piensa de un tema particular, que sediscutirá y profundizará en la discusión de formacolectiva.

• Para elaborar las conclusiones sobre un tema quese haya discutido.

• Para planificar acciones concretas.• Para evaluar trabajos realizados.

RECOMENDACIONES:1. Las tarjetas deben ordenarse pregunta por

pregunta; cada pregunta será un tarjetógrafodiferente. Es mejor pegarlas en un papel grandeque facilite su traslado y su captura ordenada.

2. Es una buena herramienta para que los grupospuedan realizar un trabajo más profundo, ordenadoy ágil.

3. Esta es una técnica que requiere de bastanteconcentración por parte de todos; para que sevayan siguiendo ordenadamente las opiniones decada uno de los participantes.

4. El coordinador debe preguntar constantemente alplenario si está de acuerdo en la ubicación de cadatarjeta y hacer breves síntesis sobre un conjunto deopiniones dichas.

5. El coordinador debe estar muy atento a que cadatarjeta sea ubicada correctamente; en caso de queno haya acuerdo sobre alguna, dejar que se discutapara llegar colectivamente a un acuerdo

6. El coordinador NO debe ubicar las tarjetas segúnsu criterio, siempre hará que sean los participanteslos que las ubiquen donde crean que corresponden.Esto lleva a que los participantes asumannecesariamente un papel activo y participativo.

7. Es importante que cada participante después deleer su tarjeta complemente oralmente y en formabreve el contenido, esto va dando elementos dereflexión más amplios y ubicando las ideas en elcontexto particular de cada participante.

5. LA TELARAÑA (DEL DESARROLLO LOCAL)

OBJETIVO: Presentación, integración y análisis general del temaseleccionado; Desarrollo Local, en este caso. Estadinámica puede utilizarse para construir y reflexionarcolectivamente sobre cualquier concepto que serequiera trabajar.

MATERIALES: Dos bolas de estambre, una blanca y otra negra;etiquetas grandes; plumones de agua.

DESARROLLO: 1. Se pide a los participantes escribir en una etiquetasu nombre de pila o cómo les gusta que les llameny en otra etiqueta una o dos Palabras Claves quemejor expresen su propia idea de ¿Qué es elDesarrollo Local?

2. Formando todos un círculo, se inicia el juego condos bolas de estambre, una negra y una blanca. Eneste momento hay que advertir a los participantesla importancia de estar atentos a todos los hechosy detalles que sucedan. Se pide a los participantesescoger con cuál bola de hilo comenzar ladinámica; como normalmente no se ponen deacuerdo, la coordinación decide iniciar conalguna, lanzando la bola y sosteniendo una punta.

3. Al recibir la bola, cada uno se presenta diciendo sunombre, comunidad y su palabra clave,sosteniendo una punta y lanzando la bola a otro amanera de ir formando una especie de telaraña.

4. Las ideas vertidas se ponen a la vista de todos,clasificándolas de acuerdo a ideas comunes.

5. Al final, se hace una reflexión colectiva sobre elproceso del armado de “La Telaraña” asociándoloal proceso de Desarrollo Local, partiendo de 4preguntas:a) ¿Qué fue lo que pasó?: haciendo hincapié en los

hechos sucedidos, destacando los detalles másútiles para la reflexión.

b) ¿Qué sintieron?: enfatizando los sentimientos ysus cambios al irse desarrollando la dinámica

c) ¿Cuáles son los principales elementos de ladinámica y qué significan con relación alDesarrollo Local?: reflexionando sobre lossignificados de cada uno de ellos (el (la)coordinador(a), los participantes, las bolas deestambre, la bola negra, la bola blanca, loshilos, la telaraña, si está muy tensa, si esta floja,la participación de cada uno, los que quedaronafuera del círculo, si se cayó la bola, si alguienno la atrapó, etc.), utilizando la descripción de

los hechos y de los sentimientos realizados conlas dos preguntas anteriores.

d) ¿Qué relación tiene la Dinámica de LaTelaraña con el Desarrollo Local?

6. Al final se reflexionan las palabras claves yaorganizadas por bloques en ideas comunes y seconcluye con una definición común del DesarrolloLocal a partir de la visión colectiva construida (VerTécnica “Palabras Claves”).

Ejemplo: Reflexión Colectiva en torno a la Dinámica La Telaraña y el Desarrollo Local

¿Qué pasó cuando se ibaarmando la telaraña?

¿Qué sentimos? ¿Qué significado le encontramos con relación al DesarrolloMunicipal?

La coordinadora nos impuso labola negra

Empezamos con el hilo Cada quien dijo sus ideas Cada quien iba a traer el hilo a

donde caía Se acabó el hilo y buscamos la

otra bolita y se amarró Los hilos se iban aflojando Uno se enojó porque no le

llegaba la bolita (el desarrollo) Se acabó todo

En espera Tristes por que no

llegaba la bolita(mujeres)

Preocupados,incertidumbre porque nosabía en que consistía eljuego.

Desesperado y enojado,excluido por que nollegaba la bola de hilo

Interesados y divertidosde las opiniones

Hilos igual a desarrollo Las bolitas son dependencias de gobierno Las bolitas son los tipos de desarrollo: positivo o negativo La coordinadora de la dinámica significa la autoridad. Se requiere comunicación y articulación entre todos los actores Cada uno somos parte del desarrollo La telaraña es el apoyo a todas las comunidades Las propuestas de todos son importantes para el desarrollo Se necesita la unidad de personas, de ideas, de recursos No sólo hay que esperar que nos manden el desarrollo, hay que

buscarlo por nosotros mismos y añadirle lo que haga falta Debemos estar atentos a qué desarrollo decidimos y qué

desarrollo rechazamos. Debemos incorporar a los que están más lejos del desarrollo.

6. EL OBJETIVO (DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA)

OBJETIVO: Ayudar a reconocer la necesidad de la unidad de losdiferentes actores locales y sus diversas expresionesorganizativas, en función de construir un proyectocomún, en este caso el Plan Estratégico de DesarrolloMunicipal y los Proyectos de Desarrollo Local.

MATERIALES: Mecate o cuerda gruesa de unos 10 a 15 metros delargo; tres paliacates para vendar los ojos; seismecates cortos y delgados de un metro cada uno paraamarrar los pies; tres pedazos de cartulina u hojas detres colores distintos tamaño carta y marcadores.

PREPARACIÓN: 1. Se forma un círculo grande con todos losparticipantes.

2. Se solicita la participación voluntaria de 9 personas(en este caso, de 6 hombres y 3 mujeres).

3. Se forman 3 grupos (con 2 hombres y 1 mujer encada uno), y cada uno de estos grupos se coloca enel vértice o ángulo de un triángulo imaginario, queestá dentro del círculo del grupo grande departicipantes. Los voluntarios deben mirar a esegrupo.

4. A los 9 voluntarios de los tres grupos que formanel triángulo, se les circunda o rodea por la cinturacon el mecate largo, conservando cada grupo sulugar correspondiente en los vértices del triángulo.

5. Se amarra a un hombre de cada grupo de los pies, alos otros hombres se le vendan los ojos.

6. Delante de cada grupo (como a metro y medio) secoloca un letrero que es “el objetivo”, con palabrasalusivas al proyecto común a construir; en estecaso el primer letrero dice “Planeación”, elsegundo “Estratégica” y, el tercero, “Participativa”.

7. Se solicitan tres voluntarios para ser observadoresde la dinámica.

DESARROLLO:1. Estando ya los grupos listos y en sus posiciones, el

coordinador recorre el triángulo, y tomando cadauno de los tres letreros, sin leerlo sólo dice cadavez “Este es SU objetivo” y enseña el letrerorespectivo a todos los participantes, evidenciandoque está dirigiéndose a todos los voluntarios.(Enfatiza con la voz su objetivo, pero con lamímica, se dirige a todos; no solo al grupo quetiene enfrente).

2. Al final el coordinador dice a todos “Bien ahora setrata de que consigan EL OBJETIVO, no pueden

hablar y tienen solo 3 minutos. El juego terminacuando se logra EL OBJETIVO”. Se enfatiza EL yno hay que mencionar para nada que “se ganará” ocualquier otra expresión que invite a lacompetencia.

3. Los tres grupos deben actuar con libertad, perodebe procurarse evitar la violencia. La asambleapor su parte, debe guardar silencio y observar ladinámica.

4. Suele suceder (por la inercia competitiva y laestructura física del juego) que cada grupoparticular, trata instintivamente de alcanzar lo quecree que es SU OBJETIVO (el que está enfrente),olvidándose que ese también fue señalado comoobjetivo de todos y que se ha hecho distinciónentre SU y EL OBJETIVO.

5. Pasados los tres a cinco minutos el coordinadorpregunta si ya se logró EL OBJETIVO. Lo másprobable es que haya diversas opiniones. Elcoordinador podrá sugerir la incorporación dealguno de los que opinan que no, sustituyendo aquien quiera salir de los participantes, o continuarcon el grupo inicial.

6. Así se pasa a un segundo momento en que sevuelve a dar un límite e tiempo, pero ahora se lespermite hablar a los participantes. Es probable quevuelva la misma situación competitiva, o bien, quebusquen algún tipo de solución colectiva, como porejemplo buscar uno a uno “los objetivos”, sinmodificar las condiciones existentes.

7. Pasado este segundo momento, el coordinadorvuelve a preguntar a la Asamblea si ya se halogrado El OBJETIVO. Si vuelve a habercontradicción o consenso de que no, se pasa a untercer momento, donde se vuelve a dar un tiempolimitado. Se puede seguir incorporando eintercambiando participantes en estas etapas,siguiendo atentamente la dinámica de grupo.

8. Cuando se considere que ya el grupo se haestancado, o bien, que ha logrado EL OBJETIVO,se inicia la reflexión. Se reflexiona con todos loque sintieron (los amarrados, los vendados, lasmujeres y los de afuera), lo que pasó en qué serelaciona con la realidad y lo que les significa parael proceso de planeación del desarrollo municipal.a) Como un primer nivel de reflexión, se les pide a

los voluntarios que expresen los sentimientosque en ellos generó la dinámica. Se puedenanalizar las actitudes y los roles de losindividuos y grupos en el juego y su semejanza

con la realidad y cómo actúan los grupossociales, las organizaciones, los actores.

b) En un segundo momento, puede re-construirsela dinámica para analizar el significado de lasdiferentes etapas o momentos.

c) Posteriormente pueden analizarse los símbolosutilizados (cuerda, paliacates, mecates,vendados, amarrados, el coordinador, losobservadores, el grupo en el círculo, lascartulinas, los letreros, etc.)

d) Se pregunta nuevamente: ¿SE CUMPLIÓ ELOBJETIVO? y se puede analizar qué se pudohaber hecho, por qué se cumplió o no, qué faltó,etc. El máximo nivel de alcance de ELOBJETIVO, se daría cuando el grupo logra enforma consciente el conseguir, sin competencia,los Objetivos Parciales, liberarse de laslimitaciones (cuerdas, vendas, etc.) y hacer usocolectivo de los símbolos, como juntar los tresletreros, escribir algún mensaje.

e) Otros puntos que pueden analizarse son: ¿Quéobstáculos existen cuando los grupos de trabajobuscan una meta?, ¿Cómo se superan?; ¿Quérelación hay entre EL OBJETIVO buscado enla dinámica y el cumplimiento de los objetivosque perseguimos cada uno por separado y eneste proceso todos juntos?; ¿Qué necesidad hayde UNIDAD y coordinación entre los diferentesactores y organizaciones para lograr conseguirnuestro OBJETIVO COMUN, es decir,construir conjuntamente una nueva sociedad?;¿Cómo lograr esta Unidad y esta Coordinación?

9. Posteriormente, en una Lluvia de Ideas se trabajacon todos el concepto de Planeación EstratégicaParticipativa, definiendo una por una las trespalabras, quedando a la vista de todos unaconclusión colectiva. El coordinador apoya lareflexión y definición compartiendo los conceptosestudiados previamente en el Capítulo del presenteManual, para aclarar y enriquecer la visión de lacomunidad respecto a lo que es y significa la PEP.

RECOMENDACIÓN: Esta dinámica puede emplearse para reflexionar sobreotros Objetivos Comunes diferentes al que se empleóaquí (Planeación Estratégica Participativa) y laspreguntas para el análisis pueden variar según lascaracterísticas del o de los grupos con los que se estátrabajando, así como sus necesidades. Tomando encuenta éstas, debe conducirse o centrarse la reflexión.

Ejemplo: Reflexión sobre Dinámica “El Objetivo”¿Qué pasó? ¿Qué sintieron? ¿Qué significan los elementos del juego

y qué relación tienen con la realidad? Los 3 equipos jalaban cada

quien para su lado, sin existircomunicación entre mujeresy hombres.

Cada equipo quiso lograr suobjetivo.

Faltó comunicación. Hubo jaloneo. Los amarrados no podían

caminar y alguien casi seacostó para lograr elobjetivo.

No hubo planeación. Después se pudieron

desamarrar los pies o quitarla venda.

No hubo apoyo de los delcírculo, aunque se pensó.

Los que no veían sintieron eljaloneo y cierta desesperación al nosaber qué pasaba.

Las mujeres nos sentíamos jaladaspor la fuerza de los hombres y nopodíamos contrarrestarla.

Las mujeres sentimos impotenciapor no poder hablar ni jalar a loshombres para ir hacia el objetivo.

Los amarrados aunque sabíamosqué hacer nos faltaba fuerza.

Cuando pudimos hablar ycomunicarnos fue más fácil y nossentimos más descansados ytranquilos.

La que organizó el juego tomó el papel de la dependencia degobierno, que dice qué hay que hacer.

Los amarrados y ciegos significan obstáculos, que no todosestamos en las mismas condiciones para actuar.

Hay grupos que aunque ven (tienen ideas claras) y puedenmoverse, como las mujeres, no les hacen caso o son másdébiles para jalar a otros.

Los de afuera son todo el pueblo, que solamente ve qué pasa yno hace mucho.

No hay conocimiento de los de afuera para ayudar a los deltriángulo.

Igual que en el juego, nos falta organización, acuerdo, unidad,estrategia.

Falta más apoyo de los del círculo, es decir de toda lapoblación.

Esfuerzo de trabajo Lograr el objetivo, pero hay problemas para lograrlo Sintieron estar unidos para alcanzar el objetivo. Participación de todos en este taller hombres y mujeres,

organizaciones, partidos políticos, autoridad municipal yestatal son necesarios para lograr el Desarrollo municipal quequeremos.

6.2. Diagnóstico Participativo

7. YO LO MIRO ASÍ

OBJETIVO: Analizar el elemento subjetivo en la apreciación,interpretación y comunicación. Ejercitar ladescripción. Analizar las consecuencias de una visióny comunicación parceladas y las ventajas de unavisión y comunicación más completa y amplia.

MATERIAL: Un libro u otro objeto que reúna característicassemejantes para el desarrollo del ejercicio.

DESARROLLO:1. Se piden tres voluntarios que salen del sitio donde

están reunidos.2. Se les pide que observen muy bien, a detalle, y

hagan una descripción objetiva de un libro. Cadauno va a describir al plenario solo una parte, sinponerse de acuerdo entre ellos de cómo lo van adescribir. Es decir, uno describirá la portadaprincipal, otro el lomo y otro la contraportada.

3. Luego uno por uno pasa al plenario a describir laparte que le tocó del objeto.

4. Al plenario se le ha dicho que debe “adivinar” aqué objeto se están refiriendo los voluntarios.Deben explicar qué cosas los hicieron pensar en elobjeto que dijeron.

5. Al final se hace una reflexión para analizar:a) Las diferentes interpretaciones que se puede dar

a una misma cosa, dependiendo de cómo se lomire.

b) Cómo el conocimiento o comunicación parciallleva a tener ideas equivocadas.

c) La capacidad de descripción y observación.d) Cómo estos elementos se dan en la vida

cotidiana; en las noticias, comentarios,“chismes”, opiniones, etc.

e) La importancia de tener una informacióncompleta y objetiva antes de emitir una opiniónsobre algo.

8. EL ROMPECABEZAS LOCAL

OBJETIVO: Analizar los elementos básicos del conocimiento ytrabajo colectivo: la participación, la comunicación, elvalor del conocimiento y aporte personal y la actitudde colaboración de los miembros de un grupo.

MATERIALES: Cartón o cartulina para elaborar la cantidad necesariade rompecabezas iguales al mapa del territorio(municipio, unidad territorial de desarrollo, zona omicro-región) que se quiera diagnosticar y analizar. Esrecomendable que al menos esté dibujado el contornoy las principales vías de comunicación, así como lasprincipales localidades, para servir de guía, eidentificar así, a los participantes que conozcan algode su territorio.

DESARROLLO: 1. Se preparan sobres, donde están mezcladas las

piezas que conforman los rompecabezas. En cadauno se colocará una pieza intercambiada con otro.

2. Se forman grupos de trabajo; de acuerdo alobjetivo de la dinámica éstos pueden ser porunidad territorial, comunidad o zona. Los gruposse sientan en círculo, alrededor de una mesa o en elsuelo. En el centro se coloca el sobre.

3. Se nombra uno o dos observadores por grupo.4. Se dan las siguientes indicaciones a los grupos:

a) Ningún miembro del grupo puede hablar.b) No se pueden pedir piezas, ni hacer gestos

solicitándolas.c) Lo único que está permitido es dar y recibir

piezas de los demás participantes.5. Quién coordina indica que se abran los sobres y

que se tiene un tiempo límite para armar elrompecabezas.

6. En cierto momento el coordinador indica que yapueden hablar e interactuar.

7. La dinámica termina cuando los participanteshayan completado sus rompecabezas, o cuando sehaya acabado el tiempo que se había establecido.

8. Finalmente, se pasa a la reflexión grupal. Se iniciapreguntándoles a los compañeros que la realizaron:cómo se sintieron, qué dificultades tuvieron, etc.

9. También se reflexiona alrededor de los símbolos:¿Qué significan las partes del rompecabezas enrelación con la realidad?; ¿Qué significamos losparticipantes?, ¿las piezas intercambiadas?; ¿eltiempo?, ¿los observadores?

10. Es a partir de cómo se desarrolló la dinámica, quese hace la reflexión sobre: el papel de laparticipación y de la comunicación; el aportepersonal y el apoyo mutuo; las actitudes dentro deun grupo de trabajo, etc. Esta reflexión se realizapartiendo de las inquietudes y el contextoparticular de cada grupo.

9. MAPA LOCAL

OBJETIVO: Ubicar los conocimientos de los participantes enrelación con su territorio. Elaborar un diagnósticocolectivo y participativo mínimo y básico de losprincipales elementos que caracterizan la realidad delterritorio que se está trabajando.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente 2 cm. de ancho); Mapas grandes delos territorios a trabajar (comunidades, unidadesterritoriales, zonas, microrregiones, municipios,región, estado, país, mundo).

DESARROLLO:1. Se forman grupos de trabajo; de acuerdo al

objetivo de la dinámica éstos pueden ser porunidad territorial, comunidad o zona. Los gruposse sientan en círculo, alrededor de una mesa ofrente a una pared.

2. El Coordinador da las siguientes indicaciones a losgrupos:a) Responder en un Papelógrafo y colocar en el

Mapa la mayor información posible de lasiguiente Guía:- Ubicación del Municipio: municipios

colindantes, región.- Total de habitantes - Comunidades más importantes - Comunidades más marginadas- Recursos naturales y ambientales- Obras de infraestructura y comunicación con

que cuenta- Actividades económicas existentes- Uso del suelo- Servicios que presta el municipio- Organizaciones sociales, políticas, culturales y

tradicionales más importantes; ¿en quécomunidades se ubican?

- Problemas principales- Potencialidades para el desarrollo- Vocación económica

b) Nombrar un coordinador y un relator quepresenten los resultados en Plenario.

3. En Plenario se socializan los resultados de losdiferentes equipos y se arma el Mapa Territorialmás amplio (municipal, regional, según el caso).

4. Se reflexiona en Plenario sobre la construcción delMapa, destacando: a) La participación de todos y cómo desde el

aporte de cada uno se construye la visión y elconocimiento del conjunto.

b) Que la falta de presencia de representantes dealgunas comunidades impide tener máscompleta la información.

c) Que es necesario profundizar la informacióncuantitativa, y a veces, también la cuantitativa,para lo que es necesario volver a lascomunidades y hacer recorridos, reuniones,encuestas, etc.

d) Que es muy importante tener la información lomás completa y clara para hacer un Plan quetenga éxito y resultados concretos.

6.3 Análisis Estratégico Situacional

10. ÁRBOL DE PROBLEMAS

OBJETIVO: Tener una base para analizar y seleccionar los pocosproblemas fundamentales (generalmente de cuatro asiete) que tendrán un mayor impacto en los resultadosde la gestión. Permite conducir el proceso deplaneación a conclusiones específicas y a cursos deacción alternos y eficaces en los problemas másimportantes que afecten la realidad local. Esto nos permite:• Construir una base de información a partir de la

cual plantear objetivos y planes de acciónrealistas.

• Ayuda a evitar decisiones prematuras y malenfocadas.

• Mantener el enfoque del trabajo en los pocosproblemas vitales.

• Asegurar que se cumplan tanto las necesidades acorto plazo como las previstas a largo plazo.

• Ayuda a reducir el uso de recursos escasos enproblemas de bajo impacto.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho)

DESARROLLO: Para la construcción del Árbol de Problemas serealizan los siguientes pasos:1. Identificación de problemas. En Plenario el primer

paso y el más obvio es identificar los problemaspercibidos, los que podrían presentar problemas uoportunidades. Es importante reconocer que estosproblemas se consideran como percibidos en tantono hayan sido validados mediante el proceso deanálisis. Cuando se identifica un númerorelativamente grande de problemas, puede ser útilagruparlos para reducir el traslape y para ayudar enla etapa de establecimiento de prioridades.

2. Descripción de los problemas. En Grupos porproblema o conjunto de problemas. Se realiza através de descriptores. Los descriptores son loshechos de la realidad que, de forma precisa,describen el problema enunciado. Deben cumplirlos siguientes requisitos:- Cada descriptor debe ser necesario para la

descripción.

- El conjunto de descriptores debe ser suficientepara la descripción.

- Ningún descriptor se refiere a causas oconsecuencias.

- Ningún descriptor reitera manifestaciones yaincluidas en otros.

NOTA:Si no podemos describir con precisión un problema,no sabemos bien de qué problema se trata.

El problema se describe con descriptores (d1, d2... dj),necesarios y suficientes para precisar el contenido delproblema. Siempre que es posible, el descriptor debeser indicado objetivamente (por ejemplo, “la familiade Juan consume 1000 calorías por día” ó “40% de lasáreas de la administración cuentan con sistemas deinformación”, etc.).

Ejemplo.- El problema es: la familia de Juan tienemucha hambre.¿Cómo se describe el problema? ¿En qué hechos seexpresa el hambre de la familia de Juan? Unarespuesta podría ser:d1 = comen sólo una vez al díad2 = nunca comen carne o frutasd3 = su comida es desagradabled4 = tienen la mitad de las calorías y proteínasnecesarias.

3. Análisis de Problemas. En Grupos por Problema oconjunto de Problemas. Este es el paso más crucialen el proceso. Incluye la validación de las causas yconsecuencias directas y profundas, inmediatas,mediatas y estructurales de un problema enparticular, lo que permite el planteamiento demaneras efectivas para enfrentarlo. Descrito elproblema se definen sus causas e identifican susconsecuencias.a) Definición de las Causas del problema: La

causa es aquello que hace que una cosa exista.Es el proceso de generación del problema. Esdonde se debe concentrar la acción.

b) Identificación de las Consecuencias delproblema: Es la identificación de los efectoscausados por el problema.

COPA CONSECUENCIASJuan roba 1 Kg. de pan Juan va preso.

TRONCO DESCRIPCIONESJuan, María y sus cinco hijostienen hambre

Juan roba 1 Kg. de pan.

RAÍZ CAUSASHace diez días que la familiade Juan no come.

Juan, María y sus cinco hijostienen hambre.

4. Socialización y síntesis de análisis de problemas enconjunto. En Plenario. Se colocan en un solo Árbollas Descripciones, Causas y Consecuenciasencontradas y se busca la relación coherente entreellas para construir una jerarquía en el conjunto(Ver Representación Gráfica de la Jerarquía de lasCausas del problema).

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA JERARQUÍA DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA

Las causas son encadenadas de izquierda hacia la derecha conforme la jerarquía decrece.

NIVEL 3(Causasestructurales)

NIVEL 2(Causas intermedias)

NIVEL 1(Causas inmediatas)

VDP(Descripción del problema)

Maladistribución desalarios

Trabajadores pocoespecializadosreciben bajos salarios

Juan gana poco La familia de Juany María pasanhambre

El salario de lasmujeres es menor queel de los hombres

El salario de María esmuy bajo

11. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

OBJETIVO: Recuperar y analizar los principales problemas ynecesidades sentidos y reales de la comunidad,ubicando una serie de aspectos del problema y suscausas, así como la viabilidad de su solución en elcorto, mediano o largo plazo, para finalmenteseleccionar los problemas prioritarios que orientaránel Plan Estratégico o el Plan de Acción.Dicha priorización sirve además de base fundamentalpara extraer las orientaciones de líneas estratégicas yacciones urgentes y prioritarias que conforman laEstrategia, Programas, Proyectos y Acciones del PlanEstratégico o del Plan de Acción que se trate. Con esta técnica se desarrolla una capacidad deanálisis de los problemas a través de diversosorientadores que permite llegar a una priorizaciónviable y tener una base para poder visualizar, a partirde ahí las líneas estratégicas de acción, así como lasacciones urgentes.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho).

PREPARACIÓN: Antes de iniciar el ejercicio debe dibujarse la Matrizanexa en Papeles grandes para que los grupos puedantrabajarla. Se preparan tantas matrices como grupos detrabajo se integren.

DESARROLLO: 1. Se forman los grupos de trabajo preferentementeen forma territorial (por comunidad, unidadterritorial, zona, municipio, etc.).

2. El coordinador explica y facilita el uso de lamatriz, indicando los siguientes pasos:

a) Enlistar los problemas más importantes (éstospueden ser retomados del trabajo de otrosinstrumentos si se aplicaron previamente, comoes el caso del Mapa Local o del Árbol deProblemas).

b) Analizar los problemas, uno por uno trabajandoy llenando la Matriz columna por columna.

NOTA IMPORTANTE: Sólo no se llena la última columna de

Prioridad, ya que esto se hace al final delanálisis de todos los problemas enlistados.

c) Analizados todos los problemas columna acolumna y valorando tanto su importancia porel tipo de beneficio e impacto como su

viabilidad para resolverse en el corto plazo,colocar en la última columna (Prioridad) elnúmero correspondiente en orden jerárquico (eluno para el problema de mayor importancia yasí sucesivamente).

d) Terminado lo anterior, el grupo escribe en otropapel los Problemas Priorizados en orden deimportancia.

e) Al final, el grupo nombra un relator queexpondrá los resultados en el Plenario.

3. El Plenario analiza y compara los resultados decada grupo, sintetiza los problemas coincidentes yhace una re-priorización con el conjunto departicipantes de todo el territorio de trabajo (seaunidad territorial, municipio, etc.).

RECOMENDACIONES: No debe limitarse el número de problemas que cadagrupo pueda enlistar para trabajar, ya que lapriorización los ordena jerárquicamente en orden deimportancia de solución para la gente y así se recuperay aporta al análisis y diseño más completo de laslíneas más adecuadas para el desarrollo de mediano ylargo plazo.

Es fundamental orientar y facilitar bien un debateclaro y profundo sobre el análisis de los diversosorientadores, principalmente de las causas ysoluciones. Esto se realiza en base a preguntas quehace la coordinación hasta quedar convencidoscolectivamente del resultado.

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS (Formato)

TIPO DEPROBLEMA

ÁMBITO DECOMPETENCIA

CAUSAS POSIBLESSOLUCIONES

TIPO DEBENEFICIO

IMPACTOSOCIAL

VIABILIDADTÉCNICA

VIABILIDADECONÓMICA

VIABILIDADPOLÍTICA

VIABILIDADJURÍDICO

ADMVA

PROGRAMAACCIONES EN

CURSO

PRIORIDADPROBLEMAS

1. Rezagohistórico2. Básico3. De Desarrollo4. Emergenciaetc.

MunicipalEstatalFederal

Directas yprofundasdel problema

Alternativasviables desolución

1. Social2. Económico3. Cultural4. Político, etc.

# de BeneficiariosTipo deBeneficiarios

Apoyos/obstáculos técnicos ytecnológicospara susolución

Presupuestonecesariodisponible,Diversidad derecursosdisponibles

Apoyos/obstáculossociales ypolíticos parasu solución

Apoyos/obstáculosjurídicos yadministrativospara su solución

Programas,proyectos yacciones querealizan hoygobierno ysociedad pararesolver elproblema

Numerar del 1en adelantesegún la mayorprioridad desolución

Problema 1

Problema 2

Problema 3

Problema X

12. MATRIZ FODA

OBJETIVO: El uso de la matriz para el análisis de Fuerzas,Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA)tiene por objetivo ubicar y valorar las condiciones decada una de las comunidades, unidades territorialesy/o zonas, y posteriormente del municipio o territorioque se trabaja en su conjunto.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho); mapas grandesde los territorios a trabajar (comunidades, unidadesterritoriales, zonas, microrregiones, municipios,región, estado, país, mundo).

DESARROLLO:1. Se forman los grupos de trabajo preferentemente

en forma territorial (por comunidad, unidadterritorial, zona, municipio, etc.).

2. El coordinador explica y facilita el uso de lamatriz, indicando los siguientes pasos:a) El procedimiento implica reconocer las

Fuerzas, Oportunidades, Debilidades yAmenazas en los aspectos social, territorial,económico, cultural y político.

b) Estos elementos se registran en un cuadro-matriz (formato anexo).

c) También se ubican y marcan, hasta donde seaposible, en un mapa del territorio, por color(amarillo las oportunidades, verde las fuerzas,rojo las amenazas, naranja las debilidades).

3. En grupos se trabaja el reconocimiento de lasFuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazasde cada territorio considerando diversos ámbitos(social, territorial, económico, cultural, político,etc.).

4. Posteriormente se trabaja una valoración de cadauno de los cuadros FODA ordenando loselementos resultantes según su importancia,dándole el número 1 al más importante.

5. Finalmente se dibuja en el territorio (mapa/ plano)cada una de las FODA, cuando sea posibleindicando, con verde las Fortalezas (siga adelante),con amarillo las Oportunidades (luz), naranja lasDebilidades (precaución) y con rojo las Amenazas(peligro).

6. Cada grupo nombra un relator que exponga susresultados (Matriz y Mapa) en el Plenario.

7. El Plenario analiza y compara los resultados decada grupo, sintetiza los FODAs coincidentes yhace una re-priorización con el conjunto departicipantes de todo el territorio de trabajo (seaunidad territorial, municipio, etc.).

VARIACIONES: El ejercicio se puede complementar y profundizar conla intervención y visión de nuevos actores que sevayan involucrando en el proceso, así como con laaplicación del instrumento en ámbitos territorialescada vez mayores: comunitario, micro-regional,municipio, región, país, mundo; siempre colocando alcentro claramente el territorio de interés (seacomunidad, unidad territorial o municipio) yvalorando las FODAs de los otros ámbitos territorialesen función de dicho territorio. Por ejemplo: en lointernacional se ve una maravillosa oportunidad decomercializar productos orgánicos con Europa o conJapón. Esto a su vez se coloca en un mapa-mundi conuna flecha indicando la relación de la comunidad,unidad territorial o municipio que se trate con Japón ocon Alemania.

MATRIZ FODA (Formato)

Fuerzas

• Social

• Territorial

• Económico

• Cultural

• Político

Oportunidades

• Social

• Territorial

• Económico

• Cultural

• Político

Debilidades

• Social

• Territorial

• Económico

• Cultural

• Político

Amenazas

• Social

• Territorial

• Económico

• Cultural

• Político

13. MAPA DE ACTORES

OBJETIVO: Este instrumento es útil para reconocer y caracterizarlos diversos actores presentes en el territorio, así comopara establecer las posibilidades de interlocución ynegociación con los actores locales, e identificar sunivel y ámbito de influencia y la correlación defuerzas que existe entre ellas.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho); Mapas grandesde los territorios a trabajar (comunidades, unidadesterritoriales, zonas, microrregiones, municipios,región, estado, país, mundo).

DESARROLLO:1. Se forman los grupos de trabajo preferentemente

uno por cada actor participante.2. El coordinador explica y facilita el uso del

instrumento, indicando lo siguiente:El trabajo para el mapa de actores se desarrolla encuatro momentos:a) Identificación de los actores presentes en el

territorio de actuación, enlistándolos yordenándolos por tipo de actor (ej.organizaciones sociales, partidos yorganizaciones políticas, instituciones degobierno, gremiales, económicas yproductivas, empresas, etc.)

b) Caracterización de los actores, analizándoloscon los siguientes indicadores a manera deCUADRO: nombre, liderazgo principal,afiliación política, personas claves, fuerzaorganizativa, tipo de base social, demandas/proyectos, formas de lucha, territorios deactuación e influencia, relación con instanciasgubernamentales, actitud frente al gobierno,alianzas principales, confrontación/ conflictoscon otros actores. (Ver formato cuadro anexo)

c) Ubicación de su acción en el territorio (mapa/plano), escribiendo sus siglas o nombre en lospuntos centrales donde actúan.

d) Valoración gráfica de su fuerza e influencia,en grado de importancia y de extensión/amplitud en el territorio, así como de supositividad o negatividad para el trabajo quese impulsa, dibujando en el mapa/ planopartiendo de los puntos centrales ubicados en

el ejercicio anterior, círculos concéntricossegún su radio de acción y con color verde sisu influencia es positiva/ favorable, naranja sino se conoce o hay que tomar algunaprevisión y rojo si es negativa/ desfavorable.

3. Cada grupo desarrolla su trabajo con apoyo delcoordinador y/o los facilitadores.

4. Cada grupo nombra un relator que exponga susresultados (Cuadro y Mapa) en el Plenario.

5. El Plenario analiza y compara los resultados decada grupo, sintetiza las valoraciones coincidentesy las diferencias en el conjunto de participantes detodo el territorio de trabajo (sea unidad territorial,municipio, etc.).

NOTA: Al igual que con el análisis FODA, se elabora el mapade actores para cada comunidad, unidad territorial ydespués para el conjunto del municipio o territorio quese trate, relacionando (por escrito y gráficamente conflechas) los actores que actuando en otro ámbitoterritorial influyen en los procesos internos de la zonade trabajo.

RECOMENDACIONES: Este instrumento merece mucha atención en el trabajode socialización (Punto 5 del Desarrollo) ya que lasvaloraciones de los diversos grupos por actor puedenllegar a ser incluso agresivas para otros actorespresentes.

Dependiendo de las relaciones vigentes entre losactores, de la madurez social y política de los mismosy del ambiente generado en el proceso, laCoordinación debe valorar la pertinencia de trabajar ono este punto en plenario. Aquí la recomendación esque se recupere el trabajo hecho por los grupos,asumiendo la Coordinación el compromiso deelaborar una síntesis y posteriormente realizar undebate colectivo sobre las diversas visiones, laubicación de consensos y conflictos y cómoprocesarlos para lograr más unidad de acción ysinergia positiva hacia el desarrollo local del conjuntode actores.

CUADRO DE CARACTERIZACIÓN DE ACTORES (Formato)

1. Nombre del Actor y siglas que loreconocen

Actor 1 Actor 2 Actor 3 Actor 4 Actor 5 Actor x

2. Líder(es) principales y su filiaciónpolítica

3. Otras personas claves y su filiaciónpolítica

4. Base social (número de integrantes ycaracterización, pe.: Campesinos,comerciantes, mujeres, etc. )

5. Demandas/ Proyectos que enarbolan odesarrollan

6. Formas de lucha7. Territorios de actuación (dónde actúan)8. Territorios de influencia9. Actores de influencia10. Relación con instancias

gubernamentales de influencia(Presidente municipal, regidores,delegados, directores, funcionarios,diputados, etc.)

11. Actitud frente al gobierno12. Alianzas principales13. Confrontación/ conflictos con otros

actores (con quiénes y de qué tipo)

14. MATRIZ DE FUERZAS

OBJETIVO: Es un instrumento útil para caracterizar otros aspectosde cada uno de los actores que permitan establecer lasposibilidades de interlocución, negociación, alianza oconflicto e identificar la correlación de fuerzas en elterritorio en relación con el Plan Estratégico deDesarrollo Local. Califica la fuerza organizativa ypolítica así como la viabilidad de consensos en unaescala de 0 a 10 y la valoración ética con adjetivos quecaractericen concepciones ideológicas, políticas ymétodos de trabajo. Así mismo es útil para realizaruna valoración final simbólica graficando con flechasla posibilidad de alianzas positivas o negativas (a laderecha o izquierda) y su peso en la correlación defuerzas (de diversos tamaños), que permita trazar unaestrategia seria y viable para superar los conflictos ygenerar los consensos necesarios para lograr unidad ysinergia hacia el desarrollo local por parte de todos losactores.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho); mapas grandesde los territorios a trabajar (comunidades, unidadesterritoriales, zonas, microrregiones, municipios,región, estado, país, mundo).

DESARROLLO:1. Se forman los grupos de trabajo preferentemente

uno por cada actor participante.2. El coordinador explica y facilita el uso del

instrumento (Ver formato de Matriz anexo),indicando lo siguiente:

a) En las columnas de “Fuerza Organizativa /Política” y “Viabilidad de construirconsensos con ellos” se califica a cada actoren una escala de 1 a 10.

b) En las otras dos columnas “Concepciones ypropuestas” y “Métodos de acción” sedescribe sintéticamente la visión y propuestasde cada actor con relación al desarrollomunicipal y su forma de actuación (clientelar,corporativa, corrupta, democrática,respetuosa, trabajo comprometido, incluyente,sectaria, etc.). Se pueden utilizar todas laspalabras que caractericen al actor; entre máscompleta su descripción más útil para lograruna estrategia viable y eficaz.

c) En una valoración final simbólica esimportante graficar la posibilidad de alianzaspositivas con flechas hacia la derecha (avance) o bien negativas con flechas hacia

la izquierda (retroceso) de diversostamaños según el nivel de alianza o conflictoposible y un balance final de correlación defuerzas enfrentando el tamaño de las flechasopuestas , sopesando qué flechasson las más significativas si las de las alianzaso las de los conflictos.

3. Cada grupo desarrolla su trabajo con apoyo delcoordinador y/o los facilitadores.

4. Cada grupo nombra un relator que exponga susresultados en el Plenario.

5. El Plenario analiza y compara los resultados decada grupo, sintetiza las valoraciones coincidentesy las diferencias entre el conjunto de participantesde todo el territorio de trabajo (sea unidadterritorial, municipio, etc.).

NOTA: Al igual que con el análisis FODA y el Mapa deActores, se elabora la Matriz de Fuerzas para cadacomunidad, unidad territorial y después para elconjunto del municipio o territorio del que se trate,relacionando (por escrito y gráficamente con flechas)los actores que, actuando en otro ámbito territorial,influyen en los procesos internos de la zona detrabajo.

RECOMENDACIONES: Este instrumento merece mucha atención en el trabajo

de socialización (Punto 5 del Desarrollo) ya que lasvaloraciones de los diversos grupos por actor puedenllegar a ser incluso agresivas para otros actorespresentes.

Dependiendo de las relaciones vigentes entre losactores, de la madurez social y política de los mismosy el ambiente generado en el proceso, la Coordinacióndebe valorar la pertinencia de trabajar o no este puntoen plenario. Aquí la recomendación es que se recupereel trabajo hecho por los grupos, asumiendo laCoordinación el compromiso de elaborar una síntesisy posteriormente realizar un debate colectivo sobre lasdiversas visiones, la ubicación de consensos yconflictos y cómo procesarlos para lograr más unidadde acción y sinergia positiva hacia el desarrollo localdel conjunto de actores.

MATRIZ DE FUERZAS (Formato)

Actores FuerzaOrganizativa/

Política

Valoración ética deConcepciones y

Propuestas de desarrollo

Valoración ética deMétodos de acción

Viabilidad deconstruir consensos

con ellosActor 1

Actor 2

Actor 3

Actor 4

ActorX...

6.4 Proyección Estratégica

15. EL TRASLADO PELIGROSO

OBJETIVO: Comprender elementalmente la relación entre diversoselementos del contexto y una buena estrategia llevadaa cabo colectivamente, así como la necesidad dedetenerse mínimamente a pensar y planear lo que seva a hacer. A través de que el grupo viva y reflexionea partir del juego de “El Coyote, el Maíz y la Gallina”,se busca que comprenda, en un primer y elementalnivel, lo que es el actuar con una estrategia adecuadabasada en el conocimiento y sentido común de todos.

MATERIALES: 14 sillas, colocadas en 2 hileras de 7; dos bolsas depapel estraza que digan “Maíz”; dos bolsas con letreroque digan “Gallina”; y otras dos que digan “Coyote”;2 sobres que contengan la siguiente información: a)“La gallina come maíz” y b) “El coyote comegallina”.

PREPARACIÓN: 1. La coordinación debe formar los 2 equipos de entre

6 y 8 participantes, que pueden corresponder acomunidades, unidades territoriales o zonasdistintas, y elegir a los 4 jueces.

2. Previo al desarrollo de la técnica, se les deben darlas siguientes indicaciones a los jueces, sin que losmiembros de los equipos participantes lasescuchen; éstas son:

Si un jugador deja juntos al maíz y a lagallina, se le debe retirar la bolsa que diga“maíz”, pues ya se lo comió la gallina.

Si dejan juntos al coyote y a la gallina, se deberetirar la bolsa que diga “gallina” pues ya se lacomió el coyote.

El juez que retire una bolsa no deberá darninguna explicación a los jugadores

3. Se colocan las dos hileras de sillas4. En cada extremo se coloca un juez5. En el extremo donde se vaya a iniciar el juego,

estarán los participantes de los dos equipos, yambos tendrán a la mano –sobre el piso o enalguna mesa – sus tres bolsas correspondientes:Coyote, Maíz y Gallina.

IMPORTANTE: Las bolsas deberán estar a la vista de los participanteshasta el momento exacto del inicio del juego y noantes.

DESARROLLO: 1. Para iniciar la técnica, el coordinador debe dar las siguientes indicaciones a los dos equipos: “Ustedes vana participar en una competencia, que consiste entrasladar al otro lado, estos tres objetos. Las sillassimularán un puente que se está cayendo, por lo quesólo podrá pasar sobre él una persona con UNO de lostres elementos solamente. Además no pueden salir unjugador detrás de otro, sino que, para que salga unsegundo jugador, éste debe esperar hasta que el primerohaya regresado al punto de partida. La ida y la vueltatiene que ser por arriba del puente, quien se baje de lassillas pierde. Gana el equipo que lo logre primero”.

2. Dadas las indicaciones se da la señal de comienzo.A los equipos se les presiona con el espíritu decompetencia insistiéndoles en la rapidez con quedeben desarrollar el traslado. En un primer intento,generalmente los grupos toman cualquiera de lastres bolsas, sin reflexionar como hacer el traslado,y cuando se dan cuenta que algunos de los juecesretira una de las bolsas, reclaman y el juez sin másexplicación les dice que se han equivocado. Eneste momento el coordinador detiene el juego, y sevuelve a repetir.

3. A veces después de 2 o 3 intentos un equipodescubre (o recuerda) la clave de la secuenciacorrecta y toma ventaja; cuando esto sucede elcoordinador entrega rápidamente al otro equipo lossobres con la información mencionada, esperandoque descubran la secuencia y así tengan tambiénposibilidades de ganar.

4. La competencia debe iniciarse y gana el equipoque descubre y ejecuta sin errores, la secuenciacorrecta del traslado que es el siguiente:1. Trasladar la gallina2. Trasladar el maíz y traerse de regreso a la

gallina, para no dejarla sola con el maíz3. Dejar la gallina en el punto de partida, y

trasladar al coyote4. Trasladar a la gallina

5. Posteriormente se da la reflexión que debeiniciarse con la expresión vivencial del grupo,analizando las actitudes que presentaron losintegrantes de los equipos, por ejemplo:

¿Quién asumió el rol de líder y cómo loutilizó?

¿Hubo comunicación entre todos? ¿Quiénes no participaron y por qué? ¿Cómo se fue dando la relación entre acción y

planeación? ¿Qué tipo de contradicciones se pusieron de

manifiesto?

6. Después se analiza el contenido de la técnica conla descodificación de los símbolos:

¿Qué representan la gallina, el maíz y elcoyote, así como el puente?

¿Qué simbolizan los jueces? ¿Qué representa el grupo? ¿Qué simbolizan los intentos fallidos y la

presión sobre el grupo? ¿Qué significa el tiempo? ¿Qué simboliza el sobre con información y el

hecho de haber iniciado el juego sin esosdatos y posteriormente haberlos adquirido?

La descodificación permite reflexionar sobre lossiguientes problemas:

¿Cómo tomar en cuenta las determinacionesde la realidad para proyectar una buenaestrategia para realizar nuestro trabajo?

¿Dentro de nuestra práctica organizativa,tenemos momentos de reflexión y análisissobre la estrategia a seguir?

¿Si tenemos momentos de reflexión yplaneación, éstos influyen en el mejoramientode nuestras prácticas y acciones o no alcanzana conectarse la planeación y la acción?

¿Cómo podemos formular una estrategiadentro de nuestro trabajo de tal manera queseamos más eficientes y eficaces?

16. LA GUERRA NAVAL

OBJETIVO: Reconocer la importancia de la planificación en eltrabajo y la disciplina en los grupos organizados.Introducir los conceptos de Estrategia y Táctica. Através de una participación activa en una “guerra demovimientos” –la cual exige planificación deacciones, criterios de comunicación y disciplina-, sebusca que el grupo reflexione sobre la importancia dela organización y, de manera elemental eintroductoria, sobre lo que son las Tácticas yEstrategias.

MATERIAL: Paliacates según el número de participantes; puedenser entre 10 y 20.

PREPARACIÓN:1. Se integrarán 2 equipos y se nombrarán 4

observadores (2 por equipo).2. En el espacio donde se juegue la dinámica deben

marcarse DOS ZONAS, y asignarle a cada equipouna de ellas.

3. Los equipos tendrán en su zona su BASE, que a lavez será la meta a lograr del equipo contrario.

4. Cada equipo nombrará a un CAPITÁN que será elcoordinador del grupo, también se elegirán aalgunos como MINAS y a otros como NAVES, aéstos se les vendarán los ojos y no podrán hablar.

5. El coordinador indica a los equipos: que el objetivo del juego consiste en que cada

equipo debe hacer llegar el máximo de susnaves a la base contraria, evitando que seanhundidas por las minas colocadas por elcontrario;

que cualquier nave que se ponga en contactofísico con una mina quedará sujeta a ésta, peroque si hay choques entre naves, no pasa nada,el juego puede continuar; y

que quien logre colocar más naves en la basecontraria será el ganador.

6. Cada equipo tendrá antes de iniciar la técnica untiempo prudencial para que se organicen,planifiquen su acción, coloquen sus minas y sepongan de acuerdo en las señales auditivas (noorales) que les servirán de comunicación entre elcapitán y las naves, para hacer los movimientosadecuados que los lleven al triunfo. Cada equipotendrá que colocar a sus minas en su zona de talmanera que protejan su base (meta del enemigo),pero de tal forma que pueda pasar una persona

cómodamente, entre una y otra mina, éstas seráninmóviles y si les conviene podrán hablar.

DESARROLLO:1. A una señal convenida se inicia la guerra naval,

con las voces de mando de cada capitán intentandosortear los obstáculos representados por las minas,a través de las señales auditivas acordadas con suequipo.

2. Si se da el caso de que todas las naves seanhundidas el juego debe repetirse, hasta que haya unganador.

3. Después se pasa a la reflexión. En un primermomento debe compartirse el aspecto vivencial dela técnica; cómo se sintieron tanto las “minas” ylas “naves”, como los capitanes.

4. Enseguida se narra lo ocurrido paso a paso por losobservadores. El grupo complementa los hechos.

5. Posteriormente pueden irse descodificando loselementos de la técnica: las zonas, las bases, losequipos, las minas, las naves, los capitanes, lasseñales, etc.; los planes de cada equipo, susaciertos y errores, por qué perdieron, de losmovimientos que hicieron cuáles fueron tácticos ycuáles estratégicos, etc.

6. Al final, con base a todo lo anterior, puedereflexionarse sobre:

¿Cómo organizamos y planificamos nuestrotrabajo, roles y responsabilidades?

¿Cuáles son nuestras tácticas y cuál nuestraestrategia? ¿Cómo conocemos y tomamos encuenta las tácticas y estrategias de los otrosactores?

17. MARCO LÓGICO

OBJETIVO: Permite tomar decisiones sobre los principaleselementos constitutivos de un Plan o Proyecto paso apaso, posibilitando que diferentes puntos de vistapuedan ser considerados simultáneamente, creando unentendimiento común entre todos los actoresinvolucrados, aumentando así su responsabilidad ycompromiso en torno a la gestión del Plan y, con ello,las oportunidades de éxito del mismo. Es decir, apartir de los problemas priorizados así como de laVisión y Misión definidas colectivamente, permiteproyectar y diseñar con lógica y coherencia losdiversos elementos interligados de una estrategia, dela forma más objetiva y claramente descrita: losobjetivos y líneas estratégicas y sus contenidosprincipales, resultados esperados a corto, mediano ylargo plazo, programas, proyectos y acciones.

MATERIALES: Papeles grandes; marcadores de agua (NO de aceite)de diferentes colores FUERTES (los colores claros ointermedios no se ven adecuadamente); cinta adhesiva(preferentemente de 2 cm. de ancho).

DESARROLLO: NOTA:Para efectos de aplicación a la construcción deestrategias del Plan de Desarrollo Local, hemosadaptado el Marco Lógico original que esprácticamente una matriz de doble entrada con cuatrocolumnas y cuatro filas, es decir con 16 campos, a suaplicación en cuatro matrices seriadas. La última deestas matrices sería la más apegada al Marco Lógicooriginal.

El desarrollo se concreta en varios pasos, apoyados encuatro matrices para una aproximación subsecuente:1. En Plenario el coordinador recupera y escribe en

un Papelógrafo los Problemas Priorizados y en otrocoloca en los campos correspondientes en laprimera Matriz (Matriz Visión/ Misión/ Objetivos/Líneas), la Visión y la Misión construidas en elproceso para visualizarlas frente a todos losparticipantes.

2. En Plenario se construyen a través de unTarjetógrafo, los Objetivos Estratégicos quepermitirían realizar la Visión y la Misión. Esto sehace a partir de una Pregunta Clave: ¿Qué tocahacer para resolver los Problemas Priorizados ylograr la Visión y Misión? Las respuestas seclasificarán en columnas y con dos o tres Palabras

Claves se le dará nombre a las columnas, el que asu vez definirá las Líneas Estratégicas.NOTA IMPORTANTE:

Aquí son fundamentales dos cuestiones: a) Debatir con profundidad la claridad y

pertinencia de los Objetivos resultantes; y b) Que se logre una buena síntesis de estos

Objetivos a manera que no sean muchos (nomás de 6 a 8) y que superen una visiónsectorial, integrando diversas dimensiones.

3. La síntesis lograda en el Tarjetógrafo define conclaridad las Líneas Estratégicas a considerar y, delconjunto de tarjetas que corresponden a lasdiversas columnas clasificadas, se redactará elsentido del Objetivo Estratégico en cuestión. Estose escribirá en la primera Matriz, quedando asídefinido el contenido total de ésta.

4. Definidos los Objetivos y las Líneas Estratégicas,se pasará a la segunda Matriz (Líneas Estratégicas/Programas Prioritarios). Esta se trabajará enGrupos por Objetivo y Línea, es decir se armarántantos Grupos como Líneas se hayan definido, obien si el número de participantes no es tan amplio,cada grupo puede tomar dos Objetivos y Líneas.Aquí es importante preguntarnos sobre losResultados que queremos a mediano y largo plazospara de ahí definir cuáles serían los Programas queservirían para lograr estos resultados. La PreguntaClave aquí es: ¿Qué Resultados queremos logrardentro de 10 años y dentro de 5 años ¿(EN ESEORDEN)?

5. Definidos los Programas se pasaría a definir losProyectos y Acciones en los mismos Grupos porObjetivo, utilizando la tercera Matriz (Programas/Proyectos/ Acciones Prioritarios). Esta Matrizcomo está en el Formato puede organizar y detallarmás los Proyectos y Acciones de acuerdo adiversos conceptos, que bien pueden ser éstos quese sugieren u otros; o bien pueden ser señalados enforma general, sin clasificarlos.

6. Por último se sugiere aplicar la cuarta Matriz,trabajándola con una Comisión integrada por unrepresentante de cada Grupo por Objetivo, paraconstruir la síntesis final.

7. El resultado de todo el trabajo se presenta enPlenario para la socialización, debate, ajuste yvalidación final del mismo por todos losparticipantes, con el apoyo del facilitador oCoordinador.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES: Es muy importante lograr debates profundos y buenas

síntesis en cada paso para que el resultado searealmente una estrategia viable y eficaz, novoluntarista y difícil de realizar.Debe quedar claro que el Marco Lógico no representatodo el Plan o Proyecto sino, apenas, una síntesis delos elementos básicos del mismo; y, no incluye otroselementos importantes como el plan de trabajooperativo, el presupuesto, el organigrama, etc.El Marco Lógico es un poderoso instrumento decomunicación y gestión del Plan del que hay queaprovechar bien ese potencial.Este instrumento en sí no garantiza la calidad de laestrategia del proyecto, sino que fortalece la estructuray camino a ser seguido para su reflexión, debate ytoma de decisiones ordenada.Es necesario acumular experiencia práctica en el usode este instrumento para que sea una guía útil y eficazy que todo su potencial pueda ser utilizado en lacomunicación y gestión del Plan o Proyecto que setrate.

MATRIZ Nº1: MISIÓN/ VISIÓN/ OBJETIVOS ESTRATÉGICOS/ LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Formato

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LÍNEAS ESTRATÉGICAS

OE 1 LE 1

MISIÓN

OE 2 LE 2

OE 3 LE 3

OE 4 LE 4

VISIÓN

OE 5 LE 5

MATRIZ Nº2: LÍNEAS ESTRATÉGICAS/ PROGRAMAS PRIORITARIOS

Formato

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PRIORITARIOS

PP 1.1

PP 1.2

LE 1

PP 1.3

PP 2.1

PP 2.2

LE 2

PP 2.3

PP 3.1

PP 3.2

PP 3.3

PP 3.4

LE 3

PP 3.5

Etc. ... Etc. ...

MATRIZ Nº2: LÍNEAS ESTRATÉGICAS/ PROGRAMAS PRIORITARIOS

Ejemplo

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PRIORITARIOS

PP 1.1

GENERACIÓN DE EMPLEO (INCUBADORA DE EMPRESAS)

PP 1.2

SISTEMA DE MICROCRÉDITO (BANCO DEL PUEBLO)

LE 1

DESARROLLOECONÓMICOSUSTENTABLE

PP 1.3

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL

PP 2.1

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PP 2.2

SALUD COMUNITARIA

LE 2

SALUD INTEGRAL

PP 2.3

SALUD REPRODUCTIVA

PP 3.1

TENENCIA SEGURA (REGULARIZACIÓN Y ESCRITURACIÓN)

PP 3.2

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA (RURAL Y URBANA)

PP 3.3

TODOS BIEN SERVIDOS (AGUA, DRENAJE, ENERGÍAELÉCTRICA, PAVIMENTACIÓN)

PP 3.4

BARRIO LIMPIO (MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOSSÓLIDOS)

LE 3

MEJORAMIENTOBARRIAL Y DE LAVIVIENDA

PP 3.5

BARRIO VERDE (RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS,ARBORIZACIÓN)

MATRIZ Nº3: PROGRAMAS/ PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIAS

Formato

LÍNEA ESTRATÉGICA:

PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIASPROGRAMASPRIORITARIOS INFRAESTRUCTURA/

EQUIPAMIENTOINFORMACIÓNCAPACITACIÓNY FORMACIÓN

ECONÓMICO/FINANCIEROS

JURÍDICO-POLÍTICOS

ADMINISTRATIVOSPP 1

PP 2

PP 3

MATRIZ Nº3: PROGRAMAS/ PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIAS

Ejemplo

LÍNEA ESTRATÉGICA 1. DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO

PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIOSPROGRAMASPRIORITARIOS INFRAESTRUCTURA/

EQUIPAMIENTO/MATERIALES

INFORMACIÓNCAPACITACIÓN Y

FORMACIÓN

ECONÓMICO/FINANCIEROS

JURÍDICO-POLÍTICO

ADMINISTRATIVOPP 1.1DIVERSIFICACIÓNPRODUCTIVA RENTABLE(CULTIVOSALTERNATIVOS –CULTIVO DE FLORES,ESTROPAJO, PLANTASDE ORNATO,HORTALIZAS)

Parcelas colectivas Infraestructura de riego Vehículo Transporte Invernaderos (en su caso)

Capacitación comunitariaen prácticas agrícolassustentables ycomercialización deproductos alternativos

Taller de Formulación deProyectos Productivoscon cultivos alternativos

Fondo de microcrédito Estudio de mercado Proyecto de rentabilidad

financiera

Monitoreo y evaluaciónde impactos

DesarrolloAdministrativo delPrograma y proyectos

PP 1.2TÉCNICAS AGRÍCOLASSUSTENTABLESPP 1.3INNOVACIÓNTECNOLÓGICA YCUALIFICACIÓN DEMANO DE OBRA

MATRIZ Nº3: PROGRAMAS/ PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIAS

Ejemplo

LÍNEA ESTRATÉGICA: SALUD INTEGRAL

PROYECTOS/ ACCIONES PRIORITARIASPROGRAMASPRIORITARIOS INFRAESTRUCTURA/

EQUIPAMIENTOINFORMACIÓN

CAPACITACIÓN YFORMACIÓN

SOCIALES ECONÓMICOS/FINANCIEROS

JURÍDICO-POLÍTICOS

PP 1

NUTRICIÓN YALIMENTACIÓN

Locales de distribuciónzonal

Campañasinformativas

Capacitacióncomunitaria enalimentación sana ynutritiva conproductos locales

Desayunos escolares Complemento

alimenticio paraniños y ancianos,mujeresembarazadas

Pensión mensual afamilias debajo de lalínea de pobreza

Ley estatal yreglamentomunicipal

PP 2

SALUDCOMUNITARIA

Dispensarioscomunitarios o zonales

Campañasinformativas

Capacitación ensalud básica aagentes (médicos)comunitarios

Médicoscomunitarios

Abasto gratuito o abajo costo demedicamentosbásicos y vacunas

PP 3

SALUDREPRODUCTIVA

Centros comunitarios ozonales de atención amujeres

Campañasinformativas

Capacitación amujeres comoagentes comunitarios

Capacitacióncomunitaria

Atención prioritariaa mujeresembarazadas ylactantes

Planificaciónfamiliar

Política públicaafirmativa

MATRIZ Nº4: MARCO LÓGICO SÍNTESIS DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL

Formato

Indicadores Medios deVerificación

Supuestos Indicadores deSupuestos

Medios deVerificación

Visión

Misión

Objetivos/Líneas

Estratégicas

Resultados a10 años

Resultados a5 años

Programas

Proyectos

Acciones

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Administración Pública Municipal. Guía técnica No. 3. CEDEMUN, Secretaría de Gobernación.México, 1995. 33pp.

Administración Pública Municipal. Guía técnica No. 1. INAP. México, 1985. 23pp.

Arman, Domingos. Como elaborar projetos?, Editorial Tomo y Amencar, Porto Alegre, Brasil, 2000,94 pp.

Lombera, Rocío, Construcción de ciudadanía y poder local, COPEVI A.C., México, 1998.

Ayuntamiento de Zaragoza et al., Diagnóstico y Plan Municipal de Zaragoza, Veracruz. En SerieDesarrollo Regional. Deca-Equipo Pueblo, A.C.. México, 1996, D.F.. 128 pp..

Rodríguez Wallenius, et al. Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal. Instituto de DesarrolloMunicipal. México, abril de 1999; 65 pp.

Encuentro “Municipio: Desarrollo y Democracia”. Memoria. Cuernavaca, Mor., mayo de 1993. 64pp.

Sánchez Olivera, Herbert. Estrategias de Desarrollo Municipal. Manual. Programa de Desarrollo yGestión Municipal, COPEVI A. C. México, 1999; 34 pp.

Información para la Planeación. GEM, Subsecretaría de Finanzas y Planeación; Estado de México,febrero de 1997. pp. 2 y 3.

La Reglamentación Municipal. Guía técnica No. 2. INAP. México, 1985. 17 pp.

Lineamientos Metodológicos para la Elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal 1997-2000.Gobierno del Estado de México, Secretaría de Finanzas y Planeación; Estado de México, enerode 1997, 37 pp.

Los Primeros 100 días, Cuadernos Municipales 1, Programa de Desarrollo y Gestión Municipal deCOPEVI A. C., México, mayo de 1999; 47 pp.

Los regidores en su función estratégica de gobierno. ACCEDE, Jalisco,

Ortega Rosales, Mario, Los Secretos del Buen Alcalde. Instituto de Desarrollo Municipal, IULA-CELCADEL, México, 1999. 148 pp.

Manual Básico para la Administración Municipal. IAPEM. Toluca, México, 1996.

Nieves Jiménez, Ramón F., Manual de Planificación del Desarrollo Municipal. CESEM. México,1997. 126 pp.

Manual de Reglamentación Municipal. CESEM. México, 1996. 103 pp.

Marco Jurídico y Reglamentación Municipal. Guía técnica No.2. CEDEMUN, SG. México, 1995.47pp.

Brose, Markus. Metodologia Participativa: uma introducao a 29 instrumentos. Tomo Editorial.Brasil, 2001, 312 pp.

Plan Estratégico de Málaga. Fundación CIEDES. España, 1994.

Plan Estratégico de Málaga. Fase II Opciones Estratégicas. Fundación CIEDES. España, 1995, 103pp.

Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006

Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006

Darquea, Gonzalo, Planeación Estratégica Municipal, IULA-CELACADEL, Ecuador, 1999, 162 pp.

Planeación, Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. PNUD, SEMARNAP,

Secretaría de Planeación. Gobierno del Estado de Chiapas. Planeación para el Desarrollo Municipal.Guía Técnica. Febrero, 2002. 80 pp.

Zabalaga, Carmen y Arévalo, Martha. Planificación Estratégica de Desarrollo con Enfoque deGénero para el Municipio Cercado de Cochabamba. Instituto de Formación FemeninaIntegral/ACEDI, Bolivia, 2002; 61 pp.

Programa de Desarrollo de la Región Selva 1995 – 2000. COPLADE, Gobierno del Estado deChiapas, 1997; 235 pp.

Torres D., Víctor Hugo. Sistema de Desarrollo Local SISDEL. Abya-Yala, Quito, Ecuador, 156 pp.

Bustillos, Graciela y Vargas Laura. Técnicas Participativas para la Educación Popular Tomo 1.IMDEC, Guadalajara, Jalisco, 1996 (5ª reimpresión)

Bustillos, Graciela y Vargas Laura. Técnicas Participativas para la Educación Popular Tomo 2.IMDEC, Guadalajara, Jalisco, 1996 (3ª edición)

Leyes y Reglamentos

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Porrúa, 2002.

Constitución Política de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, México,Morelos, San Luis Potosí.

Ley Orgánica Municipal de los estados de Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala, Jalisco, Michoacán, México,Morelos, San Luis Potosí.

Ley de Planeación del Estado Libre y Soberano de Chiapas.

ANEXOS

ANEXO Nº1

Síntesis de Enfoques y Conceptos sobre Desarrollo

Progreso• Este enfoque surge a fines del Siglo XVIII, en función de los avances económicos, técnicos y

materiales a partir de los descubrimientos científicos.

Desarrollo• Sustituye la noción de progreso en el periodo de la posguerra (1945).• Se considera el parámetro que debía normar a todos los países.• Este enfoque pregona al crecimiento económico e incremento del PIB (Producto Interno Bruto)

por habitante como claves de solución a los problemas humanos.• Plantea la pobreza como falta de desarrollo, es decir como falta de crecimiento económico e

incremento del PIB. • Inicia la concepción vigente de división entre países desarrollados, subdesarrollados o en vías de

desarrollo.• Afirma que el desarrollo o crecimiento autosostenido era la vía para todos.• Más allá de lo económico incluye un modelo de relaciones humanas y sociales y con la

naturaleza destructivas y destructoras de la vida sobre la tierra.• Modelo que las sociedades occidentales han impuesto al conjunto como modo de vida

apropiado para toda la sociedad humana (Castoriadis).• Plantea alcanzar el bienestar social y la armonización de intereses en conflicto a través de una

combinación entre crecimiento económico y políticas de bienestar (Estado de Bienestar).

Desarrollo Dependiente• Noción cepalina (de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina) que vincula el

desarrollo a la dependencia latinoamericana del mundo occidental.• Justifica igualmente la depredación y la pobreza a fin de obtener industrialización y modernidad.

Ambas nociones mantienen la preeminencia de la economía sobre la sociedad y expresan unparadigma centrado en la explotación de la naturaleza, el valor supremo de la ganancia, el mercadoy el consumo.

Desarrollo Sostenido• Surge en 1983, cuando la ONU creó una Comisión independiente que observara el drama del

derroche de recursos planetarios a nombre del desarrollo.• Se coloca dentro de la Agenda Global para el Cambio examinando temas críticos y formulando

propuestas viables en torno a medio ambiente y desarrollo; propone nuevas formas decooperación, y promueve comprensión y compromisos entre los diversos actores.

• En 1987, se consolida con el Informe Brundtland (Nuestro futuro común), que asume que eldesarrollo económico y social de todos los países debe tener como base su sostenibilidad.

• Desarrollo Sostenido se define como el que satisface las necesidades del presente sincomprometer la capacidad para que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades.

• Su viabilidad depende de lograr cambios importantes en las formas de gestión y administracióndel planeta, basado en que cada nación logre su potencial económico completo a la vez queaumenta la base de su recurso ambiental sobre el que basa su desarrollo.

• Es un proceso de cambio que debe armonizar la explotación de los recursos, la dirección de lasinversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y el cambio institucional hacia la

satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas.• Sobresalen dos conceptos: 1) satisfacción de necesidades humanas básicas, principalmente de

los pobres; 2) los límites del desarrollo dependen de su impacto sobre los recursos ambientales yde la capacidad de la biosfera para absorber efectos de la actividad humana (desarrollo dependede la naturaleza).

• Objetivos - Reactivación del crecimiento- Cambiar la calidad del crecimiento- Satisfacer las necesidades esenciales- Asegurar un nivel de vida sostenido- Conservar y compartir la base de recursos planetarios- Reorientar la tecnología y el riesgo de su administración- Fusionar el medioambiente y la economía en la toma de decisiones

• Requisitos- Sistema político que asegure una participación ciudadana efectiva- Sistema económico que genere excedentes y crecimiento técnico- Sistema social que provea soluciones a un desarrollo no armónico- Sistema de producción que respete y preserve la base ecológica- Sistema tecnológico que busque nuevas soluciones (innovador)- Sistema internacional con patrones de comercio y finanzas sostenibles- Sistema administrativo flexible y autocorrectivo- Primer paso necesario: creación de un nuevo orden económico mundial más

equitativo; para lo que recomienda:- Modificar mandatos de foros multilaterales de comercio (GATT, UNCTAD) que

incluyan los principios básicos del desarrollo sostenible.- Aumentar códigos de conducta de la OCDE a trasnacionales con relación al medio

ambiente y desarrollo sostenido.- Que los países del tercer mundo solos o en conjunto trabajen en construir capacidades

técnicas.

Desarrollo Humano Sostenible• En 1990 el PNUD asume este concepto dados los impactos negativos y grandes costos sociales

derivados del modelo neoliberal.• Coloca a la gente al centro del proceso de desarrollo, dando alta prioridad a la erradicación de

la pobreza, la sostenibilidad de la vida humana, la regeneración del medio ambiente y laparticipación de la mujer.

• Su misión es crear y promover un ambiente donde todas las personas puedan actuar a favor delmejoramiento de la calidad de sus vidas.

• Redefine el crecimiento económico como un medio y no como un fin.• Define el desarrollo humano como la ampliación del rango de opciones accesibles para todas las

personas en todas las esferas de su vida.• Plantea al desarrollo como un proceso que no sólo genera crecimiento sino que lo distribuye

equitativamente, potenciando las capacidades de la gente y creando oportunidades parausarlas.

• Deberes:- Construir poder (no marginar) en los pobres- Regenerar (no destruir) el medio ambiente- Asegurar opciones para las presentes y futuras generaciones

• Integra la idea de capital social, acumulado como resultado de vivir en sociedad y compartirnormas y valores; que fortalece las decisiones concientes de la comunidad hacia objetivos

comunes y a través de la acción colectiva.• Incluye 5 elementos centrales:

- Erradicación de la pobreza- Creación de empleo- Equidad de género- Mejoramiento ambiental- Gobernabilidad

Desarrollo Sustentable• En 1992 se organiza la Eco’92 en Río de Janeiro, donde se reúnen 5,000 personas de la ONU, los

gobiernos y redes civiles para debatir críticamente la noción y las prácticas de desarrollo vigentes.• Este enfoque coloca al centro la sustentabilidad del conjunto de la sociedad orientada a

conformar nuevas relaciones sociales y con el medio ambiente.• Enfatiza la inclusión de la vida humana y no sólo de la naturaleza, en las nociones de

sustentabilidad y medio ambiente.• Coloca al centro el reconocimiento de que la depredación de la naturaleza del sur la

originaron los países del norte.• Plantea la necesidad de rescatar las formas de vida de las sociedades originarias del sur, como

portadoras de los valores de sustentabilidad y corresponsabilidad ambiental (madre naturaleza/hermanos seres naturales).

• Es una propuesta de una manera de ser y estar en relación con el mundo en la vida sobre elplaneta.

• Incluye procesos multidimensionales (culturales, socio-políticos, tecnológicos, económicos),que mantengan el equilibrio de la biosfera como condición básica de la reproducción continua delos sistemas naturales y sociales.

• Enfatiza más lo ambiental sobre lo económico, pero también sobre lo humano, minimizando elaspecto subjetivo, lo inconsciente, lo cultural.

Sociedades Sustentables• Un sector más radical y que analiza más a fondo estos procesos, desecha totalmente el concepto

de Desarrollo colocando a la Sociedad y sus relaciones diversas (sociales, económicas, políticas,culturales) como la portadora o no de la sustentabilidad.

• Esta noción coloca al centro la diversidad humana y natural; la biodiversidad natural y cultural;no como simple cambio de concepto sino como construcción de un nuevo paradigma de lasprácticas sociales que parte de la inclusión de todos los seres vivos en una perspectiva ética,democrática, social, económica, política y cultural.

• Genera una estrategia de fortalecimiento de las capacidades propias, de cada individuo,familia, comunidad, organización social, política, municipio, región, etc., eliminando laconstrucción de un poder social opresivo.

• Redimensiona el papel de la educación para la formación de nuevos patrones y valores de vida,capacidades propias, rescatando el manejo de los mitos, leyendas, religiones y dimensión ética.

Conclusiones sobre enfoques de desarrollo

Reconociendo aportes complementarios entre algunas de las visiones de Desarrollo antesmencionadas, enfatizamos la necesidad de que las comunidades desarrollen un conjunto de procesosque garanticen a todas las personas que las integran, como miembros de una colectividad, gozar de lavigencia plena de todos los derechos:

• Sociales: reconocidos a todos los miembros de la sociedad en cuanto a las condiciones debienestar que se requieren como personas consideradas en su diversidad y en sus condicionessubjetivas específicas (de género, edad, etnia, cultura, etc.) para contar con una vida humana dignay feliz.

• Económicos: relacionados con las condiciones para la vida productiva (empleo), el derecho alproducto (distribución) y a las decisiones productivas (participación).

• Políticos: relativos a las condiciones para la participación en los procesos electorales, en lademocratización del ejercicio de gobierno, en las políticas públicas y en los cambios.

• Culturales: referidos al respeto y fomento de las formas de organización de la vida cotidiana, decomunicación, representación, reproducción e identidad propia dentro del amplio mosaico social.

En síntesis, el Desarrollo Local siempre debe tener las siguientes características:• Sustentable. Que permita satisfacer la necesidad de vida digna a las generaciones presentes,

mediante el uso racional y eficiente de los recursos naturales actuales, garantizando lareproducción de las generaciones venideras; a la vez de tender a la supresión de las diversasformas de opresión y discriminación: hacia las mujeres, indígenas, niños, jóvenes, ancianos ypersonas con discapacidad; buscando construir en la vida cotidiana una democracia con justiciasocial e igualdad de oportunidades; reconociendo en las diferencias étnicas, de género ygeneracionales una riqueza cultural a preservar y potenciar.

• Público. Que potencie y fomente la intervención ciudadana, comunitaria y social en el espaciopúblico. La participación organizada en las acciones de desarrollo -desde el diseño hasta laevaluación de la gestión, pasando por la instrumentación, monitoreo y distribución de recursos-,genera visión y capacidades en los actores sociales involucrados para participar en la definición,implementación y evaluación de políticas públicas; convirtiéndose así en factor de sustentabilidadsocial.

• Partir de lo local con impacto global. Característica enunciada como exigencia para eldesarrollo, en tanto que postula que el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de unalocalidad además de ser un objetivo viable, constituye un eje que articula diferentes facetas delquehacer colectivo con repercusión hacia el conjunto de la comunidad. El bienestar social, de estamanera, se deriva no sólo del crecimiento económico, sino del grado y nivel de participación einvolucramiento de las comunidades en la definición de sus procesos sociales, económicos ypolíticos.

En ese sentido, se puede entender y definir lo local (lo comunitario, lo micro-regional, lo municipal)como el proceso de apropiación territorial por parte de las organizaciones comunitarias, sociales yciudadanas, interesadas en la participación activa dentro de su espacio cotidiano; como lugar“privilegiado” de implementación de alternativas. Impulsar el desarrollo de un territorio, desde estaperspectiva, resulta un desafío muy complejo que no puede ser asumido sólo por el gobierno y quemenos aún puede confiarse a las “fuerzas del mercado”, es por tanto condición que se genere unproceso en el que la acción gubernamental fomente, apoye y se sustente en la participación de otrosactores sociales entre los que reconocemos principalmente a las organizaciones sociales, comunitariasy civiles, al sector privado y académico, en cuanto promotoras de acciones de mejoramiento de lacalidad de vida.

En conclusión, la sustentabilidad de la sociedad y del desarrollo están definidas a partir de la relaciónentre tres elementos: a) su vinculación con la política socio-económica, desde una perspectivaredistributiva, de justicia social e inclusión; b) la articulación de las políticas públicas y los programassectoriales, definida por las necesidades integrales de la población en sus territorios y culturasespecíficos; y, finalmente, por c) la participación activa de los diversos actores sociales y políticos(gobierno, iniciativa privada, organizaciones sociales, civiles y ciudadanas, entre otros) en la toma dedecisiones respecto a su presente y su futuro.

Hablamos, finalmente, de un enfoque del Desarrollo que, más allá de pretender mejorar únicamentelas condiciones económicas y materiales de vida, pretende ser integral, sustentable, incluyente yviable, que conduzca a:

• Transformar la realidad en armonía con la humanidad y la naturaleza.• Reconstruir el tejido social y colectivo, garantizando y potenciando la participación activa de los

niños, jóvenes, mujeres, hombres y, en general, de todos los actores y sectores sociales.• Construir nuevas estructuras y relaciones de poder, más democráticas, equitativas, justas e

incluyentes, haciendo énfasis en procesos y espacios de articulación y concertación social.• Una sociedad, con comunidades e individuos autónomos, solidarios, respetuosos de la diversidad,

productivos, participativos y corresponsables en la tarea de aportar y ser parte de un proyectocolectivo.

ANEXO Nº2

Marco jurídico de la planeación del desarrollo municipal en Chiapas

Nivel FederalConstitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos

Nivel EstatalConstitución Política del Estado de

ChiapasLey Orgánica Municipal del Estado

de ChiapasOtras Leyes Estatales

Nivel Municipal Bando Municipal de

Policía y BuenGobierno

ReglamentosMunicipales

Ley máxima o Ley suprema quecontiene la forma de organizaciónpolítica-administrativa de todo el país.

Artículos que hacen referencia ala Federación y su relación conlos municipios:

• 40: Composición de la

Federación• 41: Ejercicio de la Soberanía• 115: Régimen municipal y su

estructura político-administrativa• 25 y 26: Planeación del

Desarrollo Nacional

Acciones en las que elAyuntamiento concurre junto conel gobierno estatal y federal en laPlaneación del Desarrollo:

Planeación, Arts. 25 y 26.

En materia de desarrollo urbano,Párrafo 3, art. 27Fracc. V del art. 115

Constitución Política del Estado.-Constituye las bases jurídicas para suorganización político-administrativa.

Planeación, Art. 61. Ley Orgánica Municipal, contiene lasnormas sobre:

• Objeto, integración territorial,habitantes y vecinos del municipio.

• Gobierno municipal.• Suspensión-desaparición de

ayuntamientos y suspensión yrevocación del mandato de susmiembros

• Disposiciones jurídicas delayuntamiento

• Servicios públicos municipales• Hacienda pública municipal• Desarrollo urbano municipal (Art.

38, fracc. I)• Administración pública municipal.• Órganos de participación y

colaboración ciudadana• Garantías, recursos,

responsabilidades y sanciones. Ley Estatal de Planeación.

Bando Municipal.-Establece las normasadministrativas quegarantizan laconvivencia, laseguridad y tranquilidadpública.

Reglamentación.- Dalegalidad a la actuaciónde las dependenciasmunicipales:

• Reglamentointerior o degobierno

• Reglamentoadministrativo

• Reglamento sobrelos serviciospúblicos

• Manuales deorganización y deprocedimientos

• Circulares

DIRECTORIO

GOBIERNO DE CHIAPAS

Lic. Pablo Salazar MendiguchíaGobernador Constitucional del Estado de Chiapas

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Lic. María Cruz Hernández, Secretaria de Desarrollo SocialIng. Ricardo Hernández Arellano, Subsecretario de Organización SocialAntrop. Luis Fernando Ament Peña, Director de Promoción SocialMaestra Liliana Bellato Gil, Directora de Medición y EvaluaciónIng. Herbert Sánchez Olivera, Asesor Subsecretaría de Organización Social David Barragán Zúñiga, Coordinador General del Proyecto de Formación de Capacidades SocialesJosé Manuel Escobar, Coordinador de ZonaAmberlain Guillén Llaven, Coordinador Región NorteJesús Lugo Cordero, Coordinador Región SelvaOctavio Robledo Quiñones, Coordinador Región SierraJaime Trujillo Hernández, Analista Medición y EvaluaciónManuel Alegría Toledo, Técnico Medición y EvaluaciónMarcos García Escobar, Técnico

COPEVI

Rocío Lombera González, Presidenta y Coordinadora de Incidencia Pública, Cultura Democrática yDerechosAlejandro Luévano Pérez, Coordinador del Programa de Planeación y Gestión del Desarrollo LocalMaría Luisa Cuenca, Coordinadora del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Locales