Manual MiniMision

52

description

 

Transcript of Manual MiniMision

Page 1: Manual MiniMision
Page 2: Manual MiniMision
Page 3: Manual MiniMision

MiniMisión

Universidad de Los Andes Facultad de Diseño y Arquitectura

Diseño 2013-1

Estudio 1

Sebastián Cabal

201124702

María Belén Castellanos 201312651

Catalina Gutiérrez

201312791

Ana Sofía Uriza 201225544

Page 4: Manual MiniMision
Page 5: Manual MiniMision

Introducción al Contexto Oportunidad de Diseño - Descripción del problema -Propuesta General

Objetivos Conceptos - Generales

- Procedimientos Humanización - ¿En que consiste? - De Curar a Cuidar

- Diseño Centrado en Humanos Protocolo - Introducción

Perfiles - Padres - Niños

4

7 8

16

19

20

5

ÍNDICE

Page 6: Manual MiniMision

Tipos de Conducta - Técnicas de Manejo - Conductas - Técnicas Comunicación Comportamiento ¿Que se quiere lograr? - Estado Actual - Estado Ideal - Expectativas del Paciente ¿Cómo lograrlo? Propuestas - Historia Introductoria - Aventura Espacial - Oso Ignacio - Inducción - Diploma Conclusiones Estado del arte Bibliografía

24 25 27

31 32

38 39 46

22

ÍNDICE

Page 7: Manual MiniMision

Introducción al Contexto

El Departamento de Radiología y toma de Imágenes Diagnosticas del Hospital San Ignacio es un ambiente activo y con movimiento al cual llegan pacientes que son anteriormente remitidos por parte de otros médicos si es necesario con el fin de confirmar algún diagnostico por medio de imágenes. En el depar tamento se desarrollan 7 tipos de procedimientos que son aplicados a pacientes específicos s e g ú n i n d i c a c i o n e s a n t e r i o r e s , confirmando la necesidad de ser expuestos a cada tipo de procedimiento.

A diferencia de otros departamentos, en éste los protocolos de abordaje al paciente son diferentes, debido a que se debe contar con una cita y el paciente está obligado a esperar en varios lapsos de tiempo. Se observó el contexto y las interacciones que en éste se dan, aquí es importante resaltar que la relación médico radiólogo con el paciente es casi nula, en cambio tiene más contacto con el resto del personal como tecnólogos, ventanilla, entre otros.  

4

Page 8: Manual MiniMision

Oportunidad de Diseño

Descripción del problema El Departamento de Radiología recibe todo tipo de pacientes, y de todas las edades. En su atención no hay discriminación ni selección que diferencie a un paciente de otro, lo que significa que en un protocolo establecido no se tiene estipulado el trato diferente a niños, adultos mayores, ni pacientes en condiciones especiales.   Una dificultad que puede presentar éste método es el manejo del comportamiento de los pacientes niños. No se esta haciendo el abordaje correcto por parte del personal que debería ser técnicamente capacitado, ya que a diferencia de los adultos, los niños tienen características par ticulares que varían dependiendo de la edad.

El hecho de dejar que el trato a los menores ocurra como algo espontáneo en el personal que lo atiende y además dependa de este, hace que no siempre sea igual ni de la calidad que debería. Esto puede causar inseguridad y algún grado de temor en el niño al no ser del todo clara las instrucciones e información otorgada acerca del procedimiento.

5

Page 9: Manual MiniMision

La propuesta gira al rededor del manejo de la conducta de los menores y su entorno, por medio de la implementación de métodos y estr ateg ias que se adapten concretamente a ellos buscando una e x p e r i e n c i a s a t i s f a c t o r i a y estimulante en la que el niño asuma un rol cooperativo que facilite la realización del procedimiento.

Por esto el proyecto está enfocado y dirigido hacia pacientes menores, e n t r e 2 y 6 a ñ o s ( a ñ o s preescolares), quienes requieren de un trato diferente al existir ciertas variables que hacen necesario un abordaje especializado.

Propuesta general

6

Oportunidad de Diseño

Page 10: Manual MiniMision

Objetivos

Lograr una capacitación en la que el personal asuma una actitud humana, paciente y eficiente ante el niño.

E s t a b l e c e r u n a comunicación c lara y concisa con la que el paciente se sienta cómodo comprenda y coopere.

Hacer del primer contacto agradable tanto para el niño como para su acompañante para crear una relación de confianza y reducir el miedo.

Hacer del procedimiento una experiencia breve concisa y eficaz.

Encontrar métodos que inciten al niño a colaborar e n e l t r a t a m i e n t o , cambiando su actitud y d isposic ión f r ente a l procedimiento.

Lograr y mantener la colaboración del niño en el tratamiento.

Hacer una clasificación para encontrar personal apto en atención a menores.

7

Page 11: Manual MiniMision

Conceptos

Diagnostico por Imágenes   El diagnóstico por imágenes se refiere a las tecnologías que usan los médicos para observar el interior del cuerpo y buscar indicios acerca de un cuadro clínico. Una variedad de aparatos y técnicas pueden crear imágenes de las estructuras y actividades dentro de su cuerpo. La tecnología que use el médico dependerá de sus síntomas y de la parte del cuerpo que debe examinarse.

La mayoría de los estudios que se realizan no duelen y son fáciles de abordar. Sin embargo, algunos se elaboran en maquinas de gran tamaño y requieren de total inmovilidad por parte del paciente durante largos lapsos de tiempo, lo cual sin dudas, puede resultarle incomodo al paciente.

8

General  

Page 12: Manual MiniMision

Procedimientos

Los estudios con rayos X no duelen, son rápidos y fáciles de realizar. Ésta tecnología se usa para observar huesos rotos, problemas en los pulmones y el abdomen, caries dentales y muchos otros problemas. Las mamografías también usan rayos X para detectar tumores. La tecnología de rayos X usa radiación electromagnética para producir imágenes. La imagen se registra en una película o placa llamada radiografía.

Rayos X

9

Page 13: Manual MiniMision

Ecografía

La ecografía o ultrasonido aprovecha las ondas sonoras de alta frecuencia para observar órganos y estructuras dentro del cuerpo. Durante el embarazo, los médicos usan las pruebas con ultrasonido para examinar el feto. A diferencia de las radiografías, la ecografía no implica una exposición a radiación. Durante la exploración, un técnico especial o un médico mueve un dispositivo llamado transductor sobre la parte del cuerpo que necesite ser examinada. El transductor envía ondas sonoras que rebotan en los tejidos dentro del cuerpo y captura las ondas que rebotan. Las imágenes se crean por medio de ondas sonoras.

10

Procedimientos

Page 14: Manual MiniMision

Medicina Nuclear

La escanograf ía nuc lear ut i l iza sustancias radioactivas para observar las estructuras y funciones dentro de su cuerpo, así como también afecciones, como canceres, lesiones e infecciones. Incluye una cámara especial que detecta la energía que proviene de una sustancia radioactiva llamada marcador. Antes del estudio, se le administra el marcador, generalmente con una inyección (dosis pequeña). La mayoría de los estudios se realiza en el transcurso de 20 a 45 minutos y requieren de quietud total.

11

Procedimientos

Page 15: Manual MiniMision

Imágenes de Resonancia Magnética (IRM)

Los estudios utilizan un gran imán y ondas de radio para observar órganos y estructuras que se encuentran dentro del cuerpo. Las IRM son muy útiles para examinar el cerebro y la médula espinal y diagnosticar afecciones desde rupturas de ligamentos hasta tumores. La realización del estudio, aunque no es dolorosa, suele demorar y el paciente debe permanecer inmóvil. La máquina de IRM se asemeja a un túnel y es muy ruidosa. No hay exposición a radiación. El uso de anestesia es necesario en algunos casos, en especial en niños y personas claustrofóbicas.

12

Procedimientos

Page 16: Manual MiniMision

Tomografía Computarizada TAC

La tomografía computarizada (TC) utiliza un equipo de rayos X especial, que con ayuda de computadoras, crea imágenes transversales del cuerpo y no produce dolor. Ayuda a la exploración de, huesos fracturados, cánceres, coágulos de sangre, signos de enfermedad cardiaca y hemorragia interna. Durante un procedimiento de TC, el paciente permanece inmóvil sobre una mesa, la cual pasa a través de la maquina. Durante ciertas pruebas, el paciente bebe un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.

13

Procedimientos

Page 17: Manual MiniMision

Fluoroscopia

Es un método de obtención de imágenes de rayos X en tiempo real, lo que es especialmente útil para guiar una gran variedad de exámenes diagnósticos e intervenciones. La fluoroscopia muestra el movimiento gracias a una serie continua de imágenes obtenidas a una frecuencia máxima de 25 a 30 cuadros completos por segundo. Esto es similar a la manera de transmitir imágenes de televisión o de vídeo convencionales. En algunas ocasiones se les denomina procedimientos especiales, debido a la complejidad de la imagen generada y el software necesario para producirla. Durante ciertas pruebas, el paciente bebe o se le inyecta un tinte de contraste que ayuda a que algunas partes del cuerpo se vean mejor en la imagen.

14

Procedimientos

Page 18: Manual MiniMision

Hemodinámia

Es un método de obtención de imágenes de rayos X en tiempo real, lo que es especialmente útil para guiar una gran variedad de exámenes diagnósticos e intervenciones. Se usa para ver el funcionamiento de los vasos sanguíneos dentro del cuerpo y detectar posibles anomalías. Para el procedimiento se introduce un catéter por un pequeño orificio en la pierna, para lo cual se usa anestesia local. Éste es guiado a lo largo del cuerpo hacia donde sea necesario y le permite al medico administrar un contraste para examinar los vasos sanguíneos. El uso de anestesia general es necesario en algunos casos, en especial en niños.

15

Procedimientos

Page 19: Manual MiniMision

Humanización

La humanización es un concepto que se ha estado implementando a nivel mundial en el ámbito de la salud, y que no todos los hospitales lo tienen aún, pero que hace parte de lo que seria un servicio ideal ante el paciente.   Este se basa en una conducta ética consiente y sensible construida a través de políticas, programas y cuidados que pretenden la formación del personal de salud y su motivación. Se busca satisfacer al paciente de manera física, emocional intelectual y social.

Para esto el personal debe contar con una continua preparación en cursos, capacitaciones, talleres, seminarios y conferencias con los cuales se mejore la calidad de atención del usuario mediante la practica de valores y principios humanísticos.

16

¿En que consiste?    

Page 20: Manual MiniMision

Curar es cuando se elimina la molestia de algún malestar o dolencia. Cuidar es cuando hay una atención especial por parte del trabajador de salud con el paciente. Se expresa mediante la compasión la premura, el estimulo animador y apoyo emotivo.  

Al ser radiología un servicio de atención médica donde no se cura al paciente, debe ser un servicio enfocado especialmente al cuidado del paciente durante su paso por este. De esta manera pasa de ser algo mas que el deber, a una relación humana donde no solo están las reglas.

De curar a Cuidar    

17

Humanización

Page 21: Manual MiniMision

Centralidad del enfermo Protagonista en su salud y en su enfermedad

   

Diseño Centrado en Humanos (Human Center Design)    

18

Page 22: Manual MiniMision

Protocolo

Introducción

Con ayuda del protocolo se desarrollaría un cambio en la atención por parte del personal­, la cual pasaría a ser s i s t e m á t i c a p o r m e d i o d e u n comportamiento técnico y no intuitivo frente al niño. También pretende la transmisión del conocimiento por parte de especialistas en el tema, para generar conductas apropiadas y predecibles en el personal, teniendo como prioridad la capacitación de éste, que conozca las características y variaciones que se presentan en los niños, y qué estrategias son adecuadas para el manejo de los mismos en las diferentes situaciones.

Este protocolo estaría entonces dirigido al personal del Departamento de Radiología y toma de Imágenes Diagnosticas del Hospital San Ignacio el cual buscaría que éste sea capaz de provocar en el niño el sentido de colaboración durante el procedimiento usando como her r amien ta la capacitación recibida, que promueve el trato adecuado en el que el niño, modificando su percepción de un ambiente hostil a un ambiente agradable e interactivo.

19

Page 23: Manual MiniMision

Perfiles

PADRES El comportamiento que adoptan los p a d r e s i n f l u ye directamente en la c o n d u c t a q u e adopta el niño.

Amistosos cooperadores y atentos.

Hijos intolerantes y actitudes negativas.

Dan autonomía y afecto.  

Opresivos e indiferentes.  

PADRES NIÑOS

20

Page 24: Manual MiniMision

*Guía señalada por Magnusson en su libro de texto: Perfil de maduración

No   puede   haber   un   protocolo   que   aplique   a   todas   las  edades,  no  existen  dos  casos  ni  comportamientos  iguales.  

NIÑOS  

2años: Dependencia de la madre D i f i c u l t a d p a r a establecer relaciones interpersonales. Se necesita tiempo para adaptarse a situaciones nuevas. Cambios rápidos de humor y cansancio fácil.

Etapas  

3años: curiosidad sobre el mundo alrededor. Mayor contacto verbal. Deseo de imitación.

 4 años: Gran actividad física y mental. Inquisitivo. Gran hablador. Desea probar nuevas experiencias. Confianza en si mismo.

 5 años: E s t a b i l i d a d emocional. Pensamiento realista e n s e c u e n c i a s lógicas. D e s e o d e s e r aceptado. S e n s i b l e a l a s a labanzas y las recriminaciones.

 6 años: A l t e r n a n c i a entre el afecto y el rechazo. Autoafirmación. Tendencia de h i pocond r í a . ( I n v e n t a enfermedades) Poco interés por el orden y la limpieza.

21

Page 25: Manual MiniMision

Conducta llorosa Es necesaria la disciplina, au tor idad y dec is ión de l profesional para determinar la situación y así acercarse a los niños de manera efectiva. Se debe supervisar al niño para establecer si hay una causa médica que genere el llanto.

Tipos de conducta – Técnicas de manejo

Conductas Conducta descontrolada El padre debe ser el primero en establecer una disciplina. Si esto o funciona, es el medico quien debe hacerse cargo y establecer un buen comportamiento.

 Conducta desafiante Lo principal es establecer una comunicación. Es importante se firme, confiado y establecer parámetros claros, los objetivos y la necesidad del estudio.

 Conducta tímida Se debe acercar con confianza, cariño y lo más receptivo posible, est imulando suavemente la confianza en el niño.

Conducta cooperativa tensa Se debe estar constantemente aler ta y prestar le especial atención a la comodidad del paciente, para no generar una actitud negativa.  

22

Page 26: Manual MiniMision

Técnicas

Recordar que estas técnicas deben se aplicadas mediante una actitud humana paciente y eficiente, utilizando un lenguaje sencillo comprensible.

Decir – Mostrar – Hacer

Control mediante la voz

Modelamiento

Reforzamiento positivo

Aprobación por parte del médico

23

Tipos de conducta – Técnicas de manejo

Page 27: Manual MiniMision

Humana

Paciente

Eficiente

Breve

Concisa eficaz

Comunicación

Separación genera

Dolor

stress

aprensión

desconfianza

miedo

Generadora de esperanza

No pesimista

Actitud comprensiva

Honestidad en todo momento

Información al paciente

Para que la comunicación suba la confianza esta debe ser:

24

Page 28: Manual MiniMision

Saludar  y  presentarse    Mirar  al  interlocutor    Escucharlo    Llamar  al  paciente  por  su  nombre  (individualizarlo)    Mantener  una  acAtud  cortes  y  respetuosa  a  pacientes  y  familiares.    No  decirle  menAras  al  niño  a  los  padres  o  creas  falsas  expectaAvas.  

Actuar  con  decisión,    rapidez  y  precisión.    Evitar  acAtudes  y  comentarios  negaAvos  anteriores  al  examen.    No  forzar,  no  realizar  movimientos  bruscos.    Explicar  en  palabras  sencillas  el  procedimiento.    Enumerar  y  explicar  qué  se  va  a  senAr  en  cada  etapa.  (mímica  y  metáforas)                  

Demostrar  al  niño  la  importancia  y  el  porqué  del  procedimiento.    Esto  debe  ser  antes,  durante  y  después  del  procedimiento.    Explicar  al  acompañante  lo  que  se  le  realizara  al  niño.  (El  acompañante  conoce  la  mejor  manera  para  explicar  luego  al  niño.)    

Comportamiento

25

Page 29: Manual MiniMision

PACIENTE PERSONAL ACOMPAÑANTE

PACIENTE PERSONAL ACOMPAÑANTE

BUENA COMUNICACION

MALA COMUNICACION

RESULTADOS

RESULTADOS

26

Page 30: Manual MiniMision

¿Qué se quiere lograr?

Estado actual   A l d e s a r r o l l a r s e u n a interacción mínima entre el médico radiólogo y el paciente niño, se crea una barrera que provoca un contraste entre las actitudes que se manifiestan en e l pac ien te n iño y acompañante opuesta a la concepción que tiene el médico y el personal frente al procedimiento.

ENTENDIMIENTO

CURIOSIDAD

CONFUSION

ANSIEDAD

AGOVIAMIENTO

INCONFORMIDAD

FRUSTRACION

MIEDO

INCERTIDUMBREBUEN HUMOR

CONFIANZA

RECONFORTANTE

CONFIANZA

CUIDADO

COMODO

CLARIDADEXPERIMENTADO

SERVICIAL

SIMPATIA

RESPUESTAS

CONFORTABLE

EQUIPO

DIRECTO

CALIDEZ

MEDICO

PERSONAL

PACIENTE NIÑO

ACOMPAÑANTE

27

Page 31: Manual MiniMision

Estado Ideal   La idea es extender la interacción por medio de una mejor comunicación y otras estrategias que permitan i n t e g r a r l a s a c t i t u d e s , transmitiendo el concepto positivo de el médico y el personal a la noción del paciente y acompañante frente a l proced imiento, y as í a m i n o r a r l a s a c t i t u d e s negativas.

ENTENDIMIENTO

CURIOSIDAD

CONFUSION ANSIEDAD

AGOVIAMIENTO

INCONFORMIDAD

FRUSTRACION

MIEDO INCERTIDUMBREBUEN HUMOR

CONFIANZA

RECONFORTANTE CONFIANZA

CUIDADO

COMODO

CLARIDAD

EXPERIMENTADO

SERVICIAL

SIMPATIA

RESPUESTAS

CONFORTABLE

EQUIPO

DIRECTO

CALIDEZ

MEDICO

PERSONAL

PACIENTE NIÑO

ACOMPAÑANTE

28

¿Qué se quiere lograr?

Page 32: Manual MiniMision

Ser atendidos como seres humanos. (Único y especial)

Ser atendido por alguien que le inspire confianza.

Ser escuchados, y tenidos en cuenta. Que le pidan su opinión.

Expectativas del paciente

29

Page 33: Manual MiniMision

PACIENTE PERSONAL ACOMPAÑANTE

AMBIENTE

30

Page 34: Manual MiniMision

¿Cómo lograrlo?

31

Page 35: Manual MiniMision

Propuestas

32

Historia introductoria

Aventura Espacial

Oso Ignacio

Inducción

Diploma

Page 36: Manual MiniMision

Historia introductoria

33

Contextualiza   al   niño   de  m a n e r a   d i d á c A c a ,  creando   una   interacción  con   su   acompañante  que  lo  distrae  durante  la  e s p e r a   p r e v i a   a l  procedimiento.    

Cuentos   catalogados   por  edades  y  procedimientos.      

Cuento   grafico,   con  dibujos  para  colorear  

E n t r e g a d o   e n   l a  ventanilla  a   la  hora  de  la  facturación.      Aplicable   a   todos   los  

procedimientos  

Page 37: Manual MiniMision

Aventura Espacial

34

Se   hace   una   simulación   de   un   viaje  espacial   durante   el   procedimiento,  situando   al   niño   en   un   contexto  lúdico.   En   este   él   será   parAcipe  acAvo,   con   lo   que   se   espera   que   su  experiencia  no  sea  tediosa.            

Se  contaría  con  material  de  apoyo,  por   ejemplo   batas   adecuadas   al  contexto  simulado,  además  de  una  adecuación  del  espacio.  

Page 38: Manual MiniMision

Oso Ignacio

35

Ignacio   es   un   oso   de  peluche   que   se   presente  a l   n i ñ o   a n t e s   d e l  procedimiento,   y   lo  acompaña   durante   y  después.    

Es  usado  como  un  método  de  decir,  mostrar  y  hacer,  en  el  que  el  niño  se  familiariza  con  los  procesos  antes  de  que  se  le  realicen  a  el.    

A l   fi n a l i z a r   e l  procedimiento,   el  niño   puede   llevarse  a   Ignacio  con  él  a   la  casa.    

Page 39: Manual MiniMision

Inducción

36

Esta   inducción  se  realizaría  días  antes  del  procedimiento,  en  el  que  el  niño  se  familiarice  con  las  maquinas,  los  procesos  y  el  personal.  

E s ta   t écn i ca   e s  recomendada   para  p r o c e d im i e n t o s  especiales.  

Se   explica   al   niño   y   a   la  mamá   la   importancia   del  procedimiento.  

Page 40: Manual MiniMision

Diploma

37

El   diploma   es   entregado   al  finalizar   el   procedimiento  que  actúa  como  incenAvo  y  recompensa   al   niño   por   su  comportamiento.  

Esto  seria  un  incenAvo  para  buenos   comportamientos  futuros   en   procedimientos  médicos.  

Método  

REFORZAMIENTO POSITIVO

Page 41: Manual MiniMision

Conclusiones

Estas técnicas y o aplicaciones podrían ser más efectivas si las instalaciones fuesen modificadas para este fin.

38

Las reacción frente a los métodos propuestos varia dependiendo de las etapas de crecimiento y desarrollo, características individuales de salud, y condiciones socioculturales.

E s t o s m é t o d o s n o aseguran una respuesta positiva en la totalidad de los pacientes, pero sí influyen en la reacción de gran parte de ellos.

Page 42: Manual MiniMision

Estado del arte

39

HOLISTIC METHOD Design for the Clinic Experience (Diseño para la Esperiencia del Hospital) Melissa Cliver, Jamin Hegeman, Kipum Lee, Leanne Libert, Kara Tennant Describe una serie de conceptos que buscan proveer a los pacientes una experiencia satisfactoria en el hospital y parte de uno en el cual se habla de diseñar una experiencia juntos. Se basa en estos conceptos para hacer una investigación y desarrollar varias propuestas de diseño, la mayoría enfocadas en hacer mas ameno el tiempo en la sala de espera.

Odontopediatría Estudios realizados para mejorar el manejo de niños en un ambiente t enso como un consu l to r i o odontológico. Se busca con esto intervenir en la relación paciente - odontólogo - padres, para así generar reacciones y actitudes positivas y eliminar la experiencia traumática.

Page 43: Manual MiniMision

Estado del arte

40

PHILIPS http://www8.healthcare.philips.com/ae/index.html

La compañía Philips se especializa en el diseño de maquinas para imágenes diagnosticas. Dentro de sus propuestas prima el enfoque en la experiencia del paciente. Ellos buscan vincular el uso de las maquinas con un ambiente especifico que cambia la percepción y experiencia del paciente. Hay diseños tanto especializados para niños, como adaptables para todo tipo de edades.

Hunter Doherdy "Patch" Adams Físico, activista social, escritor y médico estadounidense, quien hiso un gran aporte en la diferenciación del trato hacia los niños y la humanización, enfocándose en la mejora de la experiencia hospitalaria para menores. Fundo el instituto Gesundheit! en 1971.

Page 44: Manual MiniMision

Estado del arte

41

APRENDER A JUGAR Actividades para Niños y Niñas Enfermos o en el Hospital http://aprenderjugar.com/2012/09/actividades-para-ninos-enfermos-o-ninos-en-el-hospital.html Iniciativa de organización Chilena con actividades para niños enfermos u hospitalizados. Estas son divididas por edades para así garantizar un bien entendimiento. Con estas se busca promover el desarrollo infantil a través de diversas actividades organizadas en un libro, dentro de las cuales se encuentran acertijos, dibujos, adivinanzas, entre otros, todo esto relacionado con su experiencia dentro del hospital.

Informe Platt Creado en 1959, con el fin de mejorar el bienestar del niño durante la hospitalización. El informe se baso en este propósito para crear diferentes métodos que suplieran al mismo. Fue uno de los primeros avances en la humanización en salud.

Page 45: Manual MiniMision

Estado del arte

42

Resonancia Magnetica en el HUSI En el hospital San Ignacio se preocupa por el bienestar se sus pacientes, y ahora, con las técnicas de humanización, se busca que esto progrese aun mas. En la sala de Resonancia Magnética el paciente es acostado en una camilla que es deslizada dentro de una maquina que se asemeja a un túnel. Por esta razón el departamento de radiología ha invertido en aparatología que permite la proyección de películas durante este procedimiento. Esto favorece a la comodidad de los pacientes, en especial los que sufren de claustrofobia, o los niños que son inquietos, a quienes por medio de este método, es posible hacerles el procedimiento sin necesidad de sedación.

Page 46: Manual MiniMision

43

HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO (HUSI) CONTACTO: Doctor Felipe Uriza, Jefe del Departamento de Radiología del HUSI Entrevistas a tecnólogos, radiólogos, residentes y pacientes. Documentos: Protocolo de el Departamento de Radiología del Hospital San Ignacio, Acceso a instalaciones y a evidenciar de manera audiovisual Acceso a pacientes y a prototipar *Usos de consentimientos informados para documentación

Investigación de deriva

Page 47: Manual MiniMision

Bibliografía

44

Bibliography  –  Información  Acreditaciones  en  Salud.  (n.d.).  Ejes  de  la  acreditación  -­‐  Humanización  de  la  atención.  Retrieved  05  20,   2013,   from   Acreditacion   en   Salud:   hVp://www.acreditacionensalud.org.co/seguridad.php?IdSub=190&IdCat=84  Josefa  P.,  M.  P.  (n.d.).  ADAPTACIÓN  DEL  NIÑO  A  LA  CONSULTA  ODONTOLÓGICA.  Retrieved  05  20,  2013,  from  Acta  Odontologica  Venezolana:  hVp://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/adaptacion_nino_consulta_odontologica.asp  camilos.org.mx.  (n.d.).  Material  didácDco  CSC  -­‐  Humanización.  Retrieved  05  20,  2013,  from  Centro  san   camilo   para   la   humanizacion   y   la   Pastoral   de   la   Salud:   hVp://camilos.org.mx/index.php?opAon=com_content&view=arAcle&id=80&Itemid=53  GuAerrez,  A.  (2013,  05  12).  Radiologia  para  Niños.  (C.  GuAerrez,  Interviewer)  Ibague,  Colombia.  Castellanos,  A.  C.  (2013).  Radiologia  en  Niños.  Bogotá.  PHILLIPS.  (2011,  10  11).  Design  InnovaDon  for  Healthcare  -­‐  How  Design  ensures  new  technologies  are   translated   into   meaningful   innovaDon.   Retrieved   05   20,   2013,   from   PHILLIPS:   hVp://www.des ign.phi l ips .com/phi l ips/s i tes/phi l ipsdes ign/about/des ign/des ignnews/newvaluebydesign/october2011/design_innovaAon_in_healthcare.page  Melissa  Cilver,  J.  h.   (2007).  Design  for  the  client  experience.  UPMC  neuro  clinic.  Carnegie  Mellon  School  of  design  .  C.A.   Valdéz   Sánchez,   J.   A.   (1995).   El   niño   ante   el   hospital:   Programas   para   reducir   la   anciedad  hospitalaría.  Universidad  de  Oviedo.                  

Page 48: Manual MiniMision

Bibliografía

45

Bibliography  –  Imagenes  proto<pos  (  Cuentos)  Dibujo,   C.   T.   (n.d.).  Niños   y   Niñas   para   colorear.   Retrieved   05   20,   2013,   from   Colorea   Tu   Dibujo:   hVp://coloreatudibujo.blogspot.com/2012/06/nino-­‐y-­‐nina-­‐para-­‐colorear.html  CONMISHIJOS.  (n.d.).  Dibujo  graDs  de  una  estrella  sonriente.  Dibujos  del  espacio  para  colorear.  Retrieved  05  20,   2013,   from   CONMISHIJOS:   hVp://www.conmishijos.com/ocio-­‐en-­‐casa/dibujos-­‐para-­‐colorear/dibujos-­‐e/dibujos-­‐estrella-­‐sonriente.html  dibujos.net.  (n.d.).  dibujos  de  planetas.  Retrieved  05  20,  2013,  from  dibujos.net:  hVp://www.dibujos.net  Escuela   en   la   Nube.   (n.d.).   Cohete.   Retrieved   from   Escuela   en   la   Nube   -­‐   portal   de   educacion   infanAl   y  primaria:   hVp://www.escuelaenlanube.com/dibujos-­‐para-­‐colorear-­‐de-­‐transportes-­‐coches-­‐barcos-­‐trenes-­‐aviones/cohete/  bigacAviAes.com.  (2013).  The  Sun  with  a  Smiley  Face  and  Dtle  -­‐  Coloring  Pages.  Retrieved  05  20,  2013,  from  Big  AcAviAes:  hVp://www.bigacAviAes.com/coloring/space/suns/sun_smile_Atle.php  hellokids.com.   (n.d.).   Coloring   pages-­‐   Star   toy   coloring   page.   Retrieved   05   20,   2013,   from   hellokids.com:  hVp://www.hellokids.com/c_17649/coloring-­‐page/coloring-­‐pages-­‐for-­‐preschoolers/star-­‐toy-­‐coloring-­‐page  COLORING  PAGES  SHEETS.   (n.d.).  Coloring  Pages  of   Saturn.   Retrieved  05  20,   2013,   from  COLORING  PAGES  SHEETS   HUGE   COLLECTION   OF   COLORING   PICTURES   FOR   KIDS:   hVp://www.coloringpagessheets.com/coloring-­‐pages-­‐of-­‐saturn/    edupics.com.   (n.d.).   health-­‐   doctor.   Retrieved   05   20,   2013,   from   edupics.com:   hVp://www.edupics.com/coloring-­‐page-­‐doctor-­‐i11775.html  (n.d.).    hVp://www.escuelaenlanube.com/?s=la+Aerra+para+colorear+cEXGKagpe&search_404=1        

Page 49: Manual MiniMision

Bibliografía

46

Bibliography  –  Imagenes  proto<pos  (  Cuentos)  hellokids.com.   (n.d.).  Coloring  pages-­‐   Star   toy   coloring  page.  Retrieved  05  20,  2013,   from  hellokids.com:   hVp://www.hellokids.com/c_17649/coloring-­‐page/coloring-­‐pages-­‐for-­‐preschoolers/star-­‐toy-­‐coloring-­‐page  COLORING   PAGES   SHEETS.   (n.d.).   Coloring   Pages   of   Saturn.   Retrieved   05   20,   2013,   from  COLORING   PAGES   SHEETS   HUGE   COLLECTION   OF   COLORING   PICTURES   FOR   KIDS:   hVp://www.coloringpagessheets.com/coloring-­‐pages-­‐of-­‐saturn/    edupics.com.   (n.d.).   health-­‐   doctor.   Retrieved   05   20,   2013,   from   edupics.com:   hVp://www.edupics.com/coloring-­‐page-­‐doctor-­‐i11775.html  (n.d.).    hVp://www.escuelaenlanube.com/?s=la+Aerra+para+colorear+cEXGKagpe&search_404=1      

Page 50: Manual MiniMision
Page 51: Manual MiniMision
Page 52: Manual MiniMision