Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos ›...

87
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” Departamento de Tecnología Administrativa Carúpano Estado Sucre Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización Administrativa dirigido a los miembros de la unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés “de la Comunidad de Macarapana Municipio Bermúdez Estado Sucre, para el año 2016 Tutor Asesor Lcda. Maryuris Pérez Tutor externo Mayo, 2016 Participantes: Rosalbert Martínez J. C.I: 20.126.538 Jesús. Antonio. Serra C.I: 16.842.272 Paola Del V. Moya R. C.I: 21.012.645 Elisabeth Marcano M. C.I: 19.708.569

Transcript of Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos ›...

Page 1: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa

Carúpano Estado Sucre

Manual de Normas y Procedimientos en el área de

Organización Administrativa dirigido a los miembros

de la unidad de Contraloría Social del Consejo

Comunal “San Andrés “de la Comunidad de

Macarapana Municipio Bermúdez

Estado Sucre, para el año 2016

Tutor Asesor

Lcda. Maryuris Pérez

Tutor externo

Mayo, 2016

Participantes:

Rosalbert Martínez J. C.I: 20.126.538

Jesús. Antonio. Serra C.I: 16.842.272

Paola Del V. Moya R. C.I: 21.012.645

Elisabeth Marcano M. C.I: 19.708.569

Page 2: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

INDICE

Contenido Pág.

DEDICATORIA………………………………………………………………………1

AGRADECIMIENTOS………………………………………….....…………..…......2

RESUMEN…………...…………………………………………………………….....3

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..…...4

FASE I DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.Descripción del proyecto………………………………………….…………...……6

1.1. Nombre de la comunidad, institución u organización…….…...............................6

1.2 Visión y Misión…………….……………………………..………..……………..6

1.3 Localización Geográfica.…………………………………………………………6

1.4 Reseña histórica..……………………………………………………………….…7

1.5 Organizaciones vinculadas al proyecto………………….......................................8

2. Análisis Situacional (Diagnostico)……………..…………………………………..8

2.1. Población, Muestra (Métodos Cuantitativos) o Sujetos de Estudio (Métodos

Cuantitativos)………………………………………………………………………….8

2.2 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos…….….....................................9

2.3 El Diagnostico (Análisis, Procesamiento de La Información)…………………..10

2.4 Selección del tema de desarrollo….….…………….…………………...……….13

2.5 Problemas, Necesidades y Potencialidades del Entorno…....................................13

2.6 Alternativa de Solución……………….………..…….……..…..………………14

3. Objetivos del Proyecto………………………….…………………………………14

Page 3: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

3.1 Objetivo General…………………………………………………………………14

3.2 Objetivos Específicos…………...……………………………………………….14

4Justificación…………………………………….…….…….....................................15

5. Bases Legales………………………………………………..................................16

6. Vinculación del Proyecto con el Plan Económico, Líneas de Investigación de los

PNF y la Transversalidad………………… …………………………………………20

FASE II PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

7. Bases Teóricas Referenciales……………………………..………………………24

8. Plan de Accion…………………………………………..…..……………………26

8.1 Cronograma de Actividades……………………………..…………...………….26

9. Metodología……………………………………………………………………….26

FASE III PROPUESTA

10. La Propuesta Producto o Servicio………………………………….…………….31

11. Memoria descriptiva………………………………………..................................32

12. Descripción del Producto o Servicio………………….…....................................32

12.1 Presentación del Producto o Servicio…………………......................................33

FASE IV RESULTADOS Y LOGROS

13. Conclusiones y Recomendaciones………………………..……………………..34

14. Referencias Bibliográficas………………….……………...................................36

Page 4: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

DEDICATORIA

Dedicamos primeramente este proyecto a Dios que fue el creador de todas las

cosas, el que nos ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer hemos

estado; por ello, con toda la humildad que de nuestros corazones puede emanar.

De igual forma, a nuestros Padres, a quienes les debemos la vida, les

agradecemos el cariño y su comprensión, a ustedes quienes han sabido formarnos con

buenos sentimientos, hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a salir adelante

buscando siempre el mejor camino.

A nuestros profesores , gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la

sabiduría que nos han transmitido en el desarrollo de nuestra formación profesional,

en especial a la Licenciada Maryuris Pérez, por haber guiado el desarrollo de este

trabajo y llegar a la culminación del mismo.

2

Page 5: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, damos gracias a Dios, por estar con nosotros en

cada paso que damos, por fortalecer nuestros corazones e iluminarnos la mente y por

haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido el soporte y

compañía durante todo el periodo de estudio.

Agradecemos hoy y siempre a nuestras familias por el esfuerzo realizado por

ellos. El apoyo en nuestros estudios, de ser así no hubiese sido posible. A los

familiares más cercanos ya que nos brindan el apoyo, la alegría y nos dan la fortaleza

necesaria para seguir adelante.

Un agradecimiento especial a la Profesora Maryuris Pérez, por la

colaboración, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que nos brindó y

nos brinda, por escucharnos y aconsejarnos siempre.

3

Page 6: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa

Carúpano Estado Sucre

Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización

Administrativa dirigido a los miembros de la unidad de Contraloría

Social del Consejo Comunal “San Andrés “de la Comunidad

de Macarapana Municipio Bermúdez Estado Sucre,

para el año 2016

TUTOR ACADEMICO:

Lcda. Maryuris Pérez

TUTOR EXTERNO:

Orlando Suarez

RESUMEN

Este proyecto tiene como propósito principal elaborar un manual de normas y

procedimientos en el área de organización administrativa dirigido a la Unidad de

Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés”, de la comunidad de

Macarapana. El estudio guarda vinculación con los postulados del Plan de Desarrollo

Socio Económico Simón Bolívar 2013-2019, entre sus propósitos se encuentra,

desarrollar la capacidad de producción del país, como también, de organizar,

fortalecer, capacitar e impulsar a las comunidades a lograr sus metas planteadas, la

investigación acción participativa y la observación directa. Para la caracterización de

la comunidad se realizaron visitas y entrevistas directas no estructuradas a los voceros

de la unidad de contraloría social. Como resultado de esto se detectó que dichos

voceros desconocen sus funciones dentro de su respectiva unidad. En virtud de ello se

facilitaron talleres y charlas sobre los elementos teórico-metodológicos en cuantos a

las funciones de dicha unidad inmersos en el Manual de Normas y Procedimientos

que se les proporcionó a los integrantes de Unidad de Contraloría Social, que les

permitirán ejecutar el manejo de una manera efectiva.

PARTICIPANTES: Rosalbert S. Martínez C.I: 20.126.538 Jesús Antonio Serra C.I: 16.842.272 Paola Del V. Moya C.I: 21. 012.645 Elizabeth Marcano C.I: 19. 708.569

4

Page 7: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

INTRODUCCIÓN

En nuestro país, las comunidades se han organizado mediante consejos

comunales para así diagnosticar problemática y buscar posibles soluciones, estos

proyectos han sido presentados a los entes gubernamentales, para así recibir pronta

respuesta a las exigencias y necesidades del pueblo venezolano, ya que es una de las

líneas marcadas en esta nueva etapa de gobierno venezolano. De esta realidad, no se

escapa, el Estado Sucre, el cual uno de sus retos más importantes es asumir el

compromiso que debe tener cada persona e institución en las responsabilidades de

contribuir con los objetivos que se plantean, por medio de los Consejos Comunales.

A partir de allí, las instituciones educativas cumplen un papel fundamental en

los espacios de las comunidades a través de la realización de proyectos, para

contribuir con las soluciones a los problemas. Cabe agregar, que el sector de San

Andrés ubicado en la comunidad de Macarapana, es una localidad muy poblada

donde se ve el compartir mutuo entre vecinos como en toda comunidad, se decide

trabajar con este sector ya que es una comunidad con gran extensión, dirigirse a dicho

sector los vecinos y miembros del Consejo Comunal nos recibieron cordialmente

donde se les realizaron unas serie de preguntas, el cual esta información nos a sido

muy útil para avanzar en el proyecto.

Por otra parte, los estudiantes, además de realizar un proyecto, también están

en la misión de dar algún aporte a la comunidad que de alguna manera podemos

ayudar en cuanto a los conocimientos a nivel administrativos que vallan adquiriendo

para dar propuestas y posibles soluciones a las problemáticas o debilidades que

encontramos a lo largo de la investigación.

Luego de una ardua recolección de información se pudo encontrar que la

principal necesidad que existe en la Unidad de Contraloría Social, es la falta de

organización Administrativa que existe entre sus miembros, es por ello que se decide

abordar tal situación, a través de la elaboración de un Manual de Normas y

Procedimientos la cual va enmarcada con el fin de beneficiar a dicha Unidad, y a la

5

Page 8: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Comunidad de San Andrés en general, se llevara a cabo mediante la puesta en

práctica de objetivos como sensibilizar a la comunidad para que puedan asistir a las

reuniones previstas por el Consejo Comunal, además de brindarles el asesoramiento

en cuanto al basamento legal y las funciones que deben cumplir las personas que la

integran.

En este mismo orden de ideas, se pretende abordar la importancia de la

organización Administrativa para su mejor desempeño, todas estas actividades se

llevaran a cabo a través de charlas, conversatorios y talleres dictados a la Unidad de

Contraloría Social, con la finalidad de mejorar tal situación y así pueda ser una

comunidad mejor organizada y puedan tomar decisiones importantes para el

beneficio de su comunidad e ir en busca de mejoras a través de sus proyectos.

En definitiva, el presente trabajo de investigación abarca un conjunto de

aspectos abordados de la siguiente manera:

Un aparte esencial, que lo aborda todo lo relacionado con el sector en

investigación dentro de los cuales destacan descripción general del proyecto, visión,

misión, localización geográfica, reseña histórica, organizaciones vinculadas al

proyecto, y diagnóstico,

Otra parte más estructural, lo representa la metodología técnicas e

instrumentos de recolección de datos, análisis, procesamiento de información,

problemas y potencialidades del entorno, así como las alternativas de solución,

objetivos del proyecto y justificación.

Por otra parte, se encuentra la legalidad que aborda toda la metodología del

proyecto de investigación, como lo son las Bases legales, los cuales le dan

legitimidad a tal investigación.

6

Page 9: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

FASE I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1. Nombre de la Comunidad, Institución u Organización.

El Consejo Comunal tiene por nombre, “San Andrés” de Macarapana.

Rif: J-40062865-2

1.2. Visión y Misión.

a) Visión

Proporcionar un cambio en el desarrollo del manejo de las actividades del consejo

comunal contribuyendo en el fortalecimiento y crecimiento comunal garantizando

eficiencia y eficacia en todas sus actividades.

b) Misión

Arraigar un manual para consolidar conocimientos y habilidades, lo cual

propicien todas las gestiones comunitarias, dando participación activa de todos los

miembros de la comunidad; a fin de crear una democracia participativa, colaboradora

y protagónica de su propio crecimiento y pro beneficio de su comunidad.

1.3. Localización Geográfica:

Referente a la localización geográfica, se puede señalar, que La localidad de

San Andrés se encuentra en el Valle de Macarapana, específicamente en la parroquia

Macarapana del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, es un sector de topografía

plana rodeado por el río denominado el “Chuare” nombre común de una planta del

genero Ficus de gran tamaño, que abunda en las cercanías del río y dos elevaciones

del relieve que sirven de límite norte y este. Sus límites son por el Norte una

elevación o cerro al que extrañamente parece no le han dado un nombre los

lugareños, Sur otros cerros, detrás del cual se encuentra el caserío Maturincito; por el

Este el río Chuare y el sector denominado Quebrada de Agua y por el Oeste la

prolongación del valle conocido como la Rinconada y la Juajuita.

7

Page 10: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

1.4. Reseña Histórica:

La misma viene dando, por la aparición y sucesiones de organizaciones como

el comité de tierra, la primera organización y génesis del poblamiento del lugar, fue la

junta, desarrollo el club juvenil Avance y la junta de la capilla en la comunidad, que

surgieron de necesidades locales contribuyeron de manera dinámica al ejercicio

político local durante unos años de manera colectiva.

Pero, luego decayeron en la representatividad que aun afecta la posibilidad de

activar de forma comunal la población; se observa importantes actividades asumidas

por personas con mucho interés en los problemas comunales y algunas

organizaciones, OCV, comité de defensa local, comité de madre de barrio, comité de

salud y otros, que más que organizaciones funcionan como pequeños grupos muy

activos pero que la carga de trabajo recae sobre una o pocas personas. No obstante, a

ello el concejo comunal local no se ha integrado orgánicamente como tal.

En torno a esto, se observan reservas de algunos activistas a convertirse en

voceros o miembros de comités lo cual tiene que ver con el modelo representativo.

Pero también ha influido la manera vómica y apresurada como se constituyó esta

organización; desde arriba, sin el proceso de promoción y formación necesarias

planteados en la ley lo cual se evidencia solo en el hecho de haber instalado en menos

de ocho días esta organización, siendo que la ley, previo análisis, establece para esto

un proceso realizable de 90 días a partir de la articulación del comité promotor que

desaparece en la primera asamblea de ciudadanos y ciudadanas para dar paso a la

comisión promotora.

A su vez, se torna relevante mencionar que, el consejo comunal fue creado el

5 de septiembre del 2011, se forma porque la comunidad se ve en la necesidad de

organizarse, para así de esta manera trabajando conjuntamente puedan encontrar las

ayudas necesarias, para así poder contar con una comunidad en buenas condiciones y

contar además con otros entes u organizaciones necesarias para una comunidad.

8

Page 11: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

1.5. Organizaciones Vinculadas al Proyecto:

La comunidad de Macarapana del sector San Andrés, cuenta con una gran

variedad de organizaciones que se vinculan estrechamente a ella entre las cuales

están:

Misión Mercal: Existe una pequeña bodega a través de la cual se suministran

algunos productos de la dieta diaria a la comunidad.

Casa de Alimentación: Ubicada al final de la calle Los Mangos que ofrece comida

diariamente a 150 personas de escaso recursos.

Comercio: Existen 7 bodegas que ofrecen productos básicos, tales como: víveres,

pollos, en forma ocasional, útiles escolares y dos licorerías de pequeña capacidad.

Escuela: Cuenta con una escuela inicial básica no convencional el cual fue terminado

y ya lista para que puedan realizar sus actividades, ya que los niños venían viendo

clase en un pequeño taller del sector y por otra parte los miembros del consejo

comunal acoto no recibían ningún tipo de ayuda de la alcaldía.

2. Análisis Situacional (Diagnostico)

2.1. Población, Muestra (Métodos Cuantitativos) o Sujetos de

Estudio (Métodos Cuantitativos).

En esta investigación la población se consideró finita y accesible, debido a

que está constituida por cinco (5) personas que conforman el área de la unidad de

contraloría social del consejo comunal San Andrés de la comunidad de Macarapana.

Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal San Andrés voceros

principales:

Nombres y Apellidos Cedula de Identidad

Orlando J. Suarez 21.011.549

Katerine Del V. Viña 17.779.164

9

Page 12: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Mireya Del V. Rodríguez 10.218.269

María I. Guzmán 5.877.989

Carmen T. Cedeño 12.530.606

Debido a que resulta ser una población pequeña, no es necesario aplicar

criterios muéstrales, porque la población es menor a 100, donde se tiene que la

población es igual a la muestra .Sustentando en Arias (2004) “cuando la población es

pequeña, la muestra puede ser la misma población” (pág. 45).

2.2. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

En todo trabajo de investigación es indispensable el uso de técnicas que

permitan la recolección de información de las diferentes fuentes y lo proveniente a la

realidad del estudio. Por lo que en este sentido. Arias (2004), define “la técnica como

procedimiento o forma particular de obtener datos o información” (pág. 72)

Para recabar la información requerida se emplearon las siguientes técnicas:

Observación directa:

A través de esta técnica se pudo captar los hechos de manera espontánea. A

partir de la observación directa y simple se conocieron los factores físicos, sociales y

organizaciones, permitiendo así detecta la matriz FODA de la unidad de contraloría

social y de la comunidad en general.

La entrevista:

Es el instrumento que sirvió para la recolectar la información más

acertadamente y además permitió que los voceros principales de la unidad de

contraloría social expresaran su opinión acerca de cómo está funcionando dentro del

Consejo Comunal.

Se estructuró una entrevista, formada por ítems y se realizó la interacción

social, la cual permitió recolectar datos a través de un dialogo. Se vio necesaria, la

10

Page 13: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

elaboración de este instrumento para así determinar las distintas problemáticas que

existen en este Consejo Comunal “San Andrés” de Macarapana. Dicho instrumento,

estaba constituido por una serie de preguntas tanto abiertas como cerradas.

Es por esta razón, que con toda la información que arrojo dicha entrevista se

decide realizar un Manual de Normas y Procedimientos, dirigido a todos sus

miembros para buscar la integración y mejor organización de dicha unidad y del

concejo comunal de San Andrés de Macarapana. (Ver Anexo 1).

2.3. El Diagnostico (Análisis y Procesamiento de la Información).

La Comunidad de San Andrés se encuentra situado en la población de

Macarapana Municipio Bermúdez del Estado Sucre. Está constituido por 530

personas, la comunidad cuenta con los servicios básicos de agua, luz, transporte,

servicios educativos y de salud.

El Consejo Comunal cuenta con recursos económicos proveniente del Consejo

Federal de Gobierno y con el apoyo de la Alcaldía de Bermúdez y Gobernación del

Estado. El principal objetivo fue relacionarnos en la comunidad para diagnosticar

cuales eran las problemáticas que existen en dicha comunidad específicamente al

Consejo Comunal para así dar inicio a la asistencia técnica.

Debido a la observación y entrevista realizada, mediante la aplicación del

instrumento que se empleó en la investigación permitió la interpretación y análisis de

la información que se obtuvo en dicho instrumento que fue aplicado en la unidad de

contraloría social. Los resultados de la investigación se presentan en graficas con sus

valores porcentuales, la selección de la forma de presentar los resultados se hizo con

la idea de concretar la información y de esta manera conformar un soporte para

realizar inferencias posteriores. Para el desarrollo de esta actividad se presentaron un

total de ocho (8) graficas las cuales estas estructuradas de tal forma que presentan el

ítem y sus valores porcentuales. (Ver anexo 2)

11

Page 14: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

A través del diagnostico realizado en la comunidad de San Andrés pudimos obtener

información importante, donde se destacan las siguientes dimensiones:

A. Dimensiones Físico Espaciales:

En el diagnóstico realizado se puede decir que la comunidad de San Andrés,

está ubicada en el valle de Macarapana, específicamente en la Parroquia Macarapana

del Municipio Bermúdez del Estado Sucre. En cuanto a sus límites son:

Norte: Una elevación o cerro al que extrañamente parece no le han dado un nombre

los lugareños,

Sur: otros cerros, detrás del cual se encuentra el caserío Maturincito;

Este: El río Chuare y el sector denominado Quebrada de Agua y;

Oeste: La prolongación del valle conocido como la Rinconada y la Juajuita.

Equipamiento e Infraestructura.

Las edificaciones del lugar son todas de arquitectura moderna, la mayoría son

viviendas rurales casi todas modificadas y generalmente de una sola planta. Este

sector cuenta aproximadamente con 140 viviendas, y 530 personas dentro de la

comunidad se encuentran divididas por calles, entre ellas se encuentran calles los

mangos, Altamira 1 y 2 y una vía principal. Aunque sin embargo existen algunos

ranchos desplegados.

B. Dimensiones Demográficas:

Con respecto al censo realizado en la comunidad de San Andrés de

Macarapana, se encuentra habitado por 530 personas, su población se encuentra

estructurada de la siguiente manera:

156 niños y niñas; 63 adolecentes; 262 adultos y; 49 adultos mayores.

12

Page 15: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

C. Dimensiones Tecnológicas:

No cabe duda que con el correr del tiempo, son muchas las herramientas

tecnológicas que se han empleado e implementado a fin de mejorar la calidad de vida

de las personas, y Macarapana específicamente el sector de las Viviendas de San

Andrés no escapa de esta realidad, pues dentro de esta tecnología que emerge en el

sector se encuentran las líneas CANTV; aunado a ello se encuentra un proyecto que

va orientado a implementar sistema de internet a toda la localidad.

D. Dimensiones Políticas:

En el Sector las Viviendas de San Andrés se encuentran diferentes

organizaciones políticas, así como centro y partidos dentro de las cuales destacan el

partido PSUV (Partidos Socialistas Unidos de Venezuela), UBCHE, y organizaciones

Juveniles, Centro de votación Escuela Bolivariana de Venezuela NER 251, y dentro

de los proyectos destacan electrificación del sector Altamira 1 Y 2 Embaulamiento.

E. Dimensiones Económicas:

Cuando se ejecutan actividades económicas dentro de la comunidad estas son

financiadas por pequeñas colaboraciones que dan los miembros de la comunidad así

como de los pequeños negocios, bodegas y licorerías.

F. Dimensiones Culturales:

En el contexto actual, la religión que predomina en las familias del sector las

viviendas de san Andrés es la católica, por tanto, existe en ella una capilla en la cual

se celebran oficios religiosos de dicha religión. No obstante existe un numeroso

conjunto de jóvenes que profesan otros cultos cristianos.

Pero que no infieren en las practicas o fiestas religiosas de la localidad, siendo

una de las más importantes las patronales en honor al santo patrono san Andrés, que

se celebra el 30 de noviembre de cada año, cuyo nombre dio origen al sector que en

13

Page 16: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

principio se define como “las viviendas” debido a que fueron del tipo conocido como

viviendas rural las primeras 63 edificaciones allí construidas.

Es importante resaltar, que también se encuentran grandes músicos como

Rubén Chretien, Alejandro Mundarain, Matías Ramírez, Luis José rosario, benito

Cirilo guzmán, Domingo Reyes, Wilma Reyes, Ramón Suárez, Rómulo Cedeño,

Mauro Ramírez, y sanadoras o curanderas como Octavia Chavita, Julia Quijada,

Magdalena de Ramírez, Pacheco y Salomón, Eufrasio guzmán y Eugenio Rodríguez.

G. Dimensiones Ambientales:

El Sector las Viviendas de San Andrés se ha caracterizado por ser de clima

Semi Húmedo, y en este sector no se encuentran ningún riesgo de contaminación.

Pero no obstante siempre hacen jornada de fumigación en toda la comunidad.

H. Dimensiones Potenciales:

Si existe un gran potencial dentro de la comunidad puesto que hay personas

capacitadas para desarrollar actividades o proyectos en pro beneficio de la

comunidad, pero no se cuenta con los recursos económicos para ejecutarlos.

2.4 SELECCIÓN DEL TEMA DE DESARROLLO.

2.5. PROBLEMA, NECESIDAD O DESARROLLO POTENCIAL.

A través del diagnóstico realizado en la comunidad de San Andrés de

Macarapana, se pudo observar directamente, se pudo contactar la existencia de

problemas y necesidades que de una forma están afectando el buen funcionamiento

del Consejo Comunal y la comunidad en general, la cual se manifestaron la siguiente

problemática:

Desacuerdo en cuanto a la Organización Administrativa entre los miembros

que conforman la unidad de contraloría Social del consejo comunal de

Macarapana.

14

Page 17: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

2.6. Alternativas de Solución.

Luego de haber sido verificado, revisado y analizado los datos de la entrevista

aplicada a la unidad estudiada se recomienda por parte de los investigadores, la

siguiente alternativa de solución.

La alternativa de solución que ha surgido para la problemática planteada, parte

de la necesidad de diseñar un Manual de Normas y Procedimientos en el área de

Organización Administrativa a los miembros de la unidad de Contraloría Social del

Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad de Macarapana, este manual es una

herramienta significativa para el desarrollo de las actividades determinadas puesto

que con la aplicación del mismo, permitirá la formación de las personas a fin de

mejorar su desempeño, para aumentar los niveles de eficiencia y eficacia.

Es por ello que se pretende solventar tal situación basándose primordialmente

en el establecimiento y puesta en práctica de talleres y charlas comunitarias a fin de

comunicar los planes que define la unidad de Contraloría Social para el bienestar

social de la comunidad y con ello lograr una participación activa y reciproca de cada

miembro.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo General

Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización

Administrativa dirigido a los miembros de la unidad de Contraloría Social del

Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad de Macarapana del Municipio

Bermúdez, Estado Sucre, para el año 2016.

3.2. Objetivos Específicos:

Diagnosticar el conocimiento que poseen los voceros y voceras de la unidad

de Contraloría Social del Consejo Comunal San Andrés de la Comunidad

Macarapana.

15

Page 18: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Indicar a los voceros y voceras de la unidad de Contraloría Social del Consejo

Comunal “San Andrés” de la Comunidad Macarapana, el basamento legal y

los procedimientos aplicado en un Manual, desde el punto de vista

organizacional.

Aplicar el manual que promueva la Organización Administrativa en la unidad

de Contraloría Social del Consejo Comunal de “San Andrés” de la

Comunidad de Macarapana.

Evaluar los resultados arrojados por la aplicación del manual en la unidad de

Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad de

Macarapana.

4. JUSTIFICACIÓN.

El presente proyecto de investigación, se justifica por la necesidad de aplicar un

Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización Administrativa de

los miembros de la unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés”

de Macarapana puesto que permite la formación de las personas a fin de mejorar su

desempeño, y así les permite aumentar sus conocimientos; dicho proyecto está

vinculado con el U.P.T.P Luis Mariano Rivera el cual nos propone la realización de

proyectos Socio-Comunitario donde es un requisito indispensable para así obtener el

título de Licenciado de Administración.

Es por ello, que en la actualmente, con el cambio que se inicia desde el

momento de la creación de los P.N.F, la cual está basada en la parte humanista que

considera la educación como un proceso integral, que busca la vinculación con las

comunidades para la solución de distintas problemáticas de estudio, se recurre a la

elaboración del proyecto y las vivencia con las comunidades.

Estas investigaciones realizadas servirán de guía y soporte a las generaciones

futuras de la comunidad, a los estudiantes que deseen o emprendan nuevos trabajos

16

Page 19: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

de investigación y a profesores e investigadores independientes que encontraran en

este una excelente información.

Dadas las consideraciones que anteceden, se tornó necesario , la ejecución de

una entrevista realizada específicamente en la unidad de Contraloría Social del

Consejo Comunal “San Andrés” de Macarapana, la cual pudo detectar que existe

debilidad en cuanto a la organización de sus miembros, es por esto, que se considera

importante dar respuesta a la problemática. En tal sentido, se hace referencia al

término organización que es la habilidad potencial y el desempeño que poseen las

personas para la integración y así lograr un buen funcionamiento y el logro de los

objetivos propuesto.

5. BASES LEGALES.

No cabe duda que todo Manual de Normas y Procedimientos o cualquiera que

en el emerge la presencia de un una actividad debe regirse por ciertos parámetros el

cual regula el estatus legal del mismo, por ello, he aquí la normativa legal el cual

debe presidir la realización de tal actividad.

Dicho esto, en las leyes venezolanas se rige por ciertas normas y reglamentos

que regulan aspectos fundamentales los cuales constituyen el basamento jurídico que

inducen a las organizaciones a establecer un funcionamiento eficaz y eficiente.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DEL 1999 (GACETA OFICIAL N° 36860 DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1999)

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es el documento

vigente que contiene la Ley fundamental del país, dentro de cuyo marco deben

ceñirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y

deberes fundamentales.

17

Page 20: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Los mencionados artículos rezan que la República Bolivariana de Venezuela,

tiene inmersa ciertos derechos irrevocables, es decir derechos que no pueden ser

suplidos cambiados o desmejorados por nada ni nadie. Así como la soberanía del

pueblo es intransferible, por tanto cualquiera que lo ejerza estará bajo el poder

público.

Artículo 1.

La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.

Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 5.

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público. Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos.

Artículo 62.

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

18

Page 21: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

En lo que se refiere todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el pleno derecho

de participar en acciones relacionada con la gestión pública, esto a fin de garantizar

el fortalecimiento y mejoramiento de sus comunidades.

LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (GACETA

OFICIAL N° 5.890 DEL AÑO 2008)

Ambos artículos, tienen como ente contribuir con el buen funcionamiento de la

administración pública nacional y también promover la participación y el control

dentro de las políticas públicas.

Artículo 1.

La presente Ley tiene por objeto establecer los

principios y bases que rigen la organización y el

funcionamiento de la Administración Pública; los

principios y lineamientos de la organización y

funcionamiento de la Administración Pública Nacional y

de la administración descentralizada funcionalmente; así

como regular los compromisos de gestión; crear

mecanismos para promover la participación y el control

sobre las políticas y resultados públicos; y establecer las

normas básicas sobre los archivos y registros públicos.

Artículo 135.

Sin perjuicio de lo dispuesto en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela y en leyes especiales, los

órganos y entes de la Administración Pública promoverán la

participación ciudadana en la gestión pública. A tales fines, las

personas podrán, directamente o a través de las comunidades

organizadas o las organizaciones públicas no estatales

legalmente constituidas, presentar propuestas y formular

opiniones sobre la gestión de los órganos y entes de la

Administración Pública.

A los efectos de su participación en la consulta sobre

políticas y normas para la regulación del sector respectivo, cada

órgano o ente público llevará un registro de las comunidades

organizadas y las organizaciones públicas no estatales cuyo

objeto se refiera al sector y que soliciten libremente su

inscripción.

19

Page 22: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Es por ello, que la administración pública fomenta la participación de los

ciudadanos en propuesta relacionada a sus comunas, es decir, los voceros e

integrantes de la contraloría presentan ante la administración pública propuesta

para mejorar la comunidad y ellos estarán encargados de revisar y aprobar dicha

solicitud

LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES (GACETA N° 39.335

DEL AÑO 2009)

Se establece que, la unidad de contraloría social debe estar conformada por un

mínimo de 5 personas los cuales velaran por el efectico funcionamiento de las

actividades de gestión que involucren en este caso al consejo comunal.

Artículo 33.

La Unidad de Contraloría Social es la instancia del

consejo comunal para realizar la evaluación de la gestión

comunitaria y la vigilancia de las actividades, recursos y

administración de los fondos del consejo comunal.

Estará integrada por cinco habitantes de la comunidad,

electos o electas, a través de un proceso de elección popular.

Esta unidad realizará sus funciones sin menoscabo del control

social que ejerza la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas y

otras organizaciones comunitarias, de conformidad con el ordenamiento jurídico.

Art 34.

Son funciones de la Unidad de Contraloría Social:

1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos

y Ciudadanas que correspondan a sus funciones.

2. Ejercer seguimiento, vigilancia, supervisión y control

de la ejecución de los planes, proyectos comunitarios y

socio productivos, organizaciones socio productivas,

fases del ciclo comunal y gasto anual generado con los

fondos y los recursos financieros y no financieros

asignados por órganos y entes del Poder Público o

instituciones privadas al consejo comunal.

20

Page 23: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Ambos artículos expresan que la unidad de contraloría social debe estar

conformada por cinco integrantes de la comunidad en cual cada uno de participar y

responsabilizarse por las evaluaciones y actividades realizadas dentro de esta

unidad, además deberán administrar de manera clara y precisa los fondos que posea

el consejo comunal Y presentar informes en la asamblea de ciudadanos y

ciudadanas, rendir cuentas públicas anualmente de sus actuaciones, entre otras

funciones.

6. VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN ECONÓMICO,

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS PNF Y LA TRANSVERSALIDAD:

Este proyecto, que se ha venido desarrollando trata de forma esencial sobre la

parte de Organización y del trabajo que desarrollan los miembros de la unidad de

Contraloría Social, en tal sentido se hace necesario destacar que el mismo tiene

vínculo directo con el Plan Nacional Simón Bolívar 2013 – 2019, en el objetivo N° 1

Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado

3. Rendir anualmente cuenta pública de sus

actuaciones. 4. Presentar informes de sus actuaciones

cuando les sean solicitados por la Asamblea de

Ciudadanos y Ciudadanas, por el colectivo de

coordinación comunitaria o cuando lo considere

pertinente. Cooperar con los órganos y entes del Poder

Público en la función de control, conforme a la legislación

y demás instrumentos normativos vigentes.

6. Conocer y procesar los planteamientos presentados por

los ciudadanos y ciudadanas con relación a la gestión de

las unidades del consejo comunal e informar de manera

oportuna a la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

7. Remitir ante el ministerio del poder popular con

competencia en participación ciudadana, las

declaraciones juradas de patrimonio de los voceros y

voceras de la unidad de gestión financiera comunitaria del

consejo comunal.

8. Las demás que establezca la presente Ley, los estatutos

del consejo comunal y las que sean aprobadas por la

asamblea de ciudadanas y ciudadanos. Pág.16

21

Page 24: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

después de 200 años: la Independencia Nacional. En vista que con este nuevo plan

la sociedad se ha venido sujetando al sistema de gobierno con la participación

ciudadana, como es la intervención principal de este plan.

Entre sus propósitos se encuentra, desarrollar la capacidad de producción del

país, como también, de organizar, fortalecer, capacitar e impulsar a las comunidades a

lograr sus metas planteadas. Entre ellos tenemos:

a) Fortalecimiento y expansión del poder popular para que el pueblo sea el

poder.

b) Fomentar la organización y formación del poder popular y las formas

colectivas para el desarrollo de los procesos productivos a nivel local, a través

de la expansión de las escuelas y cursos de formación de cuadros.

c) Desarrollar programas y proyectos de formación e investigación que den

respuestas a las necesidades y potencialidades productivas necesarias para el

desarrollo del país.

d) Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo.

En los últimos años las universidades han venido poniendo en práctica las líneas

de investigación de los PNF, para darle fortalecimiento a los proyectos socio-

comunitarios, con el fin de ayudar a los estudiantes e interactuar con las comunidades

y ayudarlas a buscar posibles soluciones.

En cuanto a las líneas de investigación de los PNF, este proyecto está

vinculado con la línea N° 2 que trata de Planificación y Gestión de Procesos lo cual

se encuentra enmarcado con nuestro proyecto en los siguientes propósitos:

a) Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en los ámbitos

de la formación, la transformación del modelo económico productivo.

b) Planificar y ejecutar transferencias de competencia a las comunas y consejos

comunales y otras formas de organización social.

22

Page 25: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

c) Diseñar junto con las organizaciones de base poder popular planes específicos

para el desarrollo legislativo y practico de todos los artículos constitucionales

que reconocen al pueblo el ejercicio de la democracia directa.

Siguiendo las directrices de las líneas de investigación, tanto las del plan Simón

Bolívar como las de PNF, se ha podido observar que se vinculan debido a que

buscan, fomentar la participación organizada del pueblo para la socialización

equitativa de los excedentes y con ello busca incrementar la participación de los

Consejos Comunales tanto en la Organización como en el Control. Debido a que los

Consejos Comunales son instancia de participación, articulación e integración entre

los ciudadanos y las diversas organizaciones comunitarias.

De igual forma se propones una ética cívica exclusiva, que asume como

propios un conjunto de valores y principios que puedan y deben ser universales

porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanizada, de igual busca afianzar

los valores como la solidaridad humana y una ética de valores que conformen la

nación la república y el estado moral socialista.

En cuanto a la Transversalidad los saberes que de una u otra manera han

impulsado este proyecto por los conocimientos aportados son: análisis, supervisión, y

conducción a los procesos administrativos, ya que de una vez llevado a cabo los

procesos administrativos, es de vital importancia hacer un seguimiento de todo lo que

en primera instancia se planteó, esto permite visualizar si en realidad los pasos se

están ejecutando con eficiencia o no; y en efecto así se realiza en el proyecto de

investigación una vez terminado determinada fase llevamos a la práctica actividades

que orientan no solo a al análisis de la problemática si no al debido seguimiento para

verificar que todo tenga validez y confiabilidad.

Todo proceso administrativo lleva inmerso un conjunto de acciones que

coadyuvan el efectivo funcionamiento de una determinada actividad y es allí donde

aplica el saber: Diseño, Planificación, Desarrollo e Innovación de Sistemas

Administrativos, debido a que para ejecutar el proyecto de investigación fue de suma

23

Page 26: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

importancia indagar acerca de la problemática y en función de ella llevar a cabo a

través de los principios de Administración la investigación en curso, partiendo de

ello, se planifico, diseño y desarrollo una investigación amoldándolo a todas aquellas

mejorías para consolidar y lograr efectividad en la investigación abordada.

24

Page 27: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

FASE II

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

7. BASES TEÓRICAS REFERENCIALES.

Desde el punto de vista teórico, el proyecto es relevante en el área de

Administración Socio- Comunitaria, por cuanto permitirá conocer las estrategias para

propiciar la Organización, que permite alcanzar canales efectivos de integración de

los voceros y voceras de la unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San

Andrés” de Macarapana.

En consiguiente se describe toda la teoría que está relacionada con este tema

de organización la cual nos servirá como base para sustentar el proyecto.

Organización:

Es un conjunto de elementos, compuesto principalmente por personas, que

actúan e interactúan entre sí bajo una estructura pensada y diseñada para que los

recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada,

ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines. De

acuerdo con León (1985), “una organización es en el sentido más amplio, es un

acuerdo entre personas, para cooperar en el desarrollo de alguna actividad” (p.68).

Estructura de la Organización:

La Estructura Organizacional se refiere a la forma en que se dividen agrupan

y coordinan las actividades dentro de la organización. En cuanto a la organizaciones

dentro de las personas que se pueda estructurar formalmente. Según, Milinkoff

(1990) señala que la estructura organizacional es un instrumento de gran

importancia para los procesos de la dirección (p.48)

25

Page 28: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Es por esto, que las organizaciones deben contar con una estructura

administrativa de tal manera esto está diseñado para detectar debilidades y destrezas,

desviaciones o fallas en el desenvolvimiento del trabajo.

Tipos de organización:

Organización formal: Es la determinación de los estándares de interrelación entre

los órganos o cargos, definidos por las normas, directrices y reglamentos de la

organización para lograr los objetivos. Según Taylor 1863 (defensor de este tipo de

organización) la organización debe basarse en la división del trabajo y por

consiguiente en la especialización del obrero, pretendiendo una organización

funcional (Pag.68).

Organización Informal: Es el conjunto de interacciones y de relaciones que se

establecen entre los diversos elementos humanos mezclados en una organización.

Estas manifestaciones de la organización informal están relacionadas con el sentidos

de los valores, los estilos de vida, las causas finales, y con aquellos logros de la vida

social que el hombre se esfuerza por preservar y por cuya defensa está dispuesto a

luchar y resistir. Según Chiavenato. (2005), define la organización informal como

“interacciones y relaciones establecido por los elementos humanos”. (Pag.165)

Organigrama: Es una representación grafica que expresa en términos concretos y

accesibles las estructuras, la estructura jerárquica e interrelación de las distintas

aéreas que componen una empresa u organización, resulta muy conveniente que todos

que la componen conozcan cual es su definición, para que esta manera tengan

conocimiento básico pero fundamental, acerca de lo que es este sencillo pero valioso

recurso.

Según Franklin, E.B (2004) organigrama. Libro

organización de empresas: es la participación grafica de

la estructura de organización de una institución o de una

de sus áreas, en la que se muestran las relaciones que

guardan entre si los órganos que la componen. Pag.24.

26

Page 29: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Manuales: Son documentos que sirven como medio de comunicación y coordinación

que permite registrar y transmitir en forma ordenada y sistemática la información de

una organización. Según catacora (2008). Define manuales como representa un

medio de comunicar las decisiones de la administración concerniente a organización

políticas y procedimientos. (Pag.96).

8. PLAN DE ACCION:

En el plan de acción se encuentran los objetivos específicos planteados en el

proyecto, las actividades realizadas y las metas que se quieren lograr con esta

propuesta. (Ver anexo. 3).

8.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Con respecto al cronograma de actividades, se encuentran plasmadas la fecha

y las horas dispuesta para la realización de cada actividad. (Ver anexo. 4).

9. METODOLOGÍA

La metodología es de gran importancia para la investigación puesto que

permite que los hechos tengan relación con la establecido en los resultados que se

obtienen para llevarse a cabo de forma eficiente, para hacer posible la siguiente

información se propone la elaboración de un Manual de Normas y Procedimientos en

el área de organización administrativa a los miembros de la unidad de contraloría

social, del Consejo Comunal “San Andrés” de la comunidad de Macarapana del

Municipio Bermúdez.

La investigación es de tipo documental de campo y descriptiva. Al utilizar la

investigación de campo se obtuvieron datos primarios a través de la aplicación de

técnicas apropiadas. Por otra parte, el uso de datos secundarios provenientes de

fuentes bibliográficas permitió la elaboración del basamento teórico en concordancia

con el problema planteado y los objetivos que se pretenden alcanzar.

27

Page 30: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Según la universidad abierta UNA expresa lo siguiente:

La investigación-acción participativa (IAP) ha sido conceptualizada como un

proceso por el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, recogen y

analiza información, y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles

soluciones y promover transformaciones políticas y sociales.

La investigación acción participación, conocida generalmente por sus siglas

IAP, es una metodología de investigación que en la actualidad está generando en la

Sociedad una mayor capacidad de respuestas a los problemas de dicha Sociedad, ya

que el estudio se realiza en la comunidad no solamente por medio de un investigador

que estudie la problemática desde afuera, sino que de manera integrada se involucre

con cada uno de los miembros de la comunidad, para estudiar los problemas, y las

posibles soluciones.

Con respecto a lo dicho anteriormente, se puede decir que la IAP, es una

herramienta de investigación que permite hacer un feeback entre la investigación y el

objeto en estudio, esto con la finalidad de obtener resultados más confiables y útiles.

Para coadyuvar significativamente en el desarrollo de la investigación.

En la investigación realizada en la biblioteca de la U.P.T.P Luis Mariano

Rivera se pudieron encontrar trabajos que están relacionados con el ámbito

organizativo, en los cuales sirven como antecedentes de trabajos anteriores que

servirán de guía para nuestro proyecto, a continuación se mencionan algunos de ellos:

Según la estrategia empleada por el investigador,

esta investigación se puede clasificar como

investigación de campo, ya que se basan en métodos

que permitan recoger datos de forma directa de la

realidad, y también se puede clasificar como una

investigación documental, debido a que se basa en el

análisis de los datos obtenidos de diferentes fuentes de

información, tales como informes, libros y otros

materiales informativos. (pág. 107).

28

Page 31: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Partiendo de lo antes expuesto, se deduce que la organización es un proceso

que se lleva a cabo en las empresas con el propósito de aplicar Instrumentos

metodológicos como son los organigramas, (que describe la estructura y las

posiciones jerárquicas de las unidades) y que la importancia que reviste el diseño

organizacional da la organización es el manejo de las funciones que se estiman y son

necesarias para lograr los objetivos y es una indicación a las actividades y las

responsabilidades asignada a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las

funciones respectivas.

En consecuencia, con lo antes planteado y de acuerdo a las diferentes

opiniones de autores y la teoría que hablan sobre el tema, se puede decir que los

posibles aportes que dará este proyecto al Concejo Comunal en específico a la unidad

de Contraloría Social, desde el punto de vista teórico será que ellos tengan una base

para poder desenvolverse mejor en las actividades que les corresponden a cada uno de

sus miembros, debido a las distintas jornadas que realizaremos en las cueles se les

facilitara todo el material necesario sobre organización y así podrán obtener un poco

más de conocimiento en el ámbito que se desenvuelven.

En cuanto a los aportes que dará a los integrantes de este proyecto será que con

el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de la carrera y todo el material que se

Reyes Nelson (2006) diseño de un modelo

organizacional y funcional para el departamento de

tesorería en el área de administración del ambulatorio

“Dr. Juan Otaola Rogliani” de Carúpano municipio

Bermúdez del Estado Sucre (p.62).

Galban Escobedo (2004) la Organización es la

determinación de que las actividades son necesarias para

lograr un propósito cualquiera o llevar a cabo un plan, y

ordenarlo en grupos que puedan organizarse a distintas

personas (p.51).

29

Page 32: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ha encontrado se ha producido una retroalimentación de la cual permite nutrirnos más

y aprender un poco más sobre la organización, el cual conllevará a un mejor

desenvolvimiento a la hora de ejecutar el proyecto en la comunidad.

30

Page 33: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

FASE III PROPUESTA

10. LA PROPUESTA PRODUCTOS O SERVICIOS

El presente proyecto se desarrolla en el Consejo Comunal “San Andrés” de

Macarapana, el cual es una organización encargada de resolver necesidades que se

presentan en la comunidad. La cual contempla la participación pública,

específicamente en el manejo de los recursos y fondos públicos. Siendo así donde se

promueven las actividades en la comunidad.

La propuesta que se plantea para la solución del problema que presenta esta

organización, es el diseño de un Manual de Normas y Procedimientos en el área de

Organización Administrativa, que le sirva de herramienta a los voceros y voceras de

la unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” para que se

capaciten profundamente en este tema que le será de mucha ayuda e importancia a la

hora de gestionar sus proyectos.

a. Población beneficiada

Principalmente, se beneficiara el Consejo Comunal de San Andrés de

Macarapana y de manera directa los integrantes de la unidad de Contraloría Social, y

por otra parte, también se pueden beneficiar indirectamente las adyacencias o los

Consejos Comunales cercanos al sector.

Serán beneficiado, porque a través del Manual de Normas y Procedimientos en

el área organización Administrativa, que se implementara en el Consejo Comunal,

permitirá la integración y erradicar un poco la apatía que existe entre sus miembros,

de igual forma, se les facilitara todas las herramientas e información necesaria, para

que así puedan mejorar y rendir de manera eficaz y eficiente en cada una de sus

funciones correspondiente.

31

Page 34: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

a. Objetivos de la propuesta (Producto o Servicio).

Objetivo General

Proporcionar a través de un manual de normas y procedimientos, las

herramientas necesarias para la organización administrativa a los miembros de la

unidad de contraloría social a los miembros de la unidad de contraloría social, del

consejo comunal San Andrés de Macarapana.

Objetivos Específicos

Proporcionar las herramientas instruccionales en materia de organización

administrativa para facilitar la inducción a los voceros y voceras del Consejo

Comunal “San Andrés”

Prevenir y/o corregir fallas y errores en el desarrolla de las actividades.

Simplificar los trabajos de inducción en el área de Organización.

Orientar a los voceros y voceras del Consejo Comunal “San Andrés”

11. MEMORIA DESCRIPTIVA.

Descripción del Producto o Servicio.

El Manual de Normas y Procedimientos permitirá orientar y organizar a los

responsables de llevar el control de la unidad de Contraloría Social del Consejo

Comunal, San Andrés de Macarapana. Establece los lineamientos teóricos

metodológicos necesarios para dirigir el proceso de formación en cuanto a detención

de necesidades, elaboración y ejecución de programas específicos, donde se incluye

la evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje; así como, la evaluación de los

programas específicos de formación.

Su propósito no es cubrir la totalidad de conocimientos o información que

deben manejar, sino que se pueda incursionar en la bibliografía necesaria que permita

32

Page 35: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ampliar el campo del conocimiento en la materia y enfocarlo a la solución de la

problemática particular de dicha unidad.

12. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO.

A continuación se presenta el Manual de Normas y Procedimientos en el área

de Organización administrativa, la cual tiene su fundamento legal en la constitución

de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de los Consejos Comunales, entre

otros, y que servirá de apoyo a los integrantes de la unidad de Contraloría social para

tener una mejor organización en cuanto a los recursos manejados por el consejo

comunal. (Ver Anexo.5)

33

Page 36: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

FASE IV

RESULTADOS Y LOGROS

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

a. Conclusiones

Después de culminado el presente proyecto y tras un análisis profundo de todas

sus partes, podemos decir que contar con conocimientos en el área de Organización

Administrativa, es de vital importancia para que los voceros y voceras de la Unidad

de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la ciudad de Carúpano,

Municipio Bermúdez Estado Sucre, puedan asumir el conocimiento adecuado a la

hora de gestionar sus proyectos en cuanto al área de Organización Administrativa se

refiera

El Consejo Comunal “San Andrés” brinda soluciones a los problema que

presenta la comunidad, a través de sus gestiones, a problemas de infraestructura

servicios y otros que se presenten en la comunidad, en cuanto a Materia de

organización Administrativa es deficiente el apoyo que pueden prestar por carecen de

herramientas y técnicas para facilitar esa información.

La Propuesta que se desarrolla como producto, viene a dar solución a un problema

de carácter administrativo, gracias a que este servirá de herramienta para que los

voceros y voceras de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San

Andrés” obtengan un mejor desempeño como instructor social en área de

Organización Administrativa.

b. Recomendaciones

Durante la ejecución del presente proyecto, pudimos determinar una serie de

situaciones que nos permitieron hacer las siguientes recomendaciones, tanto al

consejo comunal “San Andrés” como a la Universidad Politécnica Territorial de Para

Luis Mariano Rivera.

34

Page 37: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Al Consejo Comunal, le recomendamos, en primer lugar poner en práctica el

Manual de Nomas y Procedimientos en el área de Organización Administrativa para

los voceros y voceras de este ente Social, que prestan apoyo a la Comunidad “San

Andrés” de la de Macarapana, Estado Sucre, que se desarrolla como producto final

del presente proyecto.

A la universidad, le recomendamos que profundicen el proceso de acercamiento

de esta institución a las Comunidades y a los distintos entes que hacen vida en el

Municipio, para propiciar la ejecución de sus proyectos que influyan en el

mejoramiento de la calidad de vida de nuestra ciudadanía.

Se recomienda, además a la institución que brinde mayor apoyo al colectivo

estudiantil para el desarrollo de proyectos, involucrando a la mayor cantidad de

profesores en esta importante actividad académica y Social.

35

Page 38: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1998). Métodos y Técnicas Cualitativas de

Investigación en Ciencias Sociales. Metodología de las Ciencias del

Comportamiento. Síntesis Psicología.

Ecarrí, C. (2006). Los Consejos Comunales son estructuras municipales. Disponible

mujer analítica.com.

Fermín, J. (2004). Herramientas de participación ciudadana y contraloría social.

Proyecto Componente Formativo del Programa de Fortalecimiento Técnico de

los Consejos Locales de Planificación Pública Módulo 3. Fundación Escuela

de Gerencia Social. Ministerio de Planificación y desarrollo. Caracas,

Venezuela

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial

Número 36.860. Caracas, jueves 30 de diciembre, 1999

Ley Orgánica del Poder Público Municipal. Gaceta Oficial N° 38.327 del 2 de

diciembre del 2005

Ley Orgánica de Planificación. (Gaceta Oficial No. 5554 del 13 de noviembre del

2001)

Ley Orgánica de Régimen Presupuestario. (Gaceta Oficial No. 5358

Extraordinario del 29- de junio de 1999).

Ley Orgánica de Contraloría General de la República. (Gaceta Oficial No. 37.347

del 17 de diciembre del 2001)

Ley Contra la Corrupción. (Gaceta Oficial No. 5637 (Extraer) del 7 de abril del

2001).

36

Page 39: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Ley Sobre Consejos Comunales. (Gaceta Oficial No. 5.806 Extraordinario del 10 de

abril del 2006)

La universidad abierta UNA como investigación de campo, ya que se basan en

métodos que permitan recoger datos de forma directa de la realidad (pág. 107).

Sampieri 1998, “la población es el conjunto de todos los casos que concuerden con

una serie de especificaciones”. (pág. 76)

Arias (2004) “cuando la población es pequeña, la muestra puede ser la misma

población” (pág. 45).

Koontz y Weihrich (1999), define la organización como la identificación,

clasificación de actividades (p.53).

Taylor 1863, (defensor de este tipo de organización) la organización debe basarse en

la división del trabajo (Pag.68).

Galban Escobedo (1988) la Organización es la determinación de que las actividades

son necesarias para lograr un propósito (p.51).

Moya (2004) Diseño Organizacional Estructura y funcional de la dirección de

hacienda de la alcaldía autónoma Mariño, Irapa Estado Sucre (p.80).

Reyes Nelson (2006) Diseño de un modelo organizacional y funcional para el

departamento de tesorería en el área de administración del ambulatorio “Dr. Juan

Otaola Rogliani” de Carúpano municipio Bermúdez del Estado Sucre (p.62).

37

Page 40: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

38

Page 41: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”

Departamento de Tecnología Administrativa

Carúpano – Estado- Sucre

Entrevista dirigida a los voceros y voceras de la unidad de contraloría social

está constituida por una serie de preguntas tanto abiertas como cerradas, se realiza

con el motivo de indagar las potencialidades y debilidades que se encuentran en

dicha unidad, con el fin de determinar la problemática más urgente que los esté

afectando. Para que los estudiantes de la UPTP “Luis Mariano Rivera” realicen

estrategias que permita mejorar tal situación que esté presentando.

Nombre y apellido__________________

C.I._________________

Teléfono____________

Fecha______________

Marque con una “X” según su criterio.

Page 42: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

(Anexo 1)

1.- Pertenece usted a la unidad de contraloría social

Si__ no___

2.- Del proceso administrativo, cuál de estas fases usted conoce:

Planificación _____

Organización _____

Dirección _____

Control _____

Todas las anteriores _____

3.- Que funciones realiza usted dentro de la unidad a la cual pertenece en el consejo

comunal. ¿Explique?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________

4.- de las funciones que usted realiza en el Consejo Comunal, mencione en cuál de

ellas ha tenido más dificultad a la hora de realizar las mismas. ¿Explique?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

__________

5.- Tomando en cuenta la pregunta antes planteada, ¿Cuál de estos inconvenientes lo

define más grave, a la hora de realizar sus actividades dentro de la unidad?

____________________________________________________________________

Page 43: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

____________________________________________________________________

___________________________________________________________________

6.- A qué aspectos, le atribuyes el hecho de que se presentes inconvenientes al

momento de llevar a cabo dichas funciones en el Consejo Comunal. Mencione

algunas

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________

7.- De acuerdo a su punto de vista ¿cuáles son las necesidades que presenta la

unidad?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________

8.-Señale los problemas que considere más urgente en la unidad

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________

9.- De acuerdo a lo antes expuesto ¿qué propone usted para que mejore o cambie tal

situación?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________

Page 44: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

(Anexo 2)

Análisis y Procesamiento de la información

Del proceso administrativo, cuál de estas fases usted conoce: Planificación,

Organización, Dirección, Control, todas las anteriores.

Gráfico Nº 1 procesos administrativos.

Como se puede verificar en la gráfica mostrada, hay que señalar que los

procesos administrativos son aquellos llevados a cabo para el buen funcionamiento de

un proceso determinado, atendiendo a ello, el 50% de los integrantes que conforman

el Comité de Contraloría Social aludió que conocían solo el proceso de control,

mientras que el 50% restante afirmo conocer todas las opciones inherentes al proceso

administrativo señaladas anteriormente, Esto representa una fortaleza para dicha

Unidad, puesto que el conocer a plenitud estos aspectos garantiza a gran escala el

buen funcionamiento de las tareas que involucra su puesta en práctica.

50%50%

Procesos Administrativos

Planificaciòn

Organizaciòn

Direcciòn

Control

Todas las anteriores

Page 45: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

2. Funciones que realiza dentro de la unidad a las cuales usted pertenece en el

consejo comunal

Gráfico Nº 2 funciones a desempeñar.

De acuerdo a los resultados mostrados en el grafico se puede decir, que no

cabe duda que para ejecutar una actividad debe conocerse de forma sistemática y

concatenada cual o cuáles son los pasos inherentes para llevarse a cabo, de tal manera

que la misma pueda ejecutarse efectivamente, por tanto, en el ejemplo anterior

descrito, se evidencia que el 50% de los miembros que conforman el Comité de

Contraloría Social afirmó que una de sus funciones se basaba en la supervisión

continua de algunos procesos, mientras que el 50% restante aludió que vigilaban y

controlaban todas las obras que se ejecutan dentro de la comunidad. Tal situación,

genera una ventaja satisfactoria para la comunidad debido a que esto garantiza el

bienestar de la misma.

Page 46: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

3. Funciones que usted realiza en el Consejo Comunal, mencione en cuál de ellas

ha tenido más dificultad a la hora de realizar las mismas

Gráfico Nº 3 dificultad en las funciones dentro del consejo comunal.

De acuerdo a lo antes planteado, se evidencia que el 50% de los miembros

que conforman la unidad de Contraloría Social afirmo que existe la falta de

organización en algunos casos de los miembros esto debido a que no se ponen de

acuerdo para tomar decisiones importantes, y por otra parte existe gran apatía entre

algunos de sus miembros. Por su parte el 50% restante constató que la mayor

dificultad era debida a la falta de comunicación y entendimiento por las partes, lo que

a su vez genera una debilidad no solo para los integrantes del comité sino también

para los miembros de la comunidad.

Page 47: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

4. Tomando en cuenta la pregunta antes planteada, ¿Cuál de estos

inconvenientes lo define más grave, a la hora de realizar sus actividades dentro

de la unidad?

Gráfico Nº 4 inconvenientes a realizar actividades dentro de la unidad.

Los inconvenientes desde tiempos antiguos son considerados o asociados a

algo negativo y en efecto, en algunos casos es así, es por ello, que el ejemplo anterior

descrito señala con claridad que el 50% de los miembros que conforman el Comité de

Contraloría Social asocian los inconvenientes con la falta de organización e

integración por parte de los miembros de la comunidad y el 50% restante a la apatía

que estos presentan a la hora de ejecutar una actividad a la comunidad. Es por ello

que dicha apatía y descontento simboliza una fuerte debilidad para la comunidad

puesto que contrarrestaría los beneficios que posteriormente pueden otorgarse a la

comunidad.

Page 48: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

5. A qué aspectos, le atribuyes el hecho de que se presentes inconvenientes al

momento de llevar a cabo dichas funciones en el Consejo Comunal. Mencione

algunas

Gráfico Nº 5 aspectos que intervienen al ejecutar funciones dentro del consejo

comunal.

Un 50% recalca la falta de conocimientos y es una de las debilidades que

pueden afectar potencialmente a un ente o actividad determinada. Mientras que el

50% restante hace referencia a la falta de interés. Tomando en cuenta lo antes

expuesto se deduce que de forma igualitaria los miembros del Comité de Contraloría

Social arrojaron que algunos de los aspectos que intervienen positivamente en ello,

son los mencionados anteriormente. Por tanto, es recomendable comunicar de forma

clara segura y con entendimiento a la comunidad lo que se quiere, lo que se puede

lograr y hasta donde se puede llegar, esto con la finalidad de potenciar su interés y

participación en las actividades.

Page 49: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

6. De acuerdo a su punto de vista ¿cuáles son las necesidades que presenta la

unidad?

Gráfico Nº 6 necesidades que presenta la unidad.

Se evidencia que el 50% de los miembros del Comité de Contraloría Social

manifiesta que las necesidades con mayor relevancia en la unidad es debido a la falta

de comunicación debido a que no asisten a las reuniones previstas por el Consejo

Comunal y por otra parte también influye la falta de organización que existe entre

ellos, mientras que el 50% restante constató que se debía a los desacuerdos ente los

miembros. Lo cual representa cierta debilidad para la misma debido a que sino existe

un entendimiento e integración por parte de todos y todas no existirá un

funcionamiento adecuado parael bienestar de la comunidad.

Page 50: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

7. Señale los problemas que considere más urgente en la unidad

Gráfico Nº 7 problemas urgente dentro de la unidad.

Una de las debilidades que puede acarrear el Comité de Contraloría Social es

el no contar con la participación activa de sus miembros lo que contribuiría a la

decadencia del mismo. Por tanto, se recomienda que se consolide de forma efectiva

dicha integración lo cual permite en unión contrarrestar los problemas que presenta la

comunidad. Atendiendo a ello, en el cuadro anterior se refleja claramente que el 50%

de los miembros del Comité de Contraloría Social acarrean estos problemas a la falta

de integración de los miembros y el 50% restante a no consolidar ideas

adecuadamente, porque no se ponen de acuerdo y se evidencia que no tienen los

conocimientos necesarios en cuanto a las funciones que le corresponde cumplir a

cada uno de los miembros.

Page 51: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

8. De acuerdo a lo antes expuesto ¿qué propone usted para que mejore o cambie

tal situación?

Gráfico Nº 8 propuesta para la mejora de la unidad.

El 100% de los miembros de la Unidad de Contraloría Social arrojaron que

una de las alternativas que contribuiría efectivamente para la mejora de la situación

persistente en la comunidad es la ejecución de charlas o talleres orientados a la

comunicación y formación a todos los miembros de la misma e incluso los

integrantes del comité. Esto con la finalidad de unir e integrar a todos en aras de

concientizar la mejora de la unidad en pro beneficio de todos.

Page 52: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Algunas actividades realizadas

en la comunidad

Page 53: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

TRIPTICOS ENTRGADOS A LOS VOCEROS Y VOCERAS DE LA UNIDAD DE

CONTRALORÍA SOCIAL

Page 54: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universitaria, Politécnica Territorial de Paria

“Luis mariano rivera”

Programa Nacional de Formación en Administración

Carúpano – Estado Sucre

CONTENIDO DEL TALLER

Page 55: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

(Anexo 3) PLAN DE ACCION

Objetivo General: Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos en el Área de Organización Administrativa

dirigido a los miembros de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad

de Macarapana del Municipio Bermúdez, Estado Sucre, para el año 2016.

Objetivos

Específicos

Metas Actividades Lugar Fecha Responsables Recursos Indicadores

de Evaluación

Medidas de

Comprobación

1.Diagnosticar

el

conocimiento

que poseen los

voceros y

voceras de la

unidad de

Contraloría

Social del

Consejo

Comunal San

Andrés de la

Comunidad

Macarapana

Determinar

el nivel de

conocimiento

de los

miembros de

la unidad de

contraloría

social sobre

la

organización

administrativ

a.

Reunir a todos

los miembros

de la unidad de

contraloría

social, para

hablar sobre el

proyecto.

*Realizar una

entrevista de

selección

simple a cada

miembro de la

unidad de

contraloría

social.

Comunal

“San

Andrés” de

la

Comunidad

de

Macarapana

del

Municipio

Bermúdez,

Estado Sucre

04/11/15

10/11/15

Equipo de trabajo

*Rosalbert

Martínez

*Jesús Serra

*Paola Moya

* Elizabeth

Marcano

Hojas

blancas,

material

informativo,

lápices.

Humano:

Equipo de

trabajo del

proyecto, los

voceros y

voceras de la

unidad de

contraloría.

*Actas de

Control de

Asistencia.

*Fotos

*Asistencia

*Memoria

Fotográfica

Page 56: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

PLAN DE ACCION

Objetivo General: Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos en el Área de Organización Administrativa dirigido a los miembros de la Unidad de

Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad de Macarapana del Municipio Bermúdez, Estado Sucre, para el año 2016.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

METAS

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA

RESPONSABLES

RECURSOS

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

MEDIDAS DE

COMPROBACIÓN

Indicar a los

voceros y

voceras de la

unidad de

Contraloría

Social del

Consejo

Comunal “San

Andrés” de la

Comunidad

Macarapana, el

basamento

legal y los

procedimientos

aplicado en un

Manual, desde

el punto de

vista

organizacional.

Determinar el

nivel de

conocimiento

de los

miembros de la

unidad de

contraloría

social sobre la

organización

administrativa..

*Realizar un

conversatorio a

los voceros y

voceras de la

unidad de

contraloría

social sobre el

basamento legal

y los

procedimientos

en un manual,

desde el punto

de vista

organizacional.

Comunal

“San

Andrés” de

la

Comunidad

de

Macarapana

del

Municipio

Bermúdez,

Estado

Sucre

10/12/15

Equipo de trabajo

*Rosalbert

Martínez

*Jesús Serra

*Paola Moya

* Elizabeth

Marcano

Leyes,

material

informativo

lápices,

sillas

Humano:

Equipo de

trabajo del

proyecto, los

miembros

de la unidad

de

contraloría

social.

*Asistencia

*Trípticos

*Fotos

*Actas de

Asistencia firmadas

*5 Trípticos

entregados

*Registro de

Memorias

Fotográficas

Page 57: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

PLAN DE ACCION

Objetivo General: Elaborar un Manual de Normas y Procedimientos en el Área de Organización Administrativa

dirigido a los miembros de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad

de Macarapana del Municipio Bermúdez, Estado Sucre, para el año 2016.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

METAS

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA

RESPONSABLES

RECURSOS

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

MEDIDAS DE

COMPROBACIÓN

3. Aplicar del

manual en la

unidad de

Contraloría

Social del

Consejo

Comunal San

Andrés de la

Comunidad de

Macarapana.

Lograr que los

miembros de la

Unidad de

Contraloría

Social del

Consejo

Comunal

obtengan

conocimientos

referentes a la

Organización

Administrativa

y lo pueden

poner en

practica para

el mejor

funcionamiento

de la unidad.

..

*Dictar taller a

los miembros de

la Unidad de

contraloría

social sobre

materiales y

técnicas para

ser aplicados en

su organización.

Comunal

“San

Andrés” de

la

Comunidad

de

Macarapana

del

Municipio

Bermúdez,

Estado

Sucre

20/01/16

Equipo de trabajo

*Rosalbert

Martínez

*Jesús Serra

*Paola Moya

* Elizabeth

Marcano

Materiales:

Mesas, sillas,

papel bond,

marcadores,

hojas

blancas,

materiales

informativos.

Humano:

Integrantes

de la unidad

de

contraloría

social,

equipo de

trabajo del

proyecto.

*Asistencia

*Taller

*Fotos.

*Actas de asistencia

firmada por los

voceros y voceras.

*Taller realizado

*Memoria

Fotográfica

Page 58: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

PLAN DE ACCION

Objetivo General: Elaborar un manual de Normas y Procedimientos en el Área de Organización Administrativa

dirigido a los miembros de la Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de la Comunidad

de Macarapana del Municipio Bermúdez, Estado Sucre, para el año 2016.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

METAS

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA

RESPONSABLES

RECURSOS

INDICADORES

DE

EVALUACIÓN

MEDIDAS DE

COMPROBACIÓN

4. Evaluar los

resultados

arrojados por

la aplicación

del manual en

la unidad de

contraloría

social del

consejo

comunal “san

Andrés” de la

Comunidad de

Macarapana .

Comprobar al

100% el

conocimiento

adquirido en el

area de

Organización

Administrativa

a los miembros

de la unidad

de contraloría

social.

.

Mesa de trabajo

para poner en

práctica los

conocimientos

adquiridos a

través de

diversas

actividades.

Consejo

Comunal

“San

Andrés” de

la

Comunidad

de

Macarapana

del

Municipio

Bermúdez,

Estado

Sucre

25/01/16

Equipo de trabajo

*Rosalbert

Martínez

*Jesús Serra

*Paola Moya

* Elizabeth

Marcano

Hojas blancas,

guías con

información

sobre la

organización

administrativa,

lápices,

fotocopias,

mesas, sillas.

Humano:

Integrantes de

la unidad de

contraloría

social, equipo

de trabajo del

proyecto.

*Asistencia

*Prueba

aplicada

*Fotos.

*Actas de

asistencias

firmadas por los

voceros.

*Resultados de la

prueba aplicada

*Memoria

Fotográficas

Page 59: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

(Anexo 4)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Meses (Semanas)

Noviembre Diciembre Enero

Reunir a todos los miembros de la unidad de

contraloría social, para hablar sobre el

proyecto.

Realizar una entrevista de selección simple a

cada miembro de la unidad de contraloría

social.

Realizar un conversatorio a los voceros y

voceras de la unidad de contraloría social

sobre el basamento legal y los procedimientos

en un manual, desde el punto de vista

organizacional.

Charla sobre los fundamentos conceptuales

de la Organización Administrativa.

Dictar taller a los miembros de la Unidad de

contraloría social sobre materiales y técnicas

para ser aplicados en su organización

Page 60: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

2016

T.S.U

Rosalbert

Martínez

Jesús Serra

Paola Moya

Elizabeth

Marcano

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DIRIGIDO A LOS

MIEMBROS DE LA UNIDAD DE CONTRALORIA SOCIAL

DEL CONSEJO COMUNAL SAN ANDRES DE

MACARAPANA MUNICIPIO BERMUDEZ,

ESTADO SUCRE, PARA EL AÑO 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE PARIA

“LUIS MARIANO RIVERA”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN

CARÚPANO – ESTADO SUCRE

Page 61: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS

Página 02 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

ESTADO SUCRE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Manual de Normas

y Procedimientos

Page 62: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

CONTENIDO

Introducción

Objetivos

Alcance y Responsabilidad

Objetivos

Base Constitucional y Legal

MODELOS MATERIALES INSTRUCCIONALES

Organización e Importancia

Técnicas de la Organización

Estructura

Principios de la Organización

Tipos Básicos de la Organización

Organizaciones Comunitarias

Importancia de las Organizaciones Comunitarias

MATERIAL PARA SER APLICADO

Organización como Función Administrativa y Parte Integrante de Proceso Administrativo.

Organización Administrativa e Importancia

Estructura de una Organización Administrativa

Organización y Funcionamiento de la Unidad de Contraloría Social

Organigrama

Como se Elabora

Utilidad de los Organigramas

Ejemplo de un Organigrama para ser Aplicado en una Organización Administrativa

Organigrama para la Conformación de la unidad de Contraloría Social.

Página 03 de 28

ASUNTO

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

ESTADO SUCRE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del. V Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Contenido

del Manual

Page 63: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

INTRODUCCIÓN

El presente manual es un documento que contiene las actividades a seguir para

realizar la contraloría social en el marco de lo establecido en la actividad y

funcionamiento operativo de los Consejos Comunales, ya que en toda organización,

es necesario contar con un personal capacitado para el desarrollo de sus funciones, y

por ende, para el óptimo funcionamiento de la organización.

En el Consejo Comunal “San Andrés” específicamente en la Unidad de

Contraloría Social, hace falta un personal multidisciplinario, debido a que los

miembros que allí fueron asignados tienen la responsabilidad de atender múltiples

requerimientos de la comunidad. Muchas veces responsables de la unidades de un

Consejo Comunal requieren asesoría relacionada a la organización administrativa y,

es aquí donde el presente manual resulta de mucha importancia, ya que representa

una herramienta de instrucciones que permitirá a los miembros de la unidad de

Contraloría Social facilitar la gestión de sus proyectos y cumplir con los

requerimientos de la Comunidad “San Andrés”, debido a que contaran con un

material que sirva para apoyar desde el punto de vista técnico.

La propuesta de organización del poder comunal cobra fuerza como referente

en la actividad en el ámbito comunitario.

Página 04 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

ESTADO SUCRE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Introducción

Page 64: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

.

Esta forma de organización no está descrita en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela (1999); sin embargo, dado la importancia de la

participación ciudadana, descrita bajo otros mecanismos, es fundamental que los

ciudadanos asuman el compromiso de velar por los intereses comunitarios, dado su

enfoque de organización social y comunitaria, lo cual si tiene su basamento en la

Constitución de la República Bolivariana (1999), siendo este planteamiento medular

en distintos artículos; tales como el 62, que prescribe participación popular en la

gestión pública; el artículo 70, determina las formas de participación económica,

social y política; y los artículos 166, 182 y 185 determinan la creación de los

Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas; los

Consejos Locales de Planificación Pública y del Consejo Federal de Gobierno.

El objetivo del presente manual es suministrar las herramientas para ejercer

de manera organizada la contraloría social en el marco de la actividad y

funcionamiento de los Consejos Comunales.

La información que se presenta se basa en las diferentes actividades que

deben realizarse de manera directa y de forma consecutiva para que cada Consejo

Comunal reciba los recursos los cuales deben ser canalizados de manera eficiente,

siendo allí donde cada ciudadano debe estar debidamente informado para que realice

la función contralora.

Página 05 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Introducción

Page 65: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

OBEJETIVOS

General

Facilitar un material instruccional en el área Organización Administrativa

dirigido a los miembros de La Unidad de Contraloría Social del Consejo

Comunal “San Andrés” de Macarapana.

Objetivos Específicos

Diseñar y operar estrategias que faciliten la el desenvolvimiento de los de La

unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés”

Proporcionar las herramientas adecuadas en el de Organización

Administrativa que les permitan facilitar un mejor manejo en esta unidad.

Simplificar los trabajos de inducción en el área de organización.

Orientar a los voceros y voceras de La unidad de Contraloría Social sobre

cómo realizar las actividades de manera organizada.

Página 06 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Objetivos

Page 66: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ALCANCE

El presente Manual es de aplicación general para los miembros que integran

la unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal “San Andrés” de Macarapana,

Municipio Bermúdez Estado Sucre. En el proceso de facilitar asesorías en el aérea de

Organización a los miembros de esta unidad y así reciban los recursos de manera

eficiente, siendo allí donde cada ciudadano debe estar debidamente informado para

que realicen las función correspondiente.

RESPONSABILIDAD

El órgano responsable de la aplicación del Manual es la unidad de Contraloría

Social del Consejo Comunal “San Andrés” de Macarapana, Municipio Bermúdez

Estado Sucre.

Página 07 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif:

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Alcance y

Responsabilidad

Page 67: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

BASE CONSTITUCIONAL Y LEGAL

La participación como uno de los derechos ciudadanos está explícitamente

descrita en la Carta Magna, destacando la función contralora como uno de los

mecanismos de participación, en varios de los artículos de nuestra Constitución (Ver

figura 1)

Página 08 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

BASE CONSTITUCIONAL

CONTRALORÍA SOCIAL

Art. 5:

Soberanía reside

en el pueblo

Art. 28

Acceso a la

información

Art. 51:

Petición y

oportuna

respuesta

Art. 62:

Participación libre

asuntos públicos

Art. 66:

Rendición de

Cuentas

Art. 166:

Creación Consejos

de Planificación

Art. 158:

Acercar el poder a

la población

Art. 143:

Informados

oportuna veraz

Art. 141:

Principios de Adm.

Pública:

participación

Art. 132:

Participación en la

vida pública

Art. 168:

Participación

ciudadana en el

control y

evaluación de

resultados

Art. 173:

Contraloría

Municipal

Art. 178:

Competencias

Municipales:

Promoción

Participación

ciudadana

Art. 182:

Creación Consejo

Local de

Planificación

pública como

órgano control y

vigilancia

Art. 184:

Transferencia de

Servicio para la

participación en

evaluación y control

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif:

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Base

Constitucional y

legal

Page 68: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Asimismo, las diferentes leyes que sustentan la participación de los

ciudadanos para ejercer la contraloría social son diversas. (Ver figura 2)

Página 09 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Ley Orgánica de Contraloría

General de la República

Ley Orgánica de Planificación

Pública

Ley sobre Consejos Estadales de

Planificación

Art. 1 Ley Orgánica Administración

Pública

Ley sobre Consejos Locales de

Planificación

Ley de los Consejos Comunales

Art. 1, 6, 14

Art. 58

Art. 9

Art. 5, 8, 24

Art 1, 2, 23

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Bases Legales

Page 69: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

MODELOS DE MATERIALES

INTRUCCIONALES

Página 10 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Modelos de

Materiales

Instruccionales

Page 70: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIZACIÓN

Se entiende como organización a la distribución de actividades,

responsabilidades y recursos necesarios, de cualquier tipo entre los miembros de

un grupo para determinar su participación. Dicha distribución dependerá del trabajo a

realizar, las personas involucradas y el lugar donde dichas actividades se realizarán.

También crea una estructura que permite la asignación de autoridad a cada puesto.

Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento, deben

sujetarse a todos sus miembros y así, valerse de este medio que permite a una

empresa alcanzar sus determinados objetivos.

IMPORTANCIA

Es de carácter continuo (expresión, contracción, nuevos productos). Es un

medio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos ya que suministra

los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el

mínimo de esfuerzo, además Evita lentitud e ineficiencia. y reduce o elimina la

duplicidad de esfuerzos, al determinar las funciones y responsabilidades.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Página 11 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Organización e

Importancia

Page 71: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN

Primera Regla: Debe de hacerse, una lista escrita de todas las funciones que

para esa empresa se consideren, deben establecerse en el primer nivel jerárquico.

Segunda Regla: Debe definirse en forma sencilla, a precisarse al menos, cada

una de las funciones listadas. De ella podrá resultar: Que se encuentren dos o más

idénticas, y que se encuentren algunas superposiciones parciales.

Tercera Regla: Para cada una de las funciones del primer nivel se procede de

idéntica manera, hasta establecer todas las funciones que deben existir en el segundo

nivel jerárquico dentro de cada departamento a división.

Cuarta Regla: Se repite en forma idéntica esta operación, hasta alcanzar los

últimos niveles dentro de cada uno de los departamentos y agotar todas las funciones

que se desean realizar.

Quinta Regla: Cuando se tiene una división funcional teórica, se reúnan las

funciones obtenidas en unidades concretas de organización.

Sexta Regla: La forma de consignar esta departamentalización concreta suele

ser dable.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Página 12 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Técnicas de

Organización

Page 72: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

Es un grupo cooperativo de seres humanos, asigna las tareas junto a los medios

identifica las relación e integra sus actividades a objetivos comunes.

De la misma manera se define como las relaciones que deben existir entre las

funciones, niveles y actividades de loa elementos materiales y humanos de un

organismo social, con el fin de lograr con eficiencia dentro de los planes y objetivos

previstos

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Página 13 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Estructura

Organizacional

Page 73: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN

División del Trabajo: es el principio de la especialización necesario para la

eficiencia en la utilización de las personas. Consiste en la designación de

tareas específicas a cada una de las partes de la organización.

Autoridad y Responsabilidad: la autoridad es el poder derivado de la

posición ocupada de las personas y deben ser combinadas por la inteligencia

experiencia y valor moral de las personas.

Unidad de Mando: una persona debe recibir órdenes de solo un único

superior. Es el principio de la autoridad única.

Unidad de Dirección: principio según el cual cada grupo de actividades tiene

un mismo objetivo, debe tener un solo jefe y un solo plan

Centralización: se refiere a la concentración de autoridad en la cima

jerárquica de la organización

Jerarquía o Cadena Escala: Debe ser una línea de autoridad, del escalón

más alto al escalón más bajo de la organización.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Página 14 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Principios de la

Organización

Page 74: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

LOS TIPOS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN

Lineal militar: Este sistema está bien para organizaciones pequeñas, casi tipo

familiar. Se encontró que este tipo de organización era demasiado rígido

para poder delegar Autoridad. La necesidad de reducción del trabajo y de la

delegación de autoridad trajeron como consecuencia buscar formas más

flexibles de organización.

Lineal a funcional: Con este sistema se trató de resolver el problema de que

varias personas dieran órdenes al mismo tiempo a un subordinado, y se hizo

una combinación del sistema lineal con el funcional. En este sistema hay

personas especializadas cada una en su lugar. La idea fue que los asesores

pudieran transmitir órdenes a través del gerente

De Comité: Este sistema podría funcionar con un solo comité consultivo, en

este sistema tenemos cierta forma funcional, completado todo esto con el uso

de comités para formar más políticas de cada sección que nos brinda la

oportunidad de saber la opinión de todos los afectados. Los comités no tienen

función de mando pero están obligados a exponer sus opiniones.

Página 15 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Tipos Básicos

Organización

Page 75: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Funcional: Es muy común encontrarlo y se puede representar en muchas

formas; la gráfica ofrece una de las más conocidas

Organización informal: Es la organización que emerge espontánea y

naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización

formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de

cargos.

Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del

surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en

cualquier otro documento formal.

La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales

entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.

Organización Formal: Es la organización basada en una división del trabajo

racional, con algún criterio establecido por aquellos que manejan

el proceso de decisión. Es la organización planeada; la que está en el papel.

Página 16 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Tipos Básicos

Organización

Page 76: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

Son entendidas como entidades que buscan resolver problemas que afectan a la

comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros. Esto exige la

participación y articulación de actores organizados entre los cuales deben existir lazos

de confianza, reciprocidad y cooperación.

IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS:

Formación de un comité organizador y reunión inicial con miembros de la

comunidad para formar equipos de trabajo y explicar conceptos generales para el

desarrollo del Programa.

Página 17 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Organizaciones

Comunitarias e

Importancia

Page 77: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

MATERIAL PARA SER APLICADO

Página 18 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Material Para

Ser Aplicado

Page 78: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIZACIÓN COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Y PARTE

INTEGRANTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO:

En este sentido organización se refiere al acto de organizar, integrar y

estructurar los recursos y los órganos involucrados en su organización; establecer

relaciones entre ellos y asignar las atribuciones de cada uno.

Página 19 de 28

ASUNTO

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

COMO MODELO LIKERT:

Establece que el comportamiento

asumido por los subordinados depende

directamente del comportamiento

administrativo y las condiciones

organizacionales que los mismos perciben,

por lo tanto se afirma que la reacción estará determinada por la percepción.

COMO MODELO GRID:

Comienza con el cambio individual como un

mecanismo de descongelamiento y que los

problemas de procesos de los niveles

interpersonales, grupales e intergrupales

deben ocurrir antes de los cambios en las

estrategias y en el ambiente interno de la organización.

COMO MODELO DE LAWRENCE Y

LORSCH:

Hacen hincapié en determinada dimensiones

de la organización, particularmente en su

estructura y en las relaciones entre grupos.

COMO MODELO DE DE REDDIN:

Este modelo se basa en que el hecho del

administrador se le exige ser eficaz de su posición en la organización.

Organización

como Función

Administrativa

Page 79: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA:

Se trata de determinar que recurso y que actividades se requieren para alcanzar

los objetivos de la organización. Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en

grupo operativo, es decir, crear la estructura departamental de la empresa. Es crear

una estructura; es diseñar el tipo de institución que se desea.; es agrupar, dividir el

trabajo, especializar, asignar tareas y recursos a personas específicas, jerarquizar,

normar la conducta mediante códigos y reglamentos, que estipulan lo lícito o ilícito.

Es también establecer los conceptos de orden, clasificación, simbolización,

mnemotecnias y el análisis, valuación y descripción de puestos.

IMPORTANCIA

Es importante porque son diseñados para lograr metas y objetivos por medio

de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y otro tipo, también se

define como un convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito

especifico. Las organizaciones son el objeto de la ciencia de la Administración, y sus

ves de algunas aéreas de estudios de otras disciplinas como la Sociología, la

Economía y la Psicología.

Página 20 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Organización

Administrativa

e Importancia

Page 80: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN ADMINISTATIVA:

Para estructurar una organización Administrativa se debe tomar en cuenta lo

siguiente:

Página 21 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Estructura

Page 81: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA CONTRALORÍA SOCIAL

A. Definición del procedimiento:

Este procedimiento describe el conjunto de acciones que deben realizar los

ciudadanos y ciudadanas de las diferentes comunidades, para conformar y poner en

funcionamiento la Contraloría Social, como forma de organización popular para la

vigilancia, seguimiento, evaluación y control de las gestiones, obras y servicios que

se ejecuten en su localidad.

La contraloría forma parte de la participación protagónica y democrática de la

sociedad en el control y vigilancia del quehacer gubernamental, en el proceso de dejar

una nueva cultura política y en el desarrollo de los ciudadanos y ciudadanas.

Atendiendo a lo anterior, todos los ciudadanos, reunidos en asambleas, podrán

conformar las contralorías de acuerdo con el ámbito específico donde hagan vida o

del ámbito determinado donde realizan actividades y de allí elegirán a los integrantes

de la Contraloría Social.

Página 22 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Organización y

Funcionamiento

de la C.S

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Page 82: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

Normas Del Procedimiento

La Contraloría Social es el órgano de control social encargado de velar por el

estricto cumplimiento de las facultades de control y evaluación que le confieren las

leyes a cada uno de los ciudadanos; de las decisiones de la asamblea; la fiscalización,

control y evaluación de las actuaciones económicas, contables y financieras del

Banco Comunal, las cooperativas de ahorro y préstamo y el órgano ejecutivo, así

como las demás instancias(comités de trabajo, mesas técnicas, y cualquier instancia

del Consejo Comunal), y, en general, de la ejecución de las obras y proyectos que se

realicen en la localidad o comunidad de influencia de este Consejo Comunal.

Las contralorías sociales son creadas por iniciativa de los ciudadanos en su

carácter de habitantes de una localidad, beneficiarios directos o potenciales, usuarios,

consumidores, suscriptores de los programas sociales y servicios públicos en su

localidad, entre otros.

Página 23 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Organización y

Funcionamiento

de la C.S

Page 83: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIGRAMA

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica de una

institución o de una de sus áreas o unidades administrativas, en las que se muestran

las relaciones que guardan entre sí los órganos que la componen.

Es la gráfica que muestra la estructura orgánica interna de la organización

formal de una empresa, sus relaciones, sus niveles de jerarquía, y las principales

funciones que desarrollan. Puede apreciarse a simple vista la estructura general y las

relaciones de trabajo en la compañía, mejor de lo que podría hacerse por medio de

una larga descripción.. Indica algunas de las peculiaridades importantes de la

estructura de una compañía, sus puntos fuertes y débiles.

COMO SE ELABORA:

El organigrama consiste en hojas o cartulinas en las que se muestran gráficamente

las funciones departamentos o posiciones de la organización y cómo están

relacionados, mostrando el nombre del puesto y en ocasiones de quien lo ocupa.

_ Las unidades individuales suelen aparecer dentro de casillas que están conectadas

unas a otras mediante líneas llenas, las cuales indican la cadena de mando y los

canales oficiales de comunicación.

Página 24 de 25

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Organigrama

Page 84: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

UTILIDAD DE LOS ORGANIGRAMAS:

Los organigramas son útiles instrumentos de organización, puesto que nos

proporcionan una imagen formal de la organización, facilitando el conocimiento de la

misma y constituyendo una fuente de consulta oficial; algunas de las principales

razones por las que los organigramas se consideran de gran utilidad, son:

Representan un elemento técnico valiosos para el análisis organizacional.

La división de funciones.

los niveles jerárquicos.

las líneas de autoridad y responsabilidad.

los canales formales de la comunicación.

la naturaleza lineal o asesoramiento del departamento.

los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.

las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en cada

departamento o sección de la misma.

Página 25 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Utilidad de

Organigrama

Page 85: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

EJEMPLO DE UN ORGNIGRAMA PARA SER APLICADO EN UNA

ORGANIZACIÓN ADMINISATRIVA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Página 26 de 28

ASUNTO:

ORGANIZACIÓN

Asignar las Actividades

Agrupar actividades por Órgano o Cargo

Definir autoridad y responsabilidad (Principal)

Cumplir con sus Funciones

Asignar los recursos

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Ejemplo de

un

Organigrama

Page 86: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

ORGANIGRAMA PARA LA CONFORMCION DE LA UNIDAD DE

CONTRLORIA SOCIAL. FIGURA 1.

Consejo Comunal, vecinos, comunidades

organizadas, organizaciones:

Convocan a la asamblea ciudadanos para la

conformación de la contraloría social del

ámbito de interés.

Acta de la

Asamblea

Asamblea de la

comunidad o sector

respectivo:

_Elige directiva e

integrantes para la

contraloría social.

_Elabora y firma acta.

Asamblea de la comunidad o

sector respectivo:

Evalúa y aprueba correctivos,

si es el caso, aprueba

acciones, firma acta y envían

copia a alcaldía y contratante.

Informe

De

Resultado

s

Contraloría social electa:

_Define funciones, plan de

trabajo y cronograma.

_recopila información. convoca

y genera informe de resultados.

Página 27 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Organigrama

Para la

contraloría social

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Page 87: Manual de Normas y Procedimientos en el área de Organización … › archivos › Martinez_Serra_Moya... · 2018-07-05 · problemas y potencialidades del entorno, así como las

FIGURA. 2

Contraloría Social Electa:

_Presenta informe ante la asamblea de ciudadanos.

_Consigna reclamo ante la oficina de auditoría del

municipio y del ente ejecutor (alcaldía, o tercero)

Alcalde/alcaldesa:

_Oficina de la alcaldía.

_Recibe comunicación de la contraloría

social o acta de asamblea, procesa, responde

y toma correctivos

Acta constitutiva

asamblea de

ciudadanos.

Asamblea del consejo comunal

o sector respectivo:

Recibe informe de resultados

con las correcciones a que haya

lugar, si es el caso.

Informe de

correcciones

Ente ejecutor:

_Recibe informe y evalúa

desviaciones detectadas.

_Efectúa los correctivos del caso,

informa a la contraloría sobre las soluciones adoptadas genera informe

de resultados.

FIN

Página 28 de 28

ASUNTO:

MANUAL DE NORMAS Y

PROCEDIMIENTOS EN EL AREA DE

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

DIRIGIDO A LA UNIDAD DE

CONTRALORIA SOCIAL DEL

CONSEJO COMUNAL “SAN

ANDRES” DE MACARAPANA

MUNICIPIO BERMUDEZ

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Rosalbert Martínez Facilitador: Consejo Comunal

Jesús A. Serra Prof. Maryuris Pérez “San Andrés”

Paola Del V. Moya Tutor Académico: Rif: J-40062865-2

Elisabeth Marcano Prof. Maryuris Pérez

Organigrama

Para la

contraloría social