MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

19
MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1 www.trabazola.com FABRICA c/ Jaen 12, 48012 Bilbao Tel. +34 944 105 195 - Fax. +34 944 211 203 [email protected]

Transcript of MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

Page 1: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

MANUAL DE INSTRUCCIONESFRENOMETRO BATALLA

FR06T1

www.trabazola.comFABRICA

c/ Jaen 12, 48012 BilbaoTel. +34 944 105 195 - Fax. +34 944 211 203

[email protected]

Page 2: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 2

1. FUNDAMENTO DEL MEDIDOR DE REPARTO DE FRENADA BATALLA...........32. REPARTICIÓN DE LA FRENADA..........................................................................43. EL FRENOMETRO QUE VIENE .............................................................................54. CARACTERISTICAS ..............................................................................................65. CEPO DE FIJACION...............................................................................................76. CARRO....................................................................................................................87. MONTAJE DE LA BARRA DE UNION Y SOPORTE DE LA LLAVE

DINAMOMETRICA..................................................................................................98. CARRO DE ELEVACIÓN – PASADOR DE SEGURIDAD....................................109. LLAVE DINAMOMÉTRICA ...................................................................................1110. PISAFRENO BATALLA........................................................................................1211. AVISO IMPORTANTE...........................................................................................1312. MEDIDA EN ELEVADOR DE 2 COLUMNAS .......................................................1413. MEDIDA EN EL SUELO........................................................................................1514. CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE FRENADA EN % MEDIANTE LA LLAVE

DINAMOMÉTRICA................................................................................................16§ CALCULO DEL PORCENTAJE.......................................................................16

15. FRENOMETRO SIEMPRE DISPUESTO...............................................................1716. POSIBILIDADES DEL FRENÓMETRO BATALLA ..............................................1817. OTRAS POSIBILIDADES .....................................................................................19

Page 3: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 3

1. FUNDAMENTO DEL MEDIDOR DE REPARTO DE FRENADA BATALLA

El comprobado de frenada BATALLA se fundamenta en el mismo procedimiento que el tradicional equipode frenada de arrastre por rodillos. ¡Pero a la inversa!.

Es decir, en lugar de hacer girar la rueda mediante los rodillos de arrastre del frenómetro, en el sistemaBATALLA el arrastre se efectúa directamente sobre la rueda, haciendo palanca sobre ella directamentehasta que ésta comienza a desplazarse y haga girar los rodillos.

Son muchas las ventajas del nuevo sistema BATALLA sobre el tradicional de rodillos. A continuaciónenumeramos las principales:

El sistema tradicional de rodillos se encuentra muy limitado en cuanto a la tracción, puesto que dependetotalmente del peso del vehículo a controlar. Un vehículo de gran peso se comporta de mejor forma que unutilitario, ya que la adherencia de los neumáticos a los rodillos será mayor.

Si el dibujo de los neumáticos es deficiente patinará la rueda, sobre los rodillos, con mayor facilidad.

En caso de una diferencia de dibujo entre las ruedas del lado derecho e izquierdo se puede producir unamedición errónea.

La prueba de frenada máxima o prueba de derrapaje está muy limitada en el sistema de rodillos, debido aque depende del peso soportando, es decir, en vehículos pequeños la comprobación se debe limitar a unapresión mínima sobre el pedal de freno, ya que de lo contrario las ruedas rápidamente derraparían.

Ninguna de estas limitaciones se da en el sistema BATALLA. Ya que NO depende del peso del vehículo nide la presión de los neumáticos, ni del dibujo de estos, al realizar el "intento" de giro de la rueda.¡EVIDENTE¡.

El sistema BATALLA nos permite realizar una mayor fuerza sobre la rueda mediante la palanca de giroamplia, cosa que no ocurre en el sistema de rodillos, ya que éste está supeditado al peso del vehículo y aldiámetro de la rueda - no permite mayor brazo de palanca que el que permite el perímetro de la rueda -.

En el sistema BATALLA la fuerza aplicada a la rueda se sitúa en el extremo del brazo de palanca delcomprobador-medidor.

Por lo cual se consigue aumentar la fuerza necesaria de medición. Si en el sistema de rodillos el límite de lafuerza a aplicar al pedal de freno es de 40 Nw, mediante el sistema BATALLA puede llegar a duplicarse,con el consiguiente aumento en la precisión de la medición.

Page 4: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 4

2. REPARTICIÓN DE LA FRENADA

CONSIDERACIONES GENERALES

Considérese el efecto del traspaso de carga que le resta peso a las ruedas traseras y le agrega peso a lasruedas delanteras cuando se aplican los frenos' estando el automóvil en movimiento. Esto significa que losfrenos delanteros tienen que desarrollar más trabajo que los frenos traseros, en virtud de que las ruedasdelanteras se adhieren más fuertemente a la superficie de la carretera debido al peso adicional que se lesimpone.

Este efecto del traspaso de peso obedece a que el centro de gravedad del automóvil está localizado arribadel centro de las ruedas del automóvil, como se ilustra en la figura 1. El resultado de esta acción se nota porla bajada que sufre el extremo delantero del vehículo con una elevación simultanea de la parte traseracuando se aplican los frenos en toda su intensidad. Los fabricantes de automóviles compensan estohaciendo los frenos de las ruedas delanteras más potentes que los de las ruedas traseras.

Obviamente, sobre los discos o tambores traseros debe incidir menos presión, ya que la transferencia depeso reduce la adherencia del eje posterior y de recibir una presión excesiva los neumáticos se bloquearían.La presión que incida sobre el mismo debe ser la máxima que se pueda sin que se produzca el bloqueo deesas ruedas.

El reglaje de reparto de la frenada suele ser del 70% de frenada en el tren delantero y el 30% restante en eltrasero.

Efectuando frenadas largas deberá pasar la mayor cantidad de porcentaje posible atrás. El límite estarádado por como siente el comportamiento del eje trasero en los momentos de máxima aplicación de presión.Si el coche está bien alineado y el tren trasero comienza a "moverse", ése será el momento de volver unpaso atrás en el reglaje. Los coches de competición y los preparados para rallyes suelen tener una doblebomba de freno con un balancín sobre el que actúa el pedal. Una de las bombas actúa sobre el ejedelantero y la otra sobre el trasero. Desde el pedal de freno sale un eje que, mediante un tornillo, puededesplazarse lateralmente. La distancia que separa este eje o empujador del eje-vástago de cada una de lasbombas es el brazo de palanca que transmitirá la acción del pedal a cada una de ellas. Si arrimamos el ejesolidario al pedal hacia el vástago eje de la bomba que actúa sobre el circuito trasero estaremos reduciendola presión ,del mismo y aumentándola en el delantero.

Page 5: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 5

Frenometro de placas o de rodillos. La eterna cuestión que lafutura normalización debe resolver al menos en las estacionesde inspección.

Llave dinamométrica BATALLA

3. EL FRENOMETRO QUE VIENE

Los sistemas de comprobación de frenos a utilizar en las inspecciones técnicas de vehículos crean ciertapolémica. El frenómetro que emplean las estaciones de ITV es siempre de rodillos (algunas comunidades,como la de Madrid, especifican en el pliego de condiciones que sea de rodillos y anclado al suelo). Sinembargo algunas. fuentes indican que ese sistema es inútil para vehículos con bombines traseros deinercia, y que incluso constructores como Citroen han enviado circulares a las estaciones de ITV paraaclarar porque rechazan todos los coches con este sistema. Proponen el frenómetro de placas comoaparato más fiable - o que se dispusiera de ambos -. Pero esto supondría graves problemas en lasestaciones, porque la prueba, lanzada, debería efectuarla un operario, y no el usuario.

La próxima normativa, pionera en Europa, también puede que incluya nuevas pruebas, como ovalidad,discos de freno o presiones en calderines, pero es muy pronto para saber en qué sentido se pronunciarásobre estas cuestiones.

Al comprobador de reparto de frenada BATALLA no le afecta este problema de los bombines traseros deinercia. ! POR QUÉ ¡

Porque se puede realizar la prueba en el elevador. Y en el elevador se puede alzar la parte posterior delvehículo y bajar la parte delantera, consiguiendo de esta manera una situación semejante a la que seproduce en carretera. Así se consigue que funcione la llamada "válvula de reparto" o bombines traseros deinercia.

Page 6: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 6

4. CARACTERISTICAS

§ Es una herramienta.

§ No es Una máquina.

§ Es portátil.

§ No ocupa espacio.

§ Permite utilizarlo en el foso, en

elevador y también sobre el

mismo pavimento.

Este equipo se compone de:§ Un carro-elevador.§ Un cepo.§ Una palanca dinamométrica.§ Un depresor de freno -graduable-.

CEPO PALANCADINAMOMETRICA

PISA-FRENOCARRO ELEVADOR

Page 7: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 7

5. CEPO DE FIJACIÓN

El cepo de fijación del frenómetro BATALLA se acopla a todo tipo de ruedas y llantas.

Para su colocación proceda de la siguiente forma:

§ Mediante las tuercas "1" ajuste, el cepo, al diámetro del neumático pero sin apretar.§ Accione el malacate "2" para presionar el cepo sobre el neumático.§ Coloque las varillas de seguridad "3" contra el neumático, por su parte inferior y fíjelos

mediante las palomillas. Así evitará que el cepo pueda soltarse durante la prueba.

Page 8: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 8

6. CARRO

Page 9: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 9

7. MONTAJE DE LA BARRA DE UNION Y SOPORTE DE LLAVEDINAMOMETRICA

Page 10: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 10

8. CARRO DE ELEVACIÓN PASADOR DE SEGURIDAD

El pasador de seguridad del carro del frenometro BATALLA nunca ha de estar en elsuelo. Colóquelo siempre en su sitio.

Page 11: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 11

9. LLAVE DINAMOMÉTRICA

§ El objeto del pasador "1" es el arrastre durante las mediciones del indicador-nonio "2".§ El pasador "1" ha de arrastrar únicamente el indicador-nonio "2" que queda a la vista,

al frente, en el momento de la medición.§ Para ello tire del pasador, en cada una de las mediciones, hacia el exterior.

Page 12: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 12

Fig. 1 C

A

B

10. PISAFRENO BATALLA

El pisa-freno regulable BATALLA permite ejercer la presión deseada sobre el pedal defreno. Ello es imprescindible para una correcta utilización de la llave dinamométrica ocomprobador de frenada BATALLA.Para una correcta utilización del pisa-freno es necesario seguir la siguiente secuencia demontaje:

1. Apoye la punta del vástago del pisa-freno en el pedal de freno.2. Coloque este extremo contra la barra inferior del asiento (figura 1). También puede utilizar la parte

delantera del asiento como punto de apoyo del pisa-freno.3. Mediante el gatillo "A" efectúe el número de pulsaciones necesarias hasta conseguir la presión

deseada sobre el pedal de freno. (Normalmente 3 pulsaciones). Al presionar la palanca se liberael depresor de freno. Mediante la tuerca podemos extender desde 50 cm hasta un máximo de115cm.

4. Coloque, si lo considera necesario, el depresor de volante para evitar el giro del mismo durante elcontrol de la frenada.

5. Compruebe mediante la llave dinamométrica BATALLA el estado de los frenos.

Page 13: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 13

11. AVISO IMPORTANTE

§ Realice la prueba con el motor en marcha.§ Comience por el tren delantero y después el trasero (nunca al revés), a no

ser que solamente necesite comprobar los frenos traseros. Esto serecomienda asi para poder actuar mas directamente sobre la regulaciónde la frenada en el pedal con relación a la dinamométrica.

§ ¡No presione el freno a fondo! Limítese a comenzar por una ligerapresión dos pulsaciones de la palanquita del pisador- y continuéaumentando la presión hasta llegar al Nº4 Nº5 de la llavedinamométrica.

§ Fíjese en la flecha indicativa del sentido de tiro. Realice la palanca en elsentido de marcha.

§ Si va a realizar la prueba en el elevador de dos columnas, deje pisadoel freno antes de elevar el vehículo, para que actué el distribuidor defrenada. Si por cualquier causa este procedimiento no funcionase, haga laprueba del tren trasero apoyando sobre los rodillos.

§ Para la prueba del freno de mano, realícese desplazando desde cero y,diente a diente, de la palanca de frenada del vehículo. Es decir, unapersona esta dentro actuando en el mando del freno y debe hacerlodiente a diente, según le vaya ordenando el operario que esta actuandosobre la dinamométrica. De esta forma sabremos si hemos deslizado larueda con cuatro dientes de la dinamométrica. Desplazaremos la ruedaopuesta (que en este caso va ha ser deslizada empleando la mismapresión utilizada en la anterior) - si existe diferencia, esta será ladescompensación de frenada.

§ Ejemplo: una rueda con 4 y la otra con 3. Puesto que a cada numero

corresponden 30kg., habrá 30kg. De descompensación (máxima

diferencia admitida por la I.T.V.).§ Cualquier otra duda que se le presente, no deje de comunicarse con

nosotros.

Page 14: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 14

12. MEDIDA EN ELEVADOR DE 2 COLUMNAS

1. Poner el motor en marcha.2. Presione ligeramente el pedal del freno

mediante el DEPRESOR DEFRENADA. Se recomienda una pisadaligera porque si se bloquean los frenosno podremos realizar la prueba.

3. Elevar el coche.4. Se instala el CEPO Sobre la rueda, fijándola a esta

mediante el MALAGATE.

5. Colocamos la llave dinamométrica, y el

MEDIDOR está en disposición derealizar la prueba, únicamente esnecesario ejercer presión sobre lapalanca del mismo hasta que la ruedacomience a girar.

6. La lectura del esfuerzo se muestra en laplaca graduada.

IMPORTANTE: La medición ha de ser igual en ambas ruedas, para que la frenada sea correcta. Casocontrario la diferencia indicara el desequilibrio de frenada.

Page 15: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 15

13. MEDIDA EN EL SUELO

1. Poner el motor en marcha.2. Presione ligeramente el pedal del freno

mediante el DEPRESOR DE FRENADA. Serecomienda una pisada ligera porque si sebloquean los frenos no podremos realizar laprueba.

3. Se introduce el CARRO ELEVADOR bajo larueda, y se eleva ésta quedando sobre losrodillos del citado carro-elevador.

4. Se instala el CEPO Sobre la rueda, fijándola aesta mediante el MALAGATE.

5. Colocamos la llave dinamométrica y elMEDIDOR está en disposición de realizar elcontrol únicamente es necesario ejercerpresión sobre la palanca del mismo hasta quela rueda comience a girar.

6. La lectura del esfuerzo se muestra en la placagraduada.

IMPORTANTE: La medición ha de ser igual en ambas ruedas, para que la frenada sea correcta. Casocontrario la diferencia indicara el desequilibrio de frenada.

Page 16: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 16

12345678 0

Figura 1

12345678 0

Figura 2

14. CÁLCULO DE LA DIFERENCIA DE FRENADA EN % MEDIANTE LALLAVE DINAMOMÉTRICA

La diferencia máxima admitida por la l.T.V. es, entre ruedas de un mismo eje, un 30%Por ejemplo si la rueda delantera izquierda la hacemos girar con 100 kilogramos de fuerzay la derecha en 130 kgrs. estaría en el límite.Para una mayor seguridad tomaremos como referencia en lugar de un 30% un 20% dediferencia.Es decir si la rueda izquierda la hacemos girar con 100 kgrs. la derecha no ha de teneruna diferencia de frenada mayor de 20 kgrs., (entre 80 y 120 kgrs.)

CALCULO DEL PORCENTAJE

CADA DIVISIÓN DEL MEDIDOR DE LA LLAVE DINAMOMÉTRICACORRESPONDE A 30 KILOGRAMOS DE FUERZA

Por tanto si en una rueda medimos una frenada de 5 divisiones, habríamos ejercido unafuerza de 5x30= 150 Kgs. (Figura 1)Si en la rueda opuesta la medición es de 6,5 divisiones, la fuerza ejercida sería 6,5x30=195 Kgs. (Figura 2)

Para calcular el % admisible multiplicar por dos (2) LAS DOS PRIMERAS CIFRAS de lamedición, en kilogramos. La cifra resultante es la diferencia máxima admisible en excesoo en defecto.

Si tomamos el ejemplo anterior tenemos que:15 x 2 = 30 = diferencia máxima admisible en kilogramos, en exceso o defecto.Medición admisible entre 120 y 180 kgrs.

Dado que en la otra rueda hemos medido una frenada de 195 kilogramos, vemos que ladiferencia de frenada es mayor que un 20%, por tanto puede ser rechazado el vehículo enla l.T.V.

Page 17: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 17

15. FRENOMETRO SIEMPRE DISPUESTO

Una vez utilizado reinstale el frenómetroBATALLA como se indica en la figura “1” ysiempre lo tendrá listo para su utilizacióninmediata. Formara un conjunto compacto yno se extraviaran sus elementos

Transpórtelo según indica la figura , así lopodrá llevar a cualquier punto del taller.

Fig. 1

Fig. 2

Page 18: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 18

16. POSIBILIDADES DEL FRENÓMETRO BATALLA

• Se puede realizar la comprobación en el mismo lugar donde se encuentre elvehículo.

• No precisa obra civil.• No precisa mantenimiento.

• Se puede realizar la comprobación sobre el mismo elevador, sin desplazar elvehículo al banco de pruebas.

• Se puede realizar la comprobación con la rueda sobre los rodillos del carroelevador o con la rueda libre al aire.

• Con el sistema batalla no es necesaria la presencia de un ayudante para realizar lapisada en el pedal de freno del vehículo a comprobar. Esta pisada se realizamediante el "depresor" graduado que se proporciona junto al equipo, mediante este"pisa-frenos" graduado se puede determinada fuerza que se desea efectuar sobreel pedal de freno y mantenerla siempre fija.

• El "depresor" graduado batalla permite controlar las posibles fugas de líquido delsistema de frenada. Dado que una variación -a la baja-, al cavo de unos minutos,en la graduación del "depresor" indicaría una anomalía del circuito y hacernecesaria su revisión.

• El sistema batalla nos permite, al estar el vehículo sobre el elevador, instalar unmanómetro o comprobador de presión en el circuito de frenos. Ver así la presiónejercida por las zapatas sobre el disco y contrastarla con la fuerza ejercida por elcomprobador de frenada batalla hasta llegar a vencer la resistencia aldesplazamiento de la rueda.

Page 19: MANUAL DE INSTRUCCIONES FRENOMETRO BATALLA FR06T1

TRABAZOLA, S.A. c/ Jaén, 12 48012-BILBAO Tel. 944 105 195 - Fax 944 211 203 web: trabazola. Com e-mail: [email protected]

doc0510_003-D Pag. 19

17. OTRAS POSIBILIDADES

Ø Sirve para contrastar la frenada entre el motor en marcha y el motor parado. Las diferenciasasí comparadas nos indican el rendimiento del servo o del equipo de ayuda que lleva incorporado elvehículo y con este dato deducir el rendimiento de dicha ayuda a la frenada.

Ø ¿Cómo solucionar un reglaje de motor instalado? Es decir, ¿cómo conseguir hacer girar elcigüeñal sin que intervenga el motor de arranque?, para poder realizar, por ejemplo, un reglaje deTAQUES. Con el medidor de frenada o dinamométrica BATALLA es muy sencillo, simplementehaga girar, mediante la dinamométrica BATALLA la rueda tractora con el vehículo en 4° ó 5°velocidad.

Ø Utilice además la dinamométrica BATALLA cuando quiera comprobar el juego entre palieresy transmisión haciendo girar parcialmente, hacia atrás y hacia delante, en sentido vaivén, con ellonotará inmediatamente la magnitud del fallo "holgura" si la hubiese.

Ø Utilícelo cuando tenga dudas del estado del embrague o esté realizando un ajuste del mismo.Para ello coloque el depresor de freno sobre el pedal con la máxima presión y con la 5ª velocidadmetida haga girar la rueda.

Ø Utilícelo para revisar posibles holguras de rodamiento de rueda y rótulas de dirección. Alactuar sobre el diámetro exterior de la rueda las posibles holguras se detectan con más facilidad alaumentar el brazo de palanca, ya que se actúa sobre el extremo del brazo de la dinamométrica.

Ø Utilícelo para voltear el volante actuando desde la rueda, haciendo girar ésta girará elvolante. ¡El mundo al revés!. ¡El volante es para hacer girar las rueda y no al contrario!. ¡Puesahora la podemos hacer!. Si así lo decidimos. ¿Para que?, para captar posibles deficiencias comoholgaras o agarrotamientos de los mecanismos de dirección y del mismo volante.

Ø Utilícelo para controlar los mecanismos de dirección, cremallera y varillaje- situando lapalanca de la dinamométrica en el punto más bajo, tocando prácticamente en el pavimento (ahorano para realizar giros de rueda en el sentido radial) sino para realizar movimientos horizontales -deIR y VENIR-, mientras que otro operario tiene la vista y el oído atento a lo que sucede. Estaoperación se puede realizar tanto sobre un elevador como en un foso.