Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

download Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

of 87

Transcript of Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    1/87Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Pranayamas Tranquilizantes

    Hay ciertas prcticas de pranayama las cuales estndiseadas especficamente para pacificar el cuerpo y lamente mientras simultneamente incrementan lacapacidad prnica y el control consiente de la mente, elcuerpo y las interacciones prnicas. Estas formas

    particulares de pranayama predominantementeestimulan el sistema nervioso parasimptico, y de estemodo, bsicamente relajan y/o jalan la concienciahacia adentro. Algunos producen una mayorsensibilidad psuica mientras ue otros tienen unmayor efecto sobre enfriar el sistema. !sualmenteestas t"cnicas son practicadas despu"s de producir uneuilibrio entre los sistemas nerviosos simpatic" yparasimptico y el flujo de aire entre las dos fosasnasales. #e este modo, la mayor parte de las prcticasde pranayama tranuili$antes son hechas atrapes de

    ambas fosas juntas o a trav"s de la boca.%as personas introvertidas o sobre sensitivas no

    debieran p&practicar estas t"cnicos, pues podrae'perimentar alguna dificultad en controlar elincrement( en el manas sha)ti *energa mental+.

    Pranayamas Shitali y Shitkari

    Hay dos prcticas de pranayama bsicas para reducir elcalor corporal -hitali -hit)ari. %a palabra ras shitsignifica fri(, mientras ue shital significa esto el cuales calmo, sin pasi(n y no emocional. Estas prcticasenfran a la ve$ el cuerpo fsico y la mente.-hitali y sit)ari son t"cnicas 0nicas debido a ue, masrespirara a trav"s de la nari$, la inhalaci(n toma lugar atrav"s de la boca, donde ocurre el efecto refrescante.%a respiraci(n a trav"s de la nari$ ajusta el aireentrante a la temperatura del cuerpo, pero en estas dospracticas este proceso es evitado.

    1uando el aliento es jalado hacia adentro atrav"s de la boca, la evaporaci(n de la humead en lalengua y el del resto de la boca causa un enfriamientodel aire ue entra. El efecto caliente de la sangre en lamembrana mucosa es tambi"n desviado. Este aireluego enfra los vasos sanguneos a trav"s de lospulmones, lo cual, combinado con el enfriamiento dela boca y garganta, graduadamente elimina el e'cesode calor. Estas t"cnicas han sido encontradas de sermuy efectivas durante el clima caliente.

    #ebido a ue el sistema de filtraci(n natural delcuero en la nari$ es sorteado, es aconsejable practicareste pranayama solamente en un aire limpio y fresco,

    tal ue los pulmones no sean contaminadlos. Eldesarrollo de estas t"cnicas, y los efectos deshitali y sit)ari son los mismos, solamente variael metido de la inhalaci(n.

    Shitali Pranayama (respiracinrefrescante)

    -i"ntese en cualuier postura confortable conlas manos en las rodillas en chin mudra ojanana mudra.

    2elaje el cuerpo. E'tienda la lengua fuera de la boca tan lejos

    como sea posible sin for$arse. Enrolle los lados de la lengua hacia arriba tal

    ue forme un tubo. 3nhale y jale el aire dentro a trav"s de este

    tubo. Al final de la inhalaci(n, jale la lengua

    dentro, cierre la boca y e'hale a trav"s de lanari$.

    4ractiue la respiraci(n yoguica a trav"s detodo el ejercicio.

    El aliento inhalado deber producir un ruidosimilar al del viento. !n sentimiento defrialdad ser sentido sobre la lengua y la ra$de la boca.

    Esta es una ronda. 4ractiue 5 rondas.

    Duracin: 6radualmente incremente e

    n0mero de rondas de 5 a 78 y la duraci(n de cadainhalaci(n/ e'halaci(n. 4ara prep(sitos generales78 rondas son suficientes9 sin embargo, hasta :;rondas pueden ser ejecutadas en un clima muycaliente.1ontra indicaciones las personas sufriendo debaja presi(n sanguneo o desordenesrespiratorios tales como asma, bronuitis, ymucus e'cesivo no debern practicar estepranayama. Auellos con enfermedad delcora$(n dieran practicar sin retenci(n

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    2/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    respiratoria. -hitali refresca la actividad de los centrosde energa inferiores, de este modo auellos sufriendode constipaci(n cr(nica debieran evitarlo.6eneralmente, este pranayama no debiera serpracticado en invierno o en climas fros, o en unambiente sucio o contaminado.>, luego mas tarde a 7?> y laduraci(n de la respiraci(n lentamenteincrementada.

    Sitkari pranayama (respiracin

    silbante)

    Tcnica : mt!d! b"sic!

    -i"ntese en cualuier postura de meditaci(nconfortable.

    2elaje el cuerpo. =antenga los dientesligeramente juntos. -epare los labios ye'ponga los dientes.

    %a lengua puede ser mantenida plana odoblada contra el paladar suave en @hechari

    mudra. 3nhale lenta y profundamente a trav"s de los

    dientes. Al final de la inhalaci(n cierre la boca

    mantenga la lengua plana o en @hecharmudra.

    E'hale lentamente a trav"s de la nari$. Esta es una ronda, practiue 5 rondas.Duracin 5 a 78 rondas. hasta :; en casos declima muy caliente.#!ntra indicaci!nes: como para -hital

    pranayama. B los practicantes con dientessensitivos, o ue les falta dientes debernpracticar mejor -hitali pranayama.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    3/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    1oloue los labios como al silbar dejando un huecoen el medio.

    1oncentre la vista en la punta de la nari$ ennasi)agra drishti.

    3nhale lenta y profundamente, jalando el aire atrav"s de los labios. Al final de la inhalaci(n cierrelos labios y e'hale lentamente a trav"s de las fosas

    nasales. =antenga los ojos en nasi)agra drishti. -i los ojos

    se cansan, cierre los ojos durante la e'halaci(n. 4ractiue de 8 a 7; minutos.

    1ontra indicaciones personas ue sufre deenfermedad del cora$(n debern practicar sinretenci(n. Auellos ue sufren depresi(n, baja presi(nsangunea y constipaci(n cr(nica debern evitar estapractica.'enefici!s:@a)i le hace a uno tan saludable como

    un cuervo, el cual se cree nunca se enferma. Esconsiderado como un t(nico total, refrescando elcuerpo y la mente, despejando la fatiga y la inuietud,y aliviando desordenes de alta presi(n sangunea.Adems de los beneficios de nasi)agra drishti,estimula las secreciones digestivas, ayudando alprocesos digestivo general. @a)i tambi"n purifica lasangre.

    Practica avanzada: -i"ntese en siddha/siddha yoni asana. 4ractiue el m"todo bsico de )a)i pranayama,

    agregando jalandhara y mula bandha. #espu"s de la inhalaci(n, baje la cabe$a en

    jalandhara bandha. =ientras retenga el aliento mantenga nasi)agra

    drishti y ejecute mula bandha. =antenga por unos pocos segundos. %ibere mula bandha luego jalandhara bandha,

    lentamente revenado la cabe$a y e'hale a trav"s dela nari$.

    tra ve$ inhale agraves de la boca. =antenga los ojos en nasi)agra drishti. -i los ojos

    se cansan, ci"rrelos y reljelos durante lae'halaci(n.

    4ractiue hasta 7; minutos.

    ayi pranayama (respiracin

    ps*quica)

    !jjayi significa el victorioso. Ciene de la ra$ujji, conuistar o aduirir por conuista. !jjayies el 0nico pranayama el cual puede serpracticado en cualuier posici(n, de pie, sentadoo en posici(n prona. #e hecho, ocurreespontneamente durante el sueo profundo

    cuando la mente e'terna se ha retirado. !jjayi estambi"n conocida como la respiraci(n psuicapues conduce a estados muy sutiles de la menteEs una parte indispensable de muchas t"cnicas yes ejecutada con asanas, mantra japa, ajapa japa)riya yoga y prana vidya.

    Tcnica &: +t!d! b"sic!

    -i"ntese en cualuier postura de meditaci(nconfortable.

    2elaje el cuerpo. %legue a ser conciente de la respiraci(n en

    las fosas nasales y permita a la respiraci(nser calmada y rtmica.

    Dransfiera la conciencia hacia la gargantaDrate de sentir o imaginar ue el aliento estasiendo jalado dentro y fuera, a trav"s de lagarganta.

    1onforme la respiraci(n llega a ser mas lentay profunda, gentilmente contraiga la glotis*m0sculo de la garganta+ tal ue un sonido

    suave silbante es producido en la gargantacomo la respiraci(n de un bebe roncando ocomo el sonido del vapor siendo gentilmenteliberado desde una olla de presi(n. -i esto espracticado correctamente habr unacontracci(n simultnea del abdomen. Estosucede por si mismo, sin ning0n esfuer$o denuestra parte.

    Danto la inhalaci(n y la e'halaci(n deben serlargas, profundas y controladas, agraves deambas fosas.

    4ractiue la respiraci(n yoguica completamientras se concentra en el sonido producidopor la respiraci(n en la garganta.

    El sonido de la respiraci(n deber seraudible al practicante solamente.

    Tcnica ,: - $hechari +udra 1uando esta respiraci(n ha sido dominado

    incluya @hechari mudra.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    4/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    #oble la lengua hacia arriba y atrs tal ue lasuperficie mas baja ueda en contacto con elpaladar superior.

    Estire la lengua hacia atrs tan lejos como seaconfortable. o se fuerce.

    4ractiue por 7; a >; minutos. 1uando la lengua llega a ser cansada, libere

    @hechari mudra y practiue unas rondas de !jjayi,luego repita la practica y contin0e como antes.

    Tcnica .: c!n /alandhara y +ula bandha%

    4ractiue !jjayi con @hechari mudra. -inembargo, despu"s de la inhalaci(n, retenga elaliento, baje la cabe$a y ejecute jalandhara bandha.

    2etenga por tanto como sea confortable. %ibere jalandhara bandha y e'hale con respiraci(n

    !jjayi. 1ontin0e la practica por alg0n tiempo. 1uando usted este confortable con esta t"cnica,

    entonces mulabandha puede ser incluido durante laretenci(n interna.

    #espu"s de la inhalaci(n, retenga el aliento yejecute jalandhara y mula bandhas.

    2etenga por tanto como sea confortable. %ibere mula bandha luego jalandhara y e'hale con

    respiraci(n ujjayi.

    Tcnica 0: c!n 1apa apa en el pasae

    ps*quic! fr!ntal

    Esta t"cnica puede ser reali$ada en cualuierpostura sentada o de pie.

    4ractiue ujjayi con @hechari mudra. Cisualice un tubo transparente conectando el

    ombligo con el centro de la garganta, a lo largo dela parte frontal de su cuerpo.

    1onforme inhale, imagine ue usted esta moviendoprana en la forma de un punto de lu$ a lo largo deeste pasaje desde el ombligo hacia la garganta.

    1onforme usted e'hale, imagine ue usted estamoviendo prana hacia abajo del tubo hacia elombligo.

    1ontin0e con esta practica por alg0n tiempo. Ahora, con la inhalaci(n, mentalmente repita el

    mantra S!2y con la e'halaci(n repita mentalmente

    el mantra 3am%1ontin0e con la concienciadel pasaje frontal.

    El mantra de su guru puede tambi"n sersincroni$ado con la respiraci(n.

    4ractiue hasta un m'imo de una hora.

    Tcnica 4: c!n 1apa /apa en el pasae

    ps*quic! espinal 4represe para la practica en la misma forma

    anterior. Cisualice el tubo transparente o de plata en la

    columna vertebral, uniendo muladhara y ajnacha)ra.

    1on cada inhalaci(n la conciencia y el pranascienden desde muladhara hacia ajna con elmantraSo.1on cada e'halaci(n la conciencia y prana

    descienden desde ajna hasta muladhara, conel mantraHam. 1ontin0e por la duraci(n de su practica.

    Tcnica 5: en l!s pasaes 1r!han y

    16ar!han

    1omience la practica de !jjayi con @hecharmudra.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    5/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    1on la inhalaci(n traiga la conciencia arriba desdemuladhara a trav"s de la parte frontal del cuerpo,tocando los puntos desencadenantes o gatillo de)shetrams para cada cha)ra conforme ustedasciende. Estos puntos estn en el hueso p0bico*-Fadhistana+, ombligo *manipura+, esternon*anahata+,y el frente de la garganta *vishuddhi+.

    #esde vishuddhi, contin0e la inhalaci(n y traiga suconciencia directamente hasta

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    6/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    !se el dedo ndice o el dedo medio para enchufarseen los odos. El trago de las orejas puede serpresionado sin insertar los dedos.

    -i se sienta en nada nusandhana asana, enchufe lasorejas con los pulgares, descansando los demscuatro dedos sobre la cabe$a.

    3nhale a trav"s de la nari$.

    =antenga la boca cerrada, e'hale lentamente y enuna manera controlada mientras hace un sonidoprofundo, estable, de $umbido como de una abejanegra. El sonido $umbante deber ser suave,uniforme y continuo.G..mmmmmmmmmmmGG

    Escuche el sonido con la conciencia concentrada enel centro de la cabe$a. El sonido deber ser suave yprofundo, haciendo ue reverbere el frente delcrneo.

    Esta es una ronda. Al final de la e'halaci(n, inhale

    profundamente y repita. 4ractiue de 8 a 7; rondas.

    Tcnica ,: c!n ayi Pranayama%a inhalaci(n puede ser tambi"n ejecutada por contraerla garganta mientras inhala con !jjayi pranayama. #eesta manera puede producirse un sonido $umbantetanto en la inhalaci(n como en la e'halaci(n.

    Tcnica .: c!n /alandhara 'andha !na ve$ ue el m"todo bsico ha sido dominado,

    puede ser incorporada jalandhara bandha en

    conjunci(n con la retenci(n interna del aliento. #espu"s de inhalar, ejecute jalandhara bandha. o se fuerce cuando ejecute )umbha)a, uno o dos

    segundos son suficientes al principio. %ibere jalandhara bandha, enchufe las orejas y

    e'hale con un sonido $umbante, como en la t"cnica7.

    4ractiue de 8 a 7; rondas. 1uando esta t"cnica sea confortable , !jjayi puede

    ser practicada durante la inhalaci(n.

    7!ta practica si usted esta sentado en nadanusandhana asana, usted no ser capa$a de practicarjalandhara bandha.

    Tcnica 0: c!n /alandhara y +ula 'andhas #espu"s de inhalar, retenga el aliento y ejecute

    jalandhara bandha y mula bandha.

    %ibere mula bandha luego jalandhara bandha,enchufe las orejas y e'hale con un sonido$umbante.

    !jjayi puede ser practicado durante lainhalaci(n.

    Tcnica 4: Pranava Pranayama

    Dodas las t"cnicas de brahmari pueden serpracticadas usando el mantra A!=, en lugardel sonido $umbante la pronunciaci(n la A y! suenan cortas, y la = es largaA!=mmm..

    3nhale con !jjayi, ascendiendo la concienciaen el pasaje espinal desde muladhara hastaajna cha)ra. 1on la e'halaci(n, el mantraA!= desciende en la columna espinal desdeajna hasta muladhara cha)ra.

    4ractiue por 78 minutos.

    Ahora escuche los sonidos internos

    Tcnica 5: c!n Shanmuki mudra Dodas las t"cnicas de brahmari pueden ser

    hechas mientras se ejecuta el -hanmu)mudra *ocluir los orificios de la cabe$a conlos dedos de las manos, pulgares los odos,ndice los ojos, anular y meiue cierran laboca y el dedo medio ueda para tapar odestapar las fosas nasales en la respiraci(n+.

    En la t"cnica 7, mientras se ejecuta -hanmu)imudra permita ue las fosas nasalespermane$can abiertas a trav"s de toda lapractica.

    En las t"cnicas y ?, durante la retenci(ninterna cierre las fosas nasales con los dedosmedios de cada mano.

    1oncentrase sobre las vibraciones sonrosasutiles en el centro de la cabe$a y encualuier imagen ue apare$ca en frente delos ojos.

    Pr!p!rci!nes: las proporciones en la respiraci(n pueden ser

    incluidas para estas t"cnicas. 3nicialmente respire a una proporci(n de

    777 en la inhalaci(n/retenci(n/e'halaci(n. 3ncremente la proporci(n de 77> y sobre un

    periodo de tiempo gradualmente e'tienda econteo hasta 7;7;>;. con el tiempo ypractica cambie a la proporci(n de 7>>

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    7/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    redu$ca el conteo inicialmente para prevenirtensi(n mientras ajusta a la proporci(n, luegogradualmente e'ti"ndase hasta un conteo de7;>;>;.

    -obre el tiempo un impulso espontneo puede sere'perimentado para e'tender la retenci(n. En estetiempo redu$ca el conteo y cambie la rab(n

    proporcional a 7?> *ejemplo inicio con un conteode ?7:I+ 3ncremente gradualmente hasta unconteo de 7;?;>;.

    Duracin: practiue de 7; a 78 rondas en elcomien$o. 6radualmente incremente la duraci(n de lainhalaci(n/e'halaci(n y el numero de rondas.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    8/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Precauci!nes:no deber ser reali$ado en un atm(sferacontaminada o clima e'cesivamente fro porue elfiltro normal y la funci(n de acondicionar el aire de lanari$ esta siendo esuivado.

    #!ntra indicaci!nes: deben evitar esta practica laspersonas ue sufren de depresi(n, baja presi(n

    sangunea y constipaci(n cr(nica.'enefici!s:@a)i mudra enfra el cuerpo y la mente yalivia las tensiones mentales, aliviando desordenestales como alta presi(n sangunea. En adici(n a losbeneficios de nasi)agra drishti, el acto de abolsar yaapretar los labios en la practica, junto con el contactodel aire entrante con las membranas de la boca,estimula las secreciones digestivas ayudando alproceso digestivo general. Dambi"n purifica la sangre.

    7!ta practica: los practicantes deben sercompletamente familiares con nasi)agra drishti previoa comen$ar con esta t"cnica. %os ojos deben sermantenidos abiertos a trav"s de la practica y nasi)agradrishti debe ser continua. -i los ojos llegan a cansarse,reljelos por tanto sea necesario antes de recomen$ar lapractica.

    7!ta: @a)i significa cuervo y )a)i mudra es asllamado debido a ue en la inhalaci(n la boca aduierela forma del pico de un cuervo. %a practica regular de)a)i mudra conduce una larga vida libre deenfermedades lo ue es asociado con el cuervo. Estemudra es considerado tambi"n un pranayama debido asu similitud con shitali y sit)ari pranayamas.

    'huan9uini +udraespiracin de la c!bra

    -i"ntese en cualuier asana de meditaci(n,preferiblemente padmasana o siddha/siddha yoniasana, con la cabe$a y la columna verticales y lasmanos en chin o jnana mudra.

    2elaje le cuerpo completo, especialmente elabdomen y cierre los ojos.

    4onga un poco la barbilla hacia delante y haciaarriba.

    Drate de succionar el aire por la boca yenviarlo al estomago no a los pulmones, enuna serie de tragos como si bebiera agua.

    E'panda el estomago tanto como sea posible. 2etenga el aire dentro tanto como sea

    confortable, luego e'p"lalo por el eructo.

    Duracin: a 8 veces es suficiente paraprop(sitos generales, para enfermedadesespecificas puede ser repetido mas usualmente.

    -ecuencia este mudra puede ser practicado encualuier momento, pero es especialmentepoderos despu"s de reali$ar la t"cnica deshan)hapra)shalana *limpie$a de los intestino+.

    'enfic!s:

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    9/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    %os gl0teos deben descansar sobre el piso. -i estoes todava difcil, doble un cobertor grueso bajo losgl0teos para aplicar presi(n firme al perineo,estimulando la regi(n de muladhara cha)ra.

    1oloue las manos sobre las rodillas, mantenga laespina y la cabe$a rectas. 1ierre los ojos y relajetodo el cuerpo. Esta es mandu)i asana. #espu"s de

    alg0n tiempo, abra los ojos y ejecute nasi)agradrishti *enfocando la vista sobre la punta de lanari$+.

    -i los ojos se cansan reljelos por un minuto.1ontin0e la practica por 8 minutos hasta ue lamente y los sentidos lleguen a ser introvertidos.

    espiracin: debe ser lenta y rtmica.#!nciencia

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    10/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    7!ta pr"ctica:puede ser practicado en casi cualuierposici(n y en casi cualuier lugar. -in embargo, esmejor reali$arlo de frente a una pared en blanco o enun espacio abierto tal como el cielo o un lugar conagua uieta. Esto asegura ue no hay obstruccionesvisuales para distraer la atenci(n.

    7!ta:

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    11/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    -i"ntese en -iddha/siddha yoni asana, si es posible.#e otro modo tome una asana de meditaci(nconfortable y coloue un peueo cojn debajo delperineo para proveer presi(n a esta rea.

    =antenga la cabe$a y columna rectas. 1ierre los ojos y coloue las manos sobre las

    rodillas. 2elaje todo el cuerpo. Eleve los bra$os en frente de la cara con los codos

    dirigidos hacia los lados. 1ierre lasa orejas con los pulgares, los ojos con los

    dedos ndices, las fosas con los dedos medio y laboca ci"rrela con el dedo de los anillos y elmeiue uno arriba y el otro debajo de los labios.

    %ibere la presi(n de los dedos medios y abra las

    fosas. 3nhale lenta y profundamente, usando larespiraci(n yoguica completa. Al final de la inhalaci(n cierre las fosas con los

    dedos medios. 2etenga el aliento dentro por tanto como sea

    confortable. Drate de escuchar cualuier manifestaci(n de

    sonido en la regi(n de

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    12/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    #!nciencia:iparita karani +udra1ctitud ps*quica de inversin

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    13/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Asuma la postura invertida de Ciparita @araniasana.

    =anteniendo las piernas estiradas y juntas,inclnelas ligeramente sobre la cabe$a tal ue losojos miran directo en los pies. 1ierre los ojos yrelaje el cuerpo completo.

    Jije la conciencia en manipura cha)ra en lacolumna, directamente atrs del ombligo. Esta es loposici(n de inicio. 3nhale lenta y profundamentecon !jjayi pranayama. -ienta el aliento y laconciencia movi"ndose desde manipura hastaCishuddhi cha)ra situado en la columna, atrs de laman$ana de Adn. =ientras e'hala, mantenga laconciencia en Cishuddhi. Al final de la e'halaci(n,inmediatamente traiga la conciencia a manipura yrepita el mismo proceso.

    1ontin0e por tanto puede mantener la asana

    confortablemente.Duracin:practiue de 8 a K rondas o hasta ue surjanincomodidad. -i se construye presi(n en la cabe$a,finalice la prctica. 6radualmente incremente eln0mero de rondas hasta >7 sobre un periodo gradual demeses.

    %a longitud de la inhalaci(n y la e'halaci(n seincrementara espontneamente sobre el tiempoconforme la prctica llega a ser ms confortable.

    #!nciencia: -obre manipura, vishuddhi y emovimiento del aliento.

    Secuencia:al final de la practica diaria y antesde la meditaci(n. o realice esta despu"s deejercicio vigoroso o por al menos despu"s de

    horas desde las comidas. Al completar la prcticaes aconsejable hacer una postura de fle'i(n haciaatrs tal como matsyasana, bhujangasana oushtrasana.

    Diempo de practica Ciparita )arani mudra debeser practicada diariamente a la misma horapreferiblemente temprano en la maana.

    #!ntra indicaci!nes: esta es una practicainvertida y no deber hacerse a menos ue elcuerpo este saludable. %as personas sufriendo dealta presi(n sangunea, enfermedad del cora$(ntiroides agrandada o e'cesivas to'inas en ecuerpo.

    'enefici!s:esta prctica da todos los beneficiosde viparita )arani asana. Euilibra la tiroides yact0a como un preventivo para la tos el resfriado,la garganta irritada y desordenes bronuialesEstimula el apetito y la digesti(n, y ayuda aliberar la constipaci(n. %a prctica regularpreviene ateroesclerosis al restablecer el tono yla elasticidad vascular.

    %ibera el prolapso, hemorroides, venasvaricosas y hernia, todas las cuales sone'acerbadas por el jal(n hacia debajo de lagravedad. %a circulaci(n al cerebro es agrandadaespecialmente hacia el corte' y las glndulaspituitaria y pineal. 1ontra ataca la insuficienciacerebral y la demencia senil y se incrmenta laalertividad mental.

    %a postura invertida sostenida en estemudra es usada para revertir el movimiento haciaabajo y hacia fuera de la energa y es redirigidade regreso hacia el cerebro. 1uando esto ocurrees revitali$ado el ser completo y se e'pande laconciencia. 1onforme la practica esperfeccionada, el flujo de prana en ida y pingalaes euilibrado. Este estado se manifiesta comoun flujo de la respiraci(n igual en las fosas. Elefecto euilibrante de la practica ayuda aprevenir la manifestaci(n de la enfermedadsobre los planos fsico y mental.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    14/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    7!ta pr"ctica:cuando este mudra es practicado porperiodos de media a una hora el ritmo o ra$(nmetab(lica es incrementado, de au se debe ajustar laentrada alimenticia acordemente.

    7!ta viparita )arani es tambi"n practicado como un

    )riya. Ciparita significa LinvertidoM y )arani Lel uehaceM.

    ?!9a +udra1ctitud de unin ps*quica superi!r

    -i"ntese en padmasana Dome la mueca de una mano atrs de la espalda.,

    si el pie derecho esta arriba tome con la mano

    derecha la mueca i$uierda. 2elaje el cuerpocompleto. Draiga la conciencia hacia muladhara cha)ra * haga

    mula bandha ligero+. 3nhale lentamente y sienta el aliento gradualmente

    elevarse desde muladhara hasta ajna cha)ra. 2etenga el aliento por unos segundos y conc"ntrese

    sobre ajna cha)ra. E'hale lentamente mientras se fle'iona hacia

    delante, con al columna estirada, sincroni$ando elmovimiento con la respiraci(n tal ue la frente toca

    el suelo cuando el aire es e'pulsado completamentede los pulmones.

    -imultneamente, sienta el aliento gradualmentemoverse hacia abajo desde Ajna hasta muladharacha)ra.

    %a posici(n final es yogamudrasana. 2etenga el aliento fuera por unos segundos

    mientras se concentra en muladhara cha)ra. 3nhale, eleve el tronco hacia la posici(n vertical y

    sea conciente del aliento movi"ndose hacia arriba

    desde muladhara cha)ra hasta Ajna cha)raDodos estos movimientos debern serejecutados en un modo suave, armonioso ysincroni$ado.

    4ermane$ca en la posici(n vertical, retenga elaliento por unos segundos mientras econcentra sobre ajna cha)ra.

    E'hale lentamente, moviendo la concienciade regreso hacia abajo de la columna con ealiento hasta muladhara cha)ra.

    Haga mulabandha con el aliento retenidofuera por unos segundos y con la concienciaen muladhara cha)ra.

    Esta es una ronda. 3nmediatamente empiece otra ronda. %os principiantes puede tomar un descanso

    tomando unas pocas respiraciones antes deempe$ar otra ronda.

    Haga de a 7; rondas.

    espiracin:la respiraci(n deber ser tan lentacomo sea posible sin el ms ligero esfuer$o.

    Secuencia: esta practica puede ser seguida porcualuier asana de fle'i(n hacia atrs tales como

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    15/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    >ariaci!nes:la posici(n de las manos puede tambi"nser colocadas7. sobre los talones o los pies, con lo codos dirigidos

    hacia los lados.>. con la palmas hacia abajo sobre las plantas de los

    pies,. colocar las palmas juntas atrs de la espalda en la

    lnea media con los dedos dirigidos hacia arriba*Hamsa mudra o mudra del cisne+.7!ta practica: las personas con espalda rgida oincapaces de hacer padmasana, pueden reali$ar lapractica en su)hasana o vajrasana. -i se adoptavajrasana fle'i(nese hacia abajo como enshashankasana con las manos tomadas atrs de laespalda. -i vajrasana es todava incomoda, las rodillas

    pueden separarse ligeramente, permitiendo apecho venir mas cerca del suelo.

    7!ta:Boga mudra es llamado as debido a ueune la conciencia individual con la concienciasuprema, o la naturale$a e'terna con lanaturale$a interna.

    Pranayamas >italizantes

    Aunue todos los pranayamas son vitali$antes en el

    sentido ue cargan varias partes de nuestro sistemaprnico, trataremos con t"cnicas las cuales lo hacen deuna manera dinamita, creando alertividad, calor en losniveles fsico y sutil, y despertando el cuerpo y lamente. =ientras ue las t"cnicas tranuili$antes sonrefrescantes y calmantes, las t"cnicas vitali$antesproducen el efecto opuesto. %os pranayamasvitali$antes pueden ser usados siempre uenecesitamos producir energa, o si deseamos salirnosdel estado introspectivo o adormecido de la mente. %aconciencia es una cualidad independiente en esta

    consideraci(n. Ba sea ue usemos pranayamasvitali$antes, tranuili$antes o euilibrantes,%a capacidad de darnos cuenta o conciencia deberpermanecer como una constante, sobre y arriba de last"cnicas y sus efectos.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    16/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    abdominal. Esta es una acci(n diferente de larespiraci(n abdominal normal, la cual usa eldiafragma. 1on -Fana pranayama, son usados losm0sculos abdominales mismos.

    Tcnica: -i"ntese en

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    17/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    %os principiantes deben estar familiari$adoscon la respiraci(n abdominal *diafragmtica+. Esnecesario lograr habilidad en antar y bahir )umbha)a,jalandhara, uddiyana y mula bandhas antes deintroducir las varias etapas de la practica. El control delas fosas es a trav"s de nasi)agra mudra, el pulgarcontrolando la fosa derecha, el dedo anular

    controlando la i$uierda.Tcnicas de la practica son el niveldel principiante pues ellas introducen el metido semanas para cada una de las t"cnicas7, > y es reuerido antes de proceder adelante. B

    considerando ue se han practicado ya los pranayamasbsicos por un largo tiempo. %as tres t"cnicas finalesdebern ser practicadas por al menos un mes cada una.-ea sensible a su propia capacidad, consolide cadat"cnica y proceda lentamente.

    &ntensidad de la respiracin: .

    7!ta practica la acci(n del diafragma y delos m0sculos del abdomen son e'actamentecomo fuelles. %os m0sculos de las costillasparecen tener un papel mnimo. El diafragma esusado para crear una fuer$a igual en la inhalaci(n*relajndose en la e'halaci(n+ y los m0sculosabdominales son usados para crear fuer$a en lae'halaci(n *relajndose en la inhalaci(n+. Amboscrean una acci(n de jalar y empujar. %aconcentraci(n justo abajo del esternon ayudaramucho.

    4uede ocurrir una Hipoventilaci(n si elaire de los pulmones no es completamentee'pelido en cada e'halaci(n, y muestra ue lat"cnica no se esta haciendo correctamente

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    18/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    de estos m0sculos. Es necesario entonces maspreparaci(n y consolidaci(n de la t"cnica antes deproceder. 4ractiue respiraci(n abdominal, antes decontinuar con

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    19/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    4ractiue la t"cnica ?, y agregue 3ncluya =ula bandha con Palandhara bandha

    durante la retenci(n. 3ncremente la duraci(n del )umbha)a. Empiece con >; respiraci(n,, incremente el numero

    de respiraciones por ronda de >; a >8 a ; y luego

    hasta 8. 1onforme cre$ca la habilidad , el numero de rondas

    puede ser aumentado hasta un m'imo de 7;.

    Tcnica 5: c!n 'ahir $umbhaka (retencin

    eAterna) y +aha 'andha

    El m"todo de respiraciones rpidas a trav"s de lafosa i$uierda, luego la derecha y luego ambaspermanece igual ue en las otras t"cnicas.

    Al final de la ronda, inhale completamente luegoe'hale completamente y retenga el aliento fuera.Ejecute Palandhara, luego !ddiyana y finalmente=ula bandha *esto es =aha bandha+.

    =antenga la retenci(n solo por tanto seaconfortable, rote su conciencia a trav"s de=uladhara, manipura y vishuddhi cha)ras.

    %uego libere =ula, !ddiyana y Palandhara en esteorden e 3nhale.

    4ractiue hasta por un m'imo de 7; rondas. El numero de respiraciones puede ser

    posteriormente incrementado de acuerdo a sucapacidad. 3ncremente el numero de respiracionespor ronda solo cuando puede ser hecho sin molestiaalguna.

    el mismo patr(n sistemtico de cimentar y edificarla prctica debe ser seguido para la retenci(ne'terna como fue practicado para la retenci(ninterna. Esto permite al cuerpo, sistema nervioso,la mente y emociones de ajustarse gradualmente.#espu"s de practicar la simple retenci(n e'terna

    por alg0n tiempo, agregue los bandhas hasta ue selogre el maha bandha.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    20/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    #!ntra@indicaci!nes:

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    21/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    #esde el punto de vista de los pancha vayus, parececomo si las caractersticas de prana vayu *la inhalaci(nactiva+ y apana vayu*la e'halaci(n pasiva+ha llegado aser revertida, reduciendo el samana vayu, lo cual sobreel nivel mental significa la reducci(n en la actividad delos vrittis, o fluctuaciones/oscilaciones mentales. Estopuede ser e'perimentado durante )apalbhati. Al mismotiempo es creado un poderoso flujo hacia arriba por laactitud de respiraci(n completa , lo ue estimula el

    udana vayu en la cabe$a y el cuello, lo cual esta enconsonancia con el significado de )apalbhati.

    Tcnicas de la practica

    Hay ? t"cnicas, cada t"cnica necesita ser claramentecomprendida y ejecuta sin esfuer$o antes de proceder ala siguiente. Palandhara, uddiyana y mula bandhasdebieran ser conocidos de antemano.

    Tcnica : +t!d! '"sic! Elija una asana estable tal como padmasana,

    siddhasana o siddha yoni asana. 1oloue las manossobre las rodillas en chin mudra para estabili$armas la postura. Estabilice el cuerpo y la respiraci(ny reljese.

    4ermite un flujo libre del aliento en los pasajesrespiratorios. 1omience @apalbhati, permitiendoue la respiraci(n ocurra espontneamente.

    2ealice la inhalaci(n y la e'halaci(n a trav"sde ambas fosas9 practiue acelerar larespiraci(n a una por segundo, por 7;respiraciones

    Al completar las respiraciones, di"ntesetranuilamente y respire normalmente por unminuto o mas.

    Ahora empiece al siguiente ronda. 4ractiuehasta 8 rondas.

    1uando pueda hacer estas confortablementeincremente el numero de respiraciones hasta>;.

    Tcnica ,: c!n 1ntar kumbhaka 4ractiue >; respiraciones )apalbhati como

    en el m"todo bsico. Ala completar la ultima e'halaci(n 3nhale

    completamente, mantenga el aliento dentropor tanto como sea confortable, luego e'halecompletamente por ambas fosas.

    #espu"s de unas respiraciones normales1omience la siguiente ronda.

    4ractiue 8 rondas.

    Tcnica .: c!n 1ntar kumbhaka y

    alandhara y +ula bandhas

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    22/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    2epita la t"cnica > y durante la retenci(n o antar)umbha)a, practiue jalandhara y mula bandhas.o se fuerce.

    3ncremente el numero de respiraciones hasta ;por ronda, luego hasta 8; por ronda.

    4ractiue 7; rondas.

    Tcnica 0: c!n bahir kumbhaka y +aha'andha

    4ractiue 8; respiraciones )apalbhati. #espu"s de la ultima e'pulsi(n de aire, 3nhale

    completamente, luego e'hale completamente ymant"ngase sin aire.

    Haga Palandhara, luego !ddiyana y finalmente=ula bandha *maha bandha+.

    =antenga la retenci(n, rote su conciencia a trav"sde muladhara, manipura y vishuddhi cha)ras9 luegolibere los bandhas e 3nhale.

    2eljese por un corto periodo y haga respiracionesprofundas antes de la siguiente ronda.

    Haga hasta 7; rondas.

    #!ntra@indicaci!nes: @apalbhati no deber serpracticado por personas ue padecen de alta presi(nsangunea, v"rtigo o hernia. -i se e'perimenta mareo odesvanecimiento durante la practica, solicite ue supractica sea evaluada por un gua e'perto.

    'enefici!s: @apalbhati purifica el cuerpo completoal acelerar el reempla$o del aire alveolar, estimulandoel intercambio de o'igeno y bi('ido de carbono. almismo tiempo incrementa la concentraci(n de o'igenoen los alv"olos. El efecto total es de limpie$a, eincremento en el metabolismo de todo el cuerpo. Elincremento de la ta$a metab(lica y del suministro deo'igeno hacia el cerebro tiene un efecto despertadorsobre el cerebro, mientras ue al mismo tiempo, eseliminado el e'ceso de pensamientos. Es una practica

    0til para uienes sufren de asma, enfisema, bronuitisy tuberculosis.7!ta de la practica: 6radualmente sobre unperiodo de tiempo, puede ser incrementado el numerode respiraciones en cada ronda hasta 7;;9 sin embargo,no incremente el numero de rondas a menos hayarecibido una gua apropiada.

    Surya 'edha Pranayama

    (respiracin que estimula lavitalidad)

    -urya es el sol. B se refiere a pingala nadi. -uryabheda pranayama es similar a chandra bhedae'cepto en ue usted esta estimulando la fuer$aenerg"tica opuesta, el prana sha)ti. Al 3nhalar atrav"s de la fosa derecha, se despiertan lasactividades del hemisferio cerebral i$uierdo ydel nadi pingala. Es una practica muy poderosa ydebe ser aprendida bajo la gua de un e'perto, tal

    ue sus efectos pueden ser monitoreadosadecuadamente.

    Tcnica:8tapa :

    4represe para el pranayama. 1ierre la fosa nasal i$uierda e 3nhale lenta y

    profundamente a trav"s de la fosa derecha. Al final de la 3nhalaci(n, retenga el aliento

    dentro y cierre ambas fosas. > y construya hasta 7?>.

    8tapa .:

    4ractiue la etapa > y agregue mula bandha yhaga shambhavi mudra durante la inhalaci(ny la retenci(n.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    23/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    #!ntra@indicaci!nes: este pranayama no debe serpracticado por mas de ; minutos, de otro modo puedeser creado un deseuilibrio en el proceso de larespiraci(n.'enefici!s: esta practica activa todos los atributosconectados con el pingala nadi, tales como

    e'troversi(n, dinamismo y calor fsico. Esto ayuda aesos individuos ue encuentran difcil comunicarse conel mundo e'terno y e'presar creatividad mental.

    Surya 1n9a Pranayama(respiracin de la parte s!lar)

    Este pranayama es similar a surya bheda pues tambi"nda un estimulo a pingala nadi *surya o el sol+. Anga

    significa un camino, miembro o rama. As en esteconte'to, surya anga pranayama tiene ue versolamente con la rama pingala del sistema de nadis.%os beneficios y contraindicaciones son los mismo uepara surya bheda pranayama. -urya anga pranayama estambi"n llamado usualmente surya bheda pranayama.

    -iga las mismas instrucciones y etapas comopara surya bheda, la 0nica diferencia es ue tanto lainhalaci(n y la e'halaci(n son ejecutadas por la fosaderecha solamente.

    +aha +udra;a Bran actitud ps*quica

    Preparacin en tthanpadasana (estiramient!

    de una pierna)

    -i"ntese con las piernas estiradas. #oble la rodilla i$uierda y presione el tal(n

    i$uierdo firmemente en el perineo o lavulva, el punto de locali$aci(n de muladharacha)ra.

    %a pierna derecha permanece estirada1oloue las mano sobre la rodilla derecha.

    Ajuste la posici(n tal ue sea confortable. Jle'ione hacia delante lo suficiente para ser

    capa$ de tomar el dedo grueso del piederecho con ambas manos. =antenga laposici(n por una duraci(n confortable2egrese a la posici(n atrs vertical y con lasmanos descansando sobre la rodilla derecha.

    Esta es una ronda. 4ractiue rondas con al pierna i$uierda

    doblada, con la pierna derecha doblada,luego mantenga ambas piernas estiradas ypractiue rondas.

    +aha mudra (9ran actitud ps*quic!)%

    -i"ntese en tthanpadasana c!n al piernaderecha estirada%

    =antenga la espalda estirada. 2elaje ecuerpo completo. Haga $hechari mudra *doble la lengua

    hacia atrs sobre el paladar+. Dome una 3nhalaci(n profunda. =ientras

    eAhala2 d(blese hacia delante y t!me eded! 9!rd! del pie derech! c!n ambas

    man!s%

    =antenga la cabe$a recta, y la espalda tanestirada como sea posible, luego inhale

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    24/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    lentamente, inclinand! li9eramente la cabezahacia atrs.Ejecute Shambhavi mudra*la vista enfocada en elentrecejo+ y luego mula bandha%

    2etenga el aliento dentro y lleve la concienciadesde el centro del entrecejo hacia la garganta, alperineo, mentalmente repitiendo Cana2 vishuddhi2

    muladhara%%a concentraci(n deber permaneceren cada cha)ra por 7 o > segundos. 1ontin0e la rotaci(n por tanto el aliento pueda ser

    retenido confortablemente sin esfuer$o.;ibere Shambhavi y mula bandha%

    ;entamente eAhale2 regresando a ala posici(nvertical.

    Esta es una ronda. 4ractiue rondas con el pie i$uierdo doblado,

    rondas con el pie derecho doblado, luego mantengaamabas piernas estiradas y otra ve$ practiue

    rondas.

    +ula 'andha en 3!mbre y en +uer

    espiracin: una ronda es euivalente a unainhalaci(n y e'halaci(n completa. Es mejor retener larespiraci(n lo mejor ue se pueda sin esfuer$o de lospulmones. %a longitud de la respiraci(n deber sere'tendida gradualmente sobre una periodo de meses yaos.Duracin: los principiantes practican rondas concada pierna y rondas con ambas piernas. Esto puedeser lentamente incrementado hasta un m'imo de 7>rondas de cada uno. =entalmente cuente cada rondacuando la conciencia regresa a muladhara al final de laronda.Secuencia%Esta practica deber ser idealmente seguidapor =aha ariacin: -iddha/siddha yoni asana puede seradoptada en lugar de !tthanpadasana. -i"ntesecon lasa manos en las rodillas en jnana o chinmudra y practiue en la misma manera pero sinla fle'i(n hacia delante.7!ta practica:antes de comen$ar maha mudrael practicante deber se completamenteproficiente en las t"cnicas de -hambhavi@hechari, mula bandha y @umbha)a, y haberlospracticado por alguna tiempo.Esta practica no deber ser reali$ada sin un guae'perto.

    +aha 'heda +udra;a Bran 1ctitud de separacin

    -i"ntese con las piernas estiradas.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    25/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Asuma tthanpadasanacomo descrita para mahamudra.

    =antenga la espalda recta. 2elaje el cuerpo completo. Haga $hechari mudra% Dome una profunda 3nhalaci(n. =ientras eAhala, inclnese hacia delante y tome el

    ded! 9!rd!del pie derecho con ambas manos. 2etenga el alient! fuera y ejecute /alandhara2

    uddiyana y mula bandhas% 2ote la concienciasucesivamente desde la garganta, hasta le abdomen,al perineo, repitiendo mentalmente, Lvishuddhi2manipura2 muladhara% %a conciencia deberdescansar en cada cha)ra por 7 o > segundos yluego moverse al siguiente en un flujo suave.

    2ote la conciencia por tanto sea confortable,reteniendo el aliento fuera.

    ;ibere mula bandha2 uddiyana bandha y

    alandhara bandha.1uando la cabe$a este completamente arriba,inhale y re9rese a la p!sicin vertical%

    Esta es una ronda. 3nmediatamente e'hale y comience la siguiente

    ronda. 4ractiue veces con la pierna i$uierda doblada,

    con la pierna derecha doblada y con ambaspiernas estiradas.

    Duracin:la misma ue para =aha mudra. o fuercelos pulmones. 3ncremente la capacidad de lospulmones gradualmente sobre un periodo de meses yaos.Tiemp! de la practica:=aha edha +udra;a 9ran actitud de atravesar ! perf!rar El!s

    chakrasF

    -i"ntese en padmasana% 2elaje el cuerpocompleto.

    1oloue las palmas de las man!s s!bre elsuel! al lado de los muslos con los dedosdirigidos hacia delante o haga puos con losnudillos hacia abajo.

    %os bra$os debern estar estirados yrelajados.

    &nhalelenta y profundamente a trav"s de lanari$.2etenga el aliento dentro y ejecute lavariaci(n )riya dealandhara bandha%

    Eleve el cuerpo colocando todo el peso sobrelas manos y endere$ando los bra$os.

    Bentilmente 9!lpee l!s 9lGte!s c!ntra e

    suel! . veces, manteniendo la conciencia enmuladhara chakra. %a columna debe sermantenida derecha y jalandhara bandhasostenido.

    Descanse l!s 9lGte!s s!bre el suel!2 liberealandhara bandha y eAhale lenta y

    pr!fundamente%

    Esta es una ronda. 1uando la respiraci(n regrese a lo normal,

    inhale y repita el proceso.

    espiracin: 3nhale en la posici(n de inicioantes de ejecutar jalandhara bandha.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    26/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    2etenga el aliento dentro mientras se eleva y baja losgl0teos para golpearlos.E'hale solo despu"s de ue el cuerpo finalmente esbajado y es liberada jalandhara bandha.Duracin:practiue rondas en el comien$o. -obreun periodo de meses, gradualmente incremente hastaun m'imo de 77 rondas.

    #!nciencia: fsicamenteN sobre mantener la columnaderecha y sobre tocar el piso con los gl0teos y muslosjuntos. Espiritualmente Q sobre el cha)ra muladhara.Secuencia:=aha Cedha deber ser practicada despu"sde maha mudra y maha bheda mudra.Precauci!nes:sea cuidadoso de no golpear fuerte losgl0teos. Es importante usar un tapete grueso para evitardao. o deje al c(cci' caer directamente sobre elpiso. 1uando la parte posterior de las piernas y losgl0teos golpean el piso simultneamente, ello acojina ydistribuye el impacto sobre una rea amplia.#!ntra indicaci!nes deben evitar esta practica lasapersonas ue tiene cualuier enfermedad inflamatoria,infecci(n o cualuier molestia en o sobre el reap"lvica.. contracci(n en =ula bandha.. contracci(n en AshFini mudra.

    Tcnica : c!ntraccin r"pida para 1sh6in

    mudra

    si"ntese en una asana de meditaci(n

    confortable. 1ierre los ojos y relaje el cuerpo completo

    -ea conciente del proceso de la respiraci(nnatural por unos minutos, luego tomeconciencia del ano.

    1ontraiga los m0sculos del esfnter del anopor unos segundos. Drate de confinar laacci(n al arrea anal. 2epita la practica portanto sea posible.

    %a contracci(n y la relajaci(n debern serejecutadas suavemente y rtmicamente.

    6radualmente haga las contracciones masrpidas.

    Tcnica ,: c!ntraccin c!n 1ntar kumbhaka

    -i"ntese en una asana de meditaci(nconfortable.

    1ierre los ojos y relaje el cuerpo completo-ea conciente del proceso de la respiraci(nnatural por unos minutos, luego tomeconciencia del ano.

    3nhale lenta y profundamente mientrassimultneamente contrae los m0sculos deesfnter del ano.

    4ractiue antar )umbha)a *retenci(n internade la respiraci(n+ mientras mantiene lacontracci(n de los m0sculos del esfnter.

    %a contracci(n deber ser tan apretada yfuerte como sea posible sin tensionarse ofor$arse.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    27/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    E'hale mientras libera la contracci(n del ano. Estaes una ronda.

    Haga tantas rondas como sea confortablementeposible.

    Duracin:no hay limite en la duraci(n de la practica9los principiantes, sin embargo, debern ser cuidadosos

    de no for$ar sus m0sculos. 3ncremente la duraci(nconforme los m0sculos anales son mas fuertes y esdesarrollado mas control.

    #!nciencia:fsicamente sobre el ano. Espiritualmentesobre el muladhara cha)ra.

    #!ntra indicaci!nes: debern evitar esta practicauien sufre de fstula anal.

    'enefici!s:esta practica refuer$a los m0sculos analesy alivia los desordenes del recto tales comoconstipaci(n, hemorroides y prolapso del 0tero o delrecto. En tales casos, este mudra es mas efectivoejecutarlo en conjunci(n con una asana invertida, porejemplo, sarvangasana.

    %a perfecci(n de este mudra previene el escapede la energa prnica del cuerpo, redirigi"ndola haciaarriba para prop(sitos espirituales.

    7!ta practica: AshFini mudra es una practicapreparatoria para mula bandha. En principio es difcilconfinar la contracci(n muscular al rea del ano9 sinembargo, esto es sobrellevado con la practica. AshFinimudra puede ser integrado con cualuier asana. %at"cnica > puede ser integrada con nadi shodhanapranayama, la contracci(n anal siendo adoptadadurante la retenci(n del aliento.

    >ar!liHSaha!li +udra

    1ctitud ps*quica del ray! esp!nt"nea

    7. contracci(n en Cajroli/-ahajoli =udra.>. contracci(n en =ula bandha.. contracci(n en AshFini mudra.

    >ar!li +udra (para h!mbres)H Saha!li

    +udra (para mueres)

    1ctitud ps*quica esp!nt"nea del ray!

    -i"ntese en siddha/ siddha yoni asana opadmasana con las manos sobre las rodillasen chin mudra o jnana mudra. %a espina debeestar erecta y la cabe$a derecha. 2elaje elcuerpo completo. 1ierre los ojos.

    %leve la conciencia a la uretra. 3nhale, retenga el aliento y trate de jalar la

    uretra hacia arriba. Esta acci(n muscular essimilar a retener un impulso intenso deorinar.

    %os testculos en el hombre y los labios en la

    mujer debern moverse ligeramente debido aesta contracci(n.

    Drate de enfocar y confinar la fuer$a de lacontracci(n en la uretra. #oblarseligeramente hacia delante durante lacontracci(n ayudar a aislar este punto.

    =antenga la contracci(n por tanto seaconfortable. E'hale, mientras libera lacontracci(n y relaja.

    4ractiue veces.

    Duracin:mantenga la contracci(n por tanto seaconfortable, empe$ando con unos pocossegundos y gradualmente incrementandoEmpiece con contracciones y lentamenteincremente hasta 7; o 78 rondas.

    #!nciencia:fsicamente sobre el aislamiento depunto de contracci(n en relaci(n a los genitalesevitando la contracci(n generali$ada del piso

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    28/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    p"lvico lo cual ocurre espontneamente.Espiritualmente sobre le cha)ra -Fadhistana.

    Tiemp! de la practica: puede ser practicado encualuier tiempo, preferiblemente con el estomagovaco.

    #!ntra indicaci!nes: Cajroli. -ahajoli mudra nodeber ser practicado por persona ue padecen deuretritis *inflamaci(n e infecci(n de la uretra+ pues lairritaci(n y el dolor pueden incrementarse.

    'enefici!s:Cajroli/-ahajoli mudra regula y tonifica elsistema urogenital entero, corrigiendo la incontinenciay las infecciones del tracto urinario recurrentes.Dambi"n ayuda a sobre llevar los conflictospsicose'uales y los pensamientos se'uales nodeseados. -ahajoli corrige el prolapso uterino. Cajrajolieuilibra los niveles de testosterona y el conteo delesperma, y da control sobre la eyaculacion prematura.Dambi"n ayuda a corregir la impotencia al tonificar elsistema endocrino y las estructuras energ"ticas locales.4reviene la hipertrofia prosttica benigna, un desordenue padecen el I;R de los hombres en la 0ltima partede la vida.

    7!ta practica:el aislamiento de los m0sculos de lauretra reuiere practica y paciencia.

    7!ta: Cajroli es la fuer$a la cual se mueve haciaarriba con el poder de iluminaci(n y -ahajoli es laactitud psuica de espontneo despertar. Cajra es elnombre del nadi el cual conecta los (rganosreproductivos con el cerebro.

    Plavini Pranayama (respiracininundante)

    Plavana significa flotar. 4lavini le capacita a uno aflotar sobre el agua. Esta es una forma inusual depranayama y no es usada muy com0nmente. Es similara Catsara dhauti e'cepto ue el aire es retenido dentro.En el Hatharatnavali es conocida como

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    29/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Pranayama para niI!s

    1omo una regla general, los nios no necesitanpracticar las t"cnicas de pranayama, e'cepto para nadishodhana simple. =ientras sus cuerpo estn sufriendoel desarrollo, las practicas como el )umbha)a pueden

    conducir a formaci(n anormal de la caja tor'ica. Esmas importante ue aprenda como respirarcorrectamente, tener abundante ejercicio y aire frescoy comer una comida balanceada y nutritiva.adi shodhana simple tiene un efecto regulador sobrelas secreciones hormonales, particularmente auellasde la glndula pineal, las cuales son tan importantespara el desarrollo del nio. Esto asegura ue elcrecimiento fsico mantiene un ritmo con la madure$mental y previene las crisis psicol(gicas y emocionalesue ocurren en la pubertad. ing0n pranayama mas

    ue este es necesario. -in embargo, el nio puede serenseado a comprender la manera correcta de respirar,o sea, usar el diafragma a fin de sobre llevar larespiraci(n superficial y la respiraci(n a trav"s de laboca.=uchos nios cultivan el habito de respirar a trav"s dela boca debido a la congesti(n nasal. Esto debiera serdesalentado pues esta forma de respirara conduce a

    7. disminuir la resistencia a las enfermedades delpulm(n,

    >. a pobre desarrollo fsico y mental,

    . falta de concentraci(n,?. perdida de memoria y pobre visi(n.Pala neti y una dieta mejorada ayuda a mantenerlimpias las fosas nasales. Es muy importanteensearles una buena t"cnica de respiraci(n y tenerfosas limpias. -i los padres estn tambi"n practicandopranayama, los beneficios y conocimiento profundoganado por ellos ser imbuido en los nios.

    ;a edad ideal para empezar el

    pranayama

    En la tradici(n Cedica, los nios y nias soniniciados dentro del surya namas)ar, el nadshodhana simple y el 6ayatri mantra a la edad deK aos. Esto les da una base s(lida para undesarrollo euilibrado en lo fisco, mentalemocional y espiritual.

    #esde un punto de vista puramentemedico, el numero de alv"olos peueos *sacosde aire+ en los pulmones va en incremento hastalos I aos de la vida humana, despu"s de la cualellos solo incrementara en tamao sin replicarsemas. #e este modo, los doctores nota ue IS aoes ideal para introducir la practica del pranayamaen la vida cotidiana del nio. #e esta manera, losistemas cardiovascular y respiratorio sernentrenados sistemticamente, asegurando lavitalidad y altos niveles de resistencia y fuer$a atrav"s de las diferentes etapas de la vida.

    #espu"s de los 7? aos de edad, las otrast"cnicas de pranayama pueden ser practicadas enun nivel inicial, y despu"s de la completamadure$ cerca de los 7I aos , todas las t"cnicospueden ser empe$adas.

    7adi sh!dhana para niI!s

    Aunue adi shodhana es muy ben"fico para eldesarrollo general de los nios, muchos loencuentran difcil y aburrido. Dambi"n, muy amenudo la mitad de los nios no pueden hacerlodebido a ue una de sus fosas nasales establouead por un resfri( o mucus. 4ara sobrellevar esos problemas, hay otras alternativas para

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    30/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    introducir la respiraci(n alternada por las fosas.Haciendo uso de las manos, bra$os y piernas. #uranteesta practica, m0sica adecuada puede ser tocada paraayudarles a establecer un ritmo y coordinaci(n.

    sand! l!s ded!s si"ntese en una posici(n confortable con sus manos

    descansando sobre sus rodillas. 3nhale a trav"s de ambas fosas y al mismo tiempo

    eleve los dedos ndices de ambas manos. 1onforme e'hale imagine ue el aire esta

    solamente bajando y saliendo a trav"s de la fosaderecha9 al mismo tiempo baje el dedo ndice de sumano derecha.

    3nhale otra ve$, pero esta ve$ imagine ue el aireesta subiendo y entrando solamente por su fosaderecha9 al mismo tiempo eleve su dedo ndicederecho.

    Ahora e'hale y trate de sentir el aire bajando ysaliendo de la fosa i$uierda solamente y al mismotiempo baje su dedo ndice i$uierdo.

    3nhale otra ve$ sintiendo subiendo y entrando elaire solo a trav"s de la fosa i$uierda, al mismotiempo eleve el dedo ndice i$uierdo.

    E'hale y sienta el aire saliendo y bajando de sufosa derecha, y baje su dedo ndice derecho.

    1ontin0e de esta manera a su tiempo imaginandoel aire ue sube y entra en una fosa y baja y salepor la otra, elevando y bajando los dedos ndices

    del mismo lado ue la inhalaci(n o la e'halaci(n.

    sand! l!s braz!s

    Esto es ejecutado de la misma forma ue antese'cepto ue los bra$os son elevados alternadamentecon la respiraci(n, y no solo los dedos.

    !sando las piernas 2ecu"stese sobre su estomago en la posici(n del

    cocodrilo. 1oloue sus codos sobre el piso y descanse su

    barbilla sobre sus manos. 3nhale a trav"s de ambas fosas mientras dobla

    ambas piernas hacia su espalda. 1onforme e'hala imagine el aire saliendo

    solamente de su fosa derecha y al mismo tiempobaje su pierna derecha al piso.

    Ahora inhale sintiendo el aire solamente entrandopor la fosa derecha y al mismo tiempo eleve lapierna derecha hacia su espalda otra ve$.

    E'hale sintiendo el aire salir solamente de lafosa i$uierda y al mismo tiempo baje supierna i$uierda al piso.

    3nhale por la fosa i$uierda mientras eleva supierna i$uierda otra ve$.

    1ontin0e esta practica a su propio ritmo.

    Desarr!lland! la c!nciencia de la

    respiracin c!n visualizacin%

    A fin de cultivar la conciencia de la respiraci(nen los nios y ayudar a desarrollar sus facultadesimaginativas, pueden ser usadas lasvisuali$aciones con la respiraci(n. %as siguientesson algunas sugerencias y practicas.2espiraci(n abdominal4ara animar la respiraci(n abdominal, pida a los

    nios recostarse sobre el piso y colocar unpeueo bote de papel, hecho previamente, sobresus ombligos. E'pliue ue cuando ellos inhalanuna ola es creada por el estomago conforme el seinfla9 cuando ellos e'halan la ola cede. Alobservar el barco sobre las olas, los niosdesarrollan conciencia de la respiraci(nabdominal la cual haran normalmenteinconcientes.

    ;a respiracin del zumbid! de la abea

    1uando se pide a los nios ue inhalenprofundamente, ellos tienden a inhalar muyruidosamente pero en una manera superficial4ara estimular la inhalaci(n profunda, los niostiene ue ser hechos concientes de hacer primerouna e'halaci(n larga y lenta. -e les pide ueusen la respiraci(n

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    31/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    sitios de nuestro cuerpo. 4ara ayudarnos a encontrarestos lugares, haremos tres sonidos especiales. Almismo tiempo, tambi"n haremos movimientos comoun rbol ue crece mas alto y mas grande e'tendiendosus ramas y hojas hacia el cielo. 4ara encontrar elprimer lugar de la respiraci(n, haremos el sonidoLAaaaaaaGM para encontrar el segundo lugar haremos

    el sonido L!uuuuuGM B por ultimo para encontrar eltercer lugar haremos el sonido L3iiiiiiiG

    Tcnica Agchese sobre el suelo y trate de imaginar ue

    usted es un rbol peueo en el bosue. Dome unarespiraci(n profunda y conforme usted e'halecante LAaaaaaG.Msienta ue el sonido estaviniendo desde debajo de sus estomago.

    Ahora prese y coloue las palmas de sus manosjuntas en su pecho9 tome otra respiraci(n profunda9

    conforme usted e'hale cante L!uuuuGM sienta elsonido llenando su pecho. Ahora prese de puntas, estire sus bra$os arriba de

    su cabe$a. 3magine ue sus bra$os son las ramas de un rbol y

    sus dedos son hojas movi"ndose con la brisa. 3nhale estirndose tan alto como pueda9 E'hale y

    cante 3iiiiiiiiGM -ienta el sonido viniendo desde su caja de vo$ en

    la garganta. Dome otra inhalaci(n profunda y cuando E'hale

    cante LiiiiiiG.uuuuuG.aaaaaGM conforme ustedregresa su posici(n agachada e imagine ue ustedes una hoja flotando bajo hacia la tierra.

    2eljese por unos segundos antes de hacer otra ve$los movimientos del rbol creciendo y losdiferentes sonidos.

    1ontinu" por otras 8 rondas, siguiendo su propioritmo.

    ;a nariz r!a y azul

    -i"ntese en una silla o sobre el piso. 3magine su nari$ en frente de su ojos cerrados y

    empiece a observar su respiraci(n entrando ysaliendo de sus fosas nasales.

    -ienta la respiraci(n yendo arriba de las fosas ybajando otra ve$. Ahora sienta ue la respiraci(n es

    fra conforme usted inhala y ue es calientaconforme usted e'hala.

    !sted esta inhalando aire fresco desde fueray luego su nari$ calienta este aire porue lospulmones no les gusta recibir aire fro.

    1onforme usted e'hala el aire ahora estacaliente y toda sus bondades han sido usadas.

    Ahora trate de imaginar ue conforme ustedinhala el aire es un fro color a$ul imagineeste aire a$ul viajando hacia arriba de susfosas. 1uando usted ha trado este aire a$ul alcentro entre lasa cejas, su nari$ se vuelvea$ul.

    1onforme usted E'hala trate de imaginar ueel aliento es ahora un color rojo caliente. Ceael aire rojo bajando a trav"s de sus fosas y sunari$ volvi"ndose roja.

    1ontin0e inhalando aire de color a$ul y

    e'halando aire de color rojo e imagine sunari$ volvi"ndose alternadamente a$ul y roja.

    Bunakar Pranayama

    (J!rma de K)

    2ecu"stese sobre el piso en shavasana consus piernas ; 1=- aparte.

    E'tienda sus bra$os sobre su cabe$a y uedescansen en el piso, tambi"n ; 1=-aparte, con las palmas hacia arriba.

    Asegure ue su cuerpo esta confortable y noesta tenso.

    1ierre sus ojos. Ahora conforme 3nhala imagine ue su

    aliento se mueve hacia arriba a trav"s de unpasaje el cual empie$a en sus dedos del piederecho.

    Drate de imaginar este pasaje en su mente#esde los dedos el aliento se mueve hacia

    arriba a trav"s del m0sculo de la pantorrilladerecha, muslo derecho cru$a el abdomen yel pecho hacia el hombro i$uierdo.

    1ontin0e hacia arriba al bra$o i$uierdo, a lapalma de la mano i$uierda y sus dedos.

    1onforme E'hale, sienta y visualice unpasaje empe$ando en los dedos de la manoderecha y movi"ndose hacia debajo de subra$o derecho hacia su hombro derechoahora el pasaje y el aliento viajan a trav"s del

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    32/87

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    33/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    cuerpo y una mente estables, a fin de lograr un estadode meditaci(n mas elevado.

    1sanasremueven todos los bloueos prnicosy estimulan los cha)ras ayudando a euilibrar y elevarel nivel del prana en las diferentes reas del cuerpo.

    Pranayamaes esencial a prana vidya. !jjayipranyama, la respiraci(n psuica, es usada durante la

    practica para facilitar el despertar, distribuci(n y retirointerno del prana. tros pranayamas tambi"n sonusados para purificar sistemticamente y euilibrar losnadis, y despertar el prana.

    'andhas son candados psuicos usados paraelevar el nivel del prana y revertir la direcci(n del flujoprnico. 4or ejemplo, mula bandha revierte el flujohacia abajo del apana y lo envi" hacia arriba, mientrasue jalandhara y uddiyana bandhas revierten el flujohacia arriba de prana y lo enviad hacia abajo. Estareversi(n causa ue apana y prana se re0nan ensamana y produ$ca un despertar del prana en esta rea*ombligo+.

    +udrasson gestos o ademanes o practicas lascuales despiertan el prana en varios cha)ras. 4orejemplo, a trav"s de @hechari mudra, vishuddhicha)ra, el centro de la garganta despierta por el doblarhacia atrs de la lengua, mientras ue vajroli mudra,contracci(n de la uretra y AshFini mudra, contracci(ndel esfnter anal, despiertan el cha)ra sFadhistana, elcentro del sacro.

    ?!9a 7idra

    %a practica de yoga nidra *relajaci(n psuica+ esprimariamente necesaria debido a ue le ensea comorelajarse. !sted puede saber ue su cuerpo esta tenso yue usted se siente rgido y endurecido en diferentesarreas del cuerpo, pero no sabe como relajarseprofundamente. Dal ve$ usted puede relajar susm0sculos, pero la tensi(n interna todava continua. EnBoga nidra usted aprende a relajase en un nivel muchomas profundo y no solo en el cuerpo fsico sino elcuerpo urnico, las emociones la mente y la psiuesuperior. 1uando hay tensiones en el cuerpo, lasemociones y la mente, el flujo de energa establoueado. B dependiendo de la cantidad y clase detensi(n, ue puede estar tan bloueado el flujo deenerga ue usted se enfermara cr(nicamente. Es muydifcil practicar prana vidya si usted esta en esacondici(n en la ue usted es incapa$ de acceder a lacantidad de energa reuerida. Boga nidra tambi"n leensea a usted a dirigir su conciencia y a desarrollarfamiliaridad con las diferentes partes del cuerpo. Esto

    es esencial a 4rana vidya lo cual involucra dirigirprana hacia partes y (rganos del cuerpoespecficos va los caminos psuicos y nadis.

    +editacin

    /apa *repetici(n de mantras+ es una practica

    importante porue en los Dantra -astras, al cualel prana vidya pertenece, los mantras fueronconocidos de tener el poder de curar. -i el poderdel mantra es agregado a la distribuci(n delprana, como veremos en nuestras practicasavan$adas, es ampliado el poder de curaci(n osanaci(n. -olamente debern ser usados auellosmantras ue han sido dados por un 6uru o losmantras universales tales como =, -oNHam oel 6ayatri. 6ayatri es el mantra para despertar elprana. 4ara auto curaci(n use su mantra personal%a practica regular de apa y anushthana*repetici(n prolongada del mantra+ despierta yperfecciona el poder del mantra.

    1apa /apa es esencial para desarrollarla conciencia del pasaje psuico, de larespiraci(n y el sonido , los cuales son todosclaves importantes para prana vidya. %aconciencia del pasaje psuico y de larespiraci(n psuica debe ser dominada a lae'tensi(n de ue puedan ser aplicadosespontneamente para el despertar, distribuci(n yretiro interno del 4rana.

    $aya Sthairyamo estabilidad del cuerpoes importante pues el aspirante debe ser capa$ desentarse en una posici(n estable, permanecerabsolutamente uieto por una duraci(n detiempo, a fin de e'perimentar y visuali$ar elmovimiento del prana. 1ualuier movimientofsico romper la concentraci(n y la visi(ninterna ser perdida.

    #hidakasha dharana 1hida)asha es laparte interna o el espacio psuico atrasa de lafrente, es como ver la pared interna de la frentenecesaria debido a ue el movimiento del pranaes visuali$ado no en la materia fsica sino dentrodel espacio psuico del cuerpo. !no debedesarrollar una conciencia no solo dechidakasha sino tambi"n de sthulakasha2 e

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    34/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    espacio completo del cuerpo, un rea en la cual delmovimiento del prana puede ser visto fcilmente.

    >isualizacin y c!ncentracin sus practicasdesarrollan la habilidad para percibir y e'perimentar elplano interno, este el cual es muy sutil para ue lopuedan asir los sentidos fsicos .en prana vidya lavisuali$aci(n concentre los poderes de la voluntad, de

    la concentraci(n y la imaginaci(n para crear unaimagen mental de una parte u (rgano particular el cualesta siendo investido con energa.

    Practicas de #hakra Shuddhi2 Tattva

    Shuddhi y kriya y!9acompletan la preparaci(n paraprana vidya al purificar y despertar los cha)ras, lostattvas, los nadis y @undalini. 1uando el proceso secompleta, la manipulaci(n de prana llega a ser tannatural y espontneo como respirar.Delineand! las practicas

    %a meditaci(n sobre el prana es una practica poderosa,un sadhana completo en si mismo. A trav"s de laconciencia del prana y del uso de t"cnicas las cualesdespiertan la psiue superior, prana vidya conduce auna conciencia del ser espiritual y al desarrollo de lospoderes curativos latentes. Al desarrollar unaconciencia sutil usted aprende a percibir y ganarconocimiento de la naturale$a del prana. Esto conducea nuevas dimensiones de conciencia y, eventualmente,a estados de meditaci(n mas elevados y a una uni(nperfecta con lo supremo.

    4rana vidya es una practica muy intensa la cualinvolucra el uso de ciertos pranayamas, la practica devisuali$aci(n y conciencia detallada del cuerpo. Esnecesaria la sensaci(n de la e'pansi(n, relajaci(n ycontracci(n del prana, y usted necesita ser capa$ delocali$ar esta e'periencia en cualuier parte delcuerpo. =ientras ue esta locali$ando la concienciadel prana en el pulgar de la mano derecha, porejemplo, usted debe completamente olvidar los otrosdedos, el bra$o y el resto del cuerpo. ada e'istee'cepto el pulgar derecho y la e'periencia del pranaah. Es una etapa avan$ada de pratyahara%Entonceseste movimiento inconciente debe ser dirigido.

    8n prana vidya hay : practicas preparatorias, 8 practicas introductorias ? practicas intermedias, ? practicas avan$adas, > practicas para auto curarse 8 practicas para curar a otros.

    1ada secci(n debe ser dominada antes deproceder a la siguiente de otro modo lae'periencia del prana y la habilidad paradirigirlo a voluntad, puede no materiali$arse oconcretarse.

    Practicas preparat!rias

    ;as tcnicas inv!lucradas s!n:

    7. @aya sthiryam>. Cisuali$aci(n del espacio en el cuerpo. %os pasajes psuicos?. %os cha)ras y los nadis8. 1onciencia de la respiraci(n:. !jjayi pranayama y el despertar del prana en

    los pasajes psuicosK. El despertar del prana en el pingala nadi

    8n esta etapa usted debe desarr!llar unc!n!cimient! c!mplet! de t!d!s l!s sistemas

    del cuerp!2 r9an!s y sus funci!nes2 y ser

    capaz de visualizarl!s%

    Esto puede reuerir de alg0n estudioinicial como usted necesita conocimientodetallado de c(mo se ven, su locali$aci(n y susfunciones. #espu"s ue ha obtenido unconocimiento completo del cuerpo y de susfunciones conciente i inconcientes, usted

    entonces llega a las practicas reales de pranavidya. %as funciones concientes son losmovimientos ue usted hace con conocimientode ellos, y las funciones inconcientes son comolos procesos de la respiraci(n, digesti(ncirculaci(n y movimientos como parpadearsuspirar y estornudar.

    Practicas intr!duct!rias

    %a primera secci(n de practicas de prana vidyainicia en la secci(n introductoria, donde ustedllega a ser conciente de los varios flujos de pranaindependientemente.

    Hay conciencia del pranamovi"ndose hacia arriba, apanamovi"ndose hacia abajo, samanamovi"ndose de lado a lado, udanagirando en crculos y

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    35/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    del flujo omni penetrante de >yana%

    Estos pranas individuales son todos e'perimentados, yse desarrolla y intensifica la conciencia del cuerpoprnico como un todo.

    Entonces la direcci(n de los diferentes flujosprnicos es revertida. El flujo hacia arriba del prana es

    enviado hacia abajo mientras ue el flujo hacia abajodel apana es enviado hacia arriba. %a energa desamana la cual se mueva hacia los lados, o de un ladoal otro, es contrada en un punto el ombligo. !dana, elcual gira hacia debajo de las e'tremidades, es enviadoa un centro particular. 1uando toma lugar la reversi(nde los flujos prnicos, hay una convergencia deenergas en el ple'o solar. Esto produce el despertardel prana en el cha)ra manipura, el hogar de prana,locali$ado directamente atrs del ombligo en la espina.

    %a practica de prana vidya tambi"n involucra el

    despertar de los cha)ras, los centros de energadurmiente. #e este modo debe intensificarse laconciencia de cada cha)ra individual, tal ue ustedpuede llegar a ser conciente de ue tipo demanifestaci(n prnica toma lugar cuando cada cha)raes estimulado o despertado.

    Practicas intermedias

    Estas practicas se concentran en t"cnicas para elevar elprana. %a primera t"cnica muestra como elevar el

    prana a trav"s del pingala nadi, la segunda introduceida nadi y la tercera incorpora sushumna nadi. Dambi"nson introducidas las t"cnicas de e'pansi(n/relajaci(n ye'pansi(n/ contracci(n del espacio interno del cuerpo,una t"cnica ue desarrollaremos mas adelante.

    #esde prana vidya I en adelante, un gentilujjayi pranayama debe ser practicado. -i se esta enuna posici(n sentada puede tambi"n ser practicado el@hechari mudra., sin embargo, si el practicante esta enuna posici(n recostada , no debe ser practicado el@hechari mudra.

    %as practicas introductorias e intermediasdeben ser dominadas y haber logrado una e'perienciadel prana antes de ue la curaci(n sea posible.

    Practicas avanzadas

    Estas involucran la concentraci(n y direcci(n delprana. #esde ajna, el prana es dirigido a trav"s delcuerpo por un proceso de e'pansi(n/relajaci(npsuica o e'pansi(n/contracci(n. 1uando el prana es

    distribuido desde ajna hay e'pansi(n y cuando esretirado hacia ajna hay relajaci(n o contracci(nEl 4rana es luego dirigido hacia una parteespecifica del cuerpo para prop(sitos curativos atrav"s de visuali$aci(n.

    !na ve$ ue la distribuci(n interna delprana ha sido dominada, la distribuci(n e'terna

    puede ser intentada. %a distribuci(n del prana notiene barreras o limitaciones, puede serdistribuido fuera del cuerpo en todas lasdirecciones. Hay varios m"todos para lograr estotales como visuali$ar un triangulo, circulo o cru$fuera del cuerpo y pasando a trav"s del cuerpo, yluego e'pandiendo el prana hacia fuera parallenar estas dimensiones. En esta manera ustedpuede dirigir el prana hacia fuera de su cuerpohacia otra gente y luego de regreso hacia supropio cuerpo.

    Jinalmente, en este capitulo, hay lapractica de la disoluci(n o derretimiento delcuerpo, parte por parte, hasta ue el pranamaya)osha o cuerpo de lu$ es directamentee'perimentado. Esta es la mejor practica paraobtener la visi(n de prana sha)ti necesaria parala curaci(n.

    #!nse! y precauci!nes

    %as guas dadas au deben ser seguidas hasta

    ue el practicante haya dominado las practicas deprana vidya en un nivel psuico. -i estas guasno son seguidas correctamente hay el riesgo deincurrir en deseuilibrio fsico y/o mental.

    Bu*a: es necesario tener gua paradespertar el prana sha)ti. !n guru, maestro oprofesor entrenado deber estar presentemientras esta t"cnica esta siendo aprendida. Eldespertar de esta energa es algunas veces como

    un terrible dolor en alguna parte del cuerpo lacual s0bitamente dispara al cerebro. 4uede sertambi"n una e'periencia intensamenteplacentera.

    &mpers!nalidad auellos ue deseanusar el prana vidya para curar a otros debenrefrenar todos los motivos egostas con relaci(n aauellos ue estn ayudando. #e acuerdo con losDantra sastras los cuales establecen ue Lni oroni plata, ni ropa ni comida, nada debe ser

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    36/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    aceptado,M es importante no esperar nada enrecompensa por curaci(n psuica.

    8nf!que sistem"tic!: lenta, estable ysistemticamente es el triple camino para proseguir conprana vidya. -iempre mu"vase de practica en practicade acuerdo al orden recomendado consolidando cada

    una estable y sistemticamente. 1ualuier intento deacelerar el proceso puede resultar en severodeseuilibrio fsico o mental.

    Tiemp! de practica: 4rana vidya deberser idealmente practicado temprano en la maana,preferiblemente entre las ? y las : o durantes las horasantes de la salida del sol. En este tiempo el cuerpo y lamente estn calmos y frescos despu"s de dormirmientras ue los pranas estn euilibrados y listos para

    elevarse. %a practica nunca deber ser en la nochecuando los pranas estn disipados e inestables.

    P!stura: usted puede practicar en una posturade meditaci(n confortable o recostarse en shavasana.Dambi"n usted puede recostarse sobre el lado derechoo i$uierdo. -i usted desea practicar sentado en unasilla, deber ser colocado un cojn bajo las piernas a finde tenerlas hori$ontalmente para facilitar la circulaci(ny distribuci(n del prana. %os bra$os pueden estar

    doblados sobre el pecho. %as piernas pueden tambi"nestar estiradas en frente durante las practicas avan$adastal ue no se sienta ninguna obstrucci(n en el flujo dela energa. -i usted esta recostado en shavasana esnecesario colocar un cobertor delgado bajo su cabe$atal ue el cuello y la nuca estn confortables. =uchasde las practicas de prana vidya involucran el cha)raajna as ue ning0n dolor debe ser sentido en esa rea.-in embargo, el cobertor no deber ser tan grueso uese doble el cuello aun ligeramente, pues esto impedirel flujo de la energa.

    #!nciencia:mantenga la conciencia agravesde la practica. o caiga dormido. Uuienes encuentredifcil permanecer concientes en shavasana debernpracticar en una posici(n sentada con sus piernas ocru$adas o estiradas.

    !pa:si se usa ropa durante la practicadeber ser suelta y confortable tal ue no hayconstricci(n. -u ropa, cobijas, almohadas, tapeteetc. debern ser todas de fibra natural tal como elalgod(n o la lana9 las fibras sint"ticas y eplstico, no son buenos conductores de prana yde este modo tapetes de plstico o foam no son

    recomendados.

    +etal:antes de practicar remueva todoslos objetos de metal, anillos, relojes, amuletosetc. no deber haber contacto con la piel. Enprana vidya, la energa psuica es concentrada yluego dirigida como una flecha. El practicantepuede e'perimentar choues el"ctricos duranteeste tiempo en los puntos donde haya contactocon metal.

    Des!rientacin p!steri!r a la

    practica: nunca mueva los ojos o mueva elcuerpo inmediatamente despu"s de completar lapractica de prana vidya. Es importante primerollegar a ser conciente completamente deambiente e'terno. Esto puede tomar un tiempo#urante la practica la conciencia entra en ladimensi(n psuica y algunas veces no puederetornar inmediatamente al plano fsico. -i este

    es el caso y los ojos son abiertos demasiadorpidamente, una considerable desorientaci(npuede ser e'perimentada por alg0n tiempoespecialmente despu"s de las practicas masavan$adas. Esto puede tomar la forma de perdidade la memoria, falta de conciencia temporal o unsentido general de disoluci(n. -i usted ha tenidoesta e'periencia la soluci(n es simple. 1ierre susojos y vaya de regreso a ajna. 2ecomience!jjayi pranayama y lenta y cuidadosamentemueva su conciencia hacia abajo hacia

    muladhara con completa concentraci(n. 2epitaesto varias veces. %uego abra los ojos y eval0eue usted ha retornado completamente a laconciencia despierta normal.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    37/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    Perdida de prana pers!nal un peligro deejecutar curaci(n psuica sobre potros es ue su pranaes perdido a menos ue usted sepa como reabastecerlo.4ara esto usted debe tener una cone'i(n a una fuentemas lata. -i usted lee los informes sobre los curadorespsuicas todos ellos tean alg0n enlace con un poderdivino.

    Transferencia de la enfermedad:muchos sanadores sufren de enfermedad sobre lacuenta de transferencia de enfermedad. -i unatransferencia psuica toma lugar, el sanador debesabe como desecharla. =uchos curanderos benignos ycompasivos han sufrido por esta rab(n. #e este modo,

    el sanador deber aprender a mantener contactocon la fuente eterna de prana.

    Pr"cticas Preparat!riasDesarr!lland! c!nciencia de

    l!s pasaes ps*quic!s

    8tapa : Pasae ps*quic! fr!ntal

    -ea conciente del proceso de la respiraci(n y dejeue su conciencia fluya con la respiraci(n. -eatotalmente atento a toda entrada y salida del alientoconforme su respiraci(n llega ser lenta y rtmica.

    1onc"ntrese en su respiraci(n en la garganta y

    obs"rvela siendo cada ve$ mas profunda. 1onforme inhale cuente lentamente hasta 8 yconforme e'hale cuente lentamente hasta 8. larespiraci(n es sin esfuer$o y natural. 2eljese masy mas con cada respiraci(n.

    #eje esta practica y regrese a la respiraci(nnormal.

    3nteriorice su conciencia e imagina un tubotransparente de lu$, delgado, en lnea recta entre lagarganta y el ombligo9 trate de visuali$arlo. -iusted encuentra difcil visuali$ar este tubo como

    transparente, usted puede imaginarlo de cualuiercolor, preferiblemente plata o blanco. Cisualcelomentalmente sin conciencia del aliento.

    Empiece a mover su conciencia hacia arriba por laparte interna del tubo luego traiga lentamente yuniformemente hacia abajo otra ve$.

    Ahora, agregue la conciencia de la respiraci(n. #eje a su conciencia fluir con la respiraci(n hacia

    arriba y debajo de este tubo o pasaje psuico.1onforme usted 3nhala su conciencia fluye

    lentamente y uniformemente desde e

    ombligo hasta la garganta, conforme ustede'hala fluye hacia abajo suave yuniformemente desde la garganta hasta eombligo.

    #os fuer$as estn movi"ndose juntas en elpasaje psuico9 la respiraci(n es la fuer$avital y la conciencia es la fuer$a menta*prana y manas sha)ti+. Estas dos fuer$as lascuales constituyen sus ser estn movi"ndosejuntas dentro de un camino de poder.

    Ahora, sea conciente de una tercera fuer$a

    %a conciencia esta movi"ndose con larespiraci(n y, junto con la respiraci(n, eprana se esta moviendo tambi"n, laconciencia, la respiraci(n y el prana estnmovi"ndose juntos arriba y abajo del pasajepsuico.

    El movimiento del prana no es ni pesado niligero, ni caliento ni fro, ni es una sensaci(nfsica9 el se mueve en la forma de rayos opartculas de lu$.

    Cisualice las partculas de lu$ blanca

    fluyendo arriba y debajo de este nadconforme su conciencia viaja arriba y abajocon la respiraci(n. bserve este delgado rode lu$ blanca, de prana, fluyendo con larespiraci(n y la conciencia dentro de estepasaje.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    38/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    8tapa ,: pasae ps*quic! espinal

    (sushumna)% Ahora , deje su conciencia del pasaje psuico

    frontal y transfiera su conciencia dentro del pasajepsuico espinal.

    Este corre dentro del cerebro de la columnavertebral entre el cha)ra ajna y el muladhara

    conectando todos los cha)ras juntos. #esarrolle laconciencia de este pasaje e'tendi"ndose desde elperineo, justo debajo de la base de la espina, hastael cerebro medio.

    Cisualice un tubo similar transparente, blanco oplata abarcando desde abajo hasta arriba.

    =ueva su conciencia muy lentamente hacia arribadentro de este tubo.

    1uando usted alcance el tope lentamente trigalaabajo otra ve$. Drate de visuali$ar su longitudcompleta desde dentro.

    Agregue la conciencia de la respiraci(n y deje uesu conciencia fluya con la respiraci(n arriba ydebajo de este pasaje. 1onforme usted inhala,sienta el aliento movi"ndose desde muladharajusto abajo de la espina hasta ajna cha)ra en el topede la espina. 1onforme usted e'hala sienta larespiraci(n descender de regreso hacia abajo amuladhara.

    Ac"ruese mas y mas a la respiraci(n, al flujo de larespiraci(n total y uniforme9 el prana y laconciencia estn movi"ndose juntos arriba y abajodel pasaje espinal. -ea conciente del prana, laspartculas o rayos de lu$, fluyendo a alo largo delpasaje espinal con la respiraci(n.

    o pierda una simple respiraci(n.

    8tapa .: finalizand! la practica Alstese para finali$ar la practica. #eje la conciencia del pasaje psuico, del prana y

    de la respiraci(n. Ahora -ea 1onciente de su cuerpo fsico, de su

    postura de meditaci(n y de su ambiente e'terno. 1uando su conciencia este completamentee'teriori$ada abra sus ojos.

    Desarr!lland! c!nciencia de l!s

    chakras8tapa :

    -i"ntese en una posici(n confortable demeditaci(n y una ve$ ue usted estaconfortable, desarrolle la conciencia de sucuerpo.

    -ienta el cuerpo inm(vil y sosegado. 1onc"ntrese solo en la inmovilidad decuerpo9 el cuero esta completamente estable

    y sin movimiento. -ea conciente del cuerpo como una simplevestidura de piel con nada adentro

    %entamente desarrolle la e'periencia decuerpo como una cubierta. 1ompletaconciencia de la inmovilidad y del vaco ueusted pueda sentir dentro del cuerpo.

    -ea conciente del &pasaje espinal yaciendodentro de la inmovilidad del cuerpoCisualic" este pasaje emanando desde eperineo, justo debajo de la base de la

    columna, en muladhara cha)ra, y elevndosearriba hasta la coronilla de la cabe$asahasrara cha)ra.

    3ntensifiue su conciencia de este pasajeespinal. Cisualice un tubo blanco platatransparente e'tendi"ndose todo el caminodesde la base de la espina hasta la coronillade la cabe$a9 conciencia de un tubo delgadoe'tendi"ndose recto hacia arriba desdemuladhara hasta sahasrara.

    %os cha)ras mayores estn situados a lo largo

    de este pasaje como bulbos de lu$ delgados,cuentas de diamantes o rubes chispeantes enun collar.

    %leve su conciencia al punto mas bajomuladhara cha)ra, desde donde emana epasaje psuico.

    =uladhara esta situado ligeramente dentrodel perineo en los hombres, a mitad decamino entre el escroto y el ano, y sobre lasmujeres en el lado posterior del cervi$Cisualcelo como un punto de lu$ brillante.

    =u"vase arriba hacia -Fadhistana cha)ra elcual esta situado arriba del pubis en epromontorio del sacro. Cisualcelo como unpunto de lu$ intensa.

    =u"vase arriba hacia =anipura cha)ra ecual esta situado directamente arriba y atrsdel ombligo sobre la pared interna de laespina. Cisualcelo como un punto de lu$radiante.

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    39/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    =u"vase arriba hacia Anahata cha)ra el cual estasituado directamente atrs del centro del esternonen la columna vertebral. Cisualcelo como un puntode lu$ brillante.

    =u"vase arriba hacia Cishuddhi cha)ra el cual estasituado en el ple'o cervical, directamente atrs dela man$ana de Adn. Cisualcelo como un punto de

    lu$ vivida. =u"vase arriba hacia Ajna cha)ra el cual estasituado en el tope de la columna vertebral, en laregi(n de la medula oblongata, directamente atrsdel entrecejo. Cisualcelo como un punto de lu$centellante.

    =u"vase arriba hacia

  • 7/21/2019 Manual de Pranayama Taller 2 Pachuca

    40/87

    Pagina 78

    Manual del Curso Taller de Pranayama Nivel II Gelong Gabriel NavarroTorres L. Ac.

    -ea conciente del cuerpo completo desde el tope dela cabe$a hasta la punta de los dedos de los pies.

    E'perimente el espacio en el cuerpo completocomo una unidad. o es conciencia del espaciolocali$ado, no es chida)asha, el espaci( de lamente, o hridaya)asha, el espacio del cora$(n, es laconciencia de sthulakasha, el espacio completo a

    trav"s del cuerpo.

    8tapa ,: espirand! a travs de l!s p!r!s

    Punto con observar el cuerpo sea conciente delflujo natural y espontneo de la respiraci(n

    1onforme usted inhala, sienta ue todo su cuerpoesta inhalando a trav"s de todas y cada una de lasc"lulas y poros.

    1onforme usted e'hala, e'perimente la respiraci(nsiendo e'pelida a trav"s de cada uno y todos losporos, e'perimente al cuerpo completo respirando

    a trav"s de los poros. 1on la inhalaci(n introdu$ca la e'periencia de la

    e'pansi(n fsica. 1on la e'halaci(n empiece ae'perimentar la relajaci(n fsica, sienta todos losm0sculos relajados.

    1onforme usted inhala, a)asha, el espacio interno,se e'pande, conforme usted e'hala este espacio secontrae. bserve el fen(meno de ue el cuerpo seesta e'pandiendo y contrayendo como un globo.

    3ntensifica este conciencia, y permane$ca despiertoy alerta.

    8tapa .: >yana #haitanya (c!nciencia del vyana

    vayu)

    Ahora empiece a desarrollar la conciencia de laenerga prnica penetrando todas y cada parte delcuerpo. -i usted puede visuali$ar esto es muchomejor.

    Drate de ver el espacio contenido dentro del cuerpo

    com