MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS...

14
MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES CS-STGB-02-P02 Versión 1.0 11/07/2014

Transcript of MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS...

Page 1: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES CS-STGB-02-P02 Versión 1.0 11/07/2014

Page 2: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 1 de 14

1

Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA ................................................................................................................ 2

2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO ..................................................................................................... 3

3. ROLES .......................................................................................................................................... 4

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................................ 5

5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO ........................................................................................... 7

6. PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES ....................................................... 8

6.1. PROPÓSITO .............................................................................................................................. 8

6.2. ALCANCE .................................................................................................................................. 8

6.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ............................................................................................... 8

7. INDICADORES ............................................................................................................................ 12

Page 3: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 2 de 14

2

1. INFORMACIÓN BÁSICA

Proceso PROCESOS JUDICIALES

Código CS-STGB-02-P02

Descripción PROPÓSITO Patrocinar al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público en el marco de la gestión y administración de los bienes inmuebles que son asignados a INMOBILIAR. DISPARADOR Requerimiento de patrocinio institucional ENTRADAS

1. Requerimiento interno de patrocinio en procesos judiciales

2. Recibir citación del juez

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Elaborar demanda

Presentar demanda en Juzgado

Inscribir demanda en el Registro de la Propiedad.

Participar en diligencias.

Ejecutar sentencia si es Favorable.

Utilizar recursos de apelación, si esta no es favorable.

Presentar recurso en Corte Nacional de Justicia.

Presentar acción en Corte Constitucional.

Productos/Servicios del Proceso

Sentencia

Responsables del Proceso

Director Nacional de Derechos Litigiosos

Tipo del cliente Clientes Internos y Externos

Controles Constitución de la República del Ecuador Decreto Ejecutivo 798 Publicado en Registro Oficial N° 485 del 06 de julio del

Page 4: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 3 de 14

3

2011. Reforma Decreto Ejecutivo N° 50 Publicado en Suplemento de Registro Oficial N° 57 del 13 de Agosto del 2013. RESOLUCIÓN-INMOBILIAR-DSI-2014-0006 Publicada en Registro Oficial N°113 del 24 de marzo del 2014. Decreto Ejecutivo 1301, de 17 de septiembre de 2012, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 799 de 28 de septiembre de 2012 Norma de Aplicación al Decreto Ejecutivo 1301, de 12 de noviembre de 2013, publicado en el Registro Oficial No. 138 de 05 de diciembre de 2013 Código Civil Código de Procedimiento Civil

2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO.

EL presente Manual es una representación general de un proceso judicial.

Para la aplicación operativa de cada proceso judicial, se deberá aplicar lo establecido en el

Código de Procedimiento Civil y normativa legal vigente.

Los procesos judiciales pueden ser:

o Ordinarios

o Verbal Sumarios

o Especiales

o Ejecutivos

o Diligencias Previas

o Mediación y Arbitraje

o Acciones de Protección

o Impugnación de Glosas

o Reclamos administrativos

o Autorización de inscripción de bienes inmuebles

o Otros

El patrocinio, impulso y seguimiento del juicio debe ser permanente por parte del analista

designado.

Antes de ingresar la demanda se debe contar con toda la documentación habilitante.

Se debe participar activamente en la diligencias solicitadas por el juez.

La utilización de los recursos permitidos por la ley (apelación, casación y de hecho); la

alegación de la nulidad procesal, la acción extraordinaria de protección, solamente se

utilizarán cuando la sentencia no sea favorable o haya violaciones de las solemnidades

sustanciales que haya influido en la misma.

Page 5: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 4 de 14

4

La terminación de cada proceso dependerá del seguimiento, impulso; y celeridad en la

sustanciación procesal.

En la sustanciación procesal, las partes pueden llegar a un acuerdo, que podría poner fin

al proceso.

Es importante acotar que cuando INMOBILIAR ha presentado una demanda, la contraparte

puede presentar una acción de protección en cualquier parte del proceso.

3. ROLES

Subdirector Técnico de Gestión de Bienes.- Responsable de dirigir y coordinar la gestión

técnica de bienes del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público a partir de las

directrices nacionales, sectoriales e institucionales en materia de gestión inmobiliaria.

Procurador Judicial.- Es el mandatario que tienen poder para comparecer en juicio por otro.

Rol desempeñado por el Coordinador General de Asesoría Jurídica, se puede decir que como

representante de una persona por medio de un poder especial de Procuración Judicial, toda

persona capaz tiene el derecho de tener un procurador judicial tanto el actor como el

demandado. Dicha procuración judicial se la confiere únicamente a un abogado.

Director Nacional de Derechos Litigiosos.- Dirige y controla los procesos de patrocinio a la

Institución en los procesos judiciales y extrajudiciales en el marco de la gestión de bienes

muebles e inmuebles en los que tiene competencia INMOBILIAR.

Director Nacional de Legalización de Bienes.- Dirige y supervisa acciones legales y trámites

pertinentes con la finalidad de efectivizar la dotación de infraestructura requerida por las

diferentes entidades del Sector Público.

Experto en Análisis Técnico y Derechos Litigiosos.- Coordina y organiza los procesos litigiosos

e informa el avance de los mismos al Director.

Analista de Derechos Litigiosos.- Ejecuta y da seguimiento a los procesos judiciales y

extrajudiciales que se desarrollen en la Dirección Nacional de Derechos Litigiosos.

Registro de la Propiedad.- Institución Pública que tiene por objeto la registración de la

constitución, transmisión, modificación y extinción de los derechos reales sobre bienes

inmuebles.

Juzgado.- Dependencia u organismo público que tiene como fin la resolución de litigios con

resultado de cosa juzgada.

Page 6: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 5 de 14

5

Corte Provincial de Justicia.- Esta integrada por Juezas y Jueces necesarios para atender las

causas, que provendrán de la carrera judicial, el libre ejercicio profesional y la docencia

universitaria.

Corte Nacional de Justicia.- Es el máximo órgano jurisdiccional de Ecuador, tiene competencia

sobre todo el territorio nacional y su sede se encuentra en la ciudad de Quito. Está integrada

por salas especializadas.

Las diferentes salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia conocen los recursos de

casación y revisión en las materias de su especialidad y los demás asuntos que se establecen

en la ley. Desarrolla el sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentado en los fallos

de triple reiteración.

Corte Constitucional.- Es el máximo órgano de control, de interpretación constitucional y de

administración de justicia en esta materia. Ejerce la jurisdicción nacional y su sede es la ciudad

de Quito. La Corte Constitucional tiene como atribución principal ser la máxima instancia de

interpretación de la Constitución, de los tratados internacionales, de los derechos humanos

ratificados por el Estado ecuatoriano, a través de sus dictámenes y sentencias. Sus decisiones

tendrán carácter vinculante.

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acción extraordinaria de protección.- Es un recurso que propone revisar y revocar las

sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia, que se hayan dictado

violando el debido proceso o cualquier otro derecho consagrado en la Constitución.

Demanda.- Petición en el que las pretensiones son formuladas por uno o varios de los actores.

En el mismo se pretende que un juez intervenga, ya sea a partir de la protección o el

reconocimiento del pedido.

Diligencias.- Son las acciones emitidas por un Juez competente, que tiene por objeto dejar

constancia de un acto con trascendencia procesal en la sustanciación de un pleito.

Recurso de apelación.- Es el medio que permite a los litigantes llevar ante el tribunal de

segundo grado, una resolución estimada injusta, para que la modifique o revoque, según sea

el caso.

Recursos de casación.- Es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia

judicial que contiene una incorrecta interpretación o aplicación de la ley o que ha sido dictada

en un procedimiento que no ha cumplido las solemnidades legales.

Resolución.- En un acto de desarrollo, de ordenación e impulso o de conclusión o decisión.

Page 7: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 6 de 14

6

Resolución Judicial.- Es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual resuelve

las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de determinadas medidas.

Resolución Administrativa.-Consiste en una orden escrita dictada por la máxima autoridad de

un servicio público que tiene carácter general, obligatorio y permanente, y se refiere al ámbito

de competencia del servicio.

Sentencia.- Es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a un proceso

judicial, además declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la

otra a pasar por tal declaración y cumplirla.

Page 8: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 7 de 14

7

5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Page 9: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 8 de 14

8

6. PROCEDIMIENTO DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

6.1. PROPÓSITO

Garantizar el patrocinio al Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público en todos los

procesos judiciales.

6.2. ALCANCE

El proceso parte desde la necesidad institucional interna de iniciar o defender un proceso judicial, su participación y seguimiento permanente, contempla la aplicación del Código de Procedimiento Civil y la normativa legal vigente, relacionado a la particularidad del proceso judicial, hasta la emisión de la sentencia y sus diferentes instancias.

6.3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD ROL DESCRIPCIÓN DOCUMENTO Y/O

REGISTRO

Recibir requerimiento

Director Nacional de

Derechos Litigiosos

Parte de varios procesos internos, cuando la Dirección Nacional de Legalización de Bienes solicita el patrocinio al Director Nacional de Derechos Litigiosos en determinado proceso judicial.

Memorando

Verificar expediente

Analista de Derechos Litigiosos

Una vez que el Experto en Análisis Técnico y Derechos Litigiosos ha designado un Analista responsable, este inicia con la verificación de la documentación en el expediente.

Memorando

Recopilar documentos

Analista de Derechos Litigiosos

En caso de que falten documentos importantes para el inicio del proceso, se debe realizar una gestión de recopilación de documentos.

Expediente completo

Elaborar demanda

Analista de Derechos Litigiosos

Cuando el expediente este completo, se elabora la demanda. Demanda

Presentar demanda

Procurador Judicial

Finalmente el Coordinador General de Asesoría Jurídica en calidad de Procurador Judicial firma, autoriza a los abogados responsables y entrega para

Demanda recibida

Page 10: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 9 de 14

9

el ingreso en la Sala de Sorteos de la Función Judicial y posterior trámite.

Inscripción de la demanda

Juzgado

El Juzgado solicita la inscripción de la demanda en el Registro de la Propiedad en determinados procesos Judiciales, cuando la demanda sea por expropiación el juez solicita la ocupación inmediata de bien inmueble previa la consignación del valor constante en el avalúo catastral.

Inscripción de la demanda

Dictar diligencias Juzgado

El Juez encargado del proceso solicita diligencias en función del tipo de proceso, entre las más generales tenemos:

Citación a los demandados

Inscripción de la demanda

Peritaje

Audiencia y/o Junta de conciliación

Apertura del término probatorio

Alegatos

Audiencia de estrados En algunos casos, se recibe una citación judicial sea como demandado, o en representación del interés Estatal, es cuando inicia la Participación de la Dirección Nacional de Derechos Litigiosos para lo cual es importante que el Analista Designado ejecute el patrocinio y de seguimiento al proceso.

Citación Informe de Audiencia y/o Junta de conciliación (en

algunos casos)

Emitir sentencia Juzgado

Una vez que sea cumplido con las diligencias ordenadas por el Juez, procede a emitir la sentencia, cuyo resultado puede ser favorable o no, a la presentación de la demanda.

Sentencia

Recibir sentencia Analista de Derechos Litigiosos

La sentencia es enviada a través de casillero judicial y/o correo electrónico a INMOBILIAR, es revisada por el Director Nacional de Derechos Litigiosos quien

Memorando

Page 11: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 10 de 14

10

analiza y reasigna la sentencia al Analista de procesos. Es importante analizar el resultado de la sentencia.

Legalización de Bienes

Analista de Derechos Litigiosos

Si la sentencia es favorable y no es apelado por la otra parte, el Analista, solicita copias certificadas de la sentencia arma el expediente, y lo reasigna a la Dirección Nacional de Legalización de Bienes para el proceso de legalización.

Memorando Expediente con sentencia

Utilizar recurso de apelación

Analista de Derechos Litigiosos

De no ser favorable la sentencia, se utilizará el recurso de apelación.

Recurso de apelación

Presentar recurso de apelación

Procurador Judicial

El Coordinador General de Asesoría Jurídica en calidad de Procurador Judicial revisa, firma, autoriza a los abogados responsables del trámite para que se presente el recurso de apelación, admitido el mismo el proceso será remitido a la Corte Provincial de Justicia.

Oficio recurso de apelación recibido

Recibir sentencia Analista de Derechos Litigiosos

La Corte Provincial de Justicia, emite sentencia en méritos del Proceso, de ser favorable y la otra parte no apela, causara ejecutoria. La sentencia es enviada a través de casillero judicial y/o correo electrónico a INMOBILIAR y corre conocimiento al Analista designado del proceso. Es importante analizar el resultado de la sentencia.

Memorando

Ejecutar sentencia

Juzgado

Si la Corte Provincial de Justicia emite sentencia favorable una vez que causa ejecutoria, remitirá al Juzgado de origen para su cumplimiento o ejecución. La sentencia notificada a las partes procesales, a través del casillero judicial

Oficio

Page 12: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 11 de 14

11

o correo electrónico, con las copias certificadas, el Analista encargado del proceso arma el expediente y solicita a la Dirección Nacional de Legalización de Bienes, culmine con la legalización.

Utilizar recurso de casación

Analista de Derechos Litigiosos

En caso, que la sentencia emitida por la Corte Provincial no sea favorable, se analizará la pertinencia de interponer el recurso de casación.

Recurso de casación

Presentar recurso de casación

Procurador Judicial

El Coordinador General de Asesoría Jurídica en calidad de Procurador Judicial analiza, firma, autoriza a los abogados responsables del trámite para que se presente el recurso de casación, a la Corte Nacional de Justicia.

Oficio recurso de casación recibido

Recibir sentencia Analista de Derechos Litigiosos

La Corte Nacional de Justicia analiza el recurso de casación y emite una sentencia, que puede ser favorable o no. La sentencia es enviada a través de casillero judicial y/o correo electrónico a las partes procesales, misma que debe ser revisada y analizada.

Memorando

Solicitar ejecución de

garantía

Analista de Derechos Litigiosos

Si la sentencia es favorable, ejecutoriada la sentencia, será remitida al juzgado de origen para su cumplimiento y ejecutoría.

Oficio

Utilizar acción extraordinaria de

protección

Analista de Derechos Litigiosos

En caso que la sentencia no sea favorable, se deberá analizar la factibilidad de la utilización de la acción extraordinaria de protección.

Acción extraordinaria de protección

Presentar acción extraordinaria de

protección

Procurador Judicial

El Coordinador General de Asesoría Jurídica en calidad de Procurador Judicial analiza su pertinencia, firma, entrega al funcionario encargado, y se presenta la acción extraordinaria de protección, para que sea remitida a la

Oficio acción extraordinaria de protección recibido

Page 13: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 12 de 14

12

Corte Constitucional.

Recibir resolución

Analista de Derechos Litigiosos

La Corte Constitucional analiza la acción extraordinaria de protección, resuelve la admisión o inadmisión del mismo. La sentencia es notificada a través de casillero judicial o electrónico a las partes procesales, al Analista designado del proceso la recibe, y ponen en conocimiento de sus superiores para su análisis y posterior trámite.

Memorando

Solicitar ejecución de

garantía

Analista de Derechos Litigiosos

SI la sentencia es favorable, y causa ejecutoría la Corte Nacional enviará el proceso al Juzgado de origen para su cumplimiento o ejecución.

Oficio

7. INDICADORES

N° Indicador Fórmula de Cálculo Unidad de Medida

Responsable de Medición

Frecuencia de Medición

1 Porcentaje de

demandas presentadas

(N° de demandas presentadas/ Total de

solicitudes de demanda)*100

Porcentaje Experto en Análisis Técnico y Derechos

Litigiosos Cuatrimestral

Page 14: MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALESinmobiliar.gob.ec/wp-content/uploads/2015/09/MANUAL-DEL-PROCE… · direcciÓn de procesos y cultura organizacional manual del proceso de

DIRECCIÓN DE PROCESOS Y CULTURA ORGANIZACIONAL

MANUAL DEL PROCESO DE PROCESOS JUDICIALES

Versión: 1.0

Página: Página 13 de 14

13

FIRMAS DE REVISÓN Y APROBACIÓN

Acciones Nombre Cargo Firma Fecha

Elaborado Por:

Ing. Diego Hernández Analista de Procesos

Aprobado Por:

Dr. Freddy López Director Nacional de Derechos Litigiosos

Validado por:

Dr. Marco Vinicio Landázuri

Subdirector Técnico de Gestión de Bienes

CONTROL DE HISTORIAL DE CAMBIOS

Versión Descripción del Cambio Fecha de Actualización

1.0 Emisión Inicial 11/07/2014