Manual de Germinacion

47
MANUAL DE GERMINACION Muchos aficionados de las plantas se topan con el problema de que las semillas de plantas nativas no germinan bien y por lo tanto desechan la idea de cultivar las plantas a partir de las semillas como un emprendimiento demasiado complicado. ¡Nada puede ser más alejado de la verdad! El secreto más importante para propagar las plantas a través de las semillas exitosamente es que uno tiene que entender la naturaleza y seguirla. Parece ser banal, pero es así de simple y a continuación se explicará la forma de lograr buena germinación para la zona de Santiago. Para una exitosa germinación de las semillas y establecimiento de las plántulas hay que tener presente 5 factores: - hacer "entender" a la semilla que es el momento de germinar, lo que se hace a través de la estratificación. Esto es el factor lejos más importante para lograr una buena germinación. - proveer un sustrato adecuado que concuerda con los requerimientos nutricionales de la planta. - dar condiciones de luz adecuadas. - velar por la temperatura. - efectuar riegos necesarios.

description

Germinación

Transcript of Manual de Germinacion

MANUAL DE GERMINACIONMuchos aficionados de las plantas se topan con el problema de que las semillas de plantas nativas no germinan bien y por lo tanto desechan la idea de cultivar las plantas a partir de las semillas como un emprendimiento demasiado complicado.Nada puede ser ms alejado de la verdad! El secreto ms importante para propagar las plantas a travs de las semillas exitosamente es que uno tiene que entender la naturaleza y seguirla. Parece ser banal, pero es as de simple y a continuacin se explicar la forma de lograr buena germinacin para la zona de Santiago.Para una exitosa germinacin de las semillas y establecimiento de las plntulas hay que tener presente 5 factores:- hacer "entender" a la semilla que es el momento de germinar, lo que se hace a travs de la estratificacin. Esto es el factor lejos ms importante para lograr una buena germinacin.- proveer un sustrato adecuado que concuerda con los requerimientos nutricionales de la planta.- dar condiciones de luz adecuadas.- velar por la temperatura.- efectuar riegos necesarios.Si uno logra controlar en forma sencilla, pero correcta a estos cinco factores, la germinacin de las semillas de plantas nativas jams ser un problema.EstratificacinLa razn porque se cree que las semillas de las plantas nativas son difciles de germinar radica en el hecho que el clima chileno presenta varios problemas para las plantas y las plantas crearon mecanismos bien especializados para superar estos problemas. Muchas plantas extranjeras provienen de lugares que carecen de estas complicaciones, y por lo tanto no necesitan tener estas defensas y germinan sin ningun esfuerzo especial.El clima chileno de la zona central se destaca por una estacin seca prolongada de verano. Adems, en invierno en altura sobre 2500 m en Santiago se puede esperar nieve durante 2 - 5 meses. Esto implica que cualquier intento de las semillas de germinar al principio o durante la estacin seca o justo antes o durante el invierno ser un suicidio. La plntula se secar o se congelar. El nico momento propicio para la germinacin es la primavera. Las plantas chilenas "saben" esto demasiado bien y tienen un mecanismo muy sencillo para lograr que las semillas germinen en la primavera y no en otras pocas -la dormancia. Para que la semilla germine debe exponerse a un ambiente hmedo y fro durante un cierto tiempo durante el cual el embrio termina su desarrollo y se prepara para la germinacin. Esto simula el invierno hmedo despus del cual viene la primavera, el momento propicio para la germinacin; la semilla "duerme" hasta la primavera. La exposicin al fro hmedo se llama la estratificacin (Ojo: el almacenamiento en fro se hace en seco, y por lo tanto no tiene nada que ver con la estratificacin - las semillas pueden mantenerse durante aos a +2 +4 C y germinar bien luego, pero una vez que uno inicie la estratificacin, generalmente hay que plantar dentro de 1 - 2 - 3 meses - ningn invierno dura ms de un par de meses! La temperatura y la duracin de esta exposicin vara de una especia a otra, pero en general se puede decir que stas reflejan las condiciones del hbitat donde vive la planta.Como ejemplo, Rhodophiala rhodolirion crece cerca de Santiago a alturas de 2700 - 3300 m (La Parva, por ejemplo). Esto implica que estas semillas se expondran a temperaturas cercanas a cero grados y con humedad durante meses (la temperatura bajo la nieve nunca baja mucho por debajo de 0 C, incluso durante las noches heladas de alta cordillera, cuando la temperatura del aire puede bajar hasta -20 C, y hacia la primavera, durante el deshielo, debajo de la nieve slida corren riachuelos que creen un ambiente hmedo con temperaturas cercanas a 0 C durante 2 - 6 semanas). Por lo tanto, para lograr germinar estas semillas, uno debe recrear este ambiente: lo que se recomienda para esta especie, es por lo menos 3 semanas a 7 C, pero para mayor seguridad 4 - 6 semanas a 4 C (pero nunca bajo cero, ya que esto igual puede daar las semillas).En trminos prcticos hay que remojar las semillas en agua limpia y fra, de preferencia hervida, durante uno o dos das (esto simula las primeras lluvias otoales), luego uno mete las semillas en arena mojada (se puede envolver la arena con las semillas en un trapo (idealmente no hay que encerrar las semillas por completo, por ejemplo en una bolsa plstica, ya que durante la estratificacin necesitan respirar un poco; si lo mete en una bolsa, hay que abrirla de vez en cuanto (una vez a la semana es suficiente) para dar entrada de aire) y lo guarda en refrigerador durante 4 - 8 semanas (esto simula el invierno), luego uno planta ojala a una temperatura de 15 - 20 (primavera).La Rhodophiala spendens en cambio crece en lugares ms bajos y rara vez se tapa con la nieve en su mbito natural. Por lo tanto, las exigencias para la estratificacin son menores. Incluso se informa que tiene un porcentaje de germinacin muy bueno sin la estratificacin. Yo recomendara igual efectuar una estratificacin de unas 3 - 4 semanas a unos 5 - 8 grados. Otras rhodophialas, como por ejemplo Rhodophiala bagnoldii, o las Phycella australis, las que crecen en la costa, no necesitan la estratificacin, ya que en su hbitat natural la temperatura nunca baja de los 15 grados. Para estas plantas la estratificacin incluso podra ser perjudicial.Algunos a veces obtienen buenos resultados al plantar las semillas a la intemperie en Santiago sin pasar por una estratificacin artificial. Considerando que las temperaturas invernales frecuentemente llegan a + 2 + 6 grados, las semillas generalmente alcanzan acumular las horas de fro necesarias para germinar. Pero como el clima vara de un ao para otro este mtodo no es muy confiable y puede explicar porque a veces resulta y a veces no.De todas maneras un error grave que muchos cometen es plantar las semillas en la primavera, pensando que el invierno es crudo, va a daar las semillas, etc. Si uno planta en la primavera, esto elimina la posibilidad de la estratificacin natural por completo, y es altamente probable que las semillas no germinarn.Por lo tanto: - Lo ideal es efectuar la estratificacin (remojar semillas durante 1 - 2 das en agua, luego dejarlas por 4 - 8 semanas a 4 - 6 grados en arena mojada con aeracin y luego plantar en el lugar definitivo). - Si va a plantar directamente, sin estratificacin "artificial", debe hacerlo en otoo/invierno. Al plantar tiene que regar profusamente durante los dos - tres primeros das (dejar empapada la tierra), luego regar en forma normal (si es que no hay lluvias naturales). - Hay muy pocas plantas que no necesitan la estratificacin; son casi exclusivamente plantas de la costa.SustratoOtra vez, en este asunto hay que seguir la naturaleza: si la planta proviene de la cordillera, los suelos son generalmente pobres, con poca materia orgnica, pero generalmente con buen drenaje (rocas, arena, piedras). Entonces, tenemos que recrear este ambiente y para la mezcla se toma una parte de tierra de hojas y una parte de arena, la que se puede sustituirse por vermiculita o perlita. Las plantas del norte generalmente tienen el mismo ambiente,pero con la diferencia que el suelo es muchas veces an ms pobre: para stas podemos usar: una parte tierra de hojas, dos partes de arena (o una parte de arena y parte gravilla). Las plantas del sur (que crecen dentro del bosque) crecen en un suelo rico en materia orgnica, muchas veces algo cido. Para estos en general se puede recomendar: una parte de tierra de hojas, una parte de compost, una parte de tierra cida (la tierra que proviene debajo de los pinos es una tierra cida muy buena) y una parte de arena/vermiculita/perlita. El mismo sustrato necesitan las plantas de alta cordillera que crecen en las vegas, ya que las vegas son recargados de materia orgnica.LuzEs obvio que mientras ms al sur uno avanza, menos horas de luz hay. Pero aparte de esto, en los bosques sureos reina la sombra, creada por un lado por otros rboles y por otro lado por un dominio de das nublados y muchas plantas jvenes estn acostumbradas a estas condiciones, y si se exponen a la luz fuerte de la primavera / verano santiaguino mueren rpidamente. As se comportan por ejemplo los avellanos, raul y muchas otras plantas. Por lo tanto, con las plantas sureas hay que tener mucho cuidado de no sobreexponerlas al sol.Las plantas costeras, por la nubosidad casi constante tambin pueden beneficiar de algo de sombra.En cuanto a las dems plantas, no tienen mayores problemas para adaptarse a las condiciones de exposicin a la luz solar en Santiago.TemperaturaLa temperatura de germinacin puede ser algo variable, pero en general lo ideal es alrededor de 16- 20 C. Para las plantas sureas y las plantas de alta montaa el valor ideal debe ser alrededor de 16 - 18 C, y solamente para las plantas de la zona central se puede aumentar un poco la temperatura de germinacin hasta 18 - 22 C. Mayores temperaturas generalmente no beneficiarn la germinacin. La mayora de las plantas tolera bien temperaturas bajas, e incluso heladas (aunque obviamente lo ideal es prevenirlas), y las nicas plantas que casi seguramente se daarn son las plantas de la costa, especialmente de la costa norte. Estas plantas necesitan proteccin contra heladas y una buena opcin puede ser cultivarlas bajo techo.RiegoEl riego debe ser acorde con el ambiente natural de las plantas, pero incluso para las plantas del norte durante el perodo de establecimiento es muy importante mantener el suelo hmedo en todo momento. Basta descuidarse por unos pocos das y las semillas no germinarn y las plntulas que ya salieron se secarn. El riego excesivo puede ser muy perjudicial para las plantas adultas del ambiente seco, pero para la germinacin mejor regar demasiado que poco.A continuacin se da un resumen de los cinco factores que uno puede controlar fcilmente para lograr una exitosa germinacin y establecimiento de las plntulas: es apropiada para el 90 % de las semillas:Tipo y procedencia de las plantasEstratificacinSustratoLuzTemperaturaRiego

Plantas costeras del norte (La Serena - Valparaso)No necesaria2 - tierra de hojas3 - partes de arenaAlgo de sombraProteccin contra heladasPoco

Plantas de alta montaa del centro y centro-sur del pasSiempre necesaria1 - tierra de hojas1 - arenaExposicin normalGeneralmente no tienen problemasModerado

Plantas de alta montaa de las vegasSiempre necesaria2 - tierra de hojas2 - compost1 - tierra cida1 - arenaExposicin normalGeneralmente no tienen problemasAbundante

Plantas del centro de pas (cuenca de Santiago)Generalmente necesaria2 - tierra de hojas1 - compost2 - arenaExposicin mximaNo tienen problemasPoco

Plantas de la costa, zona centro-surGeneralmente no necesaria2 - tierra de hojas2 - compost3 - arenaSombraProteccin contra heladasAbundante

Plantas del Sur de Chile que crecen en los bosquesCasi siempre necesaria1 - tierra de hojas1 - compost1 - tierra cida1 - arenaSombraProteccin contra temperaturas excesivasAbundante

MATILISGUATEFamilia: BIGNONIACEAENombre cientfico: Tabebuia rosea (Bertol,)Nombres comunes: Maqueliz, matilihuate, mano de len, macuelizo, macueliz, fresno.Forma: rbol grande de hasta 30 metros de altura, con troncos de mas de un metro dedimetro.Corteza: Color caf claro con fisuras verticales.Hojas: Compuestas usualmente por 5 hojuelas sobre peciolos largos, son subcoriceas. De10-25 cm de largo, de forma elptica-oblonga o elptica-ovalada y en ocasiones ovaladas,enteras.Flores: Inflorescencias largas y abiertas, cliz bilabiado, flores de color rara vez blanco ygeneralmente rosado-morado claro.Frutos: Capsulas de 30 cm de largo y 12 cm de grueso.Ecologa y distribucin: Comn en bosques hmedos y secos, en ocasiones en orillas decaminos, abundantes en las costas del Pacifico y las partes bajas de las laderas. Se localizadebajo de 1,200 msnm, pero es cultivado como ornamental en algunas alturas cercanas a los1,500 msnm.Usos: Cultivado para fines ornamentales, principalmente en la ciudad capital y AntiguaGuatemala. Proporciona buena madera. A) Corteza, B) Haz de la hoja, C) Envs de la hoja, D) rbol.ABCD

Hbitat[editar]Se la halla enBelice,Bolivia,Brasil,Colombia,Costa Rica,Dominica,Ecuador,El Salvador,Guyana Francesa,Guadalupe,Guatemala,Guyana,Honduras,Martinica,Mxico,Montserrat,Nicaragua,Panam,Per,Santa Luca,San Vicente y las Granadinas,Venezuela. Est amenazada porprdida de hbitat.Descripcin[editar]rbolperennifolio o caducifolio, de 35 a 50m(raramente hasta 70 m) de altura, dimetro a 18dmde altura: 10 a 18dm(hasta 35 dm). Copa abierta, redondeada en forma de sombrilla.Hojasalternas, paripinnadas (pocas veces imparipinnadas), de 1 a 4dmde largo (incluyendo pecolo); 3-5 pares de fololos, de 5 x 2 a 12 x 5 cm, lanceolados a ovados, asimtricos, mrgenes enteros. Es elrbol emblemtico del estado Portuguesa(Venezuela).Troncorecto, sin ramas hasta cierta altura, algo acanalado, con sistema radical profundo. Ramas gruesas ascendentes, escasas, retorcidas por arriba de los 25 m; corteza externa profunda, muy fisurada, especialmente en el caobo negro, costillas escamosas, alargadas, pardo grisceas a castao grisceas; corteza interna rosada a roja, fibrosa, amarga, astringente, 1 a 3 cm de grosor. A travs de las grietas de la corteza puede verse el color rojizo de la madera, ms oscuro cuanto ms profunda sea la grieta.Maderarojiza, que da nombre al colorcaoba(de marrn rojizo hasta vino tinto), muy pesada y maciza, por lo que se hunde rpidamente en el agua y no se pueden utilizar los ros para que floten los troncos hacia un aserradero. Es una madera de grano fino, ideal para la ebanistera por ser fcil de tallar, de gran valor para la elaboracin de muebles y, en general, constituye una de las maderas de mayor valor en el mercado mundial.Florespequeas, verdosas amarillentas, en panculas axilares y subterminales, glabras, de hasta 2dmde largo. Hermafrodita (ambos sexos en la misma inflorescencia); las masculinas ms abundantes que las femeninas, ambas muy perfumadas. Flores actinomrficas, de 6 a 9 mm de dimetro;clizacopado; 5-ptalos, corola oval, cncava.Frutocpsula leosa, ovoide a oblonga, pardo rojizo (a veces grisceo), de 1 a 2dmx 8cm,dehiscentesdesde la base, abre en 4 a 5 valvas. 40-60semillaspor fruto (por lculo 12). Semillas numerosas de 1cmde largo, asimtricas, comprimidas, color canela, con una prolongacin alar asimtrica, de 6 a 8 cm de largo. Semillas aladas muy amargas, astringentes, extremadamente livianas para que el viento las disperse a cierta distancia.Ecologa[editar]

Figura tallada en un bloque macizo de un tronco de caobo, en la que pueden verse los anillos circulares de crecimiento del rbol en las vetas de la madera, aunque debe sealarse que no se trata de anillos anuales por no desarrollarse en un clima estrictamente estacional en cuanto a las lluvias.

Frutos abiertos de caobo con semillas ya visibles.Vive entre 0 a 1500msnm, con rangos de temperatura mnima de 11C a mxima de 32C, con precipitaciones de 1200 a 4000mm, consuelosprofundos, bien drenados, franco arcillosos o franco arenosos, soportando ligeramente alcalinidad con tendencia hacia la neutralidad. Exige luz pero tolera la sombra en su etapa juvenil, lo cual se debe a que se desarrolla en zonas con numerosas especies de rboles de gran tamao, por lo que en los primeros aos de su vida tiene que crecer a pesar de que los dems rboles le limitan la cantidad de insolacin hasta que alcanza una altura suficiente como para descollar entre los dems rboles. Ms an: cuando en su juventud tienen una insolacin suficiente, no crecen tanto como si se ven obligados a crecer para obtener una insolacin abundante. Este fenmeno puede comprobarse cuando se siembran caobos en calles con edificios altos: los caobos crecern hasta destacarse a un nivel superior, en comparacin con otros caobos sembrados al mismo tiempo en la misma zona, pero en un lugar mucho ms abierto y sin rboles o edificios. En una plantacin de caobos (como sucede en el parque de Los Caobos enCaracas) alcanzan gran altura porque han tenido que competir entre s por la luz solar. Su ptimo desarrollo se presenta, en Venezuela, en las selvas de galera de los Llanos occidentales, desde el estado Cojedes hasta el de Barinas (2)Taxonoma[editar]Swietenia macrophyllafue descrita porGeorge Kingy publicado enHooker's Icones Plantarum16: t. 1550. 1886.3EtimologaSwietenia: nombre genrico otorgado en honor delmdicoGerard van Swieten.macrophylla:eptetolatinoque significa "con hojas grandes".Sinonimia Swietenia candolleiPittier1920 Swietenia tessmanniiHarms Swietenia krukoviiGleason Swietenia belizensisLundell Swietenia macrophyllavar.marabaensisLedoux & Lobato4Nombre comn[editar]Caoba, caobo, cbano (Tab.); kanak-ch, punab (l. maya, Yuc.); rosadillo, tsulsul, tutzul (l. tzeltal, Chis.); tzopilo-cuhuitl (l. nhuatl); tzulzul (Chis.); zoplotl, macchochuc-quiui (l. totonaca, Ver.), venadillo, cobilla (Sinaloa,Mxico), caoba americana, caoba de hoja grande, caoba del sur, caoba del atlntico, mogno, aguano, oruba, mara, mahonii, cobano, almendro (Ecuador) mara (Bolivia)Fuente[editar] DANIDA factsheet:Swietenia macrophylla(pdf file)Galera[editar] rbol joven enCalcuta,Bengala Occidental,India Corteza joven enCalcuta,Bengala Occidental,India Corteza vieja & hojas enCalcuta,Bengala Occidental,India Tronco de caobo chocado por un vehculo.Caracas,Venezuela. Tambin presenta una huella inferior de un choque anterior, ya casi completamente cicatrizada

Distribucin de la especieSe distribuye en la vertiente del Golfo de Mxico, desde el norte de Puebla y Veracruz, hasta el sur de la Pennsula de Yucatn. En Chiapas se han registrado los rboles con mayores tallas. Se desarrolla desde el nivel del mar hasta 750 msnm.Se reporta esta especie para Mxico, Honduras y Guatemala.Requerimientos ecolgicosAltitud: del nivel del mar hasta 750 msnm.Temperatura media anual: 23-28 CPrecipitacin: 1,600-4,000 mm anuales.Clima: clido hmedo.Suelos: de origen calizo o aluvial , soporta mal drenaje.La caoba tiene un alto potencial silvcola, se requiere mayor difusin de las necesidades del cultivo, as como de la forma de prevenir el ataque del barrenador de las meliceas.

Ceiba o Yaaxch en MayaCeiba pentandraFamilia: BombacaceaeLa Ceiba es el rbol nacional de Guatemala, conocido tambin como kapok o rbol de seda de algodn.Es un rbol muy alto que despliega sus ramas en lo alto de su copa, sus suaves fibras son usadas para llenar almohadas y edredones.Sin embargo, el papel ms importante de la Ceiba en muchas comunidades de Guatemala, es el de cubrir la plaza principal con la sombra de sus largas ramas.Esta tradicin viene desde hace muchos siglos, en los das en que los Mayas cultivaban las ceibas en las plazas de sus ciudades.En muchas de las famosas ruinas de Guatemala estos rboles (o sus descendientes) todava alcanzan hasta 100 pies de altura o ms, abrigando con su sombra los restos de estas comunidades abandonadas hace tiempo.La Ceiba es un ecosistema en s misma, ya que sus hendiduras y ramas (que llegan a medir hasta 150 pies de ancho) estn pobladas por muchas especies de orqudeas, helechos, cactus y bromelias.A las iguanas y otros reptiles les gusta asolearse en las ramas ms altas de las ceibas.Los frutos de este rbol son grandes, duros, en grandes cpsulas que contienen fibra de algodn.La Ceiba tiene muchos usos tales como medicina tradicional, fibra de kapok, fibra y tambin para alimento.La Ceiba fcilmente alcanza los 70 metros de alto.Es un rbol cilndrico y recto, con hojas que parecen dedos.Su corteza es gris-rosada y suave.

Este rbol crece en bosques hmedos y semi-hmedos y florece a una altitud de entre 0 y 500 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas entre los 20C y 30C.Este rbol crece naturalmente desde Mxico y a travs de toda Amrica Central y Brasil.Chico ZapoteManilkara zapotao Achras sapotaFamilia: SapotaceaeLos bosques tropicales de Guatemala contienen muchas plantas tiles, incluyendo el Chico Zapote, del cual se obtiene una resina que formaba la base del chicle antes de que los sintticos fuesen introducidos.El chicle era la fuente principal de exportacin en El Petn durante la primera mitad del Siglo XX.Pocos pases todava importan nuestro chicle, principalmente Japn, el cual, a cambio, proporciona una fuente de ingresos para esos chicleros que viven cerca o en el bosque.Al igual que el rbol de hule, que tambin crece en El Petn, el Chico Zapote debe ser sangrado cuidadosamente para asegurarse que permanecer vivo para proporcionar chicle por muchos aos.El Chico Zapote es un gran rbol, algunas veces alcanza los 40 metros de altura, algunas veces su tronco es muy grueso y la corteza es caf con manchas grises, muy dura y con fisuras muy profundas.Este rbol vive entre 0 y 1200 metros sobre el nivel del mar en bosques subtropicales secos, en bosques subtropicales hmedos y bosques subtropicales muy hmedos.Su fruto comestible, llamado zapote, es delicioso.Los Mayas lo llamaban Sak-ya.

CaobaSwietenia macrophyllaFamilia: MeliaceaeUn rbol tropical poco comn es la Caoba, una madera muy cotizada, utilizada para fabricar muebles y que toma hasta 80 aos para madurar.Puede crecer hasta a 50 metros de altura (100 pies) o ms.Sus prominentes races llamadas gambas,sirven como grandes refuerzos en su base, atravesando hasta 4.5 metros (20 pies) el suelo del bosque.La Caoba tiene una densa copa, con hojas alternas compuestas de 8 a 12 hojas, de un brillante matiz verde.Nunca numerosos, estos rboles se han convertido en rboles muy raros, a pesar de que son cosechados para exportar y a pesar de su lenta propagacin.La Caoba tiene pequeas flores blanquecinas y vainas oscuras en forma de pera.El fruto es una cpsula, de 12 cms. de largo, rojizo, salmn o rosado-amarillo.Cuando los frutos maduros caen y son esparcidos por los animales, la rica brosa del bosque les permite germinar y brotar, iniciando un nuevo ciclo de vida.Se encuentran Caobas en bosques hmedos entre latitudes de 0 a 500 metros sobre el nivel del mar.Las temperaturas en las cuales crece este rbol son entre los 20C y los 30C.La Caoba tiene muchos usos, tales como medicina tradicional y para fabricar instrumentos musicales.

Este rbol crece en la Costa Atlntica desde Mxico hasta Panam y la regin amaznica de Per, Bolivia y Brasil.Fue utilizado por los Mayas para fabricar canoas.Ellos llamaron a este rbol Punab.CedroCedrela odorataFamiia: MeliaceaeEste rbol es distinguido por su corteza brillante y blanquecina.Su tronco es recto y delgado.Sus hojas cuando son machacadas huelen como el ajo, este olor caracterstico se extiende a travs del bosque.El Cedro crece en bosques subtropicales hmedos y bosques subtropicales secos, entre 0 y 900 metros sobre el nivel del mar, en Petn, Quich, Alta Verapaz, Izabal, San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepquez, Escuintla y Santa Rosa en Guatemala.Tambin crece en Belice y otros pases desde el Sur de Mxico, a travs de Amrica del Sur en bosques tropicales y subtropicales.Necesita temperaturas entre 20C y 30C para poder crecer.El Cedro es muy conocido ya que ha sido usado en el comercio nacional e internacional por muchos aos, siendo una madera tropical.Los conquistadores espaoles fueron los primeros en usarlo y le dieron el nombre de Cedro Espaol, ya que asociaban su olor con el Cedro del Viejo Mundo.

La resina de este rbol es muy elstica y se ha usado para preparar muestras de laboratorio.Era una madera de exportacin, utilizada para fabricar cajas de puros en los aos 1800.En Guatemala frecuentemente es utilizada en jardines ornamentales y para proporcionar sombra a las plantaciones de caf.En la selva ofrece una vista hermosa, y es sitio de anidamiento y alimentacin para varias especies de loros.MatilisguateTabebuia roseaFamilia: Bignoniaceae El Matilisguate crece en los bosques hmedos.Crece a una altitud de entre 0 y 1300 metros sobre el nivel del mar y puede florecer a temperaturas que oscilan entre los 17C y 30C.El uso principal de este rbol es para medicina tradicional.El Matilisguate es un rbol de nivel medio.Su corteza es recta.El Matilisguate puede alcanzar hasta los 30 metros de alto y 70 cms de dimetro.Tiene una copa prominente.Su corteza est fisurada en partes y es fuerte y gris.La madera es amarilla y en algunas partes caf, con una textura fuerte y duradera.Su fruto crece en grandes cpsulas con muchas semillas dentro.Este rbol es encontrado en Mxico, Amrica Central, Colombia, Ecuador, Venezuela y Las Antillas.

RamnBrosimium alicastrumFamilia: MoraceaeEl Ramn crece en los bosques hmedos y subtropicales.Crece a una altitud de entre 80 y 1600 metros sobre el nivel del mar; florece a temperaturas entre 21C y 25C.Comnmente es utilizado como alimento.El Ramn alcanza hasta 40 metros de alto y 1 metro de dimetro. Algunas veces, dos veces al ao, pierde su follaje.Su corteza es acanalada y cilndrica y tiene races externas, que le proporcionan el soporte necesario.Contiene una savia lechosa.En el exterior, su corteza es suave, gris clara y de madera rojiza, su seccin central es amarilla.El fruto de este rbol es de color naranja con semillas que contienen mucho almidn.No tiene ningn color o sabor.En Guatemala este rbol crece en toda la Costa Sur y la regin Noroeste de El Petn.En el bosque es un buen forraje para las mulas.

HormigoPlatymicium dimorphandrumFamilia: PapilionaceaeEl Hormigo es un rbol que crece en las zonas hmedas del bosque.Es un rbol subtropical, que florece a una altitud de entre 0 y 1400 metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan entre los 22C y 27C.Comnmente es utilizado para fabricar instrumentos musicales, tales como las teclas de la marimba.El Hormigo alcanza una altura de entre 25 y 30 metros y un dimetro de 60 centmetros o ms.Su corteza es suave, recta y cilndrica.La corteza es caf griscea y fisurada en forma longitudinal.Su madera es rojiza con pigmentacin clara, es fuerte y compacta, duradera y de hermoso sonido cuando es golpeada.Su copa es delgada con hojas irregulares.Sus flores amarillas crecen en racimos.Sus frutos son pequeos, membranosos con suaves enredaderas y tienen solamente una planta de semillero.Crece en Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras.En Guatemala crece en El Petn, Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal, Chiquimula, Jutiapa, Escuintla, Suchitepquez, Retahuleu, Quetzaltenango y Huehuetenango.

Santa MaraCallophylum brasilensisFamilia: GuttiferaeEl rbol de Santa Mara crece en las zonas secas y hmedas del bosque a una altitud de entre 0 y 1200 metros sobre el nivel del mar.Este rbol tiene muchos usos: medicina, alimento, adorno y para proporcionar sombra.El Santa Mara es un rbol que crece hasta 40 metros de alto y 1 metro de dametro.Contiene un ltex amarillo.Su corteza caf es finamente fisurada.Su madra es amarillenta en el exterior y rojiza o rosada por dentro.Sus frutos son carnosos y contienen solamente una semilla redonda verde y amarilla.Crece en el sur de Mxico y en toda Amrica Central y en la regin Norte de Amrica del Sur.

GuarumoCecropia PeltataFamilia: MoraceaeEl Guarumo es un rbol mediano que puede alcanzar hasta los 20 metros de alto y ocasionalmente es encontrado en lugares iluminados a orillas de cuerpos de agua.Regularmente, tiene largas races y su tallo es recto y su corteza es gris, suave e interrumpida por anillos los cuales pueden verse alrededor del tallo.Estas son cicatrices dejadas por las hojas cadas, cuando el rbol est creciendo.A causa de su miel, las hormigas frecuentan sus flores y sus hojas que tienen forma de orejas representan alimento para algunas aves y mamferos. Sin embargo, los Mayas quiz lo utilizaron como fuente comestible.El extracto alcohlico del Guarumo, en dsis adecuadas, aumenta la contraccin de la energa ventricular y es utilizado para propsitos curativos.Tiene propiedades diurticas, ya que aumenta las secreciones urinarias y regula el pulso cardaco.En la regin de El Petn, es llamado Guarumo y en Belice es conocido como el rbol del tabaco.CopalCupania belizensisFamilia: SapindaceaeEn el bosque este rbol es conocido por sus hojas, las cuales tienen un olor caracterstico cuando son machacadas, estas hojas son verdes en la cara superior y de un tono ms suave en su cara inferior, en donde los nervios estn un poco definidos.El Copal es un rbol que puede alcanzar hasta 15 metros de altura y entre 20 y 35 cms de dimetro.Este rbol crece en los bosques subtropicales hmedos entre 0 y 600 metros sobre el nivel del mar.Sin embargo, este rbol pudo haber sido utilizado por los Mayas para preparar incienso, el cual usaban en sus rituales.Su madera es rojiza y es utilizada para fabricar construcciones rurales y para combustible.El Copal no tiene caractersticas comerciales, excepto para fabricar incienso.Sus resinas todava son quemadas durante festivales y ofrendas, las cuales se cree que tienen una funcin purificadora y su denso humo significaba subir a los cielos y transmitir mensajes a los dioses...CojonStemmadenia donnel smitiiFamilia: ApocynaceaeEste rbol tiene una corteza gris con tonos grisceos y amarillentos, la cual destila un ltex blanquecino.Es muy conocido en Tikal por su fruto, compuesto por dos carpelos separados, los cuales semejas los testculos del caballo, del cual recibe su nombre.Por dentro, a lo largo del fruto (de 3 a 6 cms), estn las semillas que pueden ser rojas o anaranjadas, las cuales son producidas en abundancia.Cuando es cortado, destila un ltex abundante y con las hojas ocurre de la misma forma.Este rbol crece en bosques subtropicales hmedos y en bosques subtropicales muy hmedos, tales como Peten, Belice, Quiche, Alta Verapaz, Izabal, Santa Rosa, Escuintla, Guatemala, Solol, Suchitepequez, Retahuleu, Quetzaltenango, San Marcos y desde el Suroeste de Mxico hasta Panam.La madera es caf claro y es relativamente suave, el tallo es fuerte y firme.No es utilizado para ningn propsito comercial.Algunos chicleros utilizan el ltex para adulterar la composicin del Chicle.EscoboCryosophila argenteaFamilia:PalmaceaeEsta palma es reconocida especialmente por sus races externas en la base del tallo y las espinas son ramificadas.En su parte inferior, las hojas son plateadas y su tallo es relativamente delgado y largo.Ese rbol crece en bosques subropicales hmedos y muy hmedos, entre 0 y 900 metros sobre el nivel del mar, crece en Petn, Alta Verapaz, Izabal, Belice, Campeche y Mxico.Especies de esta clase solamente existen en Guatemala y Campeche.Se cree que sus palmas eran utilizadas por los Mayas para capturar peces.Esta planta es propia para adorno en jardines y reas verdes y actualmente es utilizada para hacer los techos de viviendas rurales y para fabricar escobas.PimientaPimenta dioicaFamilia: Myrtaceae La rbol de Pimienta es uno de los ms conocidos por la gente de la regin de Petn y Tikal e indudablemente por los Mayas, ya que es una medicina local, y es utilizada para sazonar los alimentos.En el bosque primero es reconocida por su olor y luego por su corteza que regularmente es amarilla con manchas rojizas.Es suave y el tallo algunas veces no es recto y con algunos protuberancias caractersticas, las cuales distinguen al rbol.Las hojas cuando son machacadas, tienen un fuerte olor.Las flores son fragantes, de unos 6 cms de dimetro.El fruto es una baya de 10 cms con 1 o 2 semillas.El rbol puede alcanzar hasta 20 metros de algo y 30 0 40 cms de dimetro.Este rbol vive entre 0 y 400 metros bajo el nivel del mar en bosques subtropicales hmedos y bosques subtropicales muy hmedos, tales como Petn, Belice, Quich, Alta Verapaz, Izabal y desde el Sureste de Mxico hasta Panam.Su madera es rojiza.Es una de las maderas ms duras de Guatemala.Comnmente es utlizado como adorno y para producir pimienta, su densidad es apropiada para producir un excelente grado de carbn.Es posible que los Mayas lo utilizaran y lo llamaron Nabacuk.Familia:Meliaceae.Nombre cientfico:Swietenia macrophylla King.Nombre comn en espaol:Caoba.Nombre comn en maya:Kanak ch.Breve descripcin de la especie:rbol de hasta 20 mts de altura, con el tronco recto de hasta 1.5 mts de dimetro a la alturadel pecho, presentando contrafuertes bien formados, la copa es frondosa, abierta en forma deabanico; flores pequeas de color verde amarillentas; los frutos son cpsulas leosas, ovoidesde color moreno-rojizo de 12 a 18 cms de largo y 8 cms de ancho.Descripcin de su hbitat:Selvas altas subperennifolias y perennifolias, presentndose tambin en los petenes.Usos tradicionales de la especie:Madera preciosa muy utilizada para diferentes trabajos de ebanistera, como ornamental enparques que tengan mucho espacio.Estado de conservacin:EstableAcciones de Gobierno para su conservacin:Produccin de plantas en los viveros que apoya la SEDUMA, para posteriormente donarlas aprogramas de conservacin, restauracin y de reforestacin urbana.La produccin de esta especie puede cambiar con cada ciclo de produccin.

. INFORMACIN GENERAL DE LA ESPECIEEspecie: Cedrela odorata L.Familia: MeliaceaeSinonimia: Cedrela adenophylla Mart, Cedrela mexicana Roem, Cedrela yucatana BlakeNombre comn en la Regin: cedro, kulche (lengua maya).DescripcinEn el estado de Yucatn el cedro es un rbol caducifolio de mediano a grande de 10 hasta 20 m dealtura y con un dimetro a la altura del pecho de 60 cm a 1.5 m, presenta copa ancha y redonda.Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas jvenes.Fuste recto, bien formado, cilndrico; con contrafuertes en la base. Corteza externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna color rosada,cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo.Las Hojas son compuestas, alternas, agrupadas al final de la rama, de 5 a 11 pares de foliolosopuestos (lanceolados a ovalados) con penetrante olor a ajo cuando se estrujan.Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, colocadas en panculasCorteza externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna color rosada,cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor amargo.Las Hojas son compuestas, alternas, agrupadas al final de la rama, de 5 a 11 pares de foliolosopuestos (lanceolados a ovalados) con penetrante olor a ajo cuando se estrujan.Flores masculinas y femeninas en la misma inflorescencia, colocadas en panculas terminales oaxilares de 25 a 35 cm de largo; los pedicelos de 1 a 2 mm de largo, cliz esparcidamentepuberulento, los lbulos agudos, ptalos oblongos de color crema verdoso, 5 a 6 mm de largo,agudos u obtusos, velutinoso puberulentos; filamentos glabros.Los Frutos son cpsulas leosas con dehiscencia longitudinal septicida (se abre en cinco carpelos)de 4 a 7 cm de largo; de color caf oscuro, de superficie externa lenticelada y lisa; el fruto sedesprende una vez liberadas las semillas; en estado inmaduro, poseen un color verde y al madurarse tornan caf oscuro. Contiene un exudado blanquecino, con fuerte olor a ajo antes de madurar.Tiene de 20 a 25 semillas pequeas y alargadas.Semillas aladas, color pardo, elptica, miden 1.2 a 4.0 cm de largo y entre 5 a 8 mm de ancho, conla parte seminal hacia el pice del fruto; la testa es de color castao rojizo; el embrin es recto,comprimido, color blanco o crema y ocupa gran parte de la cavidad de la semilla; tiene doscotiledones grandes, planos, foliceos, frondosos, ligeramente ovoides; la radcula es corta einferior (veDistribucinEn Amrica se distribuye desde el Norte de Mxico hasta el Norte de Argentina, incluidas las islasdel Caribe.En Mxico el cedro se encuentra distribuido en la vertiente del Golfo desde los estados deQuintana Roo, Yucatn, Campeche, Tabasco, Veracruz, San Luis Potos y sur de Tamaulipas. Y en ladel Pacfico, desde Sinaloa hasta Guerrero, en la Depresin Central y la costa de Chiapas.En Yucatn se encuentra distribuida en todo el estado pero generalmente como rbol cultivado yaque su presencia en vegetacin natural es escasa o nula debido principalmente a la talaclandestina y sobreexplotacin. Sin embargo es parte importante de la estructura de los huertosfamiliares mayas (figura 2), como rboles de sombra en ranchos ganaderos y actualmente enplantaciones comerciales.

SilviculturaPropagacin: Aunque en la bibliografa se reporta que el cedro se puede propagar asexualmentepor medio de estructuras vegetativas, estacas e injertos de yema, en Yucatn el cedrogeneralmente se propaga por semillas (sexualmente). La semillas a utilizar se trata que provengande individuos sanos (libres de plagas y enfermedades) vigorosos y con buena produccin de frutos.La semilla no necesita tratamiento pre germinativo. Los viveristas de la regin reportan comoobservacin de campo que la germinacin de semilla fresca es del 70 al 80%. La semilla espequea por lo que se siembra inicialmente en camas de germinacin (semilleros). Se siembranaproximadamente 2000 semillas por m2a una profundidad de 0.5- 1.5 cm. La germinacincomienza a los 10 das y termina a los 30 das. Las plntulas cuando alcanzan 8-10 cm de altura setrasplantan a contenedores (bolsas de polietileno o charolas) y se deben mantener a la sombrapor 10 das. Las plantas requieren 3-4 meses en vivero, dependiendo del programa de manejo:riegos, fertilizaciones, control de plagas y enfermedades, desyerbes, podas de races, etc.En Yucatn los contenedores pueden ser bolsas de polietileno utilizando sustrato elaborado conuna mezcla de diferentes tipos de suelo (tierra de monte) con bagazo de henequn, composta,estircol seco de animales de corral, etc. Y mediante el sistema Copper Block usando charolas depoliestireno expandido utilizando un sustrato compuesto con peat moss, agrolita, vermiculita yosmocote. La siembra bajo este sistema en ocasiones se realiza directamente en una seccin delos contenedores y al germinar se repican al resto de las cavidades sin semillas.Plantacin: la bibliografa reporta que el cedro es una especie que demanda luz y que debe deplantarse en lugares abiertos o en brechas en plantaciones de enriquecimiento (en acahuales).Que crece mejor mezclada con otras especies de rboles o cultivos perennes, lo que reduce elriesgo de ataque del barrenador (Hypsipyla grandella Zeller -Lepidoptera phycitidae). Y que enplantaciones de enriquecimiento se usan brechas separadas 10 m y se dejan 5 m entre arboles. Encombinaciones agroforestales o plantaciones: con cultivos perenes de 6x6 m a 9x9 m, con cultivosanuales a 5-3 m, plantaciones puras de 3x3 m a 5x5 m, plantaciones mixtas a 6-4 m, en linderos3x5 m entre arboles.En Yucatn el cedro se establece en plantaciones de restauracin ecolgica mezclado con 2, 3 o 4especies a distancias de 4 x 4 m, en plantaciones agroforestales a distancias de 3 m entre plantas yen plantaciones comerciales a 2 x 2 m o 2 x 3 m generalmente.Manejo: el cedro en la regin principalmente es atacado por el barrenador de brotes H. grandellasiendo la mayor afectacin en plantas jvenes establecidas en campo, aunque tambin existenalgunos reportes de afectaciones en plantas de vivero (figura 3). El ataque es ms severo en lapoca de lluvia, que en la regin es de mayo a octubre. Es posible reducir el ataque mediante laplantacin mezclada con otras especies. El rbol es ms susceptible 2-3 primeros aos,principalmente porque en rboles con mayor edad y ms follaje, el ataque se diluye entre muchosotros posibles sitios de oviposicin. Son importantes las limpias durante los primeros 2 aos. Encaso de ataques se recomienda la poda de la parte daada y cuando vienen los rebrotes realizaruna seleccin del mejor rebrote y podar los dems, esto evita la formacin de las bifurcaciones enla parte baja del rbol que ser la parte ms valiosa desde el punto de vista maderable. Esteprocedimiento se repite las veces que sean necesarias para lograr una buena seccin de fusterecto, debido a que se planta habitualmente en espacios amplios no se requiere un intensorgimen de raleos. Se eliminan los arboles de mala forma, para dejar una densidad final de 100-200 rboles por hectrea al final del turno de corta.En Yucatn se reporta tambin en cedro el dao del gusano cabezn (Chrysobotris yucatanense).El dao es en la base del tallo de las plantas, en ataques graves se reporta pudricin de la zonaafectada y secamiento de la parte rea de la planta.Turno y crecimiento: el crecimiento ms rpido sucede cuando el rbol mide 15-35 cm de DAP, yaque despus se hace ms lento. Los rboles en plantaciones se pueden aprovechar cuandoalcanzan 45 cm de DAP. La edad aproximada en que alcanzan estas dimensiones es a los 20-25aos. Los rboles que crecen en espaciamientos mayores pueden mostrar mayor incrementodiamtrico y alcanzar tamaos comerciales ms rpidamente.Usos: Maderable, ornato, medicinal, melfera.Usos de la Madera: Los primeros colonizadores y mayas la utilizaron por sus caractersticasprincipalmente para canoas y construccin de casas, pues es una madera que no es atacada por lapolilla, tambin se us desde los tiempos de la colonia intensamente para muebles, gabinetes,etc., tenindola como una madera muy fina y preciosa.Puede usarse en acabados y divisiones interiores, muebles de lujo, chapa plano decorativas,artculos torneados, gabinetes de primera clase, ebanistera, puertas y ventanas, puertas talladas,contrachapados, botes (partes internas), molduras y paneles, palillos y cajas de fsforos, regularpara la produccin de pulpa para papel y carpintera.Otros usos: como rbol de ornato en parques y rea verdes. Como rbol de sombra en potreros.Tiene uso medicinal ya que la corteza puede servir como febrfugo (contra la fiebre) y encocimiento de hojas y corteza para dolores y contra el paludismo. Y se considera melfera porqueen poca de floracin es visitada por las abejas.Fenologa del Cedro en YucatnFloracin: esta especie en la regin se encuentra en floracin los meses de mayo, junio y julio.Fructificacin: la formacin de los frutos inicia en junio y julio, desarrollan y llegan a su madurezhasta los primeros meses del siguiente ao.Frutos maduros: los frutos alcanzan su madurez fisiolgica a finales del mes de enero, febrero,marzo y abril, y se ha observado en campo que durante el mes de marzo se aprecia el mayornmero de individuos con frutos maduros listos para su recoleccin.A finales de ao el cedro empieza a defoliarse para sobrellevar el periodo ms seco de la poca desequa, que se presenta los meses de febrero, marzo y abril. Por tal circunstancia los rboles decedro al momento de que los frutos alcanzan la madurez se encuentran sin hojas, lo que facilita suestimacin productiva y su recoleccin.COLECTA DE FRUTOSPara realizar una correcta y oportuna colecta de frutos del cedro se requiere planear, organizar yejecutar las siguientes actividades:3.1. Ubicacin y seleccin de mejores individuos en la zona de recoleccin identificadaPara llevar a cabo estas actividades primeramente es necesario definir el rea de recoleccin,recorrerla e identificar, seleccionar y ubicar a los mejores individuos de cedro. Los mejoresindividuos se seleccionan evaluando sus caractersticas fenotpicas de acuerdo a los objetivos delos programas de reforestacin para los cuales se va a producir las plantas: plantacionescomerciales, restauracin ecolgica, reforestacin urbana, etc.A los rboles seleccionados se le realiza una caracterizacin fenotpica para obtener susdimensiones, estado fitosanitario, la estimacin productiva de frutos anual y se registra suubicacin fsica tomando las coordenadas con un GPS o mediante un croquis.Dependiendo de la meta anual programada de recolecta de semillas de cedro, se define el nmerode rboles a cosechar (tomando en cuenta la estimacin de produccin de frutos hecha en lacaracterizacin).Datos importantes que facilitan la definicin del nmero de rboles y la cantidad de frutos decedro a recolectar son los siguientes: En promedio se estima que un fruto tiene de 25 a 35 semillas viables. En promedio se estima que en 1 kg de fruto maduro hay aproximadamente 180 frutos. En promedio se estima que en 1 kg de semillas se tienen de 15,000 a 25,000 semillas.3.2. Definicin de la poca de cosecha de los frutosPara iniciar la recoleccin oportuna de los frutos del cedro se tiene que tomar en cuenta losiguiente: El fruto del cedro es una cpsula leosa dehiscente, lo que significa que al llegar a sumadurez fisiolgica se abre para facilitar la dispersin de las semillas por medio del viento. Elgrado de madurez se refleja en las diferentes tonalidades del fruto.Por consiguiente los frutos al acercarse a su madurez van tornndose de un color verde a un colorcaf oscuro, esto en Yucatn ocurre entre los meses de febrero, marzo y abril (figura 4).Sin embargo se ha observado que los frutos en un rbol no abren al mismo tiempo, por lo que enla prctica para poder realizar la recoleccin es necesario constatar que algunos frutos ya estnabiertos y dispersando semillas y del 70 al 80 % de los frutos ya estn tornndose cafs oscurospara tener la certeza de la madurez ptima de los frutos (figura 4).Se recomienda de igual manera antes de decidir recolectar, el cortar algunos frutos de diferentespartes del rbol y abrirlos para inspeccionar de manera directa la madurez de las semillas. Se haobservado que existe una correlacin entre el color de la cscara del fruto y la coloracin de lassemillas (figura 5), por lo que mientras ms caf el fruto ms madura la semilla.Y en la prctica se recomienda recolectar todos los frutos cuando estos ya estn tornndose caf,ya que es suficiente para alcanzar un elevado porcentaje de viabilidad y germinacin.

HBITAT:Elcedroes un rbol de copa grande y tronco grueso que alcanza una altura promedio de 40 metros. Crece silvestre en toda la Amazona hasta los 1,500 msnm, aunque tambin es cultivado para labores forestales.

Desarrolla bajo clima tropicales hmedos y requiere de suelos cidos, arcillosos y con buen drenaje. Se reproduce por semillas sexuales y es preferible sembrarla al inicio de la poca luviosa.

PROPIEDADES MEDICINALES:La corteza, resina, hojas y flores delcedrotienen mltiples cualidades medicinales: actan contra la fiebre, la tos, la uta, gangrena, diarrea, dolores de muela y malaria.

Tambin es efectivo para enfermedades urinarias, heridas de la piel y picaduras de serpiente.

ECONOMA:Elcedroposee un enorme potencial en el campo de la medicina natural. Asimismo, gracias a su excelente madera, este rbol puede ser aprovechado con propsitos forestales.

INTRODUCCION.Dentro de las actividades agrcolas importantes que se desarrollan en la Huasteca Potosina, se tiene al cultivo de maz bajo el sistema de roza-tumba quema (RTQ). Esta forma de producir se realiza en alrededor de 40 mil hectreas anuales y se basa en el desmonte de la vegetacin con el consecuente desequilibrio agroecolgico, mismo que causa prdida de la fertilidad y erosin de los suelos, prdida de especies de flora y fauna, disminucin de la produccin y de la rentabilidad de los cultivos, abandono de tierras, pobreza y emigracin de la poblacin del campo a la ciudad.El INIFAP ha venido promoviendo los sistemas agroforestales como alternativa de manejo para este tipo de agricultura en la Huasteca Potosina. Dentro de los sistemas agroforestales se recomienda el establecimiento de plantaciones forestales de cedro combinado con especies maderables de rpido crecimiento (teca, melina, paulownia, cedro rosado, etc.), asociados con cultivos anuales (maz y frijol) durante los primeros aos de establecimiento y crecimiento de las especies perennes o con especies que puedan crecer bajo el dosel (palma camedor o chile piqun), entre otros.Las plantaciones de cedro, resulta ser una posibilidad para disminuir la presin de la deforestacin de superficies con fines agrcolas o para la produccin de madera a escala comercial; representa una alternativa para aprovechar, conservar y diversificar el uso el suelo, para restaurar y proteger reas deforestadas, y para generar beneficios y recursos econmicos.El cedro y la caoba son algunas de las especies consideradas los especies forestales maderables ms valiosas a nivel internacional. En la Huasteca Potosina, el cedro se encuentra formando parte de la vegetacin nativa en terrenos planos, en lomeros y en las laderas de la Sierra Madre Oriental, ya que est adaptada favorablemente a las condiciones de clima y suelo.En esta publicacin se presenta una serie de aspectos tcnicos relacionados con el cultivo de cedro rojo integrado a un sistema agroforestal, con el propsito de fomentar el conocimiento sobre el establecimiento de plantaciones forestales, manejo y aprovechamiento, con perspectivas tcnicas y econmicas en la Huasteca Potosina.EL CEDRO ROJO.Ecologa y Distribucin.El rbol es originario y nativo de Amrica tropical, se distribuye desde el norte de Mxico hasta el norte de Argentina, formando parte del bosque hmedo tropical, subtropical y seco tropical. Se encuentra desde el nivel de mar hasta los 1,000 m de altitud, en regiones con lluvias de 1,200 a 2,000 mm anuales y rangos de temperaturas de 11 a 38oC.Su mejor desarrollo lo tiene en suelos frtiles, profundos, de textura franca, bien drenados y aireados; no soporta suelos inundados y es susceptible a los altos contenidos de aluminio, hierro y zinc que afectan su crecimiento y desarrollo en forma negativa.Descripcin Botnica.El cedroCedrella odorataL.es un rbol forestal perenne que pertenece a la Familia Meliaceae,junto con la caoba, nim y el paraso; tiene como sinonimiaC. mexicana.Es un rbol caducifolio que puede alcanzar hasta 30 m de altura y dimetros del tronco hasta 1.50 m. Es de copa redondeada, de follaje ralo que se defolia a finales de la estacin seca (marzo-abril). Presenta races extendidas y superficiales; el tronco es cilndrico de corteza gruesa, color gris-marrn, fisurada con grietas profundas, la corteza interior es de color rosada por fuera y blanca por dentro, con olor y sabor a ajo. Las hojas son paripinnadas, con 6-12 pares de fololos de lanceolados a oblongos, de 5-10 cm de longitud, opuestos o alternos, enteros, acuminados, con la base asimtrica; el haz es de color verde oscuro y el envs ms claro o verde amarillento. Las inflorescencias son terminales, agrupadas en racimos florales, de 15 a 30 cm de longitud, con fina pubescencia; las flores son pequeas, tubulosas, de color blanco a crema verdoso, con 5 ptalos y 5 estambres. Florece en los meses de mayo a junio. El fruto es una cpsula leosa dehiscente, oblonga o elipsoide, de 2.5 a 5 cm de largo, con 5 gajos (valvas) que contienen entre 25 a 40 semillas aladas que maduran de marzo a abril (Figura 1).USOSMaderableEl cedro es una de las maderas preciosas ms empleadas y preferidas en el mercado nacional e internacional. Tiene amplia gama de usos para la construccin, carpintera y ebanistera fina; con ella se elaboran chapas decorativas, artculos torneados, gabinetes de primera clase, puertas talladas, contrachapados, molduras y paneles. La madera es aromtica, fcil de trabajar, de pulir, resistente al ataque de insectos y resistente a la pudricin.

Figura 1. El cedro y sus estructuras vegetales, tronco, hoja, flor y fruto.Medicinal.Tambin contiene propiedades medicinales: el t de hojas, corteza o madera han sido utilizadas para calenturas o fiebres, para el dolor de estomago, dolor de columna (espalda), para corregir la prolongacin de la regla menstrual. El reumatismo es disminuido a base de baos de hojas frescas; la raz de cedro, se ha usado oralmente para fiebres y las semillas machacadas como vermfugo.PRODUCCION DE PLANTA EN VIVERO.Almcigo o Semillero.El cedro se reproduce fcilmente por semilla, la germinacin ocurre de 6 a 10 das, la formacin de plntula se completa de 15 a 18 das si la semilla est fresca y madura fisiolgicamente. La recoleccin de semillas se efecta en marzo y abril, cuando el fruto tiene coloracin caf oscura. La semilla debe de provenir de rboles fenotpicamente bien seleccionados; es decir, fuste recto y grueso, sin ramificaciones, sin bifurcaciones, sanos y vigorosos. La extraccin de las semillas se hace exponiendo los frutos al sol durante 24 a 35 horas, ya separadas las semillas se exponen al sol 4 horas durante 3 das para su secado.La germinacin debe realizarse en charolas germinadoras o en almcigo de tierra estril. Para una germinacin ms uniforme, se sumerge la semilla en agua a temperatura ambiente por 24 horas antes de la siembra. Bajo condiciones ambientales la capacidad germinativa de las semillas disminuye rpidamente despus de un mes.Transplante. Este se realiza a partir de la aparicin de las hojas verdaderas y las plntulas han alcanzado de 5 a 8 cm de altura. Las bolsas ms comunes son las de polietileno negro de 18 x 30 cm, rellenas de tierra de vega, previamente desinfectada con funguicida (1 libra de bromuro de metilo, equivalente a 455 g I.A. por cada m3 de tierra) y enriquecida con estircol o fertilizante. Despus del trasplante es necesario colocar sombra durante 10 das y retirarla despus para exponer las plantas a las condiciones de soleado. El tiempo de permanencia en vivero es de 3 a 4 meses.ESTABLECIMIENTO.Sistema de Plantacin.El cedro puede establecerse en terrenos afectados por incendios fortuitos o en reas destinadas al sistema RTQ pero bajo manejo agroforestal. El sistema ofrece varias opciones, intercalado entre especies forestales de rpido crecimiento (Figura 2); estableciendo el cultivo de maz entre las calles hasta que la sombra de las especies forestales lo permitan, lo que ocurre en los dos primeros aos (Figura 3); despus cuando la cubierta vegetal cubra el terreno, tercer o cuarto ao, puede sembrarse palma camedor o chile piqun, cultivos que requieren de sombra para su produccin.Preparacin de Terreno.Consiste en picar la vegetacin con hacha o machete y distribuirla en forma uniforme en el terreno, para acelerar su secado y descomposicin, de ser posible dejar en pie los rboles de mayor valor y tamao.Mtodo de Siembra.La cepa debe tener como mnimo 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad, con ello se beneficia el desarrollo del sistema radicular. Al momento de plantar se quita la bolsa de polietileno y se coloca el piln conteniendo la planta, el hoyo se rellena con tierra o sustrato frtil y se apisona para que no queden cmaras de aire.

Figura 2. Plantacin mixta, cedro y melina. Huichihuayn, S.L.P.

Figura 3. Plantacin de cedro y cultivo de maz entre calles. Huichihuayn, S.L.P.Densidad de Plantacin.El espaciamiento recomendable es de 7 a 8 m entre hileras y plantas, de tal modo de dejar el espacio para establecer el cultivo agrcola sembrado a espeque (mtodo tradicional regional) y en forma intercalada la especie forestal de rpido crecimiento, necesitndose 205 rboles de cada especie para una hectrea. Se recomienda utilizar el sistema de plantacin marco real o tresbolillo. Esta distancia es debido a que el cedro es muy susceptible al dao del barrenador del cogollo, por el cual no debe establecerse en plantaciones puras, sino intercalado con otras especies de crecimiento rpido como la melina, cedro rosado, teca o paulownia, y le sirvan de barrera contra el insecto hasta que alcanza los 3 m de altura, adems sirven de sombra en la primera etapa de su crecimiento (Figura 4).

Figura 4. Planta de cedro, un ao despus de su plantacin. Huichihuayn, S.L.P.poca de PlantacinEsta actividad se realiza durante la poca lluviosa, que generalmente inicia a partir de la segunda quincena de junio y hasta el mes de octubre. En la regin Huasteca durante este perodo se reciben entre 1,200 y 1,800 mm de lluvia. Un suelo con humedad favorece el prendimiento, el arraigo de la planta y una poblacin uniforme (Figura 4).MANEJO DE LA PLANTACION.Reposicin de FallasAntes del inicio del perodo de lluvias del ao siguiente a la plantacin, es conveniente cuantificar el nmero de plantas fallidas y efectuar la reposicin de las mismas.PodasEs una prctica que debe efectuarse peridicamente, desde el establecimiento y hasta los dos o tres aos de edad, con el objetivo de formar un fuste recto y sin ramificaciones. Durante el perodo juvenil, el cedro normalmente emite brotes laterales, chupones y ramificaciones debido al crecimiento natural, pero gran parte de ellos son debidos al dao causado por el barredor de los renuevos en el brote de su dominancia apical, que obliga a la planta a emitir nuevas yemas para sobrevivir. Por lo tanto, la poda debe efectuarse las veces que sean necesarias para eliminar los brotes emitidos pero dejando el brote ms vigoroso, que ser el futuro fuste productor de madera. Esta labor se realiza con tijeras podadoras, machete o navaja.Control de PlagasBarrenador de yemas (Hypsipylla grandellaSeiler).Es la plaga ms importante del cedro que se presenta en los tres primeros aos de establecimiento y hasta que alcanza los tres m de altura. El insecto es una palomilla del orden Lepidoptera, Familia Pyralidae, cuyas larvas barrenan, devoran y destruyen el tejido interno de las yemas y renuevos apicales de la planta, formando tneles y ocasionando la muerte (Figura 5).

Figura 5. Barrenador de los renuevos del cedro.Daos.El insecto causa el mayor dao en su estado larval, cuando se alimenta en el interior de los renuevos tiernos y suaves. El ataque ms severo ocurre durante la temporada de lluvias, cuando la humedad promueve la brotacin y elongacin de la yema terminal, la cual es suave y tierna. El dao se reconoce fcilmente, ya que se forman montculos de aserrn y de excremento en los sitios de entrada o tnel. Las ramas afectadas se atrofian y obliga a la planta a desarrollar una nueva yema apical para sobrevivir. Debido a este ataque y otros posteriores no se desarrolla un fuste recto, se incrementa el nmero de podas, el crecimiento se retrasa, se disminuye la calidad futura de la madera y su valor comercial.Control.Existen varias formas que ayudan a reducir las poblaciones y daos de la plaga: Evitar establecer plantaciones puras, su cultivo debe asociarse con especies de crecimiento rpido para que sirvan de barrera contra el insecto. El pie del rbol puede rodearse con mulch y aplicar encalado al tallo con el fin de proteger el fuste y evitar la oviposicin del adulto, cuyo vuelo es menor a 2.5 m de altura. Efectuar aplicaciones mensuales del hongoBauveria bassianao de la bacteriaBacillus thuringiensisque producen un control biolgico eficiente; cada bioinsecticida se elabora mezclando 8 g del producto en 20 litros de agua.En altas poblaciones y dao, el control qumico es casi obligado, bajo esa situacin utilice productos sistmicos, como el Carbosulfan del cual se aplican 2 ml por litro de agua. Los productos se aplican con bomba de mochila directamente a los brotes, follaje y fuste de cada rbol (Figura 6). Las aplicaciones preventivas pueden efectuarse cada 30 das, si el dao es severo se harn con intervalos de 10 das, haciendo tres aplicaciones con diferentes productos para no causar resistencia del insecto ante un solo producto.

Figura 6. Control del barrenador de los renuevos del cedro.Control de MalezaDurante los tres primeros aos de establecida la plantacin debe realizarse al menos dos o tres controles de maleza al ao, para evitar la competencia por luz solar y nutrientes. Para ello es necesario realizar rodeteos a la base del planta y limpia entre calles. Estas pueden ser en forma manual, con machetes o con aplicacin de herbicidas.COSTOS DE ESTABLECIMIENTO.Se incluye el costo de jornales y de insumos para el establecimiento y manejo de una hectrea de cedro en sistema RTQ, con un distanciamiento de 7 m x 7 m entre plantas e hileras; no incluye el costo de las especies que se asocian en plantacin mixta o componentes del sistema agroforestal.Jornales por Hectrea.La mano de obra se contabiliz como un jornal diario correspondiendo ste a un perodo de 8 horas y un salario de $80.00 diarios. La preparacin de terreno se excluye de este costo de establecimiento, ya que es una labor considerada para la siembra de maz como cultivo primario del sistema RTQ (Cuadro 1).Cuadro 1. Jornales y costos requeridos por hectrea para una plantacin de cedro.ActividadJornalesCostos ($M.N.)

PlantacionesComercialesRoza-Tuma-Quema

Preparacin de terreno252,000-

Trazo y Marqueo4320320

Ahoyado y Siembra141,1201,120

Acarreo y Distribucin de Plantas18080

Resiembra18080

Rodeteos5400400

Control Fitosanitarios5400400

Podas3240240

$Total$4,640.00$2,640.00

Insumos y Materiales por Hectrea.Bsicamente se refiere a las plntulas requeridas para la plantacin y los insecticidas para el control del barrenador de los renuevos (Cuadro 2). Los costos de insumos se fijaron de acuerdo a los precios de mercado actual.Cuadro 2. Insumos, cantidad y costos requeridos para establecer una hectrea de cedro.InsumoCantidadCosto Unitario ($)Total

Plantas22061,320

Insecticida Quimico1 litro160160

Bioinsecticida80 g.6060

Total$1,540.00

TURNOS DE APROVECHAMIENTO Y PRODUCCION.La produccin de madera se mide por el volumen de madera (m3) que alcanza cada rbol por ao. En la Huasteca Potosina rboles de seis aos de edad presentan un fuste de 3.4 m de altura y 11.5 cm de grosor a la altura de pecho.Esta especie se maneja con turnos de aprovechamiento a 20 aos y con dos raleos, a los 12 y a los 16 aos. Las cantidades de rboles a extraer en cada raleo es del 50% de los rboles presentes, despus del segundo raleo se espera hasta llegar a la cosecha total de los rboles. Adems de la madera extrada, tambin se obtienen productos adicionales como postes, lea y carbn. El plan de aprovechamiento del cedro y su rendimiento potencial se muestra en el Cuadro 3.Cuadro 3. Plan de aprovechamiento del cedro y produccin maderable esperada.RaleoAo% de ExtraccinArboles Extraidosm3 a ExtraerMadera Especial (60%)

112501002716.2

21650504527

Final201005011066

Manejo de la plantacinFertilizacin.Las especies forestales requieren de ciertos elementos nutritivos del suelo, de manera que si algunos son escasos deben ser agregados, por lo cual en la plantacin se realiz una fertilizacin orgnica al momento de la plantacin y tres fertilizaciones inorgnicas despus de plantados los rboles cada 6 meses.La primera fertilizacin se realiz utilizando gallinaza en el mes de octubre. La cual presenta un contenido nutricional, en gr kg1, siguiente: nitrgeno 17; fsforo 0.8; potasio 5.7; calcio 1.12; magnesio 0.7 y azufre 2. El abono se aplic en el fondo de la cepa asegurndose de cubrirlo con tierra. La cantidad aplicada fue de 1.5 t ha1.Las siguientes fertilizaciones se realizaron con abono inorgnico comercial conocido como Triple 17 con una dosis de 100 kg ha1. La aplicacin del Triple 17 se realiz manualmente en cada uno de los brinzales. La cantidad aplicada para cada brinzal fue de 120 g.Control de malezas.Este control fue una de las primeras labores de mantenimiento con el objeto de eliminar plantas de otras especies que compitan por espacio, humedad y elementos nutritivos con los cedros, mantenindolos en condiciones ptimas de crecimiento. La plantacin de cedro rojo se estableci bajo un sistema de manejo con deshierbes cada tres meses. La maleza fue controlada en forma qumica aplicando el herbicida Faena cada tres meses. La proporcin fue de 0.5 g L1ha1, respectivamente, esto se realiz en los meses de octubre, enero, abril y junio. Adems se limpi la parcela mecnicamente dos veces al ao, con una chaponeadora.Control de plagas.La principal plaga del cedro rojo es el llamado barrenador del cedro(Hypsiphylla grandella).La larva de este insecto barrena los brotes apicales an no lignificados de los rboles jvenes y consume la mdula de arriba hacia abajo. El brote de la yema principal muere, provocando posteriormente su ramificacin y achaparramiento.El barrenador se present en una superficie aproximada de media hectrea, sin embargo, no caus grandes estragos en la poblacin. Para el combate de la plaga se aplic por aspersin los insecticidas Reyen y Rimn, con una avioneta Marca Cessna TXR y un equipo de aspersin compuesto por boquillas con espreas de calibre TK 0.5 y 7.5 y las de conduccin de aproximadamente 10 m. La aplicacin se realiz cada cuatro meses, a partir de los meses de abril mayo, que es cuando las temperaturas son elevadas y es la poca de mayor actividad de la plaga. La dosis aplicada fue de 1.5 L ha1.Podas.Se realiz una poda por ao en la plantacin, a partir de un ao de edad, para lograr un tronco recto y un crecimiento mayor en altura. La poda se llev a cabo en los meses de junio a septiembre. Se puso especial cuidado en los arbolitos que fueron daados por el barrenador de la yema ya que stos tendieron a producir una gran cantidad de ramillas, las cuales se eliminaron, dejando solamente la ms recta.La poda se ejecut antes de que los rboles tuvieran dimetros mayores de 10 cm y las ramillas de 4 a 5 cm, sellando los corte s con pintura para prevenir la pudricin por hongos. El corte de la poda fue liso, sin perturbar el tallo, pero sin dejar ningn pedazo en l.Proteccin de la plantacin.La plantacin fue cercada con alambre de pas en 1 500 m a lo largo del predio. Para la prevencin de incendios forestales se realiz el patrullaje por una brigada. Los patrullajes se realizan todo el ao pero se intensifican los recorridos durante la poca crtica (marzojunio). Sin embargo desde el momento de la plantacin hasta la actualidad no se han presentado ese tipo de siniestros.Variables evaluadasLa metodologa de evaluacin que se llev a cabo es la establecida en el Manual de Verificaciones del Programa para el Establecimiento de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN), elaborado por la Comisin Nacional Forestal (CONAFOR, 2003). Las variables evaluadas fueron: supervivencia, crecimiento, vigor y sanidad. La evaluacin se realiz por medio de un muestreo por conglomerados (Scheaffer et al., 1987).Distribucin de los sitios de muestreo.Para realizar una distribucin sistemtica de los sitios, se emple una retcula, donde se ubicaron el nmero de puntos, representando cada uno a un sitio, correspondiendo a una determinada intensidad de muestreo. Las distancias entre lneas de muestreo y entre sitios fueron iguales. La intensidad de muestreo utilizada fue de 1.2% con sitios de muestreo de 100 m2, con una equidistancia de 140 m; con esta intensidad de muestreo se tiene una precisin de 5% con una confi abilidad de 95% (CONAFOR, 2003).Forma y tamao de los sitios de muestreo.En evaluaciones recientes de supervivencia de arbolado menor de 3 m de altura y densidades de plantacin de 1 000 a 1 400 rboles ha1se han empleado parcelas de 100 m2, de forma circular (5.64 m de radio) por lo que e s el tamao y forma de los sitios de muestreo que se utilizaron en esta evaluacin, haciendo la seleccin sistemtica.Estimacin de la supervivenciaLa evaluacin de la supervivencia permite obtener una medida cuantitativa del xito de la plantacin bajo la influencia de los factores del sitio. El valor que se obtiene es la proporcin de rboles que estn vivos en relacin a los rboles efectivamente plantados, esto se puede calcular mediante la siguiente ecuacin:

donde:p= proporcin estimada de rboles vivosai= nmero de plantas vivas en el sitio de muestreoimi= nmero de plantas vivas y muertas en el sitio de muestreoi.Para obtener la sobrevivencia de la plantacin se extrapolan los datos de la superficie de muestreo a la totalidad de la plantacin.Estimacin de crecimiento en dimetro y alturaLa evaluacin del crecimiento se realiz tomando los datos alcanzados para cada uno de los rboles que se ubican dentro del sitio de muestreo, a la edad de 12, 24 y 36 meses de establecida la plantacin. Los datos que se consideraron fueron el dimetro normal (una altura aproximada a 1.3 m) y la altura total de la planta en m.De forma adicional se calcul el rea basal, la cual es un indicador del volumen de madera por hectrea. El rea basal se calcul mediante la siguiente expresin:AB= 0.7854 D2donde:AB= rea basal en m2D= dimetro normal medido a la altura de 1.30 m sobre el nivel del suelo.Evaluacin del estado sanitarioEsta evaluacin permite conocer la proporcin de rboles sanos respecto de los rboles vivos en la plantacin. Se considera que un individuo est sano cuando no presenta daos por plagas o sntomas de enfermedades en cualquiera de sus estructuras. La ecuacin que se utiliz para calcular la sanidad es la siguiente:

donde:ps= proporcin estimada de rboles sanossi= nmero de rboles sanos en el sitio de muestreoiai= nmero de rboles vivos en el sitio de muestreoi.Registro de datos.La toma de datos en los sitios de muestreo se realiz a los doce meses (noviembre de 2001), 24 meses (noviembre de 2002) y 36 meses (noviembre de 2003) despus del inicio de la plantacin. Los datos colectados en campo fueron: nmero de sitio, nmero de rbol, vivo o muerto, dimetro normal (cm), altura total (m), longitud de copa (m), dimetro promedio de la copa (m), vigor, estado sanitario y agente causal.