Manual-Ecorotaciones-Programa.pdf

26
Proyecto final del Master de Agricultura Biológica. Edición X Autor: Jesús Ruiz Gámez [email protected] 963811830 696772070 Tutor: Josep Roselló i Oltra 1

Transcript of Manual-Ecorotaciones-Programa.pdf

  • Proyecto final del Master de Agricultura Biolgica. Edicin X

    Autor: Jess Ruiz Gmez [email protected]

    963811830696772070

    Tutor: Josep Rosell i Oltra

    1

  • ndice de contenidoIntroduccin.....................................................................................................................................3

    Justificacin del trabajo..............................................................................................................3 Definicin de alternativa.......................................................................................................3

    Precedentes..................................................................................................................................3Reglas fundamentales: ...........................................................................................................3

    Por familias........................................................................................................................3Por parte aprovechable:.....................................................................................................4Por profundidad de la races..............................................................................................4

    Introduccin al uso del programa de diseo de Rotaciones en hortcolas..................................5Premisas..................................................................................................................................5Requerimientos mnimos:.......................................................................................................5Requerimientos recomendables:.............................................................................................5Desarrollo del programa:........................................................................................................5

    Partes del programa.....................................................................................................................6rbol de resultados.................................................................................................................6 Organizacin:........................................................................................................................6 Comportamiento del rbol de resultados...............................................................................7Representacin grfica de las hojas de cultivo.......................................................................8Impresin del rbol de resultados, elaboracin de informes..................................................9Planning anual o diagrama gantt de cultivos................................................................10

    Comportamiento del diagrama gantt o cmo hacer una eleccin de cultivo.........................11Proceso de eleccin de cultivos.................................................................................................11

    1.Elegir la parcela en la que queremos estar.........................................................................112.Crear nueva parcela:..........................................................................................................113.Elegir un ao.....................................................................................................................134.Eleccin del cultivo:..........................................................................................................145.Eleccin de la poca de siembra o trasplante. ..................................................................14 Verificacin de fechas de cultivos.......................................................................................19 Validar Hoja.........................................................................................................................19 Vaciar Hoja..........................................................................................................................19

    Permisividad en los cultivos....................................................................................................19Ejemplo de la permisividad en las raices.........................................................................20Ejemplo de la permisividad en las partes aprovechables + raices...................................21

    Modo explcito..........................................................................................................................22Fases de la luna.........................................................................................................................22Calendario biodinmico............................................................................................................23Modificacin de la base de datos de plantas.............................................................................24 Organizacin de la base de datos interna.................................................................................25

    BDParcela: ...........................................................................................................................25Parcelas: ...............................................................................................................................25 Hortcolas: ..........................................................................................................................26

    2

  • Introduccin

    Justificacin del trabajoEl presente programa informtico se basa en la necesidad que un agricultor novel tiene a la hora

    de elegir las especies adecuadas segn un criterio agroecolgico que tiene como parmetros el ir cambiando de cultivos (alternativa), bien entre distintos aos o bien en un mismo ao, para con ello proteger a la totalidad de la parcela de posibles enfermedades, o las mnimas posibles, en la sucesin de cultivos elegidos, as como darle mayor biodiversidad a todo el sistema.

    Definicin de alternativaLa alternativa es la distribucin en el espacio de los cultivos de la explotacin; mientras que la

    rotacin es su disposicin en el tiempo, la alternativa distribuye las superficies existentes entre los cultivos y nos da la diversidad actual y real del sistema.

    Precedentes.Normalmente se trabaja con los esquemas bsicos de rotacin de cultivos que se han de respetar

    en la mayora de los casos, aunque no siempre se cumple, por criterios econmicos. Las reglas fundamentales son las que siguen:

    Reglas fundamentales: Distribucin de hortalizas que no deben repetirse.

    Por familias.

    3

  • Por parte aprovechable:

    Por profundidad de la races

    Diagrama circular usual para representar rotaciones con distinto nmero de aos.

    (elaboracin propia)

    4

  • Introduccin al uso del programa de diseo de Rotaciones en hortcolasEste programa sirve para hacer los clculos de rotaciones segn la agricultura ecolgica. Bajo

    esta definicin tan simple se esconde la resolucin de una cuestin que a muchos agricultores que comienzan les pareca algo compleja y tenan que hacer un esfuerzo para llevarla a cabo. Se ha intentado que fuera de un uso lo ms simplificado posible.

    PremisasEl programa est pensado con las siguiente premisas:

    Su uso debe de ser fcil y accesible para usuarios que, si bien han de saber previamente su temtica, no deban de tener excesivos conocimientos informticos para usarlo.

    La interface debe de ser limpia, clara, entendible y lgica. Debe de ser atractiva visualmente, ser grfica y poco alfanumrica para que la sensacin sea confortable en su uso.

    No debe de requerir muchos pasos para hacer cualquier accin y stas deben de estar interrelacionadas entre s, de tal forma que cualquier modificacin realizada se actualiza en todos los sitios para no crear ningn tipo de confusin al usuario.

    Ha de estar desarrollada en una plataforma que sea de amplio uso (como es Windows (R)) y que sea compatible al menos con las ms modernas.

    Se ha de pensar en actualizar fcilmente el programa y sus bases de datos

    Se ha de poder imprimir reportes.

    Requerimientos mnimos:Los requerimientos minimos para funcionar debera ser un ordenador con:

    Windows 2000 con service pack 4 instalado (para mapwingis)

    256Mb Ram

    500Mb libres en el disco duro

    Requerimientos recomendables:Los requerimientos recomendables:

    Windows XP o Vista

    2Gb Ram

    1Gb disco

    Estos requerimientos recomendables son ampliamente sobrepasados por cualquier ordenador de hoy en da.

    Desarrollo del programa:Para su desarrollo se ha utilizado:

    Lenguaje de programacin Visual Basic en su versin 6 con Service Pack 6

    Libreras Activex Mapwingis con licencia M.P.L. (ver apartado licencia)

    5

  • Partes del programa

    rbol de resultadosEs la parte visual del programa que nos reflejar los cambios hechos en la base de datos de

    parcelas, cualquier cambio que se haga inmediatamente aparece en este rbol (treeview)

    Organizacin:Estructura abreviada:Hoja,cultivo,familia, prof. races, parte aprov, fechas siembra o trasplante y su mejor luna.Estructura extendida:

    La parcela a la que pertenece: sta puede contener las hojas que se hayan designado en las opciones de la parcela, de 3 hojas mnimo a 7 hojas mximo.

    El ao al que corresponden las parcelas, es bsico seleccionarlo previamente para definir en qu ao vamos a poner nuestros cultivos y en qu hoja. Por definicin la creacin de la alternancia de los cultivos los haremos en aos progresivos, es decir, que los cultivos de los aos sucesivos se ven afectados por los de los aos previos, pero no a la inversa. No se podr, porque no est controlado el que el programa pueda informar de los posibles errores al introducir cultivos incompatibles en aos previos. Si introdujera en el ao 2007 un cultivo incompatible con los siguientes aos el programa no informara de ninguna incompatibilidad de cultivos.

    Las hojas, contienen los datos actualizados y en ellas se ha introducido la informacin de: Cultivo:

    Se pueden elegir de entre 44 cultivos diferentes. Familia a la que pertenece.

    Compuestas Crucferas Solanceas Leguminosas Cucurbitceas

    6

  • Quenopodiceas Liliceas Umbelferas

    Profundidad a la que excavan las races del cultivo seleccionado Superficiales: 45- 60 cm Medias: 90-120cm Profundas: ms de 120cm

    Tipo de parte aprovechable: Races y tubrculos Flor, semilla y fruto Hojas Bulbos y tallos

    Fechas de siembra o fecha de trasplante: el programa no distinguir entre ambas, ser el agricultor el que debe elegir qu es lo ms ptimo para esa fecha

    Fecha de recogida: es decir el da mnimo en el que debe empezar a recoger el primer fruto.

    La mejor luna para el tipo de parte aprovechable: Cuarto menguante para las plantas con parte aprovechable races y tubrculos Cuarto creciente para todas las dems plantas

    Comportamiento del rbol de resultadosHay un proceso de interactividad al hacer click sobre este rbol, ya que cuando elegimos

    cualquier ao, hay una conexin a la base de datos que hace que visualmente se vean los datos referentes a ese ao.

    Si hiciramos click al ao nos aparecen todas las hojas grficamente con el/los cultivo/s que haya o bien vaco si no hubiera ninguno.

    Si hiciramos click sobre una de las hojas, debajo del ao, se iluminara la hoja en cuestin en amarillo destacndose sobre las otras, al mismo tiempo se hara visible el panel anual que contiene sus veinticuatro quincenas con las listas de cultivos desplegable.

    7

  • Al mismo tiempo si en una de las hojas destacadas hubiera cultivos en ella se rellenaran en color azul en forma de quincenas la fecha elegida de siembra/trasplante con anterioridad y la fecha en la que se espera recoger el primer fruto.

    A su vez, se podr elegir en este panel de entre otros muchos cultivos restantes segn los cultivos previos.

    Podremos observar que hay cultivos que son plurianuales y que atraviesan varios aos, los aos que pueden atravesar pueden ser definidos en el apartado de opciones de la parcela.

    Representacin grfica de las hojas de cultivoEs una parte importante del programa, es la representacin en forma de rectngulos que

    representan hojas de cultivo organizadas de forma numrica de menor a mayor.Est basada en tecnologa SIG (GIS en ingls) usando la librera con licencia MPL (Mozilla

    Public License) MapwinGIS (http://www.mapwindow.org/mapwingis.php ) el cual es un control activex / ocx reutilizable para uso en lenguajes de programacin de alto nivel como Visual Basic, Visual C++/C# etc.

    8

  • El motivo por el que se ha usado esta tecnologa es la facilidad de uso y la adaptabilidad a posibles usos futuros del programa, ya que tiene mucha versatilidad y sus usos futuros podran incluir:

    Definir/dibujar la forma de cada una de las hojas: muchas veces las hojas tienen formas que no son rectangulares sino triangulares por poner un ejemplo, o bien ser unas de una forma y otras de otra as adaptndose a la singularidad propia de la parcela.

    Poner medidas reales, as podramos hacer clculos de reas y saber si hemos de incorporar estircol y en cunta cantidad (Kg/m) segn el tipo de cultivo teniendo as el control de la fertilidad

    Poner una foto de fondo para poder dibujar correctamente la parcela (mejor si fuera area)

    Usar ficheros SIG estndar como son los ESRI(tm) shape para que parcelas extensas puedan hacer una rotacin de cultivos, no slo para hortcolas sino ampliar para herbceos.

    Poder usar cartografa rstica para poder hacer nuestra propia elaboracin de rotaciones en una zona extensa.

    Impresin del rbol de resultados, elaboracin de informes.Para poder imprimir hemos de elegir previamente la impresora con la lo queremos hacer ya que

    el programa nos proporciona un listado de todas las instaladas en el sistema, pero no har ninguna discriminacin entre si est o no habitabilidad, desactivada, fuera de lnea o si hay una impresora predeterminada para elegirla por defecto. Tampoco esta funcin est probada al 100% y no estar exenta de algn posible error no controlado.

    El resultado ser como muestra la siguiente figura, en este caso se ha impreso en una impresora pdf y luego el resultado se ha recortado para mostrar qu tipo informes se pueden elaborar.

    Dependiendo del tipo del tipo de impresoras el resultado final puede ser de diferente color al esperado y bien obtener sobre las imgenes un fondo negro.

    9

  • Planning anual o diagrama gantt de cultivos

    As llamar a la seccin que contiene a la vista anual con todos los detalles sobre el cultivo, su fecha de siembre/trasplante y la fecha de recogida del primer fruto.

    Tiene una serie de colores que segn el momento de la seleccin del cultivo puede ir cambiando:

    El color verde nos reflejar la poca disponible para poder sembrar o trasplantar un cultivo cualquiera. Puede tener dos pocas diferentes de siembra/trasplante

    Si pulssemos sobre uno de los cuadrados verdes que representa a la quincena, en ese momento habremos elegido el momento de siembra / trasplante, seguidamente se colorear en azul oscuro hasta dnde se puede prolongar la recogida del primer fruto partiendo de esa fecha inicial.

    En azul claro nos aparece una ampliacin de la poca de la recogida del primer fruto, pero dependiendo de la variedad o de la climatologa puede haber un margen con el que hay que contar para muchos de los cultivos. Este margen es configurable / editable (en das) sobre la base de datos, proceso que se explicar en otro apartado.

    Si hubiera una poca de heladas activa configurada y eligiramos un cultivo no viable por ese motivo en una fecha que la tocase, habr un coloreado rojo sobre el diagrama gantt como se puede apreciar la figura, el programa har un aviso y no permitir poner dicho cultivo en esa fecha.

    Comportamiento del diagrama gantt o cmo hacer una eleccin de cultivo.Entender su comportamiento es la parte ms importante del programa, ya que es dnde se gesta todo el control sobre la eleccin de los cultivos. El diagrama siguiente nos muestra qu es cada apartado.

    10

  • Proceso de eleccin de cultivosPara elegir un cultivo hay que hacer el siguiente proceso, que si bien puede ser lgico ha de ser

    entendido.

    1. Elegir la parcela en la que queremos estar.

    Si esa es la parcela, continuamos, pero si queremos estar en otra tenemos la opcin de cambiar a otra simplemente seleccionando su nombre, o de crear una nueva parcela:

    2. Crear nueva parcela:

    Para ello pulsaremos al botn de crear nueva parcela, en ese momento se nos har visible un marco amarillo como el de la figura.

    Pondremos el nombre que deseemos (al hacer click sobre el texto Escribe Texto Aqu inmediatamente desaparece y queda en blanco) y pulsaremos al botn crear. A partir de ese momento tendremos una parcela vaca de contenido con datos predeterminados (poca libre de heladas, aos de las plantas plurianuales, permisividad en cultivos, y nmero de hojas que queremos hacer) que podremos cambiar ms adelante. En el grfico siguiente se puede ver.

    11

  • Si simplemente no queremos crear una nueva parcela, porque hemos cambiado de opinin por ejemplo, con pulsar de nuevo al botn de crear nueva parcela el marco amarillo desaparecera.

    Si hemos creado una parcela y no nos gusta el nombre no hay un botn para renombrar a la parcela recin creada, pero s hay un botn para borrar la parcela, con todos sus datos. Hemos de prestar atencin porque se borrarn los datos si en la parcela los hubiera. Luego volvemos a crear la parcela con el nombre deseado.

    3. Elegir un ao.

    Esto lo haremos en el rbol de resultados, all aparecen una lista de aos para poder ser seleccionados.

    12

    Opciones para la parcela recin creada

    Estas opciones nos saldrn al crear la parcela, aqu definiremos adecuadamente los parmetros que configuran nuestro entorno. Los meses libres de heladas. En las plantas plurianuales los aos que deseemos y las hojas a proyectar.

    Las otras opciones de permisividad en las repeticiones las explicar ms adelante.

  • 3. Elegir una de las hojas en la parte grfica, momento en el cual se hace visible el diagrama gantt que contiene la seleccin de cultivos, planning, fecha libre de heladas, opciones, etc

    En el marco pone Hoja: 1 como la seleccionada. Hemos de apreciar que hay texto que pone cultivo y que debajo aparece un texto que significa que no hay an nada seleccionado ah. Hay cuatro recuadros que se podrn desplegar, pero por coherencia/utilidad lo hacemos por la

    13

  • primera lista desplegable

    4. Eleccin del cultivo:Si hiciramos click sobre la lista desplegable vamos a ver que hay un listado de cultivos. Al

    ser esta parcela virgen, es decir sin datos introducidos an, la lista contendr todos los cultivos posibles (para esta versin del programa: 44) pero con la limitacin de los cultivos que no son posibles por las heladas. Obviamente en una zona con mucho riesgo de helada hay menos eleccin.

    5. Eleccin de la poca de siembra o trasplante. Elijo para empezar el cultivo Girasol. Automticamente al elegirlo se hace visibles una serie de

    recuadros de color verde, stos indican la poca posible para ese cultivo en la cual puedo o sembrar o trasplantar.

    Hay que observar el panel informativo de progresos que nos da pistas de qu hacer

    Como vemos en la figura hay unos iconos de color azul que representan a la zona de riesgo de helada, estos tiene su utilidad en que si se elige una quincena no adecuada, dentro de la fecha de riesgo, saldr el siguiente mensaje:

    14

  • Y no podremos elegir ese cultivo (en esa quincena en concreto) borrando la fila y permitindonos elegir nuevamente ese cultivo u otro.

    Si lo hacemos click en una quincena adecuada, el programa nos ofrecer la posibilidad de validar la hoja (el panel informativo as lo reflejar) se puede validar la hoja o poner otro cultivo (si fuera posible)

    Como de lo que se trata es de hacer el mejor uso de la hoja en cuestin tendremos la opcin o de validar la hoja con el botn de validar la hora o de elegir un cultivo ms para esa hoja.

    Elijo poner otro cultivo ms para esa hoja: Al igual que antes tendremos en la lista desplegable de ms abajo una seleccin de cultivos,

    pero esta vez la lista estar ms restringida, es decir, el programa ya quitar los cultivos que: Sean de la misma familia Sean de la misma profundidad de races Sean del mismo tipo de parte aprovechable Est repetido en otra hoja de al lado Est repetido en 3 aos anteriores.

    Si he elegido Alcachofas (un cultivo plurianual) obtendr que de la lista inicial quitar segn los criterios anteriores: (En un ejemplo que en las hojas contiguas hay Ajos y Boniatos y el cultivo precedente es la alcachofa)

    15

  • Listado de cultivos excluidos:

    Y lo que podr elegir de la lista de cultivos es:

    16

    Por repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : AjosPor repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : BoniatosPor repeticin de la familia Compuestas sacado el cultivo:AlcachofasPor repeticin de la familia Compuestas sacado el cultivo:EndiviasPor repeticin de la familia Compuestas sacado el cultivo:EscarolasPor repeticin de la familia Compuestas sacado el cultivo:GirasolPor repeticin de la familia Compuestas sacado el cultivo:LechugasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:BerenjenasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:BrculisPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:CalabacnPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:CalabazasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:Col BruselasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:ColiflorPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:FresasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:GuisantesPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:HabasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:Judas enramePor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:Judas Mata bajaPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:Maz dulcePor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:Maz granoPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:MelonesPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:PepinosPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:PimientosPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:SandasPor repeticin de Flor, Semilla y fruto sacado el cultivo:TomatesPor repeticin de Profundas sacado el cultivo:ChirivasPor repeticin de Profundas sacado el cultivo:Esprragos

    AcelgasApioApiorbanoBerzasCebollas guardarCebollas tiernasCol chinaCol LombardaCol RepolloEspinacasHinojo bulboNabosPatatasPuerrosRabanitosRemolacha rojaZanahorias

  • Si a continuacin elijo por ejemplo rabanitos, la lista de cultivos excluidos sera:

    Y la lista de cultivos posibles (si an quisiramos poner otro ms!) sera muy corta esta vez:

    17

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Berzas

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Col china

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Col Lombarda

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Col Repollo

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Nabos

    Por repeticin de la familia Compuestas y la Crucferas Extraido el cultivo:Rabanitos

    Por repeticin de Flor, Semilla y fruto , Raices y tubrculos sacado el cultivo:Apiorbano

    Por repeticin de Flor, Semilla y fruto , Raices y tubrculos sacado el cultivo:Patatas

    Por repeticin de Flor, Semilla y fruto , Raices y tubrculos sacado el cultivo:Remolacha roja

    Por repeticin de Profundas , Superficiales sacado el cultivo:Apio

    Por repeticin de Profundas , Superficiales sacado el cultivo:Cebollas guardar

    Por repeticin de Profundas , Superficiales sacado el cultivo:Cebollas tiernas

    Por repeticin de Profundas , Superficiales sacado el cultivo:Espinacas

    Por repeticin de Profundas , Superficiales sacado el cultivo:Puerros

    Acelgas e hinojo bulbo

  • Verificacin de fechas de cultivos

    Si dentro de una misma hoja pusiramos dos cultivos que sus fechas fueran coincidentes el programa hace una comprobacin preliminar, pero no exhaustiva, de la posible coincidencia de las fechas de los cultivos, como se puede ver en la figura.

    Validar Hoja

    Si ya tenemos los cultivos elegidos adecuadamente podremos validar la hoja, que es en realidad una actualizacin de las base de datos, primero borramos los datos que haba previamente y despus los actualizamos con los presentes.

    Vaciar Hoja

    Si no estamos contentos una nuestra seleccin de cultivos que hemos hecho en cualquier momento podemos pulsar a este botn para borrar los elementos contenidos en esa hoja y retornar a crear unos nuevos cultivos. Al hacer esta accin el programa no har preguntas, simplemente vaciar los datos de esa hoja para ese ao y esa parcela.

    Permisividad en los cultivosEstas opciones nos permiten saltarnos algunas de las

    reglas antes descritas, as por ejemplo de las 5 reglas descritas de no repeticin de:

    Podremos pasar sobre ellas de tal forma que tendremos muchas ms cultivos para elegir.

    Los criterios ms posibles para hacer esto son sobre todo econmicos, para mximizar tiempo/espacio.

    18

    * El mismo cultivo en las otras hojas.

    * Mismo cultivo en 3 aos posteriores.

    * Misma Familia.

    * Misma parte aprovechable.

    * Misma profundidad de races.

  • Con slo hacer click sobre una de las opciones y guardarlas, ya tendramos la posibilidad de ms cultivos cuando tengamos la lista de posibles.

    Hay una opcin que no est completada que es la de poder repetir las especies de variedades de ciclo corto y poca exigencia, stas podran perfectamente rellenar un hueco dentro del ao y as siempre tenerlas disponibles. Est previsto para una nueva versin del programa.

    Ejemplo de la permisividad en las raices

    Extraccin de la lista de cultivos.

    Cultivos para elegir:

    19

    Por repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : AjosPor repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : BerzasPor repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : AlcachofasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:AcelgasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:EspinacasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:Remolacha rojaPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:ApioPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:Col chinaPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:Col LombardaPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:Col RepolloPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:EndiviasPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:EscarolasPor repeticin de Hojas sacado el cultivo:Lechugas

    ApiorbanoBerenjenasBoniatosBrculisCalabacnCalabazasCebollas guardarCebollas tiernasChirivasCol BruselasColiflorEsprragosFresasGirasolGuisantes

    HabasHinojo bulboJudas enrrameJudas Mata bajaMaz dulceMaz granoMelonesNabosPatatasPepinosPimientosPuerrosRabanitosSandasTomates

  • Ejemplo de la permisividad en las partes aprovechables + raices.

    Extraccin de cultivos

    Cultivos para elegir:

    Como se puede observar, si dejramos permisividad completa races ms la parte aprovechable tendramos ms variedad de cultivo donde elegir, aunque no es recomendable por los criterios de sanidad y de fertilidad del suelo antes comentados.

    20

    ApioApiorbanoBerenjenasBoniatosBrculisCalabacnCalabazasCebollas guardarCebollas tiernasChirivasCol BruselasCol chinaCol LombardaCol RepolloColiflorEndiviasEscarolasEsprragosFresas

    GirasolGuisantesHabasHinojo bulboJudas enrrameJudas Mata bajaLechugasMaz dulceMaz granoMelonesNabosPatatasPepinosPimientosPuerrosRabanitosSandasTomates

    Por repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : AjosPor repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : BerzasPor repeticin en las otras hojas sacado el cultivo : AlcachofasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:AcelgasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:EspinacasPor repeticin de la familia Quenopodiceas Extraido el cultivo:Remolacha roja

  • Modo explcitoEsta funcionalidad es para entender mejor qu hace el programa por dentro, as podremos

    verificar su perfecto funcionamiento en todas sus fases.

    Su funcionamiento es muy simple, basta con pulsar una vez sobre el checkbutton y se activar e inmediatamente aparecer una ventana. A partir de ese momento obtendremos un listado de procesos que se van gestando dentro del programa.

    Esta ventana tiene un deslizador vertical a la derecha por medio del cual podremos ver todo el resultado.

    Si quisiramos borrar la lista producida porque hay muchos datos o es confuso, simplemente hay que hacer doble click sobre la pantalla negra del listado.

    Fases de la lunaDentro del programa se ha incluido una pequea visualizacin de las fases lunares para

    determinado mes. Es dinmico, si cambiramos de mes veramos las fases lunares para dicho mes. Nos recomienda el mejor da para el tipo de cultivo, esto es, para menguante Raices y tubrculos, y para para creciente el resto de plantas que no lo sean.

    El funcionamiento es simple, con activar o desactivar el checkbutton ver fases de la luna se har o no visible el marco de las fases de la luna

    21

  • Calendario biodinmicoPara mayor precisin del momento adecuado para la siembra o trasplante se ha incorporado la

    posibilidad de verlo mediante una pgina web, es decir, se ha de tener conexin a Internet. Esta pgina web est en ingls, pero puede ser de suma utilidad para aquellos que practiquen este tipo de agricultura. Adems se ha incluido un botn para poder imprimir esta pgina web.

    Su simbologa bsica o leyenda es simple:

    Para frutos

    Para flores

    Para plantas de hoja

    Para plantas tipo raz.

    22

  • Modificacin de la base de datos de plantasSe ha incluido la posibilidad de que el propio usuario pueda modificar la base de datos principal

    de plantas que usa el programa. Se pueden incluir nuevas plantas, o editar las ya existentes porque las estn basadas en el libro de Mariano Bueno, pero si se quisiera cambiar las fechas de sembrado/trasplante o los das hasta recoger el primer fruto sera perfectamente posible mediante este formulario.

    Aunque los dems apartados estn vacos de contenidos tales como necesidad de abonado, asociaciones favorables o desfavorables, al rellenarlos facilitaran la labor de mirarlo en libro. Se ha incluido como una posibilidad ms aadida. En un ampliacin futura se podra calcular el estircol que hara falta por m en cada hoja, ya que conoceramos todo su historial.

    23

  • Organizacin de la base de datos interna. Es una nica base de datos en formato access 2000/97, a la cual se accede por medio del controlador OLEDB 4.0 sin necesidad de ODBC.

    Las tablas utilizadas son tres:

    BDParcela: Contiene los datos de la/s parcela/s. Y en el grfico se pueden ver sus campos y el tipo

    Parcela. Ao. Hoja. Cultivo. Familia. Profundidad de las races. Tipo de parte aprovechable. Mes inicial de siembra o trasplante. (en realidad, quincena) Mes final de recogida del primer fruto. (en realidad, quincena)

    Parcelas:

    Meses libres de heladas Aos de las especies plurianuales Permisividad en las repeticiones

    24

  • Hortcolas: Contiene los datos de las hortcolas que son editables en cualquier momento para afinar mucho

    mejor con el aprovechamiento general del programa y darle continuidad incorporando nuevas especies.

    Vista de la hoja access

    25

  • 26

    IntroduccinJustificacin del trabajoDefinicin de alternativa

    Precedentes.Reglas fundamentales: Por familias.Por parte aprovechable:Por profundidad de la races

    Introduccin al uso del programa de diseo de Rotaciones en hortcolasPremisasRequerimientos mnimos:Requerimientos recomendables:Desarrollo del programa:

    Partes del programarbol de resultadosOrganizacin:Comportamiento del rbol de resultadosRepresentacin grfica de las hojas de cultivoImpresin del rbol de resultados, elaboracin de informes.Planning anual o diagrama gantt de cultivos

    Comportamiento del diagrama gantt o cmo hacer una eleccin de cultivo.Proceso de eleccin de cultivos1. Elegir la parcela en la que queremos estar.2. Crear nueva parcela:3. Elegir un ao.4. Eleccin del cultivo:5. Eleccin de la poca de siembra o trasplante. Verificacin de fechas de cultivosValidar HojaVaciar Hoja

    Permisividad en los cultivosEjemplo de la permisividad en las raicesEjemplo de la permisividad en las partes aprovechables + raices.

    Modo explcitoFases de la lunaCalendario biodinmicoModificacin de la base de datos de plantasOrganizacin de la base de datos interna.BDParcela: Parcelas: Hortcolas: