Manual Fullprob

38
1 FULL_PROB USB

description

manual full

Transcript of Manual Fullprob

  • 1

    FULL_PROB USB

  • 2

    FUNCIONES

    Probador de ECUS

    Probador de Mariposas motorizadas

    Simulador de sensores

    Probador de mdulos de encendido

    Generador de Pulsos

    Analizador de sensores

    Probador de Fusibleras

    El FULLPROB TIENE UN MDULO PROGRAMABLE QUE PUEDE SER UTILIZADO PARA ALGUNA FUNCIN

    ESPECFICA TIL PARA EL USUARIO.

  • 3

    DESCRIPCIN DE LAS FUNCIONES

    PROBADOR DE ECUS

    El equipo permite hacer la prueba de funcionamiento general de un calculador. En el caso de la versin actual de software (V1.8), se utiliza una pantalla adaptada para cada modelo de inyeccin. A travs del men se selecciona la marca, el modelo y el tipo de inyeccin del vehculo al que pertenece la ecu y se abre luego una pantalla que nos permite manejar la alimentacin de contacto, simular el disparo a travs de la generacin de la seal de rpm, realizar una prueba de aceleracin, y manejar las variaciones de los sensores map, tps, sonda lambda y de temperatura. Se pueden ver en la pantalla las mediciones de los diferentes parmetros de salida y verificar la evolucin de los mismos a travs de la variacin del valor de los sensores. Las ecus que vienen equipadas con inmovilizadores pueden probarse en todos los casos ya que siempre hay alguna funcin que nos permite determinar que mnimamente la ecu est funcionando. Por ejemplo en la mayora de los casos un sistema an estando inmovilizado genera la funcin de temporizado de bomba. En el caso de un Chevrolet, podremos observar la actividad del calculador a travs de los testigos de encendido y en ltimo caso nos sirve para comprobar el xito de un trabajo de desbloqueo de la ecu.

    PROBADOR DE MARIPOSAS MOTORIZADAS El equipo permite tambin probar mariposas motorizadas. Para esto genera la seal de comando de acuerdo a 5 tipos diferentes de rutinas de prueba. Mientras comanda la mariposa para abrirla desde cero hasta el mximo, mide las seales de los dos sensores internos y las grafica en la pantalla.

  • 4

    SIMULADOR DE SENSORES El equipo simula los sensores de rpm, sonda lambda, map, tps, temperatura del motor, temperatura del aire, velocidad, y pedal acelerador. Para esto cuenta con unos cursores en pantalla que permiten seleccionar el valor deseado. A travs del conector 2 (DB 25) se conectan los cables correspondientes a las fichas de los sensores del auto segn el sensor que se quiera simular.

    GENERADOR DE PULSOS PARA INYECTORES El generador de pulsos para inyectores da la posibilidad de probar variando frecuencia y ancho de pulso. Para seleccionar estos valores, se procede a elegir la funcin y se observan los valores en la pantalla. El equipo cuenta con un cableado exclusivo para conectar cuatro inyectores que pueden excitarse en forma independiente segn sea la rutina de prueba que se elija.

    ANALIZADOR DE SENSORES En esta funcin se pueden medir los sensores de temperatura, el map, el maf, tps, sonda lambda, temperatura de motor, temperatura de aire y pedal acelerador. Estas mediciones son tiles para realizar un diagnstico en el vehculo. Las escalas del graficador se setean automticamente al elegir en el men la opcin necesaria.

    PROBADOR DE MDULOS DE ENCENDIDO La prueba de mdulos se realiza en una forma similar a la de las ecus. En esta opcin es posible probar una gran cantidad de modelos de mdulos de encendido como as tambin utilizar las seales generadas y los posibles monitoreos para una gran cantidad de ensayos, tanto en el vehculo como fuera de l.

    PROBADOR DE FUSIBLERAS El probador de fusibleras nos permite excitar las entradas de mandos y checkear sus salidas correspondientes a la funcin a probar, para ello cuenta con un asistente de conexionado

  • 5

    PANTALLA DE INICIO

    INTRODUCCIN

    El equipo se debe alimentar con 12V desde una batera o una fuente de alimentacin. Debemos tener en cuenta que la capacidad de corriente, ya sea de la batera o de la fuente de alimentacin deber ser mayor al consumo de la carga que vamos a probar.

    La pantalla principal cuenta con un testigo que nos permite saber si el equipo est conectado y est siendo reconocido por la PC. Un botn con la denominacin TESTEAR CONEXIN puede ser utilizada para confirmar dicho estado.

  • 6

    El primer paso debe ser ingresar los datos del taller, laboratorio o en general del tcnico que realizar el ensayo, para que estos figuren en los reportes

    Al hacer click en el botn DATOS PERSONALES, aparecer una planilla para cargar los datos del taller, como se ve en la figura siguiente.

  • 7

    DESCRIPCIN DEL CABLEADO UNIVERSAL 1 Masas: los conexionados de masas estn unidos y en la mayora de los casos los calculadores tienen ms de un pin de masa. No siempre es necesario conectar todos los cables. Positivos directos (30): al igual que las masas puede ser que tengamos que conectar ms de un pin con esta alimentacin o tambin puede suceder que no tenga ninguno. Positivos de contacto (15): en estas salidas del probador tenemos positivo cuando accionamos la tecla "Contacto". Sensor inductivo 1: en algunos casos no es necesario conectar los dos cables del sensor inductivo. En cuanto a la polaridad, algunos sistemas admiten cambio, o sea que es indistinto conectar cualquier cable en cualquiera de los dos pines. Sensor inductivo 2: dem anterior. Sensor hall 1: al igual que la salida de sensor inductivo en algunos casos no es necesario conectar los dos cables. Salida rel de bomba: la salida de rel de bomba permite monitorear esta salida del calculador que es por medio de negativo. Salidas de inyectores: monitorean los pulsos negativos que salen de la ECU. El equipo cuenta con cuatro cables pero se utilizar uno slo en el caso que el sistema que se est probando sea monopunto o inyeccin simultnea, o dos para el caso de cuatro cilindros e inyeccin por grupos. Para el caso de inyecciones de seis cilindros, se probarn primero cuatro y despus los otros dos. Salidas de encendido: monitorean los pulsos de salida para las bobinas de encendido o para los o el mdulo. Si los sistemas son de chispa perdida se utilizarn las dos, pero para el caso que el sistema sea con distribuidor, se utilizar slo una. Si el sistema a probar cuenta con ms de dos salidas, como puede ser el caso de un calculador de un motor de seis u ocho cilindros, las salidas se podrn probar de a pares. Salida del rel principal: esta salida es por negativo desde la ECU y cuando el rel tira sale positivo por el terminal "ENTRADA REL PRINCIPAL".

  • 8

    Entrada del rel principal: esta entrada de la ECU es de alimentacin de positivo. Puede darse el caso de que la ECU se alimente directamente de contacto y en este caso el cable queda sin conexin. Salida luz de check / testeo de masa: esta salida es directa de la ECU por negativo, usada para testear las masas de alimentacin de sensores. En algunos casos la luz se prende junto con el temporizado de bomba y despus se apaga. Hay que tener en cuenta que como la prueba se realiza con la falta de conexin de varios sensores la luz generalmente permanecer encendida.

    (*) Los dos cables celestes y los dos grises pueden diferenciarse porque los correspondientes al sensor de RPM estn juntos.

    Para conectar el equipo a la ECU el cableado cuenta con dos conectores DB 25 en un extremo y terminales "pala" hembra en el otro. A continuacin se detalla el conexionado de la ficha db25 (conector 1).

    Detalle del pin-out del conector 1 DB25

    CONECTOR 2 (DB25)

  • 9

    Detalle del pin-out del conector 2 DB25

    PANTALLA DE SELECCIN DE SISTEMAS DE ECUS

  • 10

    CAMPOS QUE TIENE LA PANTALLA DE PRUEBA DE ECUS

    INDICADORES DE TENSIN Y CORRIENTE

    INDICADORES DE R.PPAL, BOMBA, MASA

    PULSOS DE ENCENDIDO

    PULSOS DE INYECCIN

    +15

    RPM

    SIMULACIN DE SENSORES

    MEN

  • 11

    Podemos ver el circuito elctrico Elctrico.

    Para continuar con una prueba ordenada, podemos dar contacto haciendo click con el botn izquierdo del mouse sobre el objeto "llave de contacto", debemos ver como se ilumina en color verde el indicador correspondiente al estado de la bomba de nafta durante unos segundos.

  • 12

    A continuacin podemos simular un valor de "rpm" con el selector correspondiente. Cuando simulamos un valor de rpm superior a 100 podremos ver en los indicadores correspondientes los valores de los pulsos de inyeccin y pulsos de encendido en Ms. Adems se deber iluminar nuevamente en color verde el testigo de la bomba de nafta.

    Si actuamos a continuacin sobre los cursores de simulacin de

    sensores, sobre todo en el del sensor map, podemos observar como cambiar el ancho de pulso de inyeccin.

    Tambin podemos actuar si queremos sobre los dems sensores: lambda, tps, temperatura de motor y temperatura de aire, como as tambin actuar sobre el valor de las rpm, observando en todos los casos la evolucin de los parmetros de salida (inyeccin, encendido, bomba y check).

    El testigo "Rele Ppal." solamente se utilizar en el caso que en el sistema original el mismo sea excitado con negativo desde la ECU.

  • 13

    COMO PROBAR MARIPOSAS MOTORIZADAS

    Esta funcin de "analizar" el funcionamiento de las mariposas motorizadas es muy sencilla de manejar en el equipo. Simplemente debemos seleccionar uno de los posibles cinco ensayos y hacer "click" en el botn correspondiente.

    Para llegar a la pantalla de ensayo de mariposa motorizada, seleccionamos en la pantalla principal la funcin correspondiente (recordar que siempre tenemos que chequear la comunicacin con el puerto USB a travs del botn TESTEAR CONEXIN).

    En las ECUs inmovilizadas, solo se podr chequear el temporizado de bomba exceptuando Fiat 1G7 y la Motronic 7.2 de Peugeot 206. En los calculadores de GM que no cuentan con la funcin temporizado de bomba y si estn inmovilizados se podr monitorear solo el encendido, ya que el mismo no se bloquea aunque est inmovilizado.

  • 14

    La siguiente pantalla es la de prueba de mariposas. En ella, luego de seleccionar el tipo de ensayo veremos las curvas que se generarn a travs de la prueba, que consiste en una apertura total y el posterior cierre, volviendo a la posicin inicial.

    Lo nico que tenemos que hacer para generar el ensayo es "click" con el botn izquierdo del mouse sobre la etiqueta correspondiente al ensayo que se quiere generar. Las diferencias entre los ensayos radican en las velocidades, por lo que los grficos sern distintos.

  • 15

    4. Generada la curva (la misma ocupa la mitad de la pantalla del grfico) podemos hacer otro ensayo del mismo tipo y de esta manera contrastar uno con otro.

  • 16

    5. Podemos ver indicadores analgicos para cada una de las variables y la memorizacin de los valores mximos y mnimos. Estos valores son muy importantes para hacer un anlisis preciso.

    Para esto debemos hacer click en la solapa indicada como mostrar panel de mediciones.

  • 17

    6. Tambin podemos ver el informe de la prueba realizada.

    El mismo se ver de la siguiente manera y se puede imprimir.

  • 18

    1 2 3

    4 6

    7 8 9

    El equipo viene con un conector AMP de 9 pines al cual debe conectarse el cableado universal para pruebas de mariposas motorizadas. Eventualmente pueden encontrarse cableados opcionales con las fichas originales para algunas mariposas especficas. El pin-out del conector de 9 pines es el que se muestra a continuacin:

  • 19

    COMO PROBAR MDULOS DE ENCENDIDO

    1. Seleccionar en la pantalla del men la opcin Probador de Mdulos de encendido.

    A continuacin se seleccionar el tipo de mdulo teniendo en cuenta el tipo de disparo, si es hall o inductivo y la marca y modelo a la que corresponde el mdulo.

    2. Seleccin del tipo de mdulo. Al entrar en esta prueba aparecer la siguiente pantalla:

  • 20

    En ella se ven los siguientes campos:

    3

    5

    1

    2

    4

    6 7

  • 21

    1. Indicador de la tensin de alimentacin: con esta indicacin podemos saber que tensin tiene la batera o fuente de alimentacin con la cual estamos alimentando el equipo.

    2. Indicador de la corriente del mdulo: a travs de esta indicacin podemos saber cul es la corriente que est demandando el mdulo.

    3. Selector de rpm: a travs de este control podemos seleccionar el rgimen que simularemos para la prueba.

    4. Ancho de pulso de encendido: esta variable de salida podremos observar el ancho de la seal de salida. Con ella comprobaremos si el mdulo est funcionando o no.

    5. Salida de rpm: esta indicacin nos dar el valor de la seal que el mdulo enva al tacmetro.

    6. Salida del positivo del captor: podemos ver aqu si el mdulo est entregando el positivo que alimenta el captor (en el caso que este positivo salga del mdulo).

    7. Salida del negativo del captor: en este caso vemos si el mdulo est entregando el negativo que alimenta el captor (en el caso que este negativo salga del mdulo).

  • 22

    COMO UTILIZAR EL SIMULADOR DE SENSORES

    Con este equipo podemos generar el valor de uno o varios

    sensores para realizar una prueba o ensayo en un vehculo. Reemplazando el sensor del auto, desconectando el mismo y conectando el equipo a travs de los cables correspondientes, podemos simular un valor o una variacin especfica. Para utilizar el simulador de sensores se recomienda seguir los siguientes pasos:

    1. Seleccionar en la pantalla del men la opcin Simulador de Sensores.

  • 23

    A continuacin aparecer la siguiente pantalla:

    Los sensores que se pueden simular son:

    1. Sensor de rpm: si seleccionamos esta opcin podemos elegir para que marca y modelo de vehculo queremos generar la simulacin, ya que no todas las seales son iguales. Esta seleccin la hacemos con un men similar al del probador de ECUS, seleccionando marca, modelo y sistema de inyeccin. La salida ser por los cables celeste y gris del conector 1.

    2. Sensor de presin absoluta (map): con el cursor seleccionamos el valor que queremos simular (recordar que el valor normal para todos los casos es de 17Hg).

    3. Sensor Velocidad: podemos generar una seal cuadrada de 12V en relacin con la velocidad indicada.

  • 24

    4. Sensor de mariposa o TPS: Podemos simular este sensor a travs del cursor correspondiente.

    5. Sonda lambda: la simulacin de la sonda se hace a travs de una seal de una frecuencia aproximada de 8 variaciones cada 10 segundo. Lo que variamos a travs del cursor es el ciclo positivo/negativo (PWM). En el indicador celeste podemos ver el ciclo de variacin. Si conectamos esta seal al circuito del automvil, desconectando antes la ficha de la sonda original, podemos ver si conectamos un scanner, la seal generada.

    6. Sensores de temperatura: con estos cursores podemos simular los valores de temperatura del refrigerante y del aire. Puede haber una desviacin en los valores porque no todos los sensores son iguales pero se puede realizar una prueba aproximada.

    7. Pedal Acelerador: la simulacin del pedal se realiza a travs de dos seales proporcionales en diferentes escalas. Controlaremos en porcentaje estas seales a travs del cursor. Podremos elegir diferentes tipos de pedales a travs de la solapa desplegable que se encuentra debajo del mismo.

    La salida de los sensores simulados se obtienen a travs del conector DB25 n2 (exceptuando el de rpm).

    1

    2

    3

    5

    4 6

    7

  • 25

    COMO UTILIZAR EL ANALIZADOR DE SENSORES

    Accedemos a esta opcin del men haciendo un click en la etiqueta correspondiente.

    Aparecer la siguiente pantalla.

  • 26

    ***Los parmetros de los ejes de medicin del graficador se setean en forma automtica de acuerdo al sensor que se elija. Continuamente quedan grabados los valores mximo y mnimo. Estos se pueden resetear con un botn situado en el panel. Para todas las mediciones de sensores se utiliza el cable azul del conector de potencia. En ella podemos seleccionar la prueba de los siguientes sensores:

    1. Sonda lambda: podemos observar las variaciones de la sonda en tiempo real

    2. Sensor MAP: podemos ver los picos de tensin que tiene al acelerar el vehculo por ej.

    3. Sensores de temperatura: vamos a observar una lnea

    descendente a medida que el vehculo va adquiriendo temperatura

    4. Sensor MAF: el caso de la medicin del MAF es igual a la del MAP.

    5. Sensor de posicin de mariposa (TPS): Con esta medicin podemos ver el buen funcionamiento del TPS y tambin si la posicin de la mariposa para el rgimen de ralent es la correcta. La prueba se puede hacer tanto en contacto como con el motor en marcha.

    6. Pedal Acelerador: podemos observar sus curvas en tiempo real.

  • 27

    Para el caso de cualquier prueba se puede ver un informe con los datos y el grfico correspondiente con la posibilidad de imprimirlo. El mismo se ve de la siguiente manera:

    COMO UTILIZAR EL GENERADOR DE PULSOS

    El generador de pulsos para inyectores puede utilizarse para

    varias funciones. Adems de disparar los inyectores colocados en el motor para realizar alguna prueba, puede utilizarse para realizar limpiezas combinado con un banco o una prueba fuera del vehculo. El modo de uso es prcticamente igual la mayora de los generadores de pulsos, solo que los controles se manejan a travs del programa de la PC.

    Para utilizar el probador de inyectores deben seguirse los siguientes pasos:

    1. Para entrar en la funcin de prueba de inyectores hacemos click en la etiqueta Generador de Pulsos.

  • 28

    2. A continuacin accedemos a la siguiente pantalla.

    Podemos identificar los siguientes campos:

  • 29

    1. Control del ancho de pulso: con este control podemos variar el

    ancho de pulso en dos rangos, uno bajo y uno alto. Los rangos se cambian a travs del control (6).

    2. Control del valor de rpm: con este valor variamos las rpm tambin en dos rangos que se seleccionan con el control (6).

    3. Control del temporizador: nos permite seleccionar el tiempo en

    el que queremos ajustar el temporizador.

    4. Control de modo chopper: el modo chopper es para generar una seal con un PWM fijo de un 50%.

    5. Visualizacin del ancho de pulso: podemos ver en esta barra el

    valor del ancho de pulso.

    6. Botn de seleccin de rango de rpm: la prueba se puede hacer en dos rangos de rpm: altas y bajas. Este es el botn de seleccin del modo.

    1

    2

    3

    4

    1

    5 1

    6 66

    1

  • 30

    3. Luego seleccionamos el valor de rpm y ancho de pulso y seteamos es necesario el temporizador y el equipo ya comienza a generar la seal. Para esta funcin se utiliza un cableado exclusivo de conexin de inyectores.

    COMO UTILIZAR EL PROBADOR DE FUSIBLERAS El probador de fusibleras nos permite excitar las entradas de mandos y checkear sus salidas correspondientes a la funcin a probar. 1. Para ingresar a la pantalla de prueba , debemos

    dar un click en el botn indicado en la siguiente figura:

  • 31

    2. Deber elegir el tipo de fusiblera a probar y con ello aparecern las funciones que usted podr probar.

    3. Deber elegir la funcin a probar, y aparecer una pantalla de prueba para cada funcin

    PANTALLA DE PUEBA PARA GIROS Y BALIZA.

  • 32

    PANTALLA DE PRUEBA PARA L. PARABRISAS.

    4. En la pantalla de prueba se encuentra un botn denominado Asistente de conexionado, deber hacer click y aparecer un asistente que lo guiar para realizar la prueba de la funcin elegida.

  • 33

    PINERAS ECUS QUE ANALIZA

    Nota: No es necesario saber los cdigos de olores para realizar una prueba de alguna funcin de fusibleras, ya que cada funcin tiene su asistente de conexionado.

  • 34

    1ABB 90 FIAT16V

  • 35

    1AVP GOL

    ECUs que Analiza

    19 MARELLI IAW -G8 (C3L)(MONO-PUNTO)

    19 BOSCH MONO-MOTRONIC MA 1.7 (MONO-PUNTO)

    106 BOSCH MONO-MOTRONIC MA 3.0 (MONO-PUNTO)

    205 JETRONI LE2

    205 BOSCH MONO-MOTRONIC MA 3.0 (MONO-PUNTO)

    206 BOSCH MOTRONIC MP 7.2/3

    306 MARELLIIAW 8P 10/13/22 (MULTI-PUNTO)

    306 BOSCH MOTRONIC MP 5.1/2 (MULTI-PUNTO)

    306 BOSCH MOTRONIC MP 5.2(XU10J4/L3) (MULTI-PUNTO)

    306 MARELLI IAW 8P 20 (MULTI-PUNTO)

    405 MARELLIIAW 8P 10/13/22 (MULTI-PUNTO)

    405 BOSCH MONO-MOTRONIC MA 3.0 (MONO-PUNTO)

    405 BOSCH MOTRONIC MP 5.1/2 (MULTI-PUNTO)

    405 MARELLI IAW 8P 20 (MULTI-PUNTO)

    406 BOSCH MOTRONIC MP 5.2(XU10J4/L3) (MULTI-PUNTO)

    806 MARELLIIAW 8P 10/13/22 (MULTI-PUNTO)

    206 1.4 SAGEM 2000 (MULTI-PUNTO)

    206 1.6 16V BOSCH MOTRONIC ME 7.4.4 (MULTI-PUNTO)

    206 SW 1.4 SAGEM 2000 (MULTI-PUNTO)

    206 SW 16V BOSCH MOTRONIC ME 7.4.4 (MULTI-PUNTO)

    21 2.0 SIEMENS FENIX 3B (MULTI-PUNTO)

  • 36

    21 2.2 SIEMENS FENIX 3B (MULTI-PUNTO)

    306 1.8 16V SAGEM SL96 (XU7JP4/L3)(MULTI-PUNTO)

    306 2.0 16V BOSCH MOTRONIC MP 3.2 (XU10J4) (MULTI-PUNTO)

    307 1.6 16V BOSCH MOTRONIC ME 7.4.4 (MULTI-PUNTO)

    405 1.9 8V BOSCH MOTRONIC MP 3.1 (MULTI-PUNTO)

    405 2.0 16V BOSCH MOTRONIC MP 3.2 (XU10J4) (MULTI-PUNTO)

    astra BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    astra 1.8 8V BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    astra 2.0 16V BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    astra 2.0 8V BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    blazer 2.2(BRASIL) GM/DELCO MULTEC EMS MPFI (MULTI-PUNTO)

    clio SIEMENS SIRIUS 32-E (MULTI-PUNTO)

    clio SIEMENS SIRIUS 32-B (MULTI-PUNTO)

    clio SIEMENS SIRIUS 32-D (MULTI-PUNTO)

    clio BOSCH MONO-MOTRONIC MA 1.7 (MONO-PUNTO)

    clio II 1.0 16V MARELLI IAW 5NR (MULTI-PUNTO)

    clio II 1.2 16V MARELLI IAW 5NR (MULTI-PUNTO)

    corsa GM/DELCO MULTEC M (MONO-PUNTO)

    corsa 16V GM/DELCO MULTEC F (MULTI-PUNTO)

    corsa C 1.0(MOT- C10 YEH) GM/DELCO MULTEC H (MULTI-PUNTO)

    corsa C 1.8 GM/DELCO MULTEC H (MULTI-PUNTO)

    corsa MPFI GM/DELCO MULTEC EMS MPFI (MULTI-PUNTO)

    currier endura EEC V ZETEC 1.4 (MULTI-PUNTO)

    currier endura EEC V (SFI)-ZETEC 104 PINES

    duna MARELLI IAW 1G7 (MONO-PUNTO)

    duna MARELLI IAW 1G7 ( MULTI-PUNTO)

    ecosport ROCAM EEC VI

    escort EEC IV (EFI)

    escort EEC IV (CFI)

    escort 1.8 16V EEC IV ZETEC 1.8 16v (MULTI-PUNTO)

    fiesta EEC V ZETEC 1.4 (MULTI-PUNTO)

    fiesta EEC IV (CFI) EDIS (MONO-PUNTO)

    fiesta EEC V (SFI)-ZETEC 104 PINES

    fiesta ROCAM EEC VI

    focus ROCAM EEC VI

    focus ROCAM EEC V

    fun GM/DELCO MULTEC H (MULTI-PUNTO)

    galaxy EEC IV (EFI)

    galaxy EEC IV (CFI)

    gol EEC IV (EFI)

    gol EEC IV (CFI)

    gol MARELLI IAW 1AVB (MULTI-PUNTO)

    gol MARELLI IAW 1AVP (MULTI-PUNTO)

    gol BOSCH MOTRONIC MP 9.0 HS

    golf SIEMENS/TEMIC DIGIFANT 1.82

  • 37

    golf SIEMENS/TEMIC DIGIFANT 1.74

    golf 1.8 TURBO BOSCH MOTRONIC 3.8.2 (MULTI-PUNTO)

    idea DEP MT 27E (MULTI-PUNTO)

    ka EEC V ZETEC 1.4 (MULTI-PUNTO)

    ka EEC V (SFI)-ZETEC 104 PINES

    ka ROCAM EEC VI

    ka ROCAM EEC V (CON PAST)

    kangoo SIEMENS SIRIUS 32-E (MULTI-PUNTO)

    kangoo SIEMENS SIRIUS 32-B (MULTI-PUNTO)

    laguna (MOT-N7Q-704) SIEMENS FENIX 5 (MULTI-PUNTO)

    laguna (MOT-N7Q-A700) SIEMENS FENIX 5 (MULTI-PUNTO)

    laguna 3.0 SIEMENS FENIX 5 (MULTI-PUNTO)

    megane SIEMENS SIRIUS 32-E (MULTI-PUNTO)

    megane SIEMENS SIRIUS 32-B (MULTI-PUNTO)

    megane SIEMENS SIRIUS 32-D (MULTI-PUNTO)

    megane 1.6 8V SIEMENS FENIX 5 (K7M)(MULTI-PUNTO)

    megane 2.0 16V SIEMENS FENIX 5 (F7R)(MULTI-PUNTO)

    megane 2.0 8V SIEMENS FENIX 5 (F3R-750/751)(MULTI-PUNTO)

    mondeo 2.0 16V EEC V (SFI)-ZETEC 104 PINES

    mondeo CLX 1.8 EEC IV (SFI) (MULTI-PUNTO)

    mondeo GLX 2.0 EEC IV (SFI) (MULTI-PUNTO)

    orion EEC IV (EFI)

    orion EEC IV (CFI)

    palio MARELLI IAW 1G7 (MONO-PUNTO)

    palio MARELLI IAW 1G7 ( MULTI-PUNTO)

    palio 1.3 16V BOSCH MOTRONIC ME 7.3H4 (MULTI-PUNTO)

    palio 1.3 8V MARELLI IAW 4AF

    partner MARELLI IAW 1AP (MULTI-PUNTO)

    partner 1.6 16V BOSCH MOTRONIC ME 7.4.4 (MULTI-PUNTO)

    pointer EEC IV (EFI)

    pointer EEC IV (CFI)

    polo MARELLI IAW 1AVB (MULTI-PUNTO)

    polo MARELLI IAW 1AVP (MULTI-PUNTO)

    quantum EEC IV (EFI)

    quantum EEC IV (CFI)

    saveiro MARELLI IAW 1AVB (MULTI-PUNTO)

    saveiro MARELLI IAW 1AVP (MULTI-PUNTO)

    saveiro BOSCH MOTRONIC MP 9.0 HS

    scenic SIEMENS SIRIUS 32-E (MULTI-PUNTO)

    scenic SIEMENS SIRIUS 32-B (MULTI-PUNTO)

    scenic SIEMENS SIRIUS 32-D (MULTI-PUNTO)

    siena MARELLI IAW 1G7 (MONO-PUNTO)

    siena MARELLI IAW 1G7 ( MULTI-PUNTO)

    tipo 1.6 IE BOSCH MOTRONIC 1.7 (MULTI-PUNTO)

    tipo 1.6 MPI BOSH MOTRONIC M 1.5.4 (MULTI-PUNTO)

  • 38

    twingo SAGEM/MARELLI SAFIR 35 PINES (MULTI-PUNTO)

    twingo SAGEM/MARELLI SAFIR 55 PINES (MULTI-PUNTO)

    uno MARELLI IAW 1G7 (MONO-PUNTO)

    uno MARELLI IAW 1G7 ( MULTI-PUNTO)

    vectra BOSCH MOTRONIC M 1.5.4.

    vectra 2.0 16V BOSCH MOTRONIC M 1.5.4.

    vectra 2.2 16V BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    xantia BOSH MOTRONIC MP 5.2 (XU10J4/L3) (MULTI-PUNTO)

    zafira BOSCH MOTRONIC 1.5.5

    ECUS AGREGADAS EN LA ACTUALIZACIN 1.8 Rover 200 1.4 16v Mems 1.9 Motor 14K16.

    Rover 214 Mems 1.9 Motor 14K16.

    Rover 216 Mems 1.9 Motor 16K16.

    Rover 416 Mems 1.9 Motor 16K16.

    Rover 420 Mems 1.9 Motor 20T4H

    Rover 620 TI Mems 1.9 Motor 20T4G

    Rover 820 Mems 1.9 Motor 20T4

    Alfa Romeo 164 3.0 V6-12V Bosch Motronic ML 4.1

    Alfa Romeo 33 Bosch MP 3.1

    Alfa Romeo 145 2.0 Bosch M2.10.3/4

    Alfa Romeo 146 Bosch M2.10.3/4

    Alfa Romeo 155 1.6 Twin Spark Bosch M2.10.4 Motor. AR_67601

    Alfa Romeo 33 IE 1.7 16V Bosch Motronic ML 4.1

    Fiat Palio 1.8 8v Magneti Marelli IAW 4SF

    Fiat Palio 1.4 Flex Magneti Marelli IAW 4SF

    Fiat Siena 1.8 8V Magneti Marelli IAW 4SF

    Volkswagen Fox 1.6 Bosch ME 7.5.10

    Volkswagen Suran1.6 Bosch ME 7.5.10

    Volkswagen CrossFox 1.6 Bosch ME 7.5.10

    Volkswagen Voyage 1.6 Bosch ME 7.5.10

    Volkswagen Suran 1.6 Bosch ME 7.5.30

    Volkswagen Gol 1.6 Bosch ME 7.5.30

    Volkswagen Saveiro 1.6 Bosch ME 7.5.30

    Volkswagen Voyage 1.6 Bosch ME 7.5.30

    Ford Fiesta 1.6 16V Zetec EEC_V