Manual de identidad visual corporativa

11
“Manual De Identidad Visual Corporativa” Presentado Por: Wendy Lorena Gómez Sánchez Presentado A: Wilder Banoy Suarez Curso: 1103 Institución Educativa Municipal Cundinamarca Zipaquira Julio 2012

Transcript of Manual de identidad visual corporativa

Page 1: Manual de identidad visual corporativa

“Manual De Identidad Visual Corporativa”

Presentado Por:Wendy Lorena Gómez Sánchez

Presentado A:

Wilder Banoy Suarez

Curso:1103

Institución Educativa Municipal Cundinamarca

Zipaquira Julio 2012

Page 2: Manual de identidad visual corporativa

Manual de identidad visual corporativa

Es el documento en el que diseñan las líneas maestras para una compañía, una institución o en el caso nuestro el de nuestra misma empresa. Su principal objetivo es mostrar los aspectos más importantes de la imagen corporativa de la empresa. El diseño, los colores y la ubicación son para permitir una comunicación ágil y directa al cliente.

Básicamente los beneficios que el Manual de identidad visual corporativa (MIVC) trae a mi empresa son los colores que empleamos los socios al diseñar la publicidad, el logotipo, para que nuestros clientes tuvieran un gran impacto visual y nos compraran los productos ofrecidos por la empresa.

Page 3: Manual de identidad visual corporativa

Este es el beneficio que el MIVC le da mi Empresa, se usaron colores llamativos que tuvieran que ver con el tipo de empresa pero además como lo mencione anteriormente para que tuviera un gran impacto visual.

El MIVC tiene algunas partes que a continuación les explicare cada una de ellas:

Imagen institucional: 1Es la imagen que la empresa como entidad articula en las personas. Suele llamarse también imagen corporativa o de empresa.

La imagen institucional engloba y supera a las anteriores, puesto que una acción u omisión de cualquier organización contribuye a la conformación de una buena o mala imagen institucional.

1 http://www.slideshare.net/mincus2/imagen-institucional

Page 4: Manual de identidad visual corporativa

Logotipo:2 Logotipo se puede decir que es la firma de una empresa, asociación, etc., con el que se pueden representar y que se puede aplicar en toda clase de material visual. La mayoría de los logotipos tienen cómo objetivo reflejar la identidad corporativa de una empresa y tiene una relevancia fundamental en el éxito de ésta. El logotipo como parte de la identidad visual de una empresa o institución, es la representación tipográfica del nombre de la marca.

Logo: 3Un Logo es una imagen constituida de ícono y tipografía que tiene la función principal de representar a una compañía. El Logo es a la empresa lo que la firma al empresario: un sello de garantía. Esta imagen es el estandarte de una empresa en la feroz batalla publicitaria y comercial que se libra en el mercado actual.

2 http://techtastico.com/post/%C2%BFque-es-un-logotipo/3 http://www.infologotipo.com/Que-Es-Un-Logo.htm

Page 5: Manual de identidad visual corporativa

Tipografía corporativa: 4La tipografía es el elemento principal de la comunicación escrita. Transmitir la propia imagen a través de la comunicación empresarial es un gran reto para cada uno. En los tiempos de medios digitales y de Internet, la escritura sigue siendo el transmisor de información más importante y por lo tanto también el medio más importante para la creación de la imagen de la empresa. No es una cuestión ni de tamaño ni de actividad de empresa. Empresas tan diversas como farmacéuticas, bancos, informáticas, de moda, ocio, transportes ya lo están aplicando. Cada día son más las empresas y organizaciones de todo tipo que tienen una normativa sobre identidad corporativa. Todos tenemos claro que a través del diseño corporativo pretendemos alcanzar máxima notoriedad y diferenciación en el mercado. Pero, ¿qué ocurre realmente con la tipografía? Hoy por hoy en la mayoría de las organizaciones no se aplica a tipografía corporativa especificada en el Manual de imagen corporativa. Sí está reflejada a nivel de comunicación externa (anuncios, folletos, catálogos, normalmente desarrollados por diseñadores) y sin embargo a nivel de cada puesto de trabajo cada usuario de PC, encuentra en su software tipografías como: Arial, Times, Courier, etc. produciéndose así una pérdida de control de la identidad corporativa, perdiendo por lo tanto notoriedad y diferenciación.

4 http://josebaangulo.wordpress.com/2010/07/06/la-tipografia-define-la-imagen-corporativa/

Page 6: Manual de identidad visual corporativa

Colores Corporativos: 5Cada color ejerce sobre la persona que lo observa

una triple acción.

1.   Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve y llama su

atención.

2. Tiene capacidad de expresión, ya que cada

color, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.

3. Construye, porque todo color posee un

significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz de comunicar

una idea.

El tono y el contraste afectan las dimensiones aparentes de los colores y la

forma de sus áreas.

Un color claro sobre un fondo oscuro parece mas claro de lo que realmente es,

y un color oscuro sobre un fondo claro parece aun mas oscuro.

Cuanto más fuerte sea la intensidad de un color, tanto mas pequeña será la

superficie que ocupe y cuanto mas débil sea la intensidad, tanto mayor debe

ser el área que ocupe el color.

Con la extensión resulta similar, una forma clara sobre un fondo oscuro

pareciera que lo invade, y en cambio una forma oscura sobre un fondo claro

resulta invadida y parece encogerse.

Un efecto similar se produce al contrastar tonos cálidos y fríos.

Diversas investigaciones han demostrado que las reacciones a los colores, 

son corrientes en la mayoría de los individuos, y están determinadas por

reacciones inconscientes de estos, y también por diversas asociaciones que

tienen

relación con la naturaleza.

El amarillo es el color que se relaciona con el sol y significa luz radiante, alegría

y estimulo.

El rojo esta relacionado con el fuego y sugiere calor y excitación.

El azul, color del cielo y el agua es serenidad, infinito y frialdad.

El naranja, mezcla de amarillo y rojo, tiene las cualidades de estos, aunque en

menor grado.

5 http://dimaidotaciones.wordpress.com/2009/04/21/significado-de-los-colores-corporativos/

Page 7: Manual de identidad visual corporativa

El verde, color de los prados húmedos, es fresco, tranquilo y reconfortante.

El violeta es madurez, y en un matiz claro expresa delicadeza. En estos seis

colores básicos se comprenden toda la enorme variedad de matices que

pueden ser obtenidos por las mezclas entre ellos y también por la de cada uno

con blanco y negro; cada una de estas variaciones, participa del carácter los

colores de que proceden, aunque con predominio de aquel que intervenga en

mayor proporción. El blanco es pureza y candor; el negro, tristeza y duelo;

el gris, resignación; el oro, riqueza y opulencia; y la plata, nobleza y distinción.

Estas son las partes que conforman el MIVC para tener en cuenta a la hora de crear tu empresa y más cuando vallas a diseñar tu publicidad, pero adicional a esto debes saber que policromía: 6Es la técnica mediante la cual se pinta y decora una figura o relieve, La superficie para trabajar la policromía es variada: ziña, bizcocho, yeso, greda o madera son algunas de ellas y cada una tiene propiedades que la hacen muy distintas entre sí. 

6 http://ojoconelarte.cl/?a=7231

Page 8: Manual de identidad visual corporativa

Pero además debemos saber distinguir sobre como poner una imagen en positivo y negativo, o tan solo cuando debemos usarla en nuestra publicidad.

Imagen en positivo y negativo: 7Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa, En el diseño el negro es positivo y el blanco es negativo.

“Espacio positivo, es el que rodea a un espacio negativo, y el espacio negativo, el que rodea un signo positivo, la relación figura fondo es ambivalente: en ciertos momentos encontramos formas positivas y espacio negativos, en otros encontramos formas negativas y espacios positivos”

“Por regla general a la forma que se ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio rodeado de un espacio ocupado. Cuando se percibe como ocupante de un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado la llamamos ‘negativa’. En el diseño en blanco y negro, tendemos a considerar al negro como ocupado, y al blanco como vació, Así, una forma negra es reconocida como positiva y una forma blanco como negativa. Pero tales formas no corresponden siempre a la realidad. Especialmente cuando las formas penetran o interfieren entre sí.”

7 http://disenodanielas.blogspot.com/p/positivo-negativo.html

Page 9: Manual de identidad visual corporativa

Adicional a esto, debes saber que es la señaletica para saber la orientación de los puntos en los que van a ubicadas todas las figuras, tipografías y demás que quieras añadirle a tu publicidad

Señaletica: 8La señalética estudia las relaciones entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos. Responde a la necesidad de orientación de la movilidad social y los servicios públicos y privados. Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio a un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos y las acciones. Las características principales de una buena señalética deben ser Finalidad (Funcional, organizativa), Orientación (Informativa, didáctica), procedimiento (Visual), Código (Signos simbólicos), Lenguaje (icónico Universal), Presencia (Discreta, puntual), Funcionamiento (Automático, instantáneo).

8 http://www.arteymedios.com.ar/senaletica.html

Page 10: Manual de identidad visual corporativa

Para finalizar es importante saber cómo vas a llevar los pedidos de un lugar a otro, a este mecanismo se le llama Parque Móvil, este es vehículo en que transportaras todos los pedidos que te hagan tus clientes, para una mejor rapidez en la entrega.

Este es un ejemplo de cómo podrías realizar el diseño de tu parque móvil y sea reconocido por todos tus clientes.