Manual de Organización y Funciones de La Empresa Señor Carbón%5b1%5d

15
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA EMPRESA SEÑOR CARBÓN

Transcript of Manual de Organización y Funciones de La Empresa Señor Carbón%5b1%5d

MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES DE LA EMPRESA SEOR CARBN

RESUMENEl presente trabajo de investigacin se centra en implantar un Manual de Organizacin y Funciones para definir y organizar las funciones que debe cumplir cada uno de los colaboradores del restaurant Seor carbn filial de Arequipa. La implantacin de un Manual de Organizacin y Funciones se convierte en elobjetivo primordial de este trabajo; con el fin de que el gerente cuente con todaslas herramientas administrativas para guiar correctamente todas y cada una delas actividades, funciones y tareas a cada colaborador de la empresa.La realidad pudo ser observada y evaluada mediante la observacin directa, consiguiendo lainformacin necesaria y examinando la situacin actual de la empresa.La aplicacin del manual de Organizacin y Funciones propuestas al seor carbonofrecer niveles altos de eficiencia y eficacia, que se ver claramente en lasfunciones y tareas asignadas en cada uno de los puestos de trabajo.En el restaurant seor carbon, se ha realizado un profundo estudio que permitirsolucionar la inexistencia de un Manual de Organizacin y Funciones queproduce el inadecuado funcionamiento organizacional. consecutivamente se ha sealado en el marco tericoDe esta manera la empresa estar mucha mas preparada para poder competir ante unmercado cada vez ms competitivo y exigente.

DESCRIPCIN DE LA EMPRESA:

Seor carbn es un restaurant donde se puede degustar el esquisito concepto del Rodizio brasilero.el restaurant cuenta con un amplios y gratos ambientes.cuenta cn variedad e carnes nacionales e importados, adems , convaridad de vinos para el maridaje de sus deiferentes platos .Como acompaante ideas para la variedad de carnes ,cuenta con ensaladas frias y calientes.Historia :Creada en el 2009,se inicio en cusco, fundada por el seor Jorge Max Trelles Pelaez,la cual tuvo una de las inversiones mas altas.Evolucin:atraves de los pocos aos ha ido adquiriendo mas participacin en el mercado competitivo de cusco.Balance: Las ganancias que han podido tener lo ha invertido en su expansin.Actualidad: cuentaen la actualidad con dos surcusales uno en Arequipa y otro en cusco ,tambin se abrir en el transcurso del ao dos Seor Carbn Express uno ubicado en el centro comercial real plaza y otro en el Club internacional de Arequipa.Nuestra Mision es alcanzar el primer lugar en el mercado como el mejor restaurante , con un excelente servicio y calidad en nuestros productos, lograr la preferencia de nuestros clientes.

Nuestra Vision Llegar a ser la cadena de restaurantes ms exitosa en nuestra especialidad, as como en una atractiva fuente de trabajo.Nuestros Valores Corporativos:Desarrollar una estructura integral en nuestro equipo de colaboradores, actitud de servicio, convivencia y armona en un ambiente de profesionalismo, honestidad y entusiasmo, en el trabajo.

EL PROBLEMATEMA DE INVESTIGACINManual de organizacin y funciones de la empresa seor carbn (filial arequipa)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEn la actualidad el restaurant seor carbon por la falta de un Manual deOrganizacin y Funciones se producen ciertos inconvenientes y movimientos innecesarios producen la desorganizacin de los trabajadores en el restaurant Seor Carbon(filial arequipa) CONTEXTUALIZACINEl Manual de Organizacin y Funciones es una ayuda para los empresarios,mediante este documento podrn controlar, dirigir y evaluar las actividades,logros y resultados del personal.El Manual de Organizacin y Funciones por ser un documento normativo y degestin, que permite a los diferentes niveles jerrquicos un conocimientointegral de la organizacin y las funciones generales de cada puesto de trabajo,contribuyendo de esta manera a mejorar los canales de comunicacin ycoordinacin; as como determinar las funciones especficas, responsabilidades yel perfil requerido de cada uno de los cargos asignados a las diferentesDivisiones y Departamentos dentro de la Estructura Orgnica de la Empresa.OBJETIVOSOBJETIVO GENERALInvestigar la incidencia de un Manual de Organizacin y Funciones, en eldesempeo del Talento Humano, mediante la aplicacin de HerramientasAdministrativas, para mejorar el desarrollo de las funciones en cada rea del restaurant Seor carbon

OBJETIVOS ESPECFICOSRealizar un diagnstico situacional de la empresa, para determinar los puntos fuertes y dbiles de la empresa.Disear la Estructura Orgnica de la Empresa, mediante la descripcin depuestos, evitando la duplicidad de funciones.Identificar las funciones en cada unidad de trabajo, a travs de encuestas,para visualizar claramente el grado de autoridad y responsabilidad de losniveles jerrquicos.

DIAGNOSTICO:Procedimiento Diagnstico Para realizar el diagnstico, se realizaron los siguientes pasos: Elaboracin de instrumentos de investigacin. Seleccin de la muestra. Aplicacin de instrumentos de investigacin. Anlisis y procesamiento de la informacin.

Tcnicas de diagnstico Un diagnstico empresarial, es un medio puesto a disposicin de la direccin general, que le permite conocer con claridad la mayora de los problemas existentes, y le facilita la toma de decisiones para solucionarlos. Diagnstico FODA El diagnstico o anlisis FODA, es una tcnica de anlisis ampliamente participativa, que tambin puede ser utilizada para la identificacin de problemas, o para la identificacin de estrategias para resolver problemas. El anlisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeacin estratgica, proporcionando la informacin necesaria para la implantacin de acciones y medidas correctivas y la generacin de nuevos o mejores proyectos de mejora. Esta tcnica, facilitara la realizacin de un anlisis integral, que identificar la presencia de factores dentro de la institucin o programa que intervengan negativamente (debilidades), o el anlisis de las capacidades y potencialidades que existen dentro de la misma y que constituyen elementos de apoyo para la resolucin de problemas (fuerzas o fortalezas), facilitando adems, la realizacin del anlisis sobre los factores externos que contribuyen en la resolucin del problema (oportunidades), o en el caso de no ser resuelto adecuadamente, perjudicara la Institucin (amenaza). Para facilitar y comprender ms el uso de esta tcnica, puede utilizarse un cuadro como el siguiente: Corresponde al anlisis de elementosexternos que beneficiaran o afectaran a unaorganizacin.Corresponde al anlisis de elementos ofactores internos que benefician o afectan a lainstitucin o programa a. Fortaleza o fuerza Se considera una fortaleza o fuerza, las capacidades, una o ms habilidades, aptitudes, competencias, conocimientos, ventajas o recursos con que la organizacin puede contar en el proceso de seleccin de una estrategia para abordar o resolver un problema especfico. b. Oportunidades Las oportunidades, son consideradas como las ocasiones, circunstancias, conveniencias y situaciones que se presentan para lograr beneficios bastante claros y cercanos a ciertas acciones, que al ser llevadas a cabo se podrn lograr los fines propuestos en la resolucin de un problema o situacin difcil. c. Debilidades Para fines de anlisis en la utilizacin de esta tcnica, se considera una debilidad, las disminuciones, insuficiencias o deficiencias de carcter cualitativo o cuantitativo que se tiene, para abordar o resolver un problema determinado. d. Amenazas Se considera amenaza, las situaciones que representan un peligro, que pueden originar eventos y resultados potencialmente dainos para la Institucin o Programa, si no se toman determinadas acciones de inmediato. Comunicar fcilmente a otros miembros de la organizacin las conclusiones sobre causas, efectos y costes de los errores. ResultadosEl resultado de una encuesta y entrevista, en su totalidad del resultado fue que el personal tanto del saln como el de cocina no tenan claro sus funciones ,a acontinuacion los procesos que actualmente que hacen el personal:

MOZOS, AZAFATAS Y ESPADERASentradaLimpieza de salnDoblado de servilletasLimpieza de lmparas y barraLimpieza de adornosAlmuerzo del personalAtencin al publicoCambio de horario(de lunes a sabado)SalidaBARMANEntrada Limpieza de loza,jarras,botellas,cubertera y copasLimpieza de la cafetera ,maquina de enfriamiento de bebidas(chicha morada)Ordenar copasAtencin al clienteLimpieza de areaSalidaCHEF Entrada Encendido de maquinas de buffet(calientes y frios)Mise place de las preparaciones del diaPreparacin de las ensaladas y/o entradas.Presentacin de platos en la maquinas buffetLimpieza de area Atencin al cliente (PLATOS A LA CARTA Y BUFFET) Montaje del buffet ( de 4.30pm a 5.30 pm)Limpieza de areaCAMBIO DE TURNO(LUNES A SABADOS)Atencin del cliente Limpieza de area SalidaAYUDANTES DE COCINA Entrada Mise place de las preparaciones del diaPreparacin de las ensaladas y/o entradas.Montaje de preparaciones en maquinas buffetLimpieza de area Atencin al cliente ( BUFFET) Montaje del buffet ( de 4.30pm a 5.30 pm)Limpieza de areaCAMBIO DE TURNO(LUNES A SABADOS)Atencin del cliente Limpieza de area SalidaRODIZIERO Ebtrada Encendido del carbn en areaLimpieza de areaPorcionamiento de carnesProduccin de carnes Limpieza de area Precocinar carnes (pollo y cordero)Atencin del clienteDescabso Entrada Precocinar carnes (pollo y coredro)Limpieza SalidaparrilleroEbtrada Encendido del carbn en areaLimpieza de areaPorcionamiento de carnesProduccin de carnes Limpieza de area Atencin del clienteLimpieza Salida

Manual de puestos y funciones Son documentos que contienen informacin general y especfica indispensable de cada puesto de trabajo dentro de la organizacin, incluyendo funciones, nivel jerrquico, relaciones de coordinacin, nivel y competencia requeridos, adems de organigramas que describen en forma grafica la estructura organizacional.

manual de puestos y funciones ideal

Estructura Organizacional Organigrama La estructura del restaurante seor carbn es lineo-funcional, dado que el organigrama se encuentra formado por lneas verticales y se caracteriza por la autoridad, divisin del trabajo y delegacin de autoridades, pero se conserva la especializacin de cada parte en su funcin especfica. A continuacin se presenta el organigrama que se maneja el restaurante.