Manual Del Estudiante de Posgrado

126
MANUAL DEL ESTUDIANTE DE POSGRADO Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

description

Manual Del Estudiante de Posgrado

Transcript of Manual Del Estudiante de Posgrado

MANUAL DEL

ESTUDIANTE DE

POSGRADO

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

INTRODUCCIÓN

2

BREVE PANORAMA HISTÓRICO

La Universidad Autónoma de Nuevo León

En 1857, el entonces Gobernador del Estado de Nuevo León, Santiago Vidaurri, decretó el

establecimiento de un Colegio Civil de instrucción pública; dos años después el Goberna-

dor Interino José S. Aramberri publicaba que dicho colegio abarcaría la instrucción secun-

daria y preparatoria, y la superior de las facultades de Jurisprudencia y de Medicina. En

1877, las dos últimas se independizaron gracias a las gestiones del Gobernador Genaro

Garza García.

Hacia la cuarta década del presente siglo, Monterrey, con sus 200,000 habitantes, era la

ciudad industrial más importante después del Distrito Federal, y en consecuencia, el mayor

centro comercial en el norte del país. Había en la ciudad diversas instituciones de educación

media y superior, tales como las Escuelas de Jurisprudencia, Medicina, Química y

Farmacia, Colegio Civil, Escuela Industrial Álvaro Obregón y la Normal, aunque era de

académicos conocida la necesidad de un organismo universitario que coordinara dichas

actividades y lograra la integración de los objetivos académicos. Nace entonces la idea de

fundar la Universidad de Nuevo León.

El 29 de octubre de 1932, las delegaciones de las Escuelas de Jurisprudencia, Medicina,

Colegio Civil, Normal y Farmacia del Estado de Nuevo León, sometieron a la considera-

ción de la H. XLIV Legislatura del Estado, un proyecto de organización de una universidad

para la ciudad de Monterrey.

El 25 de septiembre de 1933 se inician las actividades académicas de la Universidad de

Nuevo León, según el Decreto Número 94 de la XLIV Legislatura Constitucional del

Estado, siendo Gobernador Don Francisco A. Cárdenas, previa reglamentación de la pri-

mera Ley Orgánica del 31 de mayo del mismo año, misma que también integró a las

Facultades de Medicina, Derecho y Ciencias Sociales, Ingeniería, Química y Farmacia,

Escuela Normal, Escuela de Bachilleres, Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro

Obregón, Escuela Industrial de Labores Femeniles Pablo Livas, Escuelas de Enfermeras y

Obstetricia, a las que se incorporó después la Biblioteca Pública del Estado. En 1934, la

Universidad contaba con una población de 1864 alumnos y 218 profesores.

Desarrollo de la Universidad

Gracias a la iniciativa del entonces Gobernador Ignacio Morones Prieto, el 16 de diciembre

de 1950 se fundó el Patronato Universitario, con el primer Consejo Consultivo formado por

un grupo de nuevoleoneses que cristalizaron la idea de Alfonso Reyes: crear la Ciudad

Universitaria como centro educativo del norte del país. Se produce así un impulso vigoroso

para el desarrollo material y la superación académica, acordes con la modernidad educativa

y las exigencias de la competitividad que se vislumbraban.

En la década de los ochenta, la población total universitaria creció a una tasa media anual

de 2.7%. La distribución se fue modificando al mantener una tendencia a la baja en el área

de Salud, y lo contrario en Ingenierías y Humanidades.

A finales de dicha década se inician trabajos de construcción de espacios académicos en el

campus Mederos y en la Unidad Linares, aparte de los centros de trabajo de experimenta-

ción de Aramberri, Vallecillo, Galeana y China, en el Estado de Nuevo León.

3

En marzo de 1990 se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Información de

Historia Regional en la Unidad Cultural Hacienda San Pedro, en el Valle de las Salinas, y

en 1993 se terminaron las preparatorias en los municipios de Hidalgo y Allende. En 1995 se

concluye la Preparatoria Técnica Álvaro Obregón, en Av. Churubusco en la Ciudad de

Monterrey.

Después de más de seis décadas de vida, la Institución tiene inscritos a cerca de 100,000

estudiantes y 6,500 profesores.

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL tiene como antecedentes

el "Instituto para la Formación de Trabajadores Sociales" en el ámbito medio, fundado en el

año de 1947, el cual dependía económicamente del Gobierno del Estado y estaba ubicado

en la Escuela Fernández de Lizardi.

En 1952, el Instituto pasa a ser dependencia universitaria, según consta en el acta del Con-

sejo Universitario del 27 de mayo de este año.

Hasta 1968 en la Universidad Autónoma de Nuevo León sólo egresaban Trabajadores

Sociales de Nivel Medio, pero lo complejo de la problemática social existente en las institu-

ciones exigía un profesional altamente calificado. Esta necesidad la captaron la UNAM, la

Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León, la que a través de

su Consejo Universitario acuerda dar el rango de Licenciatura a la carrera de Trabajo

Social, que constaba de 8 semestres y un año de servicio social.

Así quedó constituida la Licenciatura. La iniciativa de su creación le correspondió al Doc-

tor Mario Sergio Estrada, en esa fecha Director de la Escuela de Trabajo Social, quien junto

con otros maestros, estuvo preparando los planes y programas que le darían base académica

Más adelante, y para llenar la necesidad de docentes altamente capacitados en educación

superior y profesionales capaces de ocupar puestos de dirección en instituciones públicas y

privadas, se inició en 1975 la Maestría en Trabajo Social, primera en México y una de las

pocas de América Latina. En el año 2003 cambió el nombre a Maestría en Ciencias con

Orientación en Trabajo Social.

El Posgrado cuenta también con la Especialidad en Familia, iniciada en 1985 para dar res-

puesta a la problemática familiar cada vez más grave y más extensa.

El 8 de septiembre de 1997, se inició el programa de "Doctorado en Filosofía con

Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social", ofrecido

conjuntamente con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Texas en Arlington,

el cual es reconocido por ambas instituciones, cada una otorgando un diploma con el grado

académico. A partir de agosto de 2003 los estudiantes inscritos en este programa pueden

optar por realizar sus estudios únicamente en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en

cuyo caso recibirán únicamente un diploma otorgado por la UANL.

Finalmente el 13 de junio de 2007 se aprobó por el H. Consejo Universitario la Maestría en

Trabajo Social con Orientación en Proyectos Sociales.

Actualmente la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León tiene vigentes convenios de cooperación e intercambio

4

académico con la Universidad de Texas en Austin, con la Universidad de Texas en

Arlington, con la Universidad Laval, con la Universidad de Montreal, con la Universidad

McGill, con la Universidad de Québec en Montreal y con el Colegio de la Frontera Norte.

Asimismo se cuenta con el convenio de Movilidad Estudiantil de Educación Superior en

América del Norte con dos instituciones canadienses (Universidad de Montreal,

Universidad de Calgary), dos estadounidenses (Universidad de Tennessee y Universidad

del Sur de Florida) y con una universidad mexicana (Universidad de Durango).

5

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es una institución de cultura superior, al ser-

vicio de la sociedad, descentralizada del Estado, con plena capacidad y personalidad jurí-

dica. Tiene como fin crear, preservar y difundir la cultura en beneficio de la sociedad...”

(Ley Orgánica de la UANL, 6 de junio de 1971, artículo 1).

La UANL tiene por finalidad formar profesionales, investigadores, maestros universitarios

y técnicos, así como realizar y fomentar la investigación científica en sus formas básica y

aplicada, considerando los problemas regionales y nacionales. Asimismo, como las demás

instituciones de educación superior del país, organiza, realiza y fomenta la creación artística

en sus diversas formas de expresión, hace participe a la comunidad de la cultura y contri-

buye a la preservación del acervo cultural, nacional y universal.

La misión de la UANL plantea que sus estudiantes adquieran un sentido de vida, tengan

conciencia de la situación social y se forjen como seres humanos y profesionistas responsa-

bles. Esto significa que el personal y los estudiantes deben comprometerse con el desarrollo

económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad, y obliga a sus egresados a

innovar y ser competitivos internacionalmente para lograr su desarrollo personal y alcanzar

el progreso del país en el contexto mundial.

La UANL se localiza en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, una de las ciudades indus-

triales más importantes en México. El estado de Nuevo León se localiza en el Noroeste del

país, limita con los Estados de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas, y Texas (Estados

Unidos).

La ciudad de Monterrey ofrece los principales servicios de transporte local y grandes cen-

tros comerciales de la región. Monterrey es una de las principales ciudades industriales de

México, y ha creado uno de los centros de intercambio comercial y tecnológico más

importantes en Latinoamérica. La ciudad es considerada la capital industrial de México, los

productos y materias primas son elaborados por su industria cervecera, cementera, vidriera,

del acero y alimentos.

Monterrey es una de las ciudades más accesibles del país, con más de 194 vuelos diarios

que conectan con toda la República Mexicana, y con las principales ciudades de Estados

Unidos y Canadá. El estado de Nuevo León también posee modernas y accesibles superca-

rreteras y ferrocarriles.

Los alrededores de Monterrey ofrecen una gran variedad de atracciones para los visitantes.

Monterrey está rodeado por las majestuosas montañas de la Sierra Madre Oriental y el

clima es muy variable. Además de estas bellezas naturales, está la variedad de actividades

culturales en museos, galerías de arte, teatros, el tradicional Barrio Antiguo en el Centro

Histórico de la ciudad, eventos deportivos, y ofrece muchos y prestigiados restaurantes que

sirven platillos regionales e internacionales.

La UANL tiene un campus principal, conocido como la Ciudad Universitaria, y cuatro uni-

dades o áreas adicionales en todo el estado de Nuevo León. La ciudad Universitaria se

localiza en el municipio de San Nicolás de los Garza, dentro del área metropolitana de la

6

ciudad de Monterrey. En esta área se ubica la Torre de Rectoría, edificio de la administra-

ción central de la UANL, además de 13 escuelas, un estadio, dos bibliotecas principales,

dos clubes de informática y cafeterías. Además de algunos institutos de investigación,

auditorios y gimnasios en una gran extensión rodeada de jardines.

En el Área Médico se sitúan las facultades relacionadas con el área de la salud: Medicina,

Odontología, Enfermería, Psicología, Salud Pública y Nutrición, la clínica para el personal

de la UANL y el Hospital Universitario. El Área de Mederos, a 20 minutos del campus

principal, está integrado por las facultades de Ciencias Políticas, Medicina Veterinaria y

Zootecnia, Música, Artes Visuales, Artes Escénicas, Ciencias de la Comunicación. Además

de una infraestructura de apoyo y servicios como el Centro de Acondicionamiento Físico, el

Centro de Apoyo y Servicios Académicos y una moderna y funcional Unidad de Semina-

rios.

La Unidad Linares, a dos horas de ciudad Universitaria, alberga a las facultades de Ciencias

Forestales, Ciencias de la Tierra y Contaduría Pública y Administración.

La universidad mantiene un ambiente de aprendizaje positivo para sus estudiantes y

docentes, el cual se complementa con actividades deportivas y culturales ofrecidas en todas

sus disciplinas.

7

PROFESORES DE TIEMPO COMPLETO

Martha Leticia Cabello Garza

Licenciada y master en Trabajo Social. Doctorado Binacional en Filosofía en Trabajo

Social con especialidad en Políticas comparadas de Bienestar Social, otorgado por la

Universidad de Texas en Arlington y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Posdoctorado en Salud Pública otorgado por el Instituto Nacional de Salud Pública de

México. Profesor-investigador de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad

de Trabajo Social y Desarrollo Humano en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Líder del Cuerpo Académico

“Salud y Sociedad”. Secretaria y socia fundadora de la Academia Nacional de

Investigación en Trabajo Social. Autora de 2 libros: Voces y vivencias de aquellos que

gozan y sufren la obesidad. Y Obesidad y prácticas alimentarias. Implicaciones para la

salud desde una visión multidisciplinaria. Publicaciones en Revistas arbitradas e indexadas

Nacionales e Internacionales Parte del Consejo Editorial de revistas nacionales e

internacionales. Líneas de Investigación: Obesidad, Obesidad Infantil, Investigación

Cualitativa en Salud, Familia y Trabajo Social.

Claudia Campillo Toledano

Es mexicana, estudió economía con una especialidad en Administración Pública en la

Universidad Veracruzana, hizo una maestría en Economía Aplicada con una especialidad

en Desarrollo Económico y un doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en

Estudios Regionales en El Colegio de la Frontera Norte. Sus líneas de investigación son

Políticas de Bienestar Social, en sus vertientes de Análisis y Evaluación; su trabajo se ha

concentrado en campos como la Educación, Salud, Pobreza, Vivienda y Violencia, además

de estudiar los vínculos entre Política Social y Trabajo Social. La Dra. Campillo Toledano

es autora de varios libros y cuenta con diversas publicaciones en libros y revistas

especializadas en el campo de la investigación social editadas en México y en el extranjero,

así como numerosas participaciones en congresos y encuentros académicos donde ha sido

ponente y conferencista magistral. Ha sido profesora visitante en prestigiadas universidades

nacionales e internacionales. Actualmente es profesora titular de la Subdirección de

Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Es miembro del Sistema Nacional de

Investigadores desde 2002 a la fecha.

Dra. Sandra Emma Carmona Valdés

Es psicóloga y Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

Comparadas de Bienestar Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es

profesora titular en el departamento de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano, en donde participa en el Cuerpo Académico “Políticas Sociales”, su

línea de investigación se orienta a los adultos mayores, al bienestar y a las relaciones

sociales en el envejecimiento. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

8

Dr. David De Jesús Reyes

El Dr. De Jesús, es Politólogo de formación, estudió la Maestría en Estudios de Población

por la U.N.A.M y realizó estudios Doctorales en Filosofía con Orientación en Trabajo

Social y Políticas de Bienestar Social por la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Recientemente terminó una Estancia Posdoctoral en la Universidad Nacional Autónoma de

México. Sus líneas de investigación son la epidemiología sociocultural, sexualidad y

reproducción, salud reproductiva, género, masculinidad y diversidad sexual. Ha escrito

diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, un libro y múltiples capítulos de

libro. Ha sido también conferencista en Congresos y ha impartido cátedra en diversas

Universidades del País. El Dr. De Jesús ha sido responsable de proyectos de investigación

en sexualidad y reproducción adolescente; en la actualidad dirige una investigación sobre el

“Diagnóstico de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes de escuelas públicas de

educación media y media superior del Estado de Nuevo León”. El Dr. De Jesús se

desempeña actualmente como Profesor-Investigador en el Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano, de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Recientemente ingresó al Sistema Nacional de Investigadores.

Dra. Sagrario Garay Villegas

Doctora en Estudios de Población por El Colegio de México. Actualmente se desempeña

como profesora-investigadora en el área de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la UANL. Sus áreas de estudio son: familia, trabajo y

envejecimiento. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.

José Baltazar García Horta

Originario de la Ciudad de México, realizó sus estudios de Licenciatura en Psicología en la

Universidad Nacional Autónoma de México, posteriormente obtuvo el grado de Maestro y

Doctor en Educación en la University of Leeds, de Inglaterra. Ha laborado en la Secretaría

de Educación Pública cuya experiencia abarca desde la elaboración de material educativo y

didáctico, así como el diseño de planes de estudio e instrumentos de evaluación, hasta jefe

del departamento en la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial. Sus líneas de

investigación son: Política Educativa, implementación de iniciativas gubernamentales,

condiciones laborales y profesionales de los docentes, particularmente de educación básica.

Guillermina Garza Treviño

Es docente de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León desde 1970. Profesor-investigador en el Posgrado. Tiene el

grado de PhD., por la Universidad de Texas en Arlington, cuenta con dos maestrías: en

Trabajo Social y Psicoterapia Psicoanalítica. Ha sido reconocida como Profesora Emérita

por la UANL, y como docente recibió distinciones en 2002, 2003, 2005 y en el 2012 por la

Asociación Internacional Kapa Delta-Gama.

En lo profesional se ha desarrollado como Trabajador Social Industrial, en la Academia

como profesor de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Fue Directora de Posgrado de 1975 a

1994. En 1991 se logró que el Posgrado fuera reconocido dentro del Padrón de Posgrados

de Excelencia. Ha tenido algunas publicaciones tanto nacionales como internacionales. Su

línea de investigación es en Trabajo Social.

9

José Ricardo González Alcalá

Originario de la ciudad de Monterrey. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Facultad de

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Realizó la

Maestría en Administración Pública en la Facultad de Comercio y Administración de la

misma Universidad. Posteriormente estudió las Maestrías en Finanzas y Relaciones

Industriales en la Universidad Regiomontana y más tarde obtuvo el grado de Maestría en

Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es Doctor en Filosofía con

orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social por la

Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus áreas de interés académico se insertan en el

campo de las políticas sociales y los estudios urbanos.

Raúl Eduardo López Estrada

Originario de Chilpancingo Guerrero. Es economista, titulado en la Universidad Nacional

Autónoma de México; Maestría, Doctorado y Posdoctorado en Antropología Social de la

Universidad Laval de Québec, Canadá. Ha sido profesor en el Departamento de

Antropología de la Universidad Laval y desde 1993 es profesor de tiempo completo en la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la UANL. Como investigador se ha desempeñado en México, Canadá, Costa

Rica, Perú, Colombia y Ecuador. Sus libros y artículos abordan la temática del desarrollo

social, las políticas sociales y la pobreza. Es Investigador Nacional Nivel I del Sistema

Nacional de Investigadores.

Sandra Elizabeth Mancinas Espinoza

Nació en Nuevo Ideal Durango. Cursó la licenciatura en la Universidad Juárez del Estado

de Durango, en la Facultad de Trabajo Social. Posteriormente realizó sus estudios de

Maestría en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León. En junio de 2007, a través de la misma Universidad, obtuvo el

grado de Doctor en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social. En 2005, con su tesis de maestría titulada: "Repercusiones de la Violencia

Familiar en la vida laboral de mujeres asalariadas del municipio de Durango", obtuvo el

primer lugar en el concurso a la mejor tesis de violencia convocado por el Consejo Estatal

para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar del Estado de Jalisco. Sus

principales líneas de investigación son Envejecimiento y Violencia Familiar. Es

Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores.

Dr. Carlos Martínez Padilla

Doctor de Investigación en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales (Flacso) sede México; Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo por la

Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina; licenciatura en Sociología por la

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ex coordinador de los Perfiles

Profesionales de Egreso de la Coordinación de Universidades Politécnicas (CUP) adscrita a

la Secretaria de Educación Pública (SEP). Ex colaborador del proyecto de investigación

Conacyt “El desarrollo endógeno desde la perspectiva de Luhmann”. Ha impartido cursos y

dirigido tesis de grado a nivel de licenciatura y maestría en distintas Instituciones de

Educación Superior del sector público y privado. Ha presentado diversas ponencias en

foros académicos nacionales e internacionales en temas relacionados con la educación

superior, la política pública (governance), las competencias profesionales y, culturas

10

ocupacionales. Actualmente se desempeña como profesor investigador de la Universidad

Autónoma de Nuevo León en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Elizabeth Mendoza Cárdenas

Es profesora titular del área de Investigación en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde es catedrática de licenciatura

y asesora de proyectos de investigación de posgrado; además creó el Departamento de

Sistemas en la misma institución.

Cuenta con la licenciatura en Ciencias Computacionales y la maestría en Trabajo Social,

además cursó la ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, todo en la Universidad

Autónoma de Nuevo León. Obtuvo el grado de doctor en Educación en Nova Southeastern

University.

Entre las áreas de investigación de su interés se encuentran el uso de las Tecnologías de

información y comunicación como potencial formativo, innovación educativa, didáctica

universitaria, el diseño de material instruccional y las estrategias cognitivas.

Héctor Augusto Mendoza Cárdenas

Es Licenciado en Derecho por la UANL, Maestro en Derecho Internacional Privado por la

Universidad Laval, en Quebec, Canadá, Doctor en Derecho y miembro del Sistema

Nacional de Investigadores, siendo actualmente profesor investigador y catedrático, tanto

en pregrado como en posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

UANL. Ha sido además, consultor del Gobierno del Estado y asesor Municipal, habiendo

ejercido la abogacía por más de 23 años. Ha participado como dictaminador y es miembro

del Colegio de Bioética, A.C., y de la Asociación Nacional de Profesores de Derecho

Internacional Privado.

Conferencista en diversas instituciones del País y el extranjero como la Universidad

Autónoma de México, el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad

Autónoma del Estado de México, el Centro Internacional de Ciencias, A.C., la Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, la

Barra Mexicana de Abogados, A.C., el Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, la

University of Illinois, la Universidad Laval en Quebéc, Canadá,y la Université Bordeaux 1,

en Francia, entre otros.

María Elena Ramos Tovar

Egresada de la Licenciatura en Sociología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL.

Realizó su Maestría en Sociología en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans y obtuvo

el grado de Doctora en Sociología en la misma Universidad. Ha sido profesora en la

Universidad de Monterrey, Profesora invitada en la Texas A & M University en Kingsville,

Tx. Es Investigadora Nacional Nivel I en el Sistema Nacional de Investigadores. Sus áreas

de interés son las relaciones de género y familia, temas sobre los que ha realizado diversas

publicaciones.

Manuel Ribeiro Ferreira

Nació en la ciudad de México. Estudió la Licenciatura en Sociología en la Universidad Ibe-

roamericana de la ciudad de México y más tarde realizó estudios de Maestría y de

Doctorado en Ciencias de la Educación en la Universidad Laval de Quebec, Canadá.

11

Además, realizó un curso de posgrado en Género y Desarrollo en la Universidad de

Manchester, Inglaterra y una estancia posdoctoral en el Instituto Quebequense de

Investigaciones sobre la Cultura de Montreal, Canadá. Es autor de 20 libros y de unos

ochenta artículos sobre temas vinculados con la educación, la familia, la tercera edad y los

estudios de género. Actualmente se desempeña como investigador de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León y es

Investigador Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores.

Alejandro Francisco Román Macedo

Es Licenciado y Maestro en Economía. Doctor en Estudios de Población por El Colegio de

México. Profesor Investigador en el área de posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Sus áreas de estudio son:

migración, jóvenes y educación. Recientemente acaba de obtener la distinción como

Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores.

Veronika Sieglin Suetterlin

Realizó su licenciatura y maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de Marburg,

Alemania y cuenta con Doctorado en Sociología (Dr. Phil) por la misma universidad.

Desde 1993 es reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores y desde 2002 es

Investigadora Nacional Nivel 2. Las áreas de investigación de la Dra. Sieglin son la

psicosociología y la sociología de la cultura. Tiene una línea de estudios sobre aspectos

psicosociológicos de la interculturalidad y otra sobre culturas organizacionales y salud

psicosomática. Entre sus publicaciones figura la autoría de los libros "Modernización rural

y devastacion de la cultura tradicional campesina" editado por Plaza y Valdés Editores y

"Tierra, agua y capitales" editado por Claves Latinoamericanas. Es coordinadora de los

libros "Interculturalidad y comunicación - Acercamientos psicosociológicos y

psicoanalíticos", "Migración, interculturalidad y poder", "Neoliberalismo y depredación

social", "Desarrollo sustentable, cultura e identidad", "Vida cotidiana de mujeres en el

noreste de México" y "Mujeres en el campo a finales del siglo XX. Desarrollo rural y

genero" editados por diversos editoriales nacionales. Cuenta además con numerosos

capítulos en libros y revistas.

Blanca Mirthala Tamez Valdez

Estudió la licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En

2006 Obtuvo el grado de Maestra en Ciencias con orientación en Trabajo Social por la

misma universidad. Es Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas

comparadas de bienestar social por la misma universidad. Ha trabajado para: Centros de

Integración Juvenil, A. C., Secretaría de Planeación y Desarrollo Universitario de la

Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Estatal de la Mujer en Nuevo León,

además de realizar algunos proyectos de investigación para: KIR Alimentos, S.A., Centro

Universitario Franco Mexicano de Monterrey (CUM) y Colegio Americano Anáhuac. Ha

obtenido el premio de investigación en el área de Ciencias Sociales por la Universidad

Autónoma de Nuevo León en ambas tesis (2006) y (2011). Sus líneas de investigación son:

envejecimiento, divorcio y familia, sobre las cuales tiene varias publicaciones. Actualmente

es investigadora de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad

Autónoma de Nuevo León.

María Zúñiga Coronado

12

Estudió la Licenciatura en Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Más tarde obtuvo el grado de Maestría en Trabajo Social por la misma Universidad.

Estudió el Doctorado en Trabajo Social en la Universidad Laval, en Québec, Canadá.

Actualmente es profesora de Tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano de la UANL. Es Investigadora Nacional Nivel I del Sistema Nacional

de Investigadores. Es miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Cultura, Identidades y

Género”. Las líneas de investigación en las que participa son: Redes Sociales, Apoyo

Social, Salud Psicofísica, Intervención Social y Movilidad Académica.

13

PROGRAMAS

ACADÉMICOS

14

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN

EN TRABAJO SOCIAL

1. Antecedentes y justificación

1.1. Creación de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

La carrera de Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León, se inició en

1952 con exigencia de secundaria y tres años de estudio. Este nivel permaneció hasta 1968

en que se elevó al nivel de Licenciatura en Trabajo Social, con requisito previo de prepara-

toria y ocho semestres de estudio. En 1974 se aprobó un nuevo plan de estudios con dura-

ción de nueve semestres. De este tiempo a la fecha nuestro curriculum se ha reformulado

cinco veces; el último de los cuales se puso en marcha en 1994 y es el que oficialmente rige

hasta ahora.

1.2. Desarrollo del Posgrado en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

La Maestría en Trabajo Social fue aprobada por el Consejo de la Dirección General de

Estudios Superiores en la Junta celebrada el día 21 de Febrero de 1975 y por el H. Consejo

Universitario en su sesión del día 17 de mayo del mismo año.

Hemos recibido alumnos becados de la Universidad Central de Venezuela y la Nacional de

Bogotá, Colombia. Actualmente tenemos solicitudes de Argentina, Uruguay, Perú, Guate-

mala, Puerto Rico y Finlandia.

En el primer período comprendido de 1975 a 1981, las inscripciones al Programa de Maes-

tría fueron por materias. Se trataba de acumular el número de créditos requeridos sin exigir

la formación de grupos por semestre; por otra parte, era la única forma que el alumno tenía

para financiar sus estudios.

En 1981 se inscribieron los grupos por semestre, gracias al apoyo del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología.

Considerando el tiempo transcurrido y por la experiencia que las generaciones egresadas

dejaron, fue necesario adecuarlo con nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje y actuali-

zar los contenidos científicos que permitieran una completa formación de los profesionales.

Con esta idea, en 1986, se presentó la primera reformulación del programa curricular con el

fin de adecuarlo a los enfoques de Administración en Trabajo Social y de investigación

social.

Desde 1988, con el Programa de Maestría, presentamos una propuesta de formación para

los docentes de esta Facultad con el objeto de que se capacitaran tanto en la metodología

científica de la investigación, como en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este Programa

inició en 1989 con dos materias semestrales y dos en los recesos académicos.

En 1989 se modificó el Programa de Maestría, quedando asentado en la Dirección General

de Profesiones, Sección Instituciones Educativas.

Posteriormente, en 1992, este programa quedó inscrito en el Padrón de Excelencia del Con-

sejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

15

Para el ciclo escolar que fue iniciado en agosto de 1992, en el mes de marzo del mismo año

se planteó la propuesta de reestructurar el programa curricular donde el eje central de la

Maestría es la planeación, desarrollo, ejecución y defensa de una Investigación-Tesis.

En el año 2003 se cambió el nombre de Maestría en Trabajo Social a Maestría en Ciencias

con Orientación en Trabajo Social. Actualmente es la única Maestría en Trabajo Social a

escala nacional con aceptación de universidades extranjeras.

2. Objetivos

2.1. Objetivo general

La Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social es un programa académico-

científico orientado hacia la investigación, la docencia y la intervención social.

Por ello, su propósito general consiste en formar profesionales de alto nivel que cuenten

con las habilidades técnicas, metodológicas y teóricas para desarrollarse como investigado-

res y docentes en el campo del trabajo social. Además, el programa pone énfasis en meto-

dología de intervención social, con lo que se pretende dotar a los estudiantes de instrumen-

tos para intervenir en el ámbito del bienestar social.

2.2. Objetivos específicos

a) Introducir a los estudiantes en la utilización de la metodología científica de las cien-

cias sociales, en las técnicas avanzadas de investigación social (cualitativa y cuan-

titativa) y en la elaboración de teoría.

b) Preparar profesionales de alto nivel académico para participar en el proceso de ense-

ñanza-aprendizaje en el campo del Trabajo Social y del Bienestar Social.

c) Formar profesionales capaces de analizar la realidad social del país y proponer

estrategias de intervención para contribuir al desarrollo social de México.

d) Formar profesionales capaces de intervenir en la planeación, administración, ejecu-

ción y evaluación de proyectos de bienestar social.

e) Inculcar en los estudiantes el más alto sentido de la ética profesional.

3. Requisitos de admisión

Los aspirantes que deseen ingresar al programa presentarán exámenes de conocimientos y

psicométricos a través de los cuales se evaluarán sus habilidades como:

Razonamiento lógico

Análisis de información y de síntesis

Expresión oral y escrita

Manejo del idioma inglés, al menos al nivel de lectura y comprensión

Además de los trámites académicos y administrativos señalados por el Departamento

Escolar y de Archivo de la UANL, el estudiante deberá cumplir con los requisitos académi-

cos y administrativos particulares que señala la Subdirección de Estudios de Posgrado de la

Facultad de Trabajo Social.

Requisitos:

16

a) Tener título de Licenciatura en Trabajo Social o áreas afines a juicio del Comité de

Maestrías y Especializaciones y haber obtenido una calificación general superior a 80

puntos o su equivalente durante el desarrollo de su Licenciatura.

b) Demostrar, mediante exámenes requeridos —tanto por la UANL como por la Facultad

de Trabajo Social— poseer los conocimientos necesarios para iniciar estudios de

Maestría en la especialidad respectiva.

c) Aprobar un examen de redacción.

d) Acreditar suficiencia en la lectura y comprensión del idioma Inglés de acuerdo con las

exigencias del Comité de Maestrías y Especializaciones.

e) Presentar exámenes psicométricos, los cuales serán evaluados, por los miembros del

Comité de Maestrías y Especializaciones.

f) Presentar un documento en el que plantee el problema de investigación que piensa abor-

dar como tesis de maestría, misma que deberá apoyarse en una amplia revisión de la

literatura. Dicho documento deberá ser no menor de diez cuartillas a renglón seguido.

g) Ser aceptado por el Comité de Maestrías y Especializaciones.

Además, deberá entregar la siguiente documentación completa:

a) Solicitud de admisión al programa de maestría

b) Currículum Vitae.

c) Certificados de estudios medios (secundaria y preparatoria o su equivalente para egresa-

dos de otras universidades).

d) Certificados y títulos académicos previos (licenciatura).

e) Tres cartas de recomendación académica.

f) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo (sólo para estudiantes que solici-

ten beca).

g) Carta de motivos personales para la realización de estudios de maestría.

h) Acta de nacimiento en formato reciente.

i) 4 fotografías tamaño infantil.

j) Pago de la cuota de admisión.

k) Los alumnos no egresados de la UANL deberán presentar documentación original.

Los estudiantes extranjeros deberán presentar, además:

a) Documentos migratorios exigidos por las autoridades mexicanas.

b) Documento que certifique su habilidad en el manejo del idioma español emitido por una

institución reconocida.

c) Traducción legalizada de sus títulos y certificados anteriores, apostillados por el Cónsul

Mexicano del lugar en que fueron expedidos.

d) Cualquier otro que exija las autoridades de la UANL.

4. Requisitos de permanencia en el programa

Al ser aceptado al programa de Maestría, los estudiantes se comprometen a asistir a las

clases y rendir en forma adecuada para aprobar las asignaturas con calificación mínima de

80/100. En caso de inasistencias injustificadas de más del 20% de las sesiones de una asig-

natura, no aprobará la materia.

Los alumnos de Maestría deberán presentar un proyecto de tesis y llevarlo a cabo, repor-

tando al menos una vez a la semana los avances a su director de tesis, y cada 6 meses a su

comisión de tesis.

17

En caso de tener una beca, los estudiantes no podrán realizar actividad alguna fuera de la

asistencia de clases, trabajo de investigación y de redacción de su tesis. Deberán dedicar al

programa al menos 40 horas semanales, no pudiendo desempeñar ningún trabajo remune-

rado fuera de ayudantías y proyectos becados en el Posgrado.

El alumno que repruebe dos o más cursos a lo largo de todo el Programa será dado de baja

del mismo.

5. Inscripción

Los estudiantes admitidos al programa deberán inscribirse dos veces al año. Durante el mes

de marzo los estudiantes se inscribirán para el semestre de otoño y en octubre se inscribirán

para el semestre de invierno.

6. Duración del programa

El programa curricular de maestría tiene una duración mínima de dos años y una máxima

de cuatro años.

La terminación y defensa de la tesis se realizará en un plazo máximo de 4 años a partir del

inicio oficial del programa académico.

7. Sistema de control académico de los estudiantes

Dado que este programa está conformado por cursos obligatorios y optativos, talleres y

seminarios de investigación, desde el momento en que cada estudiante se inscriba por vez

primera, se le abrirá un expediente en el cual se llevará un registro de su evolución acadé-

mica, de sus convenios de asesoría y de otros datos administrativos pertinentes. En cuanto

al avance de su tesis, el estudiante estará supervisado directamente por su asesor y por una

Comisión de Tesis que será nombrada en el curso del primer semestre del Programa.

7.1. Convenios de asesoría

Durante los trámites de inscripción del primer semestre, los estudiantes admitidos por el

Comité de Admisión deberán establecer un convenio de asesoría con algunos de los maes-

tros que participen en el programa.

7.2. Comisión de Tesis

Antes de que termine el segundo semestre académico, el Comité de Maestrías y

Especializaciones nombrará una Comisión de Tesis para cada aspirante al grado. Cada

Comisión de Tesis estará formada por tres maestros con grado de Maestría o superior, entre

los cuales deben figurar el asesor de la tesis.

8. Perfil del egresado

El egresado de la Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social, estará en

posibilidad de emplear la metodología científica en la investigación, enfocada al análisis de

la realidad social e intervenir en la planificación, administración, desarrollo y evaluación de

Programas de Bienestar Social.

Tendrá la capacidad para participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de la

transmisión de conocimientos en el campo del Trabajo Social y de las políticas sociales.

Poseerá habilidad para lograr la integración teoría-práctica y diseñar nuevos modelos de

intervención social en instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas

18

con: la educación, la salud, el bienestar y la asistencia social, la familia, la pobreza, y el

desarrollo social. Además, deberá poseer la habilidad de trabajar con la gente y establecer

relaciones interpersonales, manejándose con destreza en la mediación, intervención,

capacitación y la promoción de la participación colectiva en las problemáticas sociales.

Asimismo, desarrollará un alto sentido de ética profesional que incluya los principios de

aceptación, individualización, autodeterminación, actitud de falta de juicio, discreción y

respeto a las personas.

Para alcanzar los objetivos propuestos, los egresados deberán poseer y demostrar un cono-

cimiento amplio de: metodología de la investigación social, tanto cualitativa como cuanti-

tativa; técnicas para la planeación, programación y evaluación de proyectos sociales; proce-

sos y modelos de intervención del Trabajo Social, así como teorías y técnicas básicas sobre

el proceso de enseñanza - aprendizaje en el campo del bienestar social.

9. Líneas de investigación

La Facultad cuenta con cuatro LGAC consolidadas en grupos de investigación y traducida

en proyectos de investigación y publicaciones académicas. Dichas LGAC son: familia y

género; pobreza y desarrollo social; migración, redes e interculturalidad; y políticas sociales

sectoriales.

Familia y género

Esta línea aborda temas relacionados con la problemática de la familia contemporánea y sus

vínculos con el contexto social y bajo una perspectiva de género. Evolución y

transformación de la familia, transformación de las estructuras. Las funciones y los roles;

amplitud de fenómenos como el divorcio; cambios en nupcialidad, fecundidad y

mortalidad; políticas sociales enfocadas a la familia; niños, ancianos y mujeres; violencia

doméstica.

Pobreza y desarrollo social

Esta línea de investigación busca estudiar las poblaciones que no han logrado o que tienen

dificultades para satisfacer sus necesidades básicas. La dinámica específica de su

comportamiento y percepciones de su situación son temas recurrentes, además de la

posición que ocupan en los sistemas sociales con rasgos de desigualdad. Asimismo, es de

interés el análisis de las acciones del Estado tendientes a mejorar las condiciones de vida de

estos grupos sociales mediante una aproximación multidisciplinaria a la temática desde una

perspectiva integral, atendiendo principalmente, aspectos como el desarrollo de nuevas

formulaciones de planes y programas de atención y vinculación con la comunidad, el

diseño de nuevos instrumentos de evaluación de planes y programas. Adicionalmente, se

exploran las implicaciones teórico-metodológicas de una aproximación multidisciplinaria

del estudio de las políticas sociales de combate a la pobreza. Desde un enfoque muy general

esta línea de investigación se inserta en los estudios sobre el desarrollo económico, político

y social.

19

Migración redes e interculturalidad

Analiza formaciones identitarias profesionales, relaciones laborales y problemas de salud

mental. Además, explora los siguientes aspectos temáticos: migración rural-urbana nacional

e internacional; construcciones identitarias en los espacios interculturales; construcción de

redes sociales en los lugares de destino; relaciones entre los migrantes y sus comunidades

de origen.

Políticas Sociales Sectoriales

Esta línea pretende una aproximación multidisciplinaria a la temática desde una perspectiva

integral, atendiendo principalmente, aspectos como el desarrollo de nuevas formulaciones

de planes y programas de atención y vinculación con la comunidad, el diseño de nuevos

instrumentos de evaluación de planes y programas. Adicionalmente, se exploran las

implicaciones teórico-metodológicas de una aproximación multidisciplinaria del estudio de

las Políticas Sociales Sectoriales.

.

10. Plan de estudios

Clave Materias Créditos

Primer Semestre

FTSTSM5601 Metodología Científica de la Investigación Social I 6

FTSTSM5101 Planeación y Evaluación de Proyectos Sociales 6

FTSTSM5001 Teoría Social 6

FTSTSM5651 Taller de Investigación I 4

FTSTSM5901 Elaboración de Tesis I 9

Segundo Semestre

FTSTSM5602 Metodología Científica de la Investigación Social II 6

FTSTSM5002 Políticas Sociales 6

TRSOC 5103 Estadística 6

FTSTSM5652 Taller de Investigación II 4

FTSTSM5902 Elaboración de Tesis II 9

Tercer Semestre

FTSTSM5102 Teoría y Modelos de Intervención Social I 6

FTSTSM5003 Teoría y Métodos Educativos 6

FTSTSM5653 Taller de Investigación III 4

FTSTSM5903 Elaboración de Tesis III 9

20

Cuarto Semestre

FTSTSM5103 Teoría y Modelos de Intervención Social II 6

------------------ Optativa 4

FTSTSM5654 Taller de Investigación IV 4

FTSTSM5904 Elaboración de Tesis IV 9

10.1. Lista de materias optativas

Clave Materia Créditos

FTSTSM5401 Supervisión en Trabajo Social 4

FTSTSM5402 Estadística avanzada 4

FTSTSM5403 El Estudio social de la Familia 4

FTSTSM5404 Familia y Genero 4

FTSTSM5405 Teorías del desarrollo Social 4

FTSTSM5406 Administración de recursos humanos 4

FTSTSM5407 Trabajo Social y Familia 4

FTSTSM5408 Trabajo Social individualizado 4

FTSTSM5409 Trabajo Social con grupos 4

FTSTSM5410 Trabajo Social industrial 4

FTSTSM5411 Introducción a las Políticas Sociales 4

FTSTSM5412 Trabajo Social comunitario 4

FTSTSM Teoría Social: cultura e identidad 4

FTSTSM Teorías de la Administración 4

10.2. Talleres de investigación

Los estudiantes deberán cursar, cada semestre, un taller de investigación. Dichos talleres

consisten en reuniones semanales con su asesor y con los otros estudiantes que desarrolla-

rán su trabajo bajo la tutela del mismo asesor.

Se espera que los estudiantes alcancen metas específicas de desarrollo de su investigación-

tesis, de acuerdo al siguiente esquema:

1º Semestre: Elección del tema. Planteamiento de problemática de investigación

2º Semestre: Desarrollo teórico.

3º Semestre: Desarrollo metodológico. Trabajo de campo

4º Semestre: Análisis y discusión de resultados / Redacción de la tesis.

11. Requisitos para la obtención del grado

Para obtener el grado, los alumnos deberán:

a) Cursar un total de 110 créditos de los cuales 44 son de materias obligatorias, 52 son de

talleres y seminarios de investigación y 14 de materias optativas. En algunos casos será

posible que los estudiantes acrediten cursos en otras facultades de la UANL, siempre y

cuando sean autorizados por el Comité de Maestrías de la Subdirección de Estudios de

21

Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, y exista un acuerdo

previo con dichas facultades.

b) Desarrollar y defender una tesis y aprobar el examen de grado.

Cuando el estudiante haya cubierto los cursos y seminarios del Programa de Maestría, haya

obtenido la aprobación de la tesis por parte de sus asesores y de la Comisión de Tesis y

haya satisfecho todos los requisitos administrativos, deberá solicitar la fecha para su exa-

men de grado.

Cuando el estudiante haya aprobado el examen de grado recibirá por parte de la Universi-

dad Autónoma de Nuevo León el Grado de Maestría en Ciencias con Orientación en

Trabajo Social.

Para poder graduarse, los estudiantes deberán cubrir los trámites que exigen:

El Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la UANL.

12. Personal docente e investigador del posgrado

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano cuenta con personal docente altamente

calificado para apoyar los programas de docencia e investigación de la maestría; a

continuación se mencionan los nombres, grados y la universidad donde estudiaron el

posgrado.

12.1. Docentes

12.1.1. Profesores de tiempo completo

Universidad donde obtuvo el grado

Dr. Manuel Ribeiro Ferreira Université Laval, Quebec, Canadá

Dr. Raúl Eduardo López Estrada Université Laval, Quebec, Canadá

Dra. Claudia Campillo Toledano Colegio de la Frontera Norte, México

Dra. Guillermina Garza Treviño University of Texas at Arlington, EEUU

Dr. Veronika Sieglin Suetterlin Philipps - Universitat, Marburg, Alemania

Dra. Martha Leticia Cabello Garza University of Texas at Arlington/UANL

Dra. Ma. Elena Ramos Tovar Tulane University, EEUU

Dr. José R. González Alcalá University of Texas at Arlington/UANL

Dr. José Baltazar García Horta University of Leeds, Reino Unido

Dra. María Zúñiga Coronado Université Laval, Québec, Canadá

Dra. Sandra E. Mancinas Espinoza Universidad Autónoma de Nuevo León

Mtra. María Eugenia Lobo Hinojosa Universidad Autónoma de Nuevo León

12.1.2. Profesores de tiempo parcial e invitados

Institución de origen

Dra. Yolanda Heredia Escorza Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Mty.

Dr. Luis Leñero Otero Universidad Autónoma Metropolitana, México, D.F..

Dr. Marco Vinicio Gómez M. Facultad de Economía, UANL.

Dr. Ramón Guajardo Quiróga Facultad de Economía, UANL

Dr. Ernesto López Facultad de Psicología, UANL

22

Dr. René Landero Hernández Facultad de Psicología, UANL

Dr. Benito Narváez Tijerina Facultad de Arquitectura, UANL

Dr. Cirilo H. García Cadena Facultad de Psicología, UANL

Dr. Freddy R. Maríñez Navarro Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Mty.

12.2. Relación maestro-materia

A continuación se presenta la relación maestro-materia con la categoría correspondiente de

cada maestro; Tiempo Completo (TC), Tiempo por Horas e Invitado (TH), respectiva-

mente:

MATERIA MAESTRO CATEGORIA

Metodología científica de la investigación I • Manuel Ribeiro Ferreira TC

Metodología educativa I • María Eugenia Lobo Hinojosa TC

Elaboración de tesis I, II, III y IV • Manuel Ribeiro Ferreira

• Raúl Eduardo López Estrada

• Guillermina Garza Treviño

• Veronika Sieglin Suetterlin

• Claudia Campillo Toledano

• Martha Leticia Cabello Garza

• José Baltazar García Horta

• María Zúñiga Coronado

• Sandra E. Mancinas Espinoza

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

Metodología científica de la investigación II • Raúl Eduardo López Estrada TC

Estadística • Alejandro Román Macedo TC

Metodología educativa II • María Eugenia Lobo Hinojosa

• Claudia Campillo Toledano

TC

TC

Planeación y evaluación de proyectos sociales • Alejandro Román Macedo TC

Modelos de intervención social I • Guillermina Garza Treviño TC

Modelos de intervención social II • Guillermina Garza Treviño TC

Taller de investigación I, II, III y IV • Manuel Ribeiro Ferreira

• Raúl Eduardo López Estrada

• Guillermina Garza Treviño

• Veronika Sieglin Suetterlin

• Claudia Campillo Toledano

• Martha Leticia Cabello Garza

• José Baltazar García Horta

• María Zúñiga Coronado

• Sandra E. Mancinas Espinoza

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

Optativas

• Guillermina Garza Treviño

• Manuel Ribeiro Ferreira

• Veronika Sieglin Suetterlin

• Claudia Campillo Toledano

• Martha Leticia Cabello Garza

• José Baltazar García Horta

• María Zúñiga Coronado

• Sandra E. Mancinas Espinoza

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

TC

23

13. Instalaciones

En la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de

Nuevo León:

Biblioteca

Hemeroteca

Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Bienestar Social

Departamento de Audiovisual y publicaciones

Laboratorio de inglés: CAADI. Sistema abierto individualizado.

Auditorio con capacidad de 200 personas.

Extensión del Club de Informática de la U.A.N.L.

En el Edificio de Posgrado:

Sala de cómputo con acceso a internet

Aulas inteligentes

Cubículos para docentes

Sala de estudios para alumnos

Salas de juntas

Instituto de Investigaciones para el Bienestar Social

En la Universidad Autónoma de Nuevo León:

Biblioteca “Magna solidaridad”

Biblioteca, videoteca y hemeroteca “Capilla Alfonsina”

Centro de Informática

Acceso a otras bibliotecas

Centro de Idiomas; Facultad de Filosofía y Letras

24

MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL CON ORIENTACIÓN EN

PROYECTOS SOCIALES

1. Justificación

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, a través de la Subdirección de

Estudios de Posgrado, contribuye respondiendo a una de tantas necesidades profesionales

que demanda nuestra sociedad, formando profesionales, con orientación en Proyectos

Sociales. Esta necesidad profesional fue detectada a través de dos estudios realizados a

Empleadores tanto del sector público como privado y Egresados de la Licenciatura en

Trabajo Social, que laboran en instituciones de Salud, Educativas, de Rehabilitación Social,

Empresas y Bienestar Social, del área metropolitana de Monterrey. Los empleadores

demandan profesionistas capaces de intervenir en procesos de Planeación, Organización,

Administración y Evaluación; funciones básicas y fundamentales que contribuyen al

cumplimiento de objetivos y metas destinadas a transformar y mejorar las condiciones de

vida de la población usuaria de cada una de las instituciones.

Actualmente, no existe ningún programa de este tipo tanto en su orientación disciplinaria

como metodológica dentro de la oferta de la UANL.

En México los distintos programas de Maestría ofrecidos por las universidades públicas y

privadas dentro del campo del Trabajo Social son de carácter de Maestría en Áreas

Específicas, las especialidades más recurrentes dentro del panorama de oferta de maestrías

se encuentran las de Desarrollo Humano y Familia, por lo que el programa aquí propuesto

responde a la necesidad de formar gestores de programas sociales, lo que hace de este

programa único en el contexto nacional. El vacío generado por la necesidad urgente de

proveer alternativas de comunicación entre las distintas esferas de gobierno y los distintos

sectores sociales ha sido un aspecto reconocido por el Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) como un área de oportunidad para el logro del desarrollo que no ha encontrado cabal

respuesta en el contexto académico hasta ahora, el programa de Maestría en Trabajo Social

en Áreas Específicas con Orientación en Proyectos Sociales aquí propuesto pretende dar

una respuesta y generar soluciones para la realidad que enfrenta nuestra sociedad.

2. Fecha en la cual se crearon los estudios que se van a modificar o cancelar.

No aplica debido a que se refiere a la creación de un nuevo Programa de Maestría.

3. Objetivo(s) General(es).

Formar a los estudiantes en los aspectos teórico, metodológico y técnico en planeación

y evaluación de proyectos sociales.

Dotar a los estudiantes de herramientas que les permita analizar la realidad social del

país y proponer programas y proyectos para contribuir al desarrollo social de México.

4. Duración y modalidades del programa.

El programa curricular de Maestría en Trabajo Social con Orientación en Proyectos

Sociales tiene una duración mínima de cinco semestres y una máxima de cuatro años.

5. Requisitos de ingreso.

25

Perfil de ingreso

Para ingresar a la Maestría en Trabajo Social con Orientación en Proyectos Sociales, los

alumnos deberán tener el siguiente perfil:

Tener formación previa en Trabajo Social o áreas afines.

Poseer habilidades y actitudes para:

- Trabajar en equipo pluriprofesional

- Liderazgo y capacidad administrativa

- Asertividad

- Capacidad de análisis de información y continuo aprendizaje

- Capacidad de síntesis

- Respeto a la diversidad étnica y cultural

Demostrar los atributos de iniciativa, creatividad y disciplina (apego a las normas)

Ser sensible ante las necesidades de la población.

Poseer un alto sentido de ética profesional

Ser respetuoso de la dignidad de las personas

El cumplimiento de los anteriores indicadores será evaluado por el Comité de Maestrías del

Posgrado de la Facultad a través de entrevistas, a fin de determinar la pertinencia del

candidato a participar en el programa académico que se ofrece.

Relación Clave – Hrs/Semana/ Mes – Créditos

Clave Materia Hrs/sem. Hrs.

Práctica

Créditos

FTSGEM5001 Teoría de la Planeación Social 3 0 6

FTSTSM5002 Políticas Sociales 3 0 6

FTSGEM5103 Teoría y Técnicas de Elaboración de

Proyectos Sociales

3 1 7

FTSGEM5104 Teoría y Técnicas de Evaluación

Cuantitativa y Cualitativa de

Proyectos Sociales

3 1 7

Optativa I 3 0 6

FTSGEM5002 Teoría de la Gerencia Social 3 0 6

Optativa II 3 0 6

FTSGEM5102 Gestión de Proyectos Sociales 3 0 6

FTSGEM5501 Taller de Elaboración de Proyectos

Sociales

0 6 6

FTSGEM5502 Taller de Evaluación de Proyectos

Sociales

0 6 6

FTSGEM5703 Elaboración de Proyecto Individual 0 20 20

TOTAL 24 34 82

26

Relación de materias optativas

Clave Materia Hrs/sem. Hrs.

Práctica

Créditos

FTSTSM5401 Estructura y Proceso de las

Organizaciones

3 0 6

FTSGEM5002 Técnicas de Negociación Social 3 0 6

FTSTSM5403 Modelos de Intervención I 3 0 6

FTSTSM5404 Modelos de Intervención II 3 0 6

FTSTSM5405 Estadística Intermedia 3 0 6

FTSTSM5406 Estudios de Género 3 0 6

FTSTSM5407 Desarrollo Comunitario 3 0 6

FTSGEM5403 Liderazgo para la Gestión Social 3 0 6

FTSTSM5408 Teorías del Desarrollo Social 3 0 6

FTSGEM5404 Intervención en la familia 3 0 6

FTSGEM5405 Gerontología social 3 0 6

FTSGEM5406 Intervención en el área de la salud 3 0 6

FTSGEM5407 Educación y necesidades especiales 3 0 6

FTSGEM5408 Evaluación de la Intervención en

Trabajo Social

3 0 6

FTSGEM5409 Teoría social de la familia 3 0 6

Mapa curricular

SEMESTRE/

MATERIA

1ER.

SEMESTRE

2DO.

SEMESTRE

3ER.

SEMESTRE

4TO.

SEMESTRE

5TO.

SEMESTRE

TOTAL

(3/6)

TEORÍA DE LA PLANEACIÓN

SOCIAL

(3/7)

TEORÍA Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

CUANTITATIVA Y

CUALITATIVA

DE PROYECTOS SOCIALES

(3/6)

OPTATIVA II

(6/6)

TALLER DE EVALUACIÓN

DE PROYECTOS

SOCIALES

(18/18)

PROYECTO DE TITULACIÓN**

O

3 MATERIAS OPTATIVAS

(3/6)

(3/6)

POLÍTICAS

SOCIALES

(3/6)

OPTATIVA I

(3/6)

GESTIÓN DE

PROYECTOS SOCIALES

(20/20)

ELABORACIÓN

DE PROYECTO INDIVIDUAL*

(4/7)

TEORÍA Y TÉCNICAS DE

ELABORACIÓN

DE PROYECTOS SOCIALES

(3/6)

TEORÍA DE LA GERENCIA

SOCIAL

(6/6)

TALLER DE ELABORACIÓN

DE

PROYECTOS SOCIALES

CRÉDITOS 19 19 18 26 18 100

*Este trabajo deberá ser realizado por todos los estudiantes. No equivale al Proyecto de Titulación; sus

características están establecidas en el Manual de Estudios de Posgrado. Se le ha asignado el valor de 20

créditos debido a que los estudiantes deberán invertir 20 horas semanales a su elaboración.

** Solamente para estudiantes con promedio final superior a (95/100).

27

Requisitos de egreso:

Haber cumplido y aprobado el respectivo plan de estudios.

Aprobar 18 créditos adicionales al plan de estudios de acuerdo al programa de posgrado

respectivo1 o desarrollar un proyecto de titulación (menos de tres meses) bajo la

supervisión de un asesor. Esta opción está disponible, a su elección, solamente para

aquellos alumnos que hayan obtenido un promedio igual o superior a 95 (en base 100) en

todo el programa de Maestría. El proyecto de titulación lo aprobará el Comité de Maestrías

y se le considerará como complemento a los 80 créditos. Los requisitos y características del

proyecto de titulación están definidos en el Manual del Estudiante de Posgrado de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

El proyecto de titulación tendrá el valor de 18 créditos adicionales que complementarán los

82 créditos obligatorios del programa, cubriendo un total de 100 créditos.

El Comité de Maestrías asignará un asesor y a dos evaluadores para dicho proyecto de

titulación, tanto el asesor como los evaluadores deberán contar como mínimo con el grado

de Maestría. Tomando en consideración que el proyecto de titulación se realizará en una

institución vinculada con el bienestar social, se invitará a un testigo de calidad con voz y

sin voto para integrar parte del jurado dictaminador.

Para obtener el grado académico de Maestría en Trabajo Social con Orientación en

Proyectos Sociales, el alumno deberá presentar y aprobar el examen de grado, en los

términos del Reglamento General de Posgrado de la UANL vigente.

Haber cumplido con todos los trámites administrativos exigidos por el Departamento

Escolar y de Archivo y por la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Estar al corriente en los pagos de cuotas administrativas establecidas por el Departamento

Escolar y de Archivo y la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano.

Núcleo básico

Nombre del Profesor Grado Obtenido Fecha de

Obtención

Institución donde Obtuvo el

Último Grado

Campillo Toledano,

Claudia

DOCTORADO 16/10/00 Colegio de la Frontera Norte

de Jesús Reyes, David POSDOCTORADO 28/02/10 Universidad Nacional

Autónoma de México /

coordinación de humanidades /

facultad de Ciencias Políticas y

Sociales / División de Estudios

de Posgrado

García Horta, José

Baltazar

DOCTORADO 23/11/05 UNIVERSITY OF LEEDS

Garza Treviño, DOCTORADO 13/12/97 Universidad Autónoma de

1 Estos cursos están contemplados dentro de la oferta de materias optativas del Plan de Estudios.

28

Guillermina Nuevo León / Facultad de

Trabajo Social / División de

Estudios de Postgrado

González Alcalá, José

Ricardo

DOCTORADO 16/12/05 Universidad Autónoma de

Nuevo León / Facultad de

Trabajo Social / División de

Estudios de Postgrado

Martínez Padilla, Carlos DOCTORADO 01/11/2011 Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO)

Mendoza Cárdenas,

Héctor Augusto

DOCTORADO 22/05/09 Universidad Autónoma de

Nuevo León / Facultad de

Derecho y Criminología /

Subdirección de Posgrado

Rangel Esquivel, José

Manuel

DOCTORADO 11/01/10 Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de

Occidente AC / División de

Estudios de Posgrado

Román Macedo,

Alejandro Francisco

DOCTORADO 25/06/10 El Colegio de México AC /

Centro de Estudios

Demográficos y de Desarrollo

Urbano / División

Demográfica

Ávila Zarate, Lydia del

Carmen

Maestría 10/03/10 Universidad Autónoma de

Nuevo León / Facultad de

Trabajo Social / División de

Estudios de Postgrado

Lobo Hinojosa, María

Eugenia

Maestría 08/12/97 Universidad Autónoma de

Nuevo León / Facultad de

Psicología / Estudios de

Postgrado

29

DOCTORADO EN FILOSOFÍA CON ORIENTACIÓN EN TRABAJO

SOCIAL Y POLÍTICAS COMPARADAS DE BIENESTAR SOCIAL

1. Antecedentes

En 1997, la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma

de Nuevo León y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Texas en Arlington

firmaron un convenio para ofrecer un programa conjunto de Doctorado en Filosofía con

Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social. Este programa,

en el cual tanto la Universidad de Texas (UTA) como la Universidad Autónoma de Nuevo

León otorgan el grado, inició en septiembre de 1997 y ha funcionado exitosamente hasta la

fecha.

Hasta el momento actual, este programa de Doctorado ha sido ofrecido únicamente en la

modalidad binacional. No obstante, la evaluación continua del programa nos ha mostrado

que, si bien éste ha tenido grandes logros y ha funcionado de manera satisfactoria, la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano ha tenido que desatender una demanda

importante de candidatos que quieren ingresar al Doctorado y que —por razones diversas—

no pueden ausentarse del país durante el tiempo que establece el Programa binacional. Por

tal motivo, la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano ha decidido plantear

algunas modificaciones al programa de doctorado, con el propósito de abrir una vía

exclusivamente nacional y ofrecer a la clientela del programa una opción acorde con sus

posibilidades.

El programa conducirá al grado de Doctor en Filosofía (Ph.D.) con orientación en Trabajo

Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social, el cual —en la opción binacional— será

otorgado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y por la Universidad de Texas en

Arlington, cada una de las cuales otorgará un diploma con el grado académico y —en la

opción nacional— será otorgado únicamente por la UANL.

2. Objetivos del Programa de Doctorado

A través de este programa se busca capacitar a los estudiantes para que desarrollen una cre-

ciente competencia y amplíen sus conocimientos acerca del bienestar social. Preparará a los

estudiantes para hacer carrera en investigación, docencia y administración en el campo de

las políticas y de los programas de bienestar social, bajo una perspectiva multidisciplinaria.

El programa, pretende proporcionar a los estudiantes la oportunidad de contribuir al conoci-

miento científico en el campo de las políticas sociales mediante la realización de investiga-

ción científica autónoma y original. Asimismo, proporcionará a los estudiantes la ocasión

de ampliar sus conocimientos profesionales y su experiencia para alcanzar posiciones de

liderazgo tanto en la enseñanza y la investigación, como en la administración, planeación,

formulación y evaluación de políticas, programas y proyectos de bienestar social.

Concretamente, los objetivos de este programa son:

a) Desarrollar en los estudiantes la competencia para conducir de manera indepen-

diente investigaciones y trabajos aplicados que contribuyan a ampliar el conoci-

miento en el campo de las políticas sociales.

30

b) Que los estudiantes profundicen en alguna(s) área(s) específica(s) del bienestar

social (por ejemplo educación, salud, población, servicios públicos, familia, etc.),

bajo una perspectiva comparativa.

c) Desarrollar en los estudiantes la capacidad de análisis crítico y propositivo en rela-

ción con la problemática del bienestar social.

3. Justificación del Programa del Doctorado

Las políticas de bienestar social constituyen una preocupación mayor de las sociedades

contemporáneas como estrategias privilegiadas para garantizar la reproducción social y

como instrumentos para reducir las disparidades sociales.

Con la globalización de las economías nacionales resulta cada vez más importante lograr la

comprensión de diversas culturas, así como desarrollar líderes responsables e informados,

capaces de confeccionar políticas sociales y de realizar análisis comparativos a escala inter-

nacional. De aquí que es de la mayor relevancia que profesionales de alto nivel sean entre-

nados para participar activamente en la investigación, planeación, realización, administra-

ción y evaluación de los programas y proyectos orientados hacia el mejoramiento de las

condiciones de vida. Los graduados del programa tendrán la habilidad de asumir un lide-

razgo en la confección de teorías, en el desarrollo, evaluación y análisis de políticas y pro-

gramas de bienestar social.

La manera de concebir un Estado de bienestar y los mecanismos para realizarlo varían

mucho de un país a otro, por lo que se observan diferencias significativas entre países con

respecto a la distribución del ingreso, al acceso a los servicios y a los beneficios que el

desarrollo socio-económico pretende proporcionar. De tal suerte, actualmente encontramos

un abismo que separa a los países más desarrollados y a aquellos que se encuentran en vías

de desarrollo en materia de política fiscal, de definición de salarios mínimos, de acceso a la

educación, a la salud, a la vivienda. Mientras que unos países han realmente incorporado la

idea del Estado benefactor como una conquista de la sociedad civil, en otros se ha desarro-

llado más bien como un Estado compensatorio frente a las enormes disparidades socioeco-

nómicas que son producto de políticas sociales insuficientes e inadecuadas. Por ello, una

dimensión comparativa puede enriquecer enormemente el enfoque de un programa de esta

naturaleza.

Un programa doctoral centrado en las políticas de bienestar social comparadas proporcio-

nará líderes que puedan vislumbrar y desarrollar estrategias del desarrollo social que sirvan

como instrumentos para reducir las diferencias sociales. Los graduados de este programa

representaran un puente a doble vía entre los problemas sociales por un lado y los

legisladores y ejecutores por el otro. El programa educará a los futuros líderes en trabajo y

bienestar social de Estados Unidos y de México, quienes estarán preparados para tratar con

complejos problemas sociales en el ámbito local, estatal, nacional e internacional.

Con el fin de lograr metas y objetivos en política social, los líderes de lo social deben estar

formados para desarrollar y promover políticas y programas que aumenten las oportunida-

des de justicia social y económica, que mejoren la calidad de vida y las condiciones socia-

les de las comunidades. Las personas así entrenadas gozarán de una posición inmejorable

para revisar las políticas actuales, para reforzar aquellas que sirven, para modificar las que

ya no son efectivas y proyectar una visión de gobierno que sea consecuente con un clima

social que refleje los derechos de toda la sociedad humana.

31

4. Planta docente de tiempo completo2

Dra. Martha Leticia Cabello Garza

Doctora en Filosofía con especialidad en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel I

Dra. Claudia Campillo Toledano

Doctora en Ciencias Sociales

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel I

Dra. Sandra Emma Carmona Valdés

Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: Candidato a Investigador Nacional

Dr. David De Jesús Reyes

Doctor en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: Candidato a Investigador Nacional

Dra. Sagrario Garay Villegas

Doctora en Estudios de la Población

Situación en el SNI: Candidato a Investigador Nacional

Dr. José Baltazar García Horta

Doctor en Ciencias de la Educación

Situación en el SNI: Candidato a Investigador Nacional

Dra. Guillermina Garza Treviño

Doctora en Filosofía con especialidad en Trabajo Social

Situación en el SNI: no pertenece

Dr. José Ricardo González Alcalá

Doctor en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: no pertenece

Dr. Raúl Eduardo López Estrada

Doctor en Filosofía, especialidad en Antropología.

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel I

Dra. Sandra Elizabet Mancinas Espinoza

Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: Candidato a Investigador Nacional

Dra. María Elena Ramos Tovar

Doctora en Sociología

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel I

2 El curriculum de los profesores puede ser consultado en la página http://www.fts.uanl.mx/maestros/maestros.htm

32

Dr. Manuel Ribeiro Ferreira

Doctor en Filosofía, especialidad en Admón. y Política Educativa

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel II

Dr. Alejandro Francisco Román Macedo

Doctor en Estudios de la Población

Situación en el SNI: No pertenece

Dra. Veronika Sieglin Suetterlin

Doctora en Filosofía, esp. en Sociología.

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel II

Dra. Blanca Mirthala Tamez Valdez

Doctora en Filosofía con orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de

Bienestar Social

Situación en el SNI: No pertenece

Dra. María Zúñiga Coronado

Doctora en Trabajo Social

Situación en el SNI: Investigador Nacional Nivel I

En la opción binacional, además, participan los siguientes profesores de tiempo completo

de la Universidad de Texas en Arlington (UTA):

Dra. Marjie C. Barrett, Ph.D.

Dr. en Filosofía, especialidad en Educación Temprana de la niñez

Dr. Basham E. Randall, Ph.D.

Dr. en Trabajo Social

Dr. James W. Callicutt, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Bienestar Social

Dr. Norman H. Cobb, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Bienestar Social

Dra. Shannon Collier-Tenison, Ph.D.

Dra. En Trabajo Social

Dr. Richard Frederick Dangel, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dr. Wayne Duehn, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dra. Doreen Elliott, Ph.D.

Doctor en Filosofía, esp. en Trabajo Social

Mtra. Yvette Gonzalez, M.S.S.W.

Maestra en Trabajo Social

Dr. Donald Granvold, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dra. Rebecca Hegar, Ph.D.

Dra. En Trabajo Social

Dr. Santos Hernández, Phd.

33

Doctor en Filosofía en Trabajo Social

Dr. Richard Hoefer, Ph.D.

Dr. en Filosofía, especialidad en Trabajo Social y Ciencias Políticas

Dr. Ski Hunter, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dr. Jon Lonston, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dra. Catheleen Jordan, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dr. Peter J. Lehmann, D.S.W.

Doctor en Trabajo Social

Dr. Lon Johnston, Ph.D.

Dr. en Trabajo Social

Dra. Nazneen S. Mayadas, D.S.W.

Doctor en Trabajo Social, especialidad en Bienestar Social

Dr. Charles H. Mindel, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Sociología

Mtra. Yvonne Moreno

Pasante de Doctorado en Psicología

Dra. Ellen Murphy, M.S.S.W.

Maestra en Ciencias con especialidad en Trabajo Social

Dr. Vijayan Pillai

Dr. En Sociología y Demografía

Dra. Margaret Jane Quinn, Ph.D.

Dr. en Filosofía, especialidad en familia y estudios de Consumo

Dra. Joan R. Rycraft, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dra. Maria Scannapieco, Ph.D.

Dra. En Trabajo Social

Dr. Richard J. Schoech, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dra. Emily Spence-Diehl, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dr. Sung Seek Moon, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

Dr. Thomas Watts, D.S.W.

Doctor en Trabajo Social

Dr. David Woody III, Ph.D.

Dr. en Trabajo Social

Dra. Debra Woody, Ph.D.

Dra. en Trabajo Social

34

Dra. Muriel Yu, Ph.D.

Doctor en Filosofía, especialidad en Trabajo Social

5. Profesores invitados al programa

Dr. Luis Leñero Otero, Doctor en Ciencias Sociales, esp. en Desarrollo Social (IMES)

SNI: Investigador Nacional Nivel III.

Dr. Ramón Guajardo Quiroga, Dr. En Economía (UANL)

SNI: Investigador Nacional Nivel I.

Dr. Roberto García Ortega. Doctor en Desarrollo Urbano (COLEF)

SNI: Investigador Nacional Nivel I.

Dr. Juan Noyola, Dr. en Economía (COLEF)

SNI: Investigador Nacional Nivel I.

Dra. Yolanda Heredia Escorza, Dra. en Filosofía con esp. en Trabajo Social y Políticas

Comparadas de Bienestar Social (ITESM)

Dr. Benito Narváez Tijerina, Dr. en Arquitectura.

SNI: Investigador Nacional Nivel II.

Dr. Marco Vinicio Gómez Mesa. Dr. en Estadística.

SNI: Investigador Nacional Nivel I.

6. Instituciones de educación superior que participarán en el Programa

6.1. Instituciones con las que el Programa de Doctorado tiene firmados convenios de

cooperación académica.

University of Texas at Arlington

University of Texas at Austin

Université Laval (Quebec, Canadá)

Université de Montreal (Quebec, Canadá)

El Colegio de la Frontera Norte

6.2. Otras instituciones con las que el Programa de Doctorado tiene actividades de

cooperación académica

Our Lady of the Lake University (San Antonio, Tx.)

Université du Québec à Montréal (Montreal, Canadá)

Université du Québec en Outaouais (Gatineau, Canadá)

University of Calgary (Canadá)

University of South California

University of Tennessee

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Nacional Autónoma de México

Consejo para el Desarrollo Social

Instituto estatal de la Mujer, N.L.

Consejo Estatal de Población (N.L.)

Instituto Mexicano de Estudios Sociales, A.C. (Cd. De México)

Sistema Integral para la Familia de Nuevo León (DIF, NL)

35

7. Líneas de investigación que ofrece el doctorado

Educación

Pobreza / Desarrollo Comunitario

Familia y género. Infancia, Bienestar infantil / Adolescencia / Adicciones

Violencia doméstica

Políticas sociales / Análisis comparativo de políticas de bienestar social

Cultura e identidad

8. Requisitos de ingreso al programa doctoral

Para ser admitidos a este programa doctoral, los aspirantes deberán satisfacer los requeri-

mientos generales de admisión del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, así

como aquellos requisitos específicos solicitados por la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano. Los estudiantes que opten por la vía binacional, deberán satisfacer,

además, los requisitos de la Escuela de Graduados de la UTA. Todos los estudiantes

deberán ajustarse a los siguientes criterios:

8.1. Formación académica

a) Poseer un grado de Maestría, reconocido por la UANL y, en caso de que sea necesario

por la UTA, en alguna de las siguientes disciplinas:

Trabajo Social, Antropología, Sociología, Ciencias políticas, Economía, Administra-

ción, Educación, Demografía, Urbanismo, Comunicación, Psicología, Psicología social,

Derecho, Salud Pública, y las disciplinas conexas con interés en bienestar social.

b) Demostrar un promedio mínimo de 80/100 o equivalente en estudios previos.

c) Demostrar el interés por la investigación y la capacidad de expresar clara y sistemática-

mente sus ideas por escrito (presentar publicaciones, artículos, textos, tesis previas.

d) Presentar ante el Comité de Doctorado un documento en el que plantee el problema de

investigación que piensa abordar como tesis doctoral, misma que deberá apoyarse en

una amplia revisión de la literatura. Dicho documento deberá ser no menor de diez

cuartillas a renglón seguido y deberá ser aprobado por el Comité de Doctorado.

e) Demostrar, mediante exámenes requeridos —tanto por la UANL como por el programa

específico al que se solicita admisión— poseer los conocimientos idiomáticos y disci-

plinarios necesarios para iniciar estudios doctorales en la especialidad respectiva.

f) Presentar examen de redacción sobre un tema propuesto por el Comité de Doctorado.

8.2. Idiomas

Los estudiantes deberán presentar y aprobar el examen de inglés que les sea señalado por el

Comité de Doctorado de la Facultad.

Por su parte, los estudiantes de lengua española que opten por la opción binacional conjunta

con la UTA deberán presentar el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y obtener

una calificación mínima de 550 puntos.

Los estudiantes extranjeros que deseen inscribirse al programa y cuya lengua materna no

sea el español, deberán presentar un examen de español en alguna institución reconocida

por la UANL y demostrar que tienen un conocimiento operativo de la lengua española.

36

8.3. Experiencia profesional

Una experiencia de 2 años de trabajo en el campo del bienestar social es deseable.

8.4. Entrevista con los miembros del Comité de Admisión al Programa

Los aspirantes deberán entrevistarse con los miembros del Comité de Admisión.

8.5. Otros requisitos administrativos

Documentos que deberán ser entregados para solicitar admisión

a) Solicitud de admisión debidamente llenada.

b) Tres cartas de recomendación de maestros, investigadores o profesionistas destacados

de las Ciencias Sociales.

c) Copia de los títulos y grados universitarios previos, con traducción notariada al inglés.

d) Copia de los certificados de estudios universitarios previos que incluya el listado de

todos los cursos y sus respectivas calificaciones con traducción notariada al inglés.

e) Copia de sus principales publicaciones (artículos, tesis, etc.)

f) Certificado o acta de nacimiento.

g) Presentar un escrito de no más de 200 palabras en el que el candidato explique sus

intereses de investigación, las razones por las que le interesa este programa y sus

expectativas sobre el mismo.

h) Cuatro fotografías recientes tamaño credencial.

i) Cheque, giro postal o bancario u orden de pago por la cantidad estipulada por la Subdi-

rección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

para cubrir los costos de los trámites administrativos de la solicitud. Esta cantidad no

será reembolsable.

j) Presentar los exámenes psicométricos que le sean requeridos por el Comité de admisio-

nes del Programa Doctoral.

8.6. Estudiantes extranjeros

Los estudiantes extranjeros deberán cubrir los requisitos necesarios que demandan las auto-

ridades migratorias de México y presentar un documento que certifique su habilidad en el

manejo del idioma español emitido por una institución reconocida.

9. Requisitos del programa doctoral

a) El fundamento del programa doctoral es una tesis de investigación en el área de las

políticas sociales. El programa incluye también siete cursos obligatorios y cuatro opta-

tivos, así como seis seminarios de investigación.

b) Los estudiantes deberán iniciar su proyecto de tesis desde el primer semestre del pro-

grama, para lo cual deberán hacer un convenio con un asesor de tesis. El asesor deberá

ser un profesor de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, con experiencia en investigación, y grado de

Doctor. En el caso de los estudiantes que opten por la vía que se realiza conjuntamente

37

con la Universidad de Texas en Arlington, los estudiantes tendrán, además, un co-

asesor en dicha Universidad.

c) Cada estudiante deberá presentar, en seminario público, el avance de su investigación al

final del 2º, 4º y 6º semestre.

d) Todos los estudiantes deberán inscribirse de tiempo completo al programa doctoral du-

rante los 3 años y medio que dura el programa.

e) Para obtener el grado de Doctor, cada estudiante deberá caracterizarse por el pleno

dominio del método científico y deberá hacer una contribución original e innovadora al

conocimiento en el área de las políticas sociales. La defensa de la tesis se hará en forma

pública, delante de un jurado, el cual estará integrado por un Presidente, un Secretario y

3 Vocales.

10. Estructura organizacional

El programa de doctorado tiene la siguiente estructura organizacional:

En el caso de la vía de estudios con la Universidad de Texas en Arlington, dado que se trata

de un programa binacional, dos personas fungirán como coordinadores, uno por la parte

mexicana y otro por la parte americana. Además, en este caso, existe un Comité de Docto-

rado conjunto entre ambas instituciones, cuyo fin es evaluar las solicitudes de ingreso,

evaluar periódicamente el Programa, darle seguimiento y determinar las orientaciones y

líneas de acción para su buen funcionamiento.

Director de la Facultad

Comité Académico del

Posgrado

Subdirector de Estudios

de Posgrado

Comité del Doctorado

Estudiantes Profesores Personal

administrativo

38

10.1. Comité de Doctorado

El programa de Doctorado cuenta con un Comité Académico, formado por cinco profeso-

res. Las funciones de dicho Comité son la planeación, programación y evaluación continua

del programa.

10.2. Inscripción

Los estudiantes admitidos al programa deberán inscribirse dos veces al año. Durante el mes

de marzo los estudiantes se inscribirán para el semestre de otoño y en octubre se inscribirán

para el semestre de invierno.

10.3. Sistema de control académico de los estudiantes

Dado que este programa está conformado por cursos obligatorios y optativos, talleres y

seminarios de investigación, desde el momento en que cada estudiante se inscriba por vez

primera, se le abrirá un expediente en el cual se llevará un registro de su evolución acadé-

mica, de sus convenios de asesoría y de otros datos administrativos pertinentes

10.4. Colegiaturas

Los estudiantes pagarán sus cuotas de inscripción y colegiatura en la institución de origen.

10.5. Seguros médicos, alojamiento y gastos de subsistencia

Los estudiantes serán únicos responsables de sus seguros médicos, alojamiento y gastos de

subsistencia. Los estudiantes mexicanos becados, ya sea por el Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología, por el Programa de Mejoramiento del Profesorado, o por cualquier

otro programa de becas, contarán con el seguro médico ofrecido por dichos programas de

becas.

10.6. Graduación

Para poder graduarse, los estudiantes deberán cubrir los trámites que exigen:

El Departamento Escolar y de Archivo de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

La Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de la UANL.

Cuando el estudiante haya cubierto todos los cursos y seminarios del Programa Doctoral,

haya obtenido la aprobación de la tesis por parte de sus asesores y de la Comisión de Tesis

y haya cumplido todos los requisitos administrativos, podrá solicitar fecha para su examen

doctoral.

11. Sistema de seguimiento del programa de estudios de los alumnos y seguimiento

y valoración de la tesis doctoral

El programa de doctorado tendrá una duración mínima de 4 años. Los estudiantes admitidos

al programa deberán efectuar, cada semestre, los trámites de inscripción en los períodos

establecidos por las autoridades universitarias.

11.1. Convenios de asesoría

Durante los trámites de inscripción del primer semestre, los estudiantes admitidos por el

Comité del Doctorado deberán establecer un convenio de asesoría con uno de los maestros

que participen en el programa.

39

Los asesores tendrán la función de guiar a los estudiantes en el desarrollo de su tesis docto-

ral y vigilar periódicamente sus avances académicos. Los estudiantes presentarán regular-

mente sus avances a sus asesores.

11.2. Cursos y seminarios

11.2.1. Estructura del programa académico

Todos los estudiantes deberán seguir los cursos obligatorios y optativos que se exigen en el

programa y obtener calificaciones aprobatorias.

La estructura curricular es la siguiente:

Primer Semestre

Políticas Sociales (3 hrs)

Metodología Científica de Investigación (3 hrs)

Optativa I (3 hrs)

Taller-Seminario de Tesis I (3 hrs)

Segundo Semestre

Políticas Sociales en México (3 hrs)

Seminario en Metodología de Invest. Cualitativa (3 hrs)

Taller-Seminario de Tesis II (3 hrs)

Tercer Semestre

Seminario de evaluación de programas y proyectos (3 hrs)

Optativa II (3 hrs)

Estadística Intermedia (3 hrs)

Taller-Seminario de Tesis III (3 hrs)

Cuarto Semestre

Estadística Avanzada. (3 hrs)

Optativa III (3 hrs)

Taller-Seminario de Tesis IV (3 hrs)

Quinto Semestre

Taller Seminario de Tesis V (3 hrs)

Sexto semestre

Taller Seminario de Tesis VI (3 hrs)

Séptimo Semestre

Taller Seminario de Tesis VII (3 hrs)

Séptimo Semestre

Taller Seminario de Tesis VIII (3 hrs)

Después del octavo semestre, los estudiantes del Programa Doctoral deberán seguir asis-

tiendo a los Talleres-Seminario de Tesis hasta el momento en que su tesis sea aceptada

definitivamente.

11.2.2. Lista de materias optativas

11.2.2.1. Materias optativas para los estudiantes que sigan la vía de estudios en la UANL

Política social comparada

Planeación y programación

Teorías del desarrollo social

Teoría de la administración

Administración de recursos humanos

Seminario de Políticas sociales sectoriales

Política educativa en México

Familia y políticas sociales

Política de salud en México

Desarrollo urbano y vivienda

Políticas de combate a la pobreza

40

11.2.3. Talleres-seminarios de investigación

Los estudiantes deberán cursar, cada semestre, un taller-seminario de investigación. Dichos

talleres-seminarios consisten en reuniones semanales con su asesor y los otros estudiantes

que desarrollarán su trabajo bajo la tutela del mismo asesor.

Se espera que los estudiantes alcancen metas específicas de desarrollo de su investigación-

tesis, de acuerdo con el siguiente esquema:

1º semestre: Elección del tema. Planteamiento de problemática de investigación

2º semestre: Desarrollo teórico

3º semestre: Diseño de la investigación

4º semestre: Desarrollo metodológico

5º semestre: Trabajo de campo/recolección de información/captura de datos

6º semestre: Análisis e interpretación de resultados

7 y 8° semestre Discusión de resultados / Redacción de la tesis

Se prevé la posibilidad de un semestre adicional para aquellos estudiantes que no pudieran

concluir su investigación-tesis en los siete semestres, ni obtener la carta de aceptación de la

misma por parte de la Comisión de Tesis. Estos estudiantes deberán inscribirse al programa

durante este octavo semestre. El plazo máximo para la obtención del grado es de cinco años

a partir de la fecha de inicio del Programa.

11.3. Comisión de Tesis

Antes de que termine el segundo semestre académico, el Comité del Programa Doctoral

nombrará una Comisión de Tesis para cada aspirante al grado de doctor. Cada Comisión de

Tesis estará formada por cinco expertos con grado de doctor, entre los cuales deben figurar

el asesor de la tesis y el co-asesor (si lo hubiese). Al menos uno de los cinco miembros de

la Comisión de Tesis deberá proceder de otra Universidad.

11.4. Seminarios públicos

Adicionalmente, todos los estudiantes deberán presentar, ante los miembros del Comité

Doctoral, 3 seminarios públicos para mostrar el avance de su trabajo de tesis doctoral.

En el primer seminario (al término del segundo semestre), el estudiante deberá presentar su

ante-proyecto de tesis. Los miembros de su Comisión de tesis harán una evaluación dia-

gnóstica del avance alcanzado por el alumno.

En el segundo seminario (hacia el final del cuarto semestre), el estudiante deberá defender,

ante los miembros de su Comisión de tesis, su propuesta formal de tesis, incluyendo sus

avances teóricos y metodológicos. Al menos tres de los cinco miembros de la Comisión de

Tesis deberán estar presentes en este seminario, aunque todos evaluarán la propuesta del

estudiante. Si el proyecto es aprobado, el estudiante podrá seguir con su investigación y

podrá ser considerado candidato a Doctor en cuanto cubra el 100% de los cursos del pro-

grama. Si el proyecto es rechazado, el estudiante deberá presentar nuevamente su trabajo en

un seminario público en los términos y tiempos que establezca el Comité Doctoral.

En el tercer seminario (hacia el final del séptimo semestre), el estudiante presentará la pri-

mera versión de su tesis, antes de que ésta sea aprobada formalmente por su Comisión de

Tesis. En este caso, ya no habrá un proceso formal de evaluación por parte de los miembros

41

del Comité, pero el estudiante podrá recibir de la comunidad académica la retroalimenta-

ción necesaria para mejorar su trabajo.

Para que una tesis sea aceptada en forma definitiva deberá cubrir los siguientes requisitos:

a) Ser aceptada en primera instancia por el asesor de la tesis (y por el co-asesor si lo

hubiese).

b) Haber sido presentada en seminario público ante los miembros de la Comisión de Tesis.

c) Haber sido aprobada por la Comisión de Tesis.

11.5. Examen de comprensión

Al término del segundo semestre, normalmente durante el mes de junio, todos los estu-

diantes deben presentar un examen de comprensión, el cual consta de dos partes: una meto-

dológica y otra sobre política social. En cada una de estas partes el estudiante deberá resol-

ver, por escrito, un problema práctico en el cual debe reflejar los conocimientos teóricos y

metodológicos que adquirió durante todo el año. Este examen será evaluado por una comi-

sión compuesta por profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Para aprobar

el examen, cada estudiante deberá ser evaluado positivamente por la mayoría de los pro-

fesores. Si el alumno no aprueba este examen, tendrá una sola oportunidad de presentarlo

nuevamente en el tiempo que sea establecido por los miembros del Comité Doctoral; de no

aprobar el examen en esta segunda oportunidad, el estudiante quedará fuera del programa.

12. Características del examen doctoral

La defensa de una tesis ante un jurado examinador completa los requisitos del programa

doctoral. La defensa de la tesis debe proporcionar evidencia de que el estudiante ha desa-

rrollado la habilidad para incorporar la teoría y los procedimientos de investigación en una

área del conocimiento relacionada con las políticas sociales. Este acto constituye la culmi-

nación de los esfuerzos académicos del estudiante y por ello se espera que pueda demostrar

su capacidad de desarrollar una investigación original e independiente que constituya una

contribución significativa al conocimiento científico en la disciplina.

Una vez que el estudiante terminó su tesis y que ésta fue aprobada por los miembros de la

Comisión de Tesis, el alumno deberá seguir todos los trámites que exige el Departamento

Escolar y de Archivo de la UANL, así como los que exija de manera específica la Facultad

de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

El examen doctoral se presentará frente a un jurado compuesto por cinco maestros con

grado de doctor: un Presidente, un Secretario y tres Vocales.

Los jurados examinadores se integrarán y funcionarán de acuerdo con lo establecido en el

Reglamento del Doctorado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León y en concordancia con las normas y disposiciones

que para este efecto establece la Universidad Autónoma de Nuevo León.

El examen Doctoral para los estudiantes que siguieron la vía nacional será en las instalacio-

nes de la UANL y en su jurado podrá haber maestros mexicanos o extranjeros.

El examen de doctorado consistirá en la presentación de la tesis por parte del candidato al

grado de doctor, seguida por el interrogatorio por parte de los miembros del jurado, dejando

42

abierta la posibilidad, a criterio del Presidente del jurado, de permitir al público presente

hacer cuestiones sobre la tesis.

El examen deberá ser en español cuando se efectúe en México y en inglés cuando se efec-

túe en los Estados Unidos. Versará sobre la tesis presentada, sin límite de tiempo y será

público.

Al término del examen, el jurado deliberará en privado y deberá llegar a un veredicto. El

Secretario levantará un acta con el veredicto, la cual será firmada por todos los jurados. El

veredicto será comunicado verbalmente al candidato en forma inmediata.

En caso de que el sustentante no se presente, no complete o no apruebe el examen doctoral,

podrá solicitarlo por escrito al Comité del Programa Doctoral una sola vez. Este se efec-

tuará no antes de un mes ni después de seis meses a partir de la fecha del primer examen.

13. Sistema de evaluación permanente del Programa de Doctorado

La Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la UANL tiene plena conciencia de

la importancia de un proceso de evaluación. Por ello establece un plan de evaluación

permanente del Programa Doctoral para determinar si está cumpliendo satisfactoriamente

las metas establecidas y para hacer los ajustes necesarios. La evaluación será realizada

periódicamente por los miembros del Comité Doctoral conjuntamente con las autoridades

administrativas y tendrá dos dimensiones: una evaluación continua y una evaluación

periódica.

Criterios para evaluar el programa Doctoral

Evaluación que hacen los estudiantes de los cursos

Tasa de éxito en el examen de comprensión

Reuniones de Maestros para discutir el avance de los estudiantes

Reuniones periódicas del Comité Doctoral

Revisión de los arreglos y acuerdos administrativos

Revisión de los recursos que soportan al programa

Tasa de retención de estudiantes que ingresan al programa

Tasa de graduación

Tiempo promedio para obtener el grado

Productividad de los estudiantes:

Presentaciones en Coloquios y Conferencias

Publicaciones

Productividad conjunta de los profesores y los estudiantes

Presentaciones en Conferencias

Publicaciones conjuntas

Productividad de los egresados

Presentaciones en Coloquios y Conferencias

Publicaciones

Pertenencia al SNI de los egresados

14. Instituciones o lugares de trabajo para los doctorados de este campo

El programa de doctorado capacita al egresado para desempeñarse en tareas de investiga-

ción, de planeación, formulación, ejecución y evaluación de políticas, programas y pro-

43

yectos sociales, y todo ello en diversos niveles de empleo, comprendiendo tanto funciones

de organización, administración, consejo, consultoría y docencia.

En primer lugar, un doctorado en esta disciplina tan actual, ofrece sin duda al egresado

múltiples posibilidades académicas para desempeñarse como investigador y docente uni-

versitario.

Adicionalmente, la esfera de acción de los egresados se encuentra tanto en el ámbito inter-

nacional, como en el nacional. Así, en el plano internacional, la Organización Internacional

del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), En nuestro país también son múltiples las

instituciones que se pueden beneficiar de los expertos egresados de este doctorado, tanto las

gubernamentales como las no gubernamentales. Entre las instituciones gubernamentales

(federales, estatales y municipales), podemos citar, entre muchas otras, a las Secretarías del

Trabajo y Previsión Social, de Salud, de Educación Pública, del Deporte. Igualmente,

podemos mencionar organismos e institutos como el Instituto Mexicano del Seguro Social,

el Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia, el Instituto de Seguridad Social al

Servicio de los Trabajadores del Estado, el Programa Nacional de Solidaridad, el Instituto

del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, el Instituto Nacional Indigenista, la

Coordinación del Plan Nacional para Zonas Marginadas, el Consejo Nacional de Subsis-

tencias Populares, el Instituto Nacional para el Desarrollo de las Comunidades, la Procu-

raduría General de la República, el CONAPO, el Consejo Tutelar de Menores, etc.

La organización y administración de servicios de bienestar social se extiende asimismo a la

esfera privada a través de organizaciones no gubernamentales (locales y transnacionales),

donde también serían de utilidad como consultantes, supervisores y consejeros.

44

REGLAMENTO

DE POSGRADO

45

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA FACULTAD

DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO DE LA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN3

CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. El presente reglamento regirá la organización y desarrollo de los estudios de

posgrado que se realicen en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Artículo 2. El personal académico, administrativo y los alumnos de la Subdirección de

Estudios de Posgrado deberán sujetarse a las disposiciones de este reglamento.

Artículo 3. Se consideran estudios de posgrado los que se realizan después de los estudios

de licenciatura, conforme a las disposiciones contenidas en el Reglamento General de

Estudios de Posgrado de la UANL. Comprenden los cursos de Especialización, Maestría y

Doctorado.

Artículo 4. En los estudios de posgrado que imparte la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano se otorgarán, según el caso, los grados de:

a) Especialización

b) Maestría en Área específica

c) Maestría en Ciencias

d) Doctorado en Filosofía

Artículo 5. Los programas de posgrado que se impartan en la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano podrán ser ofrecidos en modalidad presencial, semi-presencial o a

distancia.

Artículo 6. La finalidad de la Especialización es preparar al profesional en alguna de las

distintas áreas de las ciencias sociales, proporcionándole conocimientos de alto nivel en un

tema determinado y capacitándolo en su ejercicio práctico.

Artículo 7. .La Maestría en Área Específica tiene como finalidad formar recursos humanos

mediante la profundización en el dominio de campos disciplinarios a través del aprendizaje

autónomo y la actitud crítica e innovadora.

Artículo 8. La Maestría en Ciencias tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes

una formación en los métodos y técnicas de investigación social, desarrollar en ellos una

amplia y alta capacidad innovadora y prepararlos para participar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el campo del Trabajo Social y del Bienestar Social.

Artículo 9. El Doctorado que ofrece la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

tiene como objetivo formar investigadores que atiendan al rigor científico para la

producción de conocimiento original de manera autónoma, capaces de resolver problemas

inherentes a su campo, detectar necesidades y oportunidades y proveer desarrollos futuros

en su especialidad.

3 Con el propósito de hacer más ligera la redacción de este reglamento, se hará uso, en general, del masculino para

referirse a personas o puestos académicos y administrativos.

46

Artículo 10. Los reglamentos del Posgrado, deberán:

a) Ser formulados o, en su caso, modificados, por una comisión designada por el

Director(a) de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, evaluados por el

Comité Académico de Posgrado y aprobados por la Junta Directiva de la Facultad.

b) Ser enviados por el Director de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano al

Director General de Estudios de Posgrado de la UANL, quien en conjunto con el comité

correspondiente hará las observaciones necesarias y los remitirá a las autoridades

universitarias correspondientes para su eventual aprobación.

CAPÍTULO II. DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE

POSGRADO

Artículo 11. Son autoridades administrativas de la Subdirección de Estudios de Posgrado:

a) El Subdirector de Posgrado.

b) El Secretario (en ausencia del Subdirector).

c) El coordinador de cada programa de posgrado.

Artículo 12. Son autoridades académicas de la Subdirección de Estudios de Posgrado:

a) El Comité de Posgrado

b) El Comité de Maestría

c) El Comité de Doctorado

Artículo 13. El Subdirector, el Secretario de Posgrado y los coordinadores de programa

serán nombrados por el Director de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Artículo 14. Para ser Subdirector de Posgrado se requiere:

a) Ser trabajador social

b) Ser maestro de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

c) Poseer un grado de maestría o superior

d) Tener por lo menos 3 años de servicio académico en la propia Facultad

Artículo 15. El Subdirector de Posgrado tendrá las siguientes funciones:

a) Coordinar los estudios de posgrado y las actividades del Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano.

b) Participar como miembro ex-oficio en el Comité de Posgrado, en el Comité de Maestría

y en el Comité de Doctorado. Será su responsabilidad tomar nota de los acuerdos y

garantizar su aplicación.

c) Nombrar las comisiones consultoras necesarias para cumplir con sus objetivos.

d) Planear conjuntamente con los Comités Académicos del Posgrado todas las actividades

vinculadas con el mismo.

e) Rendir los informes correspondientes ante las autoridades de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano, de la UANL y de los organismos externos con quienes se

hayan contraído compromisos.

f) Coordinar las relaciones y actividades académicas del posgrado vinculadas con

instituciones nacionales y extranjeras.

g) Participar en el Consejo de Estudios de Posgrado de la UANL y asistir a sus reuniones.

47

Artículo 16. El Secretario de la Subdirección de Estudios de Posgrado tendrá las siguientes

atribuciones:

a) Apoyar al Subdirector y a los Comités Académicos en sus diferentes funciones.

b) Suplir al Subdirector en caso de ausencia.

Artículo 17. El coordinador de cada programa académico de posgrado tendrá las siguientes

atribuciones:

a) Apoyar al Subdirector y a los Comités Académicos en sus diferentes funciones.

b) Formar parte del Comité académico respectivo (de Maestría o de Doctorado).

c) Coordinar los estudios y las actividades relacionadas con el programa de posgrado

respectivo.

CAPÍTULO III. DEL PERSONAL ACADÉMICO

Artículo 18. El personal académico de las Comisiones y de los Comités de la Subdirección

de Estudios de Posgrado podrá ser propuesto por el Subdirector de Posgrado y por los

miembros de los Comités Académicos del Posgrado al Director de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano.

Artículo 19. Las categorías del personal académico, así como sus derechos y obligaciones,

serán los establecidos en el Estatuto General de la UANL y en el Reglamento del Personal

Académico.

Artículo 20. Para impartir cursos de posgrado se requiere tener un grado académico igual o

superior al que ofrece el programa de estudios en el que va a desempeñarse como docente.

Artículo 21. Las actividades del personal académico adscrito al Posgrado serán asignadas

por el Comité Académico de Posgrado conjuntamente con el Subdirector de Posgrado.

Artículo 22. Los maestros invitados se sujetarán a los lineamientos establecidos en el

artículo 12 del Reglamento del Personal Académico de la UANL.

CAPÍTULO IV. DEL INGRESO AL POSGRADO

Artículo 23. Los requisitos de admisión a los programas de estudios de Posgrado de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano serán de dos tipos: Generales y

Particulares. Los primeros son dictados por la Universidad Autónoma de Nuevo León a

través del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL y los segundos por la Facultad

de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Artículo 24. Para su ingreso los estudiantes deberán presentar y aprobar el examen general

de admisión para el ingreso al Posgrado de la UANL. Este examen, aprobado por la

Comisión Académica del H. Consejo Universitario, evaluará los conocimientos en los

diferentes campos de estudios que se ofrecen en la UANL, así como en los idiomas

extranjeros más empleados internacionalmente. Los estudiantes extranjeros cuya segunda

lengua sea el español, deberán pasar un examen de español aprobado por la Subdirección

de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

UANL.

48

Artículo 25. Además de los trámites académicos y administrativos señalados por el

Departamento Escolar y de Archivo de la UANL, el estudiante deberá cumplir con los

requisitos académicos y administrativos particulares que señala la Subdirección de Estudios

de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Artículo 26. El ingreso se efectuará mediante el trámite de preinscripción, a través de la

administración de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano y de manera definitiva a través del Departamento Escolar y de

Archivo de la UANL.

Artículo 27. Para ingresar a programas de Maestría, se requerirá tener el título de

Licenciatura —o su equivalente— otorgado por una Universidad, y reconocido por la

UANL en una disciplina afín al trabajo social.

Artículo 28. Para ingresar al Programa de Doctorado, se requerirá tener el grado de

Maestría en Ciencias —o su equivalente— otorgado por una Universidad, y reconocido por

la UANL en una disciplina afín al trabajo social o las políticas sociales. Deberá haber

realizado al menos una tesis y deberá tener experiencia en investigación.

Artículo 29. Los estudiantes internacionales cuyos documentos personales y académicos

estén escritos en un idioma diferente al español deberán hacer una traducción oficial

(notariada o certificada por una institución de educación superior) de los mismos antes de

iniciar sus trámites de registro en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Se recomienda

a los estudiantes que hagan traducir sus documentos en una universidad de su país de

origen. Todos los documentos (originales y copias) deberán ser apostillados (legalizados)

en el país de procedencia.

CAPÍTULO V. DE LOS PLANES DE ESTUDIO

Artículo 30. Los proyectos de creación y modificación a los planes de estudio deberán:

a) Ser formulados por una comisión designada por el Subdirector de Posgrado, evaluados

por el respectivo Comité Académico de Posgrado y aprobados por la Junta Directiva de

la Facultad.

b) Ser sometidos para su aprobación a la Dirección General de Estudios de Posgrado y al

H. Consejo Universitario de la UANL.

Artículo 31. Los planes de estudio de especialización, de maestría y de doctorado deberán

revisarse por una comisión nombrada por el Subdirector de Estudios de Posgrado, cuando

menos cada cinco años.

Artículo 32. Para los efectos de este reglamento, crédito es la unidad de valor o puntuación

correspondiente al trabajo académico que un alumno debe realizar en una hora a la semana,

durante un semestre lectivo, de cuando menos dieciséis semanas efectivas de actividades.

Los créditos para cursos que se desarrollen en un período menor al semestre lectivo, se

computarán proporcionalmente a su duración. Los créditos se expresarán en números

enteros. Los créditos obtenidos tendrán una vigencia de cinco años a partir de su obtención.

Artículo 33. Las asignaturas teóricas tendrán un valor de 2 créditos por cada hora de clase

semana-semestre.

49

Artículo 34. Las clases prácticas o actividades de aplicación de la teoría, que sean

realizadas dentro del tiempo señalado curricularmente y que no impliquen trabajo adicional,

tendrán un valor de 1 crédito por cada hora de clase semana-semestre o su equivalente.

Artículo 35. Las clases teórico-prácticas consistirán en una combinación de conocimientos

aprendidos y actividades realizadas dentro de una asignatura y su valor será la suma de los

créditos de las horas dedicadas a la teoría y de las dedicadas a la práctica.

Artículo 36. Las estancias, residencias o trabajo de investigación consistirán en trabajos

individuales de campo o de gabinete, realizados bajo la dirección de un maestro y que

conduzcan a la preparación para el trabajo. Su valor en créditos se computará globalmente,

de acuerdo a la importancia que se le adjudique dentro del plan de estudios, y a criterio de

los Comités Académicos correspondientes.

Artículo 37. Los seminarios serán experiencias de aprendizaje que se obtienen mediante la

participación activa y obligatoria de los estudiantes, en los cuales se produce la aportación

personal de conocimientos. Tienen dos finalidades:

a) Desarrollar la capacidad para discutir y analizar críticamente los temas relacionados con

su formación profesional y con la investigación.

b) Fomentar las actitudes de colaboración.

Los seminarios tendrán un valor de 2 créditos por cada hora semanal.

CAPÍTULO VI. DE LOS COMITÉS ACADÉMICOS DE POSGRADO

Artículo 38. Los Comités Académicos de la Subdirección de Estudios de Posgrado

(Comité Académico de Posgrado, Comité de Doctorado y Comité de Maestría) serán

responsables de la planeación, programación y evaluación de los programas de posgrado

desarrollados por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, así como del

nombramiento de las comisiones evaluadoras de tesis y de otras Comisiones Académicas

relacionadas con los programas de posgrado. Asimismo, serán responsables de evaluar y

aceptar o rechazar las candidaturas de ingreso a los programas de posgrado.

Artículo 39. Los Comités Académicos de la Subdirección de Estudios de Posgrado estarán

formados por maestros de tiempo completo de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano con grado académico de Maestría o superior.

Artículo 40. Los integrantes de los Comités Académicos de la Subdirección de Estudios de

Posgrado serán propuestos por el Subdirector de Posgrado y serán nombrados por el

Director de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; su período será por tres

años, al término de los cuales podrán ser ratificados.

Artículo 41. Los Comités Académicos de la Subdirección de Estudios de Posgrado podrán

nombrar comisiones especiales para la realización de trabajos específicos.

Artículo 42. El Subdirector de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano será miembro ex-oficio de todos los comités académicos de posgrado. Tendrá

derecho a voz, pero no a voto.

Artículo 43. Los comités académicos de posgrado podrán sesionar y tomar acuerdos en

pleno con el quórum legal, que será como mínimo la mayoría aritmética.

50

Artículo 44. Los comités académicos de posgrado podrán ser convocados por la H. Junta

Directiva de la Facultad, por el Director de la Facultad, por el Subdirector de Posgrado de

la Facultad o por cualquier miembro de los propios Comités.

Artículo 45. El Comité de Maestría es la máxima autoridad académica de los programas de

Maestría y de Especialización ofrecidos por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano.

Artículo 46. Todos los miembros del Comité de Maestría deberán tener, al menos, el grado

de Maestría otorgado por una Universidad reconocida por la UANL.

Artículo 47. El Comité de Doctorado es la máxima autoridad académica de los programas

de Doctorado ofrecidos por la Facultad.

Artículo 48. Todos los miembros del Comité de Doctorado deberán tener el grado de

Doctor otorgado por una Universidad reconocida por la UANL.

Artículo 49. El Comité Académico de Posgrado estará formado por todos los miembros del

Comité de Doctorado y del Comité de Maestría, y atenderá las cuestiones generales de

planeación y programación del posgrado que no estén consideradas en las funciones

específicas de cada uno de dichos Comités.

CAPÍTULO VII. DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO

Artículo 50. Los estudiantes del posgrado deberán asistir a las clases, seminarios y

actividades académicas del programa en que estén inscritos. Para aprobar cada asignatura

se requiere una asistencia mínima del 80%.

Artículo 51. Los alumnos del posgrado deberán presentar un proyecto de tesis y llevarlo a

cabo, reportando al menos una vez a la semana los avances a su director de tesis.

Artículo 52. En caso de tener una beca, los estudiantes de maestría no podrán realizar

actividad alguna fuera de la asistencia a clases, trabajo de investigación y redacción de su

tesis. Deberán dedicar al programa al menos 40 horas semanales, no pudiendo desempeñar

ningún trabajo remunerado fuera de ayudantías, trabajos académicos y proyectos becados

en la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. La misma norma se aplica a todos

los estudiantes de doctorado, independientemente de si gozan de beca o no.

Artículo 53. Para que un estudiante becado de maestría o un estudiante de doctorado

puedan realizar ayudantías, trabajos académicos remunerados o ser becarios de proyectos,

deberán sujetarse a las condiciones siguientes:

I. Contar con la aprobación por escrito de su Director de Tesis.

II. Contar con la aprobación por escrito del Comité Académico de Posgrado.

III. Que en ningún caso dicho trabajo exceda 8 horas por semana.

Artículo 54. Cuando un programa de posgrado ofrecido por la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano tenga exigencias de estancias fuera de la ciudad o en el extranjero, el

estudiante aceptará dichas exigencias y no podrá continuar en el programa a menos que las

cumpla.

Artículo 55. En caso de estancias fuera de la ciudad, los estudiantes de posgrado se

comprometen a enviar los avances de su trabajo de investigación a su director de tesis al

51

menos dos veces por semestre. En caso de incumplimiento podrán ser suspendidos del

programa.

Artículo 56. Los estudiantes deberán seguir todas sus actividades académicas con

honestidad. La deshonestidad académica incluye, entre otras cosas, copiar en exámenes,

presentar trabajos y tareas realizados por otras personas y plagio. Los estudiantes que sean

encontrados culpables de deshonestidad en alguna de sus actividades académicas podrán

ser expulsados del programa. Cada caso será examinado particularmente por el Comité

Académico respectivo.

Artículo 57. Todos los egresados del posgrado que no se hayan graduado deberán

inscribirse semestralmente en la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano para seguir vigentes en el programa y para contar con

la asesoría de tesis y el acceso a los servicios e instalaciones de la Facultad. Aquellos

egresados que no se inscriban podrán ser dados de baja del programa.

CAPÍTULO VIII. DE LAS ASIGNATURAS Y LOS EXÁMENES DE

POSGRADO

Artículo 58. Para presentar el examen final de una asignatura, el alumno deberá:

a) Haber cumplido con todos los requisitos establecidos en el programa de la asignatura.

b) Haber cumplido con todos los trámites administrativos y haber efectuado los pagos

correspondientes que la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano y la UANL

exijan.

Artículo 59. La calificación mínima aprobatoria será de 80, en una escala de 0 al 100.

Artículo 60. En caso de que un estudiante repruebe una asignatura, no tendrá derecho a

exámenes extraordinarios. Si el alumno no aprueba una asignatura, deberá tomar

nuevamente el curso completo y perderá su beca en caso de tenerla. El alumno que

repruebe más de una asignatura, será dado de baja del programa.

Artículo 61. Las calificaciones obtenidas por los alumnos deberán ser registradas en la

Subdirección de Estudios de Posgrado y en el Departamento Escolar y de Archivo de la

UANL.

Artículo 62. Cuando un estudiante no apruebe alguna asignatura y no esté de acuerdo con

la calificación obtenida, podrá solicitar a la Subdirección de Estudios de Posgrado la

revisión de su nota final. La Subdirección de Estudios de Posgrado turnará cada caso al

Comité Académico respectivo, el cual determinará si procede o no la revisión. La decisión

del Comité será inapelable.

Artículo 63. En caso de que la revisión de un examen sea autorizada, el Comité Académico

de Maestría o de Doctorado, según el caso, nombrará una Comisión de tres profesores,

entre los cuales deberá figurar el profesor que impartió la asignatura. Esta Comisión

revisará el caso y emitirá un dictamen, el cual será inapelable.

Artículo 64. Hacia el término del segundo semestre, todos los estudiantes de Doctorado

deberán presentar un examen comprensivo, el cual consta de tres fases: dos metodológicas

y una teórica. En cada una de estas fases el estudiante deberá resolver, por escrito, un

52

problema práctico en el cual debe reflejar los conocimientos teóricos y metodológicos que

adquirió durante todo el año.

Artículo 65. Cada una de las fases del examen comprensivo será evaluada por dos

profesores, quienes promediarán sus resultados. Los resultados de cada fase equivaldrán al

33.3% de la nota final del examen comprensivo.

Artículo 66. Para aprobar el examen comprensivo, cada estudiante deberá obtener una

calificación promedio igual o superior a 80. Si la calificación obtenida por un alumno es

menor a 80, tendrá una sola oportunidad para presentar nuevamente la fase o fases que haya

reprobado en el tiempo que sea establecido por los miembros del Comité Doctoral. Si el

estudiante reprueba en esta segunda oportunidad, quedará fuera del Programa de

Doctorado.

Artículo 67. Hacia el término del cuarto semestre los estudiantes de doctorado deberán

presentar un examen de especialidad, el cual consiste en la defensa de su propuesta de

investigación-tesis, misma que deberá incluir la formulación del problema a investigar, el

análisis de la literatura sobre el tema y las estrategias metodológicas que utilizará.

Artículo 68. La evaluación del examen de especialidad será realizada por los cinco

miembros de la comisión de tesis de cada estudiante. El resultado deberá ser aprobado o

suspenso. Si un alumno queda suspenso en el examen de especialidad, no podrá avanzar a

las etapas de trabajo de campo de su investigación sino hasta el momento en que haya

aprobado este examen. Las condiciones y fechas para presentar nuevamente este examen

serán establecidas por el Comité de Doctorado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano.

CAPÍTULO IX. DE LAS TESIS

Artículo 69. Tanto el grado de Maestría en Ciencias como el grado de Doctorado

requieren, para su otorgamiento, la presentación y defensa de una tesis.

Artículo 70. La Tesis es un estudio escrito que el aspirante al grado debe presentar ante un

jurado universitario para su aprobación. Es una proposición que se sostiene con

razonamientos y debe ser demostrada o comprobada por el método científico. No puede

considerarse como tesis la recolección de datos o casos por observación que no incluyan la

interpretación, proyección o interrelación de los mismos, de tal modo que permitan

demostrar que forman parte integrada de la problemática investigada. Asimismo, no se

considerarán como tesis los ensayos y las monografías.

Artículo 71. La tesis de grado deberá reunir las siguientes características:

a) Ser un estudio que contenga hipótesis u objetivos claros y precisos.

b) Mostrar concordancia entre proposición, demostración y conclusiones.

c) Mostrar la capacidad de pensamiento independiente y ordenado.

d) Mostrar la capacidad del autor para expresar sus ideas en forma clara y precisa.

Artículo 72. La tesis de Doctorado consiste en la planeación, realización y presentación de

una investigación en un área temática determinada, que tendrá como elemento esencial la

contribución original e innovadora del conocimiento, con pleno dominio del método

científico.

53

Artículo 73. La tesis de Maestría en Ciencias consiste en la planeación, realización y

presentación de una investigación en un área temática determinada, que tendrá como

elemento esencial la demostración de dominio del método científico.

Artículo 74. Únicamente serán aceptadas las tesis elaboradas en forma individual.

Artículo 75. Todo alumno, para realizar su tesis, deberá presentar la inscripción de su tema

de tesis ante la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano durante el primer semestre del Programa.

Artículo 76. Todo solicitante de inscripción de tema de tesis deberá tener un director de

tesis, quien acepta la responsabilidad de orientar al estudiante en la planeación, desarrollo y

presentación de su tesis.

Artículo 77. Dado que la tesis es un trabajo individual, si ésta fue realizada o redactada por

terceras personas, aunque sea en una mínima parte, quedará invalidada. Cualquier denuncia

al efecto será comunicada al Comité Académico respectivo (de Maestría o de Doctorado).

Artículo 78. Es deber del tesista no falsear ni inventar los datos de sus investigaciones, así

como el rigor en las citas y referencias bibliográficas. Una tesis con datos falsos o

inventados no sólo será motivo de reprobación, sino de expulsión del programa.

Artículo 79. Queda prohibido cualquier tipo de plagio; de ahí la importancia del rigor en

las citas y referencias. El plagio también es motivo de reprobación y expulsión del

programa.

Artículo 80. Cualquier violación a los artículos (77 a 79) será resuelta por el Comité

Académico respectivo (de Maestría o de Doctorado) de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano. Los alumnos, profesores u otros interesados se dirigirán al mismo

mediante recurso escrito. Es requisito que el denunciante se identifique, ya que podrá ser

requerido por el Comité, así como por el responsable que se designe para investigar el caso.

Dicho responsable habrá de ser un miembro del Comité Académico respectivo.

Artículo 81. Entre las sanciones que pueden adoptar los Comités Académicos caben:

La amonestación.

La reprobación

La expulsión del programa.

El rechazo de una tesis en desarrollo.

Intentar suspender publicaciones derivadas del plagio.

Artículo 82. Si llega a conocimiento de las autoridades del posgrado (Subdirección de

Estudios de Posgrado o Comités Académicos) de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano, que una tesis ya aprobada fue resultado de un plagio o se hallaba

falseada en sus datos y conclusiones, éstas investigarán si es veraz la información. En caso

de confirmarse la misma, se iniciará el proceso de denuncia ante los órganos competentes,

para retirar el grado otorgado a la persona que incurrió en tal ilícito.

Artículo 83. El progreso de la tesis deberá valorarse a través de seminarios públicos,

previstos en los programas académicos respectivos, a los cuales podrán asistir

exclusivamente miembros de la comunidad académica (Profesores, investigadores y

estudiantes).

54

Artículo 84. La terminación de la investigación-tesis será decidida por el Director de la

tesis, quien informará por escrito a la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad.

Artículo 85. La terminación y presentación de la tesis se realizará en los plazos

establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UANL.

CAPÍTULO X. DE LAS PUBLICACIONES DERIVADAS DE LAS

TESIS

Artículo 86. Para poder publicar algún producto derivado de la tesis, el documento deberá

ser evaluado y aprobado previamente por el Director de Tesis.

Artículo 87. En todo artículo, libro o publicación que se extraiga de la tesis figurará como

primer autor el tesista y como segundo autor su Director de tesis. Ninguna publicación

derivada de la tesis podrá llevar otro coautor que no sea el Director de tesis, excepto en los

casos en que hay un co-asesor.

CAPÍTULO XI. DE LA DIRECCIÓN Y DIRECTORES DE TESIS

Artículo 88. Las Tesis para obtener el grado de Maestría en Ciencias o de Doctorado

deberán ser realizadas bajo la asesoría personal de un profesor universitario, con

experiencia en investigación, de la Facultad o de otra institución de educación superior o de

investigación científica, quien fungirá como Director de la tesis. El Director de tesis deberá

tener un grado igual o superior al que aspira el estudiante y deberá ser aceptado por el

Comité Académico respectivo. El estudiante recibirá, además, la orientación de una

Comisión de Tesis, la cual evaluará periódicamente su trabajo de investigación, desde la

presentación hasta la culminación del proyecto.

Artículo 89. Se entiende por dirección de tesis aquella labor de dirección, aconsejamiento y

apoyo que otorga un maestro universitario, con grado igual o superior al que aspira el

estudiante, durante el inicio, desarrollo y culminación de su tesis de grado.

Artículo 90. El director de tesis vigilará que la tesis sea un trabajo científico, elaborado

individualmente por el candidato, siguiendo la normatividad establecida para el programa al

que está adscrito, tanto en la metodología como en la presentación.

Artículo 91. El desarrollo, presentación y publicación de la tesis se efectuará mediante un

convenio formal entre el director de la tesis y el asesorado, avalado por el Subdirector de

Posgrado. Dicho convenio deberá firmarse en el curso del primer semestre del programa

académico respectivo.

Artículo 92. Mediante el convenio de asesoría, el director de tesis asume la responsabilidad

científica de la buena marcha y calidad del proyecto de su asesorado.

Artículo 93. Ningún profesor podrá utilizar al tesista para descargarse de obligaciones

laborales o para asuntos personales. El estudiante que considere que su director de tesis está

abusando de su autoridad, podrá presentar su queja ante el Comité Académico respectivo

(de Maestría o de Doctorado), mediante recurso escrito, el cual será resuelto en un plazo

inferior a 15 días hábiles. Si la queja es justa, al estudiante se le descargará de los trabajos

exigidos y se amonestará al profesor. Si persiste la situación, se le cambiará de director de

tesis.

55

Artículo 94. El convenio de asesoría podrá rescindirse en los siguientes casos:

a) Por común acuerdo entre el Director de tesis y el asesorado.

b) Por desacuerdo insalvable entre el Director de tesis y el asesorado.

c) Por incumplimiento del convenio o abandono del trabajo por más de un mes.

d) Por falta injustificada de progreso en la investigación.

e) Por causas graves a juicio del Comité del Doctorado.

f) Por falta de calidad académica del asesorado.

g) Por motivos personales de cualquiera de las partes

Artículo 95. En todos los casos será el respectivo Comité Académico de Posgrado (de

Doctorado o de Maestría) el que dictamine si procede o no la rescisión del convenio de

asesoría y, en su caso, nombre al director sustituto.

Artículo 96. Los convenios de asesoría tendrán una duración de dos años en los programas

de maestría y de cuatro años en los de doctorado. Si el estudiante no avanza en su

investigación en este lapso, ni el director de tesis ni la Facultad tendrán la obligación de

seguir brindándole asesoría.

Artículo 97. Los Comités Académicos del Posgrado de la Facultad, a propuesta del director

de tesis, podrán aprobar un co-asesor, quien deberá tener las siguientes características:

a) Tener el grado igual o superior al que se está ofreciendo.

b) Tener experiencia como docente en programas formales de posgrado.

c) Tener experiencia en el campo de la investigación, demostrada por sus publicaciones en

revistas especializadas, por haber asesorado tesis, o por estar desarrollando activamente

proyectos de investigación en instituciones públicas o privadas.

Artículo 98. El co-asesor automáticamente será miembro de la Comisión de Tesis.

Artículo 99. El candidato será responsable de presentar por escrito a su Comisión de Tesis

—semestralmente en el caso de la Maestría en Ciencias y anualmente en el caso del

Doctorado— el progreso de su proyecto de tesis. El aspirante estará obligado a presentar su

plan de trabajo, resultados parciales y finales en seminarios académicos ante profesores y

alumnos de posgrado, donde estará presente el director de la tesis o el co-asesor (si lo

hubiese) y la mayoría de los miembros de su Comisión de Tesis. Si alguno de los miembros

de la Comisión de Tesis no puede asistir a alguno de los seminarios, deberá enviar por

escrito sus recomendaciones al Director de la tesis, quien le dará una copia al estudiante.

Artículo 100. Cada director de tesis podrá aceptar, como máxima carga, hasta cinco

estudiantes simultáneamente, independientemente de si son de maestría o de doctorado.

Artículo 101. El director de tesis apoyará y evaluará continuamente el desarrollo

académico y los avances de la tesis. El director podrá negarse a revisar los avances de

trabajo de un asesorado cuando la calidad del documento presente serias dificultades

gramaticales.

CAPÍTULO XII. DE LAS COMISIONES DE TESIS

Artículo 102. El Comité de Maestría designará una Comisión de Tesis para cada aspirante

al grado de Maestría en Ciencias; para ello tomará en cuenta la opinión de los asesores de

56

tesis y de los estudiantes. Esta comisión será nombrada por el Subdirector de Posgrado en

el curso del primer semestre del programa de Maestría en Ciencias.

Artículo 103. Cada Comisión de Tesis de Maestría estará formada por tres investigadores

con grado de maestría o superior, entre quienes deben figurar el director de tesis y el co-

asesor (si lo hubiese).

Artículo 104. Los miembros de la Comisión de Tesis de Maestría de cada estudiante

tendrán como función dar seguimiento y orientación a la investigación-tesis. Para ello

deberán revisar los avances de la investigación-tesis al menos una vez cada seis meses.

Cada uno de los miembros de la Comisión de tesis deberá entregar sus recomendaciones

por escrito al Director de la tesis, quien entregará una copia al asesorado.

Artículo 105. El Comité Doctoral designará una Comisión de Tesis para cada aspirante al

grado de Doctor. Esta Comisión será nombrada por el Subdirector de Posgrado en el curso

del primer semestre del programa de Doctorado.

Artículo 106. Cada Comisión de Tesis de Doctorado estará formada por cinco

investigadores con grado de doctor, entre los cuales deben figurar el director de la tesis y el

co-asesor (si lo hubiese).

Artículo 107. Los miembros de la Comisión de Tesis de Doctorado de cada estudiante

tendrán como función dar seguimiento y orientación a la investigación-tesis. Para ello

deberán revisar los avances de la investigación-tesis al menos una vez cada año. Cada uno

de los miembros de la Comisión de tesis deberá entregar sus recomendaciones por escrito al

Director de la tesis, quien entregará una copia al asesorado.

CAPÍTULO XIII. DE LA EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LA

TESIS

Artículo 108. Cuando el tesista y el director de tesis consideren que la tesis ha sido

terminada, ésta deberá ser presentada en un seminario ante los miembros de la Comisión de

Tesis antes de solicitar su aprobación.

Artículo 109. La terminación de la investigación-tesis será decidida entre el director de la

tesis y el tesista, informando por escrito a la Subdirección de Estudios de Posgrado de la

Facultad. Las discrepancias que pudieran surgir a este respecto entre el director de tesis y el

candidato al grado deberán ser resueltas por el Comité Académico correspondiente.

Artículo 110. El alumno deberá presentar al Subdirector de Estudios de Posgrado de la

Facultad la tesis (con tres copias para el caso de la Maestría en Ciencias y cinco para el

Doctorado) para su evaluación por la Comisión de tesis. Estas tesis estarán firmadas por el

director de la tesis.

Artículo 111. El Subdirector de Estudios de Posgrado hará llegar las copias de su tesis

terminada a cada uno de los miembros de la Comisión de Tesis, quienes la evaluarán

individualmente.

Artículo 112. Los evaluadores tendrán un plazo máximo de un mes para revisar el

documento. Posteriormente, cada uno de ellos dictaminará si acepta o rechaza la tesis. En

caso de desacuerdo entre los miembros de la Comisión de Tesis, ésta podrá ser aprobada

57

por mayoría. Al final, la Comisión de Tesis dará un dictamen por escrito en el que

determinara si la tesis es “aceptada”, “rechazada” o “diferida”.

Cuando la tesis sea diferida, se harán los ajustes necesarios en la forma como en el

contenido, para que sea presentada nuevamente ante la misma Comisión en el tiempo que

ésta le haya asignado. Después de la nueva evaluación, la tesis deberá ser aceptada o

rechazada definitivamente.

Artículo 113. Los resultados de la evaluación de la tesis deberán ser comunicados por

escrito al aspirante y a la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano.

Artículo 114. Una vez aprobada la tesis, la Subdirección de Estudios de Posgrado

comunicará al aspirante la fecha del examen de grado.

Artículo 115. Para presentar el examen de grado el alumno deberá:

a) Haber cumplido y aprobado el respectivo plan de estudios y haber entregado y

aprobado su tesis.

b) Haber cumplido con todas las disposiciones y los trámites administrativos exigidos por

el Departamento Escolar y de Archivo y por la Subdirección de Estudios de Posgrado

de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

c) Haber efectuado los pagos correspondientes.

Artículo 116. En el examen para obtener el Grado de Maestría en Ciencias o de Doctorado

se deberá presentar y defender una Tesis. El examen versará sobre la Tesis y el jurado

podrá interrogar sobre cualquier aspecto relacionado con ella.

Artículo 117. El examen se sustentará en forma de disertación, en español, sin límite de

tiempo y deberá ser público. La Subdirección de Estudios de Posgrado invitará a la

comunidad académica a presenciar dichos exámenes.

Artículo 118. En casos de programas de cooperación académica con instituciones

extranjeras, se podrá autorizar la disertación en un idioma distinto al español.

Artículo 119. En ciertos casos en los que sea necesario, y a juicio del Comité Académico

respectivo, la Tesis podrá ser presentada a distancia, utilizando medios virtuales en las

modalidades que establezca el propio Comité Académico.

Artículo 120. Los jurados examinadores serán los cuerpos colegiados encargados de

calificar a los sustentantes, y sus miembros deberán tener grado académico equivalente o

mayor al de Maestría.

Artículo 121. Los jurados examinadores estarán compuestos, preferentemente, por los

miembros de las Comisiones de Tesis.

Artículo 122. En caso que alguno de los miembros de la Comisión de Tesis no pueda

asistir al examen, la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad podrá nombrar un

sustituto.

Artículo 123. Los jurados estarán integrados por un presidente, un secretario y un vocal en

el caso de los exámenes de grado de Maestría en Ciencias y por un presidente, un secretario

y tres vocales en el caso de los exámenes de grado de Doctorado.

58

Artículo 124. El Presidente deberá ser el Director de la tesis y será el encargado de dirigir

el examen. El Vocal o vocales interrogarán en primer turno, seguido por el Secretario y

finalmente por el Presidente. El Secretario tendrá la función de organizar el examen y

levantar las actas de rigor.

Artículo 125. Terminado el interrogatorio, el jurado, previa deliberación en privado,

evaluará el examen presentado por el alumno en los términos siguientes:

a) Aprobado

b) Suspenso

Artículo 126. El Secretario levantará un acta con el veredicto, que deberá ser firmada por

cada uno de sus integrantes. En el caso del doctorado, se podrá agregar la mención Cum

Laude, Magna Cum Laude o Summa Cum Laude, si la tesis así lo amerita y si cumple con

lo establecido en el Reglamento de Estudios de Posgrado de la UANL. El veredicto será

comunicado al sustentante en forma inmediata.

Artículo 127. La Subdirección de Estudios de Posgrado deberá, posteriormente, entregar

una copia del acta al sustentante, y enviar otra a la Dirección General de Estudios de

Posgrado y al Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.

Artículo 128. En caso que el sustentante no se presente, no complete o quede suspenso en

el examen, podrá solicitarlo nuevamente por escrito a la Subdirección de Estudios de

Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano; dicha segunda ocasión no

se efectuará antes de seis meses a partir de la fecha del primer examen, ni después de un

año. En este segundo examen el veredicto deberá ser aprobado o no aprobado.

Artículo 129. La impresión final de la tesis deberá hacerse una vez que el estudiante haya

presentado y aprobado el examen de grado. Esto debe hacerse en un período no mayor de

seis meses después de la terminación de la investigación.

Artículo 130. El tesista entregará 8 copias del documento definitivo a la Subdirección de

Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano en el caso del

Doctorado y 6 copias en el caso de la Maestría en Ciencias.

CAPÍTULO XIV. DE LA OBTENCIÓN DE GRADOS ACADÉMICOS

Artículo 131. La Universidad otorgará los grados académicos correspondientes, a través

del Departamento Escolar y de Archivo de la UANL.

Artículo 132. Para obtener el grado de Especialista se requiere:

a) Haber aprobado el plan de estudios respectivo.

b) Estar al corriente en sus pagos.

c) Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo de la

UANL y los de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano.

d) Presentar carta constancia de la biblioteca de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de no adeudo de libros.

e) Aprobar un examen general de conocimientos teóricos propios del área temática frente

a un jurado designado ex profeso por el Comité de Maestría, haciendo patente la

59

capacidad para resolver los problemas correspondientes a dicha área (aspectos

prácticos), a través de una demostración práctica propia del área de especialización.

Artículo 133. Para obtener el grado de Maestría en Áreas, se requiere:

a) Haber aprobado el plan de estudios correspondiente.

b) Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo de la

UANL, así como los de la Dirección General de Posgrado de la UANL y los de la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano.

c) Estar al corriente en sus pagos.

d) Presentar carta constancia de no adeudo de libros expedida por la biblioteca de la

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

e) La realización y aprobación de un trabajo sistematizado de la práctica, propio del área

temática, cuando las exigencias específicas del Programa así lo establezcan.

f) Aprobar 18 créditos adicionales al plan de estudios de acuerdo al programa respectivo o

desarrollar un proyecto corto (menos de tres meses) bajo la supervisión de un asesor.

Esta opción está disponible, a su elección, solamente para aquellos alumnos que hayan

obtenido un promedio igual o superior a 95/100 en todo el programa de Maestría en

Áreas. El proyecto corto deberá ser aprobado por el Comité de Maestría y se le

considerará complemento de los créditos totales del programa.

g) Aprobar el examen de grado ante un jurado designado ex profeso por el Comité de

Maestría, donde se demuestren los conocimientos adquiridos sobre el área temática.

Artículo 134. Para obtener el grado de Maestría en Ciencias, se requiere:

a) Haber aprobado el plan de estudios correspondiente.

b) Estar al corriente en sus pagos.

c) Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo de la

UANL, así como los de la Dirección General de Posgrado de la UANL y los de la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano.

d) Presentar constancia de la biblioteca de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de no adeudo de libros.

e) La realización y aprobación de una tesis, propia del área temática.

f) Aprobar el examen de grado ante un jurado. El examen de grado consiste en la

sustentación y defensa de la tesis de Maestría.

Artículo 135. Para obtener el grado de Doctor, se requiere:

a) Haber aprobado el plan de estudios correspondiente.

b) Estar al corriente en sus pagos.

c) Cumplir con los requisitos que señale el Departamento Escolar y de Archivo de la

UANL, así como los de la Dirección General de Posgrado de la UANL y los de la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano.

d) Presentar constancia de la biblioteca de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano de no adeudo de libros.

e) Aprobar un examen comprensivo y un examen de especialidad.

60

f) Haber presentado los tres seminarios de avance de tesis, incluyendo el de defensa de su

propuesta de tesis.

g) La realización y aprobación de una tesis, propia del área temática.

h) Aprobar el examen de grado ante un jurado. El examen de grado consiste en la

sustentación y defensa de la tesis de Doctorado.

CAPÍTULO XV. DE LA INVESTIGACIÓN Y LA DOCENCIA

Artículo 136. Las labores de docencia y de investigación a cargo del personal académico se

desarrollarán bajo el control académico de la Dirección de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano y de la Subdirección de Estudios de Posgrado, de acuerdo con los

planes y programas aprobados por el H. Consejo Universitario, así como a los proyectos y

convenios celebrados o que celebre la Facultad con otras universidades, instituciones y

organizaciones.

Artículo 137. El personal académico con responsabilidad docente deberá cumplir con todas

y cada una de las siguientes obligaciones:

Asistir asidua y puntualmente a sus labores.

Realizar sus actividades académicas de acuerdo con los programas aprobados por la

Universidad.

Entregar por escrito a sus alumnos, en la primera sesión, el programa del curso

correspondiente, explicando claramente las reglas que seguirán para el desarrollo y la

evaluación del mismo.

Respetar el calendario escolar aprobado por el H. Consejo Universitario.

Efectuar las evaluaciones de los alumnos con criterios explícitos, y remitir a la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad la correspondiente calificación de

los alumnos inscritos en su curso, en las fechas establecidas.

Proporcionar asesoría académica a los alumnos, absteniéndose de impartirles clases

particulares remuneradas y de lucrar con material didáctico.

Establecer una relación de respeto con todos sus estudiantes sin tomar en consideración

diferencias por clase social, género, raza o religión.

Denunciar ante las autoridades de la Facultad cualquier tipo de deshonestidad por parte

de los alumnos.

Artículo 138. Todo investigador —sea profesor o estudiante— en el desarrollo de su

trabajo, procurará contribuir al progreso de la ciencia y del campo del trabajo social y de las

políticas sociales, investigando en esta disciplina, ateniéndose a las reglas y exigencias del

trabajo científico y comunicando su saber a estudiantes y otros profesionales según los usos

científicos o a través de la docencia.

Artículo 139. En toda investigación queda prohibida la producción de daños intencionales

de cualquier naturaleza en la persona o personas involucradas. La participación en

investigaciones experimentales, semi-experimentales o en aquellas que toquen aspectos de

intimidad de los sujetos deberá ser autorizada explícitamente por escrito por la(s)

persona(s) con la(s) que ésta se realiza, o bien por sus padres o tutores en el caso de

menores o personas con discapacidad. En el documento de autorización deberá quedar

61

estipulado claramente que se conocen las condiciones y alcances de la participación en la

investigación.

Artículo 140. Cuando la investigación requiera alguna clase de experimentación, el

investigador, ante todo, se asegurará que los sujetos participen en las sesiones

experimentales con verdadera libertad, sin constricciones ajenas de tipo alguno, y no los

aceptará sino tras informarles exactamente y por escrito sobre el experimento y obtener su

consiguiente consentimiento por escrito. Aún habiendo inicialmente consentido, el sujeto

podrá en cualquier momento decidir interrumpir su participación en el experimento.

Artículo 141. En todos los casos el investigador se asegurará que la investigación no va a

producir perjuicios en ninguno de los sujetos y, en todo caso, revelará a éstos la naturaleza

y necesidad experimental al concluir la sesión o la investigación.

Artículo 142. La investigación se hará siempre con respeto a la dignidad de las personas, a

sus creencias, su intimidad, su pudor, con especial énfasis en áreas que la mayoría de los

individuos reserva para su privacidad.

CAPÍTULO XVI. DE LA OBTENCIÓN Y USO DE LA INFORMACIÓN

Artículo 143. En el desarrollo de la investigación, profesores y estudiantes mostrarán un

respeto escrupuloso del derecho a la propia intimidad de las personas. Únicamente

recabarán la información estrictamente necesaria para el desempeño de las tareas para las

que han sido requeridos, y siempre con la autorización de los sujetos, en formato escrito.

Artículo 144. Toda la información que se recabe en el ejercicio de la investigación, sea en

manifestaciones verbales expresas de los sujetos, sea en otras observaciones profesionales

practicadas, estará sujeta a un deber y a un derecho de secreto profesional, del que sólo se

podrá ser eximido por el consentimiento manifiesto de los sujetos. El investigador velará

porque sus eventuales colaboradores se atengan a este secreto profesional.

Artículo 145. Cuando una evaluación o intervención se produzca a petición del propio

sujeto de quien se obtiene información, ésta sólo puede comunicarse a terceras personas

con expresa autorización previa del interesado y dentro de los límites de dicha autorización.

Artículo 146. Cuando dicha evaluación o intervención haya sido solicitada por otra persona

(jueces, profesionales de la enseñanza, padres, empleadores o cualquier otro solicitante

diferente del sujeto evaluado) éste último, o sus padres o tutores, tendrán derecho a ser

informados del hecho de la evaluación o intervención y del destinatario del informe

consiguiente. El sujeto de un informe tiene derecho a conocer el contenido del mismo,

siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para el sujeto o para el investigador, y

aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras personas.

Artículo 147. Los informes realizados a petición de instituciones u organizaciones en

general, aparte de lo indicado en el artículo anterior, estarán sometidos al mismo deber y

derecho general de confidencialidad antes establecido, quedando tanto el investigador como

la correspondiente instancia solicitante obligados a no darles difusión fuera del estricto

marco para el que fueron recabados.

Artículo 148. Las enumeraciones o listas de sujetos evaluados en los que deban constar los

diagnósticos o datos de la evaluación y que se requieran al investigador por otras instancias,

62

a efectos de planificación, obtención de recursos u otros, deberán realizarse omitiendo el

nombre y datos de identificación del sujeto, siempre que no sean estrictamente necesarios.

Artículo 149. De la información profesionalmente adquirida no debe nunca el investigador

servirse ni en beneficio propio o de terceros, ni en perjuicio del interesado.

Artículo 150. La exposición oral, impresa, audiovisual o de cualquier otro tipo, de casos

ilustrativos con fines didácticos o de comunicación o divulgación científica, deberá hacerse

de modo que no sea posible la identificación de la persona, grupo o institución de que se

trate. En el caso de que el medio usado para tales exposiciones conlleve la posibilidad de

identificación del sujeto o institución, será necesario su consentimiento previo.

Artículo 151. Los registros escritos y electrónicos de datos, entrevistas y resultados de

pruebas, si son conservados durante cierto tiempo, lo serán bajo la responsabilidad personal

del investigador en condiciones de seguridad y secreto que impidan que personas ajenas

puedan tener acceso a ellos.

Artículo 152. Los informes habrán de ser claros, precisos, rigurosos e inteligibles para su

destinatario. Deberán expresar su alcance y limitaciones, el grado de certidumbre que

acerca de sus varios contenidos posea el informante, su carácter actual o temporal, las

técnicas utilizadas para su elaboración, haciendo constar en todo caso los datos del

profesional que lo emite.

Artículo 153. El fallecimiento de un sujeto que haya participado en una investigación, o la

desaparición en el caso de instituciones públicas o privadas, no liberan al investigador de

las obligaciones del secreto profesional.

CAPÍTULO XVII. DE LAS RELACIONES HUMANAS

Artículo 154. Todo el personal docente, administrativo y los estudiantes deberán establecer

relaciones mutuas de respeto, sin hacer consideraciones especiales con motivo de género,

etnia, creencias políticas o religiosas, preferencias sexuales o discapacidades. La Facultad

de Trabajo Social y Desarrollo Humano no tolerará actitudes groseras, hostiles, o de otra

naturaleza que lesionen la integridad física o moral de una persona. Si alguna situación de

este tipo se presentase, las autoridades de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano evaluarán el caso y, de ser necesario, lo turnarán a las instancias universitarias

correspondientes.

CAPÍTULO XVIII. NORMAS EXTRAORDINARIAS

Artículo 155. Todas aquellas situaciones que no estén previstas en el presente Reglamento

y no contempladas en las Leyes y Reglamentos de la UANL, serán resueltas por el Comité

Académico respectivo de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, previa

consulta con las autoridades universitarias correspondientes.

63

LA TESIS

64

ASPECTOS GENERALES SOBRE LAS TESIS

Tal y como se especifica en los reglamentos de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano, la tesis es un estudio escrito que el aspirante al grado de Maestría o de Doctorado

debe presentar ante un Jurado universitario para su aprobación. Es una proposición que se

sostiene con razonamientos y que debe ser demostrada o comprobada por el método

científico4.

Para garantizar la calidad de las tesis, cada estudiante —tanto de la maestría como del doc-

torado— contarán con un Director de Tesis, con quien deberán firmar un “Convenio de

Asesoría de Tesis”. Adicionalmente, el Comité de Estudios de Posgrado de la Facultad de

Trabajo Social y Desarrollo Humano nombrará una Comisión de Tesis para cada

estudiante, la cual será responsable —junto con el Director de Tesis— del seguimiento y

evaluación del trabajo del estudiante. Los estudiantes deberán presentar periódicamente sus

avances ante su Comisión de Tesis y cada uno de los miembros de dicha Comisión

proporcionará al estudiante sus comentarios y observaciones, para lo cual se ha previsto una

“Guía para la Revisión de Tesis”.

Cuando el estudiante termina su tesis y ésta es aprobada por su asesor, éste último deberá

enviar al Comité de Posgrado una “Carta de Presentación de Tesis ante el Comité de Pos-

grado de la Facultad de Trabajo Socia y Desarrollo Humanol”, en la cual informa que

acepta que la tesis sea presentada en el estado en que se encuentra. Cada uno de los

miembros de la Comisión de Tesis recibirá entonces una copia del documento, y dispondrá

de un plazo máximo de un mes para hacer su evaluación. Posteriormente la Comisión

sesionará para dictaminar si la tesis es aprobada, diferida, o rechazada, justificando el

dictamen por escrito en forma objetiva y razonada. En caso de ser diferida, se harán los

ajustes necesarios en la forma como en el contenido, para que sea presentada nuevamente

ante la misma Comisión en el tiempo que ésta le haya asignado.

Cuando la tesis sea aceptada, el Director de la misma, los miembros de la Comisión de

Tesis y el (la) Subdirector(a) de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo

Humano firmarán una “Carta de aceptación definitiva de la tesis”, con la cual será posible

dar inicio a los trámites para fijar la fecha del examen de grado.

La versión definitiva de toda tesis deberá apegarse en estilo y formato a lo establecido en la

“Guía de estilo para la presentación de tesis”.

4 No puede considerarse como tesis la recolección de datos o casos por observación que no incluyan la interpretación,

proyección o interrelación de los mismos, de tal modo que permitan demostrar que forman parte integrada de la realidad

investigada. Asimismo, no se considerarán como tesis los ensayos ni las monografías.

65

CONVENIO DE ASESORÍA DE TESIS Convenio de asesoría por medio del cual el asesor _______________________________________

asume la responsabilidad del desarrollo y la calidad científica de la tesis:

________________________________________________________________________________

que llevará a cabo _________________________________________________________________

para la obtención del grado de: ڤ Maestría en Ciencias ڤ Doctorado en Filosofía

1. Este convenio se realiza sobre la base de la disponibilidad y recursos de la Subdirección de

Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social.

2. Los resultados del trabajo dependerán de la dedicación y responsabilidad del estudiante.

3. El aspirante al grado está comprometido a asistir semanalmente con su asesor para revisar el

avance de su investigación, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Subdirección de

Estudios de Posgrado.

4. Este convenio podrá ser rescindido en los siguientes casos:

a) Por falta de progreso en la investigación-tesis.

b) Por abandono injustificado durante más de un mes, por cualquiera de las dos partes.

c) Por común acuerdo entre asesor y tesista.

d) Por falta de calidad académica del tesista.

e) Por motivos personales de cualquiera de las partes que deberán ser argumentados por escrito.

5. En caso de rescisión del convenio se revisarán los procedimientos y consecuencias del caso por

parte del Comité Académico de Posgrado.

6. El Comité de Posgrado dará la decisión final en todos los casos donde haya inconformidad por

alguna de las partes.

7. La Subdirección de Estudios de Posgrado garantiza la asesoría de tesis durante 2 años en el caso

de la Maestría y 3 años y medio en el caso del Doctorado.

8. En todo artículo, libro o publicación que se extraiga de la tesis figurará como primer autor el

tesista y como segundo autor su Director de tesis. Además, ninguna publicación derivada de la

tesis podrá llevar otro coautor que no sea el Director de tesis.

9. Todo lo no previsto en este convenio será analizado y resuelto por el Comité Académico de

Posgrado.

El presente convenio tendrá una duración de 2 años en el caso de la Maestría y 3 años y medio en el

caso del Doctorado a partir de la fecha de su firma.

San Nicolás de los Garza, N.L. a los ______ días del mes de _____________________ de _______

_____________________________ ____________________________

Asesor Asesorado

________________________________

Subdirector de Posgrado

66

ESTRUCTURA DE LAS TESIS

No existe una única manera de estructurar un trabajo de tesis. Cada investigador tiene un

estilo que le es propio, por lo que es difícil presentar un esquema rígido como guía. No

obstante, y más allá de las preferencias personales, toda tesis deberá incluir, al menos, 5

grandes apartados5:

a) Introducción (formulación del problema de investigación).

b) Marco teórico.

c) Método o estrategias metodológicas.

d) Análisis y discusión de resultados.

e) Conclusiones (y recomendaciones, si las hubiese).

Introducción / Formulación del problema de investigación

En este punto se especificará el problema que se quiere resolver a través de la investiga-

ción. Para hacerlo, es posible iniciar una discusión sobre algunos antecedentes sobre el

tema. El problema bien puede enunciarse en forma de preguntas. Es importante, en esta

primera parte, que el tesista exponga claramente los objetivos de la investigación, que justi-

fique la relevancia científica y social de la misma y que de una manera breve explique la

forma en que piensa abordar el tema. En otros términos, en esta parte el investigador debe

señalar qué quiere estudiar, por qué quiere hacerlo, para qué sirve y cómo, cuándo y dónde

obtendrá la información necesaria para efectuar la investigación. En el caso de las tesis de

doctorado se señalará qué aspectos nuevos para el mundo científico puede aportar la tesis,

ya que dichos elementos de originalidad son requisito para obtener el grado de Doctor.

Muchas tesis incluyen hipótesis. Aunque normalmente estas forman parte del marco teó-

rico, algunos prefieren plantearlas en el planteamiento del problema. Las hipótesis derivan

de la teoría enunciada y toman la forma de un enunciado condicional o respuesta anticipada

a una pregunta de investigación. Según el tipo de investigación, pueden ser predicciones de

resultados dadas unas condiciones específicas (enfoque explicativo), pueden establecer

interrelaciones no causales entre variables (enfoque descriptivo), o pueden simplemente

plantearse como enunciados consecuentes que tomen un significado desde el lenguaje del

marco teórico que construye el campo de realidad observado (enfoque comprehensivo).

Marco teórico

La elaboración del marco teórico implica una profunda revisión bibliográfica, para conside-

rar el conocimiento que se tiene sobre diversos aspectos del problema que se investiga. Por

tal motivo se recomienda hacer un examen exhaustivo y una buena síntesis de la bibliogra-

fía más importante que haya abordado el problema planteado. No se admitirán proyectos de

tesis que revelen un total desconocimiento de la bibliografía del problema.

El propósito del marco teórico es, por un lado, elaborar una conceptualización que permita

comprender mejor el fenómeno estudiado y —si es necesario— proporcionar las bases para

5 El propósito de estas sugerencias es el de ayudar al estudiante a organizar su trabajo y hacer una presentación que

responda a las expectativas que se tienen sobre lo que es una tesis. No obstante, es preciso señalar que ciertos trabajos de

tesis pueden no ajustarse al esquema que aquí presentamos; en tales casos, el tesista deberá discutir la estructura de su

trabajo con su asesor y con los miembros de su Comisión de Tesis.

67

la operacionalización de las variables que midan esos conceptos; por otro lado, su objetivo

es proporcionar una argumentación que sustente las hipótesis o los objetivos de la investi-

gación. De tal suerte, su contenido tiene pertinencia en función de los objetivos. Es impor-

tante señalar que no se trata de hacer disgregaciones sobre cualquier tema relacionado con

el título de la tesis.

En algunas tesis, por la temática abordada, puede haber ausencia de estudios empíricos. No

obstante, es labor del tesista, con el apoyo de su asesor, realizar una historia sintética del

abordaje filosófico del tema, pudiendo incluso revisarse concepciones mitológicas y reli-

giosas relevantes. En el proyecto se pueden tratar de forma muy breve estos antecedentes

filosóficos y mitológicos.

Método o estrategias metodológicas

En este apartado, el tesista debe describir con la mayor precisión posible cómo hizo su

investigación, cuáles técnicas de recopilación de información utilizó y cual es el plan de

análisis que propone. Generalmente se empieza señalando el tipo de estudio que se está

realizando (cualitativo o cuantitativo; experimental, cuasiexperimental o descriptivo; lon-

gitudinal o transversal, etc.).

Se debe incluir una descripción detallada de todos los pasos que se siguieron para obtener

la información, la manera en la que la información es manipulada y las limitaciones

inherentes a todo este proceso, tanto en la obtención de los datos como en la construcción

de variables. Según el tipo de estudio se incluirán algunos de los siguientes elementos:

Técnicas de muestreo (si las hubiese). Se deben pormenorizar los métodos de muestreo y el

tipo de muestra que se emplea, justificando las razones por las que se eligió dicho método

(muestras probabilísticas, ya sean aleatorias simples, estratificadas o por conglomerados; o

muestras no probabilísticas, como muestras incidentales, por cuotas o intencionales). Si se

trata de estudios de casos, de eventos, análisis de contenido o de otro tipo de información

cualitativa, se debe explicar la manera en que los casos fueron seleccionados.

Operacionalización de variables. Es importante especificar las variables y las unidades de

observación y de medida que se emplean, indicando —si es necesario— sus índices de fia-

bilidad (consistencia interna, confiabilidad) y de validez (validez lógica, de convergencia-

divergencia de contenido, de constructo, etc.).

Instrumentos. Se debe incluir una descripción de los instrumentos utilizados para recopilar

la información, así como de cualquier otro aspecto relacionado con la codificación, la cap-

tura, la sistematización de los datos, etc6.

Técnicas estadísticas que se van a emplear para analizar los datos y contrastar las hipótesis.

Si el estudio es cualitativo, se explicarán y justificarán los métodos de captura e interpreta-

ción de datos.

Es preciso que se incluya una explicación de todas aquellas actividades adicionales que se

llevaron a cabo como parte de las estrategias metodológicas (por ejemplo, si se efectuó una

prueba piloto; si se realizaron sesiones de entrenamiento a observadores o encuestadores; si

6 Se sugiere que toda la información pertinente relativa a los métodos de recolección, captura, codificación, construcción

o modificación de datos, etc., se incluya en los apéndices al final del documento (por ejemplo: Copia del cuestionario o

cédula de entrevista o guía de entrevista o guía de observación; copia del instructivo o del sistema de codificación, etc.).

68

en el levantamiento de los datos se presentaron obstáculos imprevistos; si fue necesario

hacer modificaciones a las estrategias iniciales, etc.).

Análisis y discusión de resultados

En esta parte el tesista debe presentar los resultados de sus análisis y discutirlos a la luz de

los elementos teóricos que fueron incorporados en su trabajo, y compararlos con los resul-

tados de otras investigaciones. Los resultados pueden incluir datos estadísticos, gráficos,

tabulaciones, historias de vida, conteo de observaciones, descripción de testimonios orales,

viñetas clínicas, etc. Evidentemente, el análisis debe hacerse en función de los objetivos

que se plantearon en la primera parte.

Conclusiones (y recomendaciones, si las hubiese)

Esta parte concluye el trabajo de tesis y tiene una relevancia particular en la medida en que

las conclusiones constituyen la consecución de los objetivos y/o de las hipótesis que fueron

planteados al principio. Las conclusiones no son otra cosa que la respuesta a las preguntas

de investigación y constituyen la contribución que la investigación hace al conocimiento

sobre el tema abordado. No se trata en esta parte de hacer un resumen de la tesis ni de repe-

tir en forma abreviada lo que ya se dijo en el análisis, sino de apuntar de manera clara y

concisa cuál es el aporte del trabajo a un campo específico del conocimiento.

Aunque no es una regla general, es recomendable que en este apartado se señalen nuevas

preguntas de investigación que fueron consecuencia del análisis elaborado y, si es perti-

nente, proporcionar pistas para elaborar hipótesis para futuras investigaciones.

En ciertos casos, particularmente en investigaciones de carácter aplicativo, puede ser nece-

sario que se hagan recomendaciones específicas o que se señalen líneas de acción probables

derivadas del análisis de la información.

69

GUÍA DE ESTILO PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS

Las tesis de maestría y de doctorado sometidas para evaluación deben estar escritas

correctamente y bien estructuradas. Las tesis incompletas o que no se ajusten a las normas

establecidas en esta guía no serán aceptadas.

Para escribir la tesis (maestría o doctorado) se deberá emplear un procesador de texto.

Aunque cada estudiante tiene la opción de utilizar el procesador de palabras de su preferen-

cia, se recomienda en primera instancia utilizar el Microsoft Word.

1. Formato de la presentación

Generalidades

La tesis será escrita en hojas de tamaño carta (216 x 279 mm). El trabajo deberá hacerse a

espacio simple, dejando un espacio entre párrafo y párrafo. La impresión deberá hacerse en

una sola cara del papel. La impresión deberá hacerse en monocromo (negro). No obstante,

se puede emplear el color para destacar gráficos y figuras.

El tipo de letra que se deberá utilizar para escribir el texto es el “Times New Roman” (o su

equivalente en un procesador distinto al MS-Word). Todo el trabajo deberá presentarse con

el mismo tipo de letra. Según el caso, puede variar tamaño, negrillas o itálicas, pero no el

tipo.

El trabajo deberá redactarse con párrafos preferentemente no superiores a 12 líneas, y con

frases claras y breves.

Es importante observar el estilo científico de la redacción, evitando circunloquios, epítetos,

adjetivos innecesarios, figuras enfáticas, vulgarismos, expresiones de jerga, así como caco-

fonías y repetición de palabras7. Las metáforas y alegorías sólo se emplearán para ilustrar

un modelo, nunca para embellecer el texto, quedando su significado (término real = término

imaginario) claramente explicitado.

La tesis estará redactada en español, considerándose faltas el empleo de extranjerismos y de

palabras en lengua extranjera, cuando tengan su traducción en español. Si el estudiante se

ve obligado a traducir un término nuevo sin referente en español, o incluso acuñar un tér-

mino científico nuevo, intentará emplear neologismo de raíz latina o griega, sin mezclar

ambos tipos de raíces. Sólo se admitirán palabras en lengua extranjera cuando su uso esté

así convenido. Los neologismos y palabras en lengua extranjera se pondrán en cursivas. Las

citas textuales cuya fuente sea una lengua extranjera serán traducidas al español. En el pie

de página se aclarará de quien es la traducción.

El formato general deberá seguir las siguientes recomendaciones:

7 En caso de descripciones textuales de testimonios orales obtenidos en el trabajo de campo no serán aplicadas estas

observaciones.

70

Títulos de capítulos

Deben de ir alineados a la izquierda.

En mayúsculas.

Numerados con arábigos.

En negrillas.

Letra Times New Roman tamaño 14.

Texto en color negro.

Subtítulos

Deben ir alineados a la izquierda.

La primera letra en mayúsculas y las demás en minúsculas.

Numerados con arábigos, utilizando sistema decimal.

Negrillas.

Letra Times New Roman tamaño 12.

Texto en color negro.

Párrafos

Justificados.

Espacio sencillo.

Un espacio adicional entre párrafos.

Letra Times New Roman tamaño 12.

Texto en color negro.

Márgenes

Superior: 2.5 cm

Inferior: 2.5 cm

Derecho: 2.5 cm

Izquierdo: 3.0 cm

Paginación

Debe imprimirse únicamente un lado de cada hoja.

En la primera página de cada capítulo, deberá empezarse un cuarto de página abajo y no

imprimir el número de página.

En gráficos o figuras que ocupen toda la hoja no debe aparecer el número de página.

Numeración de cada hoja

Los números de página se colocarán en la parte superior derecha, utilizando el mismo

tamaño de letra que el texto.

La numeración iniciará con la primera página del capítulo primero, en números arábigos.

Las páginas que anteceden (prólogo, agradecimientos, tabla de contenido, etc.), se deberán

numerar con romanos.

Notas de pie de página

71

Los pies de página se usarán para aclarar una idea cuando el texto sea excesivamente largo

para ponerlo entre paréntesis o cuando pueda romper la armonía del párrafo. En este tipo de

pie de página se puede citar textualmente a autores y organizaciones.

Deben incluirse sólo si fortalecen la discusión y comunicarán una sola idea. Si, por el con-

trario, expresase un conjunto de ideas o demostrase una ecuación, entonces el texto princi-

pal o los apéndices son el lugar más apropiado para incluir aquello que se desea poner en

pie de página.

La referencia de una nota de pie de página irá señalada dentro del texto con un número en

forma de superíndice en negrilla. Se numerarán los pies de página en orden a su aparición,

independientemente que sean de contenido, de autorización por propiedad literaria o de

referencia del traductor. Dentro de la página, donde aparezca el número de referencia, se

incluirá el texto del pie. Éste irá separado del texto principal por una línea continua que

ocupará un tercio del ancho de la página. Se escribirá con el mismo tipo de letra que el

texto principal pero de tamaño más pequeño (Times New Roman, tamaño 9).

Cuerpo de la tesis

La tesis se dividirá en capítulos. Aunque cada autor tiene un estilo que le es propio, se espe-

ra que los trabajos cuenten —al menos— con los siguientes grandes apartados:

Introducción / Formulación del problema

Cuerpo teórico

Diseño metodológico / Estrategias

Resultados y discusión

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

2. Presentación definitiva de la tesis

Portada de la tesis

La publicación del trabajo podrá hacerse en pastas suaves o duras, de color negro. En el

lomo del volumen aparecerá el nombre de la tesis, el mes y el año de su aprobación.

El texto de la portada se presentará con letras doradas y deberá incluir los siguientes ele-

mentos:

a) Nombre de la Universidad (en mayúsculas).

b) Nombre de la Facultad (en mayúsculas).

c) Escudo de la Universidad.

d) Título de la tesis (en mayúsculas).

e) El grado al que se aspira

f) Nombre completo del autor (tal y como está registrado en la Universidad)

g) Mes y año en que la tesis será presentada

72

Ejemplo de portada de tesis

Portadilla o contraportada

La portadilla es la primera página de la tesis y reproduce los elementos de la portada, agre-

gando el nombre completo del asesor.

Antes de la portadilla se dejará una hoja en blanco. Del mismo modo, al final de la tesis se

deberá dejar una hoja en blanco.

Carta de aprobación de la tesis

Todas las tesis deberán incluir, inmediatamente después de la portadilla, una carta de apro-

bación de la tesis firmada por el Director de la Subdirección de Estudios de Postgrado de la

Facultad y por todos los miembros de la Comisión de Tesis, empezando por el asesor.

Ejemplo de carta de aprobación de tesis

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIVORCIO Y GÉNERO: SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

DE LAS MUJERES DESPUÉS DE LA RUPTURA CONYUGAL

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL

PRESENTA

GUADALUPE ORTIZ MEDINA

JUNIO DE 1999

73

Los suscritos, miembros de la Comisión de Tesis de Doctorado de

Juana María Silvestre Ortega

hacemos constar que hemos evaluado y aprobado la tesis:

“Participación ciudadana y construcción del bienestar social en una

comunidad rural del sur de Nuevo León”

En vista de lo cual extendemos nuestra autorización para que dicho trabajo sea

sustentado en examen de grado de Doctor en Filosofía con orientación en Trabajo

Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social.

_____________________

Dr. Gilberto Sánchez de la O

Director de la Tesis

____________________

Dr. Raúl Mendoza Jiménez

Co-asesor

____________________

Dr. Julio Ramírez Doria

Vocal de la Comisión de Tesis

___________________

Dr. Samuel Salinas Calles

Vocal de la Comisión de Tesis

_________________

Dr. Pablo H. Rivas Carmona

Vocal de la Comisión de Tesis

Monterrey, N.L. a ______ de ____________________ de 2_____

Agradecimientos y dedicatoria

El aspirante al grado de Maestría o Doctorado podrá, si así lo desea, dedicar su tesis a las

personas de su elección. Asimismo, podrá agradecer a quien estime conveniente por apoyos

recibidos para la realización de sus estudios. Los agradecimientos no ocuparán más de 2

páginas.

Los estudiantes que durante el curso de sus estudios de grado hayan recibido algún tipo de

beca o apoyo financiero de parte de alguna institución, deberán mencionarlo expresamente.

Resumen de la tesis

El resumen es un compendio breve de las tesis de grado. Es parte esencial de la tesis y el

primer contacto que tiene el lector con el tema tratado; le proporciona una visión general

del planteamiento del problema investigado. Tiene gran utilidad porque facilita el acceso a

información rápida a investigadores, catedráticos, profesionales y egresados interesados en

el tema. Este resumen no debe ser menor de una página, ni mayor de dos, en interlineado

simple.

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ____________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CARTA DE ACEPTACIÓN DEFINITIVA DE TESIS DE DOCTORADO

74

Tabla de contenido

La tabla de contenido debe comprender las divisiones principales de la tesis: introducción,

títulos de los diversos capítulos, subtítulos, bibliografía y anexos. En la tabla de contenido

se hará referencia a la paginación. La tabla de contenido deberá corresponder exactamente

con lo que se presenta en el texto.

Los capítulos y apartados deberán numerarse utilizando números arábigos y el sistema

decimal.

Ejemplo de tabla de contenido8

Índices de tablas, gráficas y figuras

Cuando una tesis incluya tablas, gráficas o figuras, éstas deberán numerarse (con arábigos)

y hacer una lista para cada uno de estos elementos.

8 Si bien este ejemplo muestra un caso de tesis cuya estructura es hipotético-deductiva, es posible que existan trabajos que

no se ajusten a dicho modelo.

TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS..........................................................................................................iv

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................1

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO.......................................................................................8

1.1. Métodos, técnicas y formas de intervención en el Trabajo Social......................10

1.2. El Trabajo Social en América Latina a partir de 1960........................................12

1.3. Métodos tradicionales.........................................................................................12

1.3.1. Trabajo social de casos................................................................13

1.3.2. Trabajo Social de Grupo..............................................................14

1.3.3. Organización y desarrollo de la comunidad................................15

1.4. Metodología de Transición.................................................................................15

1.4.1. El Método Integrado....................................................................16

1.4.2. El Método Único..........................................................................17

1.4.3. El Método Básico.........................................................................18

1.5. La metodología de intervención en la Facultad de Trabajo Social ....................19

1.5.1. El proceso metodológico del Método Básico..............................20

1.5.2. Descripción detallada del Método Básico...................................21

1.5.2.1. Investigación preliminar o exploratoria................21

1.5.2.2. Investigación descriptiva......................................23

1.5.2.3. El diagnóstico.......................................................25

1.5.2.4. Programación........................................................27

1.5.2.5. Ejecución..............................................................28

1.5.2.6. Evaluación y verificación.....................................30

1.6. La relación teoría-práctica en el Trabajo Social.................................................32

CAPITULO 3: METODOLOGÍA.........................................................................................38

2.1. Aspectos generales.............................................................................................38

2.2. Lugar de la investigación....................................................................................39

2.3. Población y muestra............................................................................................39

2.4. Esquema de análisis............................................................................................41

2.5. Sistema de codificación......................................................................................42

2.6. Prueba piloto.......................................................................................................49

2.7. Levantamiento de los datos.................................................................................49

2.8. Selección y capacitación de encuestadores.........................................................49

2.9. Codificación, captura y procesamiento de datos.................................................50

2.10. Límites de la investigación................................................................................51

CAPITULO 4: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.........................................52

3.1. La aplicación del proceso metodológico.............................................................53

3.2. Las etapas del proceso metodológico y la aplicación del Método Básico..........57

3.3. La relación teoría práctica...................................................................................79

CONCLUSIONES.................................................................................................................86

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................93

ANEXOS....................................................................................................................... ........96

75

Las tablas irán numeradas en el orden de su aparición en la tesis. Se deben poner en el

cuerpo de la tesis. Siempre la palabra “tabla” y su número aparecerán en negrillas. Todas

las tablas llevarán un título aclarativo. Cada uno de los títulos de las tablas y las páginas

donde se hallan deberán aparecer en el índice de tablas. De igual modo se procederá con los

gráficos e imágenes o figuras.

Ejemplo de Índice de gráficas

Anexos

Se empleará un capítulo de anexos para especificar datos, instrumentos de medida e incluso

algún contenido no expuesto en el texto de la tesis, pero referido para ser desarrollado en

los anexos. El estilo de presentación de los anexos será igual al del resto de la tesis.

Se pueden incluir, entre otros:

Cédula o guía de entrevista.

Cuestionario.

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Página

Gráfica N 1 Edad promedio de los entrevistados según estrato social 57

Gráfica N 2 Estado civil 59

Gráfica N 3 Niveles de escolaridad según sexo 60

Gráfica N 4 Niveles de escolaridad según estrato social 61

Gráfica N 5 Promedio de hijos de mujeres en unión según edad al

matrimonio 62

Gráfica N 6 Promedio de hijos por mujer según estrato social 63

Gráfica N 7 Promedio de hijos por mujer por grupos quinquenales

de edad 64

Gráfica N 8 Promedio de hijos por mujer según nivel de escolaridad 65

Gráfica N 9 Hijos nacidos vivos de mujeres en unión según

actividad económica 66

Gráfica N 10 Tasa global de fecundidad según zona socioeconómica 68

Gráfica N 11 Número ideal de hijos de mujeres casadas por grupos

quinquenales de edad 69

Gráfica N 12 Razones expresadas por las mujeres para tener o no Más hijos 70

Gráfica N 13 Conocimiento y utilización de métodos anticonceptivos 72

Gráfica N 14 Tasas de participación en programas de planificación Familiar 74

76

Procedimientos metodológicos que no se incluyeron en el cuerpo de la tesis.

Programa de tratamiento de datos (programa básico).

Instructivos de codificación.

Instructivos para encuestadores.

Las páginas deberán seguir la numeración normal.

3. Tablas, gráficas y figuras

Las tablas, gráficas y figuras deben presentarse entre los párrafos del texto, de manera clara

y los más cerca posible del párrafo en donde se hace referencia a ellas. El encabezado de

cada tabla, gráfica o figura incluirá el número de la misma, seguido por su título. En el

título de cada una se utilizará invariablemente el mismo tipo y tamaño de letra que en el

resto del documento, pero se resaltará en negrillas y el texto estará centrado. Cada listado

de estos elementos (tablas, gráficas y figuras) deberá llevar una numeración consecutiva.

Para ello se emplearán números arábigos.

La fuente (o fuentes) de donde provienen los datos se especificará en el pié de la tabla, de la

gráfica o de la figura correspondiente. En el caso de tablas, la fuente deberá aparecer justo

por debajo del borde inferior de la misma. Para la cita se empleará letra de tamaño 9.

En términos generales, tanto las tablas como las gráficas y figuras deberán imprimirse en

negro. Sólo en casos especiales en los que el empleo de colores sea indispensable para dis-

tinguir elementos de las gráficas o de las figuras podrán utilizarse colores. En el caso de

gráficas de barras o de pastel, se recomienda el uso de texturas de relleno para distinguir las

diversas categorías.

Tanto las tablas como las gráficas y las figuras deberán presentarse centradas de izquierda a

derecha, respetando siempre los márgenes del documento. En casos especiales, cuando

alguno de estos elementos sea demasiado ancho, podrá imprimirse en una página horizon-

tal; en tales circunstancias no se deberá imprimir el número de página.

Tablas

Las tablas serán presentadas de la manera más sencilla posible. No se deberán utilizar

líneas verticales para separar las columnas y únicamente se dibujarán los bordes superior e

inferior. Se dibujará una línea para separar las celdas de los encabezados en las columnas

de datos; esta línea se dibujará a partir de la primera columna de datos y nunca sobre la

columna en la que se definen las categorías para cada una de las filas.

Cada fila estará separada de las demás por medio espacio. El tipo y tamaño de letra utiliza-

dos en el interior de las celdas serán los mismos que se emplean en el cuerpo de la tesis.

Únicamente se podrá utilizar un tipo más pequeño de letra cuando, por razones de espacio,

sea preciso hacerlo.

Ejemplos:

77

Tabla 4. Población de 12 años y más por estado civil, según sexo y grupo quinquenal

de edad. Nuevo León, 1990

Solteros Casados Unión libre Separados Viudos Divorciados

Hombres 498 576 557 474 26 724 6 087 14 821 5 061

Mujeres 446 738 576 372 29 223 15 570 56 010 12 480

Total 945 314 1 133 846 55 947 21 657 70 831 17 541

Fuente: INEGI (1993:92).

Tabla 11. Población de 5 años y más por condición de asistencia a la escuela y sexo

según su edad. Nuevo León, 1990

Edad Total Asistencia

Hombres Mujeres

Total 2 750 624 477 715 448 435

5 años 68 011 20 862 20 333

6-11 años 425 972 205 570 199 965

12-14 años 226 038 101 178 97 450

15-19 años 388 480 91 547 88 182

20-24 años 337 524 35 896 24 472

25 años y más 1 304 603 22 662 18 033

Fuente: INEGI (1993:207).

Gráficas

Las gráficas son elementos que permiten visualizar una serie de datos en su conjunto y que

facilitan su lectura. Su propósito es presentar, de manera rápida, una visión global de la

información. Por tal razón, no se recomienda el empleo de gráficos cuando la cantidad de

información hace que pierda esta cualidad. En tales casos se recomienda utilizar tablas de

datos.

Ejemplo de una gráfica inapropiada:

78

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1° trim. 2° trim. 3° trim. 4° trim. 5° trim. 6° trim. 7° trim. 8° trim 9° trim 10° trim.

Ene-feb Mar-abr May-jun Jul-ago Sep-oct Nov-dic

Las gráficas incluirán toda la información necesaria para su interpretación. Podrán estar

enmarcadas por un borde sencillo. Las gráficas pueden suplir la presentación de datos en

tablas. Normalmente no es recomendable repetir gráficamente la información que ya fue

presentada en una tabla, a menos que aporte elementos nuevos que sean pertinentes para el

análisis.

Ejemplos:

Gráfica 2. Incremento porcentual de personas casadas, separadas, divorciadas y en

unión libre. Nuevo León, 1950-1990

0

20

40

60

80

100

120

1950 1960 1970 1980 1990

%

Matrimonios Unión libre Separados Divorciados

Fuente: COESPO, N.L. (1992).

Gráfica 7. Edad al casamiento de las entrevistadas, según lugar de origen.

79

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

urbano rural

17 años o menos 18 a 22 años 23 años y más

Figuras

En términos generales, las figuras u otro tipo de ilustraciones deben ajustarse a los criterios

establecidos anteriormente para las tablas y gráficas. Es admisible la incorporación de figu-

ras, fotografías o ilustraciones obtenidas mediante un scanner, a condición de que en la

impresión definitiva no se pierda la calidad de la imagen.

Ejemplo:

Figura 3. Variables que afectan la percepción del papel conyugal de las mujeres

casadas

Variables independientes Variable dependiente

Trabajo extradoméstico

Escolaridad

Percepción del

papel conyugal Trabajo doméstico

Distribución del ingreso

Estrato socioeconómico

80

4. Citas, referencias bibliográficas y bibliografía 9

A continuación se especifica, en forma concisa, cómo se deben citar las referencias

bibliográficas. Para los casos no contemplados en este manual, se debe acudir a la última

edición del manual de publicaciones de la APA (Publication manual of the American

Psychological Association).

Referencias dentro del texto

En la redacción de la tesis, al hacer referencia a un autor o a datos de un programa o una

institución, se deberá referir directamente en el texto de la siguiente manera: (Autor, año:

página) o (Autor, año)10.

Es preciso tomar en cuenta que en las referencias dentro del texto únicamente se utilizará el

apellido del autor (o el nombre o siglas de la institución)

Ejemplos:

(INEGI, 1992).

(OMS, 1995).

(Bustamante y otros, 1995:34).

Cuando el nombre del autor es parte de la redacción de un párrafo, se anotará entre parénte-

sis el año de edición y el número de página inmediatamente después del apellido: Autor

(año:página).

Ejemplo:

Según Saldivar (1985:35), la violencia doméstica....

Cuando se hace referencia de modo general a diversas obras con relación a un tema, se

colocan dentro de un paréntesis los nombres de los autores y los años de edición de sus

obras, separados por punto y coma. Los autores deberán aparecer en orden alfabético.

Ejemplo:

...diversas investigaciones (Cárdenas, 1998; Hill, 1991; Jiménez, 1995; Leñero, 1993;

Zapata y colaboradores, 2001) han podido demostrar....

En el caso de una fuente o de un autor citado por otro autor, la referencia se hará dentro del

propio paréntesis.

Ejemplo:

... una investigación realizada hace algunos años (Ramírez, 1985:40, citado por Longoria,

1990) demostró que....

9 Se recuerda que el plagio es motivo de expulsión del programa. Por tal motivo, toda fuente citada habrá de aparecer

necesariamente en la bibliografía. Es labor del tesista conocer a profundidad su campo de estudio y realizar una buena

síntesis de los conocimientos acumulados en el mismo dentro del capítulo de cuerpo teórico.

10 Cuando la referencia de un autor es de orden general y no con respecto a lo expresado por dicho autor en una(s)

página(s) específica(s), en la referencia se omite el número de página. Ejemplo: (Leñero, 1983).

81

Citas textuales

Cuando se haga una cita textual de una frase u oración que no sobrepase los tres renglones,

deberán ir entrecomilladas y con márgenes normales, dentro del párrafo en el que se pre-

senta la referencia.

Ejemplo:

...así lo señala Vinet cuando afirma que “La historia del trabajo femenino es la historia de

una lucha, de un combate aún no terminado por la emancipación y la igualdad” (Vinet,

1982:27).

En caso de que la cita textual sea de más de tres renglones, deberá ir en párrafo aparte, no

entrecomillada, con sangría de 1 centímetro en ambos márgenes y con letra más pequeña.

Ejemplo:

La Política Social viene a ser la ejecución del concepto de bienestar social mediante un con-

junto de acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida en lo social, económico y jurí-

dico, de manera que se favorezca la igualdad entre los ciudadanos. A grandes rasgos implica la

mejora de la calidad de vida y de la gestión de las actuaciones políticas, así como de las posibi-

lidades de desarrollo personal y de satisfacción de necesidades (Díez, 1994: 110).

Capítulo de bibliografía

Al final de la tesis y, antes de los apéndices o anexos, se deberá incluir un capítulo de

bibliografía. La bibliografía aparecerá por orden alfabético. Dicho orden lo determinará el

apellido del primer autor (o el nombre de la Institución o Programa). En caso de coinciden-

cia, el orden lo establecerá el nombre de pila del autor o el del segundo autor. En caso de

publicaciones del mismo o mismos autores (o instituciones), se ordenarán por año, y si

coincide el año, por mes. En este último supuesto, al año (que siempre aparece entre

paréntesis en las referencias) se le añade una letra del abecedario, indicando el orden por

meses.

Cuando se cita al mismo autor o autores con distintas publicaciones en el mismo año, se

añade una letra alfabética que indique el orden de publicación por meses. Por ejemplo

(Miller, 1973a) (Miller, 1973b).

Los párrafos deberán llevar una sangría tipo francesa, de un centímetro.

Las modalidades de presentación de las obras varían ligeramente si se trata de libros, capí-

tulos de libros, revistas, periódicos, bancos de datos en CD o referencias electrónicas en

Internet.

Libros

Autor (apellido, coma e iniciales del nombre. En caso de varios autores, se separan con

coma y antes del último con una "y"). Cuando sean más de tres autores, se pondrá el nom-

bre del primero, seguido por “y otros”. Año (entre paréntesis) y punto; título completo en

cursivas y punto; ciudad y dos puntos, y editorial. En el caso de que se haya manejado un

libro traducido con posterioridad a la publicación original, se añade al final entre paréntesis

“Orig.” y el año. Si no es primera edición, se añade el número de edición (entre paréntesis).

Si la obra referida no tiene autor (por ejemplo los censos), entonces se cita a la institución.

82

Cuando son 2 ó 3 autores, el primero se cita con apellido y nombre y en los demás el nom-

bre seguido del apellido.

En caso de citar 2 o más obras de un mismo autor (o institución), sin repetir el nombre del

autor, se listan sus trabajos en orden cronológico, de más antiguo a más reciente.

Ejemplos:

Leñero, L. (1987). El teatro de la reproducción familiar. México: Editorial Pax-México y

Mex-fam.

——(1983). El fenómeno familiar en México. México: IMES.

INEGI (1992). XI Censo general de población y vivienda 1990. Aguascalientes: Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

—— (1997). Estadísticas de matrimonios y divorcios 1994-1995. Aguascalientes: Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

García, E. y Z. Falcón (1986). Nuevo Atlas Porrúa de la República Mexicana. México: Ed.

Porrúa (7ª edición).

González, L. (1983). La Separación. México: Ed. Perla

—— (1984a). Tener o ser. Buenos Aires: Paidós.

—— (1984b). Vida solitaria. Madrid: Ed. Siglo XIX

Capítulos de libros colectivos o de actas

Autor(es); año; título del trabajo que se cita y, a continuación, introducido con "En", el o

los directores, editores o compiladores (iniciales del nombre y apellidos) seguido entre

paréntesis de dir., ed. o comp. (director, editor o compilador), añadiendo una "s" en el caso

del plural; el título del libro en cursivas y punto; ciudad y dos puntos, editorial, punto y la

paginación del capítulo citado. Si no es primera edición, se añade el número de edición.

Ejemplos:

Bustamante, F. (1989). Tiempo de crisis. En: Mora, F. y D. López (Eds.) México hoy.

Monterrey: Ed. Castillo. 34-53 (2ª edición).

Barreré-Maurisson, M.A. (1992). Maternité et/ou travail: une comparaison des liens entre

structures familiales et marché du travail dans les pays développés. En: Dandurand,

R. B. y F. Descarries (Eds.), Mères et travailleuses. De l'exception à la règle.

Québec: Institut Québécois de Recherche sur la Culture. 25-44.

Gough, Kathleen (1984). Los nayar y la definición de matrimonio. En: Claude Levi-Strauss

y otros, Polémica sobre el origen y la universalidad de la familia. Barcelona: Ed.

Anagrama, 4ª edición. 74-111.

Saucedo, Claudia L., Raúl Ortega, Gilberto Pérez y Juan José Yoseff (1998). Procesos de

negociación en el cuidado de los hijos y en la distribución de tareas domésticas en

parejas de universitarios. En: Raúl Jiménez Guillén (Comp.), Familia: una

construcción social. Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala. 363-384.

83

Artículos en revistas

Autor(es); año; título del artículo; nombre completo de la revista y en cursivas; número del

volumen seguido del número de la publicación entre paréntesis, mes y año, páginas del artí-

culo.

Se especifican todos los autores hasta un máximo de 3 autores. Si se sobrepasa este núme-

ro, entonces se pone: y otros.

Ejemplos:

Pinillos, J. L. (1996). La mentalidad postmoderna. Psicothema, 8(1). 229-240.

Buss, D.M. y D.P. Schmitt, (1993). Sexual strategies theory: an evolutionary perspective on

human mating. Psychological Review, 100, 203-232.

Ribeiro, M. (1992). La promoción de los programas de salud y la participación comunitaria.

Perspectivas Sociales. N° 2, Abril. 9-23.

Tesis

En el caso que esté publicada, se cita como un libro. Si no está publicada, se citará: Ape-

llido del autor, coma, iniciales del nombre, año entre paréntesis, punto, nombre de la tesis

en cursivas, punto, tesis de (especificar grado: licenciatura, maestría o doctorado) no publi-

cada, coma, universidad, coma, ciudad, coma, estado, coma, país.

Ejemplo:

Almeida, D.M. (1990). Father’s participation in family work: consequences for father’s

stress and father-child relations. Tesis de Maestría no publicada, Universidad de

Victoria, Columbia Británica, Canadá.

Medios electrónicos (Internet)

Existe una gran variedad de información que puede obtenerse de la red. A continuación

señalamos la forma en que deben referirse los documentos consultados en Internet, según

su tipo.

Sitio WEB

Autor (organismo o autor personal, en el caso de una página personal). Título de la página

de recepción, (tipo de soporte). Dirección URL: aportar la Dirección URL de la fuente

(fecha: día, mes, año de la consulta por el usuario).

Ejemplo:

Université Laval. Bibliothèque. Sitio de la Biblioteca de la Universidad Laval, [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/ (página consultada el 8 de mayo 1996).

Fuente de Internet

Autor. «Título de la fuente». (Si aparece, agregar la fuente a la cual el documento está vin-

culado; proceder de la manera siguiente: En: Autor / título o títulos del sitio o del docu-

mento que contiene la fuente.), (tipo de soporte). Dirección URL: aportar la dirección URL

de la fuente (fecha: día, mes, año de la consulta por el usuario).

84

Ejemplos:

Caron, Rosaire. «Comment citer un document électronique?». En Université Laval.

Bibliothèque. Sitio de la Biblioteca de la Universidad Laval, [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/citedoce.html (página consultada el 27 marzo 2000).

Statistique Canada. Recensement de l'agriculture de 1996, [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/bd/sdn/b2020/census/1996/agriculture/ (página consultada

el 29 de marzo de 2000).

Statistique Canada. «Caractéristiques des exploitant(e)s agricoles». En Statistique Canada.

Recensement de l'agriculture de 1996 [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/bd/sdn/b2020/census/1996/agriculture/qc.html#5 (página

consultada el 29 de marzo 2000).

Catálogo de biblioteca

Autor: Título del catálogo, (tipo de soporte). Dirección: aportar la dirección que da acceso

al catálogo (dirección URL para una versión WEB; dirección TELNET para acceso

TELNET).

Ejemplo:

Université Laval. Bibliothèque. Ariane: catálogo de la Biblioteca, [en línea].

telnet://[email protected]:23/; http://arianeweb.ulaval.ca/

Grupo de interés (conferencia electrónica) – Un mensaje

Autor del mensaje. (año, día, mes). Sujeto del mensaje. Nombre del grupo (tipo de soporte).

Dirección de correo electrónico:

Ejemplo:

Caron, Rosaire. (1994, 7 septiembre). Bibliographic records with French headings. Library

Cataloging and Authorities Group [en línea]. Dirección de correo electrónico:

[email protected]

Grupo de interés (conferencia electrónica) – Un sujeto, varios sujetos

Autor del mensaje. (año, día, mes). Sujeto del mensaje (discusión). Nombre del grupo (tipo

de soporte). Dirección de correo electrónico:

Ejemplo:

Leslie, Deborah J. (1994, 22 septiembre). Public vs. technical services: a new attack [dis-

cusión]. Library Cataloging and Authorities Group [En línea]. Dirección de correo

electrónico: [email protected]

Grupo de interés (conferencia electrónica) – Un grupo

Nombre del grupo (tipo de soporte). Dirección de correo electrónico:

Ejemplo:

Alcohol & Drug Studies [en línea]. Dirección correo electrónico: [email protected]

85

Mensajes Usenet

Autor. (Año, día, mes). Sujeto [discusión], [en línea]. Dirección de correo electrónico:

Grupo de noticias Usenet: nombre del grupo.

Ejemplo:

Palo, G. (1993, 7 enero). The Taj Mahal is a Hindu temple [discusión], [en línea]. Direc-

ción: Grupo de noticias Usenet: soc.history

Correo electrónico (personal)

Autor. (año, día, mes). Sujeto del mensaje [correo electrónico a la persona que recibe el

mensaje], [en línea]. Dirección de correo electrónico: dirección de quien recibe el mensaje.

Ejemplo:

Díaz, Teresa. (1995, 9 enero). Producción industrial [correo electrónico a Renato Juárez],

[en línea]. Dirección de correo electrónico: [email protected]

Correo electrónico (personal) – En seguimiento (con comentarios)

Nombre de la persona que le da seguimiento al mensaje (año, día, mes). Sujeto que acom-

paña el mensaje en seguimiento. Sujeto del mensaje original [«Nombre de la persona» dar

seguimiento al correo electrónico para «Nombre de la persona», fecha], [en línea]. Direc-

ción de correo electrónico: dirección de la persona que recibe el mensaje.

Ejemplo:

Archdeacon, D. (1992, 30 octubre). Update on Latvia. Life in the Baltics [D. Emerson da

seguimiento al correo electrónico a R. Leer enviado al origen por M. Saule, el 27

octubre de 1992], [en línea]. Dirección por correo electrónico:

[email protected]

Trabajo individual - FTP

Autor. (fecha). Título (edición), [tipo de soporte]. Dirección por FTP: Repertorio: Archivo:

Ejemplo:

Clinton, Bill. (1992). Clinton/Gore on issues of concern to gays and lesbians [en línea].

Dirección por FTP: nptn.org. Repertorio: pub/campaign.92/clinton.dir. Archivo:

c71.txt

Trabajo individual - Correo electrónico

Autor. (fecha). Título (edición), [Tipo de soporte]. Dirección correo electrónico: Mensaje.

Ejemplo:

Chew, J. J. (1991). Inter-network mail guide [en línea]. Dirección de correo electrónico:

comserve@rpiecs. Mensaje: Get NETWORK GUIDE.

Trabajo individual - Por gopher

Autor. (fecha). Título (edición), [tipo de soporte]. Dirección gopher: Repertorio: Archivo

86

Ejemplo:

Perot, H. Ross. (1992). An American in danger [en línea]. gopher.tc.umn.edu. Repertorio:

Libraries/Electronic Books. Archivo: An American in danger.

Artículos en monografía electrónica en línea

Autor. Título de la fuente. En Autor/título o título de la monografía (fecha), [tipo de

soporte]. Dirección URL: proporcionar la dirección URL de la fuente (fecha: día, mes, año

de la consulta por el usuario).

Ejemplo:

Boudon, Raymond. L'Objectivité des valeurs. En Langlois, Simon e Yves Martin. L'horizon

de la culture: hommage à Fernand Dumont (1996), [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/doelec/pul/dumont/fdchap13.html (página consultada el 2

de octubre de 1999).

Artículos en revistas electrónicas en FTP

Autor. (año, mes). Título del artículo. Título de la revista, [tipo de soporte], volumen (N°),

página. Dirección por FTP: Repertorio: Archivo:

Ejemplo:

Drew, J. R. (1989, Octubre). So that's why they call it Big Apple. Qyabta [en línea], 1(1).

Dirección por FTP: export.acs.cmu.edu. Repertorio: pub/quanta. Archivo: quanta-

oct.ps.Z

Artículos en revistas electrónicas por correo electrónico

Autor. (año, mes). Título del artículo. Título de la revista [tipo de soporte], volumen (N°),

página. Dirección de correo electrónico: Mensaje:

Ejemplo:

Rickert, N. W. (1992, Junio). Consciousness and simulation. Psycology: refereed electronic

journal of peer discussion [en línea], 3(47). Dirección de correo electrónico:

psyc@pucc. Mensaje: Get psyc 92-00077

Artículos en revistas electrónicas por gopher

Autor. (año, mes). Título del artículo. Título de la revista [tipo de soporte], volumen (N°),

página. Dirección por gopher: Repertorio: Archivo:

Ejemplo:

Hennequin, W. (1992, Marzo). Sonnet to the Bichanese. DargonZine [en línea], 5(1).

gopher2.tc.umn.edu. Repertorio: Libraries/Newspapers, Magazines, and Newsletters/

Literary Journals/DargonZine/Vol.5. Archivo: N.01 03-20-92

Bancos de datos bibliográficos (bancos completos)

Nombre del banco de datos [tipo de soporte]. (Fechas de principio y fin, si es el caso).

Lugar: Editor. Dirección: Distribuidor. Archivo:

87

Ejemplo:

ABI/INFORM [en línea]. (1971-). Louisville: UMI/Data Courier. Dirección: DIALOG.

Archivo: ABI/INFORM (15)

Bancos de datos bibliográficos - bancos completos en línea

Nombre del banco de datos [tipo de soporte]. (Fechas de principio y fin, si es el caso).

Lugar: Editor. Dirección URL: proporcionar la dirección URL de la fuente.

Ejemplo:

Index analytique d'articles de périodiques de langue française [en línea]. (1980-).

Montreal: Services documentaires multimédia. http://www.bibl.ulaval.ca/repere/

Bancos de datos bibliográficos - Parte del banco

Nombre de la parte (nombre completo). (Fechas de principio y fin, si es el caso). Nombre

del banco de datos [tipo de soporte]. Lugar: Editor. Dirección: Distribuidor. Archivo:

Ejemplo:

ERIC RIE (Resources in education). (1966-). ERIC [en línea]. Washington, DC: Educatio-

nal Resources Information Center. Dirección: DIALOG. Archivo: ERIC (1)

Tesis en Internet

Autor. (Fecha). Título de la tesis (Mención de grado universitario - Nombre de la universi-

dad), [tipo de soporte]. Dirección: proporcionar la información suficiente que permita loca-

lizar la tesis.

Ejemplo:

Strangelove, M. (1992). Patron-client dynamics in Flavius Josephus' VITA: a cross-

disciplinary analysis (Tesis de maestría - Universidad de Ottawa), [en línea].

Dirección por FTP: 137.122.6.16. Repertorio: pub/religion. Archivo: Josephus.Zip

Discos compactos (CD)

Diccionario en CD

Título o Autor / título (si es el caso). (Fecha). (Edición), [tipo de soporte]. Lugar: Editor.

Descripción física.

Ejemplo:

The Oxford English dictionary: on compact disc. (1994, c1992). (2ª edición), [CD-ROM].

Oxford : Oxford University Press. 1 disco láser de computadora 4 3/4 pulgadas + 1

guía (111 p.).

Artículos en revistas electrónicas en CD

Autor. (año, mes,). Título del artículo. Título de la revista [tipo de soporte], volumen (N°),

página. Dirección: proporcionar información suficiente para localizar el artículo.

88

Ejemplo:

Burke, J. (1992, enero/febrero). Children's research and methods: what media researchers

are doing. Journal of advertising research [CD-ROM], 32, RC2-RC3. Dirección:

University Microfilms, Inc. Archivo: Business periodicals on discs. No: 92-11501.

Artículo en diccionario o enciclopedias en CD

Título o autor/título (si está disponible). En Título del diccionario o de la enciclopedia

(fecha de edición). [Tipo de soporte]. Lugar: Editor. Descripción física.

Ejemplo:

Mirbeau, Octave (1848-1917). En Enciclopedia Microsoft Encarta 97 (1996). [CD-ROM].

[s.l.] : Microsoft Corporation. 1 disco láser de computadora; 4 3/4 po.

Bancos de datos bibliográficos en CD

Nombre del banco de datos [tipo de soporte]. (Fechas de principio y fin, si es el caso).

Lugar: Editor. Dirección o distribuidor.

Ejemplo:

AGRICOLA [CD-ROM]. (1970-1978). Beltsville: National agricultural library. Dirección:

SilverPlatter.

Bancos de datos bibliográficos (bancos completos) en CD

Autor. Nombre del banco de datos (nombre del programa y versión, si es el caso), [tipo de

soporte]. (Fechas de principio y fin, si es el caso). Lugar: Editor. Referencia precisa.

Ejemplo:

Drapeau, Marielle y Richard Mailhot. SST Plus (Folio Bound VIEWS, versión 3.1a), [CD-

ROM]. (1995, noviembre). Farnham: Les Publications CCH/FM Ltée. No 2-175.

Bancos de datos numéricos en CD - Parte de archivo

Autor. (fecha). Sección. En: Título [tipo de soporte]. Dirección: proporcionar la informa-

ción suficiente para permitir localizar el documento.

Ejemplo:

United States. International trade administration. (1992, 2 octubre). Key labor indicators.

En: Foreign labor trends report: Hungary 1991-1992 [CD-ROM]. Dirección:

National Trade Data Bank-The Export Connection (R). Programa: Market Research

Reports. Título: Hungary-Foreign Labor Trends 1981-92-FLT9207.

Bancos de datos numéricos en CD – Serie cronológica

Autor. (fecha). Título (edición), [tipo de soporte]. Dirección: proporcionar la información

suficiente para permitir localizar el documento.

89

Ejemplo:

United States. Board of governors of the federal reserve system. (1992, 2 octubre). Foreign

spot exchange rate, Hong Kong (monthly time series, 1981-1991), [CD-ROM].

Dirección: National Trade Bank - The Export Connection (R). Programa: Foreign

Spot Exchange Rates. Título: Foreign Spot Exchange Rates, Hong Kong.

Programas de computadora (Software)

Apellido del autor, iniciales del nombre(s), (fecha). Nombre del programa (versión). [Soft-

ware de computadora]. Ciudad, estado, país: distribuidora.

Ejemplos:

Miller, M.E. (1993). The interactive tester (versión 4.0). [Software de computadora].

Westminster, C.A., EE.UU.: Psytek services.

Wu, A. H. et B. Jenkins. (1990, 1 mayo). Diagnostic ordering in clinical medicine

(OS/Dos, versión 1.0), [software]. Se puede adquirir con el editor: Health Sciences

Consortium, Chapel Hill, NC (Dirección: 201, Silver Cedar Court, Zip: 27514).

Ejemplo de capítulo de bibliografía:

Bibliografía

Anson, F. y V. Roa (1966). Mujer y sociedad. Madrid: Ed. Rialp.

Bawin-Legros, B. (1988). Famille, Mariage, divorce. Liège: Pierre Mardaga, Éd.

Diaz-Guerrero, R. (1988). Psicología del mexicano. México: Trillas.

Drapeau, Marielle y Richard Mailhot. SST Plus (Folio Bound VIEWS, versión 3.1a), [CD-ROM]. (1995,

noviembre). Farnham: Les Publications CCH/FM Ltée. No 2-175.

Elu, M.C. (1973). Encuesta sobre demanda de servicios de planificación familiar. México: IMES.

—— (1975) El trabajo de la Mujer en México. México: IMES.

Elu, M.C. y M. Ribeiro (1992). La salud reproductiva de la mujer en Nuevo León, México. Monterrey: IMES

y UANL.

González Rios, J.A. (1968). Formación matrimonial. Bilbao: Ed. Mensajero.

Goode, W.J. (1966). La familia. México: Ed. UTHEA.

Hellbom, A.B. (1982). La vie des femmes et leur rôle dans la société aztèque. En: UNESCO, Cultures.

Dialogues entre les peuples du monde. París. VIII(3). 59-68.

INEGI (1987). Anuario Estadístico de Nuevo León. Aguascalientes: INEGI.

—— (1991). Nuevo León, XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Aguascalientes: INEGI.

—— (1993). Anuario Estadístico del Estado de Nuevo León. 1992. Aguascalientes: INEGI.

Leclercq, J. (1967). La Familia. Según el derecho natural. Barcelona: Herder.

Leñero, L. (1968). Investigación de la familia en México. México: IMES.

—— (1983) El fenómeno familiar en México. México: IMES.

—— (1987) El teatro de la reproducción familiar. México: Mex-Fam.

Statistique Canada (1996). Recensement de l'agriculture de 1996, [en línea].

http://www.bibl.ulaval.ca/bd/sdn/b2020/census/1996/agriculture/ (Página consultada el 29 de marzo

de 2000).

United States. International trade administration. (1992, 2 octubre). «Key labor indicators». In Foreign labor

trends report: Hungary 1991-1992 [CD-ROM]. Dirección: National Trade Data Bank-The Export

Connection (R). Programa: Market Research Reports. Título: Hungary-Foreign Labor Trends 1981-

92-FLT9207.

Wainerman, Catalina y Zulma Recchini (1981) El trabajo femenino en el banquillo de los acusados, México:

Terra Nova y Population Council.

90

GUÍA PARA LA REVISIÓN DE TESIS

TA = Totalmente de acuerdo

A = De acuerdo

I = Indeciso

D = En desacuerdo

TD = Totalmente en desacuerdo

NA = No aplica

TA A I D TD NA

1. TEMA

El tema es importante en el campo de las políticas

Sociales

El tema está relacionado con un cuerpo de conoci-

mientos relevantes

El tema es relevante para la práctica y necesidades

profesionales

El tema es manejable

El planteamiento del problema es claro y preciso

El problema planteado se justifica en términos de su

relevancia

2. ORIGINALIDAD

El estudio aporta elementos nuevos para la com-

prensión del tema

El trabajo presentado muestra la existencia de un

pensamiento autónomo y crítico

3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Las preguntas de investigación derivan de la revi-

sión de la literatura

Las preguntas de investigación están claramente

planteadas

4. REVISIÓN DE LA LITERATURA

La revisión de la literatura es pertinente para el

tema

La revisión de literatura es exhaustiva y profunda

91

TA A I D TD NA

5. TEORÍA

El marco teórico está claramente articulado

Las hipótesis o preguntas de investigación están

vinculadas con el marco teórico

La teoría desarrollada es apropiada para la(s)

pregunta(s) de la investigación

Se establecen las debilidades y fortalezas de la

teoría utilizada

La integración de la teoría y los datos es evidente en

la discusión y en conclusiones

6. DISEÑO

El diseño de la investigación es apropiado para

responder a las preguntas iniciales

Los métodos de recolección de datos están

explicados y se justifica su pertinencia

Las variables que serán utilizadas están claramente

especificadas

Hay definiciones operacionales para las variables

complejas

Las limitaciones del estudio están claramente

establecidas

Se discute la validez y la confiabilidad de las

variables empleadas

7. SELECCIÓN DE LA MUESTRA

La población (personas, documentos, etc.) se

describen con precisión

El método de muestreo se describe y es apropiado

La validez externa del estudio se establece con

claridad

El plan de muestreo es consistente con los métodos

estadísticos utilizados

92

TA A I D TD NA

8. COLECTA DE DATOS

Los métodos de recolección de datos se describen

claramente y se justifican

Los métodos de recolección de datos son los

apropiados para este estudio

Se realizó una prueba piloto y se evaluaron sus

resultados

Se establecieron procedimientos para garantizar

altas tasas de respuesta

9. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los análisis efectuados son consistentes con los

objetivos y con los tipos de datos

La interpretación de los resultados es consistente

con los datos obtenidos

La interpretación y el análisis son completos,

confirmables y significativos

El manejo estadístico es adecuado

Los hallazgos contradictorios son discutidos y

explicados

Se incluyen interpretaciones alternativas a las

explicaciones proporcionadas

10. ÉTICA

Los fines de la investigación no presentan

problemas éticos

Los sujetos que participaron en la investigación lo

hicieron voluntariamente

Bajo ninguna circunstancia se engañó o se manipuló

a los participantes

Se respetó el anonimato de los participantes

Se respetaron los principios éticos Universitarios y

de las instituciones participantes

93

TA A I D TD NA

No se utilizan expresiones sexistas en la redacción

del reporte

11. ORGANIZACIÓN

El reporte tiene una secuencia lógica desde el

planteamiento hasta las conclusiones

Los tópicos principales están separados bajo

subtítulos apropiados

12. CLARIDAD

A partir de la descripción realizada es posible

replicar el estudio y obtener resultados similares

Se incluyen en el reporte las copias de los

instrumentos, instructivos, etc.

13. PRESENTACIÓN

La presentación corresponde a lo estipulado en el

Manual de Estilo de tesis

El trabajo está bien editado, con buena ortografía y

sintaxis

El orden de las partes es adecuado

Se incluyen los datos del estudio, así como cuadros

gráficos y figuras

Se incluyen citas bibliográficas y se respetan las

normas para hacerlo

Se cita en los agradecimientos a las instituciones

que colaboraron en el estudio

14. IMPLICACIONES

Se establecen las implicaciones del estudio para la

práctica o la investigación

Se plantean pistas para investigaciones futuras

94

OBSERVACIONES

________________________________________ _________________________

Nombre del evaluador Firma

Fecha:_______________________________________

95

PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS

El estudiante entrega

a su asesor el primer

borrador de su tesis

Si el asesor juzga que la

tesis tiene un nivel

aceptable acepta que se

presente en seminario

público

El estudiante presenta su

tesis ante la Comisión de

Tesis en Seminario

público

La Comisión de Tesis

evalúa y solicita

correcciones

La Subdirección de

Posgrado entrega una

copia a cada miembro

de la Comisión de

Tesis

El estudiante entrega una

copia final a la

Subdirección de

Posgrado

Si el asesor considera que

la tesis es aceptada, firma

la carta de aceptación de

tesis

El estudiante corrige su

tesis y presenta el trabajo a

su asesor

Cada miembro de la

Comisión de Tesis

evalúa

individualmente la

Tesis y emite

dictamen

La Tesis es aceptada

El estudiante realiza los

trámites administrativos

La Tesis es suspensa (se

piden correcciones)

El estudiante hace las

correcciones

El estudiante imprime

su tesis y entrega a la

Subdirección de

Posgrado los

ejemplares requeridos

El estudiante aprueba el

examen

El estudiante presenta

examen de Grado

El estudiante deberá

presentar nuevamente el

examen en una última

oportunidad

El estudiante queda

suspenso

El estudiante

obtiene su

grado

El estudiante hace las correcciones

96

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS ACEPTADA POR EL

ASESOR ANTE EL COMITÉ DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE

TRABAJO SOCIAL

Por este conducto ________________________________________________, profesor/a

de la Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, en calidad de asesor de Tesis

INFORMO:

Que la tesis titulada ________________________________________________________

_________________________________________________________________________

presentada por ___________________________________________________________ y

realizada bajo mi dirección, reúne los méritos de calidad y originalidad necesarios para ser

defendida ante la Comisión de Tesis y así optar al grado de:

Maestría en Ciencias con Orientación en Trabajo Social ڤ

Doctor en Filosofía. Orientación en Trabajo Social y Políticas Comparadas de Bienestar Social ڤ

Monterrey, N.L. ______ de ____________________ de ______________

______________________________

Asesor de Tesis

______________________________

Vº Bº Subdirector/a de Posgrado

sello

de la

Subdirección

de

Posgrado

97

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

___________________________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CARTA DE ACEPTACIÓN DEFINITIVA DE TESIS DE MAESTRÍA

Los suscritos, Miembros de la Comisión de Tesis de Maestría de

Nombre del estudiante

Hacemos constar que hemos evaluado la tesis:

“Nombre de la Tesis”

y hemos dictaminado lo siguiente:

APROBADO REPROBADO FIRMA

Director de la Tesis

Secretario de la Comisión de Tesis

Dra. María Zúñiga Coronado

En vista de lo cual, hemos decidido ____________________________________ esta tesis

y damos nuestro consentimiento para que sea sustentada en examen de grado de la Maestría

en Ciencias con Orientación en Trabajo Social.

Vo.Bo. _______________________________

Subdirectora de Estudios de Posgrado

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano, UANL

San Nicolás de los Garza, N.L. a ____ de ______________ de __________

98

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

___________________________________________________________________

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

CARTA DE ACEPTACIÓN DEFINITIVA DE TESIS DE DOCTORADO

Los suscritos, Miembros de la Comisión de Tesis de Doctorado de

Nombre del estudiante

hacemos constar que hemos evaluado y aprobado la tesis:

“Título de la tesis”

En vista de lo cual extendemos nuestra autorización para que dicho trabajo sea sustentado

en examen de grado de Doctor en Filosofía con Orientación en Trabajo Social y Políticas

Comparadas de Bienestar Social.

_______________________________

Director de la Tesis

_______________________________

Co-asesor

_______________________________

Vocal de la Comisión de Tesis

_______________________________

Vocal de la Comisión de Tesis

_______________________________

Vocal de la Comisión de Tesis

99

INFORMACIÓN

GENERAL

100

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA ATENCIÓN DE LOS

ESTUDIANTES DE POSGRADO

ALOJAMIENTO

Los estudiantes foráneos, tanto los mexicanos como los extranjeros, deben tomar en cuenta

que la Universidad Autónoma de Nuevo León no cuenta con un servicio de alojamientos ni

con personal que pueda ayudarles en la búsqueda de un lugar para vivir. Existen algunos

servicios de internet que están especializados en la búsqueda de casas, apartamentos, cuar-

tos y casas de asistencia, como:

http://www.rentero.com.mx

http://www.compartodepa.com.mx

http://compartir-casa-depa.vivastreet.com.mx/rentar-habitacion

EXAMEN DE SELECCIÓN

La Universidad Autónoma de Nuevo León exige que todos los estudiantes presenten un

examen de admisión para poder ser aceptados a un programa académico. El examen consta

de dos partes: la primera consiste en un examen general de conocimientos y la segunda en

un examen del idioma inglés. Los estudiantes deberán obtener la información sobre las

fechas de presentación del examen y sobre el costo de los mismos en la Subdirección de

Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la

Universidad Autónoma de Nuevo León, en los teléfonos 8352-1309 y 8376-9177 extensión

103. También podrán dirigirse vía correo electrónico a alguna de las siguientes direcciones

electrónicas: [email protected] o [email protected]

ATENCIÓN DE LA SALUD

Los estudiantes mexicanos que reciben beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACyT) cuentan con los servicios médicos de las clínicas del ISSSTE (Instituto de

Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.

También existe el siguiente convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Atención Médica Gratuita para los estudiantes de la UANL:

Beneficios:

Orientado a quienes cursen el Nivel Medio Superior, Licenciatura y Posgrado en la

Universidad Autónoma de Nuevo León, que no cuenten con protección de otra Institución

de seguridad social.

Asistencia médica quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria derivada de enfermedades no

profesionales.

Maternidad, prestaciones de asistencia obstétrica.

Requisitos:

Estar debidamente INSCRITO en el departamento Escolar y de Archivo de la UANL. Para

hacer valer este servicio, es necesario presentar:

Comprobante impreso de pago de cuotas escolares de la Tesorería General de la UANL

sellado por el banco.

Credencial vigente con el resello actualizado.

101

Procedimiento:

1) Acudir personalmente a la ventanilla de INFORMACIÓN del Departamento Escolar

para llenar la solicitud de inicio de trámite. El trámite es gratuito y personal.

2) Proceso de verificación y adscripción al IMSS duración aproximada 30 días.

3) Recibir la respuesta en la misma ventanilla donde inició el trámite.

Horario de servicio:

Lunes a viernes 8:00 a 14:00 hrs.

La ventanilla de INFORMACIÓN ESCOLAR se ubica en la

Planta baja del departamento Escolar y de Archivo, Edificio Ala Sur de la Torre de

Rectoría, Cd. Universitaria.

Para mayor información puede comunicarse a los Teléfonos: 8329-4001, 8329-4036.

SEGURIDAD EN EL CAMPUS

El Departamento de Seguridad y Vigilancia de la UANL brinda una amplia seguridad pre-

ventiva a la comunidad universitaria en general, dentro de los recintos oficiales universita-

rios. Para cualquier problema se puede contactar a alguno de los guardias en el campus o

llamar al teléfono 8329-4000.

AUXILIO VIAL DENTRO DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

La UANL ofrece un servicio de auxilio vial, el cual brinda apoyo ante cualquier eventuali-

dad que se presente, como auxilio mecánico, a todo conductor que circule dentro de Ciudad

Universitaria. Para solicitar este servicio debe llamar a cualquiera de los siguientes teléfo-

nos: 8329-4006, 8329-4053, 8329-4054.

DEPORTES

Los estudiantes interesados en practicar algún deporte pueden contactar personalmente al

Sr. Anselmo Delgado Martínez en el edificio de Licenciatura de la Facultad de Trabajo

Social y Desarrollo Humano. Los deportes que pueden ser practicados en la Facultad son el

volley-ball, el foot-ball soccer y el atletismo. Adicionalmente, en otras facultades de la

UANL se pueden practicar deportes tales como natación, karate-do, basquet-ball o foot-ball

rápido. Algunos otros deportes, como el tenis, pueden ser practicados fuera de la

Universidad en instalaciones deportivas municipales cuyo costo es muy accesible.

La UANL cuenta, además, con un Programa Institucional del Deporte mediante el cual se

organizan torneos y eventos deportivos. Para mayor información se puede consultar el sitio:

http://www.uanl.mx/org/dgd/programa_intitucional.html.

USO DE LAS COMPUTADORAS

Para tener derecho al uso del equipo de cómputo, audiovisual y red inalámbrica deberán

registrarse al inicio de cada semestre en las oficinas de la Subdirección de Posgrado y pagar

una cuota de $500 pesos.

El uso de las computadoras estará sujeto al siguiente horario: lunes a viernes de 8:30 a

20:30 hrs.

102

Todos los usuarios deberán ajustarse a las siguientes disposiciones:

a. El acceso al equipo de cómputo se le dará únicamente a la persona que va a

trabajar en él, para lo cual debe solicitarlo en la subdirección.

b. La utilización de las computadoras es para uso exclusivo de trabajo académico.

c. Prohibido el acceso a la sala a toda persona ajena que no sea estudiante del

posgrado (Familiares, amistades, niños, etc.)

d. Vacunar la USB antes de utilizarla.

e. Se prohíbe introducir alimentos a la sala de cómputo.

f. Pasar a la sala únicamente con apuntes y material a utilizar.

g. Cuidar el equipo de cómputo para que le pueda brindar un mejor servicio.

h. Queda estrictamente prohibido cambiar la configuración de las computadoras.

i. Guardar los documentos en la USB, no en el disco duro.

j. No apagar el equipo de cómputo después de utilizarlo.

k. La sala permanecerá con temperatura de 21ºC para el cuidado del equipo de

cómputo

l. Uso de la impresora:

El estudiante deberá traer la cantidad de hojas a imprimir a la administración

de posgrado.

Para imprimir se tiene que avisar en la Subdirección antes de realizarlo y

entregar las hojas necesarias.

Desde la sala de cómputo tienen que mandar el archivo, no se imprimirá

desde las computadoras de la Subdirección.

m. De no seguir estas normas, los estudiantes serán suspendidos del servicio de la

sala de cómputo por tiempo indefinido.

n. Los estudiantes se sujetarán a cualquier otra disposición que establezca la

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano. RED INALÁMBRICA. REGLAMENTO DE USO

Esta red está disponible en el edificio de Posgrado y Licenciatura.

Para hacer uso del servicio los estudiantes de posgrado deberán:

1. Contar con un equipo de cómputo con las siguientes características:

Sistema operativo Windows XP o Windows Vista.

Contar con una tarjeta de red inalámbrica interna o externa, compatibles con

el estándar de acceso wireless 802.11b ó 802.11g y con capacidad de

encriptación WEP de 128 bits.

Contar con programa antivirus.

2. Registrar sus datos personales y los de la computadora en las oficinas de posgrado.

Sobre la activación del servicio

En www.uanl.mx/acerca/red_inalambrica encontrarás las instrucciones para activar tu

cuenta y para que puedas tener acceso. Para configurar tu equipo de cómputo y verificar su

buen funcionamiento deberás ubicarte en una zona de cobertura WiFi.

Tanto los datos del usuario, como los datos correspondientes de su cuenta serán manejados

con absoluta confidencialidad.

103

Toda información referente a contraseñas y nombres de acceso serán estrictamente

intransferibles.

La seguridad informática es responsabilidad de todos, por lo que el usuario del servicio

deberá de proteger su equipo de cómputo con programas antivirus actualizados y cerrar

todo acceso libre a su equipo como pudieran ser las cuentas públicas sin contraseña. De no

cumplir estos requisitos no podrá otorgársele el servicio.

EQUIPO AUDIOVISUAL

Cada salón de la Subdirección de Posgrado está equipado con preparación de Aulas

Inteligentes.

BIBLIOTECA

Se encuentra ubicada en el edificio de Licenciatura de la FTSyDH.

Para tener derecho a la consulta de libros y a las instalaciones, se deberá tramitar la

credencial en la misma biblioteca presentando una fotografía a color tamaño infantil.

SALA DE ESTUDIO

El estudiante deberá utilizarla para trabajar individualmente y no se permite introducir

alimentos ni bebidas. Horario: 8:30 a 20:30 hrs.

ESTANCIA PARA DESCANSO

El estudiante dispondrá de este espacio para descansar y tomar alimentos. Horario de 8:30 a

20:30 hrs.

Estacionamiento

El uso del estacionamiento de posgrado es exclusivo para docentes y personal

administrativo.

El estacionamiento para los estudiantes está ubicado en el área del Estadio Universitario.

TELÉFONO

Los estudiantes disponen de un teléfono público que se encuentra ubicado en el edificio de

la Licenciatura de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Los teléfonos de la administración están para uso exclusivo del personal docente y

administrativo.

LOCKERS

La Subdirección de Estudios de Posgrado brinda el servicio de préstamo de lockers

exclusivamente para alumnos inscritos en los programas de Posgrado. Los alumnos que

estén interesados en hacer uso de este servicio, solicitarlo al inicio de cada semestre en la

administración de Posgrado.

TRÁMITE DE DOCUMENTOS

Para el trámite de constancias, kardex y otros oficios que requiera el alumno deberá:

1) Efectuar el pago en caja del edificio de Licenciatura de la Facultad de Trabajo Social y

Desarrollo Humano

104

2) Solicitar con el recibo de pago el documento requerido

3) El documento se entregará dos días después de la fecha de solicitud.

PERSONAL ADMINISTRATIVO

MTS. Olga Lidia Martínez Chapa

Subdirectora de Estudios de Posgrado

[email protected]

Turno Matutino

Sra. Victoria Medina Espinosa

Secretaria

[email protected]

MTS. Lydia Ávila Zárate

Auxiliar Administrativo e Informática

[email protected]

Turno Vespertino

Srita. Johana Paola García Castañeda

Secretaria

[email protected]

MTS. Josefina Rodríguez Cerda

Auxiliar Administrativo

[email protected]

105

Universidad Autónoma de Nuevo

León

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano

Tips para estudiantes foráneos y

extranjeros

106

La UANL

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) es la tercera universidad más grande en

México, y la institución pública de educación superior más importante y con la mayor

oferta académica del noreste del país. Fue catalogada por el Reader's Digest - AC Nielsen

—en su encuesta anual en 2005— como la universidad (pública o privada) más importante

en la región noreste.

La UANL es una de las primeras Instituciones de educación superior en México,

comenzando en 1824 con la cátedra en leyes y estableciendo en 1859

tanto la Escuela de Medicina como el Colegio Civil. A través de los

años, su notoriedad por sus logros académicos se hizo extensa al resto

del país, y refleja los logros científicos y académicos de sus propios

estudiantes, así como la investigación e innovación llevada a cabo por

nuestros académicos de las distintas dependencias.

La UANL se ha mantenido firme en sus raíces a través del tiempo, sin embargo ha

redoblado su dedicada misión de crear, preservar y difundir la cultura, multiplicando sus

esfuerzos por formar integralmente universitarios con acceso a una oferta educativa sólida y

de calidad, con reconocimiento nacional e internacional.

La Universidad Autónoma de Nuevo León es la tercera universidad más grande de México

y la institución pública de educación superior más importante y con la mayor oferta

académica del noreste del país.

En 2009 fue considerada la quinta mejor universidad mexicana en general en una encuesta

realizada por el periódico El Universal.

Actualmente nuestra Universidad cuenta con alrededor de 141 mil estudiantes, que son

atendidos por 6 mil 097 docentes (2 mil 909 son de tiempo completo). Tiene presencia en

todo el estado.

La UANL cuenta con 27 centros de investigación, donde trabajan cientos de investigadores

(393 reconocidos en el Sistema Nacional de Investigadores). Tiene 84 bibliotecas, donde se

resguardan 2 millones 238 mil volúmenes de consulta.

Misión

La UANL es una institución de carácter público, comprometida con la sociedad y tiene

como misión la formación de bachilleres, técnicos, profesionales, maestros universitarios e

investigadores capaces de desempeñarse eficientemente en la sociedad del conocimiento;

poseedores de un amplio sentido de la vida y con plena conciencia de la situación regional,

nacional y mundial; que aplican principios y valores universitarios, se comprometen con el

desarrollo sustentable, económico, científico, tecnológico y cultural de la humanidad; son

innovadores y competitivos, logran su desarrollo personal y contribuyen al progreso del

país en el contexto internacional.

Genera conocimiento social, científico y humanista como una actividad que permite dar

atención oportuna a las diversas problemáticas de la sociedad en su conjunto, así como

asegurar y mejorar permanentemente la calidad de la formación universitaria.

107

Extiende los beneficios de la formación universitaria, fomenta la creación artística en sus

diversas formas de expresión, hace partícipe a la comunidad de este tipo de actividades y

contribuye a la preservación del patrimonio y del acervo cultural nacional y universal.

Visión 2020

“La Universidad Autónoma de Nuevo León es reconocida en el año 2020 como una

institución socialmente responsable y de clase mundial por su calidad, relevancia y

contribuciones al desarrollo científico y tecnológico, a la innovación, la construcción de

escuelas de pensamiento y al desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del País”.

La UANL se localiza en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, una de las ciudades

industriales más importantes en México. El estado de Nuevo León se localiza en el

Noroeste del país, limita con los Estados de Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas, y

Texas (Estados Unidos).

Instalaciones

Nuestra Universidad tiene 5 campus en varios municipios de Nuevo León. Los más grandes

son: 1) Ciudad Universitaria, 2) Campus Mederos, 3) Campus Área Médica, 4) Campus

Marín y 5) Campus Linares.

Ciudad Universitaria está ubicada en San Nicolás de los Garza, dentro del área

metropolitana de la ciudad de Monterrey y alberga la Torre de Rectoría, edificio de la

administración central de la UANL. Adicionalmente, concentra algunas Facultades, como

son: Arquitectura, Ciencias Biológicas, Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Químicas,

Contaduría Pública y Administración, Derecho y Criminología, Filosofía y Letras,

Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Organización Deportiva y Trabajo Social

y Desarrollo Humano, un estadio, las dos bibliotecas más importantes del sistema, la

librería central, varios centros de cómputo y diversas cafeterías. De la misma forma, en este

campus se localizan distintos laboratorios de investigación, auditorios, gimnasios e

instalaciones deportivas en una gran extensión rodeada de jardines.

Investigación

La UANL se ha distinguido por la calidad, pertinencia y abundancia de los trabajos de

investigación que realiza. Con más de 231 investigadores registrados en el Sistema

Nacional de Investigación (SNI) y 490 profesores dedicados preferentemente a la

investigación, la UANL es la universidad más importante en investigación del noreste del

país. El número de investigadores de la UANL en el SNI es mayor que el de todas las

demás instituciones públicas y privadas de todo el Estado de Nuevo León. Se publican más

de seis diarios especializados en diferentes áreas de conocimiento; nuestros investigadores

publicaron durante 2005, 471 trabajos de investigación en revistas científicas de circulación

nacional e internacional; existen actualmente 16 trámites para registro de patentes y 48

trámites para registro de marca.

Biblioteca Universitaria Capilla Alfonsina

La biblioteca de don Alfonso Reyes fue cedida

por decreto presidencial a la Universidad de

Nuevo León, como un reconocimiento a sus

méritos educativos, y en la consideración de que

108

la UANL sería el mejor guardián de esta parte de la herencia del regiomontano universal.

Con ese acervo y los fondos bibliográficos con que contaba la propia universidad, la

Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria fue inaugurada el 13 de noviembre de 1980. Por

sus acervos y servicios culturales, a partir de esa fecha al día de hoy cumple 25 años de

vida dentro de Ciudad Universitaria como centro vital de la vida estudiantil.

Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González"

Nombrado así en honor del fundador de la escuela de

Medicina (1855), el Hospital establecido en 1938 es

universitario en toda la extensión de la palabra y sirve

como campo clínico y asistencial de la Facultad de

Medicina. El Hospital cuenta con 500 camas y maneja

todos los niveles de atención médica. Es el Hospital de

emergencias y especialidades más grande de la región

noreste del país.

Centro de Incubación de Empresas y Transferencia Tecnológica

Ante los desafíos que presenta la globalización, cobra especial

importancia la incubación de empresas y la transferencia de

tecnología. Es por eso que la UANL promueve la investigación

tecnológica y la incubación de empresas a través de este Centro,

mediante distintos servicios tales como análisis de trámites de

solicitud de patente, de marcas y de derechos de autor.

Biblioteca Magna Universitaria "Raúl Rangel Frías"

Por sus facilidades y características esta Biblioteca, que se encuentra en funciones desde

septiembre de 1995, se concibe y opera como una entidad de información dinámica y

creativa que funciona como Museo, debido a las cinco

galerías con las que cuenta, Centro de Convenciones,

por disponer de un espléndido auditorio con capacidad

para 361 personas, y de tres Salas de Usos Múltiples

que dan cabida a casi 500 personas. A partir de abril de

1997 se cambió su nombre a Biblioteca Magna

Universitaria "Raúl Rangel Frías" para recordar así la

grata memoria de aquel destacado universitario,

político, escritor, maestro, promotor cultural e

impulsor de Bibliotecas.

World Trade Center Nuevo León-UANL

El WTCNL-UANL integra un sistema que

facilita las actividades de innovación,

incubación y transferencia tecnológica con su

entorno, para identificar las áreas de

oportunidad que la Universidad requiere para

influir en el desarrollo científico, tecnológico y

económico de la región y del país. De esta

manera la UANL está ahora conectada a una red

109

mundial de 350 WTC en 98 países. Con este Centro, se dispone de la tecnología y

extensiones necesarias para llevar a cabo servicios de comunicación, programas de

educación comercial, además de fungir como un espacio para exposiciones fomentando de

esta manera el turismo y el intercambio cultural.

Deportes

Las actividades deportivas de la UANL han tenido un desarrollo enfocado hacia la práctica

del deporte competitivo, tanto en su forma interna entre facultades y escuelas, como con

otras instituciones de educación. El equipo de americano, los Auténticos Tigres, es uno de

los mejores equipos de la Liga Mexicana

Colegial. En 2004, la UANL obtuvo el

primer lugar en la Universiada

(competencia deportiva nacional donde

compiten 450 instituciones públicas y

privadas), y el segundo lugar en 2005.

Dirección General de Planeación y Proyectos

Estratégicos (DGPPE)

En 1985 la administración central de la UANL creó el

Centro de Apoyo Didáctico, con la finalidad de llevar a

cabo programas que contribuyeran al conocimiento y la

resolución de los problemas pedagógicos que en el

ejercicio de sus funciones se le presentan al docente

universitario, así como de brindar servicios de gestoría y

administración que coadyuvaran al mejor desarrollo de los trabajos de investigación. Ofrece

cursos de inglés y computación, especialmente diseñados para satisfacer las necesidades de

los maestros; una biblioteca especializada en casos educativos; servicios de asesoría

pedagógica para la modificación de planes y programas de estudios y para la realización de

investigación educativa; así como de un espacio acondicionado para la elaboración de

materiales de enseñanza.

Teatro Universitario y Orquesta Sinfónica de la UANL

El Teatro Universitario presta

servicios a la comunidad

universitaria desde mayo 7 de

1991, fecha en que fue inaugurado.

Fue construido en diciembre de

1990 con el propósito de extender

y difundir la cultura, tanto artística

como académica, a través de sus

instalaciones, además de ser la casa

de la Orquesta Sinfónica de la

Universidad Autónoma de Nuevo

León (OSUANL). Esta debutó en

febrero de 1960, su historia está ligada a los directores que le fueron abriendo paso,

salvando obstáculos y haciendo importantes contribuciones al desarrollo del ensamble:

110

David C. García, Isaac Flores, Héctor Montfort, Jesús Medina, Antonio López Ríos y Félix

Carrasco, su director actual. En la actualidad, la Orquesta Sinfónica de la UANL es la

organización más importante del norte de México.

Colegio Civil y Aula Magna

En 1922, el edificio del Colegio Civil fue

remozado y acondicionado para ser sede

central de la Universidad de Nuevo León.

En este mismo año fue construida el Aula

Magna "Fray Servando Teresa de Mier", en

la parte central del edificio. Desde

entonces, se ha caracterizado por preservar

y difundir la cultura, apoyando todas las

ramas del quehacer humanístico y de las

Bellas Artes. A partir del 2006 será el nicho del centro Cultural Universitario.

Trámites migratorios

Los estudiantes extranjeros deberán realizar todos los trámites migratorios que exigen las

autoridades mexicanas en el Consulado Mexicano más cercano a su lugar de origen. Pueden

obtener información de toda la papelería y procedimientos necesarios para obtener su visa

con la Lic. Ma. del Rosario Cortés, responsable de Asuntos Internacionales de la Dirección

General de Relaciones Internacionales de la UANL, por teléfono a los números 8329-4029

ext. 5123 o al 8329-4000 ext. 5120, o vía internet en la siguiente dirección electrónica:

[email protected]

Aunque los trámites migratorios pueden variar según el país o la nacionalidad del

solicitante, enlistamos a continuación algunos de los documentos más importantes que

normalmente deben incluirse en la solicitud de una visa de estudiante:

Pasaporte válido: que contenga al menos una página no utilizada y que tenga validez por al

menos un año a partir de la fecha de solicitud de la visa. Carta de aceptación del programa

de posgrado al que solicita aceptación. La carta debe ser reciente y mostrar el semestre

académico para el cual fue aceptado el estudiante. Carta notariada que demuestre solvencia

económica: Emitida por un banco, una institución financiera o un garante de beca en la que

se establezca que el solicitante recibirá una cantidad de cuando menos 300.00 dólares

americanos por mes, además de los gastos de colegiatura. Si al solicitante le acompañan

miembros de su familia, la misma cantidad será requerida por persona. Certificado

notariado de salud: Emitido por un médico, estableciendo que el solicitante, así como sus

dependientes no tienen enfermedades contagiosas. Fotos: Ocho fotos recientes, tamaño

pasaporte, en color y con fondo blanco, de frente y seis fotos de perfil derecho (No se

aceptan fotos instantáneas de máquinas automáticas). Sin anteojos en ambos casos.

Solicitud: El formato de solicitud impreso o mecanografiado claramente. Todos los

documentos deberán ser originales. La fecha de emisión de los documentos no deberá ser

mayor de 60 días y deben estar debidamente notariados.

Según la nacionalidad del solicitante, las autoridades consulares de México pueden solicitar

documentos adicionales. Es importante que el solicitante contacte con suficiente

111

anticipación al consulado para evitar contratiempos. La duración de los trámites de

obtención de visa no debe tomar más de tres días desde el momento en que se completa el

expediente, pero puede haber diferencias significativas de un consulado a otro.

Por regla general, la visa tiene un costo que deberá ser pagado en el Consulado Mexicano.

El solicitante deberá preguntar directamente en la embajada o consulado sobre estos costos.

Al llegar a México, el estudiante deberá contactar a la Lic. Ma. Del Rosario Cortés, de la

oficina de Asuntos Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León para

proceder con su inscripción al Registro Nacional de Extranjeros. Esto debe hacerse antes de

transcurridos 30 días desde su internación al país. Para dicho registro deberán nuevamente

presentar por duplicado algunas copias de los documentos exigidos para el trámite de

obtención de la visa, llenar tres ejemplares de la forma migratoria FM-1, presentar 4 fotos

de frente y tres de perfil derecho (no instantáneas) y hacer un pago de aproximadamente 50

dólares americanos por los derechos de registro. Para evitar problemas a los estudiantes, los

trámites pueden ser realizados directamente por personal de la oficina de Asuntos

Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Traducción de Documentos

Los estudiantes internacionales cuyos documentos personales y académicos estén escritos

en un idioma diferente al español deberán hacer una traducción oficial (notariada o

certificada por una Institución de Educación Superior) de los mismos antes de iniciar sus

trámites de registro en la Universidad Autónoma de Nuevo León. En principio se

recomienda que los estudiantes hagan traducir sus documentos en una Universidad de su

lugar de origen. Todos los documentos (originales y copias) deberán ser apostillados

(legalizados) en el país de procedencia.

112

Monterrey, Nuevo León, México

La ciudad de Monterrey (y su Área Metropolitana) es una ciudad de inmensa actividad

cultural y comercial, ofrece servicios de transporte y grandes centros comerciales.

Monterrey es una de las principales ciudades industriales de México, y ha creado uno de los

centros de intercambio comercial y tecnológico más importantes en Latinoamérica. La

ciudad es considerada la capital industrial de México, los productos y materias primas son

elaborados por su industria cervecera, cementera, vidriera, del acero y alimentos.

Monterrey es una de las ciudades más accesibles del país, con más de 194 vuelos diarios

que conectan con toda la República Mexicana, y con las principales ciudades de Estados

Unidos y Canadá. El estado de Nuevo León también posee modernas y accesibles

supercarreteras y ferrocarriles.

Monterrey está rodeado por las majestuosas montañas de la Sierra Madre Oriental y el cerro

de la Silla y el clima es muy variable. Además de estas bellezas naturales, está la variedad

de actividades culturales en museos, galerías de arte, teatros, el tradicional Barrio Antiguo

en el Centro Histórico de la ciudad, eventos deportivos, y prestigiados restaurantes que

sirven platillos regionales e internacionales.

Idioma

El lenguaje oficial de México es el español (castellano). En niveles académicos y

profesionales altos también se habla el inglés, y en menor grado, el francés.

Sistema Monetario

En México la moneda oficial es el peso ($). El equivalente en dólares americanos fluctúa,

pero por lo general un dólar equivale aproximadamente a 11 pesos. Normalmente los

comercios en todo el estado aceptan pesos y dólares. Para cambiar monedas extranjeras a

moneda nacional, acuda a un banco o casa de cambio. Las monedas que se manejan son de:

20, 10, 5, 2, y 1 peso; 50c, 20c, 10c centavos. Los billetes que circulan son de: 1,000, 500,

200, 100, 50 y de 20 pesos.

113

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito y cheques de viajero son aceptados en casi todos los comercios de la

ciudad de Monterrey y área conurbada, mas no así en las regiones fuera de esta área.

Pasaporte/Visa

Para poder ingresar al país los extranjeros deben demostrar su ciudadanía; para esto se les

exige un pasaporte o de un certificado de nacimiento (o copia certificada) acompañado de

una identificación con foto. Recomendamos el pasaporte.

Llamadas Telefónicas

En la ciudad de Monterrey, los números telefónicos son de 8 dígitos.

Llamadas locales

Debe marcar sólo el número telefónico de 8 dígitos

Llamadas a teléfonos celulares locales

044 + 81 + número telefónico

Larga distancia en México

01 + Código de área + número telefónico

Larga distancia a Estados Unidos y Canadá

001 + Código de área + número telefónico

Larga distancia a otros países

00 + Clave del país + Código de área + número telefónico

Llamadas a Nuevo León desde fuera de México

52 + 81 + número telefónico

Asistencia telefónica en Nuevo León y en México

040

Teléfonos públicos

Los teléfonos públicos son de la compañía Telmex y requieren tarjetas telefónicas

prepagadas, las cuales pueden adquirirse en tiendas de autoservicio.

Requerimientos de electricidad

México opera con el sistema americano de 110 Volts a 60 Hz. Los enchufes son de tipo

americano, con dos clavijas planas paralelas y a veces también la clavija redonda de tierra.

Transporte

Transporte público

Una forma rápida, barata y fácil de transportarse es por medio de taxi.

Existen abundantes unidades de taxis en las avenidas las 24 horas del día, o bien se pueden

pedir por teléfono. Sus tarifas suelen ser de aproximadamente 0.50 el banderazo más 0.50

114

por kilómetro recorrido. Los taxis autorizados generalmente están pintados de verde con el

techo blanco y con foco de “taxi”, tienen un número de identificación en la parte lateral, y

portan en un lugar visible una mica con la identificación del conductor.

El aeropuerto y la central de autobuses de Monterrey, así como los principales hoteles,

cuentan con su propio servicio de taxis privados, cuya tarifa se paga por adelantado en las

taquillas.

En el caso de la Universidad por cuestiones de seguridad se propuso la utilización del “Taxi

seguro” que es una compañía de taxis que tienen estaciones de parada en toda el Campus de

Cd. Universitaria.

Otra forma para transportarse es utilizar el metro, en el Campus de Cd. Universitaria está

ubicada una estación “Universidad” que pertenece a la línea 2. El precio del traslado es de

$4.50pesos.

Por último en la Universidad se están instalando módulos de Tarjeta Feria que es un

sistema de pre-pago para utilizar el camión urbano.

Servicio Médico

Clínica de Servicio Médico de la Universidad

Frente al Estadio Universitario está instalado el módulo de atención de la Clínica de

Servicio Médico de la Universidad. En el cual tanto los trabajadores como los estudiantes

universitarios pueden hacer uso para consultas y se les otorga medicamento oportuno o

aplicación de inyecciones y toma de presión.

Clima y estaciones del año

El territorio del estado de Nuevo León tiene un clima extremoso y predominan las

temperaturas cálidas. Cuenta con una variedad climática ya que está conformado por tres

regiones fisiográficas: la Llanura Costera del Norte, la Sierra Madre Oriental y la Mesa del

Norte.

La temperatura media anual varía desde 14°C en la Sierra Madre Oriental, hasta 24°C en la

Llanura de Costera del Norte.

La precipitación promedio varía desde los 1,010 mm. en la estación de La Boca en Villa de

Santiago, hasta los 217 mm. en el municipio de Mina, N.L.

La ciudad de Monterrey tiene un tipo de clima seco estepario caliente con lluvias en verano.

Su temperatura promedia anual es de 21° C y su precipitación promedio llega hasta los 720

mm. anuales.

Los meses más fríos comprenden de diciembre a marzo. Los de temperatura templada

(predominando vientos fríos) se encuentran los meses de abril, septiembre, octubre y

noviembre. Los meses con temperaturas más altas son mayo, junio, julio y agosto. Los

meses de lluvia son: agosto, septiembre y octubre.

Ropa

Por el clima, durante el verano se recomienda vestir con ropa ligera además de sandalias, y

durante el invierno ropa gruesa y chamarra.

115

La sociedad neolonesa se caracteriza por vestir formalmente. A pesar de que los pantalones

de mezclilla siempre están de moda para pasear cómodamente por el estado, muchos de los

restaurantes en Nuevo León exigen ropa casual para el desayuno, comida o cena. Las

camisetas sin mangas y pantalones cortos (shorts) podrían ser prohibidos en algunos

restaurantes de lujo y centros nocturnos.

Costumbres horarias

En la ciudad de Monterrey, las tiendas y centros comerciales por lo general abren en

horario corrido de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., incluyendo sábados y muchas veces

domingos.

Los bancos normalmente abren en horario corrido de 9 a.m. a 3 p.m. aunque algunas

sucursales cierran hasta las 4:00 ó 5:00 p.m.; algunas sucursales abren también los

sábados pero cerrando por lo general a las 2:00 p.m.

Las oficinas suelen funcionar de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m.

a 5:00 p.m

Propinas

La entrega de propinas es totalmente voluntaria en el estado y regularmente no se incluyen

en la cuenta.

Por lo general a los meseros según su calidad de servicio los clientes suelen darles de un

10 a un 15% del total consumido.

Para los maleteros suelen compensarlos con $ 20.00 pesos o $ 2 .00 USD por cada

maleta.

Los choferes de taxis privados del aeropuerto reciben la misma propina que los

maleteros.

Leyes y Reglamentos

Reglamento de alcoholes

La ley de alcoholes en el estado de Nuevo León prohíbe a los menores de 18 años comprar

o consumir bebidas alcohólicas. Establece, además, que ninguna persona debe consumir

bebidas embriagantes en las calles y vías públicas, ni portar botellas o latas abiertas con

contenido alcohólico dentro de un vehículo. Las penas o multas varían según los

municipios y pueden ir desde los 530 pesos hasta los $ 23,000 pesos.

El horario para la venta de licores es de lunes a sábado de las 9:00 a.m. a 12:00 a.m., y el

domingo de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Reglamento de vialidad

Uso de Cinturón de Seguridad

El reglamento de Tránsito para los municipios del estado de Nuevo León requiere que todos

los ocupantes del automóvil usen el cinturón de seguridad, y los niños menores de 5 años

deben de viajar en el asiento trasero, en porta-asientos para bebé, y estar sujetos por el

cinturón de seguridad.

Límite de velocidad

116

Dentro de la ciudad se considera un límite de velocidad de 50 km/h No obstante lo anterior,

se debe limitar la velocidad a 30 km/h en zonas escolares durante los siguientes horarios: de

7:00 a.m. a 9:30 a.m.; de 11:30 a.m. a 2:30 p.m. y de 4:30 p.m. a 6:30 p.m.

En cuanto a salir a la carretera, la velocidad máxima puede variar de 80 a 120 km/h,

dependiendo si se trata de autopista de cuota o es vía libre (no cuota).

117

TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

Ambulancia de cardiología. 8375-1212 y 8375-1616.

Ángeles verdes (asistencia en carreteras). 8340-2113.

Asistencia al turista. 8345-6745.

Banco de sangre. 8375-5030.

Bomberos. 8342-0053.

Centro de Atención a Víctimas de delitos. 8333-1050, 8347-0509 y 8348-2318.

Comisión Federal de Electricidad. 071.

Cruz Roja de Monterrey. 8375-1212.

Cruz Verde de Monterrey.

Emergencias y ambulancias: 8371-5050 y 8311-0033

Información: 8371-5311 y 8371-5206

Incendios forestales. 01-800-007-71-00 y 01-800-712-32-13.

Información general del Gobierno. 070.

Información telefónica. 040.

Locatel (personas desaparecidas). 8340-7777.

Oficinas Postales. 8342-4003 y 8342-8425.

Policía Federal de Caminos. 8343-2576, 8343-0173 y 8344-4588.

Policía Judicial de Monterrey. 8151-6001, 8151-6002 y 8151-6003.

Radio Patrullas y seguridad pública. 060.

Seguridad Pública Estatal. 8343-3917.

Seguro Social. 8340-2680 y 8345-5355.

Telégrafos. 8345-7912.

TelSIDA. 01-800-712-08-86 y 01-800-712-08-89.

Tránsito municipal de Monterrey. 8370-0050, 8370-0048, 8370-0206 y 8370-1144.

HOSPITALES

Hospital Metropolitano. Calle Dr. B. Sepúlveda. Tel.8350-14-54.

Hospital Muguerza. Calle Hidalgo 2525 Pte. Tel. 8399-34-00.

Hospital y Maternidad Conchita. 15 de Mayo 1822 Pte. Téls. 8333-64-64 y 8333-63-33.

118

Hospital y Clínica Oca. Pino Suárez 645 Norte. Tels. 8375-74-05, 8372-78-11 y 8374-

16-70.

Hospital Centro Médico Osler. Blvd. Díaz Ordaz 300. Tels. 8378-04-95 y 8378-08-00.

Centro Quirúrgico Nogalar. Nogalar 412 sur. Tels. 8353-50-89, 8353-88-11 y 8330-

11-40.

Hospital de Especialidades del IMSS N° 25. Linconl y Gonzalitos. Tels. 8371-41-00.

Hospital General de Zona del IMSS N° 21. Pino Suárez y 15 de Mayo. Tels. 8345-53-55,

8340-26-80, 8340-26-82 y 8340-26-89.

Hospital de Ginecología y Obstetricia. Av. Hidalgo N° 1842 Pte. 8348-41-55 y 8348-

41-45.

Hospital San Lucas. Av. La Clínica N° 2565. Tels. 8348-88-67 y 8348-87-73.

Hospital Psiquiátrico Monterrey. Colegio Civil 133 sur. Tels. 8342-02-80 y 8342-53-66.

Hospital Regional del ISSSTE. Av. López Mateos s/n. 8371-76-21, 8371-76-33, 8373-53-

00 y 8373-54-67.

Hospital San José. Av. Morones Prieto 3000 Pte. Tel. 8333-36-00 y 8347-10-10 al 19.

Hospital San Vicente. Ruperto Martínez N° 1200 Pte. Tels. 8345-77-77 y 8345-77-17.

Hospital Sección 50 de Maestros. Tuxpan N° 400. Tels. 8370-70-35 y 8371-17-31.

Hospital Universitario Dr. José Eleuterio G. Av. Francisco I. Madero Pte. Tels. 8346-

78-00 al 09, 8346-06-19 y 8348-51-47.

OTROS CENTROS SANITARIOS

D.I.F. de Nuevo León. 8345-7656.

C. Universitaria para la prevención de la drogadicción. 8348-6080 Ext. 129.

Departamento de Psiquiatría del Hospital Universitario. 8348-0585/86 y 8348-9091.

Centro de Atención a Víctimas. 8333-1040.

Centro de Integración Juvenil. 8348-0291 y 8348-0311.

Unidos en la Prevención de las Adicciones. 8331-0824.

MUSEOS

Casa de la Cultura de Nuevo León. Av. Colón No. 400 Ote. Tels. 8374-1128, 8374-1226

y 8374-3035.

Centro Cultural Alfa. Av. Roberto Garza Sada N° 1000. Tels. 8303-0002 al 04.

Museo del Vidrio. Magallanes No. 517 Ote. (Esq. Zaragoza). Tel. 8329-1000.

Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Zuazua y Jardón. Tels. 8342-4820 y

8342-4830.

Museo Metropolitano de Monterrey. Zaragoza y Corregidora. Tel. 8344-2503.

119

Pinacoteca de Nuevo León. Parque Niños Héroes. Tels. 8331-3951, 8331-3952, 8331-

5462 y 8331-5472.

Museo de Historia Mexicana. Calle Dr. Coss No. 445 Sur. Tels. 8345-9898.

Museo de Monterrey. Av. Alfonso Reyes. No. 2202 Nte. Tels. 8328-6047, 8326-6050,

8328-6052, 8328-5053 y 8328-6060.

Museo Regional de Nuevo León (Obispado). Calle Rafael José Verger. Tels. 8346-0404,

8333-9751 y 8333-9508.

Museo Estatal de Culturas Populares. Calle Abasolo N° 1024. Tel. 8345-6513.

La Casa de los Títeres. Calle Padre Raymundo Jardón N° 968. Tel. 8343-1491.

Salón de la Fama del Baseball. Ave. Alfonso Reyes No. 2202 Nte. Tel. 8328-5746.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (U.A.N.L.)

Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano. 8352-1309 y 8376-9177.

Conmutador General. 8329-4000.

Biblioteca Universitaria “Raul Rangel Frías”. 8329-4065 y 8329-4090.

Intercambio Académico. 8333-4048, 333-51-05 y 8333-5107.

Librería Universitaria. 8376-7085 y 8376-9410.

Seguridad Universitaria. 8329-4006, 8329-4053, 8329-4054.

Auxilio Vial. 8329-4006, 8329-4053, 8329-4054.

Relaciones Internacionales. 83294000 Ext. 5120.

Departamento de Escolar y Archivo. 83294052.

Dirección de Actividades Estudiantiles. 8329-4000.

TAXIS SEGUROS

Radio Taxi (81) 8372-4370

Contaxi (81) 8130-0600

Maxi-Taxi (81) 8331-0352

Infotur Nuevo León En Monterrey: (81) 8152-3333

Lada sin costo: 01-800-8322-200

Informatel y Locatel

070 y 01-800-2630-070 (Lada sin costo)

120

PÁGINAS ELECTRÓNICAS DE ALGUNAS UNIVERSIDADES

VINCULADAS CON NUESTRA FACULTAD

Universidad Autónoma de Nuevo León http://www.uanl.mx

University of Texas at Arlington http://www.uta.edu

Université Laval http://www.ulaval.ca

Université de Montréal http://www.umontreal.ca

McGill University http://www.mcgill.ca

UNAM http://serpiente.dgsca.unam.mx/

University of Texas at Austin http://www.utexas.edu

Université du Québec à Montréal http://www.uqam.ca

Our Lady of the Lake University http://www.ollusa.edu

PÁGINAS ELECTRÓNICAS DE INSTITUCIONES DE GOBIERNO

Información Gobierno Federal http://serpiente.dgsca.unam.mx/caleidoscopio/gobierno

Inf. Gobierno Nuevo León http://www.nl.gob.mx/

Secretaría de Desarrollo Social http://www.sedesol.gob.mx/

Secretaría de Salud http://www.ssa.gob.mx/

Secretaría de Educación Pública http://www.sep.gob.mx/

Secretaría de Trabajo y Previsión Social http://www.stps.gob.mx/

Secretaría de Hacienda y Crédito Público http://www.shcp.gob.mx/

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos… http://www.semarnap.gob.mx/

Consejo Nacional de Población http://www.conapo.gob.mx/

Programa Nacional de Población http://www.conapo.gob.mx/politicadepob/prognacpob.htm

Programa Nacional de la Mujer http://www.conmujer.gob.mx/conmujer1.htm

Instituto de Geografía, Estadística e Informát. http://www.inegi.gob.mx/

Instituto Mexicano del Seguro Social http://www.imss.gob.mx/

Instituto Nacional Indigenista http://www.sedesol.gob.mx/ini/ini.htm

Instituto Federal Electoral http://www.ife.org.mx

Instituto Nacional para la Vivienda http://www.infonavit.gob.mx/

Diario Oficial de la Federación http://dof.infosel.com/

Procuraduría General de la República http://www.pgr.gob.mx/

Revista Mexicana de Sociología http://www.unam.mx/iisunam

CONACYT http://www.main.conacyt.mx

Secretaría de Gobernación http://www.gobernacion.gob.mx

121

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) http://www.cepal.org/

Fondo Monetario Internacional (FMI) http://www.imf.org/

Organización de Estados Americanos (OEA) http://www.oas.org/

Organización de las Naciones Unidas (ONU) http://www.un.org/

Banco Mundial (BM) http://www.worldbank.org/

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) http://www.iadb.org/

Organización Panamericana de la Salud (OPS) http://www.paho.org/

Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int/es/

Food and Agriculture Organization (FAO) http://www.fao.org/

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) http://www.undp.org/

Inst. de Investigaciones de la ONU para el Desarrollo Social http://www.unrisd.org/

UNESCO http://www.unesco.org/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) http://www.unicef.org/

Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo

(OECD)

http://www.oecd.org/home/

Portal de la Biblioteca de El Colegio de México http://biblio.colmex.mx/

Australian Institute of Family Studies http://www.aifs.org.au/

Red para el Desarrollo de los Adultos Mayores (RAM) http://www.redadultosmayores.com/

HelpAge International www.helpage.org/

INPEA (International Network for the Prevention of Elder Abuse) www.inpea.net/

National Institute on Ageing www.nih.gov/nia

Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org

Oficina de Estadística de Argentina http://www.indec.mecon.ar/default.htm/

Oficina de Estadística de Bolivia http://www.ine.gov.bo/

Oficina de Estadística de Brasil http://www.ibge.gov.br/

Oficina de Estadística de Chile http://www.ine.cl/

Oficina de Estadística de Colombia http://www.dane.gov.co/

Oficina de Estadística de Costa Rica http://www.meic.go.cr/dgec/d6.html

Oficina de Estadística de Ecuador http://www4.inec.gov.ec/

Oficina de Estadística de Guatemala http://server.rds.org.gt/

Oficina de Estadística de México http://www.inegi.gob.mx/

Oficina de Estadística de Perú http://www.inei.gov.pe/

Oficina de Estadística de República Dominicana http://www.estadistica.gov.do/

Oficina de Estadística de Uruguay http://www.ine.gub.uy/

122

Oficina de Estadística de Venezuela http://www.ocei.gov.ve/

US Bureau of the census http://www.usbureauofthecensus.com/

Statistics Canada http://www.statcan.ca/

Estadísticas del Reino Unido http://www.statistics.gov.uk/

Estadísticas de Francia http://www.insee.fr/fr/home/home_page.asp

Estadísticas de Suecia http://www.scb.se/

Salud de Canadá http://www.hc-sc.gc.ca/

Estadísticas de Noruega http://www.ssb.no/

Estadísticas de España http://www.ine.es/

Estadísticas de Italia http://www.istat.it/

INED (Demografía Francia) http://www.ined.fr

INED (Francia) http://www.ined.fr

Population Reference Bureau (PRB) http://www.prb.org/

Estadísticas del PRB (AMERISTAT) http://www.ameristat.org/

Estadísticas de todos los países (INFONATION) http://www.un.org/Pubs/CyberSchoolBus/inf

onation/e_infonation.htm

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE LOS PROFESORES DEL

POSGRADO (UANL)

Subdirección de Estudios de Posgrado de la Facultad [email protected]

Dra. Claudia Campillo Toledano [email protected]

Dr. Raúl Eduardo López Estrada [email protected]

Dr. Manuel Ribeiro Ferreira [email protected]

Dr. José Ricardo González Alcalá [email protected]

Dra. Guillermina Garza Treviño [email protected]

Dra. Verónika Sieglin Suetterlin [email protected]

Dra. Martha Leticia Cabello Garza [email protected]

Dra. María Elena Ramos Tovar [email protected]

Dr. José Guillermo Zúñiga Zárate [email protected]

Dr. José Baltazar García Horta [email protected]

Dr. Diego Juárez Bolaños [email protected]

Ra. María Zúñiga Coronado [email protected]

Dra. Sandra Elizabet Mancinas Espinoza [email protected]

Dr. Héctor Cuadra Montiel [email protected]

Dra. Argelia G. Castilla Canales [email protected]

123

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS DE LOS PROFESORES DEL

POSGRADO (UTA) Dra. Marjie Barret [email protected]

Dr. Randall Basham [email protected]

Dr. James Callicut [email protected]

Dr. Norman Cobb [email protected]

Dra. Shannon Collier-Tenison [email protected]

Dr. Richard Dangel [email protected]

Dr. Wayne Duehn [email protected]

Dra. Doreen Elliot [email protected]

Mtra. Yvette Gonzalez [email protected]

Dr. Donald Granvold [email protected]

Dra. Rebecca Hegar [email protected]

Dr. Santos Hernandez [email protected]

Dr. Rick Hoefer [email protected]

Dra. Ski Hunter [email protected]

Dr. Jon Lonston [email protected]

Dra. Catheleen Jordan [email protected]

Dr. Peter Lehmann [email protected]

Dra. Nazneen Mayadas [email protected]

Dr. Charles Mindel [email protected]

Mtra Yvonne Moreno [email protected]

Dra. Ellen Murphy [email protected]

Dr. Vijayan Pillai [email protected]

Dra. Francine Pratt [email protected]

Dra. Peggy Quinn [email protected]

Dra. Joan Rycraft [email protected]

Dra. Maria Scannapieco [email protected]

Dr. Dick Schoech [email protected]

Dr. Sung Seek Moon [email protected]

Emily Spence-Diehl [email protected]

Dr. Thomas Watts [email protected]

Dr. David Woody [email protected]

Dra. Debra Woody [email protected]

Dra. Muriel Yu [email protected]

124

Anexo 1

MAPA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA

1. Facultad de Ciencias Biológicas "A"

2. Aulas de Ciencias Químicas

3. Facultad de Ciencias Químicas

4. Facultad de Físico Matemáticas

5. Posgrado Físico Matemáticas

6. Laboratorio Fime

7. Facultad de Ingeniería Civil

8. Facultad de Ingenieria Mecánica y Eléctrica

9. Facultad de Arquitectura

10. Librería Universitaria

11. Correos Mexicanos

12. Biblioteca Capilla Alfonsina

13. Dirección de Sistemas e Informática

14. Auxilio Médico

15. Torre Rectoría

16. Departamento Escolar y de Archivo

17. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

18. Gimnasio

19. Facultad de Filosofía y Letras

20. Facultad de Trabajo Social y D.H.

21. Facultad de Contaduría Pública y admón.

22. Facultad de Ciencias Biológicas "B"

23. Museo de Historia Natural

24. Posgrado de Filosofía

25. Centro de Idiomas

26. Facultad de Organización Deportiva

27. Construcción y Mantenimiento

28. Imprenta Universitaria

29. Almacén General

30. Posgrado de Trabajo Social y D.H.

Posgrado de

Trabajo Social

y D.H.

125